Tierz al cierzo. Trayectoria policroma y vital de acontecimientos locales

Page 1

COSAS NUESTRAS

41

Tierz al cierzo Trayectoria policroma y vital de acontecimientos locales Juan JosĂŠ Ferrer Miranda


Tierz al cierzo


Tierz al cierzo Trayectoria policroma y vital de acontecimientos locales

Juan JosĂŠ Ferrer Miranda


Ferrer Miranda, Juan José (1947-) Tierz al cierzo: trayectoria policroma y vital de acontecimientos locales / Juan José Ferrer. — Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2016. — 296 p. : il. bl. y n. ; 21 cm (Cosas Nuestras; 41) Bibliografía: pp. 283-288 DL HU-156/2016. – ISBN 978-84-8127-275-8 Tierz – Historia 908 (460.222 Tierz)

© Juan José Ferrer Miranda © De la presente edición, Instituto de Estudios Altoaragoneses 1.ª edición, 2016 Colección: Cosas Nuestras, n.º 41 Director de la colección: Carlos Garcés Manau Diseño: José Luis Jiménez Cerezo Comité editorial: Julio Alvira Banzo, M.ª Pilar Benítez Marco, Ramón Lasaosa Susín, Antonio Turmo Arnal y Eduardo Viñuales Cobos Coordinación editorial: Teresa Sas Bernad Corrección: Isidoro Gracia Fotografías: Salvo otra indicación, la autoría de las imágenes corresponde al autor Imagen de cubierta: Tierz desde el aire. (Foto: Fernando Navajas) Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación Provincial de Huesca) Parque, 10. E-22002 Huesca Tel.: 974 294 120. Fax: 974 294 122 www.iea.es / publicaciones@iea.es Impreso en España Imprime: Gráficas Alós. Huesca ISBN: 978-84-8127-275-8 IBIC: RGL DL: HU-156/2016


En tres tiempos se divide la vida: presente, pasado y futuro. De estos, el presente es brevĂ­simo; el futuro, dudoso, y el pasado, cierto. SĂŠneca



Prรณlogo

ร NDICE



Revisitar el pasado ya es una pequeña historia, y más si es la historia de un reducido pueblo oscense. Es, sin duda, un salto temporal atrás, que parece que fue ayer. Es un viaje auténtico, no a la nostalgia. Es una portentosa travesía al descubrimiento desde minuciosos datos, cifras y testimonios de los mayores del pueblo, nombres, fechas… que de otro modo hubieran quedado pulverizados por el olvido, que se esfuman sin piedad. El libro te sumerge en un mundo rural de diferentes épocas, incluyendo variedad de contenidos, hasta una fecha determinada de los años sesenta del siglo xx. Tiempos con vicisitudes, nubarrones de la Guerra Civil, cambios vertiginosos, avances a trompicones…, escritos a modo de crónicas, relatos, anécdotas y reseñas. Descubro, a través de la investigación en las fuentes no anónimas, con paciencia y aguante en archivos, prensa y testigos reales, un contenido que nos traslada a las raíces. Este libro se ofrece como un resguardo, protegiendo un pasado fresco y otro remoto. Unas páginas son circunstanciales; otras, acontecimientos embarazosos. Transito por pasajes incómodos, injustos, hipócritas, por tiempos de sobrecargas, con imperfecciones y limitaciones. No pretendo más que plasmar una vida oscilante, con subidas prósperas y bajadas ásperas que no me dejan indiferente: un testimonio diverso y diseminado de un pueblo, con lenguaje no pretencioso. Es un texto que quiero compartir. Es como un armario de cajones, con voluntad de abrir el que quieras. No es de lectura lineal, desde el principio al final. Son capítulos independientes, que se pueden abordar sin orden estricto de numeración. Que se detenga el cierzo en el progreso, la franqueza; pero que se desate estepario y esterilizador para arrastrar lejos y azuzar las injusticias y las inmoralidades. Tierz ha cambiado mucho. ¡Vaya si ha cambiado! Una metamorfosis espectacular. Lo inmediato, el reciente medrar venturoso, lo plasmo a través de las fotos. Espero que lo disfrutéis.

9 ÍNDICE



El panorama del paisaje limítrofe

ÍNDICE


Miradas al ayer, una posibilidad


El entorno geográfico Se dibujan horizontes planos al sur y levemente elevados al oeste. El norte serrano, continuo dentado de picos y cumbres hasta tocar casi el cielo; dibujado el castillo de Montearagón sobre canteras, viejas, resecas, de suelos esqueléticos. El este, un confín de perfil llano subido a más de 500 metros. Este entorno nos sitúa en una suave y discreta hoya. Tierz se cobija en el panorama próximo a la urbe oscense. Se integra de verdor en el regadío y marrón en el secano. Los cultivos de los sequeros

Al norte de Tierz.

13 ÍNDICE


Tierz al cierzo

apuran la ladera salpicada de escasas carrascas que ascienden por la cantera, con un tapiz de aliagas y altivo escobizo. La tecnología se oculta en el gasoducto enterrado ladera arriba. Un camino en fuerte cuesta diagonal se empina desde los espacios motoristas de trial y motocross al aire del parapente. Allá arriba, en el tozal de la Miseria, se yergue la estructura metálica de vigilancia ecológica. Intensos azules celestes de la sequedad mediterránea con ocasos imborrables que dicen adiós al atardecer. El mapa físico se ilustra de dos colores de tonos medios. No se gradúan los relieves salvo que subas al saso. Todo es una gran ventana que admira la aparición solemne al norte de sierras de añil y tonos bermejos.

Vivir de la caza y la recolección Hace 8000 años los cazadores y los recolectores eran los mismos que los de Quicena. El hallazgo, de segundo orden, casual y reciente del yacimiento y excavación de Espantalobos a 800 metros del puente de Tierz sobre el Flumen hace pensar que a la tribu nómada también le atraerían las setas, la flora y la fauna fluviales. Este hábitat de enebros, pinos carrascos, romero y sauces, es el que convenía a liebres, ciervos, cabras montesas, si los cambios climáticos no alterasen profundamente el territorio que les dio asiento temporal. También realizarían sus cacerías con materiales líticos similares a los que he hallado en el Sáhara, para batidas, ojeos y persecución por las proximidades y ecosistema del castillo de Montearagón con algún perro recién domesticado y su agudizado olfato. El fuego, el sílex, los anzuelos, la cordelería, la cestería, el curtido de pieles les ocuparían para sobrevivir. Pero la caza era su principal faena. En Tierz hay una zona con posibles sospechas de vestigios localizados sobre un roquedo de piedra arenisca, lo intuimos, pero el paso del tiempo, los arados, la erosión, los trabajos de los canteros con la piedra para la construcción, el pastoreo abusivo, la tala y la recogida de leña y los incendios hacen difícil confirmar estos campamentos al aire libre, semisedentarios, más o menos estables y con un paisaje muy alterado con el paso de los siglos. Hay técnicos muy cualificados, pero que no disponen de presupuesto adecuado. 14 ÍNDICE


El panorama del paisaje limítrofe

El hallazgo de restos, confirmado con el análisis exhaustivo en el laboratorio, con carbono-14 y otros procedimientos técnicos, la meticulosidad y el rigor de la excavación constatan que el hombre neolítico campó por estas demarcaciones de la hoya de Huesca hace unos ocho milenios. El parapentista de Tierz, Fernando Navajas, colaboró en la toma aérea del hallazgo. Espantalobos es una planta que hace ruido como un sonajero por las semillas que tiene dentro.

Tierz, señal de los romanos ¡Tierz! Vaya monosílabo, requiere una no relajada dicción o pronunciación. Dos mil años atrás debió tener una piedra miliaria, con inscripción latina en tiempos de la invasión de Roma: Tertium Miliarium (tercer miliario) en el camino de Ilerda – Osca – Caesaraugusta. El vocablo Tierz significa ‘tres’. Deriva del adjetivo latino tertius > tercero > tres > Tierz. En el Cartulario de San Juan de la Peña de Antonio Ubieto y en otros documentos medievales de toponimia aragonesa, aparecen estos matices diferentes de Tierz.1 Es la distancia a la ciudad de Huesca, medida en millas romanas. Es, por tanto, un topónimo numeral, como lo son Cuarte, Estrecho Quinto o Siétamo, que indican distancias. Roma construía para la eternidad. Algunas carreteras actuales siguen el trazado de las calzadas romanas. Existió otro Tierz entre las localidades de Caesaraugusta y Alagón (Zaragoza) en tiempos de los romanos. Entre esas dos localidades discurría una calzada romana que en buen tramo se emplazaba, por una zona no muy elevada, junto a orillas del impetuoso Ebro. Pasaba esta vía por Tierz (3), Sext (6) y Quinto (5). Las riadas y crecidas del río afectaron a esta vía de comunicación. Quinto, desde la Edad Media, quedó nada menos que en la margen opuesta por la desviación que experimentó el río al formarse un nuevo meandro.2

1 Ubieto Arteta (1963). 2 Moreno (2004).

15 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Dos calzadas romanas pasaban por Huesca. La primera venía de Italia a España por los Pirineos orientales, pasando por Gerona, Barcelona, Tarragona, Lérida, Huesca y Zaragoza… hasta León. La segunda era la que iba de Astorga a Tarragona pasando por Osca, Caesaraugusta e Ilerda. Este último camino transcurría por la plaza de Santa Clara de Huesca y el camino de Salas. Su curso atravesaba por encima del pueblo de Bellestar y por el sur de Tierz, en dirección a Tarraco.3 La vía romana que transcurría por Tierz, Quinto y Siétamo, en Huesca, conducía a Alquézar, uniéndose a la que llevaba de Osca a Tarragona, que pasaba por Fañanás, Pueyo, Blecua, etc. Coinciden con la zaragozana al menos en dos enclaves. Ahí está la cuestión pero no la confusión de estos parajes de la misma edad. Los romanos valoraban disponer de una buena red de comunicaciones militares para el ejército y el correo estatal. La calzada romana es para la rueda y si el camino era empinado solo para tránsito caballar o asnal. Los miliarios o marcadores de distancia pesaban entre 1000 y 1500 kilogramos y eran transportados por cuatro bueyes enyugados. Se recorrían unos 100 kilómetros diarios. Las calzadas comerciales eran otra cosa, al igual que las vías vecinales que unían localidades, y las vías privadas. Las vías agrícolas de los grandes latifundios eran de tierra.4

Cartel de la entrada a la localidad. 3 Arco (1911). 4 Moreno (2004).

16


El panorama del paisaje limítrofe

Este tema me resulta atrayente y seductor porque Tierz es un numeral etimológico de las históricas vías romanas. Zaragoza y Huesca, las romanas Caesaraugusta y Osca, disponían de medidas de longitud numeradas en sus calzadas, desde el punto 0. Así, aparecen términos que conservan una denominación que alude a medidas de números latinos… Son lugares romanos que indican la distancia hasta la urbe principal: 3. Tierz 4. Cuarte 5. Estrecho Quinto

7. Siétamo 8. Utebo 9. Nueno

Las cinco letras de la denominación actual evolucionarán en su etimología al sucederse las culturas (romana, árabe, mudéjar, medieval): Tyerço (en el siglo xiii), Terch, Terz, Tierç, Terç, Terço, Terta, Terza, Tiers…, que constan en escritos de la abadía de Montearagón, en documentos de toponimia medieval aragonesa, cartularios o mapas que se suceden en su incorporación cronológica al lenguaje. El gentilicio actual es tierzanos. Tierz es también un apellido. Otros afines son Tierzo y Tierza. Es el número 203 326 más común en España (poco abundante). Hay 139 personas censadas en 2016 que lo tienen como primer apellido, y 171 como segundo, y no hay nadie que lo tenga como primero y segundo. En la provincia de Huesca hay 49 personas que tienen Tierz como primer apellido. Tierz es apellido en Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. A finales del siglo xix y principios del xx, Tierz lo llevan como primer apellido más de 50 personas en la zona de Monegros (Sariñena, Huerto, Usón, Albalatillo…). El linaje Tierz tiene armas oficiales certificadas en el Repertorio de blasones de la comunidad hispánica, considerada la mayor obra de heráldica hispánica. Es apellido español que en el siglo xv ya está consolidado por la obligatoriedad que introduce el cardenal Cisneros de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. La norma de fijar el primer apellido paterno no se determina definitivamente hasta el siglo xix. En 1870, se establece en España el Registro Civil, donde se reglamenta el uso y el carácter hereditario del apellido paterno. Como curiosidad se puede añadir que existe una empresa de 500 a 600 empleados llamada Tierz, S. A., sita en Sudamérica. 17


Tierz al cierzo

Por su parte, Tierzo es una localidad de Castilla – La Mancha, en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara. En cambio, Tierza está más próximo. Es un término o zona agrícola sita en Bolea (Huesca), a 20 minutos de la capital. Monte Tierz Bassa es un lugar de los Alpes del sur, en Italia, y próximo a la famosa Venecia.

El Tierz de Zaragoza5 El Tierz de Zaragoza perdura en 1302. En un radio de unos 25 kilómetros, se encuentran Tierz y Quicena en el perímetro zaragozano, que también se repiten en el entorno oscense. Duplicidad de lugares. El Tierz de Zaragoza aparece en el cobro de monedaje, impuestos sujetos a ordenanzas fiscales, del rey Jaime II en 1302. Tanto Tierz como Quicena, próximos al Ebro, son considerados como almunias o emplazamientos agrícolas de regadío o huertas, ocupados por pocas familias y en su mayoría dedicados a la agricultura. Este Tierz, cristiano, paga diezmos a la Iglesia de Zaragoza. En el lugar se asientan dos clases de pobladores: los «claros», dos familias que disponen de hacienda, y los «pobres», tres familias que están exentas de pago. No hay «infanzones», ni «dudosos». Parece que en 1495 ya no aparecen como «fuegos» estos nombres, por concentración de los lugares dispersos.6 El impuesto afecta a cabezas de familia que superan una renta determinada. El clero, la nobleza y las comunidades musulmana y judía estaban exentos. La recaudación fue dura, ya que se precintan con clavos y cuerdas las puertas de los insolventes o morosos. Creo que los datos fiscales de aquella época son insuficientes para conocer con precisión la demografía de un pequeño lugar.

5 Datos extraídos de www.aragon.es. 6 Sesma Muñoz (2004).

18 ÍNDICE


El panorama del paisaje limítrofe

Municipio reducido Tierz se localiza en un entorno llano: una hondonada de fondo plano, amplia y cercada de abruptas sierras al norte o septentrión. Es la comarca de la Hoya de Huesca. Ocupa una superficie de 6,5 kilómetros cuadrados. Es el penúltimo municipio en extensión de toda la provincia de Huesca. Solo es menor Sesué, en el pirenaico valle de Benasque. En cambio, destaca su récord en crecimiento demográfico relativo en la primera década del siglo xxi.

TIERZ

QUICENA

CHIMILLAS

SESUÉ

Extensión comparada de municipios en kilómetros cuadrados.

Es un municipio que tiene güegas o fronteras de carácter hidrográfico. Al norte linda con el barranco de Las Ramblas, el río Flumen y con los territorios de Quicena y Loporzano; por la parte meridional, con el barranco de La Güega, en el límite con Bellestar del Flumen; por levante, limita con una ladera de orografía oblicua con sus trincheras de la última Guerra Civil, y el tozal de la Miseria nos acomoda con Loporzano; al poniente, Huesca y Quicena. El meridiano de Greenwich no se ubica muy lejos. Somos occidentales. Se localiza el casco urbano en las coordenadas UTM X = 718850 – Y = 4688060 del Instituto Geográfico Nacional. Como esquema topográfico representa un cuadrado de 10,5 kilómetros de perímetro, con ligera pendiente del suelo en dirección este-oeste y, panorámicamente, desde el aire es un manto bicolor;

19 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Mapa de Tierz en la Comarca de la Hoya de Huesca.

20


El panorama del paisaje limítrofe

el ocre del secano en las inmediaciones de la loma poco vanidosa, y verde, en diferentes tonos, del regadío cerca del cauce fluvial. La vetusta acequia de riego delimita las dos bandas. El centro geométrico del término municipal es el cruce del Camino Real con la carretera de Bellestar. En la actualidad, es uno de los 731 municipios aragoneses, y uno de los 40 de su comarca, la Hoya de Huesca, próximo a la capital de provincia que la vista acaricia mirándola en las magníficas puestas de sol. En los últimos ocho años, se ha sustituido la cobertura de suelo agrícola por tejido urbano, triplicando su censo de población. En las cercanías, recientemente, se han construido un aeropuerto y un pantano, con ánimo de emprender realidades, destinos y ensueños. No se altera el paisaje agrícola parcelado, ni el horizonte cimero de la cadena montuosa de un azul añil encumbrado hasta los dos mil metros de Guara, solo apartado una veintena de kilómetros en trazo rectilíneo. Guara es sierra con silueta en la que unos ven un gigante tumbado, y otros, una giganta muerta mirando al cielo; depende del punto

Tierz a vista de pájaro. (Foto: Fernando Navajas)

21


Tierz al cierzo

de mira de observación. El pico Fragineto es su cara, mirando las estrellas; la cima de Guara, el pecho, y las rodillas y piernas el pico Cabezón de Guara. Tres cumbres que dibujan en el horizonte la imaginaria figura. El regulado río Flumen serpentea sosegado entre sotos y arboledas por el contorno fácil; mientras usurpamos su riqueza, el agua. Tierz hoy es un pueblo con mestizaje, viejo y nuevo, pero no gastado. Le ha crecido en un costado una reciente y moderna urbanización. El apodo de pelagallos que reciben los de Tierz parece que procede de una apuesta perdida que hicieron con los de Quicena: el perdedor debía pelar dos gallos.7

Tierz, Huesca y Quicena en el año 2006. (Foto: Fernando Navajas)

7 Beltrán Martínez (1980).

22


El panorama del paisaje limĂ­trofe

Pistas de motocross, al este de Tierz.

23


Tierz al cierzo

Pico Mediodía. (Foto: E. Pérez)

El pico Mediodía es un reloj El pico Mediodía o Picón, en el norte de la sierra periférica de la comarca, ha sido tan útil como un reloj de sol. No se aprecia sombra al mediodía, en su cara oeste, que es un despeñadero, una proyección vertical. Indica las 12 del mediodía. Por este motivo se le llama también pico Mediodía. Esta hora a los campesinos de antaño les señalaba el regreso del fatigoso trabajo a su hogar, para acercarse a la mesa de modestos menús. En el pueblo no había reloj, ni a los campesinos se lo permitía el bolsillo. En días nublados en la sierra, se utilizaba un recurso diferente; se observaba el paso del autobús de línea por la carretera o se escuchaba el rugido de la sirena del Banco Aragón de Huesca que lograba llegar a huertos, viñas, olivares… y así permitía saber la hora de dejar la faena, sobre todo los días con cierzo.

24 ÍNDICE


El panorama del paisaje limítrofe

El terreno se inclina. La Cantera, su historia y geología Si nos ubicamos en el límite este del municipio, en el extenuado y pedregoso saso, encontramos un deslomado collado: el tozal de la Miseria. Tiene su insignificante leyenda. Según me contó mi padre, y lo he oído a otros, este tozal se denomina así por una disputa por este montículo entre las localidades limítrofes de Loporzano y Tierz. Los de Loporzano deciden que los propietarios sean los del pueblo vecino. Los de Tierz les replican: «¡Por una miseria no vamos a tener una discusión! ¡Es vuestro!». De este enredo procede la denominación de tozal de la Miseria, de 580 metros. Se emplaza al este, por donde sale el sol. Vamos a persistir en esta ubicación para que no permanezcan irresolutos los asuntos de este escarpe montañoso, como la ladera emparejada con su aplanada meseta que corona el saso. En el pueblo la llamamos la Cantera, que contiene las combativas trincheras, y sirve para pastoreo aprovechado, para explotación de areniscas; en ella se han realizado exploraciones petrolíferas de gas que cachean el subsuelo, y la explotan los accionistas de una pequeña sociedad pastoril.

Tierz, Bellestar, Monflorite y Aeropuerto Huesca-Pirineos. (Foto: Fernando Navajas)

25 ÍNDICE


Tierz al cierzo

De las catas arqueológicas de la Cantera parece que se descubren cortes de bloques, y extracción de pilas circulares para aceite, quedando alguna de ellas inconclusa. En este lugar se alza la estructura metálica de torre de vigilancia de incendios forestales, y adyacentes a ella espacios deportivos para parapente, motocross y coto de caza. Se contempla un amplio panorama comarcal: las canteras de Almudévar, la sierra de Alcubierre, las vegas del Isuela y del Flumen, las sierras prepirenaicas, el Somontano, la ciudad de Huesca, los pueblos del abadiado de Montearagón colindantes, el modificado aeropuerto y el pequeño pueblo de Bellestar del Flumen que mantiene estabilizado el número de once casas, al igual que las once contabilizadas en el fogaje realizado por el rey católico Fernando en el siglo xv. La ladera herida, desabrigada y seca por la erosión constante, surcada por la cuesta empinada de acceso al saso, tiene un desnivel que pasa de 480 a 580 metros; este desnivel se aprecia en el mapa 1 : 10 000 en las curvas de nivel que se aproximan indicando esta pendiente. En el pie de este declive se sitúan bloques areniscos, descalzados y desplazados por deslizamientos. Próximo está el circuito reciente de motocross, adulterando el paisaje con sus pistas que trepan y descienden un sinfín de veces, y que atrae competiciones de rueda, en este ruedo rugiente, varias veces al año. Antaño los pedruscos se fragmentaban, por la acción humana, para bloques de material constructivo, con un sistema extractivo que consistía en cuartear los bloques con punteros, cuñas y barrones para obtener elementos más pequeños. Huesca ha sido una gran consumidora de piedra. En las murallas se usaron más de 90 000 metros cúbicos, teniendo en cuenta los 1800 metros de longitud, los 3 metros de espesor y los 10 de altura, y sus 99 torres defensivas de forma prismática de 5 x 5 metros y 15 metros de altura. ¡Es mucha piedra!, además de la que se pierde al tallar los sillares, también para la catedral, el vecino castillo, puentes, ermitas, viviendas, pajares, parideras, balconadas, arcos y columnas. Asimismo, los artesanos de la piedra tallaban recipientes pétreos, en forma de pilas o tinajas para aceite, sobre todo, y ruellos troncocónicos, para apisonar las doce eras de trilla de la mies de Tierz. Así se aprovechó este recurso hasta el siglo xvi, en que la explotación de la piedra se agotó. 26


El panorama del paisaje limítrofe

La Escuela Infantil de Tierz se llama La Cantera.

El principiante ladrillo reemplaza a la piedra, que no era de gran calidad como la de Almudévar, Ayerbe o Ayera. Pero ¿por qué había y hay piedra arenisca entre grava y salagón? El pasado geográfico de esta ladera lo resuelve la geología de la comarca de la Hoya de Huesca. Es el fruto de una larga historia, que se inició hace aproximadamente 200 millones de años. Hace unos 55 millones de años se desencadenó una intensa erosión fluvial que desmanteló inmensas montañas. Durante unos 30 millones de años se acumularon espesores de materiales arrancados, en función del tamaño de los acarreos. Al pie de las sierras se depositaron las gravas, un poco más alejadas quedaron las arenas, luego los limos y las arcillas. Estas cifras millonarias están datadas con bastante exactitud: Hace 6 millones de años, el actual Ebro se abrió paso hacia el mar y comenzó el vaciado de estos depósitos al tiempo que continuaba con entusiasmo la erosión en la hoya de Huesca. Como consecuencia se eliminaron centenares de metros de sedimentos en la zona llana, como puede apreciarse haciendo un enrase mental desde el techo de los mallos de Riglos hasta la parte superior de la sierra de Alcubierre. Esto se realizó en etapas, cuyos testigos son las amplias y escalonadas rampas erosivas, cubiertas de capas de gravas de pocos metros de espesor, que denominamos sasos y sardas. En los

27


Tierz al cierzo

últimos 6 millones de años, más de trescientos metros de sedimentos han desaparecido en la zona de Huesca.8

Una institución ganadera El talud pendiente, inclinado entre la meseta superior y el llano, está aprovechado para pastoreo por la Sociedad de Vecinos Accionistas de la Cantera de Tierz. Estos sufragaban los costes de la contribución rústica de este declive a cambio de pastar los rebaños. Por cada cierto número de acciones se tiene derecho a pacer unas reses. Hoy creo que se sufragan los gastos con los beneficios del coto de caza. Datos municipales avalan las acciones de cada propietario y el impuesto que soporta. Los datos del año 1947 certifican la existencia de 39 propietarios, 58 acciones, a razón de 45,50 pesetas por tres años (de 1947 a 1949) de contribución rústica, 17 propietarios tienen media acción, siete poseen una acción, etcétera. Hoy solo existe un rebaño en régimen semiestabulado. Hasta hace unas pocas décadas, hubo cuatro voluminosos rebaños, con cuatro pastores. Esta Sociedad de Vecinos Accionistas de la Cantera de Tierz, en la que cada accionista tiene diferente número de acciones, que se heredan, distribuía así las acciones en 1949: Número de acciones

0,5

1

1,5

2

2,5

3

4

4,5

8

Número de propietarios

17

9

1

2

3

1

4

1

1

8 Cuchí (2005).

28 ÍNDICE


El panorama del paisaje limítrofe

Los matojos aprovechados Conservo de la memoria infantil lo divertido que resultaba lanzar piedras rodando ladera abajo para competir con las distancias que recorrían y asustar a algún conejillo amagado entre las aliagas. De este terreno pobre, se ha abusado en talas de carrascas y arbustos combustibles para calentar hogares, cocinar, cocer el pan de las panaderías, para los fogones de las tejerías (una estaba en Estrecho Quinto que hacía ladrillos macizos y tejas, cuyos dueños eran de origen valenciano, y casi siempre iban descalzos) y para los alfareros de cerámica, para la matanza del cerdo (se cortaban aliagas) o para fabricar escobas de escobizo. De estas matas se hacía uso para barrer la calle, la era de trillar, los graneros y los cuarteles; para fregar los toneles de vino al encubar, y se usaban de colador para que no pasasen los borfollos del vino prensado al tonel o a la salida del laco del lagar. El escobizo es una mata arbustiva, que no suele superar el medio metro de altura (excepto si el año ha sido de chaparrones), leñosa solo en la base y de color verde grisáceo cuando no está en flor, que no agrava el paisaje en su desnudez. Según nos explica Eugenio Monesma: El proceso de fabricación de los escobizos comienza con el cortado de las ramas en el monte y recortando sobre todo las ramitas salientes que coincidirán con el mango del futuro escobizo. Las ramas se van fusionando formando un pequeño fajo que se tensa y se ata. Se recortan un poco las ramitas salientes y se colocan sobre el escobizo depositado en el suelo unas pesadas piedras para que quede más ancho y expandido y, así, abarque una mayor superficie al barrer.9

En esta ladera, se inician en dirección este-oeste barrancos que desbordan cauces, inundan calles y corrales, y aíslan a una parte del pueblo, al barrio del Cantón (casas enfrente de la de Viñuales, Santafé, Catalana…); las lluvias torrenciales anegan terrenos y terminan su vida como afluentes del río. Ya se han mencionado algunos de

9 Vídeo de Eugenio Monesma.

29 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Tramo de trinchera de la guerra de 1936-1939.

estos barrancos, que marcan las lindes del territorio, y se completa la relación con dos más: el de Paso y Valdepreguntas o Valpregondas. Por otra parte, las trincheras esquilmadas y con nueva recompostura de la pasada guerra sobreviven como mirador en la Cantera.

Un barranco por las calles Después de la barrancada del torrente originario que discurría cerca de las trincheras, colaboraba con algunos amigos en recoger la metralla y las balas de cobre de la última guerra, que afloraban sobre el cauce embarrado, arrastradas por la corriente, con las que reunía unas pesetillas al venderlas al chatarrero y a veces las trocaba por naranjitas sanguinas. Los dueños de las casas del pueblo, que lindan con el barranco, ya saben de dramas, de crecidas de caudales y de sustos. Antes de acometer la canalización actual quedaban pozas de agua, un tanto insalubre, con ranas que croaban en el buen tiempo. No dejaban dormir a los vecinos, que protestaban, como don Ramón, el maestro. Para mí era una distracción el merodear por la orilla de los lagunajos. Un vecino tenía una cesta con piedras en la ventana que

30 ÍNDICE


El panorama del paisaje limítrofe

convertía en arrojadizos proyectiles, que lanzaba contra los ruidosos batracios, en las noches veraniegas, en las que los ventanales quedaban abiertos para que también entrara el frescor. En febrero de 1961, se canalizó en dos fases el cauce del barranco, que es calle, y se encauzó en un tramo con un túnel. Una mejora extraordinaria, de salubridad, aunque por un tiempo se siguieron vertiendo basuras. Las obras las inició el Ayuntamiento, que pidió una ayuda de casi 38 000 pesetas para la mejora del barranco que atraviesa algunas calles de Tierz y para desviar aportaciones de escorrentías a otros barrancos con objeto de disminuir el caudal por el casco urbano. Fueron obras pequeñas, culminadas y ventajosas para este pequeño pueblo, que no disponía de recursos municipales propios, por lo que tuvo que instar la ayuda de entes superiores y la disponibilidad vecinal en algunos casos.

La peculiar Caseta Redonda ¿Había que guardar la viña? Algunos creen que la Caseta Redonda servía de puesto de vigilancia de los viñedos en la época de

La peculiar Caseta Redonda.

31 ÍNDICE


Tierz al cierzo

madurez. Es posible. Había que estar al tanto de las vides maduras y construirla de modo tan permanente para ese cometido parecía desmesurado. También había que cavar, podar, jarmentar, esbarracinar… Pudo ser el cobijo de sirvientes y labradores. Las viñas viejas alcanzaban su vitalidad a los 25 años. Fue usada en la pasada Guerra Civil, a tenor de las huellas del POUM («Revolta», «1936», una hoz y un martillo), que están inscritas en las piedras. La Caseta Redonda de Tierz Es de piedra gruesa trabajada, de hasta 60 centímetros en los primeros tramos de los muros, con siete aspilleras abocinadas a la altura de los ojos o ventanas ballesteras, finas, verticales y profundas, practicadas en sus paredes; piezas menores para cerrar la bóveda. Hay una abertura o puerta de acceso, orientada al oeste. No es edificación provisional, es intencionada para divisar, reconocer, localizar infractores, amparo de caminantes, garita militar de milicianos catalanes… Algunos consideran que fue obra de los

Detalle de la Caseta Redonda.

32


El panorama del paisaje limítrofe

moros. Incertidumbre, amalgama de funciones, no sé. Su peculiar forma permite observar los 360 grados. Esta humilde edificación no renuncia a colocarse estratégicamente. Hoy se mira con curiosidad, se la respeta. Es resguardo del cierzo, en esta planicie de la hoya de Huesca. Esta singular y semiesférica construcción pétrea debió ver traslados y mudanzas errantes. Parece un igloo rocoso de los polos, con entidad suficiente para estar en el escudo municipal y, por supuesto, en la estima de sus propietarios y en el cariño vecinal. En Aragón existían 36 puntos de cobranza de trasiegos a Navarra, Francia o Cataluña. Me decanto porque sea aduana de «carnerage», es decir, para cobrar los arbitrios por paso de rebaños ovinos y caprinos, con derecho a agua y pastar una determinada superficie. Este impuesto fue motivo de diferentes contiendas y conflictos en los siglos xii y xiii. Era la tasa medieval por el paso de rebaños, a través de dominios reales y lugares acostumbrados. En alguno de estos controles de la Ribagorza se cotizaban 3 jornales y 4 dineros, por cada 100 cabezas, o se pagaba en especie. Con estos pagos de cabañera se tenía derecho a cierta anchura del camino y a beber el rebaño en las balsas. Más tarde se redujo este impuesto y se suprimió en 1783, sustituido por el de «renta de lana».

Tramo de la Cañada Real por el saso.

33


Tierz al cierzo

Allí podría estar el enseñoreado personaje inspector, que habrá visto a cansados peregrinos, romeros o abundantes huellas de pezuñas de los rebaños en trashumancia, o cascos de herraduras de caballerías en un camino que unía ciudades, o a humildes viñadores en otoños mansos y sosegados con los racimos sazonados. Un vigía difícil de eludir el de esta caseta, sobre todo si era guardián y contribucionero de las tasas de los pastores, en su trasiego de subir los rebaños a puerto y bajarlos a las estepas monegrinas. Tenía que poner cautela; la recaudación era para el rey.10 La población de Tierz siempre ligada a sus caminos.

Tierz, entre Montserrat y Santiago Me parece más adecuado asignarle otro cometido a la Caseta Redonda de Tierz. Allí debió de arraigarse un personaje específico, con ojos de oteador y recaudador. Un vigilante atisbando las trayectorias, las encrucijadas de caminos. Muy próximo a ella pasaba en la Edad Media el Camino Real de Huesca a Lérida, que coincidía con el Camino Catalán de Montserrat a San Juan de la Peña. Atraviesa Ola, Alcalá, Fañanás…, pasa por Salas y Huesca, y llega a Santiago de Compostela. Camino de peregrinación, penitencias, promesas, ilusiones y horizontes nuevos. En Tierz había una hospedería que daba seguridad y hospitalidad a caminantes peregrinos. Por este camino pasan penitentes específicos (los que han sido incendiarios de cosechas y propiedades). Debían ir al castillo de Montearagón para que el abad los registrase y pudiese enviar su informe a Roma, al papa, e incluso debían llegar hasta San Martín de la Valdonsera. La presencia en este lugar les otorgaba una medalla-marca metálica, llamada espécula, que indicaba su paso por el lugar; hoy está recuperada esta identificación. Es pentagonal, con un posible san Martín en un caballo cortando de su capa tela para un mendigo. Una orla con texto latino rodea la espécula. La de Salas es curiosa.

10 Río (2005).

34 ÍNDICE


El panorama del paisaje limítrofe

Tramo del Camino de Santiago en Tierz.

El Camino Catalán parte de Montserrat, donde confluyen tres que atraviesan los Pirineos y se unen al principal. Atraviesa la Hoya de Huesca. Pasa por veinte municipios, desde Pertusa a Ena (Pertusa, Antillón, Blecua, Pueyo de Fañanás, Fañanás, Alcalá, Ola, Tierz, Huesca, Chimillas, Castejón, Anzano, Bolea, Aniés, Loarre, Sarsamarcuello, Riglos, La Peña, Estación, Santa María, Triste y Ena), con un total de unos 90 kilómetros. Está en auge desde el siglo xi hasta el xviii. Tres itinerarios confluyen en Monzón, el M1 de Montserrat, el M2 de Tarragona y el BA1 del Bajo Aragón. Desde la ciudad cinqueña pasan a Pertusa, Antillón…, ermita de Salas y Huesca, donde se sellan credenciales y se entregan espéculas. El tráfico de peregrinos fue notable. Tierz es un lugar de paso entre la veintena de caminos de peregrinaje registrados en la provincia de Huesca. En verano pasan más peregrinos. El itinerario provincial sigue tramos difuminados, pero inconfundibles por las flechas amarillas inventadas por el párroco de O Cebreiro (Lugo) para orientar a los peregrinos y como señalización balizada. Este camino se hace en las dos direcciones, o bien de ida a Santiago o de ida a Montserrat. En Tierz se despistan, en la zona 35


Tierz al cierzo

del río. Piden orientación y aceptan agua fresca en su caminata polvorienta. En el año 2001 transitaron en ambas direcciones 116 peregrinos registrados. Para que puedan pernoctar se ha inaugurado, recientemente, el Albergue del Peregrino. En el primer mes de funcionamiento recibió a 18 peregrinos procedentes de países como Inglaterra, Canadá o Lituania. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Huesca gestiona este edificio y trabaja en su promoción para que se divulgue y aparezca en las guías debidamente localizado. Un camino transnacional que resurge sobre todo cada Xacobeo. Este Camino Real lo utilizó doña Petronila en el viaje a su boda con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, que se celebró en Lérida en 1150. La novia organizó una comitiva real compuesta de caballos, carros cargados de regalos, soldados de infantería y caballería, músicos… Los habitantes de Tierz salieron al paso de esta caravana para saludarla, saludos a los que seguro respondió a sus súbditos saludando desde la carroza real.

Rutas desde la ermita de Santa Cruz.

36


El panorama del paisaje limítrofe

Topónimos locales Son los nombres propios de las partidas del terreno o fincas rústicas. Es nombre con mayúscula. En esta relación censada es posible que algún término aparezca con ortografías distintas, pues el criterio es de agrupación fonética. ¿Significan algo? Por ejemplo, Peroneros es un terreno con uvas tardías que se guardan mucho tiempo, del tipo perón. Suele ponerse el nombre al lugar o territorio agrícola del municipio que tiene estrecha relación con el paisaje que le rodea. Caminos Calvo Cuatro Caminos Juan Gómez Labal Loporzano Luna Marguanes

Montearagón Ola Puente Nuevo Quicena Real Huesca – Lérida Redondo Santa Cruz

Polígono agrícola 001.

37 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Topónimos Acín Almalec Almendreral Aluisa Ambrosio Arenas Bajas Arenas Primero Arenas Tercero Balsapán Balsa Paúl Barranco las Ramblas Barranco Valpreguntas Bel Bentemil Brusáu Bural Cagicos Caída Pequeña Caídas Camino Fuente Campo Campo Junzano Campo Lucas Campo Lugar Campo Tozal Cantora Carrera Linda Cascajo Caseta Redonda Catalán Cerollera Cinco Anegas Común Cuatro Caminos Cuatrones Demba El Huerto 38

El Puente El Soto Empeltres Era Eras Bolea Eras y Pardo Esbarranco Estrecha Fadruca Faja Faja Calvo Faja Canal Fajeta Fajetas Fontana Frailes Fuente Herrerales Huega Huerto Alto L'Abad La Cruz La Cruz de Carretera La Huegueta Labercas Las Albercas Las Arenas Las Cuevas Las Ramblas Launa Loma Escabosa Loporzano Luna Manzanera Marguán Marguán, paco Marguán, río


El panorama del paisaje limítrofe

Marimán Miseria, tozal de la Montearagón Morera Mosén Zamora Olivar Olivarer Olivar Sal Parcela Nueva Pardenilla Pardo Pascualito Paso Peatorre Peñas Blancas Peroneros Piatorre Picujares Plano de Loporzano Puente Nuevo Rambla Ringlo

Río Salcé Santa Cruz Sastre Sastrón Secaner Sotico Suncaral Tajalón Talladera Tierz Tiras Anchas Tirasante Tornallos Totaz Miser Tranfernar Ubico Valcarreras Valdepreguntas Valleta Valpregondas

39



El agua fecunda del río Flumen

ÍNDICE



El río Flumen y la acequia del pueblo Salen sus aguas de sierras profundamente encajadas, hasta desembocar en el llano a la altura del castillo de Montearagón. El tramo inferior está muy aprovechado para riego. Significa mucho este pequeño afluente para los tierzanos. Ha dado vida, ya que al menos asegura cosechas en años de sequía, abastecimiento, riego y riqueza durante siglos. Por ello deseo referirme a él y a la azud que deriva agua por su margen izquierda, a través de una longeva y envidiada acequia por los regantes de los pueblos colindantes. Los celos se deben a que la captación de aguas es anterior a la que se represa aguas abajo. Dice un mito o leyenda que en época medieval se daba primacía u otorgaba ventaja al Concejo de Tierz para tomar el agua antes, porque una amante habitual de su majestad el rey estaba afincada en este pueblo que regaba en abundancia. Era, posiblemente, un tráfico de influencias. Es un río trasvasado, popular para excursionistas de fin de semana en sus diferentes badinas de nado estival; agotado y seco en tramos; verdugo sobre fincas aledañas con fuertes avenidas. Para mí, lugar de abrevadero de la vacada familiar; emplazamiento de pesca a uñeta de barbos, madrillas y hasta anguilas que remontaban el cauce y eran capturadas por el habilidoso Paco de Casa Marión. Hoy lo invaden algunos cangrejos foráneos… Es paraje de tristeza, por varios ahogamientos, miedos, travesías afligidas en el aprendizaje de la natación. Sus aguas son aguas robadas, aguas controladas, aguas con privilegios añejos para las tierras del monasterio y el huerto del cura; aguas surtidoras de molinos, batanes y pequeñas centrales

43 ÍNDICE


Tierz al cierzo

hidroeléctricas. Ahora remansado y prisionero en un pantano reciente que debería ser útil. Su curso medio discurre pausado con diferentes meandros; muy poco encajonado en la llanura que atraviesa. Para los jóvenes del pueblo es una oportunidad de aventuras, de travesuras. La tradición llama a sumergirte en él cada 1 de mayo como reclamando estrenar el deseado nuevo verano. Los orígenes de la ingente, ardua obra hidráulica que es la acequia, sin topógrafos, abierta a pico y pala y quizá un poco de pólvora, son merecidamente meritorios. Puede que se construyese en el siglo xii y utilizada con toda seguridad en la Edad Media porque consta que los monjes del castillo de Montearagón mencionan los derechos de riego las veinticuatro horas de todos los viernes del año, en su propiedad «Campo de Abad», sito en los alrededores del pueblo. Otros documentos del mismo castillo hablan de molinos movidos con agua represada por la azud, o de exigencias de mantenimiento y limpieza de la acequia. Esta acequia nace del cauce del río Flumen, a unos 10 kilómetros del pueblo, en el término de Loporzano, por medio de una azud. Los árabes construyeron azudes, posiblemente la de Tierz, porque existe un documento escrito en árabe sobre esta obra. La palabra azud procede del árabe as sad, que significa ‘barrera’; es una construcción habitual para elevar el nivel del caudal en un río con el fin de derivar el agua a una acequia para riego, para molinos o abrevaderos. El río ha tenido crecidas notables, acciones de erosión, en los años 1548 y 1562, en que arrastró las azudes de su lecho o las dañó notablemente. El conducto acuático se instala sobre la ladera del valle, ganando altura respecto al lecho fluvial, siendo su paralelo, inicialmente, y fluyendo de norte a sur por la planicie orográfica. Al cruzar la N-240 se aleja del río. Actualmente la acequia está remozada, canalizada y encajada en hormigón, en el mismo trazado de siglos. Esta reforma da seguridad en la conducción, supone menor mantenimiento de limpieza, sin fugas ni obstrucciones. Un camino paralelo y contiguo es de servicio. La acequia madre o mayor se ramifica en ramales o acequias secundarias o hijas llamados La Caseta y El Salzé (recientemente eliminado en un tramo por la urbanización y el gasoducto construi44


El agua fecunda del río Flumen

dos) y el ramal alto o Sobrevilla del que deriva la acequia que atraviesa el pueblo. Se adapta al declive este-oeste del terreno municipal de riego. Al atravesar el pueblo servía de lavadero, de fregadero, para abrevadero de animales y riego de huertos; también de amenaza jocosa a los forasteros en los días de fiesta. Otras acequias secundarias derivan de la principal como son la Travesana, la Arbellón y la Rasa de Santafé. Por la disposición del terreno, el desnivel que debe llevar su cauce no puede trazarse a cotas más altas para dar cobertura a más tierras. Las acequias secundarias fluyen por el lado derecho de la principal. Perciben riego por el lado izquierdo solo unas pocas parcelas. Esto motivó que hubiera serias desavenencias en la disputa de la preferencia del riego del lado izquierdo sobre el derecho. Cada brazo secundario irriga diferentes términos. Con La Caseta se llega a campos de la derecha del Camino del Molino de Luna:

La azud de Tierz, próxima al nuevo pantano.

45


Tierz al cierzo

Veintemiles y Sotos. Con la antigua del Salzé se irrigan campos y fajas de la izquierda del Camino del Molino de Luna: Campo Catalán, Las Caídas. Con la acequia del pueblo se abastece riego a huertos, Camino Huesca, los Marguanes, Piatorres, Balsapaúles, Arenas y Las Albercas. Con la acequia Sobrevilla, a Peroneros, Cuatro Caminos, Peñas Blancas y Arenas. En la derivación de la acequia Sobrevilla existe un acueducto remozado, a modo de pasarela, sobre un puente con un arco, para facilitar la travesía de un barranco. No es el único acueducto del recorrido. Además, otro se sitúa a poca distancia de la carretera nacional. Es un puente con arcada de medio punto de base pétrea y final en ladrillo, que sostiene la acequia, con el que se salva otro torrente. Se le llama Puente Nuevo. Hay tramos cementados en zanja de diferentes perfiles en U, otros en V, y otros van entubados, en unos tramos complejos como es el Rapadón. En acequias secundarias solo es de hormigón el suelo, pero no los laterales. El fondo oscila de 1,5 a 2 metros de ancho por 1,5 de alto, dependiendo de los tramos. A lo largo de su recorrido disminuyen sus dimensiones hasta llegar al final con 1,20 metros de fondo por 1,75 metros de profundidad. Son varios kilómetros de recorrido para irrigar casi toda la adecuación del terreno. Lo importante es que el agua no se pierde. Al final, el agua fluye por otras acequias importantes para otros términos municipales diferentes, como son la de Bellestar o la del Caño, que tiene una combinación de desvíos hacia la Escuela de Capacitación Agraria. El agua, solo en invierno, se devuelve directa al río. No hay riegos. Las acequias forman una red o malla intercomunicada. En ella no hay bombeo; el agua circula por gravedad, y con velocidad, de mayor a menor nivel. La limpieza se hacía por jornales, dependiendo de las hectáreas y los grifos de abastecimiento doméstico. Hasta hace unos pocos años, por el agua de boca se pagaba un jornal anual. Ahora hay contadores en los domicilios. Si escasea, hay boquera. El agua no va libre, sino por turno. De este modo los regadíos más alejados también reciben agua. La acequia mayor ha provocado rompimientos de cabeza, roturas, taponamientos por desprendimientos de la ladera por la que discurre. Requiere un mantenimiento anual de limpieza de fangos, zarzales, juncos, etc. Para ello, se corta la alimentación del río mien46


El agua fecunda del río Flumen

tras se seca el canal por donde discurre. El cargo de cequiero tiene la sagrada misión de asegurar que el agua llegue al pueblo. Llevó fama en este cometido uno que era de Arbaniés. Creo que llegaron a ir armados y al menos disponer de carabina. En 1879, en un tramo de 15 kilómetros, había cinco azudes. Hoy solo sangran al río cuatro: • La azud de Tierz, en el kilómetro 27,92. • La azud de Quicena, en el kilómetro 28,92. • La azud de Bellestar, en el kilómetro 35,99. • La azud de La Granja, en el kilómetro 37,70. A estas habría que unir la azud de La Torreta, desaparecida por una riada, y la azud del Molino de Piazuelos en el siglo xviii. La azud de Tierz ha tenido que ser reparada por daños sufridos por avenidas y crecidas. Surgió un viejo litigio con los regantes de aguas abajo, por tomar más agua que el aforo concedido. El tribunal,

La azud de Tierz, sobre el río Flumen.

47


Tierz al cierzo

ante el que intervino el prestigioso Ricardo del Arco, resolvió a favor de que la toma de agua reparada fuera la correcta. La azud de Bellestar se ubica en Tierz, en el término del Soto y Ventemiles. Al llegar a Bellestar se bifurca en dos ramales, uno que va a Monflorite y otro hacia Fondales y huertos, y desagua en la acequia de La Granja. La azud de La Granja fue de maderos, piedras y sacos de arena; hoy es de gaviones forrados de cemento. Alimentaba un molino harinero. Recoge agua del subsistema de Bellestar y de Tierz en un paraje que se conoce como la acequia del Caño. Tierz tiene unos suelos muy aptos para el regadío. Son suelos constituidos por margas arcillosas del Oligoceno. El regadío es muy importante para esta tierra, afectada por un clima mediterráneo continentalizado con irregularidad de lluvias. Salva las cosechas cada año. Hubo una rotura en la presa de la azud de Tierz, que abastecía agua de boca y riego, en el año 1962. La azud tenía que seguir cumpliendo su misión que era desviar agua aforada a la acequia. No era la primera reparación. El río Flumen es torrencial y las obras hidráulicas de su cauce se resienten. Por ello, se solicitó autorización a la Confederación Hidrográfica del Ebro en Zaragoza. El ingeniero de Caminos Ramón Guillén proyectó la reparación de la presa, ya que el río había socavado los cimientos en un tramo de 3 metros, colándose por dicho boquete la totalidad del agua. Las obras serían de taponamiento, revisión de la cimentación, construcción de ataguías, etc. Fue preciso desviar el río por un cauce nuevo de unos 125 metros. El presupuesto ascendió a casi 86 000 pesetas. Vecinos ocurrentes del pueblo me manifiestan opiniones convencidas que les han trasmitido sus abuelos. Los cebolleros, los pequeños hortelanos, son los que deben reparar la azud del río cuando se rompe. Los agricultores de casas más fuertes son cerealistas, desprecian a los cebolleros que dependen del riego de las huertas y del menudeo. Parece ser que las piedras más grandes de los cimientos de la azud las llevaron los bueyes de las familias del pueblo Moréu y Laguna. Eso sí, estas familias de hidalguía no pagaban impuestos ni tasas y se libraban del servicio militar pagando una cuota. Hasta el recrecimiento de la presa con objeto de disponer de más caudal, el pueblo pasó penurias por el escaso regadío; pero con 48


El agua fecunda del río Flumen

Puente de acceso al municipio, sobre el Flumen.

la llegada de más caudal se transforma en bienaventurado por la colmada acequia. Los cebolleros de Tierz llevaban las cebollas a comercializar a la famosa feria de Ayerbe, en galeras tiradas por caballerías. Exponían su mercancía y pasaban unas noches durmiendo, vigilando tanto el producto a la venta como la cartera. La Comunidad de Regantes de la Acequia de Tierz y de Loporzano toma el agua de la azud sobre el río Flumen. La acequia atraviesa tierras de Loporzano y acaba en el río Flumen de nuevo, con un desnivel adecuado para que por gravedad circule el agua. Muchos tramos discurren paralelos a la orilla izquierda del cauce del río, pero por ladera montañosa. Esta acequia sufrió roturas, robos de agua, enturbamientos y taponamientos. Por atravesar unos terrenos del monte de Loporzano, se les compensó con riego gratuito de por vida y quedaron exentos de cargas tributarias.

49


Tierz al cierzo

La acequia separa el regadío actual del secano. Riega casi en su totalidad por su orilla derecha a excepción de unas propiedades de su izquierda. Se sabe una historieta que en el pueblo vecino de Quicena y algunos de Tierz conocemos. Se comenta que la de Tierz capta agua para riego y abastecimiento antes que la de Quicena, construida 1 kilómetro aguas abajo del cauce. ¿Por qué? Parece ser que la autoridad competente toma esa decisión porque tiene una dama favorita, muy influyente en Tierz, y esto hace inclinar la balanza para anticipar la toma de agua del río antes que la de Quicena (cosas de pueblos). Hay que decir que la azud actual de Quicena supera a la de Tierz en infraestructura.

Para regar La azud tierzana es una presa de 2 metros de altura situada en el término de Barluenga. Puede disponer en la toma del río de 243 litros por segundo(concesión de 28 de septiembre de 1908); de este caudal, 0,5 son para abastecimiento de boca y el resto para riego de 25,7 hectáreas en Loporzano y 341,75 hectáreas en Tierz. Los órganos de gobierno de la acequia son la Asamblea, la Junta y el Jurado de Riegos. Los cargos unipersonales son los de presidente, tesorero y secretario. Son responsabilidades no retribuidas, honoríficas y obligatorias, de cuatro años de duración. La normativa del uso del agua está regulada por 88 artículos y disposiciones, entre los que destacan los siguientes: • Tener deudas con la organización supone la prohibición de regar aun cuando la finca cambie de dueño. • Los votos a que se tiene derecho en la Asamblea son proporcionales a la tierra que tenga derecho a regar, de acuerdo con el siguiente baremo: de 0,5 hectáreas a 5 hectáreas, un voto, y un voto más por cada 5 hectáreas que se acumulen a lo anterior. Ningún propietario puede acumular el 50% de todos los demás regantes. • En el mes de marzo ha de acometerse la limpieza general de las conducciones. • A 5 metros de la acequia no se puede construir. 50 ÍNDICE


El agua fecunda del río Flumen

• Se establecen turnos rotatorios de riego, previo sorteo del brazo. • Se ha de usar el agua racionalmente, procurando que no se pierda sin aprovecharla. • En tiempos de escasez se han de establecer turnos de riego o en boquera. • Puede haber sanciones y juicios a los denunciados. • Puede existir el cargo de cequiero. • Todos los usuarios deben poner un jornal por cahizada. Otras curiosidades. Está registrado el contratar a personal para hacer llegar el agua y recorrer las acequias. En 1889, siendo alcalde Agustín Ferrer y en asamblea de vecinos del lugar (en la que participan Pío Viñuales, Martín Lamarca, Manuel Escabosa, Antonio Gabarre, Mariano Escartín, Fidel Santafé y dos asistentes más; algunos de los asistentes no sabían firmar y lo hacen otros con su consentimiento), se acuerda contratar al vecino del pueblo Celedonio Ferrer, por la cantidad de 70 pesetas para custodiar y traer el agua para regar las hortalizas, desde el 4 de julio hasta la Virgen de septiembre. En 1897 era el alcalde Felipe Ferrer el encargado de acordar con otros propietarios cuestiones relativas al riego. Dos años más tarde, es una Junta de Aguas del pueblo la que acuerda las decisiones que deben tomarse. Debía de haber poca agua porque se pone por boquera rigurosa, con sanción de 2 pesetas por fanega que se riegue, si se riega cuando no toque, y 5 pesetas como falta por romper la boquera. En la Asamblea del 12 de septiembre del año 1899, trece asistentes están conformes con estas bases. En el pueblo, el agua se utilizaba como riego para los huertos, lavadero-fregadero y abrevadero, con tres bifurcaciones urbanas. Ahora la acequia está soterrada; antes se veía la abundancia de agua. Aquí se han ahogado dos mujeres. A una de ellas la encontramos mi primo y yo, por casualidad, la mañana fría de un 27 de noviembre; falleció al caer la noche anterior en el cauce, junto a la ermita de Santa Cruz. Un suceso inolvidable en mi adolescencia. Se llamaba María, vivía casi en la miseria. Avisé al juez y ayudé al forense, en lo que me pareció una terrible carnicería. A la otra persona no deseo nombrarla, solo recordarla, por el aprecio que tuvo en mi infancia y vecindad. 51


Tierz al cierzo

El Puente Alto, o primer acueducto, es un lugar elevado sobre un barranco profundo. No me atreví, por cauto, a atravesarlo por la parte superior, pero me cuentan que sí lo hacía el cequiero por los bordes laterales, equilibrando paso a paso cada pisada. Sin agua en circulación, lo hacían por el cauce los jornaleros en las labores anuales de mantenimiento. La parte más llamativa del recorrido escarpado es el Salto de Esteban. Ágilmente conducía, de niño, a un animal de carga por estos lugares. La bestia se me escapó de un tirón. En una víspera del 1.º de mayo, sirvió el acueducto de paso arriesgado a los siete porteadores del árbol o mayo que se instalaba esa noche en la plaza del pueblo, anunciando al vecindario el comienzo del mes, el buen tiempo. Un porteador valiente y decidido me recuerda la dificultad superada de portar en siete hombros el chopo más recto y esbelto, talado en el Rapadón, atravesando por la noche el pasillo del viaducto. Casualmente oyen el balido de una oveja enzarzada en el fondo del abismo. La rescatan, cargando uno con ella. Uno menos para soportar la carga y el transporte del madero recién talado, hasta «plantarlo» en vertical en la plaza, en su hoyo, habilitado al efecto, y hoy desaparecido. Una destreza, un desafío al riesgo, una res rescatada y una tradición manifiestamente marchita. Recuerdo que uno de estos chopos de la ribera llegó a medir 22 metros de altura. Me contaron una broma relacionada con el Puente Alto (puenteacueducto) de la acequia. La mofa aflige a un vecino regante, alertado por cesar el caudal de la acequia en su parcela. Se encuentra triste por no poder terminar el riego del cultivo y porque se trata de una propiedad de final de riego que reúne más dificultades para que le llegue el agua. Los usuarios, salvo que el agua vaya en boquera, se sirven primero los que van delante; los de la margen derecha tienen más derecho que los de la margen izquierda, que son unos pocos. No valía desconcertarse, ni sospechar de usuarios anteriores a él. Decide rastrear, para encarrilar de nuevo el agua a su faja de alfalfa. Se topa con un joven labrador guasón de la calle Alta, que en tono lastimero le asegura que el Puente Alto de la acequia se ha desplomado y hundido. Es imposible disponer de riego. El regador quedó absorto, confuso, por unos momentos, con el suceso del embaucador. El asunto quedó ahí instalado, con el desconsuelo que suponía 52


El agua fecunda del río Flumen

para toda la comunidad de regantes. La burla duró un buen rato. Reparar este paso elevado precisaba tiempo y dinero. «Mis cultivos se vendrán abajo», pensaba preocupado. Esperando pensativo un buen rato, vio avanzar de nuevo un hilillo de agua que fue creciendo con un renovado caudal. Pudo regar al fin. Este puente sólido, viejo, de piedra tallada casi en su totalidad, de construcción medieval, con reservas, tiene cicatrices por su edad, subsanadas. Une dos laderas de un barranco que la vegetación y el arbolado casi ocultan y hacen humilde. Los regadíos debieran modernizarse, ya que se riega por inundación o de pie, con un consumo importantísimo de agua para producción de alfalfa y de maíz. Las acequias mueren en invierno por los cultivos invernales de cereales, excepto la madre que retorna sus aguas al mismo río, a la altura de Estrecho Quinto. En primaveras secas retoma su actividad de nuevo. El sistema de riego de Tierz, hasta el presente, es el primero que saca agua de riego del Flumen a partir de su reciente compra del molino y la acequia de Loporzano. Su azud está situada a un kilómetro aguas arriba del castillo de Montearagón, en el que se inicia la acequia madre. Se utiliza para el cereal de invierno, alfalfa, maíz y huertos. Con agua abundante riegan en plan libre. Cuando escasea se pasa a un sistema de boquera, de arriba hacia abajo, que se empieza por sorteo entre los cuatro brazos: Caseta, Salcé, Pueblo y Sobrevilla o Brazo Alto. En algunos periodos el agua puede ir a boquera durante el día y quedar libre por la noche. Los huertos riegan actualmente por libre. La Comunidad de Ribera del Flumen, Cierzos Altos y La Piedra es la principal acequia de la orilla derecha. Cuenta con aproximadamente 1050 hectáreas, con unos 270 partícipes, entre los que solo hay 25 agricultores profesionales. La acequia mayor parte de la azud de Montearagón. Su inicio está forzado por una serie de cortados arcillosos y el paso del barranco Hondo. A la altura de la Torre del Francés y Chapullé, mejoran las condiciones de la conducción hasta El Partidor o Tercio de la Santeta, situado junto a los restos de la harinera, incendiada en 1993.

53


Tierz al cierzo

La azud de Bellestar La acequia madre parte del Flumen por la izquierda de una azud situada a la altura de Tierz. Gana lentamente altura hasta la güega de Bellestar, pasa por el pie de esta localidad y por Monflorite, hasta la altura de Molinos, aunque hay alguna referencia a que se haya intentado extender hacia Corvinos. Bellestar riega tres días (jueves, viernes y sábado), Monflorite otros tres (domingo, lunes y martes) y el Instituto de Formación Profesional, que también tiene agua del Sindicato de la Ribera, los miércoles de sol a sol. El agua de la noche de los miércoles es para Monflorite. En el verano de 2006 hubo tan poca agua que no se regó ni la escasa decena de huertos sobrevivientes. En ambas localidades se riega a voluntad cuando hay agua abundante. Cuando escasea se pasa a boquera para cada municipio. Según Federico Balaguer: Los aprovechamientos del Isuela y del Flumen son, naturalmente, los que cuentan mayor antigüedad. Ya en la época musulmana encontramos referencias a acequias derivadas de estos ríos. A partir del siglo xii, las noticias son más abundantes y nos dan a conocer un panorama de los riegos oscenses bastante parecido al actual. La escasez de agua, remediada, a veces, mediante la construcción de estanques artificiales, tales como la alberca de Loreto, daba lugar a sangrientos sucesos que degeneraban con frecuencia en verdaderas batallas. Estos inconvenientes se remediaron, en parte, mediante una adecuada reglamentación, iniciada en el siglo xiii y ultimada en el xv, y la utilización del sistema de boquera. A la vista de la información recogida existen algunas pautas generales en la distribución de agua: cuando hay agua suficiente o los sistemas son muy pequeños, se riega prácticamente a demanda y los usuarios se van cediendo el uso de agua; cuando comienza a escasear se «pone orden», para evitar los conflictos.11

La azud de Bellestar del Flumen se ubica en el término municipal de Tierz, con importantísima utilidad agraria. La acequia dis-

11 Balaguer (1954: 49-56).

54 ÍNDICE


El agua fecunda del río Flumen

Primer tramo de la acequia de riego de Tierz.

curre por la margen izquierda del río y paralela a él, en un tramo inicial. La presa no tiene mérito arquitectónico, es de hormigón, de unos 4 metros de altura y un poco más larga que el cauce fluvial. Las anguilas ya no remontaban esta altura. Funciona tomando el agua que le pertenece. El agua sobrante y no utilizada en Tierz no se pierde. Las acequias fluyen hacia la principal o madre del pueblo vecino, Bellestar. Es acequia que marca el límite catastral por el oeste del pueblo de Tierz.

El abastecimiento de agua de boca El agua de boca a Tierz se suministra de la acequia al depósito municipal, desde hace unos sesenta años. En 1954, se acordó por unanimidad de la Corporación municipal construir el sistema de alcantarillado y de abastecimiento de agua por grifos. En abril de 55 ÍNDICE


Tierz al cierzo

1955, aparece en los documentos de la Diputación Provincial el proyecto del ingeniero José Luis Cerezo Lastrada. La inauguración del sistema se produjo el 29 de noviembre de 1956. A este punto se había llegado a instancias del médico local, José María Palacín, quien informó a la Diputación Provincial para que acometiese las obras para un abastecimiento más higiénico que el de la acequia. La localidad tenía un problema, ya que según aseguraba el titular facultativo de la localidad, raro era el otoño o fin de verano en que no se producían brotes tíficos o de fiebres de Malta, debidos a la contaminación de las aguas que se tomaban de la acequia de riego, que discurre junto al núcleo urbano, y a que no había manantiales próximos aprovechables. Estas obras supusieron una mejora sanitaria necesaria para evitar esas epidemias, puesto que al descender el caudal del río y de la acequia que deriva de él, aparecían fiebres y otras molestias, siendo la causa las aguas de la acequia. Con las obras que se proyectan, dentro de este plan, se captarían las aguas de la misma acequia para abastecimiento, a suficiente distancia de la población para asegurar la ausencia de contaminaciones, disponiéndose un depósito regulador de 466 metros cúbicos de 10 x 18 metros, con tabiques sedimentadores y cámara de llaves, y tubería de fibrocemento de 80 milímetros de diámetro y una longitud de 851,50 metros, garantizándose una dotación de 50 a 100 litros por habitante y día, y una previsión de 30 metros cúbicos en periodos de ocho horas para un censo de 271 habitantes. El nuevo depósito lleno podría abastecer durante un mes a la población. Además, se emplazarían tres fuentes públicas, con sus abrevaderos correspondientes, en calle Baja, Plaza y final de calle Alta. Se había previsto un alcantarillado parcial para recoger los desagües del pueblo, con un presupuesto de 303 706,54 pesetas; además del 2% de impuestos y su ejecución total a cargo de la Diputación, hacía un total de 352 290,5 pesetas. El contratista fue Inocencio Altuna Vinué. El municipio de Tierz no poseía bienes propios y sus recursos eran insuficientes. Este abastecimiento y mejora no benefició a todos. Solo a la calle Baja, plaza Mayor y calle Alta. Es un eje sin derivaciones a otras calles. Los vecinos que se quedaron sin este servicio municipal se sintieron discriminados. ¿No había más presupuesto? Años más tarde se completó la cobertura sanitaria en el resto de las calles y viviendas que carecían de este suministro. 56


El agua fecunda del río Flumen

En 1965, diez años más tarde, se amplió el depósito de agua para aumentar la reserva de agua, incrementar el consumo ganadero, especialmente del vacuno, y de las tres fuentes públicas y de la red domiciliaria. Superar la capacidad de almacenamiento de agua al pueblo era el objetivo. Se pidió una subvención de 70 000 pesetas para su ampliación, aprovechando las instalaciones anteriores (muros, cámara de llaves, la toma de la acequia). Se aspira a que el depósito contenga 660 metros cúbicos, y se amplíe la reserva a un mes. Además, se elevaba el nivel de coronación de llenado. En marzo de 1981, se valló el depósito de abastecimiento de aguas, ubicado en el Camino de Montearagón, como protección sanitaria y para evitar accidentes. La obra se adjudicó a Cercados Altoaragón por un importe de 150 000 pesetas. En septiembre de 1981, por un importe de 1 531 880 pesetas, se conectó el sistema de Tierz a la red general de Huesca que abastecerá

El depósito municipal de abastecimiento de agua.

57


Tierz al cierzo

también a Bellestar. Esta tubería va adherida al puente de la carretera sobre el río. El trazado afecta a nueve propiedades rústicas de vecinos del pueblo que tienen sus tierras en dirección sur; atraviesa la partida de Arenas, finalizando en Bellestar.

El río Flumen y su trasvase al Isuela El Flumen, río plano, discurre encajado entre vegetación selvática de arbustos enmarañados, aisladas fresnedas y ocultas choperas, cansado del Salto de Roldán. A veces alborotado, torrencial; permanentemente sangrado por sus medievales azudes; esperando llenar el nuevo y reciente embalse. El río ya maduro y escueto da verdor a la vega de labranza, de panizares y forrajes. La red arterial de acequias da el verdear de tonos diferentes. Es límite fluvial fronterizo, divisorio con otros municipios. El Flumen es el río. Flumen en latín significa ‘río’. Nombre repetitivo y romano, frente a los colindantes de nombres árabes. Los árabes que vivían aquí en el siglo xiv lo llamaban Fulumán. La terminación -man significa ‘agua’ en árabe. Ha sobrevivido el nombre latino, sin variación en el tiempo. Son 120 kilómetros de recorrido. A su paso por el puente del pueblo, ya ha recorrido 35 kilómetros, desde las fuentes de su nacimiento. Le quedan 85 kilómetros por delante. Es río agrario, riega más de 2000 hectáreas en el entorno próximo al municipio: Tierz, Quicena, Huesca, Bellestar, Monflorite, La Granja, Sangarrén, Barbués… Y es trasvasado, al poco de nacer, al pantano de Arguis, en la zona de Bonés. Tiene tres pantanos en su cabecera: Belsué, Cienfuens y Montearagón. Su cabecera es bífida. El cauce oeste nace en la sierra de Bonés, mientras que el este lo hace en el estrecho calizo del pie de la pardina de Orlato. Unidos en las cercanías del núcleo despoblado de Santa María de Belsué, inicia el cruce de las sierras en las represadas gargantas de la Toba y Cienfuens, finalizando en el espectacular tajo del Salto de Roldán. Recién nacido serpentea por un valle laberíntico de laderas montañosas. Pasa por lugares con dólmenes prehistóricos. Hay que destacar el paciente trabajo de excavación de este río, que ha separado las peñas de Sen y Men del Salto de Roldán. Actualmente se las conoce como peña Amán y peña San. Miguel. El río continúa encajado hasta la altura de Estrecho Quinto. 58 ÍNDICE


El agua fecunda del río Flumen

Nace a 1400 metros de altitud en los bosques de Bonés. Recibe al afluente Isuela en Tabernas. Desemboca en el Alcanadre en Albalatillo a 240 metros del nivel del mar y este en el Cinca, que por el Ebro llega al Mediterráneo. El río, aguas abajo del reciente pantano de Montearagón, discurre por una zona de escasa pendiente, en dirección norte-sur. Hasta allí solo permite algunos huertos en el antiguo molino central de Apiés y el puente de Fornillos. A partir de Montearagón, el desarrollo de terrazas permite el sangrado del cauce desde las azudes de Tierz, de la Ribera, de Bellestar y de La Granja. Pasa próximo al importante monasterio de Montearagón, y también por pueblos abandonados como Sagarillo o Lienas. Atraviesa la autovía A-23, Autovía Mudéjar, por los túneles de Monrepós. Le represan dos viejos pantanos fracasados, Belsué y Cienfuens, y otro recientísimo que parecen tener en común la misma dolencia de las filtraciones subterráneas. Entra en el término municipal agotado a finales del verano, por el sangrado del riego agrícola. Y llega a la altura del puente del pueblo con un cierto degradado ambiental. Hace cincuenta años se pescaban barbos, madrillas, cangrejos y anguilas. En las orillas se descubren carrizo, cañas, orquídeas en algunos tramos, visibles antes de ser pasto o pisoteadas, y sanguiño o sanguino. Este arbusto recto, de los sotos, es invasor porque se reproduce fácilmente hasta alcanzar una buena altura. Se corta en la mengua de enero para mangos de herramientas. Su madera es resistente, dura, y se la puede enderezar un poco en verde con unas piedras sobre los mangos. Las ramas menores se usan como tutores o para empalar tomates o enrame de judías en los huertos. Es un río explotado. Cerca de Tierz funcionaron molinos como los de Santeta, Torno, Palacín, Luna, Molino Viejo y algún batán. Cerca del monasterio de Montearagón está el puente llamado Puente Romano, pero es difícil que sea construcción romana. Lo más probable es que fuese medieval. Este puente fue desmontado por las obras del actual pantano de Montearagón, y guardado piedra a piedra en un almacén para su nueva ubicación. Aguas arriba solo hay una depuradora de decantación, y otra para tratamiento de las aguas residuales del pueblo, antes del vertido al cauce. Pronto se deteriorará tramo a tramo a pesar de que la depuradora de la capital funciona. Los azarbes de las aguas sobrantes de los riegos aportan contaminación. 59


Tierz al cierzo

El Flumen es río de caudal irregular, torrencial. Se nutre de barrancos; su máximo se da en enero y un acentuado estiaje a finales de agosto. Eran frecuentes las crecidas, llegando a multiplicar su caudal por diez. Son riadas destacadas las de 1949, que arrasó el campamento de artilleros universitarios, y otras de enero de 1996, diciembre de 1997 o junio de 2000. Del Flumen se abastecen 21 entidades municipales y tres particulares. La ciudad de Huesca también tomó caudales desde la acequia de Tierz. Existen 5 o 6 tomas para la industria y 10 tomas para producir electricidad, todas ellas pertenecientes a antiguos molinos. Un dato histórico: el 2 de febrero de 1201, el rey Alfonso II dio facultad al abad y canónigos del monasterio de Montearagón para pescar y cazar en los montes limítrofes. El 10 de agosto de 1657 llegaba a Huesca por primera vez el agua trasvasada del Flumen al Isuela por Bonés. Fue un carmelita, premiado con 2000 sueldos, quien ideó el ingenio hidráulico de la acequia que pasa agua de una cuenca a otra y llena el pantano de Arguis. A finales del siglo xvi ya se habían iniciado tareas para reconducir caudales del Flumen al Isuela. En el xvii, se impone un impuesto

Pantano de Montearagón; al pie, la azud de Tierz. (Foto: Fernando Navajas)

60


El agua fecunda del río Flumen

sobre los comestibles para subvencionar la canalización. Huesca necesita regar. También lo demandan sus agricultores y conventos que tienen propiedades. Es un avance: más regadíos, más riqueza y más impuestos de los diezmos para la Iglesia. El monasterio de Montearagón no se beneficia de esta obra hidráulica y es cuestión que inquieta a su abad. La obra sufre avances, paralizaciones, escasez de presupuestos, contratos que no acaban, nuevos intentos, más picapedreros, más canteros, más intentonas. El frío, las nevadas en invierno, vientos huracanados, caída de árboles, tramos de piedra dura, barrancadas, incumplimientos, gallipuentes destrozados, deserción de maestros de obra, son algunas de las dificultades graves por las que atraviesa. Hay preocupación en el Concejo oscense, incluso dudas. Se paga en escudos, libras…, más de cincuenta años ocupados en esta obra. Arduas tareas que modificaron proyectos. Pero el 10 de agosto de 1657, como ya se ha indicado, llega el agua del Flumen por Bonés a la ciudad de Huesca al desembocar finalmente esta acequia en un barranco que aporta el agua al pantano de Arguis. El agua asegura la subsistencia.

Pantanos del río Empezamos por el de Santa María de Belsué. Desde un principio hubo recelos y desconfianzas por el terreno y el subsuelo poroso. Una vez construido se detectan filtraciones, por eso su vaso no se llenó nunca. El que se construye aguas abajo es el de Cienfuens; al que le ocurre lo mismo, es al nuevo de Montearagón. Falla el terreno y falla la técnica. Sueños incumplidos, pueblos desilusionados. La primera presa data de 1917, con una altura de 43 metros sobre el lecho del río Flumen y una longitud de 126 metros en la coronación. Tiene un volumen posible de 13,6 hectómetros cúbicos y una media en los cinco últimos años de 1,6 hectómetros cúbicos. Con el primer pantano se pensaba poner en regadío infinidad de tierras agotadas por la sed. Se proyectaron dos canales, uno por la derecha del río y otro por la izquierda, que no se construyeron al fallar el terreno. Los de Tierz ya regaban sin esta obra, y el pantano debía respetar los derechos antiguos de dar salida de caudal para la azud de Tierz. 61 ÍNDICE


Tierz al cierzo

El otro pantano es el de Cienfuens, que recoge las filtraciones del pantano anterior y sujeta al menos los manantiales. La presa mide 30 metros de altura, y 105 metros de largo en la coronación, con 1 hectómetro cúbico de capacidad. Finalmente, está el pantano de Montearagón. Es una presa de arco de gravedad. Tiene una altura desde los cimientos de 86 metros y una longitud de coronación de 338,180. Su cota de coronación se sitúa en los 585 metros y la de cimentación en los 499. Lo proyectó Miguel Pérez Cabo.

Roldán, un legendario jinete hípico Es llamativo el Salto de Roldán en el horizonte norte de la hoya de Huesca. Imponente tajo que separa dos gigantescas moles de piedra, en cuyas cimas estuvieron asentados sendos castillos. Hoy solo quedan unas ruinas. Roldán, noble rebelde, uno más contra el monarca Ramiro II, y audaz caballero, orgulloso e invencible en sus dominios de las sierras

Dibujo de David Ramón sobre la leyenda del Salto de Roldán.

62 ÍNDICE


El agua fecunda del río Flumen

de Gabardiella, Gratal, Tiacuto…, cuyas sendas y atajos conocía mejor que nadie. El rey pensaba humillar a Roldán. Para ello pidió ayuda a los terribles almogávares, temidos montañeses, capaces de vencer a todos los que se enfrentasen a ellos. Estos van en busca del altanero caballero. Él los ve venir y comprende que solo no puede luchar con tan terroríficos guerreros. No le queda más remedio que escapar. La pendiente baja hasta el abismo del río Flumen. Roldán no se acobarda. No espera que el rey le perdone la vida. —Tengo valor para morir cien veces antes de que me maltrate. No he nacido para doblegarme. Roldán toma una decisión. No duda ni un momento. Con su pañuelo venda los ojos a su caballo para que no viese el tremendo precipicio. Monta y lo espolea. Rápido como el viento trepa entre riscos. Desaparece. Le obliga a saltar a la montaña opuesta, salvando el abismo como si volara. El rey y los almogávares quedan asombrados. Nunca jinete alguno había dado tan arriesgado salto. Desde entonces este lugar es conocido como Salto de Roldán, quedando para siempre testigo inmortal. El caballo de Roldán debía ser ligero y buen saltador, hoy sería campeón olímpico. Dice otra conocida leyenda que el río Flumen son las lágrimas de dolor de Gabardiella (sierra que vierte sus aguas a él), locamente enamorada de Gratal (pico piramidal y próximo) cuyos amores no son aceptados por su padre Gabardón. Guara (sierra vecina) al encontrar a los dos enamorados muy unidos, los aisló de un tajo con una vara, tal como hoy los conocemos. Ese bastonazo parte el mismo macizo montañoso en dos con lo que origina el cauce del río Flumen. Guara era el gigante, amigo de Gabardón, y este el padre de Gabardiella, la enamorada. Gratal se encolerizó tanto que mató al gigante Guara y por eso su figura yacente dicen que puede contemplarse si se mira con atención la silueta del horizonte norte, desde Siétamo en la carretera N-240 y otras latitudes.

La terrible riada del Flumen en 1942 Una efemérides deseo recordar relacionada con la acogida generosa del pueblo a los soldados acampados y evacuados de sus orillas en una casi trágica riada. 63 ÍNDICE


Tierz al cierzo

La prensa lo relató así:
 El Campamento de promoción de Artillería de la Milicia Universitaria estaba situado en las orillas del Flumen, en las proximidades de Estrecho Quinto. Es agosto de 1942.
Hubo que desmontarse con motivo de las recientes inundaciones e instalarse en una explanada de un campo, próximo al pueblo de Tierz. Se destaca la habitual complacencia y comportamiento de autoridades y vecindario del pueblo con los soldados universitarios, dándoles asilo, al evacuar momentáneamente el primitivo campamento. El comandante dio gratitud a las autoridades locales. La Jura de Bandera se hizo en el pueblo. Fue un día de fiesta con baile en la plaza por la tarde.

Coincide con el desbordamiento que arrasó íntegro el campamento de Cadetes, ubicado en las traidoras orillas fluviales. El río fue una trampa. Madrugaron la reata de caballerías y sus dueños en dirección a Ibieca. Chispea. Es agosto. Objetivo, cargar leña de ramilla en fajos para el horno que regenta Pablo R. Al regreso vespertino llegan al puente del pueblo. Lluvia intempestiva. El agua desborda el cauce, supera los ojos, alcanzando 50 centímetros por encima. No se ve la barandilla. Un caudal respetable, nunca visto. «¿Por dónde pasamos?», me cuenta mi vecino M. L. cuando tenía 14 años. Atraviesan, poco a poco, el puente con su padre. Las caballerías asustadas, pues era caminar entre tinieblas, en busca de la luz, cogiendo la orientación sobre la corriente, en una travesía corta pero difícil. La mercancía cargada llega a la otra orilla en su carruaje «plataforma». La leña es vida para el horno; la riada, oscuridad. Cree Mariano que habrá unos 1000 cadetes. Hay revuelo en el puente, gente viendo la avenida extraordinaria, la crecida que arremete contra las tiendas de los soldados. En el pueblo, el barranco arrastra un borguil enteró de paja que flotaba por las calles. No hay víctimas. Se reinstala el campamento fuera del barrizal, sobre el rastrojo, en una finca próxima, en campo Junzano. El pueblo se acuerda con misericordia y solidaridad: «Tuve hambre y me disteis de comer, desnudo y me hospedasteis». Ni Cruz Roja, ni bomberos; colaboran los vecinos con los desalojados reclutas. Sale el sol. Jura de bandera. Fiesta. Fue traer el cielo a la tierra. A las caballerías afectadas del Ejército también se les atiende recogidas en las cuadras de los vecinos, tras la riada. Cada día un

64


El agua fecunda del río Flumen

Placa de mosaico en la fachada de la torre de la iglesia.

cadete traía el pienso para sostén de los animales. Al menos pasaron dos meses estabuladas en las cuadras de los vecinos. Años más tarde aquellos cadetes eran mandos. Con decoro restituyen, en un acto emotivo y una placa conmemorativa, la protección de aquella circunstancia adversa: su campamento anegado.

La azud de Tierz La azud de Tierz se sitúa en linderos de los términos de Fornillos, Barluenga y Loporzano. Es azud de origen árabe, anterior a los tiempos de la Reconquista, según tradición mantenida en la localidad. Hasta fecha relativamente reciente existía un documento en escritura árabe, relacionado con los regadíos de Tierz. Este río fue ampliamente utilizado por los musulmanes para regar el entorno de Huesca, convirtiéndola en fértil vega que suministraba a la medina de Waska y su zoco. Suspuso una época de crecimiento agrario. La presa es sencilla, de piedra sillar escalonada de unos 40 metros, sin interés artístico, pero fundamental para que derive de ella la acequia de riego y suministro al pueblo. 65 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Probablemente al principio se construyó con materiales del entorno: piedras, maderos… Seguro que habrá sido reventada por riadas una y otra vez o boicoteada para que escape el agua para presas expectantes aguas abajo, y construida con la oposición y conflictos con azudes vecinas. La de Tierz aguas arriba y la de Quicena aguas abajo. Este asunto llegó a los tribunales. Ganaron los de Tierz por una disposición escrita en árabe, traducida al castellano para el Jurado por el prestigioso Ricardo del Arco: «Que da derecho a represar y retener agua con palos, cañas, piedra, cherpes o alguna otra forma que creyeran conveniente». Con esta azud funcionó el molino de harina, y se produjo la primera electricidad que alumbraba al pueblo y otros municipios vecinos. Existen opiniones de que la azud más antigua es la de Quicena, al tener acueducto romano en sus proximidades. Esta conducción debió de surgir del río; no hay más que estos restos de esa época en el entorno.

Puente sobre el Flumen en Tierz (lado sur).

66


El agua fecunda del río Flumen

La alarma y el puente carretero La alarma se sitúa junto al puente de la carretera local. Es un poste metálico coronado por altavoces y sirenas. Te puede inquietar que aguas arriba esté la presa moderna sobre el Flumen. Una rotura, una grieta, un temblor, un terremoto, un atentado, una filtración, unas lluvias torrenciales, acciones bélicas, sabotajes son los riesgos. La alarma resonará alertando a los cuatro vientos. Será un sonido como de sirena de barco. Es un sonido diferente a otros. Se dice que con un pantano a tope de su capacidad y para la tranquilidad de los ribereños, el nivel de desbordamiento de la avenida accidental no llegaría a la plaza del pueblo. Está estudiado. Tranquilidad. El agua desbordada tardaría unos ocho minutos en llegar desde el pantano al pueblo; el aviso sonaría al instante del incidente en la presa. El sonido tiene un alcance de 1,5 kilómetros, por tanto, posee potencia suficiente. Da tiempo a evacuar. Existe un plan de emergencia; prima la seguridad. La Unión Europea ha implantado el sistema en los pantanos modernos y en algunos viejos. Los pantanos son muy seguros. Medios y sensores están permanentemente conectados y más si el nivel del embalse crece. Hay más alarmas en este río, en lugares habitados próximos al cauce: en la Escuela de Capacitación Agraria, en Lascasas y alguna más… Puede dormir tranquila toda la ribera. Es un artilugio moderno colocado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). La rotura de presas se ha reducido a nivel mundial de un modo muy notable. Podemos confiar en la técnica, en la ciencia y en los expertos, pero ojalá no suene nunca este avisador preventivo. La inauguración del camino vecinal cumple 99 años, se inauguró el 23 de enero de 1917. Con motivo de la inauguración del camino vecinal de Tierz, que enlaza con la carretera de Barbastro y que tiene un magnífico puente sobre el río Flumen, se celebró un banquete organizado por el alcalde Agustín Ciria y los concejales Vicente Vivián, Manuel Escabosa, Florencio Gabarre y José Montori, que estuvo concurridísimo. En él reinó el mayor entusiasmo por tan importante obra, y

67 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Alarma del pantano próxima al puente de Tierz.

los reunidos enviaron a su diputado, el ministro de Gracia y Justicia señor Alvarado, el siguiente telegrama: Alcalde de Tierz al excelentísimo señor don Juan Alvarado, ministro de Gracia y Justicia. Reunido pueblo fraternal banquete celebrando inauguración camino vecinal aclamó a vuestra excelencia efusivamente y reiterarle incondicional adhesión eterno agradecimiento. El alcalde, Agustín Ciria.

Los organizadores del banquete recibieron muchas felicitaciones por su acierto. Terminó la fiesta con bailes y rondallas populares. El conocido industrial Joaquín Escario, hijo de Tierz, regaló para la fiesta cuatro cántaros de vino. La obra del camino vecinal satisfizo una de las más necesarias aspiraciones del pueblo y por ello la gratitud de todos.

68


El agua fecunda del río Flumen

El clima El clima que nos domina es un enérgico clima mediterráneo continentalizado con temperaturas de hasta 42º de máxima y –8º en el dilatado invierno. Las precipitaciones son escasas, y se acomodan a la siembra otoñal de cereales y humedecen en temporada primaveral. Destaca la desorbitada evapotranspiracion de 1250 litros anuales, que se obstina en dejar la tierra casi desierta, ocre, y unos 60 días de precipitaciones que dejan unos 450 litros anuales de promedio. El municipio está situado en las proximidades del paralelo 42º N y a 467 metros sobre el nivel del mar. Los factores ambientales y la acción del hombre determinan la vegetación que condiciona la fauna que cobija. La vegetación Dos ambientes paisajísticos, dos tonos de color: el siena y el verde, el secano y el regadío, reducidos en un espacio de 6,5 km2 de extensión del término municipal, no da para más. Aparecerán nombres comunes, usados en la zona, entre paréntesis. El secano, en el este, lo conforman encinas (carrascas) de talla media aisladas o en pequeñas agrupaciones, y otras especies como roble (cajico), coscoja, aliaga, tomillo y escobizos, Dorycnium pentaphyllum, que sirvieron en usos añejos como combustible a hogares, hornos y para limpieza de eras, establos y calles. Subsisten almendros, pequeños olivares y testimoniales viñas muy florecientes antaño. El regadío en el oeste ocupa cultivos forrajeros, cerealistas y hortícolas, como un mosaico tonal de diferentes verdes (alfalfa, maíz, cebada y verduras), canalizado por acequias. A la acequia principal le acompaña arbolado aislado de chopos, sauces, fresnos, cañas, carrizo o jisca, juncos y aneas o espadañas. En el límite occidental el río Flumen serpentea con amplios meandros y poco desnivel, en un tramo de unos 4 kilómetros. Es la vegetación de ribera o de sotobosque. La masa vegetal se agolpa exuberante en las orillas del río, en contraste con la escasez arbórea de los cultivos. El álamo blanco, el chopo negro, el invasor arbusto sanguiño (Rhamnus frangula), el sauce, integran junto al matorral y arbustos el cauce fluvial.

69 ÍNDICE


Tierz al cierzo

La vegetación urbana se ubica en algunas calles, jardines y espacios verdes con nogales, castaños, cedros, pinos, olivo, sauce, palmito, ailanto, platanero, ciruelo rojo, ciprés de Arizona, etc. La flora silvestre tiene importante impacto agrario y los nombres comunes son siempreviva, yerbana amarilla, bledo, capitana, amapola (ababol), cardos, etcétera; sus hábitats son los cultivos, los caminos y los márgenes de los campos. La fauna Limitada en variedad y cantidad, en mamíferos como conejo, zorro (raboso), comadreja (paniquesa), tejón (melón). Las aves son más habituales: perdiz, codorniz, milano, gavilán (esparbel), paloma, tórtola, cuervo, urraca (picaraza) y corneja (grallas), golondrina (primavera y verano), alondra (alodas), abubilla (purpute), mochuelo, lechuza, abejaruco (en verano), jilguero (cardelina). La fauna fluvial incluye ánades, polla de agua, cigüeña, lavandera y peces como las madrillas, barbo y cangrejo americano (invasor). En las orillas del río se encuentran el pájaro carpintero, que repiquetea en invierno, y otros pajarillos abundantes en los sotos que prosperan al abrigo de árboles y matorrales. Algunas aves no nidifican en la zona, pero se ven en invierno como las avefrías (judías) y las gaviotas. Los estorninos (tordos) son una invasión urbana reciente como especie exótica invasora que se ha convertido en un verdadero problema. En los roquedos y riscos de la próxima sierra de Vadiello anidan buitres leonados que otean sobre el municipio. No existe caza mayor relevante en el término municipal.

70


El agua fecunda del río Flumen

Temperaturas máximas y mínimas mensuales.

Temperaturas máximas y mínimas estacionales.

71


Tierz al cierzo

días de heladas

días de precipitaciones

temp. máx.

temp. mín.

Días de heladas, precipitaciones...

Balance estacional de precipitaciones y evapotranspiración.

72


El agua fecunda del rĂ­o Flumen

Precipitaciones.

Precipitaciones mensuales.

73



El pueblo en su vitalidad

Ă?NDICE



Las fiestas patronales Las fiestas de Tiez —«¡Que se dice Tierz!», corregía un niño sermoneador a su madre, que se relajaba en la comodidad de la pronunciación…

Ermita de Salas (Huesca). (Foto: Fernando Navajas)

77 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Tierz tiene una vinculación anual con Salas, que se plasma en la romería a su ermita cada 23 de abril. Acuden los del pueblo y sus acompañantes a misa solemne en esa mañana. Es extraño que siendo san Jorge el patrón del pueblo se acuda a un lugar que no es el cerro del santo en Huesca. Salas fue una pequeña ermita, que cobró un esplendor superior al Pilar de Zaragoza, pero cuya importancia se apagó poco a poco. Fue lugar de acogida y apoyo u hospital de peregrinos del Camino de Santiago, sobre todo en tiempos del rey Jaime I. Nació en el siglo xii y fue reedificada por doña Sancha, viuda del rey Alfonso II de Aragón. De la construcción medieval románica queda la portada con arquivoltas y capiteles que no apoyan en las columnas, el rosetón y la torre. El resto de la iglesia es barroca del siglo xviii. En ella se veneran dos Vírgenes, la de Salas y la de la Huerta; la sentada y dorada es la de Salas y la de color plateado es la de la Huerta. La Virgen de Salas procede del pueblo de Salas, cerca de Barbastro, de modo, dicen, que milagroso porque en antigüedad

La Virgen del Rosario y santa Waldesca.

Imágenes en la procesión de agosto.

78


El pueblo en su vitalidad

lo es la de la Huerta. Durante las reformas del templo se custodian en un altar de la catedral de Huesca. El rey Alfonso X el Sabio le dedica a la Virgen de Salas 16 cantigas, contando sus milagros. Se disfruta leyendo las estrofas del rey que narran los milagros portentosos. Esta ermita fue el principal centro de peregrinación de Huesca. El retablo fue donación de un infante catalán agradecido y protegido del peligro de muerte. La ermita poseía tesoros procedentes de donaciones, entre ellas unas 26 lámparas de plata, vestidos con hilo de oro o 15 coronas de plata. Era la iglesia más importante después de la catedral. El obispo de Huesca era el prior de Salas y hasta principios del siglo xx hacía su entrada en la ciudad en una mula blanca desde Salas. Las fiestas se emprendían sin solemnes novenas, sin chupinazo inicial, sin despedida al santo ni traca final. A veces los mozos rondaban, sin ensayos previos de voces, a las mozas a cambio de unas tortas. La comunidad vecinal comparecía puntual a la misa de pontifical, sacando de su ropero indumentaria trajeada. Así empezaban. Las fiestas honran a san Jorge, el 23 de abril, con romería al santuario de Salas, y el 16 de agosto a san Roque, con procesión al día siguiente a la ermita de los Dolores. Popularmente se las conoce como la fiesta pequeña y la mayor, por los dos y tres días fijados de festejos. Son jornadas llevaderas, a pesar de dilatar notoriamente cada noche. Aportan encuentros de convivencia familiar y social con disfrute gastronómico excepcional, y parada en la rutina de los quehaceres agrícolas. He oído una jota de ronda que dice: Los muchachitos de Tierz fueron a rondar al Torno, salieron los de Quicena; les sacudieron el polvo.

El Torno era un antiguo y próximo molino de aceite ya desaparecido, que estaba ubicado en el camino del molino de la Santeta. Se ve que el desafío de acercarse fuera del territorio local era riesgo de airados enfrentamientos con el contorno. El pollo a la chilindrón, en cazuela de hierro y en las brasas; el melocotón con vino; las tortas de bizcocho y el vino refrescado en agua de pozo y a veces en barra enorme de hielo en agosto, eran los

79


Tierz al cierzo

alimentos generalizados de las solemnidades. Destacaban las veladas a la mesa, en un escenario diferente al habitual. Los invitados se aposentaban en el comedor, con la mejor vajilla; se prolongaba la fiesta con una serenata final de jotas, encomendando las tareas culinarias, en las casas que recibían más huéspedes, a guisadoras de la capital o de pueblos vecinos. Se disfrutaba el paladar por la escasez cotidiana de estos manjares.

San Roque y su perro Resulta extraño que la parroquia se dedique a la Asunción de la Virgen (el 15 de agosto), pero que se celebre al día siguiente, san Roque, la fiesta principal. Sabemos que el retablo mayor de la iglesia parroquial, quemado en la guerra de 1936-1939, para hacer pan, entronizaba una imagen de la Asunción de la Virgen. San Roque, santo francés del siglo xiv, tiene hermosas leyendas con su perro. Hay dos imágenes de este santo, una en el lateral izquierdo del altar mayor de la iglesia parroquial y otra más ligera en la ermita, que se traslada en procesión. Este santo tiene la pierna izquierda llagada y un simpático chucho a su lado. ¿Quién es este perro? Fue su salvador. Se cuenta que cuando Roque se trasladó a un espeso bosque para aislarse y no infectar a los vecinos de Piacenza, recibía a diario la visita de un perrito que le traía un panecillo, que el animalillo tomaba de la mesa de su señor, un hombre bien acomodado llamado Gottardo de Pallastrell. Esta persona insigne al ver cotidianamente al perro atrapar el panecillo, decide seguir a su mascota. De esta manera se adentró en el bosque donde comprobó la sencillez de Roque, escuchó sus palabras y ambos decidieron peregrinar juntos, ya que un ángel sanó las pestilentes heridas de Roque. Hay otra versión que relata que fue el perro quien con sus repetidos lametazos hizo cicatrizar las heridas del santo, cuando estaba aislado en el bosque. El próximo escenario de su vida sanada se ubica en el sur de Francia y norte de Italia. Apresado por soldados por sospechoso de espionaje murió a los 31 años. ¿Por qué se le honra en Tierz? Puede ser que la devoción tenga algún fundamento sociocultural valioso. 80 ÍNDICE


El pueblo en su vitalidad

Es la tradición que se transmite de generación en generación, que perdura y se mantiene a pesar de los cambios sociales. San Roque es una creencia. La tradición es hija de nuestra historia. Este santo es abogado y protector de la peste. Lógicamente, las comunidades locales buscaban que sus santos patronos cohesionasen al máximo a los pobladores y que a la vez contasen con fama y prestigio personal, y significativo atractivo de veneración, de capacidad milagrosa, de devoción. A un patrono, los fieles, las autoridades, el pueblo cristiano lo busca con fe para solucionar problemas materiales y espirituales, de salud, de alimentación…, o quizá fue decisión de un obispo el asignar este patrón.

La peste Algunos lugares, Tierz también, debieron quedar asolados por la peste en el siglo xiv. Quedaron abandonados y despoblados por no reunir las condiciones para defenderse del contagio. Aislarse era no contagiarse. La nobleza, los oficiales del ejército, los notarios, los comendadores, los caballeros del Reino de Aragón, todos se contagiaban. Los humildes aldeanos con más motivo. Al quedar despobladas ciudades costeras de la Corona de Aragón, como Palma de Mallorca, eran objetivo fácil de conquista para el enemigo. Hubo serios incidentes por abandono de domicilios o por fallecimiento de los dueños. Se robaba dinero, muebles y otros efectos. Algunas casas desocupadas eran apropiadas por falsos o presuntos parientes que se negaban a pagar las deudas de los antecesores. Surgieron intrusos de la medicina que fueron severamente castigados. Existen hospitales de los pobres. Se quemaron aldeas enteras para desinfectar. Hay supervivientes. Pero merman las cosechas, se mantienen insuficientemente las acequias de riego. Los saqueos de las casas apestadas contribuyeron a la propagación de la peste. Se asaltaban edificios, se destruyeron archivos notariales, sobre todo los que acreditaban las deudas de los habitantes. Pero también surgieron abnegados servicios médicos para los infectados. El personal sanitario y de cirujanos queda mermado. Solo asisten o intervienen a enfermos con llagas muy graves. Se suben los impuestos para sufragar los gastos que genera la enfermedad. Se 81 ÍNDICE


Tierz al cierzo

buscan lugares libres de la peste, para que el monarca aragonés Pedro IV pase unos días. Otros nobles buscan espacios y lugares para convalecer. La epidemia asola. Las aldeas se empobrecen; las ferias y mercados quedan perjudicadas. Los conflictos de sucesiones dan quebraderos de cabeza y un ingente trabajo notarial. Se aplazan deudas, se prolongan por dos años sus vencimientos y las condiciones prestatarias. Incluso se perdonan por dos años los diezmos a parroquias de la Iglesia o monasterios. Se eximen de impuestos a lugares muy afectados. Se utilizan establecimientos eclesiásticos para escribanías municipales. Fue un caos. El rey disminuye su número de consejeros por esta causa. Se pagan menos cahíces de trigo de impuesto municipal. Hay conflictos sociales graves. Ventas fraudulentas. Por ejemplo, la ciudad de Huesca, sobre todo su barrio moro o aljama, quedó arruinada. Se suspenden visitas reales y viajes por los estragos. Se investigan delitos. La justicia encarcela. En las aldeas los vecinos se apropian de los pastos y leña de los convecinos. Al estar repletos los cementerios, estos se amplían; y los huertos parroquiales se convierten en fosas. La reina de Aragón, gravemente enferma, es asistida por médicos de Valencia. Fallece el 30 de octubre de 1348. La gente arruinada mendiga o emigra. Muchas casas deshabitadas fueron tapiadas y ocupadas por nuevos inquilinos. Los pastos por falta de rebaños se transforman en selvas impenetrables donde crecen las alimañas que dañan las cosechas. Aragón vio mermada su población. Los bienes de los moriscos fallecidos sin herederos ingresaban en el erario de la Hacienda Real. Finalmente, la epidemia pasó pero quedó el miedo a rebrotes, que los hubo. Esta fatal epidemia se llevó a casi tres cuartas parte de la población aragonesa. Fue la famosa peste negra o bubónica, la más devastadora de la humanidad, también en Europa. Afectó a todas las capas sociales, sin distinguir a ricos de pobres. De mendigos a reyes. Ochenta millones de personas murieron. En el siglo xvii otra epidemia de peste mermó una cuarta parte de la población de la ciudad de Huesca. ¿Aconteció esto en Tierz? San Roque es patrono de los inválidos, de los cánidos, de los cirujanos, de los solteros y de Tierz. Por algún 82


El pueblo en su vitalidad

motivo se le dedica la fiesta mayor del pueblo. Como ya he indicado, hay dos imágenes del santo. La de la ermita se lleva en la peana. De los perros, uno ofrece el panecillo en sus fauces; el de la ermita acompaña al santo. Ambos aparecen sentados sobre sus patas traseras. La imagen de la parroquia viste de peregrino con su concha, calabaza, bastón y gorro. Muestra su llagada pierna izquierda. La de la ermita muestra también su muslo llagado de la izquierda, su ropaje es más ligero, con esclavina, con palo a modo de bastón de caminante, sin conchas. Se atribuye a este santo la desaparición de epidemias, curaciones y milagros de peste en muchos lugares. El perro de san Roque se llamaba Melampo. Las pestes, las curaciones, la protección hacen a san Roque patrón.

Los mainates Los mainates o mayorales son un cargo rotativo que ejercen dos o tres entregados mozos responsables, que gobiernan los actos profanos de los festejos y se encargan de sacar adelante las fiestas locales. La pista de baile era la plaza Mayor de tierra, que se desalojaba del estacionamiento de los carruajes, y se enlucía con riego y limpieza. Cada fachada la adecentaba la mujer de la casa. Por 5 pesetas, en los años sesenta, se barría momentos antes de iniciar los bailes. Si la ubicación de la orquesta era en un pajar o almacén, los preparativos del acontecimiento recaían sobre los mainates y sus colaboradores. El adecentar los pajares para estos eventos era un aprieto agotador. Había que hacerlo con previsión meteorológica, sobre todo en el inseguro abril. No eran pajares fijos, ya que dependía de las circunstancias. Una quincena de loables mainates, en las décadas de los cincuenta y sesenta, eran artífices de las fiestas frente a la desgana generalizada. Las listas de mozos se actualizaban fiesta a fiesta. El programa de fiestas lo difundía el pregonero local, por las cuatro o cinco esquinas habituales de los otros pregones oficiales o comerciales. Era preciso atender al mensaje tras el segundo toque de la corneta del bando anunciador. Desde el año 1954 cada pregón se abonaba a 3 pesetas. Hubo pregoneros alabados, aunque otros 83 ÍNDICE


Tierz al cierzo

lo fueron menos, por su intensidad de tono y timbre de voz como Paco el Militar, Ignacio L. o Pablo R. Oficio que se marchitará poco a poco y que se olvidará. Los mainates de las fiestas galantemente recogen a las mozas en sus casas para llevarlas al baile. Queda constancia escrita de la contabilidad detallada e interesante de cada fiesta. Se registra un listado de mozos, con los gastos, los ingresos, la aportación del Ayuntamiento y del prorrateo que debe escotar cada «mozo de gasto» anotado. Estar soltero, ser mayor de edad, no estar en el servicio militar, ni estar de luto en la familia, ni ser mozo viejo o solterón, eran las condiciones para estar inscrito en el listado de cotizantes. Los había reticentes, no colaboradores, que se desinteresaban descaradamente del reparto. Se instaba hasta el límite a los ambiguos a animarse y alistarse. Era enredoso ser mainate de fiestas. Cargo escurridizo para escabullirse de molestias. Los más audaces llevan este lastre varios años. Se observan en estos listados de mozos que si hay tres mozos en la casa, paguen dos; si son dos, pagan los dos o uno dependiendo de antojadizos o poca afición a bailar. En algunas familias hay dos y no aportan ni sueltan los dineros. Los músicos venían casi siempre de la ciudad de Huesca; también acudían tríos de guitarra, violín y acordeón. La orquesta solemniza la misa del primer día de las fiestas, acompaña al alcalde y al cura, al finalizar la misa, a sus casas. En la plaza, por la tarde, se celebran carreras pedestres del arra, o de la manzana. El arra era una tarta como la de las bodas, con varios pisos, elaborada en la prestigiosa pastelería Tricas del Coso Bajo de Huesca. Los corredores lo hacían en calzoncillos por comodidad y sin reparos. Como curiosidad en el año 1956 se registran estos datos:

84

Fecha

Número de mozos

Orquesta

Ayuntamiento

Colecta

Escote de los mozos

Abril

31

Tropical C

150 pesetas

635 pesetas

49,35 pesetas

Agosto

31

Kliper J

250 pesetas

740 pesetas

71,19 pesetas

Octubre

25

Kliper J

41,44 pesetas


El pueblo en su vitalidad

Otras orquestas que actuaron fueron Estrellas Negras, Estrella Jazz, Chantrea, Casino, Osca, Ballabriga, etcétera. Los músicos comían, cenaban y dormían en las casas de los mozos. En la mía también. El escenario musical se situaba al abrigo del cierzo: en la plaza, en pajares o en almacenes. Cada edad participa de un modo diferente. El ajetreo recae en las cocineras, las mozas y los mozos. La chiquillería corretea entre las parejas; las niñas y mozas bailan entre sí; otros observan el redondel, se viven fricciones por lograr un pasodoble o un tango. Se galantea, se entablan ensimismaciones, devaneos y se adueñan unos corazones de otros. Era cortesía de las chicas libres y presumidas el conceder al menos un baile al mozo, antes de plantarlo de nuevo. Y los músicos dispuestos a reconfortarse con un trago moderado de vino clarete en porrón, situado a su alcance, en el descanso. El exiguo presupuesto municipal, los concejales ya mayores, las penurias de posguerra en las familias, las carencias y las reducidas arcas domésticas, no daban para más. Se sabía de algún mocetón osado y bromista que abultaba su bolsillo con papel de periódicos o una patata conveniente y se mostraba para ruborizar a alguna jovenzuela en la corta distancia. Los mainates de esa fiesta solían celebrar una merienda final después de pasar las cuentas. Si el baile estaba concurrido ya era una buena fiesta. Los espectadores superan a los participantes. Daba satisfacción ver la plaza repleta presidida por la orquesta sobre una plataforma o remolque agrícola como escenario. El «tirar a la acequia» a los forasteros fue noticia de prensa, una fama infundada, una broma puntual que no acabó con nadie arrojado a los canalillos de riego que atraviesan el núcleo urbano. Los exóticos visitantes, que vivieron esta situación temporal con temor, acabaron acogidos como invitados. Solo fue una concisa mofa, que apareció en la prensa. Los de Tierz querían presumir de agua abundante. En abril, se cumple el voto de ir en romería a Salas, el afamado y románico santuario deteriorado por su edad y remozado. Aquí había reparto de torta y vino al acabar la ceremonia religiosa y presidiendo en los primeros bancos el alcalde y los concejales. En cierta ocasión, se desplomó un trozo de la techumbre acabada la misa. No causó víctimas. La santera cuidadora del santuario solicitaba una 85


Tierz al cierzo

Presupuestos en pesetas.

Mozos de gasto.

86


El pueblo en su vitalidad

Recaudaciรณn de los vecinos de 1952 a 1961.

Ayuda del Ayuntamiento de 1952 a 1961.

87


Tierz al cierzo

ayuda anual, llamando en cada casa del pueblo, para su mantenimiento. A los quinceañeros nos gustaba girar la rueda campanillera del coro, de repetidos sonoros tintineos. El 17 de agosto, se va en procesión parroquial a la ermita del pueblo portando cuatro peanas en minucioso orden: san Roque de peregrino, con su perro portado por los solteros y acicalado con unos frescos racimos de uva moscatel o santiaguera. A continuación la Virgen del Rosario, con melena rizada y blanco mantón, con niño en sus brazos y vestido de blanco. Ambos con sendos rosarios, a hombros de cuatro cofrades. Luego santa Waldesca con su hábito oscuro de monja a manos de las casadas y, finalmente, la «Purismeta», imagen pequeña, con su celeste vestidura, portada por solteras, seguida de fieles en general. Antaño, arrogantes oradores de la capital, con pasión, sermoneaban una sumarísima homilía. La fiesta de la Cofradía es un aliciente apropiado para dedicar una parcela detallada de las jornadas festivas. Otras solemnidades que se celebran son san Isidro, las hogueras de san Antón y Carnaval.

Carnaval El Carnaval tenía solo el nombre. Fiesta masculina. Servía para tomar una merendola en el patio de un vecino, en una esquina de la plaza; después de un honrado trabajo vecinal de poda de árboles de la orilla de la acequia y alguno del camino de Santa Cruz. Un trabajo colectivo de jóvenes, mayores y chavales. Cada cual en su tarea específica. Los jóvenes se encaraman a las ramas más altas para eliminarlas; los mayores desde el suelo las trocean y los chavales las amontonan en diferentes masas de troncos y ramas para subasta pública. La recaudación costeaba la merienda-cena empapada en caldo de morapio que aportaba el Ayuntamiento. Servía esta limpieza forestal para mejora de los caminos, y evitar el riesgo de caída de ramajes o troncos transidos en el cauce de la acequia del pueblo.

88 ÍNDICE


El pueblo en su vitalidad

Santa Waldesca Honrada con una calle, venerada y festejada en Tierz. No quito ojo a la historia que sigue. Santa Waldesca, monja italiana del siglo xii (venerada en Tierz). Una costilla, y el valioso relicario del siglo xvii en que reposa, se ha convertido en la primera de las más de cien piezas del patrimonio cultural aragonés que regresan a esta tierra tras el dilatado litigio judicial que esta Comunidad mantiene con Cataluña desde hace más de diez años. La costilla en cuestión corresponde, según lo certificó la fe oficial en el siglo xvi, al cuerpo de santa Waldesca, una monja de la Orden de San Juan de Jerusalén elevada a los altares por su vida ejemplar y los milagros que obró. Waldesca nació en 1136 en la localidad italiana de Castelo de Calciniana (condado de Pisa). A los 14 años ingresó en la orden sanjuanista. Murió a los 55 años. Cuentan los anales eclesiásticos que, entre sus milagros, consta el haber convertido agua en vino. El caso es que, tras su muerte y ser convertida en santa, siguiendo la tradición de la época sus restos fueron fragmentados para repartirlos en lugares de culto de diversos países. Y una de sus costillas acabó en la Orden de Malta, cuyo gran maestre decidió a finales del siglo xvi enviarla al convento que las monjas de la Orden de San Juan de Jerusalén tenían en Villanueva de Sijena (Huesca). Accidentado trasiego óseo. Allí permaneció hasta 1969, cuando se le perdió la pista a la santa costilla y al bello (y valioso) relicario de plata que el convento mandó elaborar para servir de digno recipiente de la reliquia. Ni costilla ni relicario se supo adónde habían ido a parar. Se lo llevaron las monjas que se marcharon a Barcelona en 1969 con motivo de unas obras en el convento de Villanueva de Sijena. Pero la costilla de santa Waldesca terminó en paradero desconocido para los vecinos de esta localidad oscense, devotos durante siglos de esta reliquia que presidía el altar de la iglesia de su monasterio. La casualidad hizo que, en 2010, el relicario apareciera fugazmente en televisión. Las fuerzas de seguridad habían localizado el botín que se habían llevado de la casa de un noble afincado en Reus. La televisión se hizo eco de la recuperación de esas piezas robadas y, cuando salió por la pantalla, una anciana de Villanueva de Sijena se dio cuenta al instante de que era el relicario en cuestión. Al principio, su entorno dudó de tan certera identificación. Pero ella,

89 ÍNDICE


Tierz al cierzo

erre que erre, se lo comunicó al alcalde de Villanueva, que sí le hizo caso. Se interesó por el tema, y comprobó que efectivamente era el relicario. El alcalde interpuso una denuncia y, al final, tras los trámites legales (y un poco de dinero como «justiprecio» a quien décadas atrás la adquirió) la disputada costilla de santa Waldesca y su valioso recipiente de plata han regresado esta semana a Villanueva de Sijena, entre la satisfacción de todo el pueblo y, en particular, de la octogenaria gracias a cuya agudeza visual y fresca memoria se logró identificar la pieza. Aragón gana a Cataluña la reliquia con su relicario, la primera de las más de cien obras de arte en litigio que regresa a suelo aragonés.12

La imagen actual de esta santa en la iglesia parroquial es reciente y modernizada. La original fue arrancada durante la Guerra Civil, de su altar. En la plaza fue demolida a machetazos por un agitador miliciano, alias el Pelos (alojado en Casa Ferré de la plaza), ante la impotencia de vecinos como testigos de este vandalismo.

Los mixtos de cazoleta de las fiestas Se les conoce así porque hace unos cincuenta años, una vez encendidos, se metían en una cazuela o lata para conseguir unas detonaciones más estrepitosas. Consistían en una tira de cartón con una alineación de unos hinchazones adheridos de fósforo o bultitos sólidos del tamaño de una uña infantil. No necesitaban lumbre. Al frotar contra el suelo o una superficie rugosa se iniciaba el petardeo de unos segundos. Con estos artefactos se bromeaba con otros chicos y con las chicas. Se compraban en el tenderete de la plaza. Sin saberlo jugábamos con un producto mortal: el fósforo blanco. El 12 de marzo de 1963, se prohibió su fabricación y venta como juego de infancia al contener fósforo blanco, sustancia de elevada toxicidad letal si se ingiere, y nosotros los niños del pueblo los mojábamos

12 ABC.es/Aragón/sociedad. Yolanda Aznar, 11/12/2012.

90 ÍNDICE


El pueblo en su vitalidad

en la saliva para pintarnos la cara o las extremidades en la oscuridad de los patios, con un rayado luminiscente blanco. Tenía un sabor extraño, molesto, detestable y brillaba mientras duraba la reacción bucal y química. He sabido que este fósforo ha tenido un uso militar como producto incendiario y que en algunos graneros se usaba como matarratas, anticucarachas y, por supuesto, para fabricar cerillas. Nos gustaba el ruido, la detonación chisporroteante, el olor a pólvora y las marcas sobre la piel. ¡Qué ignorancia! Un juego festivo que daba alguna quemadura o levantaba ampollas cutáneas. Era la fiesta.

Fiestas del pueblo de 1942 Se organiza un animado baile en la plaza del lugar. Surgen a la vez la hospitalidad y la hostilidad. Entre cadetes acampados y algunos mandos. Algunos mozos del pueblo encrespados con un teniente por flirteos y por arrebatarle la bailadora. Se enzarzan, disputan. El mozo arranca la tela de un bolsillo de su prenda militar. El militar es arrojado al sifón de la acequia de Gálvez, rompiéndole la ropa. El vecino del pueblo es detenido; lo llevan como preso por el camino de Luna, pero el Sr. Manuel E. dice: «¿Dónde vas fulano?». Al ver que era del pueblo, lo sueltan arrepentidos. Los mozos locales toman «pugones» de madera de las galeras, por un posible enfrentamiento. La culpa de este follón la tuvieron las mozas de aquel entonces por preferir los ajenos y despreciar lo propio. En tiempos posteriores al conflicto, se instruía a los niños en desfiles militares. Para ello los dos «carreteros» —carpinteros ubicados en la plaza Mayor del pueblo—, construyeron fusiles de madera para los niños que «marcaban el paso», en formación disciplinada e infundiendo el espíritu militar en la infancia, algunos de 8 años. Llegaron a participar en actos festivos para santa Waldesca, entrenados por personal local, en la carretera hacia Bellestar del Flumen. Los músicos de las orquestas del baile popular de las fiestas culminaban la sesión interpretando el Cara al sol de la Falange, mientras algunos levantaban su brazo en alto, como apoyo.

91 ÍNDICE


Tierz al cierzo

La plaza del pueblo La plaza fue el meollo de la localidad hasta hace unos días. Centralizaba la diaria vivacidad vecinal común: charlar, pasear, comerciar, abrevar, barrer. Era lugar imprescindible, explanada mayor, espacio de confluencia de calles principales y secundarias. Es holgada. Se amasaban ambientes religiosos, profanos, políticos, de espectáculos, de disfrute, de faenas. Mezcolanza de gentes y de sus ocupaciones, estacionamiento de carruajes, parada y salida del autobús. Fue zoco, palestra de parlanchines charlatanes vendedores de mantas y colchas, abrevadero, cancha de juegos infantiles, de partidos de frontón, pista de baile, de subastas del releo de la carne asada para la fiesta de la Cofradía, mentidero de noches veraniegas, mercado de venta de los alfareros de Bandaliés, que en ocasiones vendían al trueque, espacio de recepción de leches ordeñadas, lodazal en tiempo de recoger la remolacha y dos esquinas especiales para pregonar por el alguacil bandos: municipales, de la Hermandad de Labradores, del riego o comerciales. Centro donde gravitaba la vitalidad, próxima estaba una antigua carnicería, entrando al callejón de la Herrería. Preside este espacio el frontispicio de la iglesia y su torre y unas casas blasonadas de linaje del siglo xviii, como Laguna y Moréu, y otros caseríos remozados de los estragos de la pasada Guerra Civil. Es rectangular, cuadrilonga, ligeramente escorada al oeste, como todo el término municipal. La torre de la iglesia es un prisma cuadrangular con dos cuerpos. El primero de piedra y el segundo de ladrillo erigido para restituir la ruina del campanario hostigado, desmochado y herido en la última guerra. El tramo superior modificado no es igual al existente anteriormente. Aquel era más refinado, menos monótono y para cuatro campanas. Ha sido un campanario sin campana durante casi cincuenta años. La única campana suspendida, y sin volteo posible, era huésped en un pequeño baluarte-torre de una casa particular y nueva, de 1948, hasta su mudanza y traslado a la torre restaurada. Hoy son ocho los ventanales miradores, pero solo uno tiene campana. La veleta del tejado de la torre se aguanta en la cruz de hierro y aupada en la mayor altura para su visibilidad. Funcionó mal al principio al registrar de modo inco92 ÍNDICE


El pueblo en su vitalidad

rrecto su función direccional, hasta que se le adjuntó otro triángulo chapado de mayor tamaño. Aún se le oyen sus chirridos estridentes a merced del cierzo y del bochorno, por falta de engrase. La gente la mira como herramienta meteorológica de predicción. La torre no ha tenido reloj de esfera grande y saetas, pero se oye a veces el reloj del pueblo vecino. Alguien dice que hubo uno de sol en tiempos remotos. Hoy suenan soniquetes electrónicos por unos altavoces a modo de campanadas. Una de las casonas del pasado ha distribuido su amplitud en tres viviendas y algunas en dos. Su superficie ha permitido dividir también la parte posterior para cuadras, corrales y rediles. Otras viviendas de la plaza han sido remozadas por delante, adecentado solo su fachada, decepcionando algunas por detrás. No son uniformes en su talla; tienen distinta alzada. Unas, dos plantas y otras, tres, por el granero superior.

La plaza del pueblo.

93 ÍNDICE


Tierz al cierzo

La plaza desde el campanario o desde el vuelo de audaz parapente resulta como un vacío, una oquedad, una abertura abrazada por cuatro manzanas de casas con tejados a dos aguas y festoneada por tres calles que concurren y un callejón. A la iglesia parroquial se entra por la plaza, testigo de bodas, funerales, procesiones… En ocasiones, en esta plaza, el carretero y el herrero coordinaban esfuerzos y empeño para poner el cerco de hierro a las ruedas nuevas de madera de carros y galeras. También se usaba la fachada de la iglesia de frontón, para jugar partidos, con destreza y agilidad manejando las pelotas fabricadas por los mismos jugadores y duras como una piedra. Cada vecina adecentaba cada mañana su trozo de calle, regando y barriendo, después de pasar los rebaños diariamente a los pastos. Tenía más categoría que la calle Alta y Baja. Con fuente en el centro, desde que se instaló el alcantarillado. Era un barrizal, un inconveniente eventual, en algunos otoños e inviernos, cuando los volquetes acarrean las raíces limpias de remolacha que se apilan en montones para su carga final en las galeras de dos ejes y trasladarlas a la estación de ferrocarril y destino a las azucareras de Zaragoza o Monzón. El equilibrio peatonal y de caballerías resultaba difícil en circunstancias lluviosas al lavar la tierra adherida del producto, arrastrando barro por los suelos. Un despropósito, un incidente que incomodaba a los señoritos, a los de pueblos vecinos o de la capital. Cada productor tenía su zona en la plaza, para carga y descarga. Otros lo realizaban en la plazoleta del Cura donde estaba ruinosa la abadía o casa del cura y la vieja escuela mixta, y otros en la era de trillar. Algunas personalidades como el cura, el maestro o el secretario portaban fundas en sus zapatos para no embarrarse. Era como estuchar sus calzados en un envoltorio. Era un lodazal organizado por zonas que inquietaba el ámbito de la plaza. Era preciso enfangarse para sacar provecho de la producción azucarera. Cada época tomaba posesión del suelo urbano con leña para el invierno, con salida diaria a abrevar de los abundantes vacunos, con el prensado otoñal de la vendimia… Se canalizaron abastecimientos y saneamientos. Se hormigonó por primera vez, dejando el hoyo para plantar el «mayo» del 1 de mayo (árbol de las choperas ribereñas del río, cargado a hombros de los mozos), que admirabas su copa por su esbeltez. Así era la plaza. 94


El pueblo en su vitalidad

La iglesia parroquial En el siglo xviii, el pueblo es bañado por el incansable río, que fertiliza su vega y terreno, hermoseado con buen plantío de viñas, olivos, chopos, sauces y pocos frutales. La iglesia parroquial queda al cuidado de un vicario, que nombra el señor abad del monasterio próximo. Su renta consiste en su «congrua», el pago a este cargo eclesiástico (lo indispensable para vivir) con toda la «décima» de frutos menores y aceite, que asciende a 3000 reales de vellón. La iglesia nació como edificio reducido por ser pocos los fieles, con aportaciones y apoyo del monasterio de Montearagón. Creció y se modificó en el siglo xvi, al convertirse los moriscos a la fe cristiana. Se desportilló de algún cañonazo y se quebró la mitad de la torre dinamitada por una voladura en 1939.

Altar mayor de la iglesia parroquial.

95 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Quedó como un sarmiento podado que en abril brota. La torre eclosiona y despunta firme y tenaz. Hubo un proyecto de la Dirección de Regiones Devastadas y Reparaciones, Jefatura de Proyectos de Aragón, redactado por Antonio Chóliz y con dibujos anteriores de Pedro Brinquis, en abril de 1949; su presupuesto ascendía a 74 780,19 pesetas. Pero no se llevó a efecto. Este espacio religioso, durante la guerra, con su pavimento deteriorado, el forjado del coro y la torre desmochada, se utilizó como almacén. Se proyecta un nuevo remate para la torre en construcción de sillarejo para lo que resta y cubierta de teja sobre madera escuadrada. Al coro se le dota de otro nuevo forjado y de escalera de madera, a la molinera. La escalera de la torre se hace de peldaños de piedra artificial. Se añadían repasos de molduras interiores de decoración y nueva instalación eléctrica y pintura interior. Pero este proyecto también quedó sin dotación económica. El contrato real de las obras de la torre de la parroquia es del 6 de abril de 1955. Han transcurrido dieciséis años desde el derrumbe.

Proyecto incumplido de reparación de la iglesia parroquial.

96


El pueblo en su vitalidad

El contrato se acuerda entre el Ayuntamiento y el contratista de Huesca, Ricardo Oliván Gracia, por un total de 30 000 pesetas. El 50% lo aporta el Ayuntamiento y el resto el obispado de Huesca. El pueblo se compromete, mediante vecinales, a efectuar todo tipo de transportes: materiales, herramientas, arena y grava. La obra se hará según proyecto del arquitecto Miguel Aranda García. Los gastos del aparejador y del arquitecto no están incluidos en el presupuesto. Los seguros sociales corrían a cargo del contratista. Hay donativos particulares humildes de 10 y de 30 pesetas y generosos de 400, 500 y hasta 600 pesetas, hasta un total de 7065 pesetas. Se conservan estas anotaciones en el Archivo Municipal. Estas listas de donativos se amplían porque hay personas que donan dos veces según las listas manuscritas. Además, se aportan 5250 ladrillos, a razón de 33 pesetas el ciento, tejas, materiales, arena, acarreos de volquetes y galeras. Las aportaciones de 44 casas vecinales las recibe el Ayuntamiento, que las entrega al contratista Ricardo Oliván Gracia. Los fondos municipales contribuyen con 1752,50 pesetas. Además de 16 000 pesetas que el constructor recibe en cuatro entregas. El propio párroco Octavio Rin dona 600 pesetas. Puede catalogarse la construcción antigua del siglo xvii, de estilo gótico tardío, cien años anterior a la ermita de Santa Cruz. Presenta dos capillas laterales poco profundas y bóveda estrellada. Por el exterior ofrece piedra sillar, ladrillo y tapial con aspecto regular y encalada. Conserva imágenes de posguerra de poco valor artístico. La torre presenta dos plantas. La primera es de sillar, la segunda, de ladrillo con dos vanos o ventanales para campanas en cada cara. Los aleros son de la época de la construcción. La orfebrería tiene piezas interesantes. La Real Casa de Montearagón ejerció su señorío y dominio temporal, jurisdiccional, eclesial, civil y criminal hasta el siglo xvi. De esta época es la fachada y la bóveda. Es una iglesia barroca, dedicada a la Asunción de la Virgen. Fue profanada y dañada en la pasada guerra. Según nos cuenta Federico Balaguer, Jusepe Garro es el autor del desaparecido retablo barroco del altar mayor, machacado en la Guerra Civil por los milicianos.13 Este autor realiza trabajos en 13 Balaguer (1959).

97


Tierz al cierzo

La decoración de molduras de yeso o terceletes en el coro.

Huesca: en el altar de Santa Catalina de la catedral y también en la iglesia de San Lorenzo, en la capilla de Santiago. Este retablo de Santiago es de madera tallada, dorado al agua, policromado al óleo en carnaciones (piel) y cabellos y estofado en los ropajes.14 El altar mayor de Tierz probablemente sería similar a los dos citados con columnas ornamentadas, tallas en medio bulto, angelitos, adornos florales, etc. El de Tierz, una desazón por su desaparición, por la intolerancia. En esta época proliferan escultores, doradores y pintores que despliegan su actividad, y que se hacen absolutamente imprescindibles para dar realce a las liturgias del culto. Es difícil que una parroquia reducida pudiera disponer de un retablo de esa categoría. ¿No sería una concesión o donación del monasterio de Montearagón? La misma suposición puede aplicarse a la Virgen de piedra con el Niño en brazos pero sin su cabecita, de

14 Aquilué y Abadía (2012: 169).

98


El pueblo en su vitalidad

estilo gótico, que estuvo olvidada en rincones de la iglesia y ahora recientemente reinstalada. Algún técnico quiere, por analogías, compararla con la existente sobre la puerta principal de la catedral de Huesca. La iglesia parroquial de Tierz puede ser tan antigua como el Pilar de Zaragoza o el Palacio Real de Madrid. Está construida con sillares de piedra en los zócalos de la base y tapial, ladrillo y yeso. Los muros no son excesivamente gruesos. Es obra de tres tramos con cubierta abovedada de igual altura. En la fachada sur y principal, se sitúa la torre prismática cuadrada, con escaleras que dan al coro y al campanario. Tiene tres gruesos contrafuertes de ladrillo, que casi llegan a la altura del tejado y un lateral sin contrafuerte, porque la torre sustenta muros y uno está camuflado en una vivienda colindante. No toda la construcción es de la misma época. El techo interior está decorado con terceletes de yeso y molduras rectilíneas del mismo material; es una techumbre parecida a la de la emita de San Jorge de Huesca. No hay columnas en su interior. Dos postes sostienen la viga del coro. El tejado va a cuatro aguas. El coro es sencillo con una bancada, barandilla y un enorme y rudo atril. Antiguamente la parroquia tenía adosado un pequeño cementerio, en uso hasta finales del siglo xviii. Las medidas del templo sobre plano son: Altura máxima al tejado 9,3 metros

Anchura de la fachada principal 7,5 metros

Distancia máxima de las naves 15,5 metros

Altura de la fachada principal 7,75 metros

Anchura de la nave 8,9 metros

Tramo de piedra de la torre 9 metros

Base de la torre 4,7 x 4 metros

Altura de la torre 15 metros

La fachada es sencilla y austera. Está revocada por lo que no se aprecian los materiales. La puerta se orienta al sur, a la plaza. Se accede por un tramo irregular de escaleras. Destacan una hornacina

99


Tierz al cierzo

Virgen, de piedra, olvidada.

Campana de la torre.

con san Isidro y un ventanal redondo que ilumina el coro interior y el espacio eclesial. Tiene dos capillas laterales, sacristía y otra dependencia en la que aparecen restos de una antigua edificación, donde se ubica la pila bautismal. Hay pocas ventanas, distribuidas regularmente, pero que proporcionan poca iluminación natural, por estar cegados los ventanales del lado izquierdo por las casas adosadas, puesto que no es un edificio exento. La calle de la Herrería queda a su costado. Me entero por indicación de un vecino que en su tiempo se cedió terreno particular colindante para ampliar la sacristía, por ser esta dependencia escasa. Juan José de Mur, en su libro Cancionero popular de la provincia de Huesca, anota un villancico, unos gozos a san Roque, un romance a la Virgen del Pilar y una canción de ánimas que se cantan y recitan en actos o liturgias religiosas en la iglesia parroquial de Tierz. Cada pueblo puede tener las suyas propias. Los tonos y melodías, los ignoro, pero sí los textos de los versos y los estribillos. Son extensos, por eso los recorto dada su longitud.

100


El pueblo en su vitalidad

Villancico ¿No me diréis, María, quién fue el primer mortal que adoró a vuestro hijito en el pobre portal? Un pobre pastorcito que acaso allá llegó. Con cuánto amor, mi Niño, le dio su bendición. ¿No me diréis, María, si acaso algún gran rey también llegó al establo sus dones a ofrecer? Tres reyes del desierto llegaron a Belén. Ellos trajeron dones, Jesús les dio su fe.

*** La canción de ánimas Por las pobrecitas almas todos debemos rogar que Dios las saque de penas y las lleve a descansar.

*** Gozos de san Roque Pues por padre de clemencia os llaman Roque sagrado, sed con Dios nuestro abogado contra toda pestilencia, aunque en Montpellier nacisteis como príncipe y señor.

… Estos «Gozos de san Roque» se parecen a los que entonaban en Esplús. Romance a la Virgen del Pilar Es María la reina de España que un día en el Ebro quiso visitar cuando vino sobre blanca nube hasta Zaragoza en carne mortal.

101


Tierz al cierzo

Tierz desde un parapente. (Foto: Fernando Navajas)

La abadía La abadía o casa del cura también quedó aniquilada en la última Guerra Civil. En 1949, Regiones Devastadas proyectó una nueva, que no se construyó. Se tardarán cincuenta años en edificar por el obispado otra nueva. No se concedió ninguna subvención, ni se realizó ningún proyecto, al igual que con la escuela. Más adelante se construyeron vivienda de maestro y escuela.

El campo del cura En un documento de 1568 del castillo de Montearagón se lee: Tiene el abad un campo y una huerta contigua al mismo campo que será todo de sembradura seis cahíces poco más o menos y con-

102 ÍNDICE


El pueblo en su vitalidad

Escritura del campo del abad o del cura.

fronta con camino público que viene a Montearagón con Delma de Roque Moreo, viña de Joseph Moreo, paredes del lugar y acequia por donde se riega. Y todos los viernes del año, tiene obligación el lugar de dar agua al Abad para el riego sin poderla divertir a otra parte desde las doce de la noche hasta las otras doce de la noche siguiente. Hay en este lugar granero, bodega con lagar y cubas…

La ermita de Salas y otra romería Se ubica próxima a los términos de los Cierzos y la Almunia de la ciudad de Huesca. Hace unos años en la tradicional romería al santuario de Salas de cada 23 de abril, escuché, en la homilía de la misa solemne, un acuerdo y un diálogo entre dos partes: el monasterio de Montearagón y el pueblo de Tierz. El predicador, vecino del pueblo, lo tomó del Archivo del obispado de Huesca. El monasterio encarga o impone al municipio de Tierz la tarea de recaudar los diezmos de los cereales por los pueblos dependientes del abadiado. Era labor ardua y costosa. El granero estaba en Tierz. El Concejo solicita al monasterio que le libere de esta ardua labor, pero que contribuiría al monasterio con 20 ducados jaqueses. Existían varias propiedades del convento en el municipio. Una de ellas conocida como «Campo del Cura» —hoy aún se la llama

103 ÍNDICE


Tierz al cierzo

así— tenía derecho a riego de la acequia todos los viernes del año, durante las 24 horas. Esta cláusula suponía un perjuicio para los regantes del pueblo. Se le propuso al abad limpiar la acequia de los regantes. Este donó 20 monedas al pueblo para este menester, pero para qué andar con esta cuentas, «Cobro 30, pago 20». Hay un saldo favorable a los de Tierz. Se crea un tribunal, formado por dos canónigos de la catedral de Huesca y dos letrados civiles para acometer el asunto. ¿Cómo acabó el litigio? Fue pacífico y conciliador, llegó el asunto hasta Roma. Los de Tierz recibirían como saldo 10 dineros del poderoso monasterio. ¿Cuánto tiempo se mantuvo efectivo este acuerdo? En una visita reciente a otra ermita próxima y de renombre comarcal como es la del Viñedo en Castilsabás, en el abadiado de Montearagón, leo un listado de pueblos comprometidos. En esa lista aparece Tierz y un compromiso centenario: «Acudir cada 100 años en romería a esta ermita», otros lo hacen anualmente cada primero de mayo. ¿Cuándo fue la última vez que se cumplió? ¿Se rompió el compromiso?

La ermita de Santa Cruz y el cementerio anexo La ermita de Santa Cruz Doña Sancha, tía del rey Pedro I, tuvo en Tierz unas casas. Este rey en 1097 las donó al monasterio de Santa Cruz de la Serós. ¿Será un recuerdo de esta posesión real la advocación de la actual ermita? El 19 de octubre de 1775, los cónyuges Joseph Bellosta y Catalina Ferrer, ante el escribano José Domec Español, manifiestan que el Ayuntamiento está obligado a mantener con los bienes del Concejo desde tiempo inmemorial la fábrica y culto de esta ermita, sita en el camino de la fuente, junto a la balsa. El Ayuntamiento, corto en bienes, no podía mantener y cumplir debidamente esta obligación. Joseph Bellosta, Vicente Lamarca, Joseph Escario, Victorián Ramón, Felipe Abió, y la mujer de este, Antonia Acebillo, tenían unas posesiones en los sotos junto al río Flumen, cuyos linderos comenzaban en la Torre de la Mata y llegaban hasta la azud del molino de Piazuelos, deseando todos ellos, 104 ÍNDICE


El pueblo en su vitalidad

ante la imposibilidad del Ayuntamiento, de beneficiar a la ermita cedieron todos sus derechos de aquellas propiedades en su favor, para que poniendo aquellos terrenos en cultivo, pudieran arrendarse por un periodo de ocho años, cuyo plazo había fenecido el 11 de noviembre de 1770, ante el escribano ya difunto José Fernández y Monter, de Siétamo… Los fondos del arriendo se aplican al mantenimiento de la ermita por precio fijado por el alcalde y el vicario del pueblo procediendo con estas condiciones: dividiendo el importe en cuatro partes; dos para sostenimiento de la ermita, una para el Ayuntamiento y otra para los cedentes. Se pacta en escritura, con la debida aceptación del Concejo el 17 de abril de 1770, ante el citado escribano de Siétamo. El matrimonio de Joseph y Catalina vende a José Brusáu de Loporzano la porción que les correspondía por el arriendo de las tierras cedidas a la ermita de Santa Cruz, por el precio de 30 libras jaquesas por lo que este matrimonio se desentiende del apoyo a la ermita.

Ermita de Santa Cruz o de los Dolores.

105


Tierz al cierzo

La ermita es edificio del siglo xviii, cien años posterior a la iglesia parroquial, de sillería y tapial, con una nave de tres tramos cubiertos con lunetos. ¿Qué son los lunetos? Son bovedillas de medialuna, abierta en la bóveda para dar luz de las ventanas. El coro está en alto sobre la entrada y esta orientada al oeste, al pueblo. En su interior se conserva una imagen voluminosa de la Virgen de los Dolores y otras imágenes. Posee una entrada porticada con dos arcos laterales de medio punto. Junto a ella se encuentra el cementerio. En efecto, el nuevo cementerio se ubicó anejo a la ermita de Santa Cruz, según el expediente promovido por la alcaldía constitucional de Tierz para la construcción de un nuevo cementerio, en 1889. En representación del Ayuntamiento, su alcalde, Vicente Lacasa Gracia, solicita la pronta construcción de un nuevo camposanto, el 25 de marzo de 1889: considerando que es insuficiente para la población, pues en muchas casas hay necesidad de exhumar unos cadáveres para inhumar otros, como acertadamente expresa el médico titular en certificación que se acompaña adjunta. Ha acontecido en algunos años, el abrir una sepultura dos veces en un año. Considerando que dicho cementerio se halla en el centro de la población. Que sus paredes son bajas y deterioradas y podría acontecer que los cadáveres fuesen desenterrados para pasto de alguna fiera…

El cementerio no reunía condiciones de salubridad por lo que «urge por tanto poner remedio a este mal, un año de epidemia que se presentara, sería reducido e insuficiente». Existía el temor de que por alguna causa aumentase la mortandad. El nuevo cementerio pretendía subsanar estas deficiencias. Se saca a subasta esta construcción para ubicarla junto a la ermita de Santa Cruz según las siguientes condiciones: 1.º Será obligación del rematante de arrancar la piedra y se les mandará dos jornaleros por albañil, lo mismo que para la construcción del mismo. 2.º Es pacto que la pared ha de tener 55 cms de anchura y 2,5 mts de altura. Además es pacto que la pared la han de dejar raboyada. 3.º Las piedras que se empleen en la obra no han de ser menudas, sino algo gruesas. 4.º La obra ha de ser sólidamente construida, y acabada será revisada por el Ayto.

106


El pueblo en su vitalidad

Interior de la ermita de Santa Cruz.

5.º La postura será por un tanto por metro y no por bulto. 6.º Concluida la obra el Ayuntamiento satisfará la cantidad que tenga devengada el contratante. Firman todos los del pueblo que saben y los que no lo certifica el secretario.15

El documento que se adjunta es el del médico, Pío Romeo, fechado el 25 de enero de 1889. En el mismo expediente se adjunta informe favorable del cura del pueblo, Juan Torralba, aconsejando la construcción. Las firmas reconocidas son todas de hombres: Mariano Ciria Antonio Gabarre Fidel Santafé Mariano Mavilla

Lorenzo Mavilla Victorián Sarvisé Victoriano Ferrer Pablo Ramón

15 Archivo Municipal de Tierz.

107


Tierz al cierzo

Mariano Lois Mariano Buisán Gregorio Sanmartín Miguel Oliva Sebastián Buisán Marino Casadebán

Manuel Escabosa Constante Mavilla Faustino Escario Manuel Escartín Felipe Aragón Isidro Escartín

El albañil contratado es Vicente Vinué. Por el Ayuntamiento firman Vicente Lacasa, Pío Viñuales y Julián Santafé. El compromiso es el «de iniciar las obras el día 10 de abril y quedar terminadas, a menos de una gran necesidad o impedimento a mediados de mayo. El Ayuntamiento se compromete a entregarle la cantidad el día que termine la obra, abonándole a razón de una peseta cincuenta céntimos para mantenimiento de la ermita».16

La Cofradía Existía en Tierz, en el siglo xvi, una residencia de canónigos del monasterio de Montearagón los cuales fundaron la Cofradía Minerva, con función religiosa cada mes al igual que la del Corpus. Con la misma denominación existen cofradías en Alquézar y Jaca. La villa medieval restaurada del Somontano de Barbastro guarda cuidadosamente el manuscrito de la constitución de la hermandad del año 1623 en un cuidado documento y un sello ovalado. El documento jacetano es del xvi y se encuentra en el Archivo de la Catedral de Jaca. Es verano, junio, cuando las tareas urgentes de la siega apremian, por eso y para mayor consideración, se traslada esta solemnidad al primer domingo de octubre, antes de otra ajetreada faena, la sementera y vendimia, y de esta manera conmemorar a la vez a la Virgen del Rosario. Por eso, la Cofradía ha pasado a llamarse Cofradía del Rosario que desde 2005 se desvinculó de la Iglesia y tomó el carácter de Asociación Cultural Amigos de la Cofradía de Tierz.

16 Broto Aparicio (1997).

108 ÍNDICE


El pueblo en su vitalidad

En la iglesia parroquial existen dos imágenes muy distintas de la Virgen del Rosario, una en el altar lateral y otra procesional. No hace ni cincuenta años que se solemnizaba con una procesión al atardecer alrededor de la plaza con rezo del rosario y faroles portados por los jóvenes. El cura prohibía que actuase la orquesta en los bailes hasta que no finalizase esta liturgia fervorosa. Parece ser que los cofrades portaban capa en este rosario y lo mismo en funerales. Cayó esta uniformidad con el paso del tiempo. Los Estatutos de la Cofradía del Rosario le otorgan varias finalidades: hermandad, connivencia, ayuda a cofrades fallecidos y a sus familias. Ayudaban a cavar fosas por riguroso turno establecido; se enterraba a transeúntes y pobres anónimos fallecidos de la localidad, y si era preciso amortajaban a los difuntos de enfermedades contagiosas o pestes. Se regía por un prior, cargo rotativo anual, nombrado de entre la lista de los cofrades inscritos por orden de antigüedad. Su ayudante, el contador, ascendía al cargo principal al año siguiente. Se convocan reuniones anuales llamadas «capítulos». Al último en incorporarse a la Cofradía se le apoda cariñosamente «azotaperros», porque con una vara debía ahuyentar a los canes que merodeaban durante el «releo» o subasta de la carne asada al efecto, y que intentaban llevarse alguna pizca entre los dientes. Un momento crucial es el «releo-subasta», que se hace con pizcas de carne ovina asada al horno y condimentada de un modo particular. Antiguamente, en lugar de corderos, se utilizaban «ovejas modorras». Se han llegado a sacrificar hasta 14 ovejas. Este asunto de la carne requiere previsión y preparativos. En febrero se reservan los corderos para que cebados lleguen a los 20 kilogramos en octubre. El viernes anterior al primer domingo de octubre se sacrifican; el sábado se adoban con especias: medio kilogramo de canela, 30 gramos de pimienta, 20 cabezas de ajo, 4 kilogramos de sal gorda, con lo que se consigue una mezcla rojiza. Se restriega con tesón la carne. No lleva nada más. Se hornea, y a media mañana se le da media vuelta al asado en bandejas metálicas con una rejilla de madera, en el fondo, para que no se adhiera la carne. Las cabezas se agrupan por un lado, por otro, las seis piernas que requieren más fuego y más tiempo, y dos medios corderos en cada asador sin la pata. La experiencia da el color adecuado y el bouquet. El asado lo realizaban 109


Tierz al cierzo

los propios cofrades encargados de ello. Cada cordero se despieza en cuatro trozos: paletilla, costillar, riñonada y pierna. Llega la subasta. La primera se celebra esa misma tarde, a las 17 horas, después de rezar el rosario por los cofrades difuntos. Antiguamente también se licitaban los livianos (pulmón y corazón), las pieles, el sebo y la rabada (que contenía la cola). Los preparadores o adobadores se repartían los mondongos por su tarea. El releo se hace en la plaza del pueblo, si el tiempo no lo impide. Es necesaria la presencia de todos los socios, salvo causa mayor, y del prior, mayoral ayudante, subastador, pan y porrones de vino disponibles. El subastador con un paño de lino ofrece una a una cada pizca subastada. Es una atenta labor la de captar la atención de los asistentes y escuchar cada subida de precio. Se requiere una buena escuela, buena voz, simpatía, salero, paciencia y coordinación con el anotador de la mesa y el carnicero que trocea los tajos, para sacar el máximo rendimiento de cada trozo asado, ya frío. Se alternan diferentes partes del cordero. La subasta es al alza, ascendiendo el precio de salida. Se vocea, repetidas veces, la última puja. Se adjudica al mejor postor después de pronunciar con rigor «A la tercera, buena y verdadera». El comprador paga y recibe una botella de vino pelagallo. Los precios de compra son altos con el fin de recaudar fondos para el funcionamiento de la Cofradía. La carne puede consumirse al momento o lo que disponga el comprador. Es obligatorio adquirir al menos una manda o pizca, para no ser sancionado con una pena. En esta subasta suele haber piques sanos con la finalidad de sacar el máximo, pero con prudencia, entre los que apuestan. Si no hubiese subastador, se elige entre los cofrades presentes. Esto solo ha ocurrido en dos ocasiones. Los subastadores más renombrados han sido Marcelino Consejo, Luciano Lacasa, Alejos Sesé, Pascual Ramón, Pascual Castán (con treinta y cinco años consecutivos)… Todos ellos reciben una gratificación simbólica por sus servicios. Se recuerda un cargo de los tiempos de antes, el corneta —puede que Santos Pertusa fuera el último con este cometido—, que avisaba con sus toques el inicio de la sesión subastadora. Se permitía ausentarse solo por causa muy justificada. El releo era un acto presencial obligatorio. Antiguamente se celebraba en domingo y lunes. 110


El pueblo en su vitalidad

Subastando carne asada en el releo. (Foto: P. EscartĂ­n)

Cofrades del aĂąo 2013.

111


Tierz al cierzo

Estos datos están tomados de anotaciones registradas y de un buen trovador cofrade, Jesús Fando, que con arte literario cuenta en coplas redondillas, recogidas en su interesante escrito A la Inmemorial Cofradía de Tierz, en el que narra más detalles de esta celebración. Quiero rendir homenaje a la vieja Cofradía sirviendo mi poesía a modo de reportaje. … Una corneta sonaba al comenzar la faena debiendo pagar su «pena» quien al releo faltaba.

La cofradía es fiesta, tradición, convivencia, gastronomía, recuerdos, trabajo para la organización, cultura y evolución en algunos aspectos y en otros a la usanza de siempre. Se trata de no perder esta antigua costumbre y seguir adelante. A modo de curiosidad, se reflejan datos del año 1941: Ingresos: 1112,45 pts. Gastos: 1000,85 pts. Se adquieren: 64 kilogramos de carne a 8,75 pts./kg = 560 pts. 14 cántaros de vino a 2,5 pts./l = 350 " Arancel del obispo = 3 " Derechos del párroco = 20 " Velas para el altar = 13 " Pimienta y canela = 5 "

La pizca subastada más cara lo fue por 38 pesetas, una pierna asada, y la más barata por 1 peseta, un liviano. Era prior Daniel Sesé y mayoral Manuel Marión. Las dos imágenes son de la Virgen del Rosario. La vestida de blanco fue realizada por Lourdes Lanuza y la de tonos marrones por Rosario Ferrer, ambas vecinas del pueblo.

112


El pueblo en su vitalidad

Fútbol en Tierz Para conseguir los detalles de las crónicas deportivas hay que consultar la hemeroteca de la prensa provincial como la del diario Nueva España de hace unos años. Las noticias se redactaban con guion fijo, con interés, por un vecino de la plaza, jugador, capitán del equipo, directivo principal y más tarde presidente del club local. Es Ramón Bolea. Otro capitán del equipo fue mucho tiempo José Luis Escabosa. Los partidos se celebraban en rastrojos. Cierto día se cambió hasta tres veces de terreno de juego por incomodar a los propietarios de las fincas. Les molestaba que se pisotease el suelo porque se ponía más duro al labrarlo con el par de mulas. Las alineaciones que figuraban en la página deportiva se encabezaban con el primer apellido. El equipo casi siempre estaba reforzado con fichajes forasteros, pero queridos y acogidos. Se competía en rivalidad con los pueblos vecinos (Loporzano, Quicena, Monflorite, Siétamo, Sangarrén, Angüés, Casbas, Grañén y hasta Sariñena), en la categoría de aficionados. Los veteranos con los más jóvenes componían la alineación. Se jugaba donde se podía, sin terreno apropiado y a ser posible no muy lejos del pueblo. En algunos partidos se uniformaba con equipajes prestados en Huesca, pero solo la camiseta. Unos tenían botas, otros alpargatas de cáñamo. Es anecdótico que en un partido amistoso en Loporzano se alinearon siete jugadores tierzanos con el apellido Lacasa en el once titular. Así: Lacasa i, Lacasa ii, Lacasa iii…, que eran todos hermanos o primos. El esplendor llega cuando se construye el campo de fútbol, sobre una ladera de la cantera, entre dos pequeños barrancos, en un terreno erial arbustivo, que se nivela y se plantan las porterías. Sin vestuarios, ni duchas, ni agua, ni taquillas. Todo a la intemperie y próximo a la ermita y el cementerio. Había poca maquinaria y mucha afición. Las equipaciones que se recuerdan fueron como la del Rayo Vallecano, camiseta blanca con raya diagonal roja. Otra fue arlequinada de cuatro cuadros, dos azules y dos blancos, como la del Sabadell.

113 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Jugadores locales y seguidores.

Se juegan partidos amistosos y se recuerda uno heroico. Temporada 1966-1967, Campeonato de 2.ª Regional. Grupo 2.º. El partido se celebró en Sariñena el día 19 de marzo de 1967, entre el Sariñena B y la UD Tierz, a las 16:30 horas. Arbitró el colegiado Jerónimo Miranda Vargas. El resultado del partido fue 1 a 1. No recuerdo quién fue el capitán del equipo, pero en el acta que tengo delante tiene una firma diplomática. El desplazamiento se hizo en un autobús semivacío, con nueve jugadores, directiva y algún aficionado. Era el día de San José. La hazaña se logra al empatar el partido con nueve jugadores del Tierz sobre el campo. No había nadie más. La alegría de la victoria se saboreó unos días. El marcador inicial a favor de los locales. Finalizando la segunda mitad, en saque de esquina, se marca de testarazo. La alineación fue la siguiente: portero, José Luis Barreu; defensas, Antonio Zamora, Carlos Zamora, José M.ª Cajal; medios, Pedro Claver, Manuel F. Alteza; delanteros, Luis R. Soler, Alfonso Zamora, Juan José Ferrer. El gol lo marcó Juan José.

114


El pueblo en su vitalidad

Equipo local y sus técnicos en los sesenta.

Según la Federación Aragonesa de Fútbol, en la temporada 1952-1953, Tierz desea tomar parte en el Campeonato de Clubs Adheridos de la Delegación Provincial de Huesca. Interviene en el grupo D compitiendo con Fañanás, Siétamo, San Viator de Huesca, Almudévar, Tardienta, Gurrea, Salesianos, Residencia de Niños, Santiago, Corvis, Osca, Biescas y otros.

115



El trajín de la agricultura y la ganadería

ÍNDICE


¿Qué es la agricultura? Agua y basura. (Refrán del pueblo)


¿Qué es la agricultura? La basura debía culminar su proceso en estercoleros para luego trasladarla a los huertos y campos, dejando «carguiles» o montoncitos, que se extendían y envolvían con la labranza. El antiguo basurero de la ciudad de Huesca, situado en la carretera de Barbastro junto al barranco de la Fandega, despedía un halo especial. Rafael era el encargado. Existía basura de diferentes categorías, era gratuita al principio, luego de cobro. Una pequeña selección de residuos se transformaba en abono y nutrientes de alfalfas, remolachas, forrajes, etcétera. Era insuficiente el estiércol doméstico de corralizas, establos y gallineros para fertilizar de modo eficiente, por ello, se abastece del basurero comunal de la urbe próxima. El transporte se realizaba en carruajes. El acarreo se producía en galera de dos o tres caballerías, cargada al máximo y con remonte de la pestilente mercancía para los viandantes. Seis o siete casas eran los clientes de esta mezcolanza de sustancias. Una casa se abastecía del estiércol de los mulos de los cuarteles militares, destacando el de Artillería. La empresa encargada de la recogida municipal era Marquina. Mediante unos vales se autorizaba a colmar volquetes o carruajes. Tres viajes diarios eran para arrieros aplicados. Unos 20 kilómetros al día eran suficientes. Destaca el olor apestoso, fertilizador, ecológico y aprovechado. Con ilusión se esperaban provechosas cosechas. El abono industrial, el nitrato de Chile, tenía una tarifa elevada, por lo que se confiaba en las propiedades de la basura urbana. 119 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Otro transporte era el del trigo. Se realizaba en talegas de lona con el anagrama o las siglas indicativas del propietario impresas en tinta, de 60 a 70 kilogramos, hasta el molino de la Santera, para regresar con sacas de harina de 100 kilogramos que se entregaban en el viejo horno de pan del pueblo. Un entendido y experimentado labrador me hizo un experimento puntual con las semillas tan odiadas por todos los campesinos: la ballueca o avena fatua. La propagación de la semilla está latente un tiempo; si recibe humedad, riego o lluvia comienza su diáspora o desplazamiento utilizando unas espiguillas que le hacen girar y desplazarse, invadiendo, colonizando superficies nuevas, sobre todo de cereales. Además, también se da la dispersión por el viento. Es una semilla que se exilia de su planta. Si la pones en suelo calentado por el sol y la remojas con unas gotitas como si lloviese, podrás comprobar su movimiento y trayectoria. Es mala hierba, difícil de eliminar. Un amigo me cuenta que cuando entre gente honrada y honorable hay otra de signo contrario, se dice una frase muy suya: «Hay mucha ballueca ahí», significando la hipocresía y la poca dignidad. Se hizo un experimento con alfalfa. Al principio no se conocía esta semilla y se sembraba solo para los conejos y en matas distanciadas. Fue pionero Manolico, de Casa Pichón, el primero que experimentó en el pueblo el sembrarla a voleo. Fue un descubrimiento. Hoy la excelente producción de alfalfa se exporta incluso a los países árabes. La remolacha azucarera se encaminaba a la estación de ferrocarril, con destino a Zaragoza o Monzón, acarreada por caballos, mulas o mulos. En la cuesta conocida como Camino Luna eran necesarias reatas de seis caballerías para conseguir remontar la carga por la empinada subida con suelos deslizantes y no hacer rabosa (que el carruaje quedase atascado en los hoyos). Aporto datos de la agricultura en Tierz en los años de la Guerra Civil y en la posguerra en hectáreas:

120

1936

1937

1938

1939

Trigo de secano

30

30

10

Trigo de regadío

150

62

52


El trajín de la agricultura y la ganadería

Secano

Regadío

Trigo

30

62

Cebada

18

Avena

19

24

Centeno

Total

49

104

1944

1947

Carros

43 unidades

43 unidades

Habitantes

276

281

Número de carros de tracción de sangre / habitantes.

Los tres primeros tractores Ford son admirados por sus ruedas de hierro y su manivela de arranque. Luego vendrán los Farmall y los Córmics rojos, que reemplazan a las bestias de labor. La Cámara Oficial Sindical Agraria existió también en Tierz. En el pueblo se denomina Hermandad de Labradores y Ganaderos. Sabemos que al principio el guarda rural ganaba un salario de 4050 pesetas anuales; el secretario, por su parte, cobraba 500 pesetas al año, que ascendían a 683 en 1957 y a 1200 en 1959. En 1955, el guarda ganaba 8247,50 pesetas. Esta organización estaba suscrita al periódico Nueva España por 240 pesetas, que en 1959 ascendía a 300. Los cargos de la Hermandad, no remunerados, eran presidencia y vocales. Vinicultura en 1939 Pueblos

Declarantes

Litros de tinto

Grado alcohólico

Tierz

35

27 330

13º

Quicena

5

2040

13º

158

177 442

12º

Bolea

121


Tierz al cierzo

A mediados del siglo xx hay en Tierz un censo de animales de labor declarado por 40 propietarios que tienen tierras para labrar (datos del Archivo Histórico Provincial de Huesca, sección agronómica). Censo ganadero Número de cabezas Número de cabezas en 1945 en 1947

Especie

Raza

Mular

Española

82

77

Caballar

Bretona

16

22

Asnal

Catalana

3

5

Vacuno

Suiza

55

45

Lanar

País

605

573

Cabrío

Céltica

5

12

Porcino

80

57

Estadística pecuaria (1935)

122


El trajín de la agricultura y la ganadería

Riqueza agrícola en hectáreas 1944

1945

1947

Trigo

192

240

218

Cebada

25

19

14

Centeno

0,5

Avena

9

10

9

Maíz

2,5

2

2

Remolacha

2,5

2,6

32

Alfalfa

30

25

23

Hectáreas en 1947 Regadío

415,63

Secano

75

Total

490,63

Pastos

40

Yermos

101,37

Edificado

6

Total

147,37

Ambos totales

638

Olivar 9 hectáreas

387 oliveras

Viñedo 10 hectáreas

3000 cepas

Cultivadores en 1947 Propietarios

Arrendatarios

Trigo

5

4

Legumbres

5

4

Patatas

5

4

Olivar

16

2

Remolacha azucarera

37

11

123


Tierz al cierzo

Obreros agrícolas / ganaderos en Tierz (criados)* Número de obreros

1944

1945

1947

Agrícolas

7

19

19

Ganaderos

2

3

5

Los sueldos eran muy muy limitados, tanto que me da escalofríos plasmarlos, por eso no aparecen. Se entendía por obrero agrícola el «criado», y por ganadero, el pastor de rebaños de ovejas y alguna cabra.

La matacía Era entrañable fiesta familiar, con gastronomía del cerdo sacrificado. En 1942, se manifiesta a la Comisaría de Recursos de Zaragoza que son 82 los cerdos sacrificados para el consumo particular en este pueblo. Las fechas de esta tarea van de mediados de diciembre hasta mitad de febrero. Tiempo adecuado de frío en que se matan dos cochinos, uno se hace al inicio de temporada y otro a mitad de enero. Fechas de la matanza en los años cuarenta Diciembre

6 unidades

Enero

37 unidades

Febrero

18 unidades

El día 20 de enero, San Fabián y San Sebastián, se matan seis cerdos. El peso lo dan algunos en arrobas (una arroba equivale a 11,5 kilogramos) y otros en kilogramos. El cerdo más pesado es de 135 kilogramos. Se hace matacía en 47 casas; dependiendo de la economía, de las bocas que alimentar, se matan uno o dos animales. El máximo es tres. La casa que más cantidad acumula es de 335 kilogramos y 12 perniles. * Los datos de los cuadros anteriores proceden del Archivo Histórico Provincial de Huesca (en adelante, AHPHu), Mapa Nacional de Abastecimientos del Ministerio de Agricultura y Comercio.

124 ÍNDICE


El trajín de la agricultura y la ganadería

Existen familias que no sacrifican ni crían ninguno. No se lleva al matadero, es la tiña o el corral el sitio para la víctima. Se preparan la leña o las aliagas para calentar el agua del caldero, pan, arroz, especias, capoladoras, fecha de no estar en celo, si era hembra. Los niños se entretenían hinchando con una caña la vejiga de la orina y convertirla en un pelotón momentáneo. Luego se hace el mondongo, y se ponen en conserva de aceite los lomos y las costillas; se salan los jamones, que debían consumirse en época de siega y trilla; se envían presentes para degustar a vecinos, familia, maestro… Un suceso ocurrió en una casa, en la que fue robado el cerdo recién sacrificado y todo su mondongo, en un descuido. No se supo nada de los autores. Fue noticia de prensa. Eran violentas y rudas las faenas en el patíbulo o bación. Los chillidos del gorrino delataban el lugar. Era un recurso que proporcionaba una despensa anual muy bien aprovechada.

Los Porgadores, los sogueros, el borguil Trabajan en la criba de las semillas, para seleccionarlas para la próxima siembra. Utilizaban maquinaria fabricada en Casa Coll de Huesca, movida manualmente con una manivela. Se limpiaba el trigo. Padre e hijo, residentes en Siétamo (Casa Porgador), eran los encargados de girar los cilindros giratorios que zarandeaban el grano útil, separando los despojos llamados granzas o granzaus (restos de semillas menudas o espigas que quedan sin desgranar) distribuidas más tarde por el corral, para picoteo de las gallinas. Lo hacen en graneros, patios o en la calle y en la plaza. El producto bruto se deposita en una tolva superior, recogiendo la manufactura en cinco cajones inferiores, y se llenan los sacos. Una actividad paciente, con esmero, de constante observación con rondas por todo el artefacto para lograr simientes aseadas. Los sogueros Recogida la cosecha, en el granero, se reúnen y reutilizan las cuerdas de sisal de las segadoras-atadoras de fajetes de mies, de la 125 ÍNDICE


Tierz al cierzo

marca Trepat o Dering, y que han sido cortadas en la era. La trilladora, de marcas conocidas como Ajuria o Ángeles, traga poco a poco las mieses en su apetito voraz, o de la trilla de la parva, en la era con trillos de pedernal, para limpiar más tarde con la aventadora de «malacate», artilugio mecánico giratorio que a vueltas de una caballería movía la aventadora, que desligaba el grano de la paja. Los sogueros urden tramas con las cuerdas anteriores para obtener soguetas, que son sogas de calibres diferentes. Eran artesanos manuales de origen gallego. Ellos ya sabían trenzar maromas de barcos de pesca. Iban por algunas casas y se hospedaban en las que trabajaban. Trabajan hacia atrás, desde la rueda giratoria. Se pagaba por kilogramo de soga y no por longitudes. A estas cuerdas para sujetar los «fajos» en el acarreo de las fajinas, se les llama baga, bagueta, a otras alante-atrás, todas desaparecidas con la venida de las flamantes cosechadoras. El borguil En la era quedaba al aire libre el borguil o almiar, un amontonamiento ordenado, acicalado, al descubierto, de paja seca trillada para conservarla a lo largo del año para cama y comida de los animales. Era un subproducto de la trilla. Se protegía de la lluvia emburando el exterior para que no se convirtiese en «pajuzo» (paja humedecida, casi estiércol, con un recubrimiento de barro arcilloso como el de hacer tejas o ladrillos). En el pajar se resguarda la que servirá de pienso, de alimento escaso y de camastro en la pajera de las cuadras de las caballerías. Este montón se organiza y construye simultáneamente durante la trilla mecanizada. Son necesarias largas escaleras para subir el borguilero; se utiliza la horca pajera de madera de litonero, la caña alisadora de laterales, y astucia para erigirlo, además advertía si llegaban granos errantes de trigo al montón. La paja blanca tenía calidad, se apelmazaba, se peinaba con larga caña las paredes de dos partes de este montón. La primera, base prismática, y encima a dos o cuatro vertientes asemejadas a tejadillos, la otra. Se situaba en un rincón de la era de trilla y bien orientado para soportar mejor los vendavales. Las gallinas, los gorriones abundantes en estos dominios, se encargaban de escarbar y hurgar para buscar el sustento preferido. 126


El trajín de la agricultura y la ganadería

Hoy el borguil es una tarea que se evita por innecesaria por las técnicas introducidas en la trilla y la siega.

Los criados u obreros agrícolas Picar, sarmentar (recoger y atar los sarmientos de la viña), abrevar, estercolar, regar, recolectar, segar, acarrear, trillar, mantornar, aventar, rastrillar, arar, sembrar, «maigar», descoronar la remolacha, «dallar» con la guadaña la alfalfa, aparejar las caballerías de modo distinto, según las labores. La «jada» al hombro en manos encallecidas era la herramienta básica para estos jornaleros. Unos son zurdos y otros diestros. Se advertía por la colocación de sus manos en los mangos de los picos y azadas. La mano inferior que asía el palo o mango delataba su lateralidad. Cargar la talega en el dorso precisaba del requisito importante del lado de costumbre para cargarlo a la media vuelta y entenderse cargador y cargado. Eran algo más que jornaleros. Servían en la casa familiar, conviviendo de modo incompleto con sus amos. A veces comían aparte, dormían en habitáculos con un camastro o en la pajera de la cuadra. Eran contratados o renovado su «arreglo» anual por San Miguel, a finales de septiembre. Su indumentaria consistía en abarcas de caucho, pantalón de pana negro con zurcidos en las perneras y boina negra o sombrero de paja con un trozo de cardo en él para evitar escoceduras molestas del estío, en la entrepierna. Se ponía una puesta de mantis o santateresa (cartucho poroso y curioso) en el bolsillo para evitar el dolor de cabeza. Estos remedios de medicina popular y caseros tenían diferentes grados de dificultad para encontrarlos; los cardos más abundantes estaban a mano. Las haciendas más pudientes tenían varios jornaleros, con categorías jerarquizadas. El mayoral atendía las caballerías, era el que entendía más cómo sujetar las cargas, salir de atolladeros, de surcos rectos hiriendo la tierra al llevar el «braván» o el «rusá», de curar las cicatrices de las patas traseras de la reja, con orujo de elevado grado alcohólico; de poner «enramada» el último viaje de las mieses a la era, si no se había volcado el remolque en el acarreo de las mieses, de avisar al esquilador que adecentaba las pelambreras de equinos y yeguas. 127 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Se iniciaba pronto la jornada: de sol a sol con alforja, tocino, olivas, pan y vino. El agua aparte en tiempo caluroso; algún trago estrujando la bota de piel de cabra, en los descansos bajo un árbol o sentados en las márgenes. Curioso ver la artimaña para agotar el caldo de las botas, inflándolas sin soplar. Lo aprendí de verlo. Era más higiénico hacerlo con la maña de las manos. En tareas con amenaza de pedrisco, agobios o afanes de avanzar, criadas o niños llevaban la comida al campo, con tiempo muy limitado para engullirla y continuar las labores. Las retribuciones, ajustadas, sin vacaciones, en tiempos difíciles, míseros, de la posguerra, pasándolas canutas en tiempo de cigarras, boiras, o embozados en pellizas con terco (cierzo) por tornallos, fajetas, dembas, viñas, soticos, huertos… Si caían chaparrones, se resguardan debajo del carro, con un saco o en el corral. Trabajo exigente, duro, faenas despiadadas; no se podía flaquear, había que tener nervio y ánimo para labrar con la yunta de mulas tozudas. Si el temporal de lluvias se alargaba, se trabajaba rajando leña, en el pajar, o limpiando las cuadras o llevando los animales de herradura a herrar. Los patronos se aplicaban igualmente si el patrimonio era ajustado. Los criados aguantaban varios años en una misma casa, hasta agostarse, envejecer y terminar como de la familia.

El tomate seco El tomate seco es un excelente producto, secado en verano. Lo hacían mi abuela, mi madre y mis vecinos. Es recuerdo de mi infancia y producto riquísimo al paladar que elaboro ocasionalmente. Se precisaba de tomates rojos, maduros, lustrosos, jugosos. Como el fruto tenía una vida fugaz, se elaboraba en casa para conservarlo deshidratado o deshidratado en aceite de Los Molinos de Sipán. No valen todas las variedades para secar. Las generosas cosechas daban para ponerlos sobre cañizos de sol a sol en agosto. Se partía cada fruto por mitades si eran gordos, si menudos se les cortaba el ombligo o engarce con el tallo. No admitían mojaduras, ni humedad. Se retiraban o tapaban por las noches para evitar podredumbres. Una vez secos se apergaminan, se arrugan, se encogen y desfiguran, tomando un color rojo pálido, pero esconden la delicia de 128 ÍNDICE


El trajín de la agricultura y la ganadería

paladares exigentes, sobre todo si se han mantenido bañados en frascos con aceite. Se ponía sal, ni mucha ni poca, sobre las rodajas, vueltas hacia abajo para escurrir el agua. El tomate ha de estar bien sazonado y protegido con mallas de las ambiciosas moscas. El secado es lento, de casi una semana. Algunos los guardan en ristras de cuerda colgados en los graneros o despensas o embotados en capas aplanadas, empapados en aceite de oliva. No recuerdo si fritos eran más deliciosos. Tomate seco no significa ausencia de vitalidad. Es ingrediente natural, rural, quizá un poco persistente, pero creo que será inmortal. No puede perderse este sabor concentrado. Hoy la hostelería tiene deshidratadoras industriales, sin sol. De Méjico, llegó a Londres, a los huertos. Es mundialmente conocido, pero seco no tanto. Se comercializa en el Mediterráneo italiano para pizzas. En Grecia lo miman y lo venden en tiendas de exquisiteces culinarias. Por estas tierras, es famoso el tomate seco de Caspe, que he degustado como un regalo al paladar, y que pueden presumir de ello. En Ballobar los rehidratan de nuevo y creo que fríen con ajo. En Argentina lo seca la industria. Los he visto en Malta. El tomate seco es aderezo de pastas, canapés con finas hierbas o en bocadillo, e imaginación. Esta historia es recuerdo de veranos pasados, tostado al sol, y del paladear irresistible, sabroso, apetitoso. Si puedes, lo catas. ¡Que aproveche!

Las espigadoras Las espigadoras es un bonito y valioso cuadro pintado al óleo por el excelente pintor francés Millet, y aunque esta obra estaba mal vista por la alta clase francesa, está colgado en un museo parisino. Las espigadoras de Tierz eran mujeres madrugadoras que recogían las espigas perdidas, olvidadas por los segadores. La recolección se hacía con el rocío, antes de la salida del sol, con el fin de encontrar humedad en las doradas espigas y que no se desprendiesen los granos de trigo. Unían una a una, trenzando un manojo. Buscaban en las márgenes y linderos de las mieses ya segadas. Transportadas 129 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Animales de labor a mediados del siglo xx.

las trenzas, formando casi una gavilla, llegaban a los corrales para picoteo de animales de pluma: gallinas, patos, pavos, capones, ocas… Al salir el sol ya se debía estar de vuelta. Era poco el tiempo ideal de esta tarea de descubrir cada día en un terreno distinto. Conocí a cuatro muy habilidosas recolectoras. Cayó en decadencia este oficio de estas laboriosas mujeres, de economía ajustada. Era fatigoso doblar el espinazo hasta el suelo. Trabajo estacional de unos días de verano, que debía anteponerse al pasto de los rebaños.

Historieta de Pascual y su esposa, María (Es un enredo sencillo y real de un decidido campesino tierzano). Viven en el campo, a no mucha distancia del casco urbano de Tierz. Su casita, de una planta, es sencilla. Cultivan, con esmero, un trozo de tierra con algunos frutales. Un día, María observa que en un manzano de rojas manzanas aparece una plaga de voraces insectos (ella dijo cucos). —¡Está lleno! El oído le fallaba bastante. Era sorda, sorda; a veces se les oía gritar para comunicarse. Dice Pascual: —¡Hay que matarlos! No te preocupes, María. Lo haré tan pronto pueda.

130 ÍNDICE


El trajín de la agricultura y la ganadería

A la mañana siguiente, se levanta temprano. —¿Dónde vas, Pascual, con un hacha? —dice María. —A matar a los cucos de las manzanas rojas. Al momento regresa. —¿Ya estás aquí? ¿Ya has terminado? —le pregunta su mujer. —Sí —le contesta el marido—. He acabado con la plaga. He cortado el manzano de raso.17

Las viñas, el vino, los cubos Número de declarantes Mayor declarante Con más de 1000 litros Menor declarante Con más de 500 litros Siete declarantes Total

35 4000 litros 6 declarantes 50 litros 13 declarantes 480 litros 27 330 litros

La diferencia entre las cosechas es abismal. Si la cosecha es buena, el grado del vino es de unos 15º. Está documentado que en 1934 solo son siete los declarantes en la alcaldía. Por orden del Ministerio de 25 de octubre de 1934, justifica el secretario del municipio los datos de la tabla, correspondientes a ese año. En 1939 también se declaran las existencias de vinagre. El vino no es dulce, es seco. No hay viñas o cepas en todas las casas. Hay variedades como garnacha, moscatel, Miguel de Arco; esta variedad de uva tinta se guarda colgada en los graneros, casi hasta Navidad. Los declarantes no se dedicaban al comercio de vinos; la cosecha era en general para autoconsumo. Se consumía a diario, en casa, en la bota de la alforja de jornaleros y pastores, y seguro que algunos niños merendaron pan con vino y azúcar y, por supuesto, al elaborar, como postre, melocotón con vino. Si se agriaba, para vinagre.

17 Testimonio oral de Paco Bescós.

131 ÍNDICE


Tierz al cierzo

El Boletín Oficial de la Provincia de Huesca publica en 1914 un reparto de 34658,38 pesetas entre los pueblos de la provincia, del Fondo Nacional de Defensa contra la Plaga de la Filoxera de la vid, a razón de 1 peseta por hectárea de terreno dedicado a vid. A Tierz le asignan la cantidad de 84,17 pesetas por sus 84 hectáreas, 17 centiáreas. Con estos datos puede estimarse una plantación elevada de cepas e importante cantidad de nietros de vino, si el año era bueno. Existían varios lagares, algunos compartían su propiedad. La vendimia se inicia en otoño, en fechas próximas al Pilar. La elaboración vinícola ha cambiado, casi ha desaparecido la elaboración artesanal de vino y, por supuesto, quedan pocas vides en producción para autoconsumo y capricho de los propietarios. Existían más bodegas que cubos; algunos en multipropiedad. No queda ninguno utilizable, el habilitado, para visitas, en la Casa de Cultura es un recuerdo del siglo xviii, de tiempos de buenos vinos cosecheros. Los había de diferentes capacidades y modelos. Unos no tenían pisadera. Se sustituye por unos tablones fuertes móviles, adecuados, que se colocaban para el cometido. Bien estrujados los

Pieza de una prensa de vino.

132


El trajín de la agricultura y la ganadería

racimos, se separaban los tablones entre sí para que escurriese el mosto; en otros casos, la pisadera es de piedra. Está elevada sobre el cubo y anexa a él; tiene una tajadera para soltar las uvas pisadas con los pies y que caiga al fondo. Así, capa tras capa de caldo y racimos depositados se va llenando el cubo. No es, en realidad, un cubo; así se le llama a un cilindro de 7 u 8 metros de altura, forrado de losas curvadas de cerámica. En un tercer nivel, y más profundo, hay una pila receptora del mosto a la que se llama laco. En la calle Alta queda parte de una gran prensa manual de vino de madera que con celo miman sus propietarios. Hoy es una excelente reliquia. Mi casa de la infancia, hoy Casa de Cultura, tiene un lagar del siglo xviii con cubo y laco. Está fechado en la piedra horizontal del ventanal exterior de la calle por el que se alimentaba la cosecha de uvas y se extraían las brisas una vez cocido el tinto. Al mismo nivel estaba en rellano la pisadera para pisotear y estrujar los racimos en un baile intenso, mientras caía el caldo o mosto al lagar. Este cilindro grande, profundo, es para la fermentación del vino que escurrirá al laco.

Casa de Cultura desde la calle El Prado.

133


Tierz al cierzo

El acarreo de la vendimia se hacía en cestos o «cobanetas», para descargar mejor, que eran transportados sobre volquetes o galeras con caballerías. Cuando eran varios los propietarios que unían su producción y elaboración, se pesaban por un pesador, con carrazones (romanas grandes), las cargas de los cuévanos de cada uno, para luego repartir la producción. Se anotaba a modo de contabilidad. En el fondo interior del cubo se ponía un filtro natural de unas ramas de escobizo sujeto con una buena piedra. El vino salía colado y limpio sin borfollos al exterior por un orificio que comunicaba cubo y laco. El agujero de salida se precintaba con una especie de cera grasienta, a modo de precinto para que nadie tomase por su cuenta cantidad alguna. Con una barra de hierro, se perforaba el orificio. A la hora de asignar el vino a cada uno, puesto que se habían colectivizado las uvas de varios propietarios, se hacía con maestría con cántaros de 10 litros un buen reparto proporcional, y teniendo en cuenta las anotaciones del peso de uva fresca que había entrado en la vendimia. Algunos viticultores cubrían con una capa de buro (arcilla para hacer tejas) todo a modo de tapón. En ocasiones se podía andar por encima y se retiraba con cuidado la capa que estaba en contacto con los racimos y que no se prensaba. Este truco se utilizaba para sacar mejor vino y también porque se amontonaban las faenas de vendimias y siembras. Las brisas se sacaban para prensarlas. El día de encubar (sacar el vino a los toneles), los participantes tomaban fuerzas al merendar sardinas de cubo a la brasa; la sed de la salazón animaba a echar buenos tragos. El transporte del vino hasta la prensa se hacía en boticos o botos de 50 o 60 litros, de piel de cabra, sin atar, solo con la boca retorcida. Si la carga se desplazaba a veces a cierta distancia, se pasaba en relevos de hombro a hombro. La habilidad para que no se cayese nada al traspasar la carga consistía en coger bien el codo seco y luego la boca húmeda; si se caía, el boto se reventaba. Unos cargaban el botico en el hombro derecho y otros en el izquierdo. El nietro como medida de capacidad para vinos en la provincia de Huesca equivale a 159 litros y 68 centilitros, lo que es igual a 16 cántaros; el cántaro, a su vez, equivale a 10 jarros o unos 10 litros; el jarro es igual a 2 cuartillos; y el cuartillo, a 2 copas.

134


El trajín de la agricultura y la ganadería

El carretero En la sección de anuncios económicos del periódico provincial de 1906, se lee: Se necesita un criado de carretero para el pueblo de Tierz. Informará en dicho pueblo, Justo Urieta (Carretería en casa de los Laguna).18

En la plaza conocí a otro y lo aprecié. Fue mi vecino. Artesano total, sin maquinaria. Todo a mano y pie; lo del pie era para mover la rueda de piedra con la que afilaba las herramientas como cuchillas de cepillo y garlopas, azuelas, hachas… Utilizaba la sierra bracera o la sierra tronzadora entre dos personas. Tenía la materia prima bien seca, almacenada, para que no se agrietase. Carros, volquetes, galeras, tartanas, plataformas, pasaban por sus manos. Me llamaban la atención los «mocicos» o tentemozo, para sujetar las varas en posición horizontal.

Volquete con matrícula de Tierz. (Foto cedida por un familiar)

18 Hemeroteca del Diario del Alto Aragón.

135 ÍNDICE


Tierz al cierzo

La rueda era su especialidad; debía hacerse a conciencia para carros, volquetes o galeras, que soportan todo tipo de cargas, mieses, arena, grava, harina, paja, estiércol, leña, vendimias…, por malos caminos a veces embarrados. Este artesano trabajaba por encargos nuevos, reparaciones e incluso para otras poblaciones. Su estilo era inconfundible y la decoración final en rojo y verde. La rueda se compone de dos o tres clases de madera. Fresno para el cubo central, carrasca para las pinas (piezas segmentadas curvas, del cerco de la rueda) y los 16 radios. Con el carretero colabora el herrero, sobre todo en el ajustado del cerco de hierro a la rueda de madera. Este cerco tenía 2 centímetros menos, pero con el calor dilataba. Bien caliente, con tenazas se instala y enseguida se enfría con abundante agua preparada al efecto, para contraer y encajar en posición horizontal. El agua actúa para que el cerco al rojo vivo no queme la madera, ni se suba ni baje. Era un momento de especial concentración, el de compactar dos elementos, madera y hierro. Una vez que se había enfriado un poco se colocaba vertical sobre un eje para girar sobre una poza con agua. Esta operación la presencié en la plaza, y otras veces en la herrería. Cuando no tenía encargos, se dedicaba a preparar elementos para recambios. Su taller era su patio en la plaza Mayor. Creo que en la guerra fue sargento; le gustaba leer la prensa que llegaba a mi casa. Era un buen tertuliano, con mi abuelo y amigos. Eduardo fue el último carretero del pueblo. Desde Tierz los carruajes de caballerías suministraban a diario a Huesca pan, leche, hortalizas, frutas para venta al por menor en el mercado, y regresaban con productos comprados en la tienda de ultramarinos. El carro y la caballería se aparcaban en la posada de la plaza de Santo Domingo.

Los barberos a domicilio Para encontrar bien rasurados a los ocupados campesinos de los años cincuenta, había que concurrir el mismo día de cada semana en el que acudían dos barberos de Monflorite. Comparecían por la mañana con sus navajas y brochas, pasando de casa en casa para 136 ÍNDICE


El trajín de la agricultura y la ganadería

acicalar los rostros curtidos por el cierzo y por el sol. Se rejuvenecía con este acto de aseo higiénico externo. Nadie en el pueblo llevaba barba. Primero remojaban, enjabonaban y, finalmente, daban filo a las cortantes navajas sobre unas tiras de cuero. El pacto que se establecía era entre la maestría de Juanillo, el barbero que así se llamaba, y la inmovilidad del cliente a fin de evitar sangrar con un corte fortuito. Se pagaba en especie, al final de cada año, con trigo o con los escasos dineros de una época de chanchullos, estraperlos y controles.

¡Oh, aquellos años de la leche!19 Claro que hablando de leche, no se puede hacer ni la más mínima referencia al agua. La producción lechera y la remolacha situaron a nuestro pueblo en unas cotas de riqueza y vitalidad, allá por los años cincuenta. Fueron años áureos de Tierz que se anticipó al bienestar en una década. Tierz era América. Los lecheros de Tierz no bautizaban la leche, eran otros… De aquellos venturosos años, Juan tenía acaso medio centenar de vacas, un trabajo exigente, todos los días del año son iguales. Empezábamos a las seis de la mañana. Cada día hacíamos dos viajes con la leche en tartana. Si nevaba, les poníamos sacos en las patas a las yeguas para que tirasen mejor del carruaje. Servíamos: al hospital, a la Residencia Provincial… ¡Así durante quince años! La plaza del pueblo era un espectáculo único cuando sacaban al abrevadero de la plaza a todas las vacas del pueblo, procurando que no se mezclaran o confundieran. En muchas casas había ganado vacuno. Las piruetas de los novillos, el chapoteo en el barro que siempre había en la plaza. Ah, pero si en medio había un toro no me atrevía a salir del patio de mi tío Eduardo, el carretero. Una vez un toro rompió la cadena que lo sujetaba y corrió arrebatado hacia la Cantera para juntarse con una vaca en celo que habían traído de Ola, para cubrirla.

19 Tomado de José Ramón Villobas.

137 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Juan, un eterno conversador, me contó que dominaba los toros. Un domingo entró por la tarde en Huesca, por el Coso, con dos toros para el matadero, uno en cada mano. «Produje admiración a unos y terror a otros. Al llegar a la altura del bar Oscense, me achucharon a los animales; la cosa se puso muy fea, pero dominé la situación»... Con las vacas, la remolacha y la alfalfa, daban trabajo a más de 50 braceros; la gente se defendía. Cada día llegaba a la capital leche de 200 vacas de los pueblos de alrededor. Era el abastecimiento diario de leche fresca.

138


El retorno de los antecesores

Ă?NDICE



La población de Tierz en 1495 Para esta sección me he basado en los datos publicados por Antonio Serrano Montalvo en La población de Aragón según el fogaje de 1495, publicado por la Institución Fernando el Católico. En 1495, en pleno Medioevo, se realiza un fogaje o fogueración que era el censo de fuegos u hogares, es decir, la unidad familiar o de vivienda, a efectos de cobrar los impuestos. Se trataba de un recuento muy minucioso de los recursos humanos y económicos, que evaluaba a toda la población aragonesa incluida Tierz. Según las Cortes de Tarazona de ese año, forman parte de un fuego el conjunto de todas las personas que habitan en una casa y toman la despensa de un superior o paterfamilias. El rey Fernando el Católico lo encarga para recaudar impuestos con el objetivo de armar un ejército de al menos 4000 soldados, ante la posible agresión de Carlos VIII de Francia. El rey Fernando se encontraba en una situación precaria y por ello necesitaba recaudar. Aragón se dividió en 12 sobrecullidas o zonas, cada una a cargo de un cullidor, término que deriva de la palabra cullir, que significa ‘recoger’. Tierz pertenecía a la sobrecullida de Huesca. El cullidor era un comisario o notario que daba fe del acto de la investigación, hecha casa por casa, con el fin de valorar la cantidad a abonar al rey don Fernando. Estos funcionarios anotaban, junto con el nombre del inscrito, su profesión o situación personal; eran acompañados por una patrulla de soldados, pues en algunos lugares seguro que no serían bien recibidos.

141 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Las profesiones registradas son diversas, sastre, zapatero, tejedor, pelaire…, y también se anotaba a los pobres, muy pobres, pobres de bacín, pobres que no tienen nada, pobre «vergonyant» o viuda. En este momento se registran estas casas o fuegos en la zona de Tierz: Monflorite 11 Loporzano 24 Ola 11 Bellestar 9 Nueno 12

Vicién 16 Cuarte 20 Tierz 11 Huesca 616 Aragón 51 056

Las casas en Huesca aparecen distribuidas en dos bloques: Carrera de Salas y Cosos. En Tierz, en 1495, casi la totalidad de la población era morisca menos dos hogares: Alí de Aluende Brahem de Gerero Brahem de Regal Çalema Frages Gil de Exea Lop de Cahensa

Mahoma Serrano Mahoma Sestrica Palacho Yuce de Ezmel Yuce Olivito

Los moriscos son musulmanes bautizados o convertidos al cristianismo de forma voluntaria u obligatoria tras la conquista de Huesca a los árabes. Estos aceptan la derrota y las condiciones impuestas, por lo que se les llama moros de la paz. Estos nuevos aragoneses son expertos agricultores, irrigidadores y, algunos, competentes artesanos, como un sastre de Bellestar. Se asientan en núcleos enteramente moriscos como Tierz. El alamín de Tierz es Gil de Exea; Yuce Olivito es vecino, y testigos, Mahoma Serrano y Domingo Sangüesa. El alamín es el juez de riegos y también oficial que controla las pesas y medidas. Cada fuego paga su impuesto dependiendo de la categoría de la población. Se grava más a entidades demográficas con mayor número de fuegos, según el siguiente baremo:

142


El retorno de los antecesores

13 sueldos pagan las poblaciones inferiores a 99 fuegos; 16 sueldos, las de 100 fuegos o más; 21 sueldos, las ciudades. Tierz aporta 143 sueldos al rey. Ángel Conte, en su libro Los moriscos en la ciudad de Huesca: una convivencia rota, habla de un morisco procedente de Tierz en el año 1548, al que llama Juan de Tierz, que toma una encomienda de 250 sueldos de Juan Compañero. Podría tratarse de un cristiano viejo, porque no aparece en ningún otro documento morisco, pero el hecho de que proceda de Tierz, donde la población conversa es muy abundante, hace que se le reseñe a pesar de las dudas. Como fuente de información demográfica, la fogueación de 1495 encierra las limitaciones propias de los recuentos poblacionales elaborados en Europa durante las épocas medieval y moderna. En teoría, el recuento de 1495 comprendía a todos los estamentos sociales del reino, incluida la minoría mudéjar. En la práctica, dados sus evidentes fines fiscales, las ocultaciones eran frecuentes. Bastantes miembros de los estratos privilegiados —nobles, clero, hidalgos— trataron con toda probabilidad de eludir el registro al considerar vejatorio el pago de sisas reales. El clero regular, en concreto, quedaba infrarregistrado de forma clara en este recuento al citarse solo el nombre del convento o monasterio sin precisarse el número de sus ocupantes. De igual modo, los hogares encabezados por viudas o pobres de solemnidad eran omitidos total o parcialmente. Los grupos sociales subordinados a otros —criados, aprendices, pupilos— no eran contabilizados de forma autónoma. Lo mismo sucede con los inmigrantes forasteros, al menos hasta que conseguían el rango de vecino. Por último, los Concejos intentaban con frecuencia reducir el número de sus fuegos para aminorar su carga fiscal. La elaboración de la fogueación de 1646 contó con abundantes inconvenientes. Muchas poblaciones que se veían perjudicadas por la nueva fogueación planteaban demoras o aducían que el número de fuegos existente era idéntico al registrado en 1495. Entre las excusas de los municipios para no remitir la información solicitada se contaban la dureza del invierno y la ausencia de párrocos que efectuasen el recuento o de notarios que lo testificasen. No faltaban 143


Tierz al cierzo

oposiciones frontales al mismo, al aducir la extrema pobreza de sus habitantes. En un contexto de endeudamiento progresivo de las haciendas municipales y empobrecimiento generalizado de la población, los Concejos proporcionaban con frecuencia cifras falsas por defecto para evitar un aumento en su contribución. Como dificultad adicional, la disparidad de criterios continuaba siendo la norma. Así, pese a las advertencias de la Diputación, algunos Concejos identificaban de forma errónea unidad familiar con vivienda. Personas solteras y vinculadas —criados, jornaleros— eran incluidas en el núcleo familiar. En algunos lugares llegaron a considerar a todos los habitantes con un mismo apellido como un solo fuego. Ante las escandalosas cifras remitidas y los diferentes criterios de medición empleados por los municipios, tras requerir el asesoramiento de una Junta de letrados, la Diputación forzó la repetición del recuento en 1647. En 1646, Tierz pertenecía a la sobrecullida y vereda de Huesca. Número de hogares 1134

1391

1495

Tierz, regalado por el rey Ramiro II a Montearagón.

Tierz, vendido por el rey Juan II a Montearagón.

Tierz, 11 fuegos. Tierz es del abad Dos de Montearagón. cristianos y nueve musulmanes. Pertenece a la sobrecullida de Huesca.

Mismo número de fuegos. Tierz es del monasterio.

1646

1713

1722

1797

1834

Pertenece al corregimiento de Huesca. 55 fuegos.

Es Ayuntamiento.

Tierz, 16 fuegos. Tierz, 17 fuegos. Tierz, sin camPertenece a la bios. vereda de Huesca.

144

1566

1609


El retorno de los antecesores

Tierz, un pueblo Federico Balaguer publicó en 1959, en la revista Milicias de Cristo, el artículo «Pueblos de la diócesis: Tierz», del que transcribo a continuación algunos datos: Allí, en el linde crítico, en donde la tierra esteparia, con sus ocres y amarillos, se abraza al verde de la vega, allí está Tierz, con sus casas hidalgas, su ancha plaza y sus escudos de piedra. Las casas no suelen ser más antiguas del siglo xviii; la iglesia lo es más en sus gruesos muros, con recios contrafuertes y los restos del castillo o casa fortificada; pero también la iglesia sufrió profundas reformas al final del siglo xvi y principios del siguiente. Y es que la conversión de los moriscos, primero, y su expulsión después, son hechos decisivos en la historia de Tierz. El pueblo es de abolengo antiguo. Para Menéndez Pidal su nombre recuerda el tercio de las tierras que quedaron para los hispanoromanos, al asentarse los visigodos en España. He apuntado también, en alguna ocasión, la hipótesis de que este nombre pudiera derivar del hecho de estar situado en las cercanías del tercer miliario —Tertium— de la vía romana a Barbastro, que pasaba por Estrecho Quinto y Siétamo, en donde se hallarían los miliarios quinto y séptimo, respectivamente. Por otra parte, encuentro aceptable la tesis de Menéndez Pidal siempre que relacionamos Tierz con el término oscense de los Tierzos que, por un fenómeno lingüístico bien conocido llamamos los Cierzos. Toda extensión de terreno pudo quedar, efectivamente, en poder de los hispano-romanos. En todo caso, con la conquista musulmana, Tierz fue poblado por los invasores, sus habitantes obligados a convertirse al islamismo. Por eso, Sancho Ramírez, al reconquistar Tierz, a finales del siglo xi, encontró una población enteramente musulmana, que fue respetada y que siguió cultivando la tierra, aun después de que Ramiro II donase el pueblo al monasterio de Montearagón en 1134. Durante siglos, esta aljama morisca dependió de la acequia de riego derivada del Flumen, que siguió usufructuando pese a la oposición del Concejo de Huesca. De antiguo el monasterio de Montearagón construyó en Tierz una iglesia de pequeñas dimensiones, dado el exiguo número de cristianos, pero, al convertirse los moriscos en el siglo xvi, hubo necesidad de reformarla; de esta época es la fachada y la bóveda que recoge los últimos latidos del gótico renacentista oscense, obra

145 ÍNDICE


Tierz al cierzo

que recuerda el estilo del maestro Domingo Almanzor, el constructor de San Jorge. La torre presenta dos cuerpos: el primero, de piedra, el segundo, de ladrillo; este último ha sido construido después de la Guerra Civil. El castillo, en el que realizaba ciertas obras maestre Miguel de Altube en 1550, era más bien una simple casa fortificada, con galería o miradores en su parte superior. Una honda crisis económica se debió producir en Tierz al ser expulsados los moriscos, pero muy pronto el pueblo fue repoblado con cristianos viejos y ya en 1627 se construía un nuevo retablo, debido al escultor oscense Jusepe Garro y dorado y policromado por el pintor Guillermo de Oncas. Dañada seriamente la iglesia durante la pasada Guerra Civil, nada ha quedado del retablo, pero todavía puede verse la custodia antigua y una maravillosa Virgen gótica, de excelente factura. Al contemplar esta iglesia de Tierz, en una bella mañana de otoño, llena de feligreses, nos acordamos de los moriscos convertidos en el siglo xvi y los pintorescos incidentes a que daba lugar su, tal vez, poco arraigada fe, y las severas admoniciones del párroco, según nos relata, en lenguaje vivo y animado, un notario oscense de aquella época.

El siglo xviii y sus linajes El infanzón es el descendiente de infantes o hijos de reyes que no le suceden en la corona, también el hidalgo que en sus hereditamientos tenía potestad o señorío limitados, y estaba exento de impuestos. Ante la ley eran mejor considerados. En la Edad Moderna, infanzón es el que desciende del estamento militar por vía paterna y está llamado a ser caballero. Linaje Laguna Apellido aragonés. Constan como hidalgos de España José Matías Laguna, de Tierz, en 1772, y Juan Laguna y San Juan, que ramificó por Tierz el linaje, y probó su infanzonía en 1775 en la Corte del Justicia de Aragón, y otro Laguna, Joseph Laguna, residente en Tierz, probó su infanzonía en el año 1672. En 1808, era titular del linaje y casa, Faustino Laguna. En el casal hidalgo de la plaza hay un blasón o escudo de armas o escudo heráldico de los Laguna del siglo xviii. Vamos a colorear146 ÍNDICE


El retorno de los antecesores

Escudo de la fachada y capitel en Casa Laguna.

lo para imaginarlo mejor. Es de piedra grisácea, colocado sobre la fachada. En el escudo hay una laguna de aguas agitadas de azur y plata, aguas del mar, por las que navega un navío de guerra equipado con ocho cañoneras; en la orilla, dos cipreses de sinople (color verde) uno a cada lado; acompañan al navío dos ánades volantes; tres estrellas de ocho puntas de gules (color rojo); en el cielo, en los bordes interiores una leyenda AVAN AMANECER VENCER; en la leyenda inferior, ARMAS DE LOS LAGVNA. Ramas de este apellido se extienden por los pueblos de Aguas y Loporzano, entre otros. Las cátedras de Sintaxis y Rudimentos de Latinidad fueron declaradas vacantes el 16 de octubre de 1814. Se presentan dos solicitudes: un tal José Laguna de Tierz y Braulio Foz. Se someten a pruebas escritas, orales y de traducción en prosa y en verso de Cicerón y Ovidio. Se proclaman los resultados y ¿qué pasó con el aspirante de Tierz? ¿Era del casal de los Laguna? Es muy probable que en un censo pequeño coincidan ser del pueblo y llevar el apellido de los Laguna.20 20 Ballesté (1999).

147


Tierz al cierzo

Pueden atribuirse como antiguas propiedades de los Laguna, sitas en la calle Barceloneta, la actual Casa de Cultura (antiguo lagar), el solar de enfrente de esta casa, hoy chalet particular (antes fue era) y en la misma calle vivienda junto a la carretera (fue «torno» o molino de aceite). Linaje Moréu

Escudo de los Moréu en la plaza.

Apellido procedente del valle de Tena. Fueron reconocidos como infanzones por el abad de Montearagón, estando exentos del pago del maravedí y gozando de los privilegios de los hijosdalgos aragoneses. En 1610, era dueño del casal en Tierz Joseph Moréu, casado con Margarita Panzano, de los cuales descendieron varias generaciones. En 1775, ante la Real Audiencia de Aragón, presentan petición para salvar su infanzonía Joaquín Moréu Bastarás y sus cuatro hijos e hijas. Linaje Escario Fue casa solar de la que descendieron a Casbas, Barbastro y Huesca. En una alacena del casal en Tierz figura el blasón de esta familia. El escudo es cuartelado en azur, con un cordero echado con bandera de plata superado por una mitra de oro, con las flámulas extendidas; cuarteles 1.º y 4.º de oro sinople con árbol sinestrado con dos lobos andantes al pie, y cuarteles 2.º y 3.º con cinco estrellas de plata en aspa.

148


El retorno de los antecesores

Linaje Santafé Apellido muy muy remoto, con orígenes medievales en Tarazona. Ganó la salva de infanzonía. De los Santafé oscenses, que eran plateros, proceden los de Tierz. Uno de los miembros antepasados más destacado es Pablo Santafé de Otamendi y Solanot.

Don Pablo Santafé de Otamendi y Solanot Muchos son sus méritos. Tuvo una vida brillante y agitada. Este jurista y noble nació en Tierz a finales del siglo xviii (1770), hijo legítimo de padres nobles. Pablo fue estudiante becado durante once años en el Colegio Imperial y Mayor de Santiago de Huesca, como hoy, lindante con la Casa Consistorial de la ciudad, en la plaza de la Catedral, perteneciente a la Universidad de Huesca. Fundado por Carlos V. Tenía 13 estudiantes, en memoria de los 12 apóstoles y Jesucristo. Tuvo muchísima importancia por los favores reales que obtenía. De él salieron cargos importantes: obispos, regentes, cancilleres, inquisidores, catedráticos, etc. Pablo como estudiante vestía con hábito, con manto de paño de color buriel (pardo rojizo), beca (banda de tela de los estudiantes que llevan sobre el pecho) de grana, tirando a morado, y bonete chato y grande (especie de gorro). Aquí pasó siete años, como casi todos los becados. El Colegio disponía de rector, bibliotecario, portero, panadera, lavandera, cocinero, granjero y cuatro trabajadores. La administración era muy estricta. Los documentos oficiales y dineros se guardaban en un arcón bajo tres llaves. Poseía una magnífica biblioteca. En este ambiente estudiantil se formó Pablo Santafé de Otamendi y Solanot. El día principal en este Colegio era el 25 de julio, día de Santiago. En su capilla se celebraban misas todo el día, y distintos actos. Pablo es un alumno que posee la doble titulación en Leyes y en Cánones. ¿Qué es un licenciado en Cánones? Es un licenciado en Derecho canónico, una rama del Derecho que tiene la finalidad de estudiar la regulación jurídica de la Iglesia católica. 149 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Las fechas en que Pablo obtuvo sus titulaciones son las siguientes: • Bachiller en Leyes, el 24 de mayo de 1791. • Licenciado en Leyes, el 25 de septiembre de 1792. • Bachiller en Cánones, el 26 de abril de 1794. Tras salir del Colegio Mayor de Santiago de Huesca, ejerció la abogacía durante dieciséis años. Fue catedrático en la Universidad de Huesca. Un año fue rector de la Universidad. Y juez cancelario21 en una vacante de la Maestrescolía.22 En 1809, la Junta Superior de Aragón le nombra ministro del Tribunal Interino de Seguridad Pública. Las cátedras que sirvió las ganó por oposición: Decretales, Código, Prima de Leyes, Derecho Patrio. Esta titulación conllevaba una dotación de 12 000 reales anuales. Eran obtenidas por nombramiento de Su Majestad. La Universidad de Huesca es cancelada en 1845. Fue vocal de la Junta de Aragón. Los franceses le secuestraron todos sus bienes. La dominación de los franceses en la guerra de la Independencia, le priva de su cátedra por su postura patriótica. En el asedio de Zaragoza perdió gran parte de sus propiedades, entre ellas una casa de considerable valor. Una vez expulsados los franceses en 1814, volvió a ocupar su cátedra y fue encargado por la Diputación de Huesca de la enseñanza de la Constitución. Según Ramón Guirao, «su conducta política es de los que disfrutan y son amantes de la causa justa de la nación».23 Primer alcalde constitucional de Huesca, en 1820, elegido por unanimidad de votos. Destaca como político liberal ocupando diversos y relevantes cargos en 1814, 1820 y 1835. En el traslado del Gobierno de Sevilla a Cádiz, su equipaje fue robado, y al fracasar el periodo constitucional, fue desterrado a

21 Juez cancelario o cancelario es cargo universitario que se concede a licenciados que

enseñan Sagradas Escritura o Derecho canónico con misión de enseñar o inspeccionar.

22 El maestrescola es una dignidad que enseña en las catedrales y en la universidad. 23 Guirao (2008).

150


El retorno de los antecesores

Méjico, donde se instaló en la ciudad de Querétaro, lejos de su mujer e hijos y sin recursos. En las Actas del Congreso constituyente de Méjico del 11 de mayo de 1826, presenta solicitud para ejercer la abogacía en esta República. Al día siguiente, un dictamen de la Comisión de Justicia acredita que los documentos presentados por Pablo Santafé son de una carrera brillante de abogacía; desempeño de cargos con honor y que se refugia en Méjico por sus ideas liberales en España. Allí ejerce de abogado y consigue sobrevivir, pero son expulsados los españoles peninsulares. En 1828, se refugia en Estados Unidos, en la ciudad de Bardstown (Kentucky), donde imparte clases de Lengua Castellana, en el Colegio de San José,24 durante cuatro años. Llega a Francia y estando allí es nombrado procurador por la provincia de Huesca a las Cortes de entonces. De nuevo en Huesca, después de una larga peregrinación. La reina le nombra oidor25 de la Audiencia de Zaragoza. Los datos de esta biografía proceden de la Secretaría de Gracia y Justicia del Consejo Real de España e Indias Madrid (1835) y facilitados por familiares de Tierz descendientes suyos. En la legislatura (según el Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de Madrid) 1822-1823, representa a Aragón. Fecha de alta: 20 de febrero de 1822, y de baja: 27 de septiembre de 1823. Es también nombrado oidor en Asturias, deja su familia en Huesca. A los ocho meses sustituye a Juan A. Castejón, que es magistrado en la Audiencia de Sevilla por pocos días, al ser nombrado diputado a Cortes, trabajando en la Comisión de Legislación, en las elecciones del 30 de junio de 1834 (legislatura 1834-1836) por la circunscripción de Huesca. En su época, ser liberal suponía introducir reformas necesarias que el país necesitaba y cambiar de rumbo para estar más próximo a planteamientos igualitaristas y de lucha contra los privilegios. Todo un avance.

24 El Colegio de San José fue fundado por jesuitas venidos de Suiza e Italia. 25 Es el máximo cargo de justicia, antiguo juez, en las audiencias del reino que tiene

la obligación de oír a las partes en el proceso judicial.

151


Tierz al cierzo

Nuestro personaje vive en un largo contexto histórico de convulsiones políticas, de inestabilidad y continuos enfrentamientos entre partidos, además de la guerra de la Independencia. El exilio es un éxodo forzoso / voluntario por causas políticas, que en esta época era un fenómeno muy frecuente, para evitar ser encarcelado, desterrado, o perder el cargo o la vida.

Apellidos paternos en el Concejo (siglos xvii y xviii) Siglo xvii (1614) Campo Casadebán Cebollero Escario Esteban Laguna Moréu Ramón Santafé (1668) Aguilón

Arnal Artigaloba Banzo Camín Claver Domec Escario Ferrández Gil Guarga Gurrea Jubierre

Laguna Palacio Royo Serrano Vallés Siglo xviii Laguna Acín Leciñena Ponzano Puivecino Liguerri Román Salas Santafé Panzano

Escudos de las familias Santafé y Escario (S. Broto).

152 ÍNDICE


Anuarios en el siglo xix26

Ă?NDICE


26 Tomado de www.genearagon.com


Primer apellido más frecuente Censo de 1890 Primer apellido

Censo de 1900 Número

% entidad

Ferrer

4

5,48

Escartín

4

5,48

Consejo

3

Mavilla

Primer apellido

Número

% entidad

Escartín

4

5,71

Lacasa

4

5,71

4,11

Ferrer

4

5,71

3

4,11

Seral

4

5,71

Casadebán

3

4,11

Escabosa

3

4,29

Seral

3

4,11

Viñuales

3

4,29

Lacasa

3

4,11

Consejo

3

4,29

Lamarca

2

2,74

Labata

3

4,29

Pardo

2

2,74

Lamarca

2

2,86

Sesé

2

2,74

Ramón

2

2,86

Domicilios más habitados Censo de 1890 Domicilio

Censo de 1900 Número % entidad

Alta

28

38,36

Plaza

20

27,40

Baja

13

17,81

Prado

12

16,44

Domicilio Alta Plaza Baja Prado Arboleda Eras

Número % entidad 24 34,29 18 25,71 14 20,00 8 11,43 4 5,71 2 2,86

155 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Nombre más frecuente Censo de 1890 Nombre

Censo de 1900 Número % entidad

Nombre

Número % entidad

Mariano

11

15,07

Mariano

13

18,57

Antonio

5

6,85

Antonio

6

8,57

Manuel

4

5,48

Joaquín

3

4,29

Gregorio

3

4,11

Manuel

3

4,29

Joaquín

3

4,11

Francisco

2

2,86

Vicente

3

4,11

Ramón

2

2,86

Francisco

2

2,74

Celedonio

2

2,86

Felipe

2

2,74

Felipe

2

2,86

Agustín

2

2,74

Martín

2

2,86

José

2

2,74

Justo

2

2,86

Profesión más frecuente Censo de 1890 Profesión

156 ÍNDICE

Censo de 1900 Número % entidad

Profesión

Número % entidad

Labrador

68

93,15

Labrador

64

91,43

Cura párroco

1

1,37

Herrero

1

1,43

Maestro de niños

1

1,37

Tejedor

1

1,43

Sastre

1

1,37

Sastre

1

1,43

Herrero

1

1,37

Carretero

1

1,43

Tejedor

1

1,37

Maestro de niños

1

1,43

Cura

1

1,43


Anuarios en el siglo xix

Relación de apellidos paternos con genealogía anterior a 1910 Aragón Bastarás Beired Berdala Bermejo Biescas Buesa Buisán Burgasé Casadebán Ciria Consejo Escabosa Escario

Escartín Ezquerra Ferrer Gabarre Gállego Gascón Labata Lacasa Laclaustra Laguna Lamarca Luis Marión Mavilla

Moréu Novales Oliva Palacín Pardós Puivecino Ramón Salamero Sanmartín Santafé Seral Sesé Torralba Viñuales

Las calles actuales del pueblo Afueras Alta Arboleda Avenida de Montearagón Baja Barceloneta Calle del Prado Calle Única Camino de los Corrales Camino de Luna Camino de Huesca Camino de Montearagón Camino del Puente Nuevo Cañada Carretera Carretera Carretera Bellestar

Diseminados Tapiado Eras Estrecho Quinto Herrería Juncaral La Alegría La Plaza Mayor Montearagón Partida Partidas Placeta del Cura Plaza de la Fuente Polígono Industrial Río Flumen San Roque Santa Waldesca

157 ÍNDICE


Tierz al cierzo

El Archivo Municipal de Tierz Reorganizado hace un tiempo, contiene documentos desde 1850. El mรกs antiguo es un amillaramiento del siglo xix. El conjunto contiene 253 cajas: 227 de fondo municipal; 12 de la Cรกmara Agraria Local; 8 del Juzgado de Paz; 3 del Consejo Local de la Falange; 3 de la Comunidad de Regantes de Tierz.

Ayuntamiento (Archivo Municipal). Calle Baja.

158 ร NDICE


Mรกs de un lustro del siglo xx

ร NDICE



Personas que han sido fiscales, maestros, alcaldes, secretarios o médicos en la localidad Nombrados fiscales o jueces de paz Antonio Mora Vicente Lacasa Gracia Gregorio Moréu Ferrer Isidro Escartín Ferrer Antonio Gabarre Loris Pablo Palacio Agustín Marión Puyuelo Francisco Biescas Julián Santafé Francisco Biescas Isidro Escartín Ferrer Mariano Ciria Vallés Pío Viñuales Santafé Pío Viñuales Manuel Abadía Seral Florencio Gabarre

1861 1879 1881 1889 1889 1889 1893 1893 1899 1899 1901 1903 1905 1911 1914 1917

Hay nombramientos efímeros, renuncias inmediatas. ¿Por qué? ¿Cuestión de cambios de Gobierno? No se descarta esta posibilidad porque para la provincia de Huesca se nombraron 18 gobernadores civiles desde 1931 a 1936.

161 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Nombrados maestros Francisco Acín Doroteo Tardós Juan Pablo Pérez López Pedro José Estallo Satué Vicente Iguacel Agustina Zanuy Joaquina Gastón Rafael Viñas María Duaso Norberto Gállego Rosario Brun Francisco Estaún Joaquín Castel Villegas Patrocinio Castanesa Fernando Guillén Rafael Seral Franco Rafael Viñas Franco José Buera Coscujuela Pilar Torrens Ramón Huerva Sabater Carmen Abadía Victoria Abella Sampietro Catalina Manteca Montoya

1882 1884 1885 1885 1886 1887 1887 1888 1889 1894 1901 1901 1902 1905 1905 1905 1905 1924 1944 1956

Hay provisionalidad e interinidad de los docentes en un destino mal pagado, atractivo por su proximidad a la capital. Los sueldos de los maestros es el siguiente: 1885, 325 pesetas al año 1888, 315 " " 1901, 325 " " 1905, 500 " " 1924, 2000 " " Tomasa Gastón fallece siendo maestra del pueblo. La sustituye su esposo, Rafael Viñas.

162


Más de un lustro del siglo xx

Este maestro muere a mediados de julio de 1924, ejerciendo en el pueblo. En 1887, la maestra es para escuela de niñas. M.ª Ángeles, otra maestra, era de Galicia y se hospedaba en casa de Rufina. Los alumnos y alumnas de mi generación aprendían a escribir en una pizarra de piedra y borraban los trazos de yeso con paño y saliva, ya dispuesta para una nueva muestra de caligrafía, de letra cursiva. Portábamos cada escolar la cartera y una carga periódica de leña de casa en invierno para calentarnos tímidamente en una pequeña estufa. Párrocos de Tierz Vicente Araguás Juan Torralba Plácido Mingarro Octavio Rin Demetrio Segura

1862 1886 1906

Benito Oliveros José Felipe José Ramón Villobas Domingo Malo …

La campana del pueblo lleva el nombre de José Felipe. Alcaldes de Tierz 1861 Antonio Mora 1863 Mariano Laguna 1877 Agustín Ferrer 1879 Felipe Ferrer 1883 Mariano Ciria 1889 Vicente Lacasa Gracia 1889 Mariano Mavilla 1894 Felipe Ferrer 1897 Felipe Ferrer 1936 José Montori Ara 1936 Francisco Bescós 1947 Emilio Viñuales 1952 Pedro Ubico Justes 1955 José Montori

163


Tierz al cierzo

El alcalde Felipe Ferrer fue multado por el Gobierno Civil, por no presentar a tiempo los presupuestos del Ayuntamiento. El de Casa Escario no puedo documentarlo como alcalde, pero sí como regidor (concejal), en el año 1863. Parece ser que sustituyó las fiestas de Santa Waldesca por San Jorge, según un entendido vecino del pueblo. Concejales Florencio Gabarre Clemente Escabosa Manuel Alastuey Nicolás Viñuales Emilio Viñuales Manuel Marión Pío Viñuales Julián Santafé… Secretarios del Ayuntamiento La plaza de secretario del Ayuntamiento de Tierz tiene una dotación de 250 pesetas en 1882. 1863 1877 1911 1927 1934 1961 1966 1969 1981 1982 Médicos 1889 1935 1940

164

Antonio Mora Leandro Latapia Rafael Viñas Ildefonso Bueno José M.ª Lachén Mariano Rufas Calvera Atilano Omella Ciprián Ramón Campo Puertolas Luis M. Fantova Mairal Carlos García García…

Dr. Pío Romeo Dr. Amado Millaruelo Dr. José García Herrero Dr. José M.ª Palacín e hijo…


Más de un lustro del siglo xx

Las almunias El Tierz musulmán abastece a la musulmana Huesca. Al otro lado de los ríos Flumen e Isuela todavía existe hoy la denominación de almunia a parcelas de regadío, junto a Salas. Allí hay torres o caseríos agrícolas con sus parcelas. Las almunias eran asentamientos agropecuarios vinculados a los dirigentes de la ciudad que las tenían en propiedad. Su apogeo se produce en el siglo xi cuando se expande la élite urbana hacia las zonas rurales. La almunia era una casa de campo o finca, como un cortijo andaluz o una «torre» en Aragón. Es casa de residencia rodeada de tierras de labor, en explotación. Las almunias de Tierz eran más modestas que las de Andalucía, se situaban junto al río, quizá algunas tuvieran noria y otras regadío por medio de acequias para sus huertos, o también tuvieran albercas o balsas, con prados y arboledas.

Conexión entre la zona nueva y la vieja. (Foto: Fernando Navajas)

165 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Apuntes del siglo xix En 1850, la población de Tierz es de 40 vecinos con 247 almas. Los municipios vecinos tenían las siguientes poblaciones: Siétamo, 80; Quicena, 42; Huesca, 1723; Loporzano, 66; Bellestar, 16. La riqueza imponible era de 53 800 reales y la contribución de 7160 reales. Ya existía en el término municipal la azud de Bellestar sobre el Flumen, en la que se pescan barbos y anguilas. A mediados de este siglo, la Administración del Estado elabora Censos de riqueza rústica, pecuaria y urbana con el objetivo de recaudar impuestos para la financiación del funcionamiento del Estado. Funcionarios de Hacienda se desplazan a los pueblos, durante días e incluso meses para legalizar un completo inventario de los ciudadanos contribuyentes. Se subasta, se enajenan, se vende y se compra. El Boletín Oficial de la Provincia con fecha 6 de mayo de 1859 saca a pública subasta las dos fincas siguientes: el horno de pan y la casa del alguacil.

Tierz crece.

166 ÍNDICE


Más de un lustro del siglo xx

El horno está situado en calle Baja, 3, linda con casa de Ramón López y con el corral del maestro. Tiene una superficie de 1196 pies cuadrados, o sea, unos 92,752 m2; consta de dos pisos, dos estancias y el horno, que se halla en mal estado de conservación, siendo las paredes de piedra y tapia, la cubierta de latas, entramado y teja; produce una renta de 18 000 reales. La casa del alguacil se sitúa en el callejón del Fosal, 15, linda con la casa de Lorenzo Mavilla y Francisco Labata; da paso a diferentes corrales y la acequia del pueblo. Tiene una superficie de 2086 pies cuadrados, o sea, 161,861 m2. Consta de siete estancias, un corralito y un bajo, todo en mal estado de conservación siendo sus paredes de piedra y tapia, y cubierta de latas y cañizo entramado.

Censo electoral de 1934 Los archivos son como la memoria de la sociedad. Se pueden rastrear apellidos e incluso la historia familiar… El censo electoral es una fuente de interés genealógico. Las elecciones están en el ordenamiento de las Cortes de Cádiz de 1812, pero no es hasta 1890 cuando se aprueba el sufragio universal para los varones mayores de 25 años. Era un voto limitado. En 1931, se aprueba el voto femenino y se aplicará por primera vez. En el censo de Tierz figuran los votantes más jóvenes, con 23 años cumplidos; eran Inés Ferrer Escartín y Martín Lamarca Mavilla. Este censo está ordenado alfabéticamente. El primero de la lista es Mariano Abadías Mavilla, de 31 años, que vive en la Plaza, 5, de profesión labrador y sabe leer y escribir; el último de la relación es Guillermo Zamora Pardo, de 30 años, que vive en calle Alta, 9, es labrador y sabe leer y escribir. Este censo recoge un total de 173 electores, de ellos 93 son varones y 80 mujeres. Las personas más jóvenes tienen 23 años y la mayor 90, Fermín Pardo Pardo de la calle Alta, 9. Esta relación está elaborada por el IGCE (Instituto Geográfico Catastral de Estadística). Muchos apellidos siguen vigentes hoy. Es interesante consultar en la Diputación Provincial de Huesca, mediante soporte informático, la digitalización de estos listados para buscar datos relevantes e

167 ÍNDICE


Tierz al cierzo

interesantes. Se observa la uniformidad de dos oficios. Los hombres labradores y las mujeres sus labores; hay un sacerdote, una sirvienta y un jornalero inscritos. No hay ningún funcionario empadronado: ni médico, ni veterinario, ni secretario… Debían vivir en la capital. Un aspecto interesante es conocer el grado de alfabetización de los inscritos, es decir, si saben leer y escribir. Saben leer y escribir

Hombres

Mujeres

No saben leer ni escribir

Hombres

Mujeres

54%

32,8%

21,2%

46%

20,8%

25,2%

Finalmente, dos curiosidades del censo. Los primeros apellidos que aparecen con más frecuencia en este censo son: Seral Escartín Viñuales Escabosa Casadebán

13 veces 8 " 7 " 6 " 5 "

La plaza desde el oeste. (Foto: Fernando Navajas)

168


Más de un lustro del siglo xx

Las calles con más votantes: Plaza

Alta

Baja

Herrería

Arboleda

Extramuros

Prado

52

56

26

16

4

3

16

La agricultura en el siglo xix y primera mitad del xx La Junta Pericial firma las Actas que registraban las riquezas del pueblo, las propiedades rústicas y pecuarias, a efectos de repartir los impuestos y contribuir a la Hacienda Pública. Quedan registros en los Libros de Amillaramiento del Archivo Histórico Provincial de Huesca. Año 1861 El secretario Antonio Mora certifica las siguientes fincas y posesiones que declara a la Administración de Hacienda de la provincia: 6389,6 fanegas,27 de riego permanente y de secano. La mayor producción es la de trigo y de cebada. Existían 12 eras para trillar, con una superficie de 6,5 fanegas. La medida de tierra del pueblo tiene 1200 varas cuadradas aragonesas. En viñedo entran 300 cepas por fanega y en el olivar 10 oliveras por fanega. El número de fincas urbanas destinadas a habitación en el casco urbano es de 45 y dos fincas se dedican a la industria. Ganadería en número de cabezas: De uso propio: caballar y yeguar, 6; asnal, 38; lanar, 84. Dedicadas a la labor: vacuno, 30; mular, 26. Año 1862 Hay dos casas más que el año anterior. El total de pajares, corrales y parideras es de 23.

27 La fanega es medida agraria que varía según las zonas, equivale a unas 64,5 áreas.

169 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Este año firman como componentes de la Junta Pericial Matías Escario, José Isarre y Manuel Escartín. En este tiempo, una cuarta parte del terreno es de regadío de primera y de segunda. Se dedican a cebada y tres cuartas partes al cultivo del trigo, con siembra de «año y vez» para dar una producción constante. Para el pago de agua de riego y componer la acequia, se evalúan los gastos totales en 24 reales de vellón. La producción de aceite se da en arrobas. La labor de labrar y sembrar se hace con yuntas. Se estercola, estorna, esmatea y escarda. Se usan vencejos para atar la mies y se trilla, avienta y criba el cereal en las eras. Un par de mulas puede trabajar al año, entre labrar, trillar y acarrear, 247 días, descontando los demás por fiestas, intemperies y enfermedades a razón de 20 reales diarios, por término medio. El producto de un par de mulas de labor importa unos 4940 reales. Cada par de estas caballerías necesita ocho almudes.28 Al año se gradúa como gasto para alumbrar por la noche las cuadras, pues no hay electricidad, 1 arroba de aceite.29 Por salario y manutención del mozo, 2000 reales; por esquilar las mulas, 24; por herraduras, 40. Otros gastos se producen en colleras, yugo, boticario, látigos o zurriagas y rejas de arado. El ganado vacuno (par) puede trabajar 210 días al año, si es de mediana clase. Puede llevar instrumentos de labranza, conducciones de carruajes, leña… Un asno de calidad media costaba 340 reales. Un mayoral y un rabadán pueden custodiar, agregándoles un ayudante para el tiempo de parir, un total de 300 cabezas de ganado lanar. Años 1863 y 1879 Con fecha de 20 de enero de 1863 se evalúa la valoración de rústica, urbana y ganadería para el Ministerio de Hacienda. Con riego permanente se estiman las hortalizas, cereales, viñas y olivar. En secano: cereales, viña, olivar, eras, eriales y pastos. Destacan los cereales de segunda en regadío y los de tercera en secano. Las viñas

28 El almud es medida de ceral variable, según regiones, y también espacio de tierra

en el que cabe media fanega de sembradura.

29 La arroba en Aragón equivale a 12,5 kilogramos.

170


Más de un lustro del siglo xx

en secano y regadío acumulan la misma riqueza, pero inferior a la de los cereales. Los frutales en regadío suman 483 unidades de 21 variedades. Figuran un total de 64 contribuyentes. Aparecen estas fanegas de algunos contribuyentes: Regadío de primera clase, cereal: Mariano Laguna: 254,8 fanegas. Olivar de primera clase: Matías Escario: 110 fanegas. Viñedo de primera: Mariano Laguna y Antonio Biescas: 78 fanegas.

El número de fincas es de 47, de ellas 5 en el pueblo son propiedad de Mariano Laguna; una dedicada a industria y 4 pajares. El total de pajares es de 23. El total dedicadas a alguna industria es de 6. Firman por el Ayuntamiento: Mariano Laguna, Matías Escario (regidor) y Manuel Consejo (regidor síndico, que sujeta y controla el dinero). Por la Junta Pericial: Mariano Ferrer, José Isarre, Antonio Mora (secretario interino) y Marino Buesa (regidor). Hay un desequilibrio: 47 pequeños regantes igualan en superficie a 7 regantes. Los propietarios regantes se constituyen en Comunidad de Regantes de la Acequia de Tierz en virtud del artículo 228 de la Ley de Aguas de 13 de junio de 1879. El 13 de septiembre de 1879, en sesión extraordinaria, se reúnen Francisco Biescas, Felipe Ferrer, Gaspar Ciria, Benito Morcate, Pío

Censo ganadero de Mariano Laguna (1863).

171


Tierz al cierzo

Viñuales y otros, con la presidencia del alcalde Felipe Ferrer, con objeto de aprobar los medios de limpiar la acequia de riego y seis acuerdos más: regar por «boquera»; un jornal por cahizada; nombrar un «cequiero» que recorra el agua; para composturas por cahizada, el que riegue antes o después de que le toque, o rompa el turno, multa de 5 pesetas por fanega de sembradura y, finalmente, se acuerda nombrar un encargado que vigile los trabajos que se practiquen a gusto del Ayuntamiento. Año 1889 Hay un documento manuscrito con bonita caligrafía cursiva y uniforme firmado por Agustín Ferrer y 10 vecinos más de Tierz, que acuerdan y se comprometen a dar a Celedonio Ferrer la cantidad de 70 pesetas para «custodiar y traernos el agua para regar las hortalizas desde la fecha de 4 de julio hasta la Virgen de Septiembre». Los otros firmantes son Julián Santafé, Pío Viñuales, Martín Lamarca, Manuel Escabosa; Antonio Gabarre y Sixto Ubico; por Mariano Escartín y Fidel Santafé, firma Manuel Escabosa. Otro documento del 12 de septiembre de ese mismo año recoge la reunión de la Junta de Aguas, para disponer normas de limpieza de la acequia para el riego. Número de fanegas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de propietarios

13

12

10

4

1

4

4

1

5

2

Año 1892 El número de regantes no cambia. Algunos titulares de la propiedad han variado, pero muy pocos. De los no residentes en el pueblo, el mayor propietario riega una superficie de 17 cahíces y 5 fanegas, y el menor, 1 cahíz y 5 fanegas. La cuota establecida es de 1 jornal por cahizada y además 0,25 pesetas para la limpieza y mantenimiento primaveral de la acequia de riego. Por circunstancias aparecen 12 morosos de cuotas atrasadas por un importe de 25,64 pesetas. El débito mayor asciende a 7,48 pesetas y el menor a 0,14 pesetas.

172


Más de un lustro del siglo xx

Año 1902 Para el pago de cequieros de 216 fanegas de sembradura se abonan 62,57 pesetas. Se paga a razón de 0,25 pesetas por fanega. Hay un total de 58 contribuyentes. Año 1913 Se registran 61 regantes de riego de hortalizas a razón de 0,40 pesetas por fanega. La lista no expresa a quién se le paga lo recaudado. El pago mayor asciende a 3,20 pesetas y el menor por media fanega. Número de fanegas Número de propietarios

0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6,5 7 7,5 7

11

7

3

4

6

7

3

2

3

1

2

0

2

Los primeros avances: teléfono, autobús, TV Hasta 1967 no hay teléfono en Tierz. Es una necesidad apremiante del municipio. El Ayuntamiento solicita una subvención de 50 000 pesetas para esta instalación, al Plan de Cooperación Provincial de la Diputación Provincial de Huesca según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de 17 de junio de 1967. El presupuesto asciende a 100 000 pesetas, mientras que el presupuesto ordinario de la Corporación municipal es de 125 000 pesetas. El censo de la población registra 264 habitantes. El patrimonio del pueblo es nulo en rentas de fincas rústicas, pastos, prados, centrales hidroeléctricas… ¿Llegó el crédito solicitado? La Compañía Telefónica Nacional de España, en su Delegación de Huesca, con fecha de 15 de julio de 1971 envía el contrato firmado por el delegado provincial Martín de Ávila para instalar en la localidad un teléfono público, en casa de Ignacio Lafuente, que tenía tienda de ultramarinos, frutería y bar. Es el segundo teléfono instalado, ya que existía previamente otro de uso particular. La prensa provincial se hizo eco de este servicio que también llega al pueblo vecino de Quicena por estas mismas fechas. ¡Ya era hora!

173 ÍNDICE


Tierz al cierzo

El primer viaje del autobús Se inaugura el 2 de enero de 1954 la línea regular de transporte de viajeros por carretera desde la capital oscense. A la ida y a la vuelta pasa también por Quicena. Igualmente se inician viajes a Chimillas, La Granja, Cementerio y Clínica Provincial. El flamante autobús comienza su primer viaje a las 17:30 h del día de Reyes del citado año. La empresa es Huesca-Automóvil. El trayecto de Huesca a Tierz, pasando por el vecino pueblo de Quicena, con paradas en Granja Porta, Hospital Provincial, el Barrio…, tenía servicio diario a las ocho de la mañana y a las ocho de la tarde. El recorrido, de unos 8 kilómetros, costaba 1,80 pesetas. Se pagaba con dos rubias (2 pesetas de entonces); la mayoría de los viajeros dejaba para el bote que tenía el autobús las dos perras gordas, 20 céntimos, como propina. El viaje inaugural se llenó a tope. El chófer era Torquet y el cobrador P. Castán. Las pesetillas del bote eran un

Pabellón multiusos.

174


Más de un lustro del siglo xx

aliciente para los cumplidores trabajadores a los que pronto se les incrementará un muy digno salario mensual. Con el tiempo hay clientela que incluso tiene asiento reservado fijo. Las primeras televisiones en el pueblo Hace medio siglo comenzó a ser como un juguetito. La primera emisión fue un partido de fútbol entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, y más adelante la boda de los reyes Balduino y Fabiola. Era un producto de gran lujo, caro y que se pagaba a plazos. Aparece para una mayoría en el bar del pueblo regentado por mis tíos Ignacio y Pabla.

175



El entorno geográfico Se dibujan horizontes planos al sur y levemente elevados al oeste. El norte serrano, continuo dentado de picos y cumbres hasta tocar casi el cielo; dibujado el castillo de Montearagón sobre canteras, viejas, resecas, de suelos esqueléticos. El este, un confín de perfil llano subido a más de 500 metros. Imagen 1 Este entorno nos sitúa en una suave y discreta hoya. Tierz se cobija en el panorama próximo a la urbe oscense. Se integra de verdor en el regadío y marrón en el secano. Los cultivos de los sequeros apuran la ladera salpicada de escasas carrascas que ascienden por la cantera, con un tapiz de aliagas y altivo escobizo. La tecnología se oculta en el gasoducto enterrado ladera arriba. Un camino en fuerte cuesta diagonal se empina desde los espacios motoristas de trial y motocross al aire del parapente. Allá arriba, en el Tozal de la Miseria, se yergue la estructura metálica de vigilancia ecológica. Intensos azules celestes de la sequedad mediterránea con ocasos imborrables que dicen adiós al atardecer. El mapa físico se ilustra de dos colores de tonos medios. No se gradúan los relieves salvo que subas al saso. Todo es una gran ventana que admira la aparición solemne al norte de sierras de añil y tonos bermejos.

Efemérides de Tierz en la prensa Vivir de la caza y la recolección

ÍNDICE



Este capítulo tiene un pilotaje de desandar atrás; es una colección de vetustas noticias que quedan petrificadas, ancladas. Las emociones de bodas, banquetes, festividades, inauguraciones, alegrías, tristezas… se minimizan con el paso del tiempo. La vida es peregrina, pasa. Cosas que ahora las ves ridículas, insignificantes, antes en su tiempo fueron fervorosas, intensas, vivas y hondas. Las noticias se hacen viejas, las que fueron sobresalientes se retiran a ser tenues y algunas irrisorias. Todos enterramos rumores, noticias, pero con un poso de lo vivido. Los años se esfuman como sombras y también la recopilación sumatoria de la vida en la prensa escrita. Son noticias sistematizadas que no ha recogido la Historia; de remotas fechas que tienen su aniversario. Es un repertorio de hechos cotidianos, administrativos; personajes habituales y destacados; sucesos insignificantes para algunos; acontecimientos ordinarios ocurridos en el municipio; curiosidades aseadas, tomados de la hemeroteca del Diario del Alto Aragón de Huesca.

El siglo xix 7 de septiembre de 1876 El obispado anunció concurso para la provincia de los cargos espirituales de las parroquias vacantes siguientes: De término.—Parroquia catedral de Huesca, Albero Alto… De segundo ascenso.—Angüés, Bandaliés… De primer ascenso.—Alcalá del Obispo, Anzánigo, Buera, Fraella… y Tierz.

179 ÍNDICE


Tierz al cierzo

19 de enero de 1877 La Comisión Provincial en su última sesión acordó informar favorablemente el expediente formado por el ayuntamiento de Tierz, solicitando perdón de contribuciones a consecuencia del pedrisco sufrido en aquel término en 2 de Julio último. 5 de junio de 1879 El secretario encargado accidentalmente del despacho del gobierno civil de la provincia, don Domingo Ayuso, ha impuesto el máximun de la multa autorizada por la ley a los Alcaldes de los pueblos que no han remitido a aquella dependencia los presupuestos municipales para el ejercicio económico de 1879-80, el cumplimiento de cuyo servicio recordó dicho funcionario. Los Alcaldes multados por el Gobernador accidental han sido los de Tierz y otros municipios. 26 de agosto de 1882 Vacantes. La plaza de médico-cirujano del pueblo de Costean, dotada con 1500 pesetas. La farmacia del pueblo de Salas Altas con su agregado de Salas Bajas, dotada con una peseta por cada persona y otra por cabeza de ganado. Solicitudes hasta el 12 del mes venidero. La secretaría del pueblo de Tierz con 250 pesetas de dotación. Y la plaza de médico-cirujano de Estopiñán, con 35 cahíces de trigo y 300 reales en metálico. 24 de abril de 1883 Edicto. Don Mariano Ciria, Alcalde constitucional del pueblo de Tierz. Hago saber: Que en providencia de este día he acordado proceder a la venta en subasta pública de la finca con la tasación dada por los peritos, es la siguiente: Un campo sito en los términos de este pueblo y su partida olivar de Cabero, de sesenta y tres áreas treinta y nueve centiáreas de extensión, linda Oriente con campo de José Ferrer, por Mediodía con otro de Matías Escario, por Poniente con otro de Mariano Obico y Norte otro de Mariano Buesa; tasado en dos mil quinientas pesetas. Y debiendo ser vendida el día treinta del actual, hora de las diez de su mañana, en Casas Consistoriales; se invita a los licitadores que quieran interesarse en la subasta, advirtiéndoles no se admitirán posturas, que no cubran las dos terceras partes de la tasación dada a la referida finca, y sola-

180


Efemérides de Tierz en la prensa

mente su dueño podrá librarla pagando principal y costas antes de verificarse el acto, pero después de realizado, la venta será irrevocable. Tierz a nueve de abril de 1883. —-El Alcalde, Mariano Ciria. 31 de enero de 1885 Por la Secretaría general de la Universidad de Zaragoza se anuncia la provisión, mediante concurso y traslado, de las escuelas siguientes de esta provincia, debiendo los aspirantes presentar sus solicitudes documentadas dentro de 30 días, que terminarán el 28 de febrero próximo. Por traslado — De niños. —Aínsa, dotada con 625 pesetas; Castejón de Sos, con 625; Fago, con 625; Javierrelatre, con 550; Gavín, con 450; con 325 pesetas, Tierz… Pérdida. En la tarde de hoy ha desaparecido del pueblo de Tierz una mula brava de 30 meses. A la persona que la presente en dicho pueblo en casa de María Isarre, se le gratificará. 24 de febrero de 1886 El Inspector provincial de primera enseñanza reanudará en breve la visita a las escuelas de niños y niñas correspondientes al partido judicial de Huesca, que quedó en suspenso por la cesantía del que anteriormente desempeñaba dichas funciones. Habiendo sido inspeccionada la escuela de Tierz, será la del inmediato pueblo de Quicena la primera que visita don Juan Núñez Loscos. En otros años, cuando las lluvias eran abundantes, solíamos extasiarnos con el aspecto que los espacios presentaban verde oscuro, indicador de que árboles y arbustos conservaban la hoja fresca y resistente. En el año actual, el panorama ha sufrido mutaciones sensibles. En años anteriores, la extensa planicie comprendida entre Huesca, Tierz, Albero Alto y Bajo, Grañén, Sangarrén, los siete lugares, y las faldas de Igriés y Apiés…, daba gusto verla. Mas hoy el panorama ha cambiado de aspecto. Manchas pardas y amarillo-rojizas en toda la extensión de llanuras y de sierras nos revelan que se han agostado las plantas, y con ellas las esperanzas halagadoras de la agricultura. La falta de lluvias ha concluido con todo, menos con los viñedos, pero estos todavía están amenazados. La causa no aparece localizada; en el verano actual el estiaje se presenta amenazador. 20 de junio de 1888 La tempestad de ayer. Día de fatal recordación será el de ayer para algunos pueblos de este desgraciado término. La tronada que empezó a fraguarse entre cinco y seis

181 ÍNDICE


Tierz al cierzo

de la tarde allá por el Poniente, encontró numerosas ramificaciones que al reunirse se resolvieron en violento. Tomaron la dirección hacia el Norte lamiendo las sierras de Gratal y Guara donde descargaron levemente y se localizaron en el Somontano donde se formó una tan horrorosa tormenta y de tanta duración como hacía mucho tiempo no se había visto. Los perjuicios causados por ella no son aún bien conocidos. Tenemos noticias por viajeros venidos de la parte de Barbastro, de haberse arrasado en gran parte términos como el de Sasa del Abadiado y de contarse casi perdidas por completo todas las cosechas de Quicena, Angüés, Argavieso, Fañanás, Ayera y otros pueblos siendo muy sensibles los perjuicios causados en Tierz, Loporzano, Castilsabás, Casbas y otros cercanos. 22 de septiembre de 1890 En los pueblos los daños de las tormentas de ayer tarde no están circunscritos, por desgracia, a nuestra población y su término. Muchos pueblos lamentan hoy los graves daños causados por el terrible meteoro, y las copiosas lluvias que se han sucedido en la tarde y noche últimas. Según las noticias que en la mañana de hoy hemos podido recoger, la zona recorrida por las tormentas ha sido grande y de las más importantes por sus ricos y extensos viñedos. Sasa del Abadiado, Tierz, Quicena, Loporzano, Bandaliés, Siétamo, Arbaniés, Coscullano, Aguas, Labata, Morrano, Panzano, Ibieca, Liesa, San Julián de Banzo y algunos otros pueblos han sido tan fuertemente castigados, que en muchos de ellos donde se esperaba una recolección muy productiva no podrá obtenerse ni un litro de vino. Del próximo pueblo de Tierz tenemos carta, en la que hay párrafos tan desconsoladores como el siguiente: «La piedra nos ha dejado en la miseria más grande que puede usted suponer, pues cayó en tanta abundancia y tan gruesa que ha dejado el monte completamente arrasado. ¡Figúrese Vd. qué tristeza para este sufrido pueblo al ver en un momento deshechas todas las esperanzas, por la destrucción de los ricos viñedos en los que fiaban estos agobiados labradores su ilusión!». 20 de noviembre de 1890 El ilustrado topógrafo don Dionisio Casañal, a quien con notable acierto encomendó el Ayuntamiento de esta ciudad el levantamiento del plano de población, del término y deslinde facultativo del mismo, ha entregado ya a la corporación completamente terminado el trabajo de los deslindes. Comprende este las actas originales de deslinde con los pueblos limítrofes a Huesca siguientes: Lascasas, Monflorite, Bellestar, Tierz, Quicena, Fornillos (Apiés), Apiés, Yéqueda (Igriés), Banastás, Chimillas, Alerre, Huerrios (Banariés), Cuarte, Almudévar, Vicién y Tabernas. A cada una de las actas

182


Efemérides de Tierz en la prensa

acompaña un plano detallado en escala de 1 : 5000, en el cual se detalla la línea límite de cada pueblo señalando los mojones establecidos, los resultados de la medición de ángulos entre líneas de los mismos y todos aquellos detalles y accidentes necesarios y bastantes a restablecer en todo tiempo las líneas divisorias del término municipal, sean cualesquiera los accidentes y sucesos que pudieran alterarlas. Los planos están hechos por duplicado, al objeto de que pueda entregarse un ejemplar a los pueblos colindantes, que tendrán en todo tiempo una guía segura para evitar litigios y cuestiones enojosas y de resultados fatales. 30 de mayo de 1891 Nodriza.— Hay una de un mes de leche que desea criar en su casa de Tierz. Para informes, en esta población, Juan Viñas, calle de San Lorenzo, número 6. 3 de agosto de 1891 Administración municipal.— El alcalde de Tierz fija el término de ocho días para que los terratenientes en dicho término municipal paguen los recargos municipales correspondientes al 4.º trimestre del corriente ejercicio económico. 19 de diciembre de 1891 Tierz hace saber a los vecinos terratenientes de su término municipal, que hasta el 31 del corriente mes, estará abierta la recaudación del recargo del 16 por 100 sobre la Contribución territorial; y advierte que pasada dicha fecha, quedarán incursos los morosos en el recargo del 5 por 100, por lo que respecta a los trimestres primero y segundo. 11 de julio de 1892 La tempestad de anteayer. El sofocante calor de los anteriores días, aumentado en todo el de anteayer en algunos grados, que habían convertido la atmósfera en un horno enrarecido y asfixiante, más propio del Senegal que del clima y latitud en que vivimos, hacía presumir que la electricidad se iba acumulando en las elevadas regiones atmosféricas y que más pronto o más tarde el trueno habría de retumbar en nuestro horizonte. Así fue en efecto. El cielo comenzó a encapotarse a las cuatro y media de la tarde, y ya a las seis, eran evidentes las señales de aparatosa y próxima tempestad. Sobre la ciudad se cernían varios nublados que, al parecer, marchaban hacia la sierra de Presín; el trueno retumbaba por varias partes, el temor de la gente, práctica en el conocimiento del tiempo, iba en aumento, y bien pronto se confirmaron

183


Tierz al cierzo

los fatales pronósticos de los que veían en la tormenta indicios de próxima ruina y destrucción. Las corrientes atmosféricas del Norte hicieron retroceder la tempestad, la cual, en los términos de Alerre y de la capital, descargó, con inusitada furia, grandes cantidades de agua y granizo que hicieron durante un cuarto de hora grandes perjuicios en los campos y ocasionaron bastantes daños en la capital. En los primeros momentos se temió una catástrofe análoga a la del día de San Mateo del pasado año, los comercios se cerraron todos en un momento, las gentes que transitaban por las calles se recogieron donde pudieron, y el cielo, arrojando abundantísima piedra y agua, envolvió en un grande y oscuro torbellino a toda la ciudad. El horrible estrépito que el granizo hacía en los tejados y el ronco bramar del huracán, apenas dejaban oír los intensos truenos que se sucedían casi sin cesar. La fuerza del meteoro duró, como decimos, unos quince minutos, durante los cuales tiró algunas chimeneas, rompió muchos cristales y destrozó bastantes persianas en esta población. La tempestad comenzó a arrojar granizo en Alerre, en cuyo término, así como en los que ha abarcado de esta ciudad, se ha llevado el poco fruto que los tardíos hielos de la primavera habían dejado en los viñedos; ha destrozado las hortalizas, causando mayor daño en los extensos tablares de judías que presentaban muy lozano aspecto, y, finalmente, ha destruido por completo los melonares de Quicena y Tierz que, para aquellos pobres y desgraciados hortelanos, castigados tan repetidamente por los pedriscos en varios años consecutivos, representaban el trabajo de todo un año y el porvenir cuando menos de otro de un gran número de familias. Más allá del Flumen, la tempestad perdió su carácter maligno. 11 de mayo de 1893 Nodriza. Hay una de 20 años, que criará en su casa o en la de los padres de la criatura. Para informes dirigirse en Tierz, a D. Mariano Casadebán. 17 de octubre de 1893 En cumplimiento de lo mandado por Real Orden de esta fecha, esta Dirección General ha acordado anunciar al público que los proyectos de los pantanos de Santa María de Belsué y del Salto de Roldán, alimentados con aguas del río Flumen, en la provincia de Huesca, han sido estudiados por el Estado en virtud del art. 13 de la ley de 27 de Julio de 1883, y que las condiciones principales de dichos proyectos son las que comprende la siguiente nota. En el plazo de treinta días, contados desde el en que este anuncio se inserte en la Gaceta, podrán las corporaciones interesadas y los

184


Efemérides de Tierz en la prensa

particulares exponer lo que estimen conveniente acerca y en contra de la construcción de los pantanos de que se trata, su importancia y sus rendimientos probables. La extensión de la zona regada actualmente en ambas márgenes del Flumen es de 4010 hectáreas, y la que se proyecta regar es de 11 610, de las cuales 5 610 son de huerta y las restantes de cereales, viñedo y arbolado, en los términos de Loporzano, Quicena, Huesca, Tierz, Bellestar, Monflorite, Molinos, Lascasas, Sangarrén, Barbués, Torres de Barbués, Almuniente y Grañén. El importe de ejecución material de las obras es de 2 183 498,15 pts. Las tarifas máximas que se proponen son: 12 pesetas anuales por hectárea de huerta y 6 pesetas por hectárea de cereales, prados, viñedos y arbolado. 30 de julio de 1894 Conferencias pedagógicas. Con el resumen de los discursos pronunciados por los señores maestros que sustentaron los temas propuestos a su tiempo en el Boletín Oficial, se puso fin anteayer a las conferencias pedagógicas celebradas por el magisterio de instrucción primaria de esta provincia. Como siempre, los asuntos tratados han sido interesantísimos, pues tanto el examen de la precaria situación económica del personal de primera enseñanza y su práctico remedio, como el estudio de la educación en sus aspectos de pública y privada, con el examen de los procedimientos más eficaces para facilitar a los niños los conocimientos de las fracciones comunes en las peculiares operaciones del cálculo, han ocupado seria y detenidamente a los profesores alto-aragoneses, solícitos en secundar las disposiciones del Gobierno, en este como en anteriores años, aun en medio de las penurias y estrecheces de que se ven rodeados a causa del atraso con que perciben sus modestos haberes. Los señores conferenciantes D. Norberto Gallego, de Tierz, D. Félix Sarrablo, de Almudévar, y D. Luis Serrano, de Huesca, se han hecho merecedores a los aplausos que se les han tributado en la normal de maestras; y el respetable presidente de la Junta organizadora y director de la normal de maestros, D. Juan Pérez Ovejas, con el brillantísimo resumen de los trabajos, ha puesto digno término a estas anuales reuniones pedagógicas. 17 de agosto de 1894 Una conferencia notable. Es muy interesante el «Resumen» hecho por el dignísimo Director de la Escuela Normal de Maestros de Huesca, D. Juan Pérez Ovejas, de las

185


Tierz al cierzo

Conferencias pedagógicas de este año. En los referidos términos estaba redactada la primera tesis de las Conferencias, y era ponente de la misma el Sr. D. Norberto Gallego, competente y laborioso Maestro de la Escuela pública incompleta de niños de Tierz, en esta provincia. Es imposible condensar en cortó espacio lo expuesto sobre tan interesante punto por el mencionado conferenciante, quien, sin embargo, de ocuparse en una materia sobradamente discutida y por completo agotada, con la razón y los hechos, a priori y a posteriori, y mediante una prolija serie de datos pertinentes y curiosos, a cual más, puso de manifiesto los inconvenientes de todos los sistemas de pagos adoptados hasta el día, e hizo ver que ni los Municipios ni las Provincias pueden satisfacer íntegramente, y a tiempo, el importe de las atenciones de primera enseñanza, deduciendo de todo esto la urgente necesidad de incluirlas en los Presupuestos Generales del Estado. Y en estos presupuestos deben incluirse, efectivamente; por la equidad, la justicia y la razón. 27 de julio de 1895 Al promediar la tarde de ayer aparecieron algunas nubes cenicientas en el horizonte, que, como presagio, consternaban el espíritu de los agricultores, ante el peligro que ofrecía el mal cariz de aquellas. Fraguada ya la tempestad, se deshizo en agua, que caía torrencialmente acompañada de viento fuerte, que humillaba los ligeros árboles frutales y jugaba con e1 ramaje de los seculares. Si aquí no menguó cosecha, en cambio arrasó, según nos dicen, los pueblos y términos que abarcó en su carrera o dirección, como Bolea, Lierta, términos contiguos a Tierz, Fornillos y algunos enclavados en la falda de la sierra. Estas tristes noticias que hacen brotar lágrimas en familias que veían su miseria atenuada con la esperanza puesta en la próxima abundante cosecha del vino; nos anonadan a nosotros, pues, más que otros, conocemos la situación precaria de estas comarcas, azotadas por la desgracia en sus múltiples manifestaciones. Día de luto fue, pues, el de ayer, para quienes acariciaban el consuelo de próspera recolección y hoy por crueldad de la Naturaleza, las cosechas de vino y aceite son las que más quebrantos han sufrido con los últimos pedriscos, y es de lamentar doblemente cuando en el año actual se tenían fundadas esperanzas de que aquellas produjeran rendimientos de bastante importancia al apenado agricultor. 17 de septiembre de 1895 Circular del Gobierno civil participando que el ganado lanar que pasta en el término municipal de Tierz padece la enfermedad variolosa.

186


Efemérides de Tierz en la prensa

25 de enero de 1896 Comisión provincial. En la sesión que a las doce de la mañana de ayer celebró la Comisión Provincial, adoptó, entre otros menos importantes, los siguientes acuerdos: Conceder a Ángel Ramón Aroc, vecino de Tierz, la Pensión de 25 céntimos diarios, conforme al acuerdo de 22 de agosto último, por haber sido llamado al servicio su hijo Félix, como reservista del reemplazo de 1891. 11 de febrero de 1896 Los fenómenos en la mañana de ayer observados en la comarca oscense, y en otras varias de la provincia, con motivo de la presencia de pequeños bólidos en la atmósfera, que estallaban sin ocasionar gran ruido, llamaron poderosamente la atención de las gentes, que veían temerosas el fenómeno, creyendo siempre en cosas sobrenaturales. Quién pensaba en el fin de este mundo. Quién en el juicio final. Pero aquí no ha resultado una lluvia de fuego, como dicen de otras comarcas. Se notaron señales en las canteras vecinas de Torres-secas y de Almudévar, y en los montes de Cuarte y Pebredo. Se vieron varios desde la estación que parecían caer allí mismo, pero no sucedía así. Donde más se observaron fue en el llano de Quicena; en las inmediaciones de la acequia de la Ribera, hacia Tierz, y en el trayecto del trozo de carretera desde Huesca hasta el puente del Flumen, unos cinco kilómetros. Se sabe que en varios puntos de la provincia ha ocurrido lo mismo, especialmente en la comarca barbastrense donde dicen que han resultado varios olivos chamuscados y socarrados. Pero ¿qué son los bólidos? Los bólidos son trozos de materia cósmica —meteoros ígneos— que, desprendidos de algún enorme planeta no conocido, chocan con la atmósfera de la Tierra, penetrando en ella en grandes masas, pero como tropiezan con las sucesivas capas de aire de que la misma se compone, la masa se subdivide en multitud de fragmentos, todos ellos diferentes, pero quedando siempre uno mucho mayor que los otros, que siguen direcciones más verticales. Tal meteoro atraviesa la atmósfera con suma rapidez, y como pasa encendido y es brillante, el público lo distingue con el gráfico nombre de culebrina, por las variantes que hace en su carrera. 5 de mayo de 1896 Hielos tardíos. Desespera a la clase agrícola altoaragonesa la porfiada frecuencia de los hielos tardíos que todas las primaveras ocurren a fines de abril o en la primera quincena de mayo. Estamos ya habituados a oír repetir siempre a

187


Tierz al cierzo

los principales y más inteligentes propietarios-cosecheros, que en el Alto Aragón, en general, no se pierden las cosechas por falta absoluta de aguas, no, sino que los males mayores vienen siempre por el hielo tardío. No hay más que dar algunas vueltas por los términos municipales de Huesca, Tierz, Monflorite, Molinos, La Granja, Pompenillo, Lascasas, Pompién, Tabernas y todos los pueblos de la ribera baja del Flumen y del Isuela, y veremos que los hielos tardíos han secado los brotes en la generalidad de los viñedos; que los campos de trigo no han podido resistir la continuada acción de un viento tan frío y tan fuerte como el que hemos experimentado durante la anterior semana; que otro tanto ocurre con hortalizas y verduras, notándose que los planteles de tomates y pimientos han quedado lacios y en disposición de ser renovados. Se ve, únicamente, que algunos campos de cebada (hordio) son los que presentan aspecto lozano hasta la fecha, pero también estos están amenazados, de continuar las terribles heladas de la semana anterior. Y contra el hielo no caben medidas especiales, porque la baja temperatura no está precisamente en la mano del agricultor evitarla. Y lo peor del caso es que muchas veces, estas realidades no encajan. 6 de marzo de 1897 El temporal. Desde hace cuatro días reinan violentos temporales. Tan pronto vemos la sierra limpia de nieve, como aparece blanca. Esto dará la medida de las bruscas sacudidas que en cuestión de temperatura experimentamos, acompañadas de terrible viento Norte, que molesta mucho y dificulta el tránsito por las calles, así como también las operaciones agrícolas en el campo, que por cierto se hallan por tal motivo bastante retrasadas. Esta mañana ha llegado la nieve hasta el Somontano, cuajando en las canteras de Apiés, Fornillos, Quicena, Loporzano, Tierz, Bellestar, Monflorite y también en las de Torresecas y Almudévar. Todo el día lluvioso. Nieve en la sierra. 21 de abril de 1897 Para el Sanatorio de la Cruz Roja con destino al Sanatorio de la Cruz Roja de esta ciudad, de cuya cantidad hacemos entrega a su respetable Director D. Andrés Lacostena. Ingresado en la caja de la «Cruz Roja» desde enero último a la fecha día 12 de enero, PP. Jesuitas, 15 pesetas; D. Pedro Latorre, 3, señor cura de Lascasas, 10, de Tierz, 8. Nota. Estos donativos forman parte del saldo, fin de febrero, 975,11. 14 de octubre de 1897 Regresados de Ultramar.

188


Efemérides de Tierz en la prensa

En la relación de individuos de tropa, regresados de Ultramar, que publica el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, aparecen los siguientes de esta provincia, destinados a continuar sus servicios en la Península, en los cuerpos que se les designa: Andrés Laclaustra Cano de Tierz. 22 de marzo de 1898 Boletín Oficial de la Provincia. Relación de los arbitrios extraordinarios creados por varios ayuntamientos: Binéfar, Castiello de Jaca, Siétamo, Tierz, etc., sobre artículos no comprendidos en la primera tarifa de consumos, para cubrir el déficit de sus presupuestos de 1898-99. 25 de octubre de 1898 Nuestro virtuoso y amantísimo Prelado saldrá a girar la visita pastoral el próximo viernes 28, siendo acompañado por su señor hermano el secretario de este Obispado, doctor D. Miguel Supervía. Los pueblos que probablemente visitará el Ilmo. Sr. Obispo serán los siguientes: Quicena, Tierz, Bellestar, Monflorite, Ola, Siétamo, Castejón de Arbaniés, Arbaniés, Coscullano, Loscertales, Sipán, La Almunia del Romeral, Santa Eulalia la Mayor, Castilsabás, Ayera, Bandaliés, Loporzano, Sasa del Abadiado, Barluenga, Banariés y Cuarte. 25 de enero de 1899 D. José Sanagustín, natural de Tierz, desembarcado en Cádiz como soldado repatriado, del vapor Alfonso XIII, del Regimiento de Tarifa n.º 5. 11 de abril de 1899 En defensa de la agricultura. He aquí la copia textual de la exposición dirigida al Excmo. Sr. Ministro de Hacienda por Ayuntamientos y hacendados de la comarca y esta capital, reclamando, con mucha oportunidad y con sobra de razón, medidas de gobierno que eviten la depreciación del trigo, que es el primer elemento de la riqueza regional, de cuya estima todos dependemos. Estas iniciativas merecen todo género de apoyos y de satisfacciones. «Excmo. Sr. Ministro de Hacienda: Los que suscriben, todos propietarios agricultores de esta provincia y comarca denominada “Hoya de Huesca”, a V. E. respetuosamente y en la forma que mejor proceda exponen: Que en vista de la baja constante que está sufriendo el precio del trigo, debida a la considerable importación del extranjero, favorecida por causas

189


Tierz al cierzo

de todos bien conocidas, conceptúan llegado el caso de apelar a medidas muy radicales para contener tan tremenda como rápida depreciación, si se ha de salvar de la ruina el país agricultor… Suplican, que se sirva adoptar desde luego la resolución propuesta única que puede devolver la normalidad necesaria al perturbado comercio de nuestra principal producción agrícola. Así lo esperan de la acreditada rectitud y justicia que a V. E. distingue, cuya vida Dios guarde muchos años. Sangarrén de abril de 1899». Por el Ayuntamiento y labradores de Tierz, Manuel Escartín, Mariano Ciria y Vicente Lacasa. Varios ayuntamientos y varios labradores más. 5 de octubre de 1899 Fiesta en Montearagón. En el restaurado templo del histórico exmonasterio de Montearagón, se celebrará el domingo, 8 del corriente, solemne función. Se celebrarán misas rezadas desde las primeras horas de la mañana distribuyéndose la Comunión, hasta las nueve y media. A esta hora habrá misa solemne cantada por el coro de voces del pueblo de Tierz, y sermón a cargo

Tierz con el castillo de Montearagón al fondo.

190


Efemérides de Tierz en la prensa

del doctor D. Manuel Dieste, cura Párroco de Albero Alto. Por la tarde habrá Rosario cantado, alrededor de los muros del monasterio. 9 de octubre de 1899 Según estaba anunciada, ayer se celebró en el exmonasterio de Montearagón, la fiesta solemne en honor de Jesús Nazareno, con Misa cantada por el coro de voces de Tierz y sermón que predicó el Dr. D. Manuel Dieste, digno párroco de Albero Alto, el cual llenó cumplidamente su cometido, ocupándose en elocuentes párrafos en recordar hechos notables de la historia de Aragón y principalmente de la del antiguo Monasterio, recaudo de nuestro glorioso pasado, instrucción adecuada al porvenir y que solo el espíritu del catolicismo guarda. La concurrencia de los pueblos comarcanos no fue tan numerosa como hubiera si lo de desear a causa de hallarse ocupados los vecinos en las faenas de la vendimia. Entre otros concurrieron varios capellanes y los dignos Canónigos de este Cabildo Catedral señores Rovira y Lafarga. Como el día fue espléndido a causa de la benigna temperatura, la estancia en el antiguo exmonasterio resultó muy agradable. 14 de octubre de 1899 En Tierz para el reemplazo por reclutamiento ordenado por el Ministerio de la Guerra, debe aportar dos soldados para cubrir el cupo del servicio a filas, señalado para la zona de Huesca; pero el 22 de noviembre se reduce este cupo y solo se debe aportar un soldado. 17 de febrero de 1900 El vecino ganadero de Tierz, Mariano Escartín, y otro de Bespén, por padecer enfermedad varicosa en el ganado deben aislarlo, según circular del Gobierno Civil de Huesca. El artillero de Tierz Justo Ferrer Arcas [mi querido abuelo] presta sus servicios en el segundo batallón de Artillería de Cádiz. En virtud del artículo 21 de la R. O. de 7 de marzo de 1900 recibe un giro por importe de 148,20 Pts. Por los alcances, interviniendo el Ayuntamiento de Tierz en forma de Certificado de Existencia y Conformidad para que se entregue al soldado, quizá ya licenciado del Servicio Militar.

191


Tierz al cierzo

La primera mitad del siglo xx 23 de abril de 1901 Vacante. Se halla vacante la plaza de guarda municipal jurado del pueblo de Tierz. Su dotación consiste en 200 pesetas hasta fin de noviembre del año actual. Los que soliciten deberán dirigirse a la Alcaldía en el término de ocho días contados desde ayer. 24 de mayo de 1901 Escuelas vacantes. Han quedado vacantes en los pasados días, y han de ser provistas interinamente por el Rectorado de este Distrito una auxiliaría en la escuela graduada de la Normal de Maestros de esta capital dotada con el haber anual de 1100 pesetas; la escuela de niños de Selgua con el sueldo de 625 pesetas; la auxiliaría de la escuela de párvulos de Almudévar, con 500; y las escuelas mixtas de Coscullano y Tierz dotadas con 350 y 325 pesetas, respectivamente. 1902 Nodriza. Hay una joven casada, de 21 años, de ocho días de leche, que criará en su casa de Tierz. Enterarán en Huesca, calle Argensolas (callejón del Trinquete). 4 de septiembre de 1903 El BOE ha publicado hace pocos días, como saben nuestros lectores, una interesante Real orden iniciadora del planteamiento del Real decreto de 24 de agosto último sobre construcciones de obras hidráulicas entre las que se halla el pantano de Santa María de Belsué llamado a beneficiar dos extensas zonas agrícolas de la comarca de la capital de esta provincia. Los pueblos a quienes directamente interesa la construcción del pantano de Santa María de Belsué son Quicena, Huesca, Tierz, Bellestar, Monflorite, Molinos, Lascasas, Sangarrén, Barbués, Torres de Barbués, Albero Alto, Albero Bajo, Grañén y Almuniente, que han de recibir riego por el Canal de la izquierda, y Banariés, Huerrios y varios otros, hasta Almudévar, por el de la derecha, acudirán seguramente a la información pública a fin de auxiliar la ejecución del plan del Sr. Gasset y exponer sus aspiraciones y sus conveniencias dentro de las garantías de anteriores resoluciones ministeriales.

192 ÍNDICE


Efemérides de Tierz en la prensa

17 de septiembre de 1903 El pantano denominado de Santa María de Belsué, sobre el río Flumen, y alimentado con aguas del mismo, tendrá una capacidad da 12 559 618 metros cúbicos, pudiendo elevarse este volumen hasta 15 360 000 metros cúbicos cuando, las circunstancias favorables, pueda aprovecharse la total altura de la presa, cerrando provisionalmente el aliviadero de superficie. La presa del embalse estará situada en el kilómetro 10 del itinerario del río, en el origen del desfiladero de nueve kilómetros de longitud por debajo del pueblo que da su nombre al pantano en la provincia de Huesca. La presa será de fábrica, de forma curva en su planta, perfil triangular y 43 metros de elevación; alcanzando el embalse, que se extenderá hasta la proximidad de la población antes nombrada, una extensión de unas 160 hectáreas en su límite máximo. La zona que ha de regarse con las aguas de este pantano está enclavada en su mayor parte en el partido judicial de Huesca, comprendiendo los pueblos de Tierz, Bellestar, Monflorite, Albero (Alto y Bajo), Callén, Barbués, Torres de Barbués, Grañén y Almuniente; en la derecha abarca los de Huesca, Lascasas, Pompenillo, Tabernas, Sangarrén, Tardienta y Almudévar. La extensión de terrenos regables se estima, en total, en 11 610 hectáreas, de las que 5610 de huerta y las 6000 restantes con destino a cereales, viñedo y arbolado, que solo exigen riegos en determinadas épocas. El presupuesto de las obras por el sistema de administración importa 1 785 087,69 pesetas. Madrid, 7 de septiembre de 1903.— El Director general, P. O., Sarantes. 28 de septiembre de 1903 Previamente convocados por el digno Alcalde de esta capital don Gaspar Mairal, reuniéronse ayer en las Casas Consistoriales, para tratar del importantísimo asunto de la construcción del pantano de Santa María de Belsué, los Sres. D. Julio Sopena, Presidente de la Diputación; D. Manuel Batalla, Vicepresidente de la Comisión provincial; los Diputados provinciales Domingo del Cacho y Agustín Viñuales, los Alcaldes de los pueblos de Tierz, Bellestar, Monflorite, Lascasas y Molinos, Quicena, Tabernas, Sangarrén, Barbués, Torres de Barbués, Almuniente, Grañén, Albero Alto, Albero Bajo, Callén, Tardienta y Almudévar, representaciones nutridas de Sindicatos y Comunidades de regantes, y delegados muy caracterizados del Banco Hipotecario y del señor Duque de Solferino, dueños de extensas propiedades que radican en la zoca regable. Dio comienzo el acto con un discurso elocuente del señor Alcalde de Huesca, quien explicó detalladamente el alcance de la información decretada por el señor Ministro de Agricultura y Obras Públicas con fecha 31 de

193


Tierz al cierzo

agosto último, el estado actual del proyecto del pantano de Santa María de Belsué, magnífico alarde de la competencia profesional de su autor distinguidísimo el Ingeniero de Caminos afecto a la División Hidrológica del Ebro, señor Mantecón, refiriendo las diferentes disposiciones ministeriales dictadas para esta obra importantísima y en las que se pondera su urgencia y utilidad incontestables; hizo también el estudio del aspecto económico de la cuestión y concluyó invitando a los congregados a suscribir la exposición de que dio lectura y que ha de elevarse al Ministro referido, en la cual se razonan las disposiciones del país propicias al proyecto y los auxilios que pueden ofrecerse para que sea llevado a la práctica. Antes de concluir, el Sr. Mairal dio lectura a entusiastas y expresivos telegramas de los Sres. Camo y Alvaredo, Diputados a Cortes por Huesca y Sariñena, respectivamente, a cuya voluntad, interés y esfuerzo perseverante ha de atribuirse la gestión afortunada de tan esencial obra hidráulica. 9 de octubre de 1903 Terminados los estudios de los proyectos de caminos vecinales de Monflorite a Tierz por Bellestar, se someterán a información pública durante cinco días para las reclamaciones. Se publicará hoy en el Boletín Oficial de la Provincia. 9 de noviembre de 1903 Esta mañana se ha celebrado en la Casa Consistorial de esta ciudad una Junta de representantes de los pueblos comprendidos en la zona regable con el pantano de Santa María de Belsué, bajo la presidencia del Presidente de la excelentísima Diputación D. Julio Sopena, asistiendo una Comisión de la Junta de Aguas de la Ribera y representantes de los pueblos de Quicena, Tierz, Bellestar, Monflorite, Lascasas, Albero Alto, Albero Bajo, Callén, Barbués, Torres de Barbués, Almudévar, Cuarte, Tardienta y Grañén. La citada reunión ha tenido por objeto prestar su conformidad a todas las bases establecidas en el reciente Real Decreto de concesión de las obras del referido pantano publicado por el Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas. Los congregados han aceptado por unanimidad las bases del Decreto. 21 de abril de 1904 Romería al Santuario de Salas. El día 23 del actual, a las nueve de la mañana, los vecinos del pueblo de Tierz, siguiendo la tradicional costumbre, vendrán en romería al santuario de Nuestra Señora de Salas, donde celebrarán solemne fiesta religiosa con Misa cantada y sermón que predicará el R. P. Superior de la Residencia de Jesuitas.

194


Efemérides de Tierz en la prensa

Los cinco ojos del puente.

30 de abril de 1904 Subasta extrajudicial. En la Notaría de D. Benito Garcés, calle del Coso Alto, núm. 41, se venderán en pública subasta, el día 2 de mayo, a las diez de la mañana, las fincas siguientes: Un campo en término de Tierz, partida Camino de Monte Aragón, de 59 áreas, 5 centiáreas, lindante por O con el de Manuel Bellestar, S con el de Matías Escario, M lo mismo, N con el de Justo Abad. Una viña en igual término, partida la Manzanera, de 28 áreas, 60 centiáreas, lindante por O con olivar de Pedro Viñuales, S con campo y olivar de Mariano Buera, M con acequia, N viña de Martín Lamarca. El precio, títulos de propiedad y demás condiciones, estarán de manifiesto en dicha Notaría. 21 de julio de 1905 La Junta Central de Derechos pasivos del Magisterio. También ha sido remitido a la Junta Central el expediente incoado por D.ª Severa Palacio, viuda del Maestro que fue de Tierz D. Pascual de Lope Parache, solicitando la devolución de descuentos por no costar su difunto esposo con veinte años de servicio.

195


Tierz al cierzo

14 de septiembre de 1905 Elecciones generales de Diputados a Cortes. Votos de Tierz:30 Sr. Alvarado Sr. Lerroux Liberal Republicano 7 votos 26 votos Total distrito: 5221 votos 4040 votos Mayoría absoluta Sr. Alvarado. 1906 Se necesita un criado de carretero para el pueblo de Tierz. Informará en dicho pueblo Justo Urieta. 13 de abril de 1906 Arbitrios municipales. Por el Ministerio de la Gobernación han sido autorizados para imponer arbitrios extraordinarios sobre varias especies no tarifadas de consumos, a fin de cubrir el déficit que resulta en sus respectivos presupuestos, varios Ayuntamientos: Esquedas, Siétamo, Aguas, Tabernas, Alerre, Abiego, Monflorite, Quicena, Tierz, etc. 24 de abril de 1906 En el santuario de Salas. Siguiendo la tradicional costumbre, los vecinos del pueblo de Tierz viajaron procesionalmente al santuario de Nuestra Señora da Salas, presididos por el Ayuntamiento y por su digno párroco D. Plácido Mingarro, para celebrar la fiesta ante la Virgen. Hubo misa cantada y sermón a cargo de un P. jesuita. Terminada la solemnidad, y después de haber tomado el desayuno, los vecinos de Tierz regresaron al pueblo. No obstante lo desapacible de la mañana, había en la ermita de Salas muchos vecinos de Huesca. 24 de abril de 1908 Muy animado estuvo ayer tarde el paseo desde la ciudad a la ermita de San Jorge, pues bien puede decirse que todo Huesca se dio cita para concurrir a visitar el templo dedicado al Santo mártir y muchas fueron las familias que en los pintorescos lugares próximos saborearon las consabidas meriendas en medio de la mayor expansión y alegría. Por la mañana, siguiendo la costumbre tradicional, los vecinos del pueblo de Tierz acudieron procesionalmente al santuario de Nuestra Señora de Salas, presididos por su celoso

30 Votos del distrito de Sariñena al que pertenecía Tierz.

196


Efemérides de Tierz en la prensa

párroco D. Plácido Mingarro; se celebró misa mayor cantada y sermón y, después del desayuno, regresaron a su residencia solemnizando el día en la plaza del pueblo con baile; hubo también meriendas y otras expansiones. 12 de agosto de 1909 La fiesta escolar. Los maestros y maestras que aspiran a los premios anunciados por la Junta Provincial de Instrucción Pública, con motivo de la fiesta escolar, ascienden a 27, y, según nuestras noticias, son los siguientes, D. Rafael Viñas Franco (maestro de Tierz ), y otro más. El día 12 del actual, a las diez de la mañana, tendrá lugar el reparto de estos premios en el salón de actos del Instituto General y Técnico de esta capital, donde los maestros premiados podrán recogerlos personalmente o por medio de otra persona autorizada que los represente. Los precios señalados para la entrada en la plaza de toros donde tendrá lugar la merienda escolar mañana son: Entada al tendido de preferencia, 0,50 pesetas. Ídem a palco, grada y tendido general, 0,25 pesetas. 13 de diciembre de 1909 La vuelta del soldado. Los reservistas del Ejército de África han vuelto a sus hogares. Los trenes del sábado y domingo trajeron a Huesca buen contingente de soldados. La representación oscense de la Cruz Roja ha socorrido a los siguientes reservistas llegados del sábado al lunes, de la capital y de la provincia: Juan Bolea Boráu, soldado, de Cazadores de Reus, soltero, de Tierz, y otros. Vienen en buen estado de salud, con la cara bronceada por el sol ardiente de aquella tierra. Rebosaban satisfacción inmensa, júbilo indecible. 7 de marzo de 1913 Por la Dirección General de Obras Públicas ha sido aprobado el proyecto para el camino vecinal de Tierz a la carretera de Huesca a Monzón. Diario de Huesca, 22 de julio de 1913 Por último don Rafael Viñas, maestro de Tierz, habla de los abonarés por aumento gradual facilitado por la excelentísima Diputación Provincial, y se acuerda rogar se paguen directamente y sin intervención de agencias, que hacen con dichos documentos negocio muy saneado. 31 de enero de 1914 Anuncio de subasta.

197


Tierz al cierzo

Por la Dirección General de Obras Públicas se anuncia la subasta de un camino vecinal de Tierz a la carretera de Huesca a Monzón. El presupuesto de contrata de la parte que abona el Estado asciende a 20 215,22 pesetas. El plazo de ejecución un año. Se celebrará la subasta el 28 de febrero y la fecha en que termina la admisión de pliegos el 23 de dicho mes. La mejora que ese camino vecinal significa es grande para el pueblo de Tierz, interesado. La circular de anuncio da toda clase de detalles y se publica en el Boletín Oficial de esta provincia, número 12. Diario de Huesca, 22 de febrero de 1914 En el vecino pueblo de Tierz han contraído enlace matrimonial el joven agricultor de Siétamo, don Valentín Benedet Gota, hijo de nuestros queridos amigos don Domingo Benedet y doña Josefa Gota, con la bella señorita de Tierz, Saturnina Viñuales Banzo, hija de don Pío Viñuales y doña Esperanza Banzo, propietarios del expresado pueblo. Después de la ceremonia la comitiva fue espléndidamente agasajada en casa de la novia. A los recién casados deseamos interminable luna de miel, y a sus distinguidas familias, sincera enhorabuena. 1 de marzo de 1914 Subasta de un camino. Tuvo lugar ayer en la Jefatura de Obras Públicas de esta provincia la subasta para adjudicar las obras del camino vecinal de Tierz. Como mejor postor fue adjudicada la obra al rematante D. Joaquín Rodrigo por la cantidad de 17 887 pesetas. 24 de abril de 1914 Las romerías de ayer. Durante todo el día estuvo muy animada la romería celebrada en la proximidad de la ermita de San Jorge. Por la mañana se celebró la fiesta religiosa, pronunciando en ella elocuente sermón el beneficiado de la Catedral, don Pedro Segura. Asistieron los cabildos Catedral y municipal. Por la tarde, numerosa concurrencia, entre la que dominaba el elemento joven, se trasladó al vecino cerro, donde se comió, bebió y bailó de lo lindo. Animado aspecto ofrecían desde la ermita los grupos que despachaban la Impedimenta31 que llevaron de la ciudad. Un piano de manubrio en una era próxima a la carretera tocó piezas que bailaron buen número de parejas. Lástima que cuando la fiesta estaba en todo su auge una tormenta hiciera

31 La impedimenta era el conjunto de «cosas» que se llevan en una procesión.

198


Efemérides de Tierz en la prensa

regresar a la población a la mayoría de los que acudimos a los campos del Alcoraz. También en la ermita de Salas celebrose, como anualmente se acostumbra, una romería, a la que asisten los vecinos del pueblo de Tierz, que hacen la fiesta. En la de hoy, según nos aseguran, pronunció un elocuente sermón el ilustrado sacerdote, coadjutor de la Catedral, don Antonio Trens. Acudió a esta romería mucho contingente de esta capital. El día convidó a pasear por el campo, y aunque hubo conatos de tormenta, la cosa no pasó a mayores. En la ermita de Salas ocurrió un incidente que no tuvo mayor importancia, por milagro. Dícennos que cuando ya estaba toda la gente dentro del templo, ha habido un hundimiento. De haber ocurrido un momento antes, hubiéranse lamentado desgracias. Bueno fuera que por quien corresponda se tomen las precauciones necesarias a fin de que en lo sucesivo no tengamos que lamentar desgracia. 4 de diciembre de 1914 Letras de luto. Ayer falleció en el pueblo de Tierz don José Viñas Bellotas, a la temprana edad de veinte años y después de haber terminado con brillante aprovechamiento la carrera de maestro superior. Su carácter modesto y trato amable le hacían simpático con cuantos le trataban, y a nosotros, que lo queríamos de veras, nos ha causado la noticia gran pesar, deseando en estos momentos cristiana resignación a nuestro querido amigo don Rafael Viñas, padre del finado y demás familia, por tan irreparable pérdida. 21 de febrero de 1915 Maestros ascendidos. Por Real Orden de 1 de febrero último han ascendido al sueldo de mil pesetas 750 maestros nacionales, entre los cuales figuran los siguientes de esta provincia: Carlos Monclús Fierro, Colungo; Antonio Benedet Romero, Tolva; Juan Pueyo Viñuales, Pozán de Vero; Pedro Pueyo Arto, Apiés; Rafael Viñas Campo, Tierz… 31 de julio de 1916 Ayer por la tarde, como anunciamos, llegó en su automóvil el ilustre arzobispo de Zaragoza y administrador de esta diócesis, don Juan Soldevila. Con el señor arzobispo llegaron el vicesecretario de Cámara don Juan Carceller y el familiar don José Artigas. En el Seminario fue recibido por el gobernador eclesiástico señor Martín Valenzuela, varios canónigos y los profesores de aquel centro señores Torres y Tricas. Hoy a las siete sale el señor Soldevila con objeto de proseguir su visita pastoral. El itinerario fijado es el siguiente.

199


Tierz al cierzo

Día 31 de Julio: Tierz, Quicena y Sasa del Abadiado. Día 1.° de Agosto: Castilsabás, Bandaliés y Sipán… 13 de febrero de 1917 Con el mayor orden y más perfecta organización se verificó ayer el sorteo de quintos, para designar aquellos a quienes correspondiera ir a África. El resultado fue el siguiente: Julián Consejo Gracia, de Tierz para Melilla. 15 de mayo de 1917 Guarda de campo. Se necesita uno para el pueblo de Tierz; para informes dirigirse al Alcalde del citado pueblo. 20 de octubre de 1917 El pantano de Belsué. Ofrece este hoy una perspectiva muy agradable, pues cerrado a todos los rumbos por elevados picos, allí donde nace el Flumen, o el río de los ríos, presenta, como en un nacimiento, pintorescamente diseminados, los pueblos de Belsué, Santa María y Lúsera, próximos a quedar convertidos en puertos de mar; en cabañas de pescadores. La casa del pantano y sus edificaciones adyacentes completan el cuadro de una tonalidad encantadora, en medio de aquellos riscos y peñones. Tiene la presa una altura de 43 metros sobre el lecho del río y 50 sobre el punto más bajo de cimientos. Su espesor es de 36,55 metros en el fondo y de tres en la coronación, con un desarrollo longitudinal de 126 metros. La total fábrica de mampostería compondrá 57 000 metros cúbicos. Dos galerías de desagüe y la toma de aguas para el riego por medio de un tubo de hierro de 0,80 centímetros de diámetro, atraviesan la presa; teniendo sus compuertas y llaves correspondientes. La capacidad total calculada es de trece millones de metros cúbicos. Con ellos se atenderá al riego de los términos municipales de Almuniente, Albero Alto y Bajo, Banariés, Barbués, Bellestar, Buñales, Callén, Cuarte, Grañén, Huesca, Lascasas, Molinos, Monflorite, Pompenillo, Sangarrén, Tabernas, Tierz, Torres de Barbués y Vicién. Restan hoy por ejecutar algo más de 6000 metros cúbicos de fábrica para que la presa esté completamente terminada. 15 de mayo de 1918 Relación de los representantes designados para la Asamblea AgroPecuaria que, organizada por el Sindicato Agrícola de Sesa, ha de celebrarse

200


Efemérides de Tierz en la prensa

en la capital de la provincia el 15 del actual. El Ayuntamiento de Tierz ha designado a don José Montori y don Justo Ferrer. 21 de agosto de 1918 Desde Tierz. Nuestras fiestas. Satisfecho ha de sentirse nuestro patrono San Roque como lo estamos nosotros, de las fiestas espléndidas y atractivas que sus hijos de Tierz le han dedicado este año. De todo cuanto puede apetecer un vecindario, se disfrutó durante las pasadas fiestas en esta localidad. Solemnísimas fiestas religiosas en las que ofició nuestro querido y culto párroco don Plácido Mingarro. Rondallas, bailes, carreras al estilo del país, banquetes familiares y otros no menos sugestivos. Merecen aplausos por su acierto al organizar las fiestas don Lorenzo Lamarca y los jóvenes Pedro Santafé, Florencio Ramón, Tomás Sarvisé, Germán San Agustín, Rufino Laclaustra, Manuel Abadía, Pascual Ferrer, Jacinto Beired, Marcelino Campo, Mariano y Alejandro Viñuales, Lorenzo Consejo, Miguel Consejo, Julián Lamarca, Manuel Marión, Emilio Viñuales, Agustín Ubico, Daniel Sesé, Alejos Sesé, Luciano y Carmelo Lacasa. Gratitud a nuestro Ayuntamiento y secretario por las facilidades que dieron para la brillantez de las fiestas y a las bellísimas señoritas que con su presencia realzaron las fiestas: Lucía Seral, María Ferrer, Eusebia Seral, Ángela Lacasa, Ángela Marión, Lorenza Mavilla, Pilar Labata y Juliana San Agustín. También nos honraron con su presencia numerosos amigos de Huesca y otros puntos. Los premios en las corridas los ganaron el primero Antonio Calvo, el segundo Leandro Avellanas y el tercero Ramón Lloro. En las rondas se lució con su hermosa voz el cantador León Zamora. [Además de cantar en rondas, a León Zamora se le atribuye la virtud de tocar bien el violín a pesar de tener los dedos como morcillas; se acompaña del guitarrista Félix Fanlo, vecino de la misma calle Alta del pueblo. Llegó a ser un éxito su canción El pico las piedras. El violín debió de ser especialmente valioso porque su familia sabe que fue a parar a un museo de Barcelona. ¡Qué pena!]. Las fiestas de este año de San Roque han dejado gratísimos recuerdos, más por no haberse registrado en ellas el más insignificante incidente. 9 de julio de 1919 Votos de Tierz: Partido Liberal Antonio Valles, 27; Ricardo Lapetra, 26; Manuel Lasierra, 18.

201


Tierz al cierzo

Partido Agrario José M.ª Guillén, 20; Pío Valles, 20; Cosme Rufas, 20. Diario de Huesca, 26 de noviembre de 1919 Don José Ara recriador de Tierz, ha vendido 24 mulas a 25 onzas cada una, al tratante don Constantino Díaz, de Cuenca. 1920 Se vende un campo en Tierz, término Los Marguanes, de tres cahizadas de sembradura. Para tratar dirigirse a don Luis Calvo, en Los Molinos de Sipán, o a don José Otal en Ola. Pérdida de un paquete de ropa desde el pueblo de Tierz hasta la estación de Huesca. Se ruega la devolución a esta Administración, donde se gratificará. 28 de mayo de 1922 Alcaldía de Tierz.

Molino Palacín, primera central hidráulica.

202


Efemérides de Tierz en la prensa

Hallándose vacante la plaza de guarda municipal y acequia de este distrito, se anuncia para su provisión; está dotada con el haber anual de seiscientas pesetas, cobradas por trimestres vencidos. Las solicitudes se presentarán en esta Alcaldía durante el plazo de ocho días. Tierz, 26 de mayo de 1922. El Alcalde, José Montori. 18 de enero de 1923 A las nueve de la mañana de ayer, en la terraza del Círculo Oscense, se celebró el sorteo de quintos que habían de ser destinados a los Cuerpos de guarnición en las plazas africanas. Presidieron el acto el digno coronel de la Zona señor Turnié y el pundonoroso teniente coronel jefe de la Caja de Recluta señor Barba, asistiendo todos los jefes y oficiales pertenecientes a la Zona de Reclutamiento. No ocurrieron incidentes. El resultado fue el siguiente: Caballería y ametralladoras forman 50 quintos. Va a Larache, Norte de Marruecos: Justo Viñuales, Tierz. 13 de julio de 1924 En el próximo pueblo de Tierz ha fallecido confortado con los auxilios espirituales y bendición apostólica, el muy culto y respetable maestro nacional de aquella localidad. Hacía algún tiempo que el señor Viñas venía sufriendo las dolencias que han determinado tan fatal desenlace sin que pudieran evitarlo los cariñosos cuidados familiares ni los auxilios de la ciencia. En Tierz, en toda la comarca y en Huesca, eran conocidas las brillantes cualidades profesionales del filiado, que de su carrera hizo constantemente un sacerdocio. Personalmente el señor Viñas era un caballero de trato correcto y afable, cuyas prendas le granjearon la amistad y simpatía de cuantos le trataron. Por eso su muerte ha causado sentimiento tan hondo y unánime. Vendo dos vacas holandesas, preñadas de ocho meses, una de segundo parto y otra de primer parto. Informes: Eusebio Lois, en Tierz. Vendo carro para tres caballerías o se cambia por otro menor. Informes: Raimundo Lacasa, en Tierz. 13 de febrero de 1926 ¡Labradores! En tierras de remolacha y de regadío en general, desde ahora hasta el mes de abril, sembrar trébol en los sembrados por ser lo más conve-

203


Tierz al cierzo

niente por su follaje y más por su bonificación a la tierra. Como práctico y obteniendo los mejores resultados, lo aconsejo y vendo simiente de toda confianza. José Montori (Tapiado), Tierz. 8 de septiembre de 1927 No cesaron los temporales con los pedriscos que cayeron sobre los términos de bastantes pueblos de las riberas del Isuela y del Flumen y de otros más apartados, como Almudévar. La tormenta peor, por los destrozos y pérdidas, fue la que descargó anteanoche entre doce y una de la madrugada. La lluvia torrencial, con la piedra de gran tamaño, y algo peor aún, los remolinos violentísimos del huracán causaron daños incalculables en las huertas de Huesca, términos de La Almunia y Almeriz, hasta el pueblo de Tierz. Esto es lo que se conoce, que todavía —y ojalá que no se confirmen los cálculos— debe ser mucho más extensa la zona que abarcó la tronada. Quienes vieron aquellas hermosas huertas después del temporal, coinciden en la importancia muy crecida de los perjuicios sufridos. Diario de Huesca, 1927 ¿Crimen o suicidio? En el término municipal de Chimillas fue encontrado el cadáver de un hombre que en un principio no pudo ser identificado. Más tarde se supo que se trataba de un vecino de Tierz, llamado Mariano S., desaparecido de casa de sus tíos hace ocho días. Presentaba en la cabeza dos tiros de revólver; encontrándose el arma y una bicicleta junto al muerto. La cartera estaba sin documentación. Se le encontró dinero. Vestía traje de pana. El Juzgado de Instrucción procedió al levantamiento del cadáver, ignorándose si se trata de un crimen o un suicidio; aunque es más verosímil lo primero y para ello existe el precedente de que Mariano S. hallábase trabajando en las obras de Grandes Riegos y hace pocos días cobró 200 Pts. de jornales y se supone que al regresar a su casa fue asesinado sin otro móvil que el robo. Damos la noticia a modo de rumor. 29 de febrero de 1928 Ama. Se ofrece para criar en su casa, para informes, Tomás Ciria en Tierz. 12 de abril de 1929 Ha regresado de Madrid, después de aprobar el primer ejercicio en las reñidas oposiciones a secretarios de Ayuntamiento, el aventajado joven Jesús Lanao Coronas, hijo del veterano y prestigioso maestro nacional de Tierz.

204


Efemérides de Tierz en la prensa

26 de junio de 1929 El día 13 del actual tuvo lugar en la iglesia parroquial del vecino pueblo de Tierz, el enlace matrimonial de la simpática señorita Felisa Sarvisé con el distinguido joven Emilio Gabarre, ambos de familias de la localidad, siendo padrinos la madre del novio doña Vicenta Martín de Gabarre y el padre de la novia don Luciano Sarvisé y firmando el acta como testigos el prestigioso comerciante de Huesca don Celedonio Giménez y el propietario de Tierz don José Montori. Bendijo la unión el virtuoso capellán del Hospital Provincial mosén Julián Riva, próximo pariente del novio, quien dirigió a los contrayentes una sentida y elocuente plática. La novia, muy guapa, realzando su belleza las galas de desposada que vestía con gusto y elegancia. Terminada la ceremonia, se trasladó la concurrencia, que no citamos por lo muy numerosa, a la casa de la novia, donde se sirvió un espléndido lunch y más tarde una suculenta comida. A los postres hubo brindis y se improvisó un animado baile que duró hasta la hora de cenar, en que todos los invitados se trasladaron acompañando a los novios, a la casa del contrayente, donde también fueron obsequiados con otro banquete, terminado el cual la gente joven rindió culto a Terpsícore (a la diversión popular) hasta altas horas de la madrugada. Los novios salieron de viaje para Zaragoza y Barcelona, donde pasarán los primeros días de miel que les deseamos eterna. 27 de agosto de 1929 En la iglesia parroquial de Alerre tuvo lugar el matrimonial enlace de la bella señorita de este pueblo Inocencia Naval, con don Benigno Santafé, de Castilsabás. Bendijo la unión el virtuoso párroco de Alerre. Actuaron como testigos don Vicente Santafé, padre del novio, y Mercedes Naval, hermana de la novia. Asistieron a dicho acto las señoras doña Antonia Lardiés, madre del novio; doña Manuela Latorre, doña Rosario Gracia y doña Miguela Betrán. El sexo débil estaba representado por las bellas y simpáticas jóvenes Adelaida y Victorina Castán, de Montmesa; Encarnación Alastrué, Basilisa Aguareles y Carmen Santafé, hermana del novio. Los novios salieron para Zaragoza y Barcelona, para regresar luego a Tierz, donde han fijado su residencia. Nuestra enhorabuena a ambas familias y a la feliz pareja. 29 de octubre de 1929 Se vende trigo y hordio de simiente nueva de huerta, clase superior. Casa de José Montori «El Tapiado». Tierz. 16 de julio de 1930 Pérdida. Se ruega al que haya recogido un vestido de señora que se perdió desde Tierz a Huesca, lo entregue a José Montori, de Tierz.

205


Tierz al cierzo

Diario de Huesca, 4 de diciembre de 1930 Una mula que se extravió del pueblo de Tierz el domingo último, de seis palmos de altura, color royo, mal dentada. Se ruega que el que la haya encontrado la devuelva a su dueño Benito, en Tierz, de lo contrario se reclamará por hurto. 27 de mayo de 1931 Corrales desmantelados. Si la benemérita no practicaba las detenciones de Benito García, de Zaragoza; Vicente Giménez, de Gurrea, y Raimundo Echeper, de Francia, no queda ni un ave de corral en los pueblos inmediatos. Ellos las robaban y una pollera llamada Pilar las vendía. También ha sido detenida. Los perjudicados son Mariano Lacasa, de Tierz, a quien le robaron 15 gallinas y dos conejos, y Gregorio Ciria, de Bellestar, a quien se le llevaron 27 gallinas y dos corderos. El descubrimiento de estos robos se debe a las sospechas de un dependiente de Abastos del Ayuntamiento de Huesca. 29 de julio de 1931 Pérdida de un macho en la feria de Ayerbe, cojo de la pata derecha, con puntos de fuego en la cadera. Caso de encontrarlo se ruega lo notifiquen a Gregorio Sarvisé, en Tierz. Diario de Huesca, 15 de octubre de 1931 Tierz. El pasado jueves 8 del corriente, tuvo lugar en este pueblo el enlace matrimonial de nuestros queridos convecinos y labradores don Severo Burgasé y la encantadora y bella señorita Juanita Ramón, de prestigiosas familias de esta localidad. El acto, que patentizó una vez más el cariño que las familias de los contrayentes cuentan en este pueblo y su comarca, se celebró a las once de la mañana, en la iglesia parroquial, oficiando el muy digno y virtuoso sacerdote don José Plácido Mingarro, actuando de padrinos don Ramón Burgasé, tío del novio, y doña Elisa Mavilla, tía de la novia; firmaron el acta como testigos don Manuel Abadía y don Florencio Gabarre. Terminado el acto, el cortejo nupcial se trasladó a la mansión de la desposada, donde se sirvió a los invitados una suculenta y variada comida, que fue servida por bellas señoritas. Durante la comida reinó entre los invitados la más franca alegría, desbordándose esta, al servirse los postres y escanciar sobre los vasos de los invitados el añejo y recio clarete de la tierra; a continuación fue servido el café y licores de varías marcas y los habanos.

206


Efemérides de Tierz en la prensa

Terminada la comida se organizó un animado baile amenizado por un terceto en el que sobresalen los dos artistas del violín, los hermanos Enrique y Antonio López, que hicieron las delicias de los invitados interpretando los mejores y más modernos bailables de su inmenso repertorio, terminando a la hora de la cena para después volver con más bríos hasta la madrugada. Entre los concurrentes, que fueron en número superior a 130, recordamos a don Antonio Burgasé y doña Isabel Vivián, padres del novio; a don Félix Ramón y doña Josefa Mavilla, padres de la novia; don Ramón, Hilario y Sixto Burgasé, hermanos del novio, y don Florencio Pascual y Ángela Ramón, hermanos de la novia; don Mariano Seral y don Luciano Lavilla, tíos de los contrayentes; también saludamos con este motivo al digno funcionario del Ayuntamiento de Huesca y buen amigo nuestro don Tomás Lanuza. La comida, muy bien servida gracias a la inteligente dirección de doña Isabel Vivián, lo cual merece un aplauso. La feliz pareja ha salido en la tarde de hoy para su viaje de novios con dirección a Zaragoza, Barcelona y otras poblaciones, deseándoles miel eterna. 14 de enero de 1932 Se vende una vaca de cuatro años; cumple el día 14; bien preparada; el parto anterior trajo una producción de 24 litros. Se vende igual después de parida y vista ordeñar. Dirigirse a Jesús Bolea. Tierz. 8 de febrero de 1933 En el kilómetro 3 de la carretera de Barbastro, término de Quicena, un auto, al adelantar a un carro por el lado que le correspondía, arrolló a la anciana de Tierz, Agustina Barón, de 87 años, que apareció por detrás del carro. El auto, por el frenazo que dio y al desviarse por evitar el percance, volcó en la cuneta. La anciana sufre magullamiento general. 16 de abril de 1933 Ayer, sábado de Gloria, se celebró en esta ciudad, en la plaza de Santo Domingo, la tradicional feria de corderos y maderas. La concurrencia de ganado lanar fue extraordinaria, como pocos años se ha visto en Huesca. Se hicieron numerosas ventas, por la magnífica presentación del ganado gordo y lustroso. Según datos de la Comisión de Ferias, el número de cabezas presentadas al concurso fue el siguiente: corderos, 1370; ovejas, 193; ternascos, 114, y carneros, 9. El resultado del concurso y fallo del jurado bajo la presidencia de don Mariano Santamaría Cabrero: Primer premio: don Celestino Escar, de Huesca, 75 pesetas. Segundo: don José Montori, de Tierz, 50. Otro segundo: don Domingo Castán, de Huerrios, 40…

207


Tierz al cierzo

28 de noviembre de 1933 EL CONCURSO DE GANADOS. V Concurso Provincial de Ganados celebrado en la ciudad de Huesca. El Concurso se celebró durante los días 25 y 26 de noviembre de 1933. El desfile y entrega de premios, que se celebró el día 26 de los corrientes y hora de las once de su mañana, fue en la nueva plaza de toros, y además del ganado que figura en la hoja fuera de concurso: Mención Honorífica.— Don José Montori, de Tierz, por su lote de novillos para carne. Don José Montori, de Tierz, por sus dos lotes de ganado lanar. Don Antonio Gella, de Huesca, por su lote de gallinas. 27 de noviembre de 1934 VI Concurso Provincial de Ganados de la ciudad de Huesca. Relación nominal de los premios y menciones honoríficas concedidas por la Comisión organizadora del VI Concurso Provincial de Ganados en virtud de la propuesta formulada por los Jurados: Ganado lanar, varias categorías: Don José Montori, de Tierz. Segundo premio. Don José Montori, de Tierz. Tercer premio. 7 de diciembre de 1934 Suscripción provincial. Para la fuerza pública y huérfanos del movimiento revolucionario. Suma anterior, 17 947,70 Pts. Tierz, Ayuntamiento, 25. Escuela Nacional, 18,65. 21 de abril de 1935 La feria de corderos. La plaza de Santo Domingo ofrecía en la mañana de ayer soleada y alegre el aspecto de las grandes ferias. Las existencias de corderos y maderas y también las de vencejos eran abundantísimas… Y la concurrencia de forasteros al tono de los elementos de la feria, numerosísima. En el ganado había de todo. En buen estado de carnes y en regular romana. Se hicieron bastantes ventas. La madera para aperos de labranza, piezas de carro y útiles agrícolas abundó más que nunca. La feria de ayer resultó excelente. Mucho más animada que la de los últimos años. Comisión de Peñas y Fiestas. En la ciudad de Huesca a 20 de Abril de 1935, reunido el Jurado que ha de juzgar el Concurso de ganado lanar joven anunciado con motivo de la Feria celebrada en este día, bajo la presidencia de don Juan Ferrer Gracia. Considerando

208


Efemérides de Tierz en la prensa

que ninguno de los hatos32 que han acudido al Concurso a juicio del Jurado es merecedor para la adjudicación del primer premio, se declara desierto. Tercero. Adjudicar los premios por el orden siguiente: Primero: Don Jorge Puyol, de Ansó, 50 pesetas. Segundo: Don Pascual Campo, de Quicena, 25. Tercero: Don José Montori, de Tierz, 25. 15 de agosto de 1935 El alcalde del pueblo envía un oficio al Coronel del Regimiento de Infantería n.º 20 de Huesca haciendo constar que en la marcha nocturna de ayer de soldados de su acuartelamiento, entraron en varias fincas, apoderándose de las frutas existentes en las mismas y ante las quejas de los propietarios perjudicados le informó de estos hechos lamentables efectuados por la tropa a efectos de que no se cometan hechos de esta naturaleza. 12 de abril de 1936 Fue un sábado de Gloria el de ayer de mucho sol y mucha alegría con abundancia de forasteros y con la más brillante animación en el tradicional mercado. La tarde no fue tan plácida por culpa del viento fuerte y excesivamente fresco. Al campo de aviación fue muchísima gente. En la feria hubo abundancia de ganado, gordos los ternascos en general y en deficiente estado de carnes los corderos. Se vendió bastante y a precios caros. En maderas también hubo bastantes existencias que tuvieron fácil salida. El concurso de ganado lanar organizado por la Comisión de Ferias estuvo animado, si bien el número de cabezas fue menor que el año anterior. El fallo del Jurado fue el siguiente: Premios: 1.º Don Pascual Campo, de Quicena, 100 pesetas. 2.° Don Jorge Puyol, de Ansó, 50. Otro 2.° Don Ruperto Gonzalbo, de Huesca, 50. 3.° Don Pedro Abad, de Huerrios, 25. Otro 3.° Don Victorián Boné, de Huerrios, 25. Ídem Don José Montori, de Tierz. 26 de marzo de 1938 En nuestra provincia se ocuparon ayer Santa Eulalia la Mayor, Lienas, Sagarillo, Chibluco, San Julián de Banzo, Barluenga, Ayera, Castilsabás, Sasa del Abadiado, Bandaliés, Igriés, Fornillos, Tierz, Bellestar, Monflorite,

32 Como porción de un rebaño de ganado mayor o menor.

209


Tierz al cierzo

la meseta del Plano, Loporzano, Albero Alto, Piracés, Tramaced, Fraella, Poleñino, la paridera del Argelino, Mascarada y Robres. Hemos llegado hasta Vicién. El pueblo tiene el aspecto de una tumba. Ha continuado hoy el avance de nuestras tropas en el frente de Aragón. Ha terminado la limpieza de los alrededores de Huesca y el enemigo está ya muy alejado de la plaza. Estas fuerzas han cogido gran cantidad de armas automáticas y diverso material. En esta parte del frente se han hecho 453 prisioneros, se han cogido 10 ametralladoras y gran número de fusiles, municiones y vestuario. 6 de enero de 1939 D. Plácido J. Mingarro Echecoin, párroco de Tierz durante 45 años, falleció en Zaragoza el 7 de Enero de 1938. DEP. La familia suplica oraciones y la asistencia a las misas que en sufragio del alma del finado se celebrarán el día 7 de los corrientes en la Santa Iglesia Catedral, en la parroquia de San Lorenzo, en la iglesia de la Compañía, en la de los PP. Salesianos y en todos lo conventos de la capital, y el día 9, en las parroquias de San Pedro y de Santo Domingo. Huesca, 6 de Enero de 1939. 20 de septiembre de 1940 En Tierz. El pasado domingo se jugó en este pueblo un interesante partido de fútbol entre el equipo local y el R. C. Español de Huesca. El resultado de uno a uno es fiel reflejo de lo que fue el encuentro. 1941 El día 6 festividad de los Santos Reyes, tuvo lugar en Loporzano el encuentro de fútbol entre Tierz y Loporzano, y en un avance de la delantera local, se produjo el primer tanto en un saque de esquina. Reaccionó el Tierz, y dos minutos antes de finalizar el primer tiempo consiguió el empate. 25 de febrero de 1941 El equipo Juventud de Huesca se trasladó a Tierz el pasado domingo para celebrar un encuentro de fútbol con el titular. El empate a cuatro, final del resultado, pone de manifiesto la igualdad de las fuerzas y el interés del encuentro. Tierz: Montori, Víctor, Ángel, Sesé, Bolea, Barrio; Laclaustra, Antonio, Consejo, Antonio B. y Escartín.

210


Efemérides de Tierz en la prensa

13 de abril de 1941 Se ha jugado en Tierz el partido amistoso concertado entre un equipo local y el Imperial de Huesca quien venció por la mínima diferencia. 23 de abril de 1941 En Tierz. En un encuentro amistoso jugado el pasado domingo entre el reserva del Tierz y el Español de Huesca, venció el primer equipo citado. Inició el encuentro el Español, jugando a favor del viento. El Tierz se alineó con Miguel, Chispo, Alfaro, Terrible, Bolea, Arday, Borrasca, Sos, Carapos, López y Dino. El arbitraje, acertado. 27 de mayo de 1941 Tierz F. C., 3; Loporzano, 1. El pasado domingo se enfrentaron en Loporzano los equipos arriba citados. A los quince minutos de iniciado el juego Ballabriga logró el primer tanto para su equipo. El equipo de Loporzano vino reforzado con algunos jugadores del Juventud. 4 de junio de 1941 El encuentro que tuvo lugar el pasado domingo en este pueblo, entre los equipos Tierz F. C. y Loporzano, resultó altamente interesante. Presionaron los locales, favorecidos por el viento en la primera mitad del partido. No obstante, su mala suerte les impidió marcar lo que llevó a cabo el once visitante a los veinte minutos de juego. En la segunda parte del encuentro logró por fin el Tierz empatar. Fue a los veintisiete minutos, de un centro de Bolea rematado estupendamente por el extremo izquierdo Laclaustra y prevaleciendo la presión local hasta el final del partido. El árbitro, que actuó muy discretamente, alineó a los equipos así: Tierz: Montori, Gazo, Víctor; Sesé, Bolea, Escartín; Consejo ii, Benito, Consejo i, Emilio y Laclaustra. 15 de junio de 1941 En Tierz. El 12 del actual, festividad del Santísimo Corpus Christi, se enfrentaron en partido amistoso de fútbol los onces de Ibieca y Tierz. Hubo, al iniciarse el encuentro, cambio de ramos de flores entre los capitanes, Blas del Ibieca y Bolea del Tierz, y el saque de honor a cargo de la señorita Inés Bescós. Dominó el Tierz durante el primer tiempo, a favor del viento, pero a pesar de esto no logró ningún tanto. Se tornaron las cañas en lanzas para los forasteros en la segunda fase del partido, pero tampoco marcó el Ibieca, a

211


Tierz al cierzo

pesar de que el empate dio lugar a que se prolongara el partido, de común acuerdo, unos minutos. 17 de octubre de 1941 Fútbol modesto. El pasado domingo se jugó en el campo de Tierz un partido amistoso de fútbol entre el equipo de dicha localidad y el Imperial de Huesca, venciendo este último, que dominó durante todo el partido a sus contrarios, por seis tantos a uno. 24 de abril de 1942 Día de San Jorge, el pueblo de Tierz celebra una fiesta votiva en la ermita de Salas a las diez y media, encargándose del panegírico33 el muy ilustre señor don Antonio Pueyo. Se invita a todos los fieles. 4 de junio de 1942 Desde el 9 al 27 del pasado mayo, en el pueblo de Tierz ha estado la Santa Misión dirigida por el Rvdo. Padre redentorista Manuel Vega de la residencia de Barcelona. Todos los días mañana y tarde el templo parroquial se vio abarrotado de fieles que con gran recogimiento supieron escuchar la palabra de Dios. La comunión general de hombres, mujeres y niños constituyó un hermosísimo acto. Igualmente tuvo gran relieve la procesión con la Cruz de la Misión. 6 de junio de 1942 Tierz F. C., 4; Imperial, 1. Este encuentro tuvo lugar en la fiesta del Corpus Christi. El Tierz alineó a Montori, Fanlo, Gazol, Gregorio, Lacoma, Bayego, Escartín, Consejo i, Consejo ii, López y Sancerni. 2 de julio de 1942 Por la Sección de Vías y Obras de la DPH para el arreglo de la barandilla del puente sobre el río Flumen se aprueba la reparación por un importe de 417,96 Pts. 8 de septiembre de 1942 Jura de bandera. Seguidamente dirige a los acampados una brillantísima arenga el excelentísimo señor gobernador militar, José Martínez Sapena, en muy brillantes

33 Sermón de alabanza.

212


Efemérides de Tierz en la prensa

Carretera y dos carriles en la avenida Montearagón.

párrafos anuncia que va a terminar con tres gritos señeros a la nueva España e inmortal y a nuestro glorioso Caudillo y Jefe del Estado, Generalísimo Franco, gritos que son contestados con estruendo, entusiasmo por todos los acampados, pueblo e invitados. Seguidamente desfilan las fuerzas en columna de honor ante la bandera, y con ello termina este hermoso acto de la mañana, que por la tarde tiene el componente recreativo un amenísimo baile, con asistencia de la juventud de Tierz, en hermandad entre el pueblo y los acampados.34 La gran riada taponó los ojos del puente sobre el Flumen alcanzando el nivel de la carretera por agua desbordada tras una gran tormenta que superó los 100 l/m2.

34 En la prensa no constan las trabas de algunos mozos del pueblo, al impedir el

acceso al baile de los universitarios por temor a quedarse a dos velas de bailar con las mozas. Un mozo tierzano (Felipe L.), bromista, puso una piedra dentro de un peduco de lana y lo agitaba en la entrada del pueblo a modo de defensa y amenaza de «muchachitos», «intrusos universitarios». Al final todo acabó en armonía.

213


Tierz al cierzo

22 de diciembre de 1942 Donativos para la División Azul. Don Antonio Buil, presbítero, 10 pts. El Somontano, almacén de vinos, 10 pts.; Ayuntamiento de Tierz, 25 pts.; Ayuntamiento de Monflorite, 25 pts. 1944 El Cuadro Artístico de Tierz actuará esta tarde. El Cuadro Artístico de Tierz dará una gran representación teatral en un acto benéfico, y al que se ha dado extraordinaria importancia. Las siete obras que van a representar están cuidadosamente ensayadas y magníficamente preparadas para el mayor éxito. La noticia, hace días difundida por varios pueblos, ha despertado gran interés entre los amantes de la escena. Esta tarde en sesión única serán representadas las obras siguientes: 1. La avaricia rompe el saco. 2. La firmeza en el querer. 3. Las travesuras de Lola. 4. Ceremonia eficaz. 5. Doña Engracia en su farmacia. 6. Atolondrado. 7. El milagro de Santa Bárbara. 29 de julio de 1944 Limosna al Papa. Lista xix. Ayuntamiento de Tierz, 249,35 Pts.; Maestro y niños de Tierz, 29,90 Pts. Y otros donativos de otros lugares. 2 de agosto de 1944 Anuncios económicos de Tierz en la prensa. Vendo tres vacas, dos recién paridas y una a punto de parir, y dos terneras mamonas. Justo Ferrer. Vendo plantero remolacha azucarera. Jesús Bolea. Vendo ternera recién nacida. Antonio Fanlo. 7 de septiembre de 1944 35 El equipo de Quicena vencía al Rayo de Tierz por 3-1, después de un interesantísimo partido presenciado por numeroso público en Tierz.

35 El deporte local toma auge con el fútbol aficionado. Las referencias de prensa

son colaboraciones entusiastas del jugador local, Ramón Bolea, con sus crónicas breves, cabales y ponderadas que agradan.

214


Efemérides de Tierz en la prensa

14 de septiembre de 1944 Fútbol modesto. El domingo último en el pueblo de Quicena, donde el titular fue derrotado por el Tierz, por cuatro a tres. Quicena se reforzó en la segunda mitad. Logrando nivelar el partido que al fin no pudo ganar a su contrario, por el excelente juego practicado por los defensores del Tierz. 20 de septiembre de 1944 En Tierz. España (Volador), 3; Tierz, 2. Un interesantísimo partido, el equipo España (Volador) venció al titular de Tierz, en su campo, por 3-2. El dominio del Volador sobre sus adversarios fue constante durante todo el tiempo. Las figuras destacables del equipo Volador fueron Vivián y Enrique. 1946 Anuncios: Perdida cartilla de racionamiento desde «Casa Conrado» a Tierz. Ruego devolución en calle Las Huertas, 20. Vendo novilla a punto de cumplir. Razón, Agustín Ciria. Vendo ternera recién nacida. Razón, Antonio Fanlo. Vendo novilla cumplida. Manuel Marión. Vendo macho treinteno o una yegua, según convenga. Razón, Julián Lamarca. Vendo vaca a punto de parir. Razón, Julián Lamarca. Vendo novilla suiza a punto de parir. María Labata… 31 de enero de 1946 Hermandad Provincial de Labradores y Ganaderos: Aviso a los ganaderos. Siguiendo las instrucciones recibidas del excelentísimo señor gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, camarada Manuel Pamplona y Blasco, que gracias a sus desvelos ha conseguido que se pueda mitigar el desastroso efecto de la nevada en la ganadería de la provincia, se avisa a todos los ganaderos de los pueblos encuadrados en esta Hermandad Provincial de Alerre, Monflorite, Cuarte, Chimillas, Banariés, Banastás, Quicena, Tierz y Lascasas, que se presenten en esta Hermandad Provincial solicitando la cantidad de cebada necesaria para atender a su ganado teniendo en cuenta que se dará preferencia absoluta al ganado lanar trashumante, y caso de existir sobrante se atenderá al resto de los ganaderos.

215


Tierz al cierzo

6 de marzo de 1946 Durante la mañana de ayer, el excelentísimo señor gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, camarada Manuel Pamplona y Blasco, permaneció en su despacho de la Jefatura Provincial, donde recibió las visitas siguientes: señor alcalde de Ayerbe; jefe de Telégrafos; director de Energías Eléctricas de Sabiñánigo; señor jefe de la Hermandad de Labradores de Tierz, y varios vecinos de Huesca y la provincia. También despachó con los delegados provinciales de Servicios de FET y de las JONS. 12 de marzo de 1946 Autor de un robo, detenido. Por la Guardia Civil de nuestra capital ha sido detenido Valentín Antonio Barrio Ena, de 20 años, soltero, electricista, natural de Canfranc y vecino de Tierz como supuesto autor del hurto de 1700 pesetas, efectuado en el domicilio del vecino de Tierz, Justo S. E. El detenido ha sido puesto a disposición del señor juez de Instrucción. 12 de julio de 1946 En la Diputación Provincial. Ayer celebró sesión ordinaria la Comisión Gestora provincial: comenzó a la hora de costumbre, presidiendo don José Gil Cávez. Asistieron los gestores señores Lacort, Sopena, Pedret, Martínez-Gil y Dueso. Resultaron aprobados todos los asuntos que figuraban en el orden del día: Beneficencia, Construcciones civiles y Vías y Obras y, entre estos últimos, una certificación de obra ejecutada en la reparación del puente sobre el río Flumen en el camino vecinal de Tierz, por importe de 8340,05 pesetas. 1 de mayo de 1947 Un accidente mortal de un trabajador en Tierz, en horario laboral. Fallece Francisco Ríos. Nueva España Anuncios económicos del año de gente del pueblo de Tierz. Venden vacas a punto de parir, vaca de labor, novillos, terneros mamones y cerda de tercer parto entre 160 y 180 kilogramos con 8 crías, vaca y ternero, novillas. Vendo plantero remolacha azucarera, cabida 1 fanega. Santos Pertusa. Vendo dos terneros mamones. Juan Ferrer. Vendo hermoso ternero mamón. Juan Ferrer. Vendo dos eras plantas cebollas de Fuentes. Manuel Marión. Vendo plantero remolacha azucarera más de una hanega. Buena planta. Tomás Sarvisé.

216


Efemérides de Tierz en la prensa

Vendo agavilladora «Trepat», seminueva. Felipe Laclaustra. Vendo ternero mamón. Juan Ferrer. Se venden vacas recién paridas y a punto de parir. Juan Ferrer. 9 de septiembre de 1947 El domingo último, en Quicena, se jugó este partido de fútbol que congregó a un buen número de aficionados y en el que resultó vencedor el equipo local por 1-0. En el primer tiempo no hubo alteración del marcador. Iniciada la segunda mitad se notó mejor acoplamiento de los dos equipos. Ponciano, centro delantero del Quicena, logró el único gol del triunfo. En esta parte son dignos de mención el portero local y los hermanos Lacasa y Bolea del Tierz. El equipo vencedor formó así: Javier Sánchez, Blasco; Bellostas, Ramón i, Grasa; Ramón ii, Eutiquio, Ponciano, Puyvecino y Gracia. El encuentro amistoso entre estos dos equipos, celebrado el último domingo, dio vencedor al Tierz por 2-0 en el campo del Quicena. A los diez minutos ya había conseguido el Tierz su primer gol, obra de Labata. Sigue el juego nivelado hasta el fin del primer tiempo. En la segunda parte el Quiena impone su juego, pero no logra acertar en la puerta del contrario, debido a la magnífica labor del trío defensivo forastero. En los últimos momentos, al castigarse con una falta al Quicena, lo hace Lacasa ii que de buen tiro consiguió el segundo gol. Los vencedores formaron así: Lacasa iv; Margalejo, Lacasa ii; Saturnino, Andaluz, Laborda; Labata, Sieso, Lacasa i, Marión y Lacasa iii. 22 de octubre de 1948 Vendo vaca de ocho meses preñada, raza holandesa. Juan Ferrer. Tierz. 7 de diciembre de 1948 A la una de la madrugada del pasado día 5, se declaró un incendio en la casa del vecino de Tierz, Ignacio L. El fuego tomó enseguida grandes proporciones, pese a que el vecindario acudió enseguida a sofocarlo, lográndolo tras largos esfuerzos. El edificio en cuestión quedó casi destruido. 1949 Vendo dos terneras mamonas. Juan Ferrer. Tierz. 19 de enero de 1949 Unión deportiva Tierz, 1-S. Viator, 1.

217


Tierz al cierzo

El domingo día 16 tuvo lugar un partido amistoso de fútbol, entre los equipos arriba indicados que terminó con empate a un tanto. Partido muy movido por ambos bandos. El primer tanto lo marcó el equipo visitante por mediación del extremo derecho, Huerva, aprovechando un barullo ante la puerta local a los 12 minutos. El equipo local no se desanimó y el juego sigue muy nivelado. A los 35 minutos de esta primera parte, el extremo izquierdo local escapa veloz centrando sobre puerta y Marión muy oportuno sobre la marcha empalma un soberbio cañonazo que se convirtió en el tanto del empate. En la segunda parte no se alteró e1 marcador, aunque el equipo local tuvo algunas ocasiones que desaprovechó. El árbitro muy bien… Los equipos se alinearon como sigue: U. D. Tierz: Alfredo; Sesé, Margalejo; Bolea, Lacasa, Escabosa; Marión, Serrano, Lamarca, Sanagustín y Lacasa. San Viator: Villacampa; Gascón, Oliván; Franco, Marcuello, Carpi; Huerva, Chéliz, Escalona, Beiós y Puzo. Crónica de Ramón Bolea de Tierz. 1 de febrero de 1949 Cámara Oficial Sindical Agraria. Va a comenzar la distribución de patata de siembra, Palogán. Huesca, 10 000 kg; Plasencia del Monte, 1000 kg; Monflorite, 3500 kg; Alcalá del Obispo, 500 kg; Esquedas, 1400 kg; Tierz y Lascasas, 1000 kg. Total: 18 000 kg. Diario Nueva España, 24 de abril de 1949 Los oscenses abandonan Huesca el día de San Jorge. Familias enteras, grupos heterogéneos, chiquillos, arman alborzo con abundantes paquetes y ricas viandas. Hay que seguir con la tradición y seguirla, ni se consultan precios ni se entrometen en pormenores. Esto, eso y aquello, también con tal sea ir provistos de todo por lo de que un día es un día y más si este es de San Jorge. El exhausto Isuela, centro principal de las actividades campestres de ayer, el propio Flumen, los pueblos de Tierz y Quicena. La ermita de Nuestra Señora de Cillas, nada digamos de la de San Jorge, casas particulares, en torres y castillos vecinos, incluso en fincas diminutas, e incluso huertos en cinco kilómetros a la redonda, se festejó el día de San Jorge como los oscenses saben hacerlo.

218


Efemérides de Tierz en la prensa

10 de mayo de 1949 Suscripción para la emisora del Papa: Suma anterior 46411 Pts. Colegio de Santa Rosa 1400 Quicena 15 Tierz 18 Don Antonio Vilas 500… 1950 Anuncios económicos de Tierz. Vendo novillo mamón. Juan Ferrer. Perdida pluma estilográfica desde Tierz a Huesca. Gratificaré devolución periódico. Vendo máquina aventadora de malacate. Emilio Viñuales. 8 de enero de 1950 Fútbol en Tierz, Deportivo Tierz, 2; CD Arenas, 0. El pasado día 6 se celebró en la localidad un encuentro amistoso entre los equipos arriba señalados. El primer tiempo terminó con el resultado de 1 a 0, marcado por Lacasa ii, después de burlar al defensa contrario. La segunda parte transcurre con intenso dominio local, desperdiciando algunas ocasiones, en las que el tanto parecía inminente. Por fin, a los 30 minutos de esta segunda parte, Consejo marcó el segundo y con este resultado terminó el partido. El equipo local se alineó de la siguiente forma: Alfredo, Sesé, Antonio, Margalejo, Montori, Escabosa, Marión, Consejo ii, Huerva, Lacasa i y Lacasa ii. El árbitro estuvo discreto. 28 de febrero de 1951 Terminado el Santo Sacrificio de la Misa, en la Delegación tuvo lugar el Acta de Previsión. Se verificó la entrega de las Medallas de Previsión, concedidas por el Ministerio de Educación Nacional a los colaboradores más destacados de la obra mutualista, siendo para el maestro de Tierz la medalla de bronce. Se hizo entrega de diplomas a los señores maestros que más se han distinguido por su labor en Pro de las Mutualidades y Cotos Escolares durante el pasado ejercicio 1950. Noticia de Tierz. Tierz, como pueblo subsiste al paso de los siglos, sabemos por Menéndez Pidal que debe su existencia a los repartos de tierras, verificados por los visigodos, al conquistar la comarca oscense. Perteneció al monasterio de Montearagón y carece de monumentos notables. Sin embargo, su iglesia conservaba un buen retablo del siglo xviii

219


Tierz al cierzo

destruido por los rojos en la pasada guerra. Los datos de su actual desenvolvimiento son los siguientes: Tierz, lugar de 295 habitantes, situado a cinco kilómetros de Huesca, a la derecha de la carretera de Monzón por Barbastro; consta de cincuenta y nueve edificios y produce su tierra: cereales, remolacha, olivo, vid, almendros y hortalizas. La industria lanar y lechera se desarrolla utilitariamente para la economía doméstica. Situado en un paisaje llano, con tierras de secano y regadío, unas 700 ha en total. Circulan por sus campos las acequias del Flumen. Su Ayuntamiento está constituido por el alcalde, Pedro Ubico; concejales, Emilio Viñuales Banzo, Manuel Abadía Mavilla, José Montori Aquilué; secretario, Mariano Rufas Clavera. El jefe local de Falange es el mismo alcalde. Jefe de la Hermandad Sindical, José Montori Aquilué; juez de paz, don Roque Lois Escartín. Cuenta Tierz con escasa actividad comercial: una herrería, una carretería y un café-baile. La Corporación Municipal tiene en proyecto la realización de obras como son una escuela unitaria, casa vivienda para el maestro, reparación de la iglesia y torre, casa-abadía y Casa Consistorial… Atiende como sacerdote Octavio Rin. Las manifestaciones deportivas se reducen a un modesto equipo de fútbol, que compite con los de su igual categoría en los pueblos cercanos. Más anuncios en prensa. Perdida chaqueta con cartera conteniendo documentación y dinero, desde Tierz a Polvorines. Gratificaré devolución en el periódico. Vendo ternero mamón raza holandesa. Juan Ferrer. 27 de septiembre de 1951 El excelentísimo y reverendísimo señor obispo de la Diócesis, doctor don Lino Rodrigo, ha visitado las parroquias de Quicena, Tierz y Siétamo. Le acompañaba su capellán. El martes, día 25, hizo nuestro amado prelado su entrada en Tierz. A recibirlo acudió el pueblo entero, presidido por el señor cura encargado, Octavio Rin, autoridades y señora maestra con los niños y niñas de la escuela. Se le hizo un fervoroso recibimiento. Los niños llevaban banderitas con la Cruz de Cristo. Colgaduras y tapices lucían en las ventanas de las casas y se habían levantado dos arcos que llevaban las siguientes inscripciones: «Tierz saluda a su amantísimo prelado». «Bendito el que viene en nombre del Señor». Realizado el ceremonial de costumbre, nuestro venerable prelado administró el Sacramento de la Confirmación,

220


Efemérides de Tierz en la prensa

siendo padrinos D. Pedro Ubico y su hermana D.ª Tomasa. Terminado el acto, dio las gracias. 29 de diciembre de 1951 Relación de donativos recibidos para la suscripción: Pro campaña de Navidad. Suma anterior 14 117,45 Pts. Ramón Sánchez Miranda 50 Marcos Foncillas Laguarta 25 Hermandad de Labradores de Aguinalíu 500 José Montori de Tierz 200 Emilio Viñuales Banzo de Tierz 50… Se reciben donativos para esta suscripción en los siguientes Centros oficiales: Gobierno Civil, Jefatura Provincial de Abastecimientos y Transportes, todos los Bancos de esta plaza y Caja de Ahorros. 1 de julio de 1953 Diputación Provincial de Huesca. Subasta. En el BOP correspondiente al día 27 de junio se publica anuncio de subasta de las obras de acopios de piedra machacada para el firme y su empleo en recargos, recrecimiento y perfilado de paseos y arreglo y limpieza de cunetas en camino vecinal de Tierz a la carretera de Huesca a Monzón. Los pliegos y condiciones del proyecto de 1as obras se hallan de manifiesto en la Secretaría de la Diputación. Se admiten pliegos hasta el 23 de julio y la subasta se celebrará a las 12 horas de la mañana del siguiente. Huesca, 24 de junio de 1953.— El Presidente, Fidel Lapetra. 1954 Vendo perra de caza. Francisco Bescós. Tierz. 6 de enero de 1954 Huesca-Automóvil. A partir de hoy, día 6, los domingos y días festivos se realizarán, además de los servicios, en vigor, viajes especiales de la Clínica-Casas MilitaresEnsanche por los Porches, con el horario siguiente: Salidas de la Clínica: 15.30, 16.30, 17.30 y 18.30. Salidas del Ensanche: 16, 17. A las 15.10 de la tarde saldrá en servicio especial a Quicena y Tierz. 28 de febrero de 1954 El Instituto Nacional de Previsión celebró el 46 aniversario de su fundación.

221


Tierz al cierzo

Fuente pública sobre el muro de la casa-abadía.

Recompensas a maestros: Concedidas por el Instituto Nacional de Previsión: Don Ramón Huerva Samitier, de Tierz (primer premio provincial) 500 Pts. 2 de marzo de 1954 En Tierz. Desde Quicena el gobernador civil y acompañantes engrosados por las autoridades del primer pueblo se trasladó a Tierz. Aquí el recibimiento tuvo características parecidas a las de Quicena. Al frente del pueblo se hallaban su alcalde, señor Montori, y el jefe local, camarada Viñuales. Como en el anterior, las calles y salientes de los edificios estaban profusamente adornados y también aquí las campanas de la torre fueron volteadas. Desde la entrada a la agrupación rural —y entre vítores y aplausos del vecindario—, nuestra primera autoridad se trasladó a la iglesia muy ornamentada y alfombrada. (Antes había estado examinando las ruinas de lo que fueron escuelas y habitaciones del Magisterio y casa rectoral). En el templo el reverendo don Octavio Rin ofició otra salve dialogada por la población. Como estas visitas, ya lo hemos expresado anteriormente, no tienen otro fundamento que conocer «de visu» los pueblos, puesto que por su cercanía tienen siempre en contacto directo a la primera autoridad con estos mandos locales.

222


Efemérides de Tierz en la prensa

Desde las mismas escalinatas de la iglesia, ya la puerta cerrada, el camarada Gil Sastre se complació en dedicar unas palabras al vecindario. Primeramente lo hizo el alcalde para agradecer la visita y ofrecer la adhesión de sus mandatarios. Como en Quicena, nuestra primera autoridad se excusa por lo tardía de su visita. Habla después de los problemas de Tierz cuya atención han de merecer especialmente casas del maestro, rectoría e iglesia, así como la construcción del camino a Bellestar que podría hacerse a través de los servicios de la Diputación Provincial. Lo mismo que el abastecimiento de aguas que puede instalarse en y con las normas del Consorcio Provincial. Pasa después a ocuparse de la parte política y recomienda, según viene haciendo, una estrecha armonía entre todos los vecinos con cuya unidad podrán alcanzar sus pretensiones. En este punto hace hincapié especial S. E. desarrollando el tema con verdadero acierto y energía. Exhortó finalmente a todos a respetar el principio de autoridad representado por sus alcaldes y jerarquías, vehículo único por el cual han de llegar al mando todas las inquietudes y todas las soluciones de cualquier orden que sean. «Es —dijo—, el principio falangista y son las normas ordenadas por el Caudillo que yo, como gobernador civil, he de mantenerlos». Aplausos y aclamaciones interrumpen al señor Gil Sastre que termina su discurso agradeciendo el cariñoso recibimiento que se le había tributado. Terminado el parlamento del gobernador civil, la niña María Pilar Montori se acercó hasta él y le hizo entrega con simpático gracejo infantil, de un gran ramo de claveles adornado con cintas nacionales y expresó a la distinguida esposa de nuestra primera autoridad. Después la señorita Asunción Maza cobró para sí la atención de todas las autoridades cantando muy bien diversas jotas alusivas. Finalmente se cantó el Cara al Sol, dando los gritos de ritual. Iniciándose seguidamente la marcha hacia Bellestar. En Bellestar. Todos los pobladores de Bellestar del Flumen rodeando a su alcalde José Morcate y jefe local Antonio Callen recibieron al gobernador civil, ya anocheciendo… 24 de marzo de 1955 El Pleno aprobó un estudio de la Dirección de Vías y Obras, de la DPH, relativo a la ejecución de obras de abastecimiento y saneamiento de aguas, con cargo al Plan Provincial de Cooperación en las localidades de Castejón del Puente, Tierz y otras localidades, importando el total de los costes obtenidos 1 635 073,36 pesetas.

223


Tierz al cierzo

5 de abril de 1955 Rogad a Dios en caridad por el alma de Ramón Huerva Samitier. Maestro Nacional de Tierz, falleció en San Sebastián el día 29 de marzo de 1955. Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. R. I. P. El Ayuntamiento de Tierz al participar tan sensible pérdida ruega una oración por el alma del finado e invita especialmente al vecindario para que concurra a los funerales que tendrán lugar en esta iglesia parroquial el día 6 de los corrientes a las 10 de la mañana. Tierz, 5 de abril de 1955. ABC, 5 de febrero de 1955 Préstamo a la Hermandad de Labradores de Tierz, por el Servicio Nacional de Agricultura, por importe de 115 000 Pts. 13 de septiembre de 1956 Agua potable en Tierz. En breve Tierz tendrá abastecimiento de aguas potables y también algo de saneamiento. Cerca está el pueblo de Tierz de Huesca; ha sido fácil ver

Esperando el releo en la fiesta de la Cofradía. (Foto: Pedro Escartín)

224


Efemérides de Tierz en la prensa

las obras. El servicio «Huesca Automóvil» lleva y trae con tiempo para echar un vistazo a las obras. Vistazo profano, no de técnico. El término de Tierz ha experimentado una transformación muy notable. Se lo debe al río Flumen, de cuya margen izquierda se derivan las acequias de riego. La verdad que es extraño que esta localidad no haya contado hasta ahora con un buen abastecimiento de aguas, en el caso de Tierz, que el abastecimiento no le cuesta un céntimo al Ayuntamiento. Y volviendo a Tierz, de donde llegan a la capital tantas cosas, entre otros alimentos, leche de vaca, motivos hay para que se celebre la mejora que le supone el abastecimiento de agua potable y su parte de saneamiento. Municipio de Tierz. El pueblo de Tierz, con un censo de 271 habitantes, presenta un problema especial, ya que según certifica el titular médico de la localidad, raro era el otoño o fin de verano en que no se producían brotes tíficos o de fiebres de malta debidos a la contaminación de las aguas que se tomaran de la acequia de riego que discurre junto al núcleo urbano. Con las obras que se proyectan dentro de este plan, se captan las aguas para abastecimiento, a suficiente distancia de la población para asegurar la ausencia de contaminaciones, disponiéndose un depósito regulador de 450 metros cúbicos con tabiques sedimentadores y cámara de llaves, y la tubería es de fibrocemento con 80 milímetros de diámetro interior, garantizándose una dotación de cien litros por habitante y día. Se emplazan asimismo tres fuentes públicas con sus abrevaderos correspondientes. Hay previsto un alcantarillado parcial para recoger los desagües del pueblo con presupuesto de 312 441,2 pesetas y su ejecución total a cargo de la Diputación. 30 de octubre de 1956 Anuncios. Vendo grada siete muelles, de Ajuria. Manuel Marión. Tierz. Se necesita aprendiz panadero o medio oficial. Pablo Rivarés. En Tierz vendo tierras de regadío y secano. Razón, R. Saras. Villahermosa, 3. Peluquería. Huesca. 29 de noviembre de 1956 Inauguración del servicio de aguas potables en Tierz y otros pueblos. El gobernador civil presidió los actos celebrados en Tierz que simbolizan a los realizados en los restantes pueblos. Ayer, a las doce, según habíamos anunciado, tuvo lugar en Tierz el solemne acto de bendición e inauguración del abastecimiento de aguas potables. El acto tenía además carácter de inauguración simbólica de

225


Tierz al cierzo

iguales obras de abastecimientos de aguas en los pueblos de Chalamera, Castejón del Puente, Castigaleu, Escarrilla, Alberuela de Tubo y Sahún, en cuyos pueblos a la misma hora se habrán celebrado actos presididos por el diputado provincial del distrito correspondiente. Para acompañar al excelentísimo gobernador civil y jefe provincial del Movimiento se trasladaron a Tierz los señores presidente de la Diputación, señor Lapetra; subjefe provincial del Movimiento, don Justo Pérez Arnal; ingeniero jefe de la Confederación Hidrográfica del Ebro, señor Fernández Frichi; ingeniero del mismo Departamento, ingeniero jefe de Industria de Huesca y diputado provincial, señor Martínez; diputado provincial del distrito de Huesca, señor constructor, señor Altuna, y los señores Aquilué y Muro. Las autoridades provinciales fueron recibidas, a la entrada de Tierz, por su alcalde, don José Montori; jefe local, camarada Viñuales, y párroco, reverendo don Octavio Rin, resto de autoridades locales y vecindario, niños de las Escuelas inclusive; los edificios oficiales y particulares habían sido engalanados y a la entrada del pueblo y de la plaza se habían levantado sendos arcos triunfales con dedicatorias expresivas de gratitud y saludo. El primero dedicado al excelentísimo señor gobernador civil y el otro al ilustrísimo señor presidente de la Diputación y Corporación. El público, durante el trayecto de la carretera hasta la plaza de la Iglesia, donde se había de inaugurar la primera fuente, no cesó de aplaudir y vitorear al señor Gil Sastre, presidente de la Diputación y demás autoridades. Ofició la bendición el reverendo Octavio Rin. Quedaron bendecidas e inauguradas todas las instalaciones, dando suelta a las aguas el gobernador, el presidente de la Diputación y el director de la Confederación, entre el natural júbilo del vecindario que, con la inauguración de estas obras, ve solucionado un problema por cuya solución soñaron muchos años. Acto seguido, desde uno de los balcones de una de las casas de la plaza de la Iglesia, las autoridades provinciales y locales se dirigieron al vecindario, en breves y sinceras palabras. Comenzó el alcalde, señor Montori, para dar, primero, en nombre propio y del vecindario, la bienvenida a tan ilustres visitantes. La inauguración de estas obras continuó diciendo que tienen un hondo significado, no solamente desde el punto de vista local, sino también desde el general. No hubiera podido nunca este Ayuntamiento, ni aun a costa de comprometer la totalidad de su crédito, afrontar un gasto como el que supone dotar a la población de un abastecimiento de agua. (Muchos aplausos). Tomó el uso de la palabra, a continuación, el señor Fernández Frichi. Sus palabras no tienen otro objeto en estos momentos que felicitar al pueblo de Tierz por la mejora lograda y a Huesca porque ha tenido la suerte de

226


Efemérides de Tierz en la prensa

hallar su gobernador, bajo cuyo mandato se acabaron las disidencias de tipo partidista y el pueblo, en perfecta unidad camina. Ofrece a continuación al alcalde de Tierz su ayuda para hacer las otras mejoras que ya el pueblo necesita y hoy mismo va a colocar la primera piedra de las nuevas escuelas y casas de los maestros que espera estén terminadas en dos meses para que el propio ministro de Educación Nacional pueda inaugurarlas en un viaje próximo, que recientemente le prometió. El señor Pérez Arnal finalmente recomienda a todos los presentes seguir el ruego, expuesto por el párroco, reverendo don Octavio Rin, de mantener la unidad espiritual y política, para ofrecer con ella al Caudillo la mejor gratitud que todos le debemos por sus relevantes servicios al engrandecimiento de España. ¡Arriba España! Una gran salva de aplausos acogió las palabras finales de nuestra primera autoridad. Al terminar su discurso una niña, Mercedes Fernández, se acercó para felicitarle en nombre de los niños y pronunció con gracejo y corrección un breve parlamento. Finalmente, el señor Gil Sastre y las autoridades se trasladaron a las afueras del pueblo donde se procedió a colocar la primera piedra de las futuras escuelas y viviendas. 20 de octubre de 1957 El suceso de ayer. Don José Montori y esposa, doña Pilar Calvo, sufrieron un grave accidente sobre las nueve y media horas de ayer, en el kilómetro 58, hectómetro 8 de la carretera de Zaragoza a Francia (Canteras de Almudévar). Sufrieron un grave y aparatoso accidente automovilista, don José Montori Aquilué, alcalde de Tierz, y vicepresidente de la Cámara Oficial Sindical Agraria, de Huesca, y su esposa doña Pilar Calvo Ciria. Por causas que ignoramos, el coche, de su propiedad, en que viajaban, derrapó saliéndose de la pista, y dando un gran salto, fue a caer, por el lado derecho, hacia el precipicio, a unos seis metros de profundidad. Ambos viajeros salieron despedidos del coche, quedando el señor Montori bajo el vehículo y su esposa a unos metros de distancia. El conductor de un coche ligero, que seguía idéntica dirección, trató de auxiliar a los accidentados, pero en ese instante y en dirección contraria llegó el coche de línea que hace el servicio de Almudévar a Huesca, precipitándose los viajeros y empleadas en auxilio de los heridos. Con gran esfuerzo pudieron liberar al señor Montori quien, con su esposa, en dicho autobús, fueron conducidos a la Clínica del doctor Bragado, el cual, y en compañía de varios doctores de Huesca, procedió a intervenir. El señor Montori padece fractura de pelvis, fractura de varias

227


Tierz al cierzo

costillas de ambos lados, contusión en el lado derecho de la cabeza y herida en un ojo. Intensísimo schok y fractura de vejiga. Pronóstico muy grave. Doña Pilar Calvo sufre fuerte contusión con erosiones en pie y pierna derechos, fractura del húmero y heridas en región frontal. Pronóstico menos grave. El coche quedó parcialmente destrozado. El suceso corrió pronto por toda la ciudad, desfilando por la Clínica del doctor Bragado numerosas personalidades y amistades de los señores Montori lamentando profundamente el accidente y temiendo por la suerte de don José Montori, dada su extrema gravedad. Nueva España estuvo pendiente toda la jornada del proceso de la salud. 12 de noviembre de 1957 Suscripción Pro Damnificados de Valencia: Ayuntamiento de Tierz ..................... 100 pts. Vecinos de Tierz ............................... 494 pts. 27 de diciembre de 1957 Aguinaldo Pro Combatientes Españoles en Ifni: Donativos recibidos Ayuntamiento de Tierz ........................... 100 pts. 1958 Anuncios económicos de Tierz. Vendo dos agavilladoras Deering. Taller Laclaustra. Se vende avena de huerta a precio almacén. Manuel Marión. Tierz. 20 de mayo de 1958 El Director General de Enseñanza Primaria visitó el magnífico grupo escolar, en construcción, de Monzón, y las escuelas de Berbegal y Tierz. De Berbegal, el Director General, Gobernador Civil y acompañantes se trasladaron a Tierz, visitando el nuevo edificio escolar, modelo en su clase del que el señor Tena hizo elogios. Fue recibido a la entrada del pueblo por todo el vecindario, que le aplaudió constantemente, y en la escuela, por la maestra y los alumnos. Terminada la visita las autoridades fueron obsequiadas con un refresco en casa del Sr. alcalde y diputado José Montori. 20 de junio de 1958 Se dio cuenta del acta de adjudicación provisional de la subasta de las obras de reparación del camino vecinal de Tierz a la carretera de Huesca a Monzón, a favor del contratista don Lorenzo Zamora Val, por la cantidad de

228


Efemérides de Tierz en la prensa

149 000 pesetas, facultándose a la presidencia para que la eleve a definitiva si no se presentan reclamaciones dentro del plazo hábil para ello. 9 de octubre de 1958 Seguidamente, el señor alcalde de Huesca, desarrollando el punto cuarto del orden del día, hizo una exposición de los gastos efectuados para las instalaciones de la captación de aguas de la acequia de Tierz procedente del río Flumen, gastos que ascienden a pesetas 274 875,80. Expuso el señor Ponz que con esta solución queda subsanada la posible deficiencia de agua para el abastecimiento de la capital que, debido a las lluvias recientes, es posible que no haya necesidad de usar en toda capacidad. 1959 Anuncios económicos de Tierz. Vendo remolacha semi. Mariano Ciria López. Vendo ternero, raza Edeford, para semental, a punto de echar a cubrir. Mariano Lacasa. Vendo carro seminuevo para caballería mayor o dos pequeñas, aparejos, una bicicleta caballero y remolque de la misma. Ver y tratar, Pablo Rivarés. Vendo cultivador de caballerías. Jesús Santafé. Vendo vaca santanderina. Félix Laclaustra. Agricultores avena blanca para siembra. Informes, José Montori. 7 de marzo de 1959 Veintinueve relación de los donativos recibidos en el Gobierno Civil: Para ayuda para los damnificados de Ribadelago. Suma anterior ...................................................... 86 024,50 Ayuntamiento de Torres de Barbués ......................... 50,00 Ayuntamiento de Barbués .......................................... 75,00 Ayuntamiento de Monflorite ................................... 100,00 Ayuntamiento de Quicena ....................................... 100,00 Ayuntamiento de Tierz ............................................. 100,00 … 9 de agosto de 1959 Entrevista. Vida de Valentín Gardeta, autor de la música de los danzantes. —Sí, mi tío nació en Huesca. Se llamaba Valentín Gardeta Frago y es autor de la música de los célebres danzantes de Huesca que actúan desde hace siglos…

229


Tierz al cierzo

—Número de hijos. —Tuvieron dos más, gemelos. Una niña, llamada Lucía, y un niño que fue Luciano, mi padre, a quien lo crio una nodriza en un pueblecito próximo a Huesca llamado Tierz. —Exacto. ¿Vamos con el ilustre don Valentín? —Con mucho gusto. —¿Siempre fue aficionado a la música? —Desde luego, pero ignoro quién pudo ser su maestro. 27 de agosto de 1959 Monflorite – Bellestar – Tierz. En 1946, las Corporaciones Municipales de Huesca, Bellestar y Tierz adoptaron acuerdo con referencia a la construcción del camino de la carretera de Huesca a Novales a los pueblos de Bellestar y Tierz; el del Ayuntamiento de la capital, adoptado el 21 de mayo, mostró su aquiescencia por lo que afectaba al término municipal y declaró el camino conveniente para los intereses de Huesca. El entonces ingeniero de esta Jefatura de Obras Públicas, don Mariano A. D., hizo el proyecto. Según este, el trazado del camino sería el siguiente: comienzo en la carretera de Huesca a Novales en el punto kilométrico 4,300, donde enlazaba el camino carretero y siguiendo el de este para reducir al mínimo las superficies a expropiar, disminuir el movimiento de tierras y aprovechar las obras de fábrica (el puente sobre el río Flumen la más importante); a los dos kilómetros, había de enlazar y cruzar Bellestar y desde este hasta Tierz, era casi una alineación recta. La longitud del camino era de 4632,52 metros. En el año 1955 y con una subvención de 40 000 pesetas de la Diputación se hizo el tramo que va desde la carretera hasta Bellestar. Y nada más. Hasta que en 1958, la Comisión de Servicios Técnicos lo incluye en el Plan de Obras y Servicios de interés local y provincial de ese año, y el actual ingeniero de Vías y Obras, don Ramón Guillén Serrano, confecciona un modificado, siendo el presupuesto de ejecución de la obra por contrata de medio millón de pesetas, en cifra redonda, que pone la Comisión, menos 55 000 pesetas que aportan Monflorite y Tierz en metálico y prestación personal (5161,01 pesetas). En esa actualización, al camino se le denomina de Monflorite a Bellestar y Tierz y por acuerdo reciente de la citada Comisión de Servicios Técnicos ha sido sacada a subasta esta obra que indudablemente presenta un interés para estos pueblos y para la misma capital. Así pues, una aspiración del año 1946 será en breve una realidad porque obviados los trámites de la subasta y comenzada la construcción, en menos de un año probablemente está terminado el camino.

230


Efemérides de Tierz en la prensa

Los vecinos de los tres pueblos están de enhorabuena, y otro tanto la capital, a la que igualmente interesa la comunicación entre sí y con ella, que será a través de dos carreteras: la de Huesca a Novales y la de Huesca a Barbastro. Así se establece un circuito cerrado que ofrece ventajas de variado orden. Son términos municipales limítrofes y desde el punto de vista de la explotación agrícola el camino se justifica tanto como por lo que se refiere a la comunicación entre sí. Basta echar una rápida ojeada al mapa de la provincia para comprender lo que este camino significará para los vecinos de Monflorite y de Tierz y Bellestar, los cuales, una vez en tránsito, se evitarán en ocasiones el tener que dar un amplio rodeo, con pérdida de tiempo, cosa que hoy tanto se valora, y molestias. Mejorará unas comunicaciones establecidas. A esto se debe sin duda el que la Comisión de Servicios Técnicos tomase esta obra, pues se compren de que la aportación municipal, aunque digna de consideración proporcionalmente a la capacidad económica de los Ayuntamientos interesados, no es sino algo así como un símbolo. Nuestra enhorabuena, en el día en que se inaugure el camino. 15 de septiembre de 1959 Camino vecinal de Bellestar a Tierz. Presupuesto de contrata: 500 061,01 pesetas. Presentación de proposiciones: Hasta el 26 del actual; subasta el 27. Referencias: Boletín Oficial de la Provincia del 28 de agosto. Los proyectos y pliegos de condiciones se hallan de manifiesto en la Secretaría de la Comisión (Diputación Provincial), en horas hábiles de oficina. Huesca, 9 de septiembre de 1959.— El vicepresidente, Enrique García Ruiz. 1960 Anuncios económicos de Tierz. Vendo almendreras injertadas «Desmayo». Informes: Capiscol. Se vende vinagre extraordinario. José Montori. Vendo novilla recién parida, bien braguetada. Mariano Lacasa. Vendo vaca cumplida, segundo parto o novilla desbezo. Francisco Bescós. 13 de marzo de 1960 El Gobernador civil recibió ayer muchos testimonios de adhesión y afecto con motivo de celebrar hoy su fiesta onomástica, el señor don José Riera Aísa está recibiendo inequívocas pruebas de adhesión y afecto, con motivo de celebrar hoy su fiesta onomástica.

231


Tierz al cierzo

Ayer y para felicitarle pasaron por su despacho oficial las siguientes visitas: Excelentísimo señor general gobernador militar; Excelentísimo señor general jefe de la Primera Agrupación de Cazadores de Montaña de la División 52; Ilustrísimo señor Presidente de la Diputación Provincial; Subjefe provincial con la Comisión Permanente del Consejo; Ilustrísimo señor alcalde con los concejales del Excelentísimo Ayuntamiento; Señor delegado provincial de Sindicatos con los mandos políticos y representativos de la Organización Sindical; Señor teniente coronel y comisión de oficiales del Regimiento de Artillería número 29 de Huesca; Señor secretario del Gobierno Civil; Señor comisario jefe y personal del Cuerpo General de Policía de Huesca; Señor ingeniero de la Delegación de Industria; Señor presidente de la Cámara de Comercio; Señor alcalde y diputado provincial de Tierz; Señor director de la Caja de Ahorros. Huesca… 29 de mayo de 1960 Se reúne la Permanente de la Comisión de Servicios Técnicos, presidida por el Gobernador Civil. Aprobó certificaciones de obra ejecutada por un total de 1 417 484 pesetas. Presidida por el excelentísimo señor don José Riera Aísa, Gobernador Civil, la Comisión de Servicios Técnicos. Asistieron los componentes de la Comisión Permanente, ilustrísimo señor delegado de Hacienda, don Manuel Labora; ilustrísimo señor vicepresidente de la excelentísima Diputación, don Gonzalo Martínez-Gil; subjefe provincial del Movimiento camarada Aros Massó, y señores ingeniero de Caminos, señor Escribano por la Jefatura de Obras Públicas, y arquitecto, actuando de secretario el de la Diputación, señor Bascones. Aprobó los siguientes proyectos: saneamiento de Tierz (barranco), ramales de alcantarillado de Tierz. 9 de junio de 1960 Temas provinciales. Teléfono en Tierz y Quicena. Entre los pueblos que en la actualidad no tienen teléfono están Tierz y Quicena. Todo el mundo que es de Huesca o residen en la capital, aunque lleve poco tiempo, sabe dónde están estos dos pueblecitos, y por tanto huelga el hablar acerca de ellos para darlos a conocer. Uno y otro se hallan en ciertas maneras influenciados por la capital. Es indudable que si esta tuviera una actividad creciente, estos dos pueblos, como algunos más que se hallan enclavados en unas leguas a la redonda, habrían sido absorbidos o estarían en trance de serlo. Con todo, y por varias razones, entre las cuales la simpatía de la capital es un factor nada despreciable, no cabe duda que tanto Tierz como Quicena tendrían

232


Efemérides de Tierz en la prensa

hoy un censo mayor a no ser por la proximidad precisamente de Huesca. Son muchos los vecinos de estas dos localidades que han avecindado en la capital, se explicaría por qué el crecimiento es tan lento. Tanto Tierz como Quicena tienen motivos para que los habitantes vivan dentro de un bienestar sobre poco más o menos como el que tienen los habitantes de Huesca. Su término es rico y es además regable en una gran medida; las tierras son de buena calidad, y el maíz, los forrajes, las patatas… trigo, los frutales, etcétera, se adaptan bien, y por otra parte se cultivan empleando los labradores en general modernos sistemas de laboreo. Con esto queremos decir que la subsistencia de ambos pueblos tiene una razón de ser y que por tanto será difícil —a no ser que el crecimiento, la expansión de la capital los absorba—, a pesar de la emigración. Por lo mismo, los habitantes de los dos núcleos hacen todo lo que está en su mano para mejorar sus condiciones de vida, y al expresarnos así, lo hacemos pensando en la generalidad. Parece mentira que tan próximos a la capital y enlazados a ella por carretera y servicios de automóviles, como el últimamente establecido por «Automóviles Huesca», carezcan de teléfono; casi no se comprende, la verdad, que los vecinos de Tierz y de Quicena tengan que preocuparse en esta hora de que les lleven el teléfono. 19 de julio de 1960 Muy de madrugada, se inauguró el camino de Bellestar a Tierz. Bendijo el párroco y cortó la cinta que inauguraba el tránsito, el excelentísimo señor Gobernador Civil (Riera Aísa). El alcalde de Bellestar, señor Morcate, pronunció unas palabras de bienvenida y agradecimiento, que fueron contestadas por el presidente de la Diputación, señor García Ruiz, diciendo en su párrafo final la colaboración de la Diputación Provincial para todo género de obras. El vecindario de Bellestar y Monflorite, cuyas autoridades habían asistido también al acto, hicieron objeto al gobernador civil de un cariñoso recibimiento, entregándole algunos obsequios y unos ramos de flores para su distinguida esposa. Camino de Bellestar a Tierz, 500 061,01 Pts. Para el mejor suministro de agua potable a la ciudad, el Ayuntamiento de Huesca completó su abastecimiento con la captación de caudales y consiguiente depuración en la acequia de Tierz, importando las obras doscientas setenta y cinco mil trescientas ochenta y ocho pesetas ochenta céntimos (275 388,80 pesetas).

233


Tierz al cierzo

26 de noviembre de 1960 Ayer por la mañana celebró sesión ordinaria la Excelentísima Diputación; presidió el ilustrísimo señor don Enrique García Ruiz y asistieron los diputados señores Barros Castán, Berciano García, Bruned Porta, Buisán Villacampa, Cáncer Gómez, Lacort Muzas, Montori Aquilué, Pérez Jiménez, Sierra Alcibar, con el secretario y el interventor de la Corporación. Aprobó el proyecto y pliego de condiciones de la subasta para la reparación, con riego asfáltico, del camino vecinal de Tierz. La Vanguardia Española, viernes, 7 de julio de 1961 En la Real Basílica de San Lorenzo de Huesca, celebró sus bodas de oro sacerdotales el M. R. don Octavio Rin Martínez, beneficiado del templo y encargado de la cura de almas de las parroquias de Quicena y Tierz. El templo se llenó de fieles y en el coro tomaron asiento numerosos sacerdotes. Ostentaba la representación del prelado el M. I. don Isaac Martínez y asistió asimismo el Capítulo de Beneficiados. Los hermanos y la tía carnal del señor Rin se situaron en reclinatorios junto al altar, así como los alcaldes de Quicena y Tierz, señores Monzón y Montori, respectivamente. Ocupó la sagrada cátedra el M. I. don Damián Iguacén y la capilla de la Catedral interpretó varios motetes y al final de la misa un tedeum. Después de impartir el oficiante la bendición papal se celebró un largo besamanos. Por último, en la sala capitular, se sirvió a los asistentes un refrigerio.

234


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

ÍNDICE



Las trincheras de Tierz se recuerdan en una producción audiovisual. Es la vida de un puesto de mando, enfermería, etc., de la última guerra civil. El film narra el día a día de combatientes milicianos y milicianas, con escenas de amor, muerte… Participan 20 o 25 personas. Se refleja el genocidio histórico en esta película titulada Loma Saso. Las trincheras situadas en lo alto de la Cantera de Tierz fueron una espectacular e importante infraestructura republicana para controlar la zona este, la carretera de Barbastro y el asedio a la ciudad. Se levantaron fortines, nidos de ametralladora, trincheras con

Participantes de la película Loma Saso, filmada en Tierz en julio de 2010. (Foto: Neofato)

237 ÍNDICE


Tierz al cierzo

puesto de mando, de socorro, botiquín, polvorín, refugio aéreo, central de trasmisiones, dormitorios, armero, cocina, túnel, etc. Actualmente han sido recuperadas de su estado ruinoso, con vistas a la hoya de Huesca. La guerra de 1936-1939 es policroma, mejor negra. Deja heridas que tardan en cicatrizar. Un tema muy delicado. A las generaciones que vivieron aquella tragedia no les gusta recordarla. Necesita leerse y más relecturas. Fuerte tributo de vidas humanas. Fue compleja, violenta, cruel, con campos de concentración, fusilamientos en ambos bandos, castigos, cárcel y un conflicto que dejó profundas huellas, víctimas, indignación de posguerra. Una tremenda sacudida. Una guerra es lo irracional. Un absurdo total y un fracaso de los políticos. Dos lados fratricidas entre verdugos y víctimas. Sueños, ideales de unos y otros que acabaron en tragedia. «La guerra robó el pan», la alegría, y sembró odios y venganzas en un ambiente incivilizado. Se optó por la violencia, la destrucción, la muerte. No se utilizaron bien la razón ni las razones. Las víctimas fueron los dos: ganadores y perdedores. Se ocultó la legitimidad popular. Murieron miles de seres humanos inocentes. «La vida ya es mortal por sí sola. La guerra nos devolvió al primitivismo». No fue posible el diálogo. La paz se sintió olvidada a cambio de orgullos, envidias, miedo, cañonazo, metralla, banderas… Un país desangrado.

Recortes de prensa La información de la prensa de esos días es intencionada, apasionada, con unos y otros ideales, desvelando una relativa objetividad e imparcialidad. Pero escasea la neutralidad objetiva. El ABC de Madrid del 27 de octubre de 1936, p. 9, ofrece una «Crónica» del corresponsal en el frente de Aragón, Fernández Aldana: La guerra vista desde «La Cazuela». ¿Qué era este lugar? Un montículo de Estrecho Quinto de los fascistas, un observatorio excelente con el silbar de las balas, ametralladoras, cañonazos. Balas y metralla. Nubes de humo de explosiones en la distancia. Se veía caer granadas sobre la seo oscense, transformada en mirador.

238 ÍNDICE


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

Desde las trincheras de Tierz, desde el alba al atardecer, en el día de hoy no cesa la artillería de castigar Huesca, con metralla, pólvora. En el silencio de los cañones asaltan trincheras los milicianos de la Roja y Negra…36

Es muy incómodo para el cronista, que telefonea de Tierz a Madrid, informar desde una zona de alta presión. El ABC de Madrid del 6 de enero de 1937, p. 8, ofrece una «Crónica» titulada «Parapeto de la Muerte» de G. Y. T. «Recelando una agresión, el chófer apaga los focos y por un vial carretero, el auto sigue avanzando despacio, cual si lo hiciera a tientas…». Por fin, ya en el pueblo de Tierz, una breve cena y a dormir para madrugar. «En la cocina una mujer arrodillada, vestida de miliciana aviva la lumbre, es joven, bonita, flexible…». Un tentempié rápido y en marcha. Unas casas están convertidas en montones de escombros: «… la bravura, el valor paciente, hace que el vecindario resignado evite que las calles pierdan su acostumbrada fisonomía». Los milicianos al abrigo del cierzo hacen sus tareas de «engrasar sus fusiles, leen periódicos o se afeitan…». El río Flumen, abarrotada lavandería a las afueras del pueblo, está utilizado por mujeres de la localidad, que no abandonaron su terruño. «En los campos, viejos y niños que no pudieron ir a la guerra, se dedican a sembrar, roturar… Mediada la mañana nos trasladamos a Quicena, desde donde seguiremos a pie hasta las avanzadillas del Manicomio de Huesca». Este es el «Parapeto de la Muerte» por la crueldad de lo acontecido.37 Desde Tierz, en las proximidades de Huesca, los milicianos del POUM se distinguieron heroicamente en la toma de Estrecho Quinto y Siétamo. A finales de septiembre de 1936 consiguieron estos milicianos la retirada de los fascistas de Estrecho Quinto, abarcando la línea del frente los alrededores de Huesca.

36 Tomado de la hemeroteca de abc.es. 37 Ibídem.

239


Tierz al cierzo

John Cornford, poeta inglés, participó en el largo asedio a Huesca. Escribió desde el volar de las balas un poema titulado «Luna llena en Tierz»: Un mundo sin corazón. Tengo miedo del miedo.

Tierz, pequeña localidad, fue escenario de encarnizados combates durante la Guerra Civil, ya que su estratégica ubicación favorecía el asalto final a la capital, en manos de los franquistas. El 30 de agosto de 1936, entran los milicianos en Tierz sin ninguna dificultad. Desde finales de agosto y durante los primeros días de septiembre de 1936, republicanos y nacionales combatieron con especial intensidad en Tierz y Quicena, y aunque finalmente los milicianos del POUM se apoderaron de ambos enclaves, Huesca resistió el empuje de las «hordas catalano-marxistas», como se puede leer en las memorias militares del Regimiento de Infantería Valladolid n.º 20, responsable en buena medida de la defensa (franquista) de la ciudad. Este poeta comunista luchó con las milicias del POUM en las trincheras de Tierz «en los llanos de Huesca»; escritor de partido que empuña la pluma para redimir a los oprimidos, como aliento y arenga en el combate, en palabras del historiador oscense Víctor Pardo, dejó escrito: Libertad es palabra muy fácil de decir, mas los hechos son tercos. En España no habrá victoria para nuestra lucha hasta que los trabajadores del mundo entero estén a nuestro lado en los llanos de Huesca, juren que nuestros muertos no luchaban en balde y la bandera roja en triunfo enarbolen por el Comunismo y por la libertad.

Las trincheras de Tierz fueron testigos de una contienda cruel. La aviación nacional bombardea Tierz, Quicena, Fornillos, el 1 o el 2 de octubre y la republicana lo hace en Alerre, Chimillas… Los tierzanos soportan los bombardeos refugiados en casa de Lonio. Otro bombardeo fue el 13 de enero de 1937 a las 11 h. Las nubes de polvo se veían desde Huesca. La operación se repite con igual intensidad a las 14:30 h. Las posiciones de Huesca y sus baterías lanzan

240


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

abundante metralla en el entorno del pueblo en otras fechas. El 25 de marzo los milicianos abandonan la posición del pueblo. El asedio de Huesca duró veinte meses. A continuación incluyo varios apuntes tomados de La Vanguardia de Barcelona (zona roja). Barbastro, 21. La calma de estos días, que nuestros milicianos han aprovechado para construir trincheras y refugios en las posiciones conquistadas, ha sido turbada por el enemigo. En casi todas las líneas que forman el estrecho cerco alrededor de Huesca, el sábado y domingo últimos ha habido gran actividad. Los encerrados en la capital del Alto Aragón, sin medios de resistencia, han intentado una salida desesperada, con la intención de romper nuestro asedio. Cinco han sido los contraataques del enemigo. Fuertes núcleos rebeldes salidos de Huesca han pretendido forzar nuestras líneas por Loporzano, Tardienta, Yéqueda, Tierz y Manicomio de Huesca. El ataque no nos ha sorprendido; por el contrario, estaba previsto, dada la situación desesperada de los sitiados. Tras varias horas de duro combate, han sido rechazados con grandes pérdidas, viéndose obligados a refugiarse nuevamente en el interior de la ciudad. En su huida, abandonaron en e1campo muertos, heridos y material de guerra. A la altura de Tierz, el ataque del enemigo, que, sin duda, intentaba rebasar nuestra posición para acudir en socorro de Montearagón y Estrecho Quinto, ha sido fortísimo. Una estratagema del comandante Piquer —al mando de las milicias del POUM—, encargado de la defensa de Tierz con fuerzas inferiores a las que emplearon los rebeldes para su ataque, surtió efectos fulminantes y le valió al enemigo un serio descalabro. A las dos horas de haberse iniciado el ataque fascista a Tierz, el comandante Piquer ordenó a sus cornetas que tocasen la contraseña del Tercio Extranjero. El enemigo creyó, al oír ese toque, que alguna columna de legionarios salida de Zaragoza había conseguido entrar en Tierz, atacándole por retaguardia. La columna salida de Huesca, cogida en e1 engaño, se lanzó precipitadamente a un ataque abierto sobre el poblado de Tierz. Cuando en rápida carrera y sin hacer un solo disparo, confiados en la caída de Tierz, los rebeldes llegaron a escasa distancia de las trincheras ocupadas por nuestros milicianos, las ametralladoras leales abrieron fuego intenso contra el enemigo, en pocos minutos

241


Tierz al cierzo

por la cortina de plomo. La sorpresa, primero, y el miedo, después, produjeron la desbandada del enemigo, que dejó en el campo cerca de doscientas bajas, de las que la mayor parte son muertos. La derrota sufrida en Tierz desmoralizó a los facciosos en todas las líneas, obligándoles a retirarse a Huesca desordenadamente. El general Villalba estuvo desde los primeros momentos controlando todas las operaciones y más tarde visitó el frente de Grañén, en donde revistó las fuerzas allí destacadas. A última hora, el general Villalba regresó a Barbastro… (Martes, 22 de septiembre de 1936, p. 12). *** La furiosa y desesperada embestida de los sitiados ha muerto al pie de las avanzadas que ocupamos, en las mismas puertas de Huesca; no se ha perdido ni un solo palmo de terreno. Nadie ha dado un paso atrás. Milicianos y soldados en apretado bloque han defendido bravamente los puntos que tenemos fortificados en las inmediaciones de la ciudad. No podía suceder de otro modo. El círculo que envuelve a la capital del Alto Aragón tiene tal firmeza, que el enemigo para romperlo, necesitaría movilizar millares y millares de hombres, grupos de Artillería y secciones de ametralladoras… Desde los observatorios de nuestra Artillería, hemos podido comprobar esta tarde hasta qué punto se va agotando la resistencia de estos dos reductos fascistas. Varios soldados enemigos han salido de Estrecho de Quinto, alrededor de las seis de la tarde, encaminándose a unos almendros próximos. Precipitadamente han procedido a llenar de uvas y almendras varios sacos que llevaban, retirándose en seguida. Por otra parte los cañones enemigos emplazados en Estrecho de Quinto — dos piezas del 15,5, cuatro del 10,5, dos antiaéreas— y las ametralladoras, apenas si responden al fuego que se les hace desde nuestras líneas. Y el empeño fascista es conservar el Estrecho Quinto y Monte Aragón… Desde la mañana de hoy y hasta la hora que telefoneo, patrullas de milicianos del POUM han procedido a recoger numerosas armas abandonadas por el enemigo en su huida en la zona de Tierz. Como los fascistas dejaron abandonado en la carretera un tanque de los llamados de oruga, en perfecto estado, nuestros milicianos, ni que decir tiene, se han apoderado de él inmediatamente trayéndolo a nuestro campo. Desde el amanecer varios aparatos del aeródromo «Alas Rojas» han bombardeado sin interrupción los cuarteles de Huesca y otros edificios… (Jueves, 24 de septiembre de 1936, p. 10). ***

242


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

Angustiosa situación de los sitiados de Estrecho Quinto y Monte Aragón. Una humanitaria proposición de las fuerzas leales. Siétamo, 28. Desde hace unos días, por fugitivos de las líneas enemigas se sabía cuál era la angustiosa situación de los rebeldes sitiados en Monte Aragón y Estrecho Quinto. Trescientos hombres y cerca de cien vecinos de Siétamo permanecen allí, aislados en pleno campo, desde el 29 de agosto, sin ninguna posibilidad de contacto con sus pocos aliados que mantienen la resistencia fascista en esta provincia. En Estrecho Quinto y Monte Aragón, la comida está racionada hasta lo inverosímil: patatas hervidas, sin sal —que han podido recoger hasta ahora en el terreno que ocupan—, una libra de pan diaria, para cada cuatro soldados. Entre los que resisten en estas dos posiciones agonizan en vida 80 heridos, que carecen de asistencia médica, medicamentos y alimentación. Cuando uno de los evadidos, de aquel infierno, relató a media noche estos detalles en la plaza de Siétamo, un estremecimiento de espanto nos sobrecogió. Uno de los oyentes rompió el silencio, para preguntar: —¿Por qué no se rinden? —Tienen miedo de que vosotros les fusiléis, y prefieren morir en la pelea. —¿Y si se les garantizase la vida? —Creo que se entregarían. El comandante Carlos de Ayala, jefe de la posición, estoy seguro de que aceptaría una propuesta en este sentido, siquiera por los heridos, por las mujeres y por los niños que hay allí… La carta salió de Barbastro a Siétamo, y una mujer de ese poblado la hizo llegar a manos de los rebeldes. La mujer de Siétamo no regresó. En Estrecho Quinto ha quedado prisionera durante cinco horas, desde las siete de la mañana a las doce del día, conforme se indicaba en el ultimátum, nuestros cañones y ametralladoras guardaron silencio. Era el plazo que se daba a los rebeldes para la respuesta. Cuando el sol llegó a su cénit, de Estrecho Quinto no había llegado ninguna noticia. A esa hora nuestras fuerzas reanudaron su ataque. ¿Había llegado la carta del coronel Villalba a poder del comandante Ayala? No. Por la noche se tuvieron noticias exactas de lo sucedido en el terreno enemigo. Las trajo un sargento artillero fugado de allí, quien nos explicó:

243


Tierz al cierzo

—La vieja avanzó con su bandera blanca por la carretera, hasta llegar a nosotros. Entrega la carta a un soldado; este se la dio a un alférez; el alférez la puso en manos del capitán Ramón Mesa, que fue quien leyó la carta y la rompió después. Al aventar los pedazos de papel, le oí comentar: «Mientras quede aquí un fusil, los rojos no entrarán en Estrecho Quinto…». Aquí, en el Alto Aragón, el fascismo, en su retirada, deja una huella de bestia apocalíptica. Véanse los ejemplos: Siétamo, montón de escombros. Tardienta, cañoneado implacablemente. Y el Manicomio de Huesca, derruido por completo. Y Tierz: donde los ataques han dejado numerosas viviendas sin techumbre y sin tabiques… Muchos campesinos viven ya a la intemperie, y a esta larga lista de víctimas habrá que añadir ahora los 300 soldados y los 100 vecinos de Siétamo que viven en Estrecho Quinto unas horas de pesadilla bajo la metralla de nuestros cañones. Hoy se han pasado a nuestras filas 18 hombres más de Estrecho Quinto. Sigue nuestro ataque de artillería y aviación…

Continúa el ataque desde Loporzano y Tierz. A media mañana la aviación rebelde voló encima de nuestras líneas y lanzó paquetes de periódicos, principalmente de El Noticiero de Zaragoza. Hace dos o tres días que la aviación enemiga parece que está faltada de munición y se dedica a lanzar papeles, que no producía ningún efecto entre nuestras fuerzas. A las tres de la tarde, el comandante Piquer, que opera en las posiciones de Tierz, ha dispuesto una operación que ha tenido como resultado un importante avance de nuestras fuerzas de dicha parte del frente, las cuales se han fortificado a 800 metros de la artillería de Estrecho Quinto. Hoy se han intensificado las operaciones, sobre todo en la parte de Loporzano y Tierz, donde nuestras fuerzas han batido al enemigo valientemente y este ha contestado con numerosos disparos de artillería que no han causado baja alguna. Las operaciones se intensifican cada día más (Martes, 29 de septiembre de 1936, p. 14). *** Actividad en el sector de Tierz.– Lo que cuenta un evadido. Barbastro, 29 Durante todo el día de ayer se mantuvo el fuego de fusilería en el sector de Tierz, ocupado por las centurias del POUM y un grupo de Carabineros y de la Guardia Nacional Republicana.

244


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

El fuego se hizo más intenso en la parte de las trincheras inmediatas al Manicomio de Huesca. En Estrecho Quinto, uno de los que mangonean más, yendo y viniendo de un lado para otro, siempre con el fusil prevenido para disparar, es el expárroco de Siétamo. A los soldados se les da tabaco una sola vez cada quince días, entregándoles cuatro cigarrillos por cabeza… Hoy se han presentado en Arbaniés 5 fugitivos, 4 en Siétamo y 18 en Tierz. Total: 27. Traen todos su armamento y dotación de cartuchos. Sobre la situación de los sitiados en Monte Aragón y Estrecho Quinto en los cinco días que han transcurrido desde que se inició nuestro ataque a estos reductos enemigos, la situación de las fuerzas aisladas allí ha empeorado, hasta llegar a ser insostenible. Los pocos alimentos que podían antes recoger en las inmediaciones de sus trincheras —patatas, uvas y almendras— se han agotado por completo. El estado de los heridos, hoy martes, 29 de septiembre, es horrible. Se les tiene acomodados en unas cuevas inmundas. Por falta de auxilios médicos se han presentado entre estos heridos los primeros estados de gangrena, y en la noche sus angustiosos ayes de dolor llegan hasta nuestras avanzadillas. Es un suplicio dantesco. Entre los oficiales rebeldes el estado de estos heridos produce, según nos han dicho, arrebatos de locura, que les llevan a cometer verdaderas salvajadas. Algunos de estos hombres que por falta de asistencia agonizan en Estrecho Quinto, han sido rematados por esos oficiales enloquecidos… (Miércoles, 30 de septiembre de 1936, p. 13). ***

La Vanguardia La cooperación del fascismo extranjero con los rebeldes. Loporzano. Un oficial pasado a nuestras tropas en el sector de Tierz ha manifestado que el ataque que hace unos días se realizó desde Huesca a nuestras columnas, a base de tanques, se había llevado a cabo con «orugas» de tipo italiano, de los que hacen una velocidad aproximada de 60 kilómetros por hora. Afirmó, asimismo dicho oficial, que las espoletas que lanzan los aviones negros llevan una corona italiana y son de marca Fiat. Ello ha quedado comprobado por haber sido recogido buen número de espoletas de este tipo, y después de limpiarlas debidamente se ha visto que la marca coincidía con la facilitada por el oficial de Tierz… (Viernes, 3 de octubre de 1936, p. 13). ***

245


Tierz al cierzo

La aviación republicana voló durante todo el día observando las maniobras del enemigo y bombardeando algunas concentraciones. Los sitiados de Huesca iniciaron ayer un ataque para romper el cerco a que vienen sometiéndolos los leales; salieron de la capital en dirección al río Flumen, pero las fuerzas del POUM de Tierz y los soldados del Batallón de Barbastro rechazaron al enemigo, obligándole a replegarse, no sin antes haberles causando numerosas bajas. En este ataque secundó a las fuerzas populares la artillería, especialmente los 15,5 allí emplazados. En los demás sectores como ya hemos dicho, hubo mucha tranquilidad, especialmente por la mañana, durante la que ha proseguido hoy con gran intensidad el ataque enemigo para romper nuestro frente por la parte de Tierz, propósito que no podrá jamás realizar, porque siempre es contenido en su feroz acometividad por nuestros milicianos y fuerzas del ejército regular, que luchan cada día con más bravura. En el sector de la carretera de Barbastro de cuatro y media a seis de la madrugada, se ha registrado intenso fuego de artillería por parte de los facciosos, hasta que se ha contestado con numerosos disparos de fusilería y morteros. Una columna facciosa ha atacado nuestras posiciones en el río Flumen, siendo rechazadas por nuestras fuerzas, que les han puesto en fuga. Una concentración facciosa ha sido batida por los milicianos del POUM, y la bandera fascista que ondeaba en una casa ha caído acribillada por nuestras balas. Se ha podido observar que el enemigo ha tenido buen número de bajas. En el sector de La Granja, los rebeldes han iniciado un ataque apoyado por el fuego de ametralladora. La artillería leal ha bombardeado las posiciones facciosas de aquel sector, con gran eficacia (Martes, 20 de octubre de 1936, p. 14).

Según Orwell, los hospitales y los médicos eran buenos, con material suficiente, pero se cometían tremendos errores. Los hospitales como el de Tierz eran meros centros de clasificación, como el del castillo de San Luis, o los de Vicién o Sangarrén. A veces no había luz y solo una vela en una mesa: a algunos heridos de fuego se les vendaban, escayolaban y en el mismo yeso, a lápiz, se anotaba las características de la herida. Se tardaba hasta 10 días en cambiar el vendaje. La ausencia de enfermeras era notable, ya que hasta entonces el trabajo de enfermería lo realizaban las monjas y en el lado de la izquierda eran aprendices, que solo sabían tomar la fiebre y hacer las camas y si acaso dar de

246


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

comer a los heridos. Era tradicional atiborrar de copiosa comida a los heridos al tiempo que la población civil estaba mal alimentada. Era una comida grasienta atiborrada de aceite. Los heridos pasaban a Barbastro o a Lérida. La patología era de armas de fuego, enfermedades respiratorias ocasionadas por la vida a la intemperie, accidentes de tráfico, quemaduras y autolesiones para abandonar el frente. Las enfermedades venéreas, que diezmaron el frente, se curaban con permanganato y un algodón.

El hospitalillo de sangre de Tierz fue atendido por el doctor Morros, venido de Almacellas y acompañado de una enamorada miliciana. Se alojaban en una casa de la calle del Prado. También en Tierz había mujeres armadas. El médico participó en una de las ofensivas contra Huesca. Se lamentaba de los frustrados intentos de no poder romper el cerco oscense. Lloraba por ello. Falleció en una zanja o trinchera, con gran desconsuelo para su compañera, que al enterarse del suceso entró en estado muy tenso de ansiedad y locura.38 Entre los de la agrupación miliciana infiltrada en la localidad, se encuentra el ebanista R. Fernández, del barrio de Gracia de Barcelona; se instalan en una casa que va del cementerio a la plaza, junto con Pedrola, Castells, Martí… (algunos de ellos fallecen entre Tierz y Quicena y al día siguiente son conducidos a Barcelona). Cortan la carretera de Huesca… ven el fogonazo de cañones, se refugian inmediatamente, ayudados por el camuflaje de las huertas y el río… Un cronista de La Batalla pasea y recorre el frente con traje y sombrero. Ve ataques y defensas, tiroteos en el Molino de Palacín, se llama Albert Just; al encontrar y socorrer a un compañero muerto, se convierte en un soldado más del POUM. Estamos ante un heroísmo militar, intervenciones fracasadas, tiroteos, avanzadillas, muertes a centenares, defensores… Una guerra en toda su magnitud. *** 38 Arcarazo García y otros (2007). Este tomo contiene detallada documentación de la

guerra en esta zona (Siétamo, Estrecho Quinto…).

247


Tierz al cierzo

Torre y hospitalillo miliciano en la pasada guerra. (Foto: Josep Brangulí. Arxiu Nacional de Catalunya)

La Vanguardia el enemigo disparó una docena de granadas sobre Tierz, sin que sufriéramos bajas… (Sábado, 20 de marzo de 1937, p. 7). ***

En 1939 aparece un comunicado del Juzgado Militar de Zaragoza. «El pueblo de Tierz fue invadido por tropas marxistas»; al mediodía del día 31 de agosto del 36, ya estaban en la plaza Mayor, otros testigos, opinan que fue el 1 de septiembre. Accedieron por el este, por la Cantera y procedentes de Novales y Sariñena. Tropas que salieron de Barcelona, en julio y agosto del 36. Un corneta toca llamada de convocatoria a los vecinos escondidos en bodegas, y pajares para infundirles confianza y quitarles el temor. «Estos nuevos inquilinos llamados del POUM, establecieron su cuartel General o Estado Mayor en casa de José Montori». La tropa se distribuye por casas dos aquí, tres allá, para darles comida y acomodo. Aquí funcionaba un Tribunal para juzgar a los detenidos que traían de otros lugares. La tropa se hospeda en las diferentes casas. Al llegar, destrozaron el templo parroquial, arrebataron los objetos

248


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

sagrados de culto y profanaron la ermita de Santa Cruz. Destrozaron los Archivos Municipal, Parroquial, y Registro Civil y Archivo del Juzgado del pueblo. La casa-abadía fue asaltada y saqueada, el párroco se encontraba fuera. Los edificios abandonados de familias por haberse trasladado a Huesca fueron registrados. En el pueblo no se eliminó a ningún residente. Aquí se contabilizan 29 víctimas, varones muertos, no siendo reconocidas por los allí residentes más que a 3, entre ellas un oficial del ejército. Es la Guerra Civil del 36, en el pueblo se hablan varios idiomas (brigadistas internacionales). Ondean las banderas roja y negra o las rojas, con inscripciones del POUM o la hoz y el martillo. Han cambiado las formas y el lenguaje coloquial, del usted, señor y el don / doña pasan a decirse entre ellos de tú, camarada. En lugar de decir Jesús al estornudar, dicen salud. Estas maneras llaman la atención de los lugareños que no han sido evacuados y hospedan en sus casas a estos huéspedes. El pueblo parece otro. Los muchachos ven las tropas en la plaza. Un día se fracasa en una acción en el próximo Molino de Palacín. Los mandos ordenan «formar». Una arenga intensa y de reprimenda, y se acaba entregando un pico a cada uno: «¿De dónde han sacado tanta herramienta?», se preguntan los mozalbetes. Útiles para las trincheras de las inmediaciones. Los muchachos y la gente del pueblo fueron obligados a presenciar fusilamientos de milicianos a milicianos en la pared de la torre de la iglesia. ¡Horrible!

Imagen de la película Loma Saso. (Foto: Neofato).

249


Tierz al cierzo

Mantienen serios ataques y heroicos combates en el frente, el asedio a la cercana Huesca, Estrecho Quinto… Al final llegó la orden de disolución. Abandonan exasperados en su retirada. Los destrozos en viviendas convertidas en cascotes están en la calle Alta, próximas a la torre parroquial. La iglesia saqueada. Un edificio anexo se transforma en hospitalillo de sangre, de urgencias. La torre está un poco ruinosa de algún cañonazo «y pensando uno de los jefes que inspiraba un blanco para la artillería nacional se ordenó se volase con dinamita», quedando desmochada. «Los jefes más caracterizados de las tropas instaladas eran: Rovira y Piquer. En el pueblo se cumplían las sentencias a muerte, en la plaza, huertos, cementerio. Se obliga al vecindario a presenciar la ejecución de la sentencia de uno de los fusilados en la plaza pública». Los nombres y apellidos de los fallecidos, con un profundo respeto hacia ellos, son: Gabriel Lacasa Brusáu, chófer de Huesca; Pascual Buil Buil, de las Bellostas el 21 de septiembre de 1936; el teniente San Miguel en el mes de abril o mayo a la una de la madrugada. De Tierz: V. L. G., natural de Tierz, residente en Monflorite, que deja viuda, suegra y cuatro hijas. Vicente Ubico, en Belchite. De otro no localizo su nombre, pero sí su apellido: es Vitales, en Siétamo. María Escartín y Juana Ciria. Sus labores. 25 de marzo de 1938. Camino de Loscertales.39 Prisioneros en Burgos: José Ciria Escartín Lorenzo Consejo Gracia Valentín Lois Caudevilla Prisionero en Salamanca: Joaquín Sesé Martínez Y otros más. Testigos vivos de estos luctuosos sucesos recuerdan la crudeza de esos últimos momentos. El encargado de intervenir en los fusilamientos se apellidaba López, de apodo el Corneta, acomodado en 39 Azpíroz (2007).

250


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

Casa Salamero. Las víctimas son hombres, no religiosos; se ignora si hubo violaciones. Otro recordado y llamativo miliciano fue el apodado el Pieles porque llevaba una piel de cabra por delantal, alojado en Casa Ferré. Hay víctimas de los dos lados, prisioneros, campos de concentración, gente que se pasa al enemigo… El censo de habitantes en ese momento era de 226 personas. Se asaltó una industria, se talaron árboles para leña, no se incendiaron cosechas, el suministro eléctrico quedó destruido, no se voló ningún puente, aunque tuvo daños parciales el existente en la carretera. Muchas familias evacuaron con su ganado y pertenencias. Otros abandonan… El estadillo refleja la situación de la cabaña de ganado: Ganado

1936

1939

Caballar

15

8

Mular

102

60

Asnal

10

6

Cerda

94

46

Vacuno

65

40

Esta información la rubrican el alcalde, el jefe local de FET y el juez municipal, en el tercer año triunfal o de la Victoria. El POUM sale por ferrocarril de Barcelona el 25 de julio del 36, pasa dos días en Lérida, en su Seminario. Esta columna la integran 1000 milicianos y simpatizantes, entre ellos ya había extranjeros. El grueso de la expedición se divide para Barbastro, Monzón y Sariñena. En algún momento se llegó a contabilizar más de 2000 en la plaza del pueblo. El POUM fijó su Estado Mayor para el Frente de Huesca, en Tierz. El encargado de la intendencia era un miliciano del distrito de Gracia de Barcelona, llamado Antonio Gracia G., que pronto fue conocido en todo el frente con el apodo de el Miserias por el rigor y escasez con que administraba los recursos. Tierz, ocupado por tropas de milicianos del POUM, está en primera línea del frente.

251


Tierz al cierzo

Cruz en Estrecho Quinto, realizada por Felipe Oliván.

El mando de Huesca dijo que no le importaba si, con un bombardeo aéreo, el pueblo desaparecía y se acababa con las tropas milicianas instaladas. Se solicita su bombardeo el 3 de septiembre. Dicen que la meteorología adversa del entorno evitó la tragedia. La ocupación de Tierz preocupa en el mando nacional. Las tropas milicianas ocuparon el pueblo hasta marzo de 1938. En el alistamiento del 36, hay cinco mozos soldados alistados en este ayuntamiento, de los cuales uno no es útil para todo servicio por no dar la talla de 1,57 y sí que lo es para servicios auxiliares. Entran en caja en agosto del 36, con 20-21 años. A los que no hacen la mili con los nacionales, se les da por presuntos prófugos, que avalados por vecinos regresan al pueblo y nuevamente hacen la mili en 1940. Algunos destinos son a Veterinaria de Ceuta, Tetuán, Larache, Xauen, destinos hoy pertenecientes al norte de Marruecos. Total, un caos de supervivencia con fortuna, de siete años como soldado, haciendo la mili en los dos bandos. Toda una juventud en pausa, de aguante.

252


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

Habilidad fraudulenta en la retaguardia La jugarreta logra burlar a los mandos en la última guerra. Un soldado tierzano, de reemplazo, con nombre y apellidos ciertos, elude el estar en el frente de primera línea de fuego, para servir en tareas complementarias. De forzado fusilero de trincheras se acomoda y mejora a pelar patatas para el rancho. De riesgos, miedo, inconvenientes, asaltos, metralla, el silbar de las balas, peligros, trances y lances a soldado no combatiente y en empleo acuartelado. De ser útil para todo servicio, a sustituir el fusil por los fogones. Tienta y echa un pulso a la suerte. La treta le sale bien. Modifica su audición correcta a ser «teniente» total (duro de oído). El silencio se apodera de él. Trata de comprender solo con gesticulaciones, no responde a gritos, ni se agacha a recoger unas monedas arrojadas a sus pies, a propósito. Se hace opaco a las órdenes sonoras. Se apagan, aparentemente, las palabras, los ecos y las vibraciones. Es sordo instantáneo y reciente. El capitán del batallón tiene sus dudas, carece de instrumental adecuado. Decide que lo inscriban como mozo de espadas en lugar de torero, es decir, en vez de recluta normal como auxiliar para echar una mano. Un día, hastiado, el mando, que necesitaba más personal de primera línea, se acerca sigiloso a las espaldas del soldado que está fregando platos. A corta distancia de la oreja, con pistola en mano, dispara un tiro. El soldado J. S. no hizo ningún sobresalto, ni se inmutó por la descarga, y prosiguió con su ocupación. Disimula con éxito el estallido. Una prueba contundente que le califica como sordo permanente y total. Con esta inutilidad aguantó hasta el final de la guerra, en que recupera su anterior sentido del oído. La sonoridad reaparece y la transgresión temporal le sirvió para una mili menos cruda y cruenta. Tiempos de 1935 Rumores no contrastados ubican dos bares rurales, en fechas próximas al 35. En cada uno se barrunta la asistencia de clientela que se la clasifica simpatizante de uno u otro ideal. La represión va a durar más que la propia guerra. Se precisa solicitar por escrito autorización del obispo para celebrar procesión, y gubernativa para bailes en las fiestas patronales y esperar respuesta legal por escrito.

253 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Tiempos de 1936 Había casas sin ideales marcados de un signo u otro. Se esconden algunas imágenes de la iglesia bajo la paja de una gran cosecha de cereales; duermen sobre esta mies triturada algunos milicianos, que con su peso, y paso de los días, provocan que asome la mano de madera o escayola de un santo. Un alto riesgo para los dueños, un miedo insostenible; no se percataron los inquilinos nocturnos, agotados y sin luz. Hubo un traslado. Parece ser que algunos objetos de orfebrería fueron enterrados en huertos y hoy visibles. Estas casas del casco urbano resultan dañadas o destruidas: Fanlo, Isarre, Santafé, Escario, Ramoneta, Lacasa, casa del maestro, abadía del cura, Salamero; algunos corrales y tapias. Se perdieron los blasones o escudos de piedra de las fachadas de Casa Escario y Santafé. Algunas familias son evacuadas a pueblos como Ayera. Otros testigos vivos ven sacar de la iglesia imágenes, que son arrastran con cuerdas y luego quemadas en la plaza. El retablo fue destruido y la iglesia quedó para servicios generales de la tropa. El entorno de Salas, Molino de Palacín, Pascualito, La Granja, Montearagón, Estrecho Quinto y Manicomio son lugares de sucesos y recuerdos insoportables de un asedio a Huesca que duró veinte meses. Damian Peñart, sacerdote, cuenta cómo «el cura de Fañanás D. Lorenzo Urraca, al enterarse del ambiente revolucionario, se ausenta del pueblo, disfrazándose con ropa prestada para su viaje hacia los nacionales de Huesca, con abarcas, camisa de rayas y pantalón de pana, pasando por Tierz, como si fuera un mendigo».40 Otros vecinos se arriesgan a salir, a abandonar el pueblo, en última instancia, y encontrar refugio en la ciudad. La travesía de 5 kilómetros les supone dos o tres noches, escondiéndose en enormes bocoyes de vino; moviéndose cautelosos entre acequias, huertos, el río, maizales, ladridos de perros… Otros tienen muy difícil regresar a su casa, por quedar prisioneros en duros campos de concentración y cárceles. Se les declara presuntos prófugos a los que tienen esa relativa fortuna.

40 Peñart (1992).

254


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

El pueblo no fue evacuado en su totalidad a pesar de estar en la línea de fuego. Algunas casas permanecieron abiertas. Los niños y las niñas iban a la escuela con dos maestros; las clases se daban en dos lugares diferentes: encima del horno de pan (hoy oficinas del Ayuntamiento) y en una casa del «Tapiau», donde también se alojaron dirigentes del partido obrero. Los milicianos se alojaron en diferentes casas (en algunas había unos veinte), dormían en graneros, respetaban a los dueños. Contaban: «—Si se enterase mi madre de Barcelona de dónde estoy… se echaría a llorar». Era un comisario o dirigente del POUM, que se llamaba Salvador Aimeridi. Un propietario de una factoría textil de Sabadell, Francisco Riera, al finalizar la guerra realizó una visita de cortesía por el trato recibido de la familia que lo alojó durante la guerra, aquí en el pueblo. La víspera de Santa Bárbara ocurrió un incidente extremo con unos milicianos alojados en una casa de la calle Baja del pueblo. Era el 3 de diciembre y uno dice sin darle importancia: —¡Mañana es Santa Bárbara! Al oír la palabra santa, se armó la marimorena. Uno de ellos comenzó a dar gritos, diciendo: —¡Abrid las ventanas! ¡Que corra el aire! ¡Hay que limpiar el ambiente! Se abrieron de par en par y se pelaron de frío un buen rato. Todo por dos palabras: Santa Bárbara.

Reclamaciones de caballerías En el mes de mayo de 1939, previa publicación del Decreto en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca de 29 de abril, se presentan en la alcaldía de Tierz ocho instancias solicitando la restitución del ganado equino requisado por el ejército de los nacionales, para que quienes lo reclaman se presenten en el Depósito de Ganado el día 9 a las 12 horas, provistos de medios de amarre, documentación amplia y avalada que acredite su inquebrantable adhesión al Glorioso Movimiento y póliza de 3 pesetas por caballería. Del total son siete mulos y una mula, con edades comprendidas entre los 4 y los 14 años y todos de la misma alzada de 8/4, con valoración desde 600 pesetas a las del mulo de mi abuelo en 1500 pesetas. 255 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Este ganado fue intervenido por el ejército directamente a los agricultores de Tierz el 21 de agosto de 1936 y en otro momento posterior, para atenciones del ejército. ¿Fueron devueltas las mismas caballerías, después de casi tres años de guerra? Se desconoce si fueron las mismas o similares, ya que en los recibos figuraba la edad y precio de tasación y un dato común para todas: su alzada 8/4. En una casa había una mula muy muy buena que era la joya de la redolada. Un truco sirve para que no se llevasen las mejores como imprescindibles para trabajar en el campo. Una artimaña consistió en simular que la caballería era muy guita y coceaba demasiado, testificado por un testigo amañado. — ¡Esta caballería, tenga cuidado que es guita! —insinúa un vecino. El mando militar desiste y contesta: —¡Déjala. Mejor déjala! Así burlaron al militar y la buena bestia se quedó con su dueño. Que fuese incautada o que se muriese una caballería podía suponer una ruina para estas endebles economías. Relación de reclamantes a los dos ejércitos: Engracia Justes 1 mula Daniel Sesé 1 mula José Montori 1 mulo Pedro Santafé 1 mulo Ángel Moreo 1 mulo y 1 mula Mariano Lacasa 1 mulo y 1 mula Justo Ferrer 1 mulo Agustín Ciria 1 mulo Pío Viñuales 1 mulo y 1 mula Mariano Ciria 1 mulo Pedro Santafé 1 mulo Manuel Abadías 1 mulo

El corresponsal de guerra Su nombre es Pallarol. Se aloja con su máquina de escribir en una casa de la calle Baja. Cierto día escribe noticias de un tiroteo en el frente y el del pueblo que lo aloja lee la crónica y le dice:

256 ÍNDICE


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

—¡Esto no ha ocurrido! Hoy ha sido un día tranquilo. Le contesta el cronista: —Algo hay que escribir… Año 1939 Una fosa, próxima a la antigua escuela, es exhumada. La maestra impide que los chiquillos salgan a la calle por las circunstancias. Algunos cadáveres fueron exhumados del lugar de enterramiento y llevados a cementerios durante la posguerra. Tiempos de 1940 No hace mucho tiempo, se desactivaron varios «pepinos» de la guerra, de buenas proporciones, en terrenos recién urbanizados, por personal técnico especializado. Más atrevidos eran los mozalbetes del pueblo, que al salir de la escuela, por carencias y necesidades, se dedicaban un tiempo a recolectar la chatarra de los abundantes restos bélicos recogidos en las cercanías, en un tramo no superior a 100 metros de las inmediaciones del casco urbano, y que cargaban en carretillos. Peor era recoger explosivos, que se depositaban y trasladaban a zarzales para prenderles fuego, para reventarlos y recuperar los fragmentos de metralla. Algunos niños, amigos, imitábamos recogiendo balas de cobre, que tras las barrancadas afloraban, para canjear por unas naranjas. Las que yo recojo las regalo a mi amigo Carlos. Radio España Independiente, la voz del Partido Comunista, emitía y se oía con interferencias, chirridos y ruidos, ocasionados a propósito por la propaganda opuesta, los americanos. Emitía clandestinamente y se oía con la puerta de casa cerrada. Era delito perseguido. En el pueblo se sintonizaba en algunas casas. Unos decían que la emisora estaba en los Pirineos, por eso se le llamaba la Pirenaica. Fue oposición a Franco y propaganda del partido.

Racionamiento en la posguerra Es 21 de julio de 1941. La mies, el cereal, está segado, son 250 fajinas a trillar. Se solicita mediante instancia escrita gasolina para 257 ÍNDICE


Tierz al cierzo

que un tractor Fordson de 30 CV mueva una trilladora marca Ángeles B. Ya es un medio avanzado en la agricultura. Esta máquina no tenía elevador mecánico para subir la mies a la boca trituradora. Se disponía de una mesa elevada y allí el «alimentador» introducía la mies. El alcalde del Ayuntamiento nacional del pueblo da el visto bueno para que se pueda adquirir la gasolina suficiente para la trilla que tiene concertada un labrador con el propietario de la trilladora, ya que el agricultor no tiene los aperos necesarios para esta faena. La guerra lo había dejado en la penuria. Unas carencias y un control del recurso. Esta máquina trilló para algunas casas del pueblo, a veces en una misma era, lo que originó problemas con el uso de la propiedad de los montones de paja. Parece ser que la moderna trilladora fue abandonada y/o comprada a los milicianos del POUM, que habían iniciado el proceso de colectivización de las tierras. Destacaba en la aplicación de esta cuestión agraria, en Tierz, un maestro de Bonansa, afincado en Barcelona, Joaquín Maurín. Los años posteriores al final de la guerra fueron de inhumanidad. Los precios se triplicaron y se extendió el estraperlo de aceite a 100 pesetas, el pan de kilo a 25 pesetas, mientras que el jornal se situaba en 18 pesetas. Hasta 1945 no se verán más esperanzas. Acabo harto, molesto y cabreado de entresacar de la memoria ese tiempo enturbiado. Me detengo ya.

La colectivización de la tierra En Tierz, fue bien vista por unos, aceptada, y mal por otros. Unos fueron voluntarios, otros no. En la presión de la guerra, las condiciones de vida disponen a tomar parte; la mayoría por miedos y la minoría por convicción. Una situación eufórica, temporal, sin demasiada trascendencia temporal. Su duración unos veinte meses. El año 37 dejó una buena cosecha. «La colectividad es una familia». «Todo es de todos», se oía en el pueblo. «La tierra para los campesinos». La radiografía de la colectivización maltratada o mal tratada, con partidarios y detractores.

258 ÍNDICE


El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939)

La asociación es voluntaria. Defiende los intereses colectivos, la igualdad social y el trabajo en común de las tierras. Es organización local y de vinculación comarcal. Los proyectos de mejoras productivas abarcaban los cultivos, la escolarización, la sanidad, la introducción del teléfono, salarios iguales en tareas diferentes, los domingos descanso, atención a viudas y ancianos… Se eliminó el dinero. En el pueblo, las caballerías se agrupan en cuadras y corrales de E. V. Unas 50 en total. Los chicos las visitan; reconocen quién era su antiguo propietario: —¡Esta de fulano!, ¡Esta de mengano! «Francisqué», el cuidador, «el cebador» (el que daba la cebada), les contestaba: —¡Son de todos! Los organizadores locales: F. B., V. A., G. B., etcétera, piensan que se repartirán las propiedades para todos. Se adquiere una trilladora marca Ángeles y un camión, que se desplazaba a poca velocidad. Se inician cultivos y otros quedan inacabados como el aprovechamiento de parcelas de alfalfa en plena producción de la colectividad al ocurrir la «liberación» y recuperar los dueños las tierras ocupadas. Alfalfa sembrada por la organización y recogida en posteriores «cortes» por los propietarios. Dadas las circunstancias de guerra, algunos campos estaban yermos. La producción colectivizada se repartió equitativamente entre los del pueblo. Otros abandonaron la organización, se individualizan, dan esquinazo, porque creen que van a sacar más renta de modo particular que colectivo. Trabajan, comercializan por su cuenta. Se abona lo que corresponde en proporción, en especie como el trigo, las patatas, etcétera, al no existir dinero efectivo. ¿Dónde estaba la mano de obra joven? En el frente. En más de 40 pueblos de la zona se aplican los ideales socializadores. Llega la disolución, ideales rotos, tendencias, dos bandos, dos Españas, una mezcla explosiva…; en fin, la guerra. Tras el conflicto, los vecinos ausentes regresan, de un lado y de otro. Algunas de sus casas destruidas totalmente y otras derrumbadas a medias. ¿Quién las bombardeó? No hay dinero, ni materiales, ni albañiles para rehabilitarlas y cada familia se aloja en lo menos ruinoso. En verano era más fácil por la climatología. Guisan, duermen como pueden. En invierno mucho frío. Tardaron en restaurarse. No ayuda Regiones Devastadas. El dinero republicano de los vecinos no sirvió tras el conflicto. Algunos lo esconden por miedo a represalias, otros lo entregan; se 259


Tierz al cierzo

pierde el dinero del «enemigo», se confisca. Una humillación por el solo hecho de tocarles estar en la «otra» zona. Al final del conflicto, un pastor local, temeroso y precavido, conduce el rebaño desde Tierz a la ciudad, para entregarlo, casi a hurtadillas, en zona nacional. Un carnicero, A. A., paga con dinero al propietario de unas «corderas». Fue el primer dinero no republicano tras la contienda. Se pudo adquirir comida y quitarse el hambre. Es casual; por azar, años más tarde, se reencuentran, en una ciudad portuaria, un miliciano (era barquero del puerto en ese momento, pero en Tierz fue chófer de Rovira, comisario del POUM) con unos turistas de visita del pueblo. Se reconocen. Recuerdan momentos críticos y duros.

260


Montearagรณn, un monasterio en un castillo

ร NDICE



Origen Me siento obligado a escribir sobre esta fortaleza que he visto y veo con frecuencia desde la carretera con el coche o desde el pueblo; y he visitado desde mi infancia. Me atrae su silueta devastada, su historia cautivadora, anhelos de mantenimiento y rehabilitaciรณn. He vivido a escasos 3 kilรณmetros, y esto queda en la retina.

Montearagรณn al fondo.

263 ร NDICE


Tierz al cierzo

Este castillo-monasterio es relevante en la Historia de Aragón. Se erige sobre un cerro de 519 metros de altitud, dominando por los cuatro puntos cardinales la llanura de la hoya, tramo de las riberas del Flumen y los somontanos de la sierra de Guara. Al escritor de Quicena, Javier Tomeo, fallecido en junio de 2013, le contaron una leyenda infantil según la cual el castillo, sito en su término municipal, fue construido por los moros en un mes de apretada niebla. Cada domingo de junio hay una misa organizada por los Amigos del Castillo de Montearagón (centro militar y religioso). El papa Clemente concedió a los abades del monasterio, muchos de ellos hijos de reyes, que llevasen mitra como los obispos. La desamortización de Mendizábal de 1835 y un incendio lo redujeron a ruinas, además de los destrozos de la última guerra civil. Ha sido refugio y aprisco de rebaños en años recientes. Ahora se restauran algunas de sus cicatrices. Se consiguió salvar su retablo magnífico de alabastro de Gil Morlanes hoy instalado en la parroquieta de la catedral de Huesca. Fue panteón real del rey aragonés Alfonso I, trasladado posteriormente a la iglesia de San Pedro el Viejo de la capital oscense. Es monumento nacional desde 1935. El castillo-monasterio llegó a ser uno de los más ricos y poderosos, pues poseyó 104 iglesias, con rentas que sumaban más de 40 000 ducados. Sus abades mitrados tenían asiento en las Cortes de Aragón. Solo estaba sujeto a la jurisdicción del papa. El primer abad fue hijo de Ramón Berenguer IV. A continuación lo fue el hijo del rey Alfonso II y doña Sancha. En otros nombramientos es designado como abad el niño infante don Sancho, que por su corta edad fue rechazado por el papa. Fue otro abad de este monasterio un hijo natural del rey católico don Fernando de 1492 a 1502. El abad don Fernando, en 1205, ingresó en el monasterio de Poblet (Tarragona), aunque más tarde se secularizó, abandonando la vida monástica, y vivió en adelante como noble. Este mismo personaje participó en la batalla de las Navas de Tolosa, en Jaén (1212), contra los moros. Este infante protegió al judío Incaf, hijo de Muza Aben Barruch, al que le dio una tienda en Huesca en el barrio judío. El abad Fernando fue también caballero, interviniendo en batallas, litigios y guerras, por lo que recibió donaciones de casas en Valencia. 264


Montearagón, un monasterio en un castillo

Se sabe que el monasterio alquiló tiendas a judíos en el zoco de la antigua Osca. Además, alquiló casas en la zona de la Zuda de Huesca y por ello recibía rentas de alquiler de 15 áureos alfonsinos de buen oro, por cada una de las 15 casas a razón de 1 moneda de oro por casa. Un cargo en el monasterio era el de sacristán y se eliminó el de prior mayor. Esta sustitución conllevaba la primacía del vino, aceite, pan, carne, queso, lana, lino, cáñamo y demás frutos de las iglesias de Panzano, Tierz, Quicena, Novales y Bellestar, y el tributo de aceite, incienso, cera, viñas y un olivar en Angüés, Marcén, Barluenga, etcétera. Esta sacristía mantenía dos capellanes y dos monaguillos. Se dotó de libros sagrados grandes y pequeños, paños de seda y lino, ornamentos, iluminación, incienso, cera, campanas grandes y pequeñas. Y se encargó de la confección de libros manuscritos. Todo ello entre 1214 y 1245. Montearagón tenía bajo su protección a algunos sarracenos o moros como, por ejemplo, Mohamed, hijo de Arravanel y de su esposa Hemal, al que le dio una casa en Huesca con la condición de tributar anualmente 4 libras de peso de buena pimienta, a otro que vive en Tierz llamado Lupo. Un papa concedió indulgencias a los cristianos que aportasen limosnas para la construcción de un puente sobre el río Flumen cerca del monasterio («Opere sumptuoso»). Algunos canónigos del monasterio fueron castigados por murmurar de su abad. El castigo consistía en estar «a pan y vino todos los viernes del año». Al ser admitidos como canónigos en esta Comunidad cedían las rentas al monasterio para que los alimentase y vistiese. Un impuesto que debía pagar uno de los molinos-batán al monasterio consistía en tributar 40 sueldos en dos tandas y tratar gratuitamente 1000 codos de paño para la comunidad religiosa. Si se hacía un préstamo, el plazo de devolución era de cinco años. Las monedas más usadas en las operaciones financieras de compraventa fueron en tiempos del abad Berenguer las siguientes: el morabetino, el áureo y el sueldo jaqués, siendo esta la moneda más utilizada. En 1166, se hace una partición de bienes del monasterio entre el abad y los canónigos. Para el abad quedaron: Tierz, Angüés, 265


Tierz al cierzo

Robres… Para los canónigos: Quicena, Loporzano, Sasa… Los rebaños de ovejas, vacas, cabras y yeguas se repartían por igual; los yugos y bestias de labor podían ser usados por las dos partes. En 1190, comienza la construcción de un molino trapero en Tierz, cerca de donde se toma el agua que va a Tierz, que finalizado queda en manos de tres molineros. El 13 de marzo de 1258, hay un abad y 25 canónigos en Montearagón. Los abades eran enterrados en la sala capitular. Todos los años se celebraba un día para recordar a los canónigos difuntos consistente en rezo de maitines, vísperas, misa y comida para ocho pobres. La construcción del castillo se inició en 1085 por el rey cristiano, de Aragón y Navarra, Sancho Ramírez. Su construcción se prolongó hasta 1089. Lo construye con objeto de conquistar la musulmana Waska. Antes de la construcción del castillo ya existía en Tierz una mezquita. Las orillas del Flumen y Guatizalema estaban plenamente islamizadas, en aldeas como Quicena, Piracés, Novales, Callén, Albero Alto (con su pozo y su denominación árabes). Mientras existen poblaciones cristianas con pobladores mozárabes en Lierta, Apiés,

Arenisca y salagón en el paisaje.

266


Montearagón, un monasterio en un castillo

Yéqueda, Aguas, etc. La Huesca musulmana es objetivo de este rey, así como Tudela y Barbastro. Aunque no consiguió su conquista, puso las bases militares para que las tomara su hijo Pedro I. El rey Sancho se entregó enteramente a las armas y a la extirpación de la paganía y a la expansión de la cristiandad. ¿Había entonces una religiosidad viciada, distorsionada? ¡La fe tenía mucho poder! Erigió murallas y torres en el castillo de Montearagón para sitiar y conquistar Huesca a al-Ándalus. Luego levantó una iglesia dentro de la fortaleza. El castillo no fue concebido con intencionalidad religiosa. Más tarde, siguiendo los modelos de Loarre y Alquézar, lo convirtió en monasterio. Fue confiado a cuatro militares o señores de Montearagón, cuyos nombres son Ortí Ortiz, Fortuño Ariol, Sancho Blasq y Galindo Dat. Unos años más tarde, en 1089, se añadieron otros nombres: Pedro Sánchez, Sancho Fernández y Fortuño Sánchez. Sancho Fernández, como tenente de Montearagón, recibe del rey, en 1090 una heredad en Tierz. Además de los siete señores, se reconocen otros 12 soldados agraciados con donaciones de almunias (fincas cultivadas) y heredades en el ámbito geográfico del castillo. En 1097, el rey Pedro I dio a su tía doña Sancha heredades de Tierz y Quicena para el monasterio de Santa Cruz de la Serós. Y a Montearagón Loarre, Ipiés y Siresa. Entre 1086 y 1089, se puebla o repuebla Tierc (Tierz) con estos pobladores y su procedencia: Sancho Fernández de la Val de Atarés Condesa Sancha, hija de Ramiro I Obispo Aimerico, de San Juan de la Peña Abad Gimeno, de Fanlo – Loarre En el siglo xii no había desaparecido la población musulmana en Barluenga y Chibluco, por lo que convivían dos religiones, la cristiana y la musulmana. Puede afirmarse que no faltó la colaboración eclesiástica ni en la edificación del castillo ni en la repoblación de los alrededores. La concordia de 1103 cita como afincados en Tierz a los monjes de Santa Cruz de la Serós, herederos de la condesa doña Sancha. El rey Sancho Ramírez señalizó como territorio jurisdiccional del castillo desde Fornillos hasta Montsur (Monzud), que incluía Cillas y 267


Tierz al cierzo

Miquera. Los límites por el norte sería una línea que une Fornillos y Barluenga hasta Castilsabás. Por oriente y el sur, Loporzano, Tierz y Bellestar. Estos límites se modificaron después de la conquista de Huesca. El castillo-monasterio fue feudo de la familia real aragonesa, gozó desde su fundación de innumerables privilegios y donaciones regias, lo que unido a la generosa piedad de los fieles católicos, posibilitará que Montearagón se convierta en una de las instituciones eclesiásticas más importantes del reino. Poseía más de 100 parroquias en Aragón y Navarra y ejercía el señorío en más de 30 poblaciones. Hoy el estado ruinoso de sus muros desvitalizados conserva el pasado glorioso de esta fortaleza militar y religiosa, con gran peso en el Medievo aragonés. La realeza aragonesa y Montearagón estuvieron muy ligados. Los reyes tuvieron el derecho de intervención. Como cenobio estaba habitado por frailes agustinos. En 1607 forman el abadiado de Montearagón: el castillo, Tierz, Quicena, que toman parte en la designación del abad, junto con los canónigos de la comunidad y el beneplácito del papa para el candidato a designar.

Escultura, en la Nacional 240.

268


Montearagón, un monasterio en un castillo

Aragonvirtual.es nos ofrece esta descripción del castillo: El castillo de Montearagón se asemeja a una ciudadela fortificada elevada en un cerro. Su perímetro amurallado es de forma irregular, tiene cierta forma de hexágono con una orientación este-oeste (100 metros) y una afilada proa hacia levante. El eje norte-sur es de 55 metros. La fortaleza está construida con piedra sillar en hiladas regulares. La entrada está situada en el centro del costado sur con paso en recodo de clara influencia de técnicas islámicas. El recinto constaba de 10 torres además de una muralla exterior a un nivel inferior desaparecida, con amplia plaza entre ambas así como camino de ronda. De las torres que permanecen en la actualidad destaca en el lado sur la torre albarrana adelantada al recinto, pero unida a él por un pasadizo cubierto con bóveda de cañón. En el lado occidental hay dos torres con múltiples signos de cantería, una pentagonal y otra rectangular almenada y luciendo en un costado el escudo del abad mitrado de Montearagón. En el lado norte hay dos torres contrafuerte adosadas al muro de la iglesia. Dentro del recinto adosado a la cabecera de la iglesia destaca la torre del Homenaje, rectangular con cuatro plantas, aunque no conserva la estructura original sí que mantiene algunas saeteras alargadas. Fue reutilizada como campanario. La iglesia, de sillería y pequeñas dimensiones, está dedicada a Jesús Nazareno y fue consagrada bajo el reinado de Pedro I en 1099 y aunque románica en origen la estructura actual es principalmente del siglo xv y reformada en el xviii. El ábside es semicircular en el interior y plano en el exterior. En la planta inferior se encuentra la cripta que fue panteón real y que albergó los restos del monarca Alfonso I el Batallador. En el resto del interior del recinto fortificado reina la desolación. Parece ser que se estructuraba en tres niveles topográficos diferentes, pero apenas se pueden distinguir las antiguas dependencias monásticas como los claustros (había tres), biblioteca y refectorio. En el ángulo suroeste estaban las dependencias abaciales y al norte puede que el palacio abacial.41 La edificación de este castillo destinado al asedio y toma de Huesca supuso que el de Loarre cayese en el olvido al poco de haber sido acabado. Los canónigos loarreses de San Agustín fueron trasladados a Montearagón. Esta circunstancia fue fundamental para la conservación de Loarre. Montearagón tomó el relevo y sufrió 41 http://www.aragonvirtual.es/castillo_montearagon/

269


Tierz al cierzo

las consecuencias de ser habitado y, por tanto, sometido a las modas, reformas, incendios, guerras. La exclaustración de 1835 y el devastador incendio que sufrió diez años más tarde, lo redujeron a las ruinas que hoy son. La torre del homenaje, adosada a la cabecera sur de la iglesia, ha dado en ser «torre-campanario» de la misma.42

Existen dos murallas, entre los dos muros queda un pasillo para andar tres personas de frente cuyo perímetro es de 300 metros, es el paseo de ronda. Dentro de la muralla principal hay aljibes, un claustro (quizá similar al de San Pedro el Viejo de Huesca), iglesia, palacio del abad, casa de los canónigos, racioneros y sirvientes. Y dependencias como: herrería y fragua, caballerizas, calabozo, cocina, casa del guardés, canalizaciones y fosa séptica. Son edificaciones interiores de hasta tres pisos de altura. En el siglo xii a fin de librarse de una plaga de langosta que devoraba todos los vegetales de 71 pueblos, hicieron la promesa de acudir todos los años en procesión en la fiesta de Santa Engracia hasta la iglesia de Montearagón a venerar las santas reliquias y ofrecer para su culto 1 almud de trigo por cada yunta de bueyes o caballerías que hubiese en los 71 pueblos. A lo largo de su historia, surgirán conflictos con el obispo de Huesca. El rey y el papa mediarán en la solución de los problemas económicos, fundamentalmente, y también entre algunos abades y sus canónigos. El territorio del castillo comprendía tierras entre el Gállego y el Alcanadre, que debían pagar diezmos al abad, pero los diferentes obispos de Huesca deseaban su parte. El rey convocó al abad de Montearagón y al obispo de Huesca por indicación papal para acabar con el pleito entre el obispado y la abadía. A modo de ejemplo algunos lugares repartidos entre el obispo y el abad fueron: Del abad Del obispo Blecua Antillón Novales Sesa 42 http://www.romanicoaragones.com/3-Somontano/990400-Montearagon.htm

270


Montearagón, un monasterio en un castillo

Alcalá Tramaced Quicena Ola Siétamo Aguas Terz (Tierz) Ibieca Montmesa Grañén Alcubierre Almudévar Arrobres (Robres) Tormos Esto suponía un reparto o distribución de las responsabilidades de la cristianización. Al final llegó la concordia en el reparto de los diezmos. Los moriscos que vivían en Tierz eran mejor tratados que los de Quicena por parte del monasterio, comparando las cartas pueblas, que advierten de la relación que debe mantenerse entre los pobladores y la jurisdicción del monasterio, fijando tributos y prestaciones. Los campesinos quedaban sujetos a las condiciones que establecía el abad, quien fija ciertas normas de derecho civil, penal y procesal. Estos documentos que emite la autoridad religiosa a los moradores son privilegios. Los de Tierz no fueron expulsados, les fue concedida la suavización en las obligaciones tributarias al monasterio, después de haber pactado con otro abad, Garcés de Ortiz en la misma villa de Tierz el 20 de junio de 1226, justo un mes antes de procederse a la repoblación cristiana de la vecina Quicena. Existe un documento o «Carta de Avenienza», ordenada por el abad de Montearagón, Johan Garceyç d’Oriç, redactada en lengua romance por el notario público de Huesca Miguel Violeta y en la que testifican Pedro López, notario de Zaragoza, y el judío oscense Abrayim Avinreyna, por la que se dictan nuevas normas de vasallaje para los habitantes del desierto, sarracenos o mahometanos, que viven en ese momento en Tierz: No pagar impuestos desde el 15 de agosto hasta cinco años cumplidos. Pagar los corderos de la Pascua y reservar la vendimia íntegra de las viñas de Ayera y Tierz. En concepto de semillas para sementera 180 cahíces de trigo, 100 cahíces de cebada y 20 cahíces de avena.

271


Tierz al cierzo

En los años sucesivos del plazo los moros de Tierz cotizarán cada año 250 cahíces por todo el grano de cereal, además de 300 sueldos jaqueses. Los impuestos de los cereales debían hacerse para la Virgen de Agosto; no podían ni vender, ni guardar en el granero las cosechas hasta pagar el impuesto. El impuesto en dineros para el mes de marzo. Si el año ha sido malo por pedrisco u otras causas y perdiesen la cosecha es que Dios así lo ha querido.

En el aspecto jurídico: Queremos y mandamos que si un cristiano o moro en la villa de Tierz fuese hallado robando en viña o huerto o en campo, pague si es de día 2 sueldos de castigo y si es de noche 70 sueldos, pagando primero al dueño todo el daño que hubiera hecho. Que si un moro o mora dijese palabras que no debe a otro moro o mora, pague 20 sueldos de multa. [Finaliza el documento con un sello y firmas].

La villa de Kizena (Quicena) fue donada a Montearagón por Pedro I en 1099. Esta iglesia tributa al obispo una cuarta parte del diezmo.

Su economía En 1134, consta como monasterio con cementerio, cripta, altares de Jesús y Santa María, refectorio, dormitorio comunal, cocina, almacenes… Y, como castillo, de murallas, torres, almenas, cuadras, depósito de agua… El castillo fue del rey, pero luego los monjes lo adquirieron en propiedad. Se cita que en marzo de 1207 se vende una heredad en Tierz al castillo y a su abad Fernando por 1200 sueldos jaqueses. El monasterio recibe variadas donaciones como alfombras, vasos, toallas, colchones de pluma, cobertores de cama, calderos, fuentes, platos, sillas… Con la cosecha de una heredad de Plasencia se compró una campana para la iglesia. El monasterio-castillo tenía vedados de caza y pesca. Esta veda comprendía desde Sangarrén hasta el nacimiento del río Flumen.

272 ÍNDICE


Montearagón, un monasterio en un castillo

Estaba prohibido pescar bajo una multa de 69 sueldos pagaderos al rey (Alfonso I). Poseía fincas en Tierz un tal Bernardo que vendió por 7000 sueldos una casa y heredad. Se cita que por no pagar adecuadamente los diezmos o apropiarse de ellos eran excomulgados por el abad. No podía recogerse el trigo de la era o granero si antes el limosnero no tasaba la cantidad a contribuir como impuesto. Algunos productos sujetos al diezmo eran el lino, el cáñamo, las hortalizas, las legumbres, el trigo, el centeno, el hordio, la avena, el mijo, el trigo, la carne de ovino, el queso y la lana. Otros productos sobre los que el monasterio tenía derechos de la «décima» y «primicias» sobre las ovejas, vacas, yeguas, puercos, hierbas, leña, aceite, pacer los ganados, viñas, huertos y molinos. El patrimonio de Montearagón se incrementa con privilegios reales, aportaciones de bienes por los canónigos, inversiones y préstamos de capital del monasterio, y la explotación de fincas de forma permanente y temporal. Según fuese la finca se pagaba el arriendo. Por ejemplo, por una viña cerca de Montearagón se pagaba 1 libra de incienso, un cahíz de trigo; por el arriendo del molino en el término del monasterio se pagaba en 1196 como tributo 1 cahíz de trigo al año por parte de dos vecinas de Tierz, llamadas Boneta y María. La industria más extendida era la harinera. El monasterio poseía un buen número de molinos en las orillas de los ríos y disfrutaba de sus diezmos. Había también donaciones curiosas al castillo-monasterio como la de Oto Galíndez que donó una heredad en Almuniente para sufragar la iluminación de la iglesia y que se le tenga en cuenta en las oraciones.

Pagos del abad a Tierz La fecha del documento que comento es del 30 de octubre de 1568. Los derechos de la vicaría de Tierz, expresados a continuación, corresponden a la época del abad de Montearagón don Pedro de Luna: 273 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Al cura por su congrua43 se le dan 30 libras jaquesas; la mitad por Santa Cruz de mayo y la otra mitad el día de Todos los Santos o por la Feria de S. Martín de Huesca. Al mismo, seis cahíces de trigo, cuatro cahíces de ordio y seis nietros de vino. Los panes se acostumbran a entregar al tiempo de la mesuración y el vino cuando se hace la incubación. Al mismo se dan seis corderos el día que se diezmen. A los Jurados o Regidores se da por caridad, un cahíz de trigo. A los mismos dos corderos por asistir a la Diezma y se debe advertir que si no hubiese corderos de Décima en ese lugar, no hay obligación de suplirlos ni el Abad debe darlos, porque solamente se han dado estos dos corderos por introducción o abuso y no por cargo de la Abadía. También se dan a los jurados por costumbre dos cántaros de vino. Tampoco debe darse al cura los seis corderos que se dice arriba, si no resultan de la misma Décima, porque estos le pertenecen en virtud del aumento que hizo a la Vicaría el Abad D. Pedro de Luna y en la escritura que se hizo… En virtud de este aumento tiene cedida el Abad al Cura la Décima del aceite que se coge en los términos de ese lugar. Así mismo paga el abad en cada año al Concello de Tierz diez Libras Jaquesas por razón de las acequias y tienen la obligación de tenerlas limpias y corrientes, gastando cuanto sea necesario.44

El monasterio se nutre de la agricultura (trigo para pan, cebada para los animales, avena, vino para el culto y como alimento-bebida, aceite…), y de la ganadería y de la percepción de los diezmos y de las primicias. Sus propiedades tienen gran dispersión pero excelente ubicación (junto a caminos, acequias de riego, próximas a las aldeas…). Posee huertos en Valencia donados por Jaime I el Conquistador, salinas junto al barranco de Salvano (la sal, un producto tan importante para condimento, salazón y conservación). Es propietario de hornos, casas urbanas en Waska, una al pie exterior de la muralla oscense, y otra en el interior del recinto murado, doce tiendas y un banco en

43 La congrua era la renta mínima con la que el cura o capellán cubría su sostenimien-

to básico y digno como titular del cargo que ostentaba.

44 Tomado de Libro de Estado del Monasterio de Montearagón.

274


Montearagón, un monasterio en un castillo

el barrio de la Judería alquilado a dos judíos de esta ciudad durante veinte años por 70 sueldos anuales y ocho tiendas en el barrio de la Alquibla, molinos, regadíos, caminos, que en su mayoría eran de tierra, pero algunos con firme de piedra construidos en tiempos de los romanos; puentes y acequias. Como una llamada «Cequia Vicinal» que irriga Almériz, Miquera, Quicena… El agua es necesaria para el abastecimiento, el regadío, los molinos y los batanes. Los monjes alquilan inmuebles urbanos en Waska, especialmente en barrios extramuros. Los arrendadores deben pagar una cuarta parte al rey, además del pago al monasterio. Las fechas de pago del arriendo que debían aportar zapateros, cuchilleros, adobadores, molineros, etc., tenían un marcado carácter religioso: para San Vitorián, el 12 de enero; para la Virgen de Agosto, el día 15, y Navidad. Si el pago es en grano de cereal se realiza para San Miguel, el 29 de septiembre. El monasterio recibe unas 30 donaciones, herencias de la realeza, de eclesiásticos, de señores, de familias, que consisten en almunias, pastos, huertos, aldeas, viñas, corderos, cabras… El 60% de las donaciones son de origen rural. Hay donaciones de viudas con hijas que no pueden continuar con las labores agrícolas de la explotación familiar y las entregan a los monjes. El monasterio compra entre 1205 y 1249: Almunias...... 1; heredades.... 14; casas......... 12; casales ....... 2; campos....... 37; viñas............. 11; molinos ..... 1; landa ....... 1; huertos......... 2; castillo y villa .1. El objetivo de adquirir campos es producir cereal panificable, de gran consumo en la dieta diaria alimentaria humana de esa época y para la venta de excedentes en un momento de claro auge demográfico y expansivo en la zona. La moneda más estimada es el morabetino alfonsino, equivalente a 7 sueldos jaqueses. Como unidad de peso se utiliza la libra, que equivale a 12 onzas y 1 onza es igual a 33 gramos. Por lo tanto, cada libra son unos 400 gramos. La libra como medida de capacidad para medir aceite equivale a 3 litros. El cahíz equivale a 140 kilogramos. Y un cahíz son 5 sueldos. 275 ÍNDICE


Tierz al cierzo

En los primeros años las donaciones eran más frecuentes y el motor de crecimiento del cenobio, pero a comienzos del siglo xiii cambia la situación por compras, permutas y alquileres. Hay un vacío en las donaciones; se sustituyen por adquisiciones. Las permutas se realizan para reorganizar de modo más eficaz las posesiones. Los alquileres se cedían a cambio de rentas anuales. En octubre de 1237 se alquilan dos campos en Tierz a Domingo de Chibluco y a su esposa. La renta es en especie. Uno por 1 libra y el otro por media, pagaderas por Todos los Santos. Otro arrendamiento en Tierz se produce en julio de 1276 a Bernardo y su esposa, de un molino por 2 cahíces de trigo, 2 cahíces de hordio y dos gallinas.

Posesiones Entre los límites de los ríos Gállego y Alcanadre se situaban tierras de labor, viñas, huertos, pastos, árboles, ríos…, animales, yugos de bueyes, multitud de herramientas, mulas… Con lo que se obtenía se alimentaba a la Comunidad. Si hubiese botín de guerra, la mitad era para el abad y la otra mitad para los canónigos. Si hubiese donaciones (joyas, oro, plata, caballos, paños, etc.), un tercio era para él y dos tercios para los canónigos. Las posesiones comprendían una larga lista. Destacan San Martín de la Valdonsera (cenobio femenino). Otra posesión importante era la Zuda o residencia de los walies de Huesca, que fue donada por Pedro I, y que está en parte entre el Museo Provincial y el Seminario. La Zuda fue un castillo musulmán, pero el castillo de Montearagón solo disfrutaba de la plena propiedad de la mezquita convertida en iglesia de la Santa Cruz que actualmente está en el edificio del Seminario de Huesca. Tierz dependió del monasterio de Montearagón unos 450 años desde 1093 a 1544. Es tiempo exigente para los pobladores y repobladores de Tierz. En tiempos de Felipe II, el abadiado de Montearagón lo integraban 77 lugares y villas, además de 28 pardinas, todo un mundo que dependía del abad y canónigos de Montearagón. Pero en 1572 se desmembró el monasterio y sus rentas se repartieron entre los obispados de Huesca, Barbastro y otros 276 ÍNDICE


Montearagón, un monasterio en un castillo

lugares píos, principalmente por medio de ventas. Los pleitos motivados por esta reorganización fueron continuos. Había párrocos en Tierz, La Santeta, Fornillos, Quicena, pero a ninguno de ellos llegó la distribución de ropas, alhajas, libros y objetos litúrgicos. Parece ser que en 1477 ocurrió el incendio del milagro y por ello se acomoda después del incendio otro retablo de alabastro finísimo realizado por Gil Morlanes, que se puede admirar en la parroquieta de Huesca. Se entiende que fuera un milagro que el fuego y el humo respetaran la tabla del Nazareno. Al día siguiente acudieron un notario de Huesca y otros testigos, caballeros distinguidos, graduados de la Universidad, religiosos, eclesiásticos, el justicia del abadiado y el alcalde de Tierz a ver el milagro. Entraron en la iglesia y las paredes aún estaban calientes al llegar los visitantes. Todos se sintieron admirados por la milagrosa tabla del Nazareno que no ardió. El incendio fue tan rápido que redujo a brasas el altar mayor, los órganos, los libros y los ornamentos. Las reliquias de san Vitorián y de los Santos Inocentes que allí se guardaban aún estaban ardientes, no siendo posible cogerlas con la mano. Más tarde, esta tabla se traslada a otra capilla de la iglesia subterránea. Hasta aquí la memoria del suceso.45 Braulio Foz dice que ardió el castillo de Montearagón en 1844. Hay una obra pictórica de esta tragedia. Según Ignacio Almudévar, el fuego del incendio se podía ver desde todos los puntos del abadiado y olía a humo.46 Parece ser que el último abad fue a vivir a Castilsabás y posiblemente fue ayudante del párroco de Loporzano. Posteriormente se instala en Siétamo donde vive secularizado. Sus tirantes y rosario se conservaron en la casa del autor del libro citado, hasta 1936 en que estalla la guerra. Muerto el abad, muerto el monasterio, agoniza el abadiado. ¿Quién arruinó a Montearagón? El castillo queda en la soledad más terrible. El castillo no resucitará a su esplendor. Quiero terminar, para no 45 Tomado de Teatro histórico de las Iglesias de Aragón, de Lamberto de Zaragoza y Ra-

món de Huesca.

46 Almudévar (2005).

277


Tierz al cierzo

agotar el tema. Montas en cólera con el contraste de la majestuosidad con que lo dibuja Valentín Cardedera. Las ruinas en espera de futuras excavaciones y limpiezas. Atrás quedan reformas, piedras de arenisca que se deshacen, ladrillos, materiales fragmentados, por el interior y exterior, expolios, escombros, restos humanos. Las tropelías, las remodelaciones de los tiempos transforman lo románico, lo gótico y lo barroco. Además de guerras, el asentamiento de las tropas napoleónicas, el terremoto de 1818, el abandono temporal, la desamortización. Lo que queda: restos de un gran naufragio. Montearagón hoy es más historia que otra cosa. El abadiado actual lo componen estos 12 lugares que en tiempos pertenecían al monasterio: Santa Eulalia la Mayor, Castilsabás, Sasa del Abadiado, San Julián de Banzo, Chibluco, Barluenga, Loporzano, Bandaliés, Ayera, Sipán, Almunia del Romeral y Loscertales convocados en romería en la ermita del Viñedo de Castilsabás.

Los pobladores de Quicena Una operación importante se produce el 18 de agosto de 1266 por la que son expulsados los mudéjares de Quicena para ser repoblada esta aldea por 31 nuevos vecinos cristianos con algunas condiciones: — Donar una cuarta parte de la producción del trigo, hordio, avena, centeno, mixtura, mijo, habas, guisantes, lino y cáñamo, cebollas, ajos, nabos y otras legumbres. — Donar una sexta parte del diezmo y primicia de la vendimia de las viñas. — Llevar las mieses a la era del monasterio en Quicena para que los vecinos «faxinaire, triturare, abentare y cribare» y pusiesen la paja en el pajar del monasterio. — Pagar en concepto de pecta (pecha) 150 sueldos jaqueses cada San Miguel de septiembre. — Aportar 3 jornales cada casa en tiempo de siembra y otros 3 jornales en la siega, acarreo y trilla. También cada casa con yugo de animales, debía dar un par de gallinas cada Navidad. — Pagar 30 sueldos al abad en concepto de cera. 278 ÍNDICE


Montearagón, un monasterio en un castillo

— Satisfacer el diezmo y las primicias de todos los frutos y hortalizas, corderos, lana y queso. Cumpliendo estas obligaciones los vecinos de Quicena podían poseer las heredades que les tocó en suerte con la facultad de dar o empeñar y poder vender y permutar a condición de que sean vasallos de Montearagón. Si deseaban vender un campo, debían avisar con quince días de antelación. Si algún vecino descuidaba el cultivo de sus tierras y se le arrestaba tres veces, se le podría privar del campo o viña descuidados. Los nuevos pobladores aceptaron agradecidos la villa de Quicena y prometieron ser fieles y obedientes a los canónigos del monasterio. Este documento fue expedido por el notario de Huesca Domingo de Santa Cruz. Tierz fue repoblado el 20 de junio de 1266, un poco antes que Quicena. El 20 de febrero de 1287, el abad Jimeno concedió a Íñigo López y a Pere de Riglos, agua del río Flumen para regar los términos de Monflorite y Bellestar.

La villa de Montearagón Siempre fue un rumor entre la gente del pueblo, pero que pasa de rango de noticia al conectar con la página web de Quicenacultural. Fue fundada por el propio rey para alojar a sus tropas y existió como villa del castillo hasta parte del siglo xv, llegando a incluir una judería. La villa fue poblada por los soldados del rey, quien les concedió varios lugares entre ellos Miquera. Hoy no quedan huellas y se dice que estaba próxima al Flumen.

La desamortización El periodo comprendido entre el siglo xviii y 1924 fue muy duro en el devenir histórico, económico y social del monasterio. Afectó enormemente a las propiedades del castillo-abadía.

279 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Según el escritor de Siétamo, Ignacio Almudévar, durante la desamortización del ministro de Hacienda Mendizábal, los monjes huyeron del recinto descolgándose con cuerdas por las ventanas traseras del castillo, huyendo a los pueblos vecinos de Castilsabás y Siétamo. El castillo-abadía se vendió por una miseria, se prendió fuego en otra ocasión y se regaló a la reina Isabel II. La desamortización consistió en poner en el mercado, mediante expropiación forzosa y subasta pública, tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar o vender y que se encontraban en poder de «manos muertas» (es decir, Iglesia católica, órdenes religiosas y militares, cofradías, ermitas, santuarios, propiedades municipales…). Se exceptuaron los decomisos de San Juan de Dios y Escuelas Pías. Mendizábal y Madoz fueron los que aplicaron estas medidas, y con más rigor si cabe el segundo. Se vendieron fincas urbanas y rústicas, los ingresos se dedicaron a reparar el déficit del Estado. Algunos conventos se transformaron en hospitales, en museos o cuarteles. Otros se derribaron para ensanches de calles y plazas. Algunos opinan que las arcas del Estado apenas notaron mejoría con el botín eclesial. En cambio, hubo particulares que aprovecharon la ocasión para aumentar su patrimonio y sus rentas. Montearagón perdió el batán que se encontraba junto al río Flumen, la acequia Molinar y el monasterio, por 4700 reales de vellón, el día 31 de mayo de 1860, adquirido por el vecino de Huesca, Manuel Armisén.47 El Estado, por el proceso de desamortización, se incautó en 1836 de bienes procedentes de monasterios, del clero secular, de cofradías, obras pías y órdenes militares. En la desamortización de 1839, un documento registra la venta de un granero en Tierz por 167 reales de vellón y 9 maravedíes a un vecino de Tierz: Agustín Santafé. Era Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución, reina de las Españas. El contador de los árbitros de venta es Guillermo Pérez y tres personas más firman como letrados de la Contaduría.

47 Tomado del AHPHu.

280


Montearagón, un monasterio en un castillo

Se interesa el mismo vecino en comprar dos dependencias también en 1839: una bodega y un almacén, ambos edificios pertenecientes también al extinguido monasterio de Montearagón. Don Agustín Santafé, vecino del pueblo, solicita comprar un granero y una bodega con ocho cubas en las que en cada una caben 200 nietros, y prensa de prensar uvas que confronta con la casa del párroco, y desea comprar otro granero que confronta con la cárcel pública y con casa del cura. La solicitud anterior se presenta al intendente de la Comisión Provincial de Amortización, para que un perito tase la finca. El maestro cubero certifica que seis cubas de la bodega están inservibles por no haberse usado desde hace muchos años, 32 en buen estado y la prensa no se halla completa; se valora en 110 reales de vellón y el total de cubas y prensa en 1610 reales de vellón. Uno de estos graneros se llama de La Cebada, tasado en 1910 reales. Existe una venta nacional del clero en 1844 de diferentes fincas del curato de Tierz, situadas en La Alberca, de 36 fanegas.48 El Museo Nacional de Arte de Cataluña conserva en una de sus salas El retablo de las almas, perteneciente al castillo de Montearagón. La obra es del pintor italiano Tomás Peliguet (siglo xvi), artista cuya obra está documentada en Zaragoza y Huesca entre los años 1538 y 1579, durante el reinado de Carlos I. Fue donado por Pau Milà i Fontanals al desaparecido Museo Provincial de Antigüedades de Barcelona en 1879, tras la desamortización que sufrió el castillo de Montearagón.49 Durante la Guerra Civil el castillo-abadía de Montearagón fue uno de los lugares elegidos por la Comandancia Militar de Huesca para la defensa de la ciudad junto con Siétamo y Estrecho Quinto. La fortaleza medieval sucumbió tras dos meses de asedio y lucha.

48 AHPHu. 49 Para más información, consúltese Quicenacultural.es.tl

281



Fuentes y bibliografía

ÍNDICE



Fuentes Archivos Archivo Diocesano de Huesca. Archivo de la Diputación Provincial de Huesca. Archivo Histórico Provincial de Huesca. Amillaramientos. Varias secciones. Archivo Municipal de Tierz. Confederación Hidrográfica del Ebro. Hemeroteca del Diario del Alto Aragón. Instituto Aragonés de Estadística. 1989-1990. Documentos Ordenanzas de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Tierz (2001), Huesca, Comunidad de Regantes de la Acequia de Tierz. Programas de actos de la Cofradía de Tierz. Varios años Programas de actos de las Fiestas de Tierz. Varios años. SITAR. Sistema de Información Territorial de Aragón. Visor 2D.

Bibliografía Adell, José Antonio, y Celedonio García (1992), «La fiesta en el Alto Aragón», Diario del Alto Aragón. Almudévar Zamora, Ignacio (2005), Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo xx, Huesca, IEA.

285 ÍNDICE


Tierz al cierzo

Alvar López, Manuel (ed.) (1979), Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja, I, Zaragoza, IFC. Aquilué Pérez, Elena, y Rosa Abadía Abadías (2012), «Descubrimiento de cuatro lienzos barrocos hallados en el proceso de restauración del retablo de Santiago Apóstol de la real basílica de San Lorenzo de Huesca», Argensola, 122, pp. 167-178. Arcarazo García, Luis A., y otros (2007), Guerra civil en Aragón, v. Huesca. El cerco, Cuarte de Huerva, Delsan. Arco y Garay, Ricardo del (1911), Estudios varios, Huesca, Tipografía de L. Pérez. Asso, Ignacio Jordán de (1983 [1798]), Historia de la Economía Política de Aragón, Zaragoza, F. Magallón. Reedición: Zaragoza, Guara. Azpíroz Pascual, José M.ª (2007), La voz del olvido: la Guerra Civil en Huesca y la Hoya, Huesca, DPH. Balaguer Sánchez, Federico (1954), «Los riegos en la Plana de Huesca», Argensola, 17, pp. 49-56. — (1959), «Pueblo de Dios. Tierz», Milicias de Cristo, 105. Ballesté, Jacques (1999), Braulio Foz: pensador y literato, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra. Barrios Martínez, M.ª Dolores (2004), Documentos de Montearagón (1058-1205), Huesca, IEA. Beltrán Martínez, Antonio (1980), Introducción al folclore aragonés, Zaragoza, Guara. Blecua y Paúl, Pedro (1987), Descripción topográfica de la ciudad de Huesca y su partido en el Reyno de Aragón, Zaragoza, Guara. Broto Aparicio, Santiago (1997), «Cuadernos Altoaragoneses», Diario del Alto Aragón. Buesa Conde, Domingo (1993), «Cuadernos Altoaragoneses», n.° 253, Diario del Alto Aragón. Caballú Albiac, Miguel (2005), El sabor de la humildad: el tomate seco (de Caspe, por ejemplo), Zaragoza, IFC (Cuadernos de Aragón, 33). Conte Cazcarro, Ánchel (2009), Los moriscos de la ciudad de Huesca: una convivencia rota, Huesca, IEA. Conte Oliveros, Jesús (1981), Personajes y escritores de Huesca y provincia, Zaragoza, Librería General. Cuchí Oterino, José Antonio (2005), «Roca y agua: el acondicionamiento del entorno y el desarrollo histórico de la ciudad de Huesca», Saldvie, 5, pp. 159-175. 286


Fuentes y bibliografía

Durán Gudiol, Antonio (1987), El castillo-abadía de Montearagón en los siglos xii y xiii, Zaragoza, IFC. Esco Sampériz, Carlos (1987), El monasterio de Montearagón en el siglo xiii: poder político y dominios eclesiásticos en el Alto Aragón, Huesca, Ayuntamiento. Fando, Jesús (2011), In Memoriam. Cofradía del Ssmo. Sacramento de Tierz. Guirao Larrañaga, Ramón (2008), Anales de la guerra de la Independencia española en el Alto Aragón (1808-1814), Huesca, IEA. Guitart Aparicio, Cristóbal (1976), Castillos de Aragón, Zaragoza, Librería General (Colección Aragón, 4-5). Inventario del patrimonio artístico y arqueológico de España (1975), Madrid, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica. Justes, Julia (1997), El agua en la Hoya de Huesca. Estudio de la malla de riego. 2.ª fase: términos municipales de Huesca y Tierz, Huesca, IEA (inédito). Laliena Corbera, Carlos (1990), Huesca: historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento de Huesca. — (1994), Agua y progreso social: siete estudios sobre el regadío en Huesca (siglos xii-xx), Huesca, IEA. López Martín, Fernando, y otros (2007), Atlas climático de Aragón, Zaragoza, Gobierno de Aragón. Madoz, Pascual (1849), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, tomo xiv, Madrid, Tip. de P. Madoz y L. Sagasti. — (1985), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Aragón, Valladolid, Ámbito. Edición facsímil. Mapa Nacional de Abastecimientos. Provincia de Huesca. Tierz (1947). Menéndez Pidal, Ramón (1940), Historia de España, iii. España visigoda, Madrid, Espasa-Calpe. Moreno Gallo, Isaac (2004), Vías romanas: ingeniería y técnica constructiva, Madrid, Ministerio de Fomento. Mur Bernad, Juan José de (1986), Cancionero popular de la provincia de Huesca, Barcelona, Claret. Naval Mas, Antonio (1993), «Cuadernos Altoaragoneses», Diario del Alto Aragón. Pallaruelo, Severino (1994), Los molinos del Altoaragón, Huesca, IEA. 287


Tierz al cierzo

Peñart Peñart, Damián (1992), La diócesis de Huesca y la guerra de 1936, Huesca. Revista de Historia Jerónimo Zurita (2009), 84. Monográfico «Guerra Civil». Río Martínez, Bizén d’o (2005), Reseña historiográfica de la Hoya de Huesca, Infolibro-Armonía. Serrano Montalvo, Antonio (1995-1997), La población de Aragón según el fogaje de 1945, Zaragoza, IFC. Sesma Muñoz, José Ángel (2004), «El poblamiento del espacio periurbano de Zaragoza a comienzos del siglo xiv», en José Ángel Sesma Muñoz y Carlos Laliena Corbera (coords.), La población de Aragón en la Edad Media (siglos xiii-xv): estudios de demografía histórica, Zaragoza, Gobierno de Aragón / Grupo CEMA, pp. 385-402. Ubieto Arteta, Agustín (1972), Toponimia aragonesa medieval, Valencia, Anubar. Ubieto Arteta, Antonio (1963), Cartulario de San Juan de la Peña, Valencia, Gráficas Bautista. Valle Melendo, Javier del, y otros (2007), Atlas de los ríos de Aragón, Zaragoza, Prames. Viguera Molins, María Jesús (1988), Aragón musulmán, Zaragoza, Mira Editores. Zapater, Alfonso (1986), Aragón pueblo a pueblo, Zaragoza, Aguaviva.

288


Cronología local y referencial

ÍNDICE



1085 Victoria musulmana sobre los cristianos en Tierz. La ocupación árabe y mudéjar durará 350 años. 1096 Construcción del cercano castillo-monasterio de Montearagón. Tierz estuvo vinculado a él durante 451 años. 1544 El abad de Montearagón, Juan Urea, transfiere casa y tierras a vecinos de Tierz. 1633 Ampliación de la iglesia parroquial en estilo barroco. 1657 Afección del trasvase del río Isuela al Flumen en Bonés. 1733 Casales de Moréu y Laguna, en auge familiar. 1733 Construcción de la ermita de Santa Cruz, con mecenazgo posterior de seis vecinos. 1834 Pablo Santafé de Otamendi y Solanot, jurista destacado, es diputado nacional., 1839 Incautación de bienes del monasterio de Montearagón ubicados en Tierz. 1917 Inauguración del pantano de Belsué que atañe al regadío local. 1936 Guerra Civil, con ocupación masiva de milicianos del POUM. 1939 Fin de la guerra. Primera trilladora mecánica en el pueblo, movida con gasolina. 1942 Acogimiento puntual de cadetes por la inundación fluvial de su campamento. 1954 Primer servicio de línea regular de viajeros entre la capital y el pueblo. 1955 Reedificación en ladrillo del segundo tramo de la torre parroquial destruida durante la guerra.

291 ÍNDICE


Tierz al cierzo

1956 1956 1956 1958

Inauguración del abastecimiento parcial y el alcantarillado. Primer automóvil local, un Citroën. Instalación del primer teléfono público en el bar del pueblo. Inauguración de la escuela mixta y de la casa del maestro por ruina de las anteriores. 1960 Instalación de la imagen del Corazón de Jesús en la calle Baja por una donación. 1960 Inauguración de las reformas en la carretera de Tierz a Bellestar del Flumen. 1960 Primera TV instalada al público en el bar de Ignacio Lafuente. 1995 Colocación de la primera piedra del pantano de Montearagón por el ministro Josep Borrell. 2005 Crecimiento urbanístico y demográfico con reapertura de la escuela pública. 2009 El ministro Gabilondo inaugura el CRA de Montearagón. 2010 Se abren la nueva guardería infantil La Cantera y la Casa de Cultura.

292


Índice Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 El panorama del paisaje limítrofe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 El entorno geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Vivir de la caza y la recolección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Tierz, señal de los romanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 El Tierz de Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Municipio reducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 El pico Mediodía es un reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 El terreno se inclina. La Cantera, su historia y geología. .. 25 Una institución ganadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Los matojos aprovechados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Un barranco por las calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 La peculiar Caseta Redonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Tierz, entre Montserrat y Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Topónimos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 El agua fecunda del río Flumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El río Flumen y la acequia del pueblo . . . . . . . . . . . . . . . Para regar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La azud de Bellestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El abastecimiento de agua de boca . . . . . . . . . . . . . . . . . . El río Flumen y su trasvase al Isuela . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantanos del río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Roldán, un legendario jinete hípico . . . . . . . . . . . . . . . .

41 43 50 54 55 58 61 62 293


Tierz al cierzo

La terrible riada del Flumen en 1942 . . . . . . . . . . . . . . . . La azud de Tierz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La alarma y el puente carretero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63 65 67 69

El pueblo en su vitalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Las fiestas patronales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 San Roque y su perro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 La peste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Los mainates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Carnaval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Santa Waldesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Los mixtos de cazoleta de las fiestas . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Fiestas del pueblo de 1942 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 La plaza del pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 La iglesia parroquial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 La abadía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 El campo del cura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 La ermita de Salas y otra romería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 La ermita de Santa Cruz y el cementerio anexo . . . . . . . 104 La Cofradía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Fútbol en Tierz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 El trajín de la agricultura y la ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué es la agricultura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La matacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Porgadores, los sogueros, el borguil . . . . . . . . . . . . . . Los criados u obreros agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El tomate seco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las espigadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Historieta de Pascual y su esposa, María . . . . . . . . . . . . . Las viñas, el vino, los cubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El carretero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los barberos a domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡Oh, aquellos años de la leche! . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

294

117 119 124 125 127 128 129 130 131 135 136 137


Índice

El retorno de los antecesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La población de Tierz en 1495 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tierz, un pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El siglo xviii y sus linajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Don Pablo Santafé de Otamendi y Solanot . . . . . . . . . . Apellidos paternos en el Concejo (siglos xvii y xviii) .

139 141 145 146 149 152

Anuarios en el siglo xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Primer apellido más frecuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Domicilios más habitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Nombre más frecuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Profesión más frecuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Relación de apellidos paternos con genealogía anterior a 1910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Las calles actuales del pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 El Archivo Municipal de Tierz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Más de un lustro del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Personas que han sido fiscales, maestros, alcaldes, secretarios o médicos en la localidad . . . . . . . . . . . . . . . 161 Las almunias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Apuntes del siglo xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Censo electoral de 1934 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 La agricultura en el siglo xix y primera mitad del xx . 169 Los primeros avances: teléfono, autobús, TV . . . . . . . . . 173 Efemérides de Tierz en la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 El siglo xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 La primera mitad del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 El pueblo, víctima de la guerra (1936-1939) . . . . . . . . . . . . . . . Recortes de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Habilidad fraudulenta en la retaguardia . . . . . . . . . . . . Reclamaciones de caballerías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El corresponsal de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Racionamiento en la posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La colectivización de la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

235 238 253 255 256 257 258

295


Tierz al cierzo

Montearagón, un monasterio en un castillo . . . . . . . . . . . . . . . Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Su economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pagos del abad a Tierz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pobladores de Quicena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La villa de Montearagón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La desamortización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

261 263 272 273 276 278 279 279

Fuentes y bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Cronología local y referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

296


Este libro se acabó de imprimir en los talleres de Gráficas Alós, de Huesca, el día 7 de octubre de 2016, 445 años después de que Miguel de Cervantes perdiera un brazo en la batalla de Lepanto


OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN 1. M.a José Gayán Laviña y Lourdes Languiz Salcedo, El cuero en el Altoaragón (1987). 2. M.a Carmen Mairal Claver, Juegos tradicionales infantiles en el Altoaragón (1987). 3. Ángel Vergara Miravete, La música tradicional en el Altoaragón (1987). 4. Manuel Benito Moliner y Francisco Domper Gil, Azara (1988). 5. M.a Pilar Benítez Marco, Contribución al estudio de La Morisma de Aínsa (1988). 6. Vicente Bielza de Ory y Gilbert Dalla-Rosa, Las relaciones socioeconómicas transpirenaicas (1989). 7. Rafel Vidaller Tricas, Dizionario sobre espezies animals y bexetals en o bocabulario altoaragonés (1989). 8. Herminio Lafoz Rabaza, Cuentos altoaragoneses de tradición oral (1990). 9. Carlos Ascaso Arán, Estudio sobre el cultivo y comercio de la almendra en la comarca de la Hoya de Huesca (1990). 10. Agustín Faro Forteza, Tradició oral a Santisteba (La Llitera) (1990). 11. Hèctor Moret i Coso, Pere Pach i Vistuer: articles ribagorçans i altres escrits (1991). 12. José M.a Satué Sanromán, El vocabulario de Sobrepuerto (Léxico comentado de una comarca despoblada del Altoaragón) (1992). 13. José Damián Dieste Arbués, Refranes ganaderos altoaragoneses (1994). 14. Luciano Puyuelo Puente, Castillazuelo: tal como éramos (1994). 15. Inmaculada de la Calle Ysern y Ángel M. Morán Viscasillas, Cara y cruz en Nocito (El ayer y el hoy de una comunidad en la sierra de Guara) (1994). 16. Joaquín Salleras y Ramón Espinosa, La ermita de San Salvador de Torrente de Cinca (1995). 17. VV AA, Del esparto a la PAC. Primeras Jornadas Agrarias (Lalueza, noviembrediciembre 1993) (1995). 18. Pedro Lafuente Pardina, Al calor de la cadiera (Relatos y vivencias del Altoaragón) (1996). 19. José Antonio Llanas Almudébar, La pequeña historia de Huesca. Glosas, I (1996). 20. José M.a Satué Sanromán, Semblanzas de Escartín (1997). 21. José M.a Ferrer Salillas y M.a Ángeles Abió Zamora, Angüés. Historia, vida y costumbres de una villa del Somontano oscense (1998). 22. Francisco Castillón Cortada, Santa María de Valdeflores y San Miguel, las dos parroquias de Benabarre (1998). 23. Ester Sabaté Quinquillá (coord.), Albelda, la vida de la villa (1999).


24. Jeanine Fribourg, Fiestas y literatura oral en Aragón (El dance de Sariñena y sus relaciones con los de Sena, Lanaja y Leciñena) (2000). 25. Chabier Tomás Arias, El aragonés del Biello Sobrarbe (1999). 26. Ramon Vives i Gorgues, Costumari de Castellonroi (Ànima d’un poble) (2001). 27. Mariano Constante, Crónicas de un maestro oscense de antes de la guerra (2001). 28. M.a Celia Fontana Calvo, La iglesia de San Pedro el Viejo y su entorno. Historia de las actuaciones y propuestas del siglo xix en el marco de la restauración monumental (2003). 29. Ignacio Almudévar Zamora, Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo xx (artículos, charlas y conferencias) (2005). 30. M.a Dolores Barrios Martínez y Pilar Alcalde Arántegui (eds.), Antonio Durán Gudiol y la prensa escrita (artículos) (2005). 31. Ramón Lasaosa Susín (ed.), Enrique Capella. Folclore y tradición (2006). 32. Ángel Huguet Canalís, Plurilingüismo y escuela en Aragón: un estudio sobre las actitudes ante las lenguas aragonesas (aragonés, castellano y catalán) y las lenguas extranjeras (2006). 33. José M.a Ferrer Salillas, Bespén: recuerdos del pasado y una mirada al presente (2007). 34. Pablo Martín de Santa Olalla Saludes, Javier Osés: un obispo en tiempos de cambio (2007). 35. María José Navarro Bometón, Nueve siglos frente al cierzo: la iglesia de Santa María la Blanca de Berbegal (2008). 36. Encarnación Visús Pardo, La villa de Berdún, entre la naturaleza y el arte: un hermoso contrapunto (2009). 37. Francisco Bruballa Angusto, Vocabulario del habla de La Puebla de Castro (Baja Ribagorza) (2009). 38. Cristino Gasós, Líneas cortas y otros poemas (ed. a cargo de Fidel Sebastián Mediavilla) (2011). 39. Ángela Abós Ballarín, La mirada del esparvel: artículos (1982-2012) (2014). 40. Miguel Jarne Maisonave, Martes, un lugar en la historia (2016).


Este libro aborda la realidad espacial y temporal del pueblo de Tierz, municipio situado en la Hoya de Huesca, regado por el agua fecunda del Flumen y sus acequias, y con el castillo de Montearagón al fondo. Se analiza su trayectoria policroma y vital a lo largo de la historia, descubriendo y rescatando el contexto específico local y el entorno más influyente. Junto a recursos documentales, se ofrecen los testimonios orales de personas mayores de la localidad, para que los aconteceres pasados no se borren de la memoria y caigan en el olvido. Es una aportación que intenta reconstruir lo cotidiano y la microhistoria, aunque escrita esta con mayúsculas, pues es significativa al menos para los vecinos. Los estudios profundos, exhaustivos, habrán de acometerlos después los investigadores, a pesar de la insuficiente documentación actual, pues en gran parte fue destruida durante los episodios bélicos sufridos. Con el aparato gráfico se intenta dar a conocer todo ello de un modo más divulgativo, para que también aporte algo de jugo y disfrute.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.