Boletín Nº 10 Embajada de Chile en España

Page 1

EMBAJADA DE CHILE Boletín informativo Nº 10 Madrid, Diciembre de 2011

PÁGINA DE HOMENAJE

NICANOR PARRA Premio Cervantes 2011


ACTIVIDADES CULTURALES CHILENAS EN ESPAÑA

VIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA DE BARCELONA "MIGUEL LLOBET"

El pasado mes de Noviembre en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona se realizó la VIII EDICIÓN DEL CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA DE BARCELONA "MIGUEL LLOBET", dirigido por el músico chileno Eulogio Dávalos y patrocinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Generalitat de Cataluña y otras entidades catalanas.

Realizado en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, resultó ganador del Premio a la mejor Interpretación de la obra de Miquel Llobet el joven concertista chileno Andrés Madariaga, siendo invitado a ofrecer un concierto en la IX edición del Certamen Llobet de Barcelona, en 2012.

XXVII CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA CLÁSICA ANDRÉS SEGOVIA

El guitarrista chileno, RENATO SERRANO MUÑOZ (Santiago de Chile 1980) ganó el primer premio del XXVII Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia”, y el premio especial Leo Brouwer, por la mejor interpretación de la obra de Antón García Abril (Teruel 1933) “Dos Cantares: I. Por la primavera blanca; II. Por los senderos del aire.

Renato Serrano estudió música en el Instituto de Música de Universidad Católica de Chile y ha ganado numerosos premios en Chile y en España. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica del Vallès, Orquesta Sinfónica de Chile y Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago. En la actualidad realiza un doctorado en la Universidad de Arizona. El segundo premio Andrés Segovia, fue para el también chileno, ESTEBAN ESPINOZA NORAMBUENA (Llaillay, Chile 1980), que después de cuatro años volvió a ganar por segunda vez este mismo galardón. El premio de Juventudes Musicales de Almuñécar como estimulo al guitarrista más joven que superó la primera prueba, fue para el chileno, LUIS GUEVARA. El Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia es organizado anualmente por el Ayuntamiento de Almuñecar.


PREMIO PABLO NERUDA2011 AL POETA JULIO ESPINOSA

El Premio Pablo Neruda de Poesía Joven 2011, en su vigésimo cuarta versión, ha recaído en el poeta chileno, Julio Espinosa, residente en Zaragoza, España. La decisión del jurado fue “en razón de una constante labor creativa caracterizada por una variedad poética, expresada en tonalidades y formatos originales. Asimismo ha realizado una encomiable tarea de difusión internacional de la poesía chilena. En la obra de Espinosa se conjugan diferentes líneas poéticas que configuran una visión estética de la realidad”. El premio fue entregado en la casa museo La Chascona, en Santiago de Chile, al conmemorarse los 40 años del Premio Nobel a Pablo Neruda. Este premio fue creado en 1987 por la Fundación Neruda para poetas chilenos menores de cuarenta años, que hayan destacado por su obra. Han recibido este galardón Gonzalo Millán, Javier Bello, Rafael Rubio, Héctor Hernández y Cristián Formoso. Julio Espinosa Guerra (Santiago,1974). Es poeta, narrador y Licenciado en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Reside en Zaragoza, donde dirige la Escuela de Escritores de la ciudad y la revista de poesía HETEROGÉNEA.

PREMIO DE ECOLOGÍA: JUAN CARLOS CASTILLA, BIÓLOGO MARINO

El profesor de la Pontificia Universidad Católica y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2010, JUAN CARLOS CASTILLA, recibió uno de los más importantes galardones a nivel mundial en el campo de la ecología, el Premio RAMÓN MARGALEF DE ECOLOGÍA 2011. Le entregó el premio el Presidente de Cataluña, Artur Mas, quien destacó la condición de pionero del científico chileno en la ecología marina; la relevancia de su trabajo en las costas de Chile y el mérito que “al progreso científico le siga también el consenso social”, mencionando que la tarea del Prof. Castilla ha contribuido grandemente a la formulación de políticas públicas como la Ley de Pesca.

El profesor Castilla, dijo que aceptaba esta distinción con modestia y como una nueva responsabilidad por ser el primer ecólogo latinoamericano en recibir este premio: “Ahora, más que nunca mi responsabilidad es la de continuar con la difusión a la sociedad de los avances en esta ciencia”. Añadió en su discurso de aceptación que Margalef fue como “un poderoso faro de la ciencia ecológica, que ciertamente iluminaba el conocimiento en nuestro recóndito rincón en el fin del mundo, azuzaba la creatividad y llamaba a la adicción del descubrimiento en esta disciplina”.


FERNANDO PRATS ‐ EL NACIMIENTO DEL MUNDO II, 1925 – 2011 En la Fundación Miró, en Barcelona, se inauguró el 1 de diciembre, la instalación del artista chileno Fernando Prats, El nacimiento del mundo II 1925‐2011, coincidiendo con la mayor retrospectiva del artista catalán que se haya efectuado a la fecha. La instalación consiste en un contenedor de color rojo, situado en el patio principal del Museo. En su interior se exhibe un video de Fernando Prats en la base antártica Arturo Prat, en la isla Greenwich, con una bandera de explorador que reproduce el dibujo preparatorio que Joan Miró realizó para su obra maestra “Pintura” (El nacimiento del mundo) de 1925. En homenaje a Joan Miró, Prats quiso poner de manifiesto el esfuerzo de los espíritus creadores para conquistar terrenos indómitos e inexplorados de la consciencia humana. Su acción en la Antártica, pone de manifiesto la dificultad que implica alcanzar ciertos territorios y dimensiones. La instalación se puede visitar hasta el 8 de enero de 2012. Ver en: http://www.fundaciomirobcn.org/exposicio.php?idioma=6&exposicio=4203

CONFERENCIA DE CARLOS ALDUNATE EN BARCELONA

Con la conferencia El camino del Inca en el extremo meridional del Imperio participó Carlos Aldunate, Director del MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO en el Ciclo de Conferencias CAMINO DEL INCA: EL PASADO DE LOS ANDES, organizadas por Casa de América de Cataluña y el Museo Barbier – Mueller de Arte Precolombino sobre el camino del Inca. CAMINO DEL INCA EL PASADO DE LOS ANDES

Desde aproximadamente el año 3000 a.C., varios grupos humanos fueron asentándose en el área andina y dieron lugar a culturas diferenciadas, que en el siglo XV conocieron un período de gran esplendor con el desarrollo del Imperio inca, hasta 1532. Entre las creaciones más sorprendentes de este Imperio destaca el Qapaq Ñan o Camino del Inca, una red de caminos que cubría una región que iba desde el sur de la Colombia actual hasta el noroeste de Argentina y el centro de Chile, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia.

Cuchillo de tejedor


CHILE: FOTOGRAFÍA Y CONVIVENCIA

ALAMEDA DE LAS DELICIAS (1933)

En el marco de la 1ª Semana Fotográfica por la Paz, en el Castillo de Montjuic, Barcelona se inauguró la muestra CHILE: FOTOGRAFÍA Y CONVIVENCIA, realizada con proyectos de fotografía financiados por Fondart entre los años 2004‐2011. La muestra, fue organizada por las áreas de Fotografía del Departamento de Fomento a las Artes e Industrias Creativas, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Paz Errázuriz, Tomás Munita, Rodrigo Gómez Rovira, Jorge Brantmayer, Jorge Gronemeyer y Zaida González son parte de la exposición, que reúne 110 fotografías, 12 publicaciones y 8 archivos patrimoniales, y ha sido curada por los fotógrafos chilenos Luis Weinstein y Carla Möller, que señalaron que “La muestra fue articulada en torno al concepto de convivencia, entendida como un recurso esencial para la paz, asociada a aspectos visuales, políticos, sociales, culturales y geográficos, presentes en la producción fotográfica chilena entre 2004 y 2011.

Por su parte, Casa de América de Cataluña realizó una mesa redonda sobre la FOTOGRAFÍA CHILENA CONTEMPORÁNEA, en que participaron Rodrigo Gómez Rovira, Director Festival de Fotografía de Valparaíso ‐ Fernando Melo, Colectivo Concepción Fotográfica ‐ Alejandro Castellote y Tomás Munita, fotógrafos chilenos ‐ Zaida González, fotógrafa chilena. Moderadora fue Carla Möller. A la inauguración asistió el Cónsul General de Chile en Barcelona, D. Matías Undurraga.

CERRO SAN CRISTÓBAL – SANTIAGO DE CHILE


CINE ‐ REFLEXIONES: PATRICIO GUZMÁN EN MADRID A fines de octubre Casa de América de Madrid invitó al cineasta chileno Patricio Guzmán a intervenir en el ciclo de cine Reflexiones sobre el tema: La condición del autor en el documental contemporáneo ‐ Del documental de creación al cine de no ficción. En esa oportunidad se proyectó su documental NOSTALGIA DE LA LUZ, una coproducción de Alemania, Chile, España y Francia, 2010, 90’, que obtuvo diversos premios internacionales, entre otros el primer premio en la IV MOSTRA DE CIENCIA E CINEMA, recientemente celebrada en A Coruña, España.

ALDO BAHAMONDE, ÓLEO S/TELA.

Agregado de Prensa: Enrique Gandásegui Redacción, Cultura y Diseño: Emma Landaeta Larraín Madrid, Diciembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.