![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Ilustradoras, ilustradores
En esta tercera edición de La Compañía Ilustrada hay dos novedades respecto a las anteriores, referidas a los participantes, una es temporal, la otra es espacial. La mitad de los participantes nació en los ochenta del siglo pasado y, por primera vez, dos integrantes residen en el extranjero (Argentina y México). La Compañía Ilustrada 2023 crece, se ensancha, en el arco de edad y en la procedencia geográfica y cultural.
Autodidactas, formados en ilustración, diseño, historia del arte, bellas artes, incluso en filosofía, esta misma diversidad de origen se manifiesta en el ámbito profesional donde sus imágenes ocupan un amplio abanico de soportes y medios: libro ilustrado, cartel, diseño editorial (cubiertas de libros), prensa escrita y digital, objetos, o las paredes de museos y salas de exposiciones.
Hay quienes compaginan la creación con la docencia universitaria.
Para conocerlos más a fondo, para enfocar sobre coincidencias y divergencias en sus obras y trayectorias hemos preparado estas breves notas que acompañamos de enlaces digitales donde poder profundizar sobre su vida y su obra.
Ana Bustelo (Palencia, España, 1982)
Ana Bustelo trabaja como ilustradora, profesión que reúne dos de sus actividades favoritas: dibujar y leer. Actualmente reside en Madrid, donde trabaja desde su estudio La Doña para revistas y editoriales nacionales e internacionales, agencias de comunicación y proyectos de diseño.
En este tiempo, su trabajo se ha visto reconocido en varios certámenes, entre los que destacan la Beca de la Academia de España en Roma, la Feria Infantil del Libro de Bolonia, la Bienal portuguesa Ilustrarte, el Festival Iberoamericano de Ilustración, el Golden Pinwheel de Shanghai, Nami Island de Corea del Sur o el anuario de Communication Arts. De manera paralela, desarrolla proyectos personales en los que aborda la ilustración desde una perspectiva más experimental, colaborando con galerías como Casa Kanú, en Bogotá y Ó! Galeria, en Portugal, o explorando las posibilidades del papel y el libro mediante auto publicaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/f0829d555e12b16f1a7e1484d8f54f17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pep Carrió
(Palma de Mallorca, España, 1963)
Pep Carrió, diseñador gráfico con una amplia trayectoria en diseño editorial y cultural, ha consolidado una obra decididamente pública, sus imágenes para portadas de libros: Alfaguara, Santillana Educación, Galaxia Gutenberg, Taurus, Oxford University Press, Random House Mondadori, AdN Alianza de Novelas, y para carteles: Liceo de Barcelona, Injuve, Ministerio de Cultura, Teatro Real, acuden a nuestro encuentro en bibliotecas, escuelas, museos, calles y plazas.
Como ilustrador, ha contribuido a la creación de una bibliografía singular: Memoria y haiku, Casas, La tristeza de las cosas, Conquistadores en el Nuevo Mundo, Los días al revés, Sólo el que ama está solo, Poemas del trampolín, 30 de diciembre, Cartas Marcadas, Una niña, In prensa, El lenguaje de las cosas, son ediciones que han trascendido el ámbito del mercado para constituirse en referencia de una manera de ilustrar. Paralelamente Pep Carrió mantiene un proyecto artístico personal que ha sido expuesto en diferentes galerías nacionales e internacionales. pepcarrio.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/9d4afe97d5d841d9b911d228ac7475ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Jesús Cisneros (Zaragoza, España, 1969)
Estudié Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza e ilustración en la Escuela de Artes, también de Zaragoza. Soy ilustrador a tiempo completo desde 2006. Comencé a trabajar como profesor de ilustración en México hace diez años y he continuado la actividad docente dando clases y talleres, residiendo en los últimos años en España. He ilustrado más de treinta libros publicados en varias lenguas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/c11cbf50c3f1c98d8d88da2c306cda26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Diego Lizán (Cartagena, España, 1968)
Es diseñador gráfico e ilustrador, su trayectoria profesional la ha desarrollado en diferentes empresas del sector de la comunicación y el diseño gráfico, destacando su labor como director de arte en el estudio de Comunicación Señorazul. Actualmente trabaja como freelance para empresas de ámbito, nacional e internacional.
En sus ilustraciones crea mundos llenos de personajes imaginarios y reales, coloristas pero sosegados, alegres y llenos de pequeños detalles. Cualquier soporte y técnica le ayudan a crear e ilustrar libros, carteles, catálogos de arte, objetos, murales, esculturas, ilustraciones, imágenes de marca. Ha desarrollado proyectos en residencia de creación en Nelimarkka Museo, Finlandia. En la Casa de España en Nüremberg, y para el Ayuntamiento de Murcia, con Muñeco de Barro. Destaca su trabajo para la firma francesa de juegos y juguetes, Djeco, con la que lleva trabajando desde 2015.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/203c1e1e945212dd12022685a375d59b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Iratxe López de Munáin (Pamplona, España, 1985)
Nací en 1985 en Pamplona, donde estudié escultura para más tarde mudarme a Barcelona, ciudad en la que resido actualmente, y donde estudié Bellas Artes e ilustración.
He trabajado en el sector editorial desde el 2011, cuando publiqué mi primer libro como ilustradora y autora: El señor X, editado por Narval. Más tarde me dieron el Premio Lazarillo de Ilustración con la obra La mujer más alta del mundo, escrito por Pablo Albo y publicado por Libre Albedrío. Desde entonces he publicado más de 30 títulos con editoriales como SM, Edelvives, Penguin Random House, Thames & Hudson, Lumen o Alma. También trabajo para prensa, publicidad y producto, para clientes como Apple, Nike o HP. Mi trabajo ha sido seleccionado dos veces en la Bologna Children´s Book Fair, mención de honor en el VI Catálogo Iberoamericano de Ilustración, seleccionado en el Latin Américan Illustration NY y ganador en el Américan Illustration NY.
cargocollective.com/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/878a837fa08e66154bff773010460bbb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Juan Palomino (Ciudad de México, México, 1984)
Juan Palomino estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/2110775ec2ce5ed3217bfbb915062f4a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ha ilustrado libros de literatura infantil y juvenil para varias editoriales de México y España.
Ganador de la cuarta edición del Catálogo Iberoamericano de Ilustración, del premio de ilustración de la Feria del Libro de Bolonia en su edición de 2016; y, junto con Amanda Mijangos y Armando Fonseca, de una Manzana de Oro en la 28 Bienal de Ilustración de Bratislava.
Miguel Pang (Barcelona, España, 1980)
Soy un ilustrador de Barcelona de madre camboyana y padre chino. La ilustración y el proceso creativo son parte de mi vida, donde todo se mezcla.
Me gusta contar historias con imágenes, hacer libros y jugar con los colores. Otra de mis pasiones es dar clases de ilustración, creatividad y dibujo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/db91fe823bd6d4bcdbc94e7e4a1669e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Natalia Volpe (Buenos Aires, Argentina, 1973)
Es Diseñadora Gráfica (UBA) y ha cursado la Maestría en Libros y Literatura Infantil y Juvenil (UAB). Dirige su estudio de servicios gráficos y editoriales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/f06c9db12a91db909ffc2344965ff798.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se desempeña como Directora de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Flores en la Ciudad de Buenos Aires y es profesora universitaria. Realiza talleres, seminarios y conferencias sobre la relevancia de los procesos creativos.
Se especializa en el diseño de carteles sociales y culturales que son reconocidos mundialmente. Es fundadora del Colectivo Gráfico Onaire y ha sido miembro de diversos jurados internacionales de carteles.
Ana Penyas (Valencia, España, 1987)
Es una ilustradora y autora de cómic. Entre sus proyectos más destacados se encuentra Estamos todas bien (Salamandra Graphic, 2017) donde habla de sus abuelas y la generación de mujeres crecidas en el Franquismo y por el que recibió el Premio Nacional de cómic 2018. En 2021 publicó Todo bajo el sol (Salamandra Graphic) una reflexión sobre la transformación del levante peninsular a raíz del turismo. Su último proyecto, En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados, es una exposición que ha desarrollado junto a la antropóloga Alba Herrero Garcés en el Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM (2023).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/b7395f72b718c5920023bcd0dcd7ef30.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
María Pascual (Madrid, España, 1973)
Autora de literatura infantil y juvenil. Su obra plástica y su experiencia como directora de arte del estudio de diseño Pluviam se metamorfosearon en el formato del libro. Alterna la ilustración con la docencia y siente una especial atracción por los terrenos fronterizos, en los que le gusta adentrarse de la mano de profesionales de otros campos. Con más de una treintena de publicaciones y reconocimientos nacionales e internacionales, entre otros ¿Dónde están mis gafas?, White Ravens 2013; Maya y Selou, elegido por Itaú Social para su campaña Leia Para Uma Criança, 2016 con 1.800.000 ejemplares en Brasil; ¡Malacatú!, premio del Concurso Internacional de Álbum ilustrado 2017 de la Biblioteca Insular del Cabildo de Canarias y seleccionada en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, 2022.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/29b36115111a8680674c2bb9ca01d627.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ha trabajado con editoriales como Kalandraka, A Buen Paso, Ekaré, Narval, Thule, Siruela, Edelvives, SM, Lunwerg, Signo, El País, El Duende. Está licenciada en Bellas Artes con Premio Extraordinario y Primer Premio Nacional fin de carrera.
mariapascualdelatorre.com
@maria_pascualdelatorre