Boletín Informativo Cultural Primer Semestre 2012 Chile en la capital de Europa En abril 2012 se concretó un acontecimiento muy esperado por los amantes de la literatura y la poesía: el antipoeta chileno Nicanor Parra fue galardonado con el Premio Cervantes. La Embajada de Chile quiso hacerle un homenaje centrando las actividades culturales en su figura, aprovechando de traer a la comunidad chilena en Bélgica algunas expresiones artísticas de gran relevancia. A continuación, se dan a conocer algunas actividades desarrolladas durante el primer semestre de 2012.
CINE CICLO DE CINE DE RAÚL RUIZ / CINEMATEK ENERO-FEBRERO 2012
Cinémathèque Royale de Belgique, CINEMATEK y con el apoyo de la Embajada de Chile. CINEMATEK es la principal cinemateca belga y cuenta con uno de los archivos filmográficos más grandes del mundo. Raúl Ruiz es quizás el realizador más relevante que se ha proyectado desde Chile a nivel internacional y es uno de los cineastas latinoamericanos con un mayor reconocimiento artístico.
Imagen de la película Klimt
Entre el 4 de enero y el 28 de febrero 2012 se exhibió en Bruselas un ciclo de cine dedicado al director nacional Raúl Ruiz, organizada por
El ciclo exhibió una amplia retrospectiva de la obra de Raúl Ruiz: un total de 27 películas que comienzan en el cine que produjo en Chile en las décadas del 60 y 70, con películas que se encuentran en nuestro imaginario colectivo, como “Tres Tristes Tigres”, hasta
recientes películas filmadas en distintos países como Francia, Austria, Portugal, etc. La retrospectiva se inauguró con la película “La Colonia Penal” (1971) el 4 de enero y se cerró el 28 de febrero. Entre otras películas se exhibieron reconocidas obras como “Klimt” (con la actuación de John Malkovich en la foto) y “El tiempo recobrado”.
La exhibición contó con la presencia del director Cristian Jiménez, quien tuvo la oportunidad de tomar contacto con el público, acercando el cine chileno al medio artístico belga.
FOTOGRAFÍA Exposición DE LENTE, PO ZIJN KOP
Exhibición de películas chilenas en Bélgica
En marzo tuvo lugar en Mons el 28° Festival Internacional de Cine de Amor, oportunidad en que se exhibió el pre-estreno de la producción chileno-argentina “Bonsai”, del director Cristián Jiménez basada en la novela homónima de Alejandro Zambra. La película contó para su realización con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El citado festival de Cine es una excelente vitrina en Bélgica y goza de amplio reconocimiento y prestigio por su nivel organizativo y la calidad de las obras que exhibe.
Entre el 1 y 16 de marzo tuvo lugar la exposición de fotografías “DE LENTE, OP ZIJN KOP” (La Primavera Invertida), en la sede de la Secretaría del Gobierno Regional Flamenco para relaciones exteriores y cooperación internacional, “Flandes Internacional”. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Koen Jongbloet, autoridad de esa institución y por los Embajadores de Chile, Carlos Appelgren, y de Argentina, José María Vásquez. La exposición consistió en fotografías de Chile y Argentina tomadas por belgas/flamencos residentes en nuestros países o turistas de esa nacionalidad.
Además, se publicará un catálogo con las fotografías y se otorgaron premios a las mejores de entre ellas. La iniciativa fue desarrollada por Flandes Internacional y por “Flamencos en el Mundo”, fundación que agrupa los flamencos residentes fuera de las fronteras belgas.
HOMENAJE A NICANOR PARRA EN BRUSELAS ABRIL-JULIO Entre abril y junio la Embajada de Chile junto al Instituto Cervantes de Bruselas organizaron una serie de actividades para homenajear la figura del poeta chileno, quien recibió el Premio Cervantes de Literatura en abril.
DOCUMENTAL Embajadores de Argentina y Chile
Ante una asistencia compuesta de autoridades regionales flamencas, empresarios y el cuerpo diplomático latinoamericano, en un breve discurso el Embajador Appelgren destacó la importancia de los lazos culturales y de los intercambios entre nuestros pueblos - argentino, chileno y flamenco - y destacó el interés de Chile por fomentar este tipo de iniciativas. La iniciativa es una contribución trascendente al conocimiento que la Comunidad flamenca tiene de Chile y facilitan el encuentro cultural en beneficio de nuestro país, su imagen y nuestros nacionales. La actividad permitió fortalecer una imagen positiva de la relación de Chile con Argentina, de países que se encuentran trabajando conjuntamente para fortalecer la integración.
Exhibición del documental “Retrato de un Antipoeta” de Víctor Jiménez Atkin
Afiche del documental “Retrato de un Antipoeta”
El 16 de abril se proyectó en la sede del Instituto Cervantes de Bruselas el documental “Retrato de un antipoeta”, un recorrido de once años en la vida de Nicanor Parra.
Como destaca el Instituto Cervantes, nuestro artista “controvertido y vanguardista está considerado uno de los mejores poetas de Occidente”. El realizador chileno Víctor Jiménez conoció a Parra por casualidad en 1997. En ese mismo año empieza una grabación que terminará en 2008 donde se reflexiona sobre ecología, corrupción, política, religión y literatura. La película no contó siempre con la colaboración de su protagonista. A través de charlas directas, apariciones públicas y conversaciones grabadas con cámara oculta se retrata la vida íntima del poeta, la construcción de su discurso y su visión de Chile.
ACTIVIDAD ACADÉMICA Coloquio “Cómo leer a Parra”
Nial Binns y Geneviève Fabry
La siguiente actividad para relevar la figura de Parra se celebró el 22 de mayo. El Coloquio “Cómo leer a Parra” fue organizado en el Instituto Cervantes de Bruselas en conjunto con la Embajada de Chile en Bélgica. Los ponentes fueron la Dra. Geneviève Fabry (Bélgica, Universidad Católica de Lovaina), y el poeta y Dr. Nial Binns (Reino Unido, Universidad Complutense de Madrid), quien vino desde España.
Embajador Appelgren presentando el documental
La actividad permitió destacar la figura de nuestro gran poeta con la exhibición de este documental que lo muestra en primera persona a una asistencia entre la que se contaba académicos locales, miembros de la comunidad chilena en Bélgica y autoridades y funcionarios de la Comisión y del Parlamento Europeo.
La Dra. Fabry es experta en literatura hispanoamericana y la académica belga más destacada en poesía latinoamericana. Por su parte, el Dr. Binns es un reputado académico - y poeta - que conoce de primera mano el proceso creativo de Parra. La calidad de los expositores y la activa participación del público contribuyeron al éxito y alto nivel de la actividad. Durante las ponencias se logró un interesante intercambio de ideas sobre al valor literario y artístico de la obra de Parra.
ARTES PLÁSTICAS Exposición de Roberto Matta. Don Qui. El Quijote de Matta (29 mayo-20 julio)
El martes 29 mayo el Embajador Appelgren junto a la Directora del Instituto Cervantes de Bruselas, María González, inauguraron la exposición de litografías de Roberto Matta “Don Qui. El Quijote de Matta”, ante gran presencia de público chileno y belga, del cuerpo diplomático y de autoridades belgas. En una breve intervención el Embajador Appelgren destacó la figura de nuestro gran maestro y ofreció un vino de honor.
La Directora del Instituto Cervantes y el Embajador Appelgren inauguran la exposición
La muestra se compone de veinticinco litografías que Matta realizó entre 1985 y 1990,
inspirándose en las aventuras del Quijote de la Mancha. Las litografías pertenecen a dos series: Serie Don Qui (1985), compuesta por 15 obras donadas por la viuda del pintor al Instituto Cervantes en 2011, y Serie Qui D’Eux (1990), que reúne 10 litografías en múltiples colores y en dimensiones algo mayores que las anteriores, donadas en vida al Instituto por el propio artista.
La exposición está abierta al público hasta el 20 de julio. Se ha dispuesto dar la mayor difusión posible a través de la red de chilenos inscritos en el Consulado en Bruselas para que nuestros nacionales puedan disfrutar de la obra de nuestro más reconocido artista plástico. Adicionalmente, la exposición se enmarcó en el Festival Wallonie, de gran presencia mediática, lo que, sin duda, complementó la difusión y la hizo más cercana al público local. La exposición marcó el cierre de las actividades organizadas en Bruselas para relevar el otorgamiento del premio Cervantes al poeta Nicanor Parra. Las 3 actividades cumplieron con los objetivos propuestos y permitieron consolidar una fuerte presencia a Chile en el ambiente cultural local.