![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/f12ca9a53efaba9aa99cdc5572f2af95.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Actividades
Gran Diccionario Ilustrado de la Infancia
Taller para adultos.
Impartido por Teatro Bobó.
“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.”
(Antoine de Saint-Exupéry).
¿Qué es la infancia y cómo se ilustra? No representaremos la realidad, no dibujaremos como niños porque ya no lo somos, pero sí podremos jugar. Jugaremos a ver, jugaremos a definir, jugaremos a ilustrar. Al igual que niños y niñas volveremos a usar el juego como experiencia natural para el descubrimiento. Repensaremos la idea de infancia que ya tenemos, que recordamos, que vemos y reproducimos en la sociedad. Inventaremos nuevas definiciones de infancia con las que ilustrar un diccionario, un diccionario de una sola palabra, palabra que por suerte nos permite infinitas acepciones.
La ciudad de los niños
Taller familiar. Impartido por Teatro Bobó.
“Una ciudad no se mide por su longitud y anchura, sino por la amplitud de su visión y la altura de sus sueños.” (Herb Caen).
¿La ciudad se ha olvidado de los niños? ¿Y de las niñas? ¿De la naturaleza? ¿De abuelas, madres y padres? ¿Por qué no hay gallinas en la calle? ¿Se está mejor en casa?
Jugaremos a hacernos preguntas y a ilustrar respuestas, jugaremos a imaginar la ciudad desde la infancia, repensaremos con las manos plazas, parques y calles. Preguntaremos a los más pequeños de la familia y al pequeño ser que fuimos. De forma colectiva ilustraremos momentos de una ciudad donde solo viven niños y niñas, jugaremos dando vueltas para recrear ese pequeño mundo, que desde arriba ya no parece el mismo. Un lugar amable para nuestra naturaleza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222120551-b932d71358af26e392ac03a6fdac30ba/v1/568b195f5c5a99aa2d51e9931c76b120.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Creaciones Teatro BoBó
Compañía aragonesa formada por David Martínez Sánchez e Iris Pérez Mendoza en 2018. Provenientes de la escultura, escenografía, diseño gráfico, joyería artística, composición musical y creación audiovisua. Deciden juntar, mezclar y cruzar disciplinas a través de los títeres, abriendo un campo de experimentación personal en las artes escénicas. Actualmente lo combinan con trabajos de muralismo, escenografía, creación musical y audiovisual, transformación de espacios educativos y talleres de creación libre para la infancia. Promoviendo una filosofía divergente, dando importancia a un proceso abierto sin modelos, entendiendo el arte como herramienta transformadora y la creatividad como herencia inmanente a las personas.