NIEDO DE BARUCAS NIDO DE DELIRIOS Chusé Inazio Nabarro
Letras del Año Nuevo Huesca 2014
NIEDO DE BARUCAS NIDO DE DELIRIOS Edita: © Instituto de Estudios Altoaragoneses © Diputación de Huesca Autor: © Chusé Inazio Nabarro (versiones en aragonés y en castellano) Colección: Letras del Año Nuevo, 9 Director de la colección: José Ángel Sánchez Ibáñez Diseño Gráfico: Estudio Camaleón Coordinación editorial: Teresa Sas Bernad Cubierta e ilustraciones: Strader
Instituto de Estudios Altoaragoneses Parque, 10 • E-22002 Huesca • www.iea.es
Imprime: Gráficas Alós D. L.: Hu. 400/2014 IBIC: F ISBN: 978-84-8127-264-2 Printed in Spain
NIEDO DE BARUCAS
Plebe. Aquí alto, en a montaña, plebe… Si femos caso á os papers ofizials d’o mando melitar, me trobo en iste inte en o Nucleyo de Resistenzia lumero 118 (Zuriza, bal d’Ansó, probinzia de Uesca, Aragón, Zinquena Rechión Melitar…) de a Linia Fortificata d’os Pirineus (más conoxita baxo a forma alcorzata de Linia P). Iste yera, seguntes fegura en dita informazión castrense, un nucleyo de segunda urchenzia, d’ocupazión discontina, formato esautamén per un total de cuatre niedos d’ametralladoras, un oserbatorio e un cubilar sufizién ta aloxar, de traza muito más preta que folgazana, á un pilotón de soldaus d’infantería. Agora, chusto en iste inte, plebe. Ye plebendo igual como plebe o tiempo sobre a istoria… Plebe, alto u baxo, de a mesma traza que pleben as fuellas d’os árbols en o preto de l’agüerro. Plebe. Plebe, encara que lo faiga —lo siga fendo— muito floxet. Plebe. Plebe amoniquet. Escribo e debuxo cuasi á tentón, meyo á escuras, amagato en a fosqueta d’istas cuatre parez que m’arredolan… Prengo notas en as fuellas d’o mío cuaderno de
7
tapas royas dintro d’iste niedo d’ametralladoras en o que m’acubillo de a plebia. O cuaderno ye refirmato en ista mena de mesa u de pedrizo que bi ha chusto en meyo d’ista cambra en a que de contino s’agüespeda a guambra. Sobre ista breu plataforma de fornigón e sobre una precaria estensión de fusta (que ya no bi ye) se meteba una ametralladora gran, d’ixas de tres piez, de traza que o suyo morro mortifero podese acucutar, escusero, per a fendedura d’o búnquer. Asinas las he puesto beyer en as ilustrazions de cualques publicazions espezializatas que m’ha bagato de consultar antis de benir-me-ne á pasar bels días enta o mon. Foi debuxos, croquis e calamacos grazias á una mosta de luz, tasamén una raya deta de sol, que i dentra á trabiés d’iste trapal que me s’antulla tiene, si fa u no fa, una grandaria e una conformidá muito parellanas á las d’un atabul. Una caxa de muerto inmaterial e bueita penchata astí en meyo de a no cosa… Á ormino tiengo a impresión d’estar enzarrato en o interior d’a capeza d’un chigán, tot feito de duro fornigón armato, que de seguro —asinas pasen os
8
sieglos— perdurará ta cutio en o tiempo e tamién en a memoria. Me parex, ensisto, que soi dintro d’una toza chigantesca que igualmén poderba estar a d’una caparra descomunal que, debito á que no sapioron rancar-la como cal, permanex dica o día de güe fincata en a tierra, enclabata en a carne malferita, en a polpa endolorata d’o planeta á la que encara infeuta e emponzonia. U quí sape si, en cuentas de trobar-me en o interior d’a toza de l’abandito chigán, soi en zagueras dintro d’a suya man zarrata, catibo entre a palma e os zinco ditals ferrencos. Talmén no siga iste o suyo tozuelo e solo siga que o suyo puño preto. A man amputata e auto contino apedecata en tierra de bel monstro grandizo que tiempo abe diz que campó per istas selbas e per istos mons. De bella traza a guerra no ye que ixo: un enchendro monstroso de más de zien capezas, de zincozientas mans, de mils de piez… que ha ito albandonando á botiziacas per astí en a suya azilitrompata fuyida enta dengún puesto. Escribo amoniquet como amoniquet caye a plebia sobre as fuellas e os cantals. Lo foi siguindo lo ritmo
9
sincopato d’as gotas chicotonas d’ista ruxadeta mansa que á yo me s’entrefá que ye eterna. Escribo pretando bien fuerte con o boligrafo en o paper e prebando de fer perén buena letra. Asinas, d’ista traza, como qui zeprena. Con rasmia. Sin que me tremole a man. Con tota la fuerza, en iste caso, d’os míos zinco ditals. Ya sapez que isto de a escritura ye cualque cosa parexita á cusir letras en o paper. Trespunte de güela: liza de l’11 e agulla lanera. A escritura. Custura en o tiempo… De cabo cuan dixo d’escribir un inte e alufro enta fuera per a ubredura d’o niedo d’ametralladoras en o que, como biengo de dizir, me trobo. Como ye de dar, no i guipo res. Per muito que me mire, no beigo ni zarrapita, ni branca, ni meya. Ni beta ni pon de tot lo que se suposa que deberba de beyer-se per ista finestra que ye carera á la carretera que baxa dende Isaba. Ni carros de combate, ni cargas d’infantería, ni sisquiera o esclatiu lexano d’una d’ixas minglanas de metal que esplotan malas que las sueltas. Cosa. Ni un sacre debino. Ni carros de combate, ni o copón con ruedas, ni ostias en binagre. Ni sisquiera l’alto
11
bolito d’os trimotors. Dende iste fosco forato en o que ya fa ratos soi entutato nomás perzibo que os trucos chicotons d’a plebia, os piez imperzeutibles d’as chiquetas ausenzias que tramenan o bardo esbarizoso d’o silenzio, as rodetas minusclas que chiran de contino en o desinforme engranache d’o tiempo… Con tot e con ixo, e per agora, encara que no i pleban balas, contina plebendo. As letras, flors de tinta, esclatan en o paper de a mesma traza que lo fan as gotas en o paisache. De cuan en cuan aturo ta que me s’escanse a man, dixo l’esmo bolar e torno una atra begata á aguaitar o esterior á trabiés de a boca d’o niedo d’ametra lladoras, que en iste inte más bien me parex a riseta rectangular e bofa de bel pallaso, befo e bien grandaz, entretallato en a roca. Bel coloso quí sape si prozedén de biellizas edaz rupestres que o tiempo nastó. Manimenos, dende aquí nomás beigo que una costera plena de zaborros e de buxacos. Una mena d’acuarela montesina mullata de contino per os pinzels d’a plebia.
12
Ye plebendo. Dillá d’istas cuatre parez plebe e plebe. As gotas no dixan de cayer ni sisquiera un inte. Cayen de contino as gotas á retegot. Escribo pretando firme o boligrafo con os zinco ditals. Os zinco güeis que arroziegan a rella que aladra la tierra de no dengún que ye a escritura. Campo blanco. Simién negra… En una d’istas golladetas que de cabo cuan foi enta o paisache ta escansar-me a man, a bista e a capeza, escubro a silueta de tres u cuatre bacas —tasamén bellas tacas royiscas baxo a plebia, en meyo d’iste paisache d’agüerro— que puyan amoniquet per un caminet. As tres son royas. Seguntes parex, son bacas autoctonas, exemplars de beluna d’ixas razas pirinencas tan minguatas… Me bienen decamín ta la memoria os bersos d’una estrofa d’una canta que recordo yera de moda en os tiempos aquels en os que yo yera cadiello. El arriero (o trachinero), diz que se clamaba. D’Atahualpa Yupanqui. Remero que sonaba á totas oras en os biellos arradios d’os días prou que siempre azuls d’a mía nineza.
13
Las penas y las vaquitas se van por la misma senda. Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas. Encara que sigan pasatas muitas añadas dende allora, yo que, anque ya no soi choben, agún tiengo as primeras orellas, m’alcuerdo perfeutamén de a parola d’ista canta d’o biello Atahualpa. Silabas bolanderas escobatas per as unglas inmisericordes de l’aire ombraz d’a Pampa. As penas e as baquetas se’n ban chuntas per a mesma carrera. Fuyen como guambras semobiens per os túnels d’a memoria. As penas son de nusatros. Atahualpa Yupanqui. (Soi benito dende luen ta cantar-bos, diz que ixo ye chustamén o que sinifica o suyo nombre artistico en luenga quechua). As baquetas son allenas… As bacas desaparexen á la fin de l’ambiesta igual como lo ferban tres u cuatre ideogramas de bel haikú que a mía man escribise en a tierra e l’augua d’a plebia, que agora en istos intes ye cayendo perenal, borrase decamín con as suyas luengas lambrotas.
14
Me pienso que istas bacas royas d’o Pirineu, sigan de qui sigan, de seguro que no sapen cosa ni de linias, ni de limites, ni de buegas. Campan solas per do lis peta sin importar-lis pon si son en Franzia u en España, en Aragón u en Gascueña. E dezaga d’ellas ban os pastors. Os baquers. Os boyaters. Isto ye estato siempre asinas. Mesmo en os tiempos aquels en os que bi’n eba de duanas, de chendarmes e de crabiners… De feito, cada 13 de chulio se contina conmemorando lo trebuto d’as tres bacas astí amán, en Franzia, en a peña de San Martín… Diz que os bestiars de Roncal e de Baretón s’han abrebato perén en a mesma fuen, en Ernaz. Diz que una begata bi abió una baralla muito fiera (e muito fura) de pastors e que mesmo bi’n abió de muertos e feritos. A luita s’estendilló ta las dos bals bezinas e bi abió guerra muitas añadas. Á la fin abioron d’aclamar-se ta las chens d’Ansó ta que fesen de chuezes e i metesen paz. A sentenzia que ta par d’alabez ditoron o churato gran e os conzellals d’Ansó estió a siguién: «Os de Baretón pagarez á os de Roncal tres bacas, chóbens, de o mesmo pelache, dentache e cornache, toz os años e enta debán
16
siempre». E dende allora os alcaldes d’as ditas bals de Roncal e de Baretón se bi achuntan toz os años e, debán de os ansotanos e o publico en cheneral, tornan á dizir per tres begatas o churamento ixe de Pax avant e, auto contino, a chen roncalesa rezibe os tres abríos que, seguntes costumbre biello, lis pertocan. Asinas ye, asinas estió e asinas será. Paz ta cutio d’aquí enta debán. Dixo estar as bacas e os abríos e reprengo de nuebas o filo narratibo d’a istoria e d’o mío mestier d’escribién de suzesos d’o pasato. Iste biello ofizio de tiniebras que biengo zelebrando en ista ilesia chicorrona, en o sino d’iste templo minusclo que ye tasamén una capiella muito estrania d’estilo bien rarizo. Una contrimuestra de bella estendenzia arquiteutonica que no sé muito bien cómo definir-la. Mescliza u eterochenia talmén. Á meyo camín entre neorromanica e d’abanguardia… O caso ye que güe plebe e, tanimientres, foi a mía liturchia en bella cosa parexita á una armita plena de guambras albandonata en meyo d’o mon, en a quinta forca, en o culo d’o mundo… Poquet á poquet boi
17
emplindo de letras negras o blanco moredizo d’istas fuellas. Aliento e escribo de bez en ista tardi plebiosa d’agüerro en a que astí fuera esclatan as chislas d’a plebia entremistanto que astí dintro pleben letras e parolas… Soi zierto de que a Linia P e totas istas instalazions que, como si d’una medolla pantasmal se tratase, recorren o esquinazo d’os mons Pirineus, no sirbioron ta cosa, como tampoco no lis sirbió ta cosa á os franchuz a maldita Linia Maginot. O Terzer Reich pasó per denzima de os Países Baxos e de Franzia de a mesma traza que un ruello que redola aplana una güebra zaga d’atra. Manimenos, de seguro que tanto en un caso como en l’atro as bacas —Cuatre benosas, cuatre terrosas, un chiracans e un chiramoscas— las cruzaban e las tornaban á trescruzar, batendo a coda, con trango calmo, con o remugallo en a boca… Plans, programas, proyeutos, perspeutibas. A Linia Maginot estió una obra d’arquiteutura melitar descomunal que prebó de blindar —ziento güeito fortificazions prenzipals, moltitú de chiquetas construzions, zinco mil millons de francos d’aquellas embuel-
18
tas— a luenga buega que Franzia manteneba alabez con Alemania. Plans, programas, proyeutos, perspeutibas… Un custurón feito en o paisache e cosa más. Tasamén una linia trazata en a mapa. Os chenerals galos no paroron cuenta que en realidá a ofensiba podeba plegar á trabiés de as Ardenas. A guerra de trincheras yera zirconduta. En l’añada cuaranta os sistemas belicos no yeran pas sistemas estaticos, sino dinamicos. O plan amariello e, chusto dimpués, o plan royo… A guerra lampo. Os ataques feitos á garras templatas. A muerte que abanza á tota bitesa. As tropas aerotrasportatas. Os Panzer. Os Stuka… Entremistanto yo me foi istas reflesions, astí fuera, en o mundo dillá de o búnquer, l’augua contina cayendo, agora parex que con más angluzia. A plebia no escampa… Encomenzé á ir ta o mon de bien chobeñón. Luengos escamallos per tucas e per bals con a muchila plena de quilos e de suenios. Me parex que teneba bellas 13 añadas. Remero que en ixos tiempos lola perén m’albertiba que no ise pas ta o mon. Que per astí, per ixos andurrials, campaban os rabasaires.
19
En o día de güe, dimpués de que sigan pasatos tantos de tiempos e tantas de plebias sigan caitas dende allora, encara no’n he puesto sacar treslato d’ixa albertenzia que me feba ni plegar á saper per qué conzietos d’a memoria istorica —á trabiés de qué alcuerzes e marradetas trazatos en o tiempo— lola Chuana —una muller que tasamén eba pisato a escuela, que yera ita de pastoreta con as güellas dende nina, que no yera salita guaire de o suyo lugar d’Aragón, chusto en a raya con Nabarra, que furtaba gatos ta malcriar-los e que, Adiós, Pampa mía, gosaba cantar tangos archentinos de Gardel— trafucaba en o suyo imachinario presonal á os combatibos xariguers d’a rabassa morta (a rapaza u o rezepadizo muertos) con aquels os zaguers maquis d’o franquismo. Á begatas tiengo a sensazión d’estar ficato dintro de bella cosa que s’asemella muito á una tenalla bueita. Me beigo á yo mesmo como un caloyo d’a espezie umana entutato chusto en o zentro d’una matriquera soterrania feita de bardo, de buro u d’archila… Bel feto embarbozato en foscas e puercas
20
esparrias, inmerso en una lobreca zerretrera feita nomás que á pur de fredo fornigón armato… U talmén quí sape si, como un nuebo Chonás, me trobo en realidá catibo en a pancha de bella ballena. En o fundo d’o estomaco desinforme d’o fosco lebiatán… En metá d’iste parrafo (u, si querez, en metá d’iste o mío catiberio en as tripas d’o gran pex que Chonás fazió que esdebenisen templo en do poder rezar á Cheobá), clama agora la mía atenzión o canto d’un paxaro que parex que diz cualcosa parexita á ¿Qué ora ye?, ¿qué ora ye? Puede que siga una cucullada. ¿Qué ora ye?, ¿qué ora ye? Quí sape. A berdá siga dita, no’n sé guaire d’ornitolochías ni d’atras muitas estopenzias. ¿Qué ora ye?, en aragonés. U, si lo preferiz, Quina hora és?, Quina ora ei?, Zer ordu da?, dito en as atras tres luengas que chuzgamos chenuinamén pirinencas: catalán, oczitano e basco. Per un regular yo no goso fer guaire caso de os pornosticos e as astroganzias que a chen atrebuye á o bolito d’as aus u á o canto d’os paxaros. No me se da cosa o que faigan u dixen de fer os cuculos, as paxariquetas… u toz os paxaricos, paxaros e paxarracos, sigan siempre
21
chuntos u bolen campasolos. Bisé que ya conoxez o dito que diz que dizen os chesos: Cuando la paxariqueta canta en lo soto, u plebe, u nieba, u fa un tiempo u otro. ¿Qué ora ye? E contino me meto á pensar en que, antimás de as buegas espazials, tamién bi’n ha de buegas temporals e que en ista como en atras epocas bi’n ha e bi’n ha abito de chen que ha caminato e encara camina á debutoso á trabiés d’uns tiempos buegatizos plenos d’alcuerzes e mangadas. Á begatas as buegas espazials e as temporals s’achuntan e s’enreligan. Si no, que lis ne digan á os biellos montañeses d’Aragón que pasaban á trescapote dende Franzia montras, rebels e reloches grans ta las biellas fustarazas. Antiparti de as buegas espazials e temporals, encara ne b’ha d’atras que agún son más difízils de trespasar. Son as buegas mentals, as buegas ideolo-
22
chicas, as buegas morals… O pre d’o pasache ta fer ista mena de biaches ye muito altero. Ta toz istos casos no ye prou con cualsiquier guiache. Creigo que cal esfender a memoria de a mesma traza que os guerrers d’antismás esfendeban as biellas murallas. Bi ha que debantar un alto paretazo que faiga fren á l’olbido e á o suyo numbroso exerzito de sayetas imbisibles, de piez imperzeutibles… Una muralla que baiga dende Orién dica Ozidén. Una muralla rezia e feita en traza, de á lo menos dos u tres metros d’amplaria per atros tres e meyo u zinco d’altaria, alto u baxo como lo Muro d’Adrián, que enta par d’alabez presguardó á o Imperio romano —as ziudaz, o dreito, os camins, o comerzio, os ortals, as ortalizias tardanas, a güellada global enta o mundo, as silabas unibersals d’o suyo idioma…— de as aspras incursions e as furas empentadas de os pictos, de os caledonios e d’una catupla más de pueblos semisalbaches, amos d’aquels territorios. Una parete que tienga como minimo ziento dezisiete quilometros de longaria, que s’estendille dende o estuario de Tyne dica o golfo de Solway u mesmo
23
dillá de o mar… Una parete que en ista ocasión siga feita con materials más perdurables que a piedra picada combenzional. Un muro formato per ringleras de parolas que encaxen perfeutamén as unas con as atras e que sigan de dura, resistens á o tiempo… Me pienso que iste niedo —no sé si d’ametralladoras u de gripias— en o que m’acubillo d’ista plebia minuscla que, terne e tozoluta, s’enzerrina en cayer tota la tardi, no ye atra cosa que un mausoleu. Bella fuesa en a que chazen chuntas a guambra e a memoria. U, si bos cuaca más d’una atra traza, o puesto en do reposan á lo menos dos menas de guambra. Per una man, a guambra real, a guambra literal, a guambra que —á o piet d’a letra— no ye que ausenzia de luz. A guambra dita con totas as letras. E, per l’atra man, a guambra imachinaria, a guambra fegurata, a guambra que ye tamién simbolo d’a muerte e d’a perda d’a memoria. Una guambra en zagueras dople igual como as dos guambras chamelucas d’as dos alas, ubiertas de tot e de raso xamplatas, d’o butre que, chigán e negro, bola á ormino sobre as nuestras capezas boziando de conchunta postema e muerte.
24
Anque talmén, más que un mausoleu, iste niedo d’ametralladoras represiente un tabernaclo, bel sancta sanctorum que no pueden profanar ni o sol, ni a nieu, ni sisquiera la plebia con os suyos piez de bardo, con os suyos labios mullatos… Un tabernaclo, ixo sí, á o que belún ha furtato l’arca de l’alianza. Ixe biello arcón que —seguntes dizen parolas biellas— conteneba las tablas d’a lei, o gayato d’Aarón e un torroco de maná. Un tabernaclo, per consiguién, dintro de o cual agora solo bi ha que guambra. Guambra e memoria transmutata en guambra… E un mesache mayorenco que escribe e fa trazos siguindo lo ritmo que, astí fuera, li siñalan as gotas d’una plebia tozuta e muito persistén. Dixo un inte d’escribir, m’amano ta la muchila e en saco un libro. Astí fuera agún contina o bombardeyo, controlato e á chiqueta escala, d’a plebida. Ye iste que bos digo un bolumen de fotografías feitas á blanco e negro, como á blanco e negro diz que estió a guerra d’o 36. Me pienso que debo d’estar un d’ixos pocos desucatos que agún salen ta o mon con a muchila plena de libros. Tamién debo d’estar un de
26
os zaguers espezímens umanos que conserba de os tiempos d’a nineza recuerdos á blanco e negro de conchunta con suenios á tecnicolor. O libro en custión se tetula Itinerari d’una memòria enfrontada. O suyo autor ye un choben istoriador catalán clamato Oriol Riart. Istoriador, fotero e chestor cultural ye o que i mete en o testo breu que amanexe en a orella d’o libro. Camins e memorias concaratas. ¡Buen tetulo, mesache! Iste que agora tiengo en as mans, ensisto, ye un libro de fotos que contién antimás bels escais de diarios escritos en aquellas embueltas d’a guerra per uns cuantos soldaus e combatiens. Postals de biache nimbiatas dende o infierno. As feridas, as laquias, o fastio, o miedo, a fridor, a fambre e, sobre tot, a bardoma, a roña, a zacarra… Belún d’els, chuzón, plega á clamar trimotors á pedullos e alicancanos. Con tot e con ixo, a bida continaba fendo camín luen de o fren. Luen d’ixa linia roya que siguindo lo curso d’as auguas d’a Noguera Palleresa, o Segre e l’Ebro iba dende Mont-roig —chusto á o canto d’a buega con Franzia— dica Amposta e a mar Mediterrania.
27
Memorias e abrazos ta mais e ta pariens. Besos e promesas ta las nobias. Besos entre as flors, en meyo d’a polbora. Parolas d’amor que prebaban de fuyir de as silabas de fierro d’a metralla. Ne b’ha d’imáchens bien terribles, d’ixas que fan que te tremole a escolaneta, d’ixas que te dixan sin sangre en a pocha… Una bomba de man meyo apedecata con a suya armiella intauta. Un crapazín liso e laso denzima d’un paretazo de piedras, ruello entre ruellos, zaborro entre zaborros… En una atra fotografía se beye una man que sustién un troz fosilizato de cheniba u de paladar umano en o que encara ye posible beyer dos caxals e dos catirons. Muito fondos, os suyos radicons. Muito fondos. Más fondos encara que a radiz fosca d’a memoria. Pero sobre tot bi ha búnquers, más niedos d’ametralladoras, enruena, entostas, marueños, chesencos, trincheras, parapetos, artos d’arambre, fortificazions… En cualques malcontatas ocasions tamién se i pueden beyer bels ochetos muito parellanos á monstros fosilizatos. Mastodontes de fierro. Escletos de carros de combate. Ferralla malferita per os diens d’a
28
metralla. Mecanos estricallatos per as mans inchuriosas d’o mal orache e d’o tiempo… Paso as fuellas e me miro totas istas imáchens como qui se mira bella colezión d’esculturas modernas (d’ixas que claman d’abanguardia) esparditas, á xambre u á redolet, en meyo d’os paisaches. E, sisquiera per un inte, i pienso que os Pirineus e as atras redoladas recullitas en iste libro son un grandizo museu á l’aire libre pleno d’obras mayestras prexinatas per Jorge Oteiza, per Pablo Serrano, per Josep Maria Subirachs… Oteiza, Serrano e Subirachs. A mesma tresena d’escultors que abié d’estudiar fa más de bente añadas en a facultá, cuan feba Cheografía e Istoria. Fa más de bente añadas… ¡Cuánto en ha plebito dende allora! ¡Cuántas fuellas no en abrán rancatas dende allora os agüerros con os suyos ditals finos e aspros! (He de reconoxer en iste inte que esconoxco de raso si en o Biarne, a Gascueña u o País d’Oc contan con bel artista entretallador, con cualque fautor d’esculturas, que tienga feitas obras que sigan adotatas con as mesmas u con parellanas carauteristicas
29
á las que presientan chustamén as de Oteiza, Serrano e Subirachs. A nuestra formazión en aquels tiempos en teneba muitas de limitazions. Muitos foratos negros, que se diz agora. A mía inoranzia ye gran, sin de buegas, ilimitata… ¡Oczitania! ¡Tan zerqueta e de bez tan luen!). Belunas d’istas formas escultoricas, cuadratas e bien compautas, s’asemellan á arnas colosals que fa millons d’años abioron d’acullir un xambre d’abellas chigans, preistoricas, trogloditas… (Yo mesmo en iste inte, más que en un niedo d’ametralladoras, dintro d’un niedo de gripias d’ixas que escopen bereno per a boca, me beigo enzarrato más que más en un niedo de biaspas que bolan e bomboloneyan en o mío zelebro). Bi’n ha belatras (Tossal de les Forques, La Sentiu de Sió, Noguera) con trincheras escabonatas en a piedra que me trayen ta la memoria os templos escabonatos, as ilesias monoliticas, d’o culto copto d’Etiopía. Per obra e grazia d’a mía perzezión defeutuosa s’achuntan en a mía capeza fantesiosa o Tozal d’as Forcas e a ilesia de San Chorche de Lalibela.
31
Entremistanto, en ista tardi pasata per augua, en ista tardi d’agüerro en a que me naxen fongos chigans en os camons d’a memoria, implo iste faxo de fuellas con tacas negras, pirols de tinta, siñals atrozes, enzarrato en a fonsera d’un lobreco niedo d’ametralladoras que, paradoxicamén e se piense o que se piense, nunca no plegó á escopir metralla per a suya boca escaxalata. Contino pasando as fuellas plenas de santos d’o libro d’Oriol Riart. Molimentos megaliticos. Zaborros inmemorials. Mutos oraclos. Armitas sin d’armitaños… Simiens bofas d’as guerras d’atros tiempos. U, simplamén, belunas d’as reminiszenzias d’a guerra cutiana cuentra o tiempo. A tardi abanza e yo contemplo, embabuquito, a plebia dende primera linia de fuego. Cualques fotografías más que amuestran luengas e tortoñosas trincheras escabonatas en tierra (Vilano veta, Conca de Dalt, Pallars Jussà) me fan pensar en primeras en reganos imposibles tramenando entre xutos tozals. Encara que, dimpués de repensar-lo-me millor, estoi que me trayen más que más ta la memoria
32
biellas imáchens d’a Gran Muralla china. A coda d’o dragón imperial que plegó á tener una longaria de más de güeito mil güeitozientos quilometros. Un total de bente sieglos ta la suya construzión, diz que diez millons de treballadors muertos, una sirpién chigán feita de piedra molar, piedra calsinosa, bardo cueto, tierra rollata… que no podió empachar que con o tiempo una dinastía manchú se coflase en o trono d’o Imperio. Una raya más en o paisache e en o tiempo que ni sisquiera o güello atento d’os astronautas puede distinguir dende as aeronaus que chiran arredol d’o mundo. Astí fuera as boiras continan pixando. A plebia no rebla. Pixa fuerte. Aquí dintro soi consultando en iste inte una mapa cheneral d’a Linia P que Clúa Méndez incluye en un libro publicato sobre o troz chazetano de dita linia. Con o dital endize d’a man dreita recorro os puntez, as chiquetas tacas de tinta que, como cagadetas de mosca, siñalan os diferens nucleyos de resistenzia que forman ista luenga ringlera de fortificazions. Torno á pensar que son solo que ixo… Un muntón de
33
cagadetas de mosca en una mapa. Bels puntez negros en a inmensidá d’os paisaches que nunca no han pribato que os paqueters chesos —bateaguas franchuz, un calzero millor, chipons, pañolez, anisetas e rons— pasasen a buega e la tornasen á pasar. Os paqueters chesos, os mugalaris bascos, os anarquistas catalans (con Quico Sabaté á la capeza) u simplamén as bacas royas de raza pirinenca que fa un ratet yo mesmo alufraba entre os trazos fuyitibos d’a plebia… Plebe. Contina plebendo e prexino que talmén belún ha dixato mal zarratas as chetas d’as cubas d’o zielo. As diferens linias d’esfensa que en o mundo son, son estatas e serán —a Gran Muralla china, o Muro d’Adrián, a Linia Maginot, a puta Linia P…— s’achuntan en a mía memoria igual como os zerclos conzentricos en a toza d’un árbol tallato á ran de tierra, chusto á l’altaria d’a suya radiz… Mesmamén como os aniellos conzentricos marcatos per o tiempo e per os medros en una zueca que se trobase en meyo d’a zocalera de o que antismás, antis d’estar nastato
36
per una plebia d’obuses, estió un bosque en tiempos de paz. n n n
Ya fa una añada guallarda que una bonoloto me premite bibir sin tener que treballar. Soi conszién de que iste afer d’a lotería ye poco creyible e muito socorrito. Que ye prou imprebable que iste feito se plegue á produzir en a bida cutiana d’a chen corrién. Que tota la literatura unibersal en o suyo conchunto tasamén ha puesto chenerar un zarpato de buenas obras con dito tema: Un billet de lotería de Verne, A lotería en Babilonia de Borges… Que ye seguramén uno d’os piors finals con os que se pueda fer concluyir una falordia. Una mena de desenlaze d’ixos que os clasicos clamaban Deus ex machina. Una endromina. Bella trapaza. Cualque martingala que no ferba serbir que un escritor nobenzano. Bel narrador folango. Siga como siga, toz ixos diners me cayoron denzima igual como te puede cayer una bomba. Igual como te puede enzertar bel obús en a capeza. Igual como bella zendella te puede
37
partir en mil siñals. O caso ye que ixa combinazión que yo chugaba una semana par d’atra dende fa más de trenta añadas estió per una begata a combinazión ganadera que me fazió d’oro. Á partir d’ixe inte os treballos e os días de yo cambioron de raso. Permudé —como qui diz— o perello. Adiós á las luengas chornadas d’instituto. Adiós á las fatezas sin de mida e á la incompetenzia fachendosa d’as autoridaz educatibas e de toz os suyos mandos intermeyos. Adiós á la inoranzia e a barbarie de tantas e tantas de chenerazions d’adoleszens incomprensiblemén malmesas… ¡Buen biache! ¡Que plantez fuerte! ¡Que tos baiga muito bien á toz! Con as pochas plenas, dezidié no aguardar ni un día más ta la chubilazión, dixé definitibamén o exerzizio de l’amostranza autiba e dende alabez —¡garras, ta qué tos quiero!— m’adedico nomás que á completar a mía formazión academica e á fer treballos de campo como iste que agora soi fendo. Deseyo e aspero aconseguir o grau de dotor dintro de bels años… O mío direutor de tesis me conselló que la fese sobre bel tema que estase relazionato con a Guerra Zebil u con a memoria isto-
38
rica. Que yera chustamén o que agora lebaba más requesta. E aquí me tenez, en iste niedo de biaspas u de barucas, en iste niedo de barafundas, prebando de dixar constanzia, decumental e grafica, d’ista nueba cultura d’urnias funerarias en do nomás chazen apedecatas que a guambra e a memoria. No bi’n ha más. Isto ye tot. Aquí me tenez en ista tardi d’agüerro, con meyo sieglo d’istoria en os güesos e acorralato per os proyeutils d’a plebia, en un biello niedo d’ametralladoras ziertamén obsoleto, alufrando arredol de yo e debantando auta de tot lo que beigo. No quiero pensar o que poderba dizir en iste inte lola Chuana si me beyese agora, solo-solicau e más solo que solo, en meyo d’ista selba fosca plena de rabosos e puede estar que tamién de rabasaires.
n
39
NIDO DE DELIRIOS
Llueve. Aquí arriba, en la montaña, llueve… De hacer caso a los papeles oficiales del mando militar, me encuentro en estos momentos en el Núcleo de Resistencia número 118 (Zuriza, valle de Ansó, provincia de Huesca, Aragón, Quinta Región Militar…) de la Línea Fortificada de los Pirineos (más conocida con la forma abreviada de Línea P). Este era, según consta en dicha información castrense, un núcleo de segunda urgencia, de ocupación discontinua, integrado exactamente por un total de cuatro nidos de ametralladoras, un observatorio y un refugio suficiente para alojar, de manera más apretada que holgada, a un pelotón de soldados de infantería. Ahora, justo en estos momentos, llueve. Está lloviendo igual que llueve el tiempo sobre la historia… Llueve más o menos de la misma manera que llueven las hojas de los árboles en pleno otoño. Llueve. Llueve, aunque lo haga —lo esté haciendo— de forma muy tenue. Llueve. Llueve muy despacito. Escribo y dibujo prácticamente a tientas, medio a oscuras, oculto en la celda formada por estas cuatro paredes que me rodean… Tomo notas en las hojas de
43
mi cuaderno de tapas rojas dentro de este nido de ametralladoras en el que me cobijo de la lluvia. El cuaderno está apoyado en esta especie de mesa o de poyo que se encuentra justamente en medio de esta cámara en la que de forma permanente se hospeda la sombra. Sobre esta breve plataforma de hormigón y sobre una precaria extensión de madera (que ya no está) se colocaba una ametralladora grande, de esas de tres pies, de forma que su hocico mortífero pudiera asomarse, sigiloso, por la tronera del búnker. Así las he podido ver en las ilustraciones de algunas publicaciones especializadas que he tenido ocasión de consultar antes de venirme a pasar algunos días al monte. Hago dibujos, croquis y garabatos gracias a una pizca de luz, apenas un rayito de sol, que entra a través de esta hendidura que, según se me antoja, tiene aproximadamente un tamaño y unas hechuras muy similares a los de un ataúd. Un féretro inmaterial y vacío que pende ahí en medio de la nada… Frecuentemente tengo la impresión de encon trarme encerrado en el interior de la cabeza de un gigante, construido todo él de duro hormigón
44
armado, que con toda seguridad —así pasen las centurias— perdurará para siempre en el tiempo y también en la memoria. Me parece, insisto, que estoy dentro de una cabeza gigantesca que podría ser igualmente la de una garrapata descomunal que, debido a que no supieron arrancarla correctamente, permanece hasta el día de hoy hincada en la tierra, clavada en la carne malherida, en la pulpa dolorida del planeta a la que todavía infecta e intoxica. O quién sabe si, en vez de hallarme en la testuz del mencionado gigante, no estoy finalmente dentro de su mano cerrada, cautivo entre la palma y los cinco dedos férreos. Tal vez no sea esta su cabeza y solo sea su puño apretado. La mano cercenada y acto seguido sepultada en tierra de cierto monstruo gigantesco que, según se cuenta, en tiempos inmemoriales transitó por estos bosques y por estos montes. En cierto modo la guerra es solo eso: un engendro monstruoso de más de cien cabezas, de quinientas manos, de miles de pies… que ha ido abandonando a mansalva por ahí a lo largo de su precipitada huida a ninguna parte.
45
Escribo poquito a poco como poquito a poco cae la lluvia sobre las hojas y las piedras. Lo hago siguiendo el ritmo sincopado de las gotas diminutas de este manso chaparrón que me imagino que es eterno. Escribo presionando el papel fuertemente con el bolígrafo e intentando hacer siempre buena letra. Así, de esta manera, como quien hace palanca. Con energía. Sin que me tiemble la mano. Con toda la fuerza, en este caso, de mis cinco dedos. Ya sabéis que esto de la escritura es algo parecido a coser letras en el papel. Pespunte de abuela: bramante del 11 y aguja lanera. La escritura. Costura en el tiempo… De vez en cuando dejo de escribir un instante y miro a lo lejos a través de la apertura del nido de ametralladoras en el que, como acabo de decir, me hallo. Como es de esperar, no diviso nada. Por mucho que mire, no veo nada en absoluto. Ni un ápice de todo aquello que se supone debería de verse por esta ventana que está orientada hacia la carretera que desciende desde Isaba. Ni carros de combate, ni cargas de infantería, ni siquiera el estallido lejano de una de esas granadas de metal que
47
explotan nada más soltarlas. Nada. Ni rastro de absolutamente nada. Ni carros de combate, ni el copón con ruedas, ni hostias en vinagre. Ni tan siquiera el alto vuelo de los trimotores. Desde este oscuro agujero en el que ya hace rato estoy enclaustrado percibo únicamente los golpes minúsculos de la lluvia, los pies imperceptibles de las pequeñas ausencias que recorren el barro resbaladizo del silencio, las ruedecillas minúsculas que giran constantemente en el enorme engranaje del tiempo… A pesar de todo, y por ahora, aunque no lluevan balas, sigue lloviendo. Las letras, flores de tinta, estallan en el papel de la misma manera en que lo hacen las gotas en el paisaje. De cuando en cuando me detengo para que descanse la mano, dejo volar la imaginación y vuelvo otra vez a acechar hacia el exterior a través de la boca del nido de ametralladoras, que en este momento más bien me parece la sonrisa rectangular y vana de un payaso, desdentado y descomunal, esculpido en la roca. Un coloso quién sabe si procedente de antiquísimas edades rupestres que el tiempo aniquiló.
48
No obstante, desde aquí veo únicamente una pendiente plagada de pedruscos y bojedales. Una especie de acuarela montaraz mojada constantemente por los pinceles de la lluvia. Está lloviendo. Más allá de estas cuatro paredes llueve y llueve. Las gotas no cesan de caer ni por un instante. Llueve por goteo, sin parar. Escribo apretando fuertemente el bolígrafo con los cinco dedos. Los cinco bueyes que arrastran la reja que ara la tierra de nadie que es la escritura. Campo blanco. Semilla negra… En uno de estos vistazos que echo esporádicamente al paisaje para que me descansen la mano, la vista y la cabeza, descubro la silueta de tres o cuatro vacas —escasamente unas manchas rojizas bajo la lluvia, en medio de este paisaje otoñal— que suben poquito a poco por un camino. Las tres son rojas. Según parece, son vacas autóctonas. Ejemplares de alguna de esas razas pirenaicas tan mermadas… Me vienen inmediatamente a la memoria los versos de una estrofa de una canción que recuerdo estaba de moda en aquellos tiempos en los que yo era niño.
49
El arriero, creo que se titulaba. De Atahualpa Yupanqui. Recuerdo que sonaba a todas horas en los viejos aparatos de radio de los días por supuesto siempre azules de mi niñez. Las penas y las vaquitas se van por la misma senda. Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas. Aunque hayan pasado muchos años desde entonces, yo que, si bien ya no soy joven, aún conservo mis primeras orejas, me acuerdo perfectamente de la letra de esta canción del viejo Atahualpa. Sílabas volanderas barridas por las uñas inmisericordes del viento hombruno de la Pampa. Las penas y las vaquitas marchan juntas por la misma vereda. Huyen como sombras semovientes por los túneles de la memoria. Las penas son bien nuestras. Atahualpa Yupanqui. (He venido desde lejos para cantaros, dicen que eso es precisamente lo que significa su nombre artístico en lengua quechua). Las vaquitas son ajenas…
50
Las vacas desaparecen finalmente de mi vista tal como lo harían tres o cuatro ideogramas de algún haikú que mi mano escribiera en la tierra y el agua de la lluvia, que ahora en este momento está cayendo incesantemente, borrara enseguida con sus lenguas golosas. Pienso que estas vacas rojas del Pirineo, sean de quien sean, seguro que no saben nada ni de líneas, ni de límites, ni de fronteras. Andan sueltas por donde les viene en gana sin importarles un pimiento si están en Francia o en España, en Aragón o en Gascuña. Y tras ellas van los pastores. Los vaqueros. Los boyeros. Esto ha sido siempre así. Incluso en aquellos tiempos en los que había aduanas, gendarmes y carabineros… De hecho, cada 13 de julio se continúa conmemorando el tributo de las tres vacas aquí al lado, en Francia, en la peña de San Martín… Cuentan que los ganados de Roncal y de Barétous han abrevado siempre en la misma fuente, en Ernaz. Cuentan que una vez hubo una pelea muy fea (y muy violenta) entre pastores y que incluso se llegaron a producir
52
muertos y heridos. La lucha se extendió a los dos valles vecinos y hubo guerra durante muchos años. Al final tuvieron que solicitar el auxilio de las gentes de Ansó para que desempeñaran el papel de jueces y pusieran paz entre las partes. La sentencia que en aquel entonces dictaron el alcalde y los concejales de Ansó fue la siguiente: «Los de Barétous pagaréis a los de Roncal tres vacas, jóvenes, del mismo pelaje, dentaje y cornaje, todos los años y de aquí en adelante siempre». Y desde entonces los alcaldes de los dichos valles de Roncal y de Barétous se reúnen allí todos los años y, ante los ansotanos y el público en general, vuelven a decir tres veces ese juramento de Pax avant y, acto seguido, los roncaleses reciben las tres reses bovinas que, según antigua costumbre, les corresponden. Así es, así fue y así será. Paz para siempre de aquí en adelante. Me olvido de las vacas y demás vacunos y retomo nuevamente el hilo narrativo de la historia y de mi actividad como escribiente de sucesos del pasado. Este viejo oficio de tinieblas que vengo celebrando en esta pequeña iglesia, en el seno de este templo
53
minúsculo que es apenas una capilla muy extraña de un estilo ciertamente peregrino. Una muestra de alguna tendencia arquitectónica que no sé muy bien cómo definir. Tal vez mestiza o heterogénea. A mitad de camino entre neorrománica y de vanguardia… El caso es que hoy llueve y, mientras tanto, celebro mi liturgia en algo parecido a una ermita repleta de sombras abandonada en mitad del monte, en el quinto pino, en el culo del mundo… Poco a poco voy llenando de letras negras el blanco mortecino de estas hojas. Respiro y escribo al mismo tiempo en esta tarde lluviosa de otoño en la que ahí fuera estallan las gotas de la lluvia mientras aquí dentro llueven letras y palabras… Estoy seguro de que la Línea P y todas estas instalaciones que, como si de una médula fantasmal se tratara, recorren el espinazo de los montes Pirineos, no sirvieron para nada, como tampoco les sirvió para nada a los franchutes la maldita Línea Maginot. El Tercer Reich pasó por encima de los Países Bajos y de Francia de la misma manera que un rodillo que rueda allana un barbecho tras otro. Con todo, seguro que
54
tanto en un caso como en el otro las vacas —Cuatro venosas, cuatro terrosas, un vuelcaperros y un vuelvemoscas— las cruzaban y las volvían a cruzar, moviendo la cola, con paso calmo, con la rumiadura en la boca… Planes, programas, proyectos, perspectivas. La Línea Maginot fue una obra de arquitectura militar descomunal que intentó blindar —ciento ocho fortificaciones principales, multitud de pequeñas construcciones, cinco mil millones de francos de aquella época— la larga frontera que Francia mantenía entonces con Alemania. Planes, programas, proyectos, perspectivas… Una cicatriz hecha al paisaje y nada más. Apenas una línea trazada en el mapa. Los generales galos no se percataron de que la ofensiva en realidad podía llegar a través de las Ardenas. La guerra de trincheras estaba finiquitada. En el año 40 los sistemas bélicos ya no eran sistemas estáticos, sino dinámicos. El plan amarillo y, justo a continuación, el plan rojo… La guerra relámpago. Los ataques fulminantes. La muerte que avanza a marchas forzadas. Las tropas aerotransportadas. Los Panzer. Los Stuka…
55
Mientras yo me entrego a estas reflexiones, ahí fuera, en el mundo más allá del búnker, el agua sigue cayendo, ahora parece que con más ganas. La lluvia no cesa… Comencé a salir al monte de muy joven. Largas caminatas por cumbres y por valles con la mochila llena de kilos y de sueños. Me parece que tenía unos 13 años. Recuerdo que en aquel tiempo mi abuela me hacía continuas advertencias para que no marchara al monte. Que por allí, por esos andurriales, andaban sueltos los rabassaires. Hoy, después de que ha pasado tanto tiempo y tantas lluvias han caído desde entonces, todavía no he conseguido encontrarle el sentido a esa advertencia ni llegar a saber por qué caprichos de la memoria histórica —a través de qué atajos y vericuetos trazados en el tiempo— mi abuela Juana —una mujer que apenas había pisado la escuela, que había ido de pastorcilla con las ovejas desde niña, que apenas había salido de su pueblo de Aragón, allí en el límite con Navarra, que robaba gatos para malcriarlos y que, Adiós, Pampa mía, solía cantar tangos argentinos de Gardel—
56
confundía en su imaginario personal a los combativos aparceros de la rabassa morta (la cepa muerta) con aquellos últimos maquis del franquismo. A veces tengo la sensación de estar metido dentro de algo que se asemeja bastante a una tinaja vacía. Me veo a mí mismo como un muévedo de la especie humana recluido en el centro mismo de una matriz subterránea de barro, de lodo o de arcilla… Un feto envuelto en parias oscuras, inmerso en una lóbrega placenta construida únicamente a base de frío hormigón armado. O tal vez quién sabe si, como un nuevo Jonás, me encuentro en realidad cautivo en la panza de alguna ballena. En el fondo del enorme estómago del oscuro leviatán… En mitad de este párrafo (o, si queréis, en mitad de este mi cautiverio en la barriga del gran pez que Jonás hizo que se convirtiera en templo donde poder rezar a Jehová), llama en este punto mi atención el canto de un pájaro que parece que diga algo parecido a ¿Qué ora ye?, ¿qué ora ye? Puede que se trate de una cogujada. ¿Qué hora es?, ¿qué hora es? Quién sabe. La verdad sea dicha, no sé demasiado sobre ornitología
57
y otras zarandajas de este jaez. ¿Qué ora ye?, en aragonés. O, si lo preferís, Quina hora és?, Quina ora ei?, Zer ordu da?, dicho en las otras tres lenguas que consideramos genuinamente pirenaicas: catalán, occitano y vasco. Por regla general no acostumbro a prestar atención a los pronósticos y los auspicios que la gente atribuye al vuelo de las aves o al canto de los pájaros. No me importa un comino lo que hagan o dejen de hacer los cucos, las lavanderas… o todos los pajarillos, pájaros y pajarracos, estén siempre juntos o vuelen en solitario. Supongo que ya conocéis lo que cuentan que dicen los chesos: Cuando la lavandera canta en el soto, o llueve, o nieva, o hace un tiempo u otro. ¿Qué ora ye? Y acto seguido me pongo a pensar en que, además de los límites espaciales, también existen los límites temporales y que en esta como en otras épocas hay y ha habido gente que ha caminado
58
y todavía camina a ciegas a través de unos tiempos fronterizos llenos de atajos y recodos. En algunas ocasiones los límites espaciales y los temporales se juntan y se enredan. Si no, que se lo digan a los viejos montañeses de Aragón que pasaban de contrabando desde Francia relojes de pulsera, despertadores y grandes maquinarias para el interior de los antiguos relojes de pared. Aparte de los límites espaciales y temporales, todavía hay otros que son, si cabe, más difíciles de traspasar. Son los límites mentales, los límites ideológicos, los límites morales… El precio del pasaje para hacer este tipo de viajes es muy elevado. Para todos estos casos no basta con cualquier salvoconducto. Creo que es necesario defender la memoria de la misma manera que los guerreros de antaño defen dían las antiguas murallas. Hay que levantar un alto muro que haga frente al olvido y a su numeroso ejército de flechas invisibles, de pies imperceptibles… Una muralla que se extienda desde Oriente hasta Occidente. Una muralla recia y construida sólidamente, de como poco dos o tres metros de anchura por
59
otros tres y medio o cinco de altura, más o menos como el Muro de Adriano, que en aquel tiempo salvaguardó al Imperio romano —las ciudades, el derecho, los caminos, el comercio, los huertos, las hortalizas tardías, la visión global del mundo, las sílabas universales de su idioma…— de las encarnizadas incursiones y los violentos ataques de los pictos, de los caledonios y de todo un tropel de pueblos semisalvajes, amos de aquellos territorios. Una pared que tenga como mínimo ciento diecisiete kilómetros de longitud, que se extienda desde el estuario de Tyne hasta el golfo de Solway o incluso más allá del mar… Una pared que en esta ocasión esté hecha con materiales más perdurables que los sillares convencionales. Un muro formado por hileras de palabras que encajen perfectamente unas con otras y que sean de larga duración, resistentes al tiempo… Pienso que este nido —no sé si de ametralladoras o de víboras— en el que me cobijo de esta lluvia minúscula que, constante y tenaz, se obstina en caer toda la tarde, no es otra cosa que un mausoleo. Una tumba en la que yacen juntas la sombra y la memoria.
60
O, si os cuadra mejor de esta otra manera, el lugar en donde reposan al menos dos clases de sombra. Por un lado, la sombra real, la sombra literal, la sombra que —al pie de la letra— no es más que ausencia de luz. La sombra dicha con todas las letras. Y, por otro lado, la sombra imaginaria, la sombra figurada, la sombra que es también símbolo de la muerte y de la pérdida de la memoria. Una sombra finalmente doble como las dos sombras gemelas de las dos alas, abiertas del todo y totalmente desplegadas, del buitre que, gigante y negro, vuela frecuentemente sobre nuestras cabezas pregonando al unísono pandemia y muerte. Aunque tal vez, más que un mausoleo, este nido de ametralladoras represente un tabernáculo, un sanctasanctórum que no pueden profanar ni el sol, ni la nieve, ni tan siquiera la lluvia con sus pies de barro, con sus labios mojados… Un tabernáculo, eso sí, al que alguien ha sustraído el arca de la alianza. Ese viejo arcón que —según proclaman viejas palabras— contenía las tablas de la ley, el báculo de Aarón y un terrón de maná. Un tabernáculo, por consiguiente,
61
dentro del cual ahora únicamente hay sombra. Sombra y memoria transmutada en sombra… Y un individuo entrado en años que escribe y describe trazos siguiendo el ritmo que, allá fuera, le marcan las gotas de una lluvia tozuda y harto persistente. Dejo un momento de escribir, me acerco a la mochila y extraigo un libro. Allá fuera aún continúa el bombardeo, controlado y a pequeña escala, de la lluvia. Es este que os cuento un volumen de fotografías hechas en blanco y negro, como en blanco y negro se dice que fue la guerra del 36. Pienso que debo de ser uno de esos pocos insensatos que todavía salen al monte con la mochila repleta de libros. Igualmente debo de ser uno de los últimos especímenes humanos que conserva de los tiempos de la infancia recuerdos en blanco y negro conjuntamente con sueños en tecnicolor. El libro en cuestión lleva por título Itinerari d’una memòria enfrontada. Su autor es un joven historiador catalán llamado Oriol Riart. Historiador, fotógrafo y gestor cultural es lo que pone en el texto escueto que aparece en la solapa del libro.
63
Caminos y memorias enfrentadas. ¡Buen título, muchacho! Este que ahora tengo en las manos, insisto, es un libro de fotos que contiene además algunos fragmentos de diarios escritos en aquella época de la guerra por unos cuantos soldados y combatientes. Postales de viaje enviadas desde el infierno. Las heridas, las secuelas, el asco, el miedo, el frío, el hambre y, sobre todo, la suciedad, la porquería, la mugre… Alguno de ellos, con guasa, llega a llamar trimotores a los piojos y otros parásitos. A pesar de todo, la vida proseguía su avance lejos del frente. Lejos de esa línea roja que siguiendo el curso de las aguas del Noguera Pallaresa, el Segre y el Ebro iba desde Mont-roig —justo al lado de la frontera con Francia— hasta Amposta y el mar Mediterráneo. Saludos y abrazos para madres y parientes. Besos y promesas para las novias. Besos entre las flores, en medio de la pólvora. Palabras de amor que intentaban huir de las sílabas de hierro de la metralla. Aparecen algunas imágenes ciertamente terribles, de esas que hacen que se te ponga la piel de gallina,
64
de esas que te dejan sin respiración… Una bomba de mano semienterrada con su anilla intacta. Un cráneo mondo lirondo encima de un muro de piedras, piedra entre piedras, pedrusco entre pedruscos… En otra fotografía se observa una mano que sostiene un trozo fosilizado de encía o de paladar humano en el que todavía es posible ver dos muelas y dos colmillos. Muy profundos, sus raigones. Muy profundos. Más profundos todavía que la raíz oscura de la memoria. Pero sobre todo hay búnkeres, más nidos de ametralladoras, escombros, fragmentos, montones de piedras, cascotes, trincheras, parapetos, alambradas, fortificaciones… En contadas ocasiones también se pueden ver algunos objetos similares a monstruos fosilizados. Mastodontes de hierro. Esqueletos de carros de combate. Herraje malherido por los dientes de la metralla. Mecanos despedazados por las manos injuriosas de las inclemencias atmosféricas y del tiempo… Paso las hojas y miro todas estas imágenes como quien mira una colección de esculturas modernas
65
(de esas que llaman de vanguardia) diseminadas, a voleo o al azar, en medio del paisaje. Y, al menos durante un instante, pienso que los Pirineos y las demás zonas contenidas en este libro son un enorme museo al aire libre lleno de obras maestras proyectadas por Jorge Oteiza, por Pablo Serrano, por Josep Maria Subirachs… Oteiza, Serrano y Subirachs. La misma terna de escultores que tuve que estudiar hace más de veinte años en la facultad, cuando cursaba Geografía e Historia. Hace más de veinte años… ¡Cuánto ha llovido desde entonces! ¡Cuántas hojas habrán arrancado desde entonces los otoños con sus dedos finos y ásperos! (Tengo que reconocer en este punto que desconozco totalmente si en el Bearne, la Gascuña o el País de la Lengua de Oc cuentan con algún escultor que haya realizado obras dotadas de las mismas o similares características a las que presentan precisamente las de Oteiza, Serrano y Subirachs. Nuestra formación en aquel tiempo tenía muchas limitaciones. Muchos agujeros negros, que se dice ahora. Mi ignorancia es
66
grande, sin límites, ilimitada… ¡Occitania! ¡Tan cerca y al mismo tiempo tan lejos!). Algunas de estas formas escultóricas, cuadradas y compactas, se asemejan a colmenas colosales que hace millones de años tuvieron que acoger un enjambre de abejas gigantes, prehistóricas, trogloditas… (Yo mismo en este momento, más que en un nido de ametralladoras, dentro de un nido de víboras de esas que escupen veneno por la boca, me veo encerrado en un nido de avispas que vuelan y zumban en mi cerebro). Hay algunas otras (Tossal de les Forques, La Sentiu de Sió, Noguera) con trincheras excavadas en la piedra que me traen a la memoria los templos excavados, las iglesias monolíticas, del culto copto de Etiopía. Por obra y gracia de mi percepción defectuosa se reúnen en mi cabeza fantasiosa el Tossal de les Forques y la iglesia de San Jorge de Lalibela. Mientras tanto, en esta tarde pasada por agua, en esta tarde de otoño en la que me nacen hongos gigantes en los claros de la memoria, lleno este haz de hojas con manchas negras, capullos de tinta, señales atroces, encerrado en el vientre de un lóbrego nido
68
de ametralladoras que, paradójicamente y se piense lo que se piense, nunca llegó a escupir metralla por su boca desdentada. Sigo pasando las hojas llenas de ilustraciones del libro de Oriol Riart. Monumentos megalíticos. Pedruscos inmemoriales. Mudos oráculos. Ermitas sin ermitaños… Semillas estériles de las guerras de otras épocas. O, simplemente, algunas de las reminiscencias de la guerra cotidiana contra el tiempo. La tarde avanza y yo contemplo, absorto, la lluvia desde primera línea de fuego. Algunas fotografías más que muestran largas y tortuosas trincheras excavadas en el suelo (Vilano veta, Conca de Dalt, Pallars Jussà) me hacen pensar en un principio en regadíos imposibles transcurriendo entre secas colinas. Aunque, después de pensármelo mejor, más bien creo que me traen a las mientes viejas imágenes de la Gran Muralla china. La cola del dragón imperial que llegó a tener una longitud de más de ocho mil ochocientos kilómetros. Un total de veinte siglos necesarios para su construcción, dicen que diez millones de trabajadores muertos, una serpiente
69
gigante hecha de granito, piedra calcárea, barro cocido, tierra apisonada… que no pudo impedir que con el tiempo una dinastía manchú se sentara en el trono del Imperio. Una línea más en el paisaje y en el tiempo que ni tan siquiera el ojo atento de los astronautas puede distinguir desde las aeronaves que giran alrededor del mundo. Ahí fuera las nubes continúan meando. La lluvia no ceja. Mea con fuerza. Aquí dentro estoy consultando en este instante un mapa general de la Línea P que Clúa Méndez incluye en un libro publicado sobre el trecho jacetano de dicha línea. Con el dedo índice de la mano derecha recorro los puntitos, las pequeñas manchas de tinta que, como cagaditas de mosca, señalan los diferentes núcleos de resistencia que forman esta larga hilera de fortificaciones. Vuelvo a pensar que son solamente eso… Un montón de cagaditas de mosca en un mapa. Algunos puntitos negros en la inmensidad de los paisajes que nunca han podido evitar que los contrabandistas chesos —paraguas franceses, un calzado mejor, jubones, pañuelos, anises y rones— pasaran
70
la frontera y la volvieran a pasar. Los contrabandistas chesos, los mugalaris vascos, los anarquistas catalanes (con Quico Sabaté a la cabeza) o simplemente las vacas rojas de raza pirenaica que hace un rato yo mismo estaba contemplando entre los trazos fugitivos de la lluvia… Llueve. Sigue lloviendo e imagino que tal vez alguien ha dejado mal cerradas las canillas de las cubas del cielo. Las diferentes líneas de defensa que en el mundo son, han sido y serán —la Gran Muralla china, el Muro de Adriano, la Línea Maginot, la puta Línea P…— se juntan en mi memoria al igual que los círculos concéntricos en el tocón de un árbol cortado a ras de tierra, justo a la altura de su raíz… Exactamente como los anillos concéntricos marcados por el tiempo y por las distintas fases de crecimiento en un tocón que se encontrara en medio de una amplia extensión de tocones de lo que antaño, antes de ser arrasado por una lluvia de obuses, fue un bosque en tiempos de paz. n n n
71
Ya hace un año y pico que una bonoloto me permite vivir sin tener que trabajar. Soy consciente de que este asunto de la lotería es poco creíble y demasiado socorrido. Que es bastante improbable que este hecho se llegue a producir en la vida cotidiana de la gente corriente. Que toda la literatura universal en su conjunto escasamente ha podido generar un puñado de buenas obras con dicho tema: Un billete de lotería de Verne, La lotería en Babilonia de Borges… Que es seguramente uno de los peores finales con los que se pueda hacer concluir una ficción. Un tipo de desenlace de esos que los clásicos denominaban Deus ex machina. Una treta. Un subterfugio. Una estratagema que utilizaría un escritor bisoño. Un narrador novato. Sea como fuere, toda esa fortuna me cayó encima de la misma forma que te puede caer una bomba. De la misma manera que te puede alcanzar un obús en la cabeza. Del mismo modo que un rayo te puede romper en mil añicos. El caso es que esa combinación que yo jugaba una semana tras otra desde hacía más de treinta años fue por una vez la combinación ganadora que me hizo de oro. A partir de ese momento mis
74
trabajos y mis días cambiaron de forma radical. Mudé —como quien dice— de piel. Adiós a las largas jornadas de instituto. Adiós a las estupideces sin cuento y a la incompetencia presuntuosa de las autoridades educativas y de todos sus mandos intermedios. Adiós a la ignorancia y a la barbarie de tantas y tantas generaciones de adolescentes incomprensiblemente echadas a perder… ¡Buen viaje! ¡Que tengáis mucha suerte! ¡Que os vaya bonito a todos! Con los bolsillos llenos, decidí no esperar ni un día más a la jubilación, abandoné definitivamente el ejercicio de la enseñanza activa y desde entonces —¡pies, para qué os quiero!— me dedico únicamente a completar mi formación académica y a realizar trabajos de campo como este que ahora estoy haciendo. Deseo y espero conseguir el grado de doctor dentro de algunos años… Mi director de tesis me aconsejó que la hiciera sobre algún tema que estuviera relacionado con la Guerra Civil o con la memoria histórica. Que era justamente eso lo que ahora tenía más demanda. Y aquí me tenéis, en este nido de avispas o de delirios, en este nido de confusiones, intentando
75
dejar constancia, documental y gráfica, de esta nueva cultura de urnas funerarias en donde únicamente yacen enterradas la sombra y la memoria. No hay nada más. Esto es todo. Aquí me tenéis en esta tarde de otoño, con medio siglo de historia en los huesos y acorralado por los proyectiles de la lluvia en un viejo nido de ametralladoras ciertamente obsoleto, contemplándolo todo a mi alrededor y levantando acta de todo lo que veo. No quiero pensar lo que podría decir en este momento mi abuela Juana si me viera ahora, completamente solo y más solo que la una, en medio de esta selva oscura llena de raposas y puede que también de rabassaires.
76
n
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Gráficas Alós (Huesca) en el mes de diciembre de 2014, mientras la lluvia vigorosa arrebataba sus últimas hojas al serbal.
n n n
IBERIA FERAX VENENORUM