Ciclo cine chileno “Marginalidad” Entre el 25 y el 27 de Enero se realizó en conjunto con el Instituto Cervantes de Bucarest y la Embajada de Chile en Rumania la presentación del ciclo de cine chileno "Marginalidad". Este ciclo contempló las películas chilenas: "Los debutantes" de Andrés Waissbluth, "Caluga o Menta" de Gonzalo Justiniano, "Azul y Blanco", "Johnny Cien Pesos" de Gustavo Graeff Marino y "Mala leche" de Leon Errázuriz.
Festival de Cine de Gotemburgo En el marco del Festival Internacional de Cine de Gotemburgo, se realizó un importante foco de cine chileno, que contó con el apoyo de DIRAC. En éste fueron exhibidos los filmes “La Noche de Enfrente” y “Tres Tristes Tigres” de Raúl Ruiz, “De Jueves a Domingo” de Dominga Sotomayor, “Zoológico” de Rodrigo Marín, “No” de Pablo Larraín (nominada al Oscar de la Mejor Película Extranjera), “Post Mortem” y “Tony Manero de Pablo Larraín, “La Pasión de Michelangelo” de Esteban Larraín, “El Año del Tigre” de Sebastian Lelio, “Sibila” de Teresa Arredondo, “La Batalla de Chile: La Lucha de un Pueblo sin Armas” de Patricio Guzmán. Asismismo, es importante mencionar que el film nacional “Carne de Perro” de Fernando Guzzoni fue galardonado con el importante Premio Debut Internacional Ingmar Bergman del Festival. Fecha de realización: 25 de Enero al 04 de Febrero.
“35 Festival de Court Metrage de Clermont Ferrand” Del 1 al 9 de febrero se desarrolló en la ciudad de Clermont Ferrand, Francia el “35 Festival de Court Metrage de Clermont Ferrand”. Clermont Ferrand es considerado el más importante certamen cinematográfico dedicado al cortometraje en el mundo, además de ser el segundo festival fílmico en importancia en Francia después del Festival de Cine de Cannes. El referido certamen convoca a realizadores de todo el mundo -excepto Francialos cuales se dividen en secciones competitivas, panoramas, descubrimientos, talleres y mercado. El año 2010 la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) y el Festival Internacional du court Metrage a Clermont Ferrand , firmaron un convenio de colaboración el cual se refleja en un apoyo a la participación nacional en los certámenes 2011 , 2012 y 2013 , todo esto bajo la iniciativa presentada por la Asociación de Cortometrajistas de Chile (Acorch). En la versión 2013 fue seleccionado como único participante nacional en Competencia Oficial al cortometraje nacional “San Juan, la noche más larga” de la realizadora Claudia Huaiquimilla. La realizadora viajó a representar a nuestro país gracias al porte de DIRAC.
San Juan, la noche más larga de Claudia Huaiquimilla.
Berlinale Talent Campus Del 7 al 17 de febrero se realizó en la ciudad de Berlín, Alemania el “63th Berlin International Film Festival”. Este certamen es uno de los denominados Festivales clase A, que corresponden a los eventos cinematográficos más importantes del mundo junto a sus similares de Cannes, Venecia o San Sebastián. En el marco del referido certamen se desarrolló la novena edición de la “Berlinale Talent Campus”, evento que reunió a los realizadores jóvenes con mayor proyección del planeta. Luego de la recepción de más de 3.000 trabajos, fueron seleccionados los cineastas nacionales Catalina Marín y Alicia Rodríguez, quienes participaron de una experiencia formativa que incluyó talleres, pitching de proyectos, seminarios y sesiones de desarrollo. Ambas realizadoras viajaron a este importante evento gracias al convenio de colaboración de DIRAC y Berlinale Talent Campus.
Carmen Marín
Alicia Rodríguez
53°Festival Internacional De Cine De Cartagena De Indias, FICCI Desde el 21 al 27 de febrero de 2013 se llevó a cabo el 53° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en el cual nuestro país tuvo una destacada presencia gracias al Proyecto DIRAC “Foco de Cine Chileno en FICCI”. La participación nacional estuvo distribuida de la siguiente forma: Competencia Oficial de Largometrajes “Carne de Perro” de Fernando Guzzoni y “El Futuro” de Alicia Scherson; en la sección Gemas “No” de Pablo Larraín; “Sibila” en Competencia oficial documental y “La Visita del Cangrejo”, “San Juan, “La Noche más Larga” en Competencia Oficial de Cortometrajes. Además de “La Hija” y “Las Plantas” en la sección Industria.
La delegación nacional estuvo integrada por Alicia Scherson y Bruno Betatti (El Futuro); Fernando Guzzoni y Alejandro Goic (Carne de perro); Pelayo Díaz (La Visita del Cangrejo); Claudia Huaiquimilla (San Juan); Roberto Doveris (Las Plantas); Martín Sappia (Sibila); Isabel Orellana (La Hija); la directora artística del Festival Internacional de Cine de Santiago –SANFIC–, Gabriela Sandoval; Alexandra Galvis agente de distribución de BF; el conocido futbolista Carlos Caszelly quien viajó a presentar el documental francés “Los Rebeldes del Futbol”. La mencionada delegación tuvo una destacada participación tanto en la secciones del festival como en las de Industria. También participaron en las actividades sociales y oficiales del certamen y conferencias de prensa. Los funcionarios de la Embajada junto al Jefe de Cine de la DIRAC pudieron acompañar a cada uno de los directores en la presentación de sus respectivas producciones cinematográficas. El proyecto nacional “La Hija” de Isabel Orellana fue premiado en el Encuentro Internacional de Productores –que este año contó con 16 participantes seleccionados– organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, en asociación con Proimágenes y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena. Además, el documental nacional “Sibila” recibió el premio especial del jurado en la sección documental. Cabe hacer notar que al momento de recibir el premio el productor y guionista del documental Martin Sappia, agradeció públicamente el apoyo brindado por la DIRAC. Por otro lado, es importante destacar la gran recepción que tuvo, por parte de especialistas y el público asistente a las salas, el filme “Carne de Perro” y el documental francés “Los Rebeldes del Futbol” con la presencia en Cartagena de Indias de Carlos Caszelly, quien desarrolló una intensa agenda mediática. En fin, dicha actividad se enmarcó en el Concurso DIRAC para Embajadas y Consulados.
“28 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA” Del 1 al 9 de Marzo se realizó en la ciudad de Guadalajara, México, el “28 Festival Internacional de Cine de Guadalajara”. Dicho certamen es considerado uno de los más importantes festivales cinematográficos del mundo y en el presente año ha seleccionado un importante número de filmes en competencia, entre los que se encuentran “No” de Pablo Larrain, “La Pasión de Michelangelo” de Esteban Larrain, “El Naza” de José Miguel Sandoval, “Mapa para Conversar” de Constanza Fernández, entre otras. En la sección Cine en Construcción fue seleccionado el film “El Cordero” dirigido por el realizador nacional Juan Francisco Olea, el cual recibió 6 de los 10 premios de la sección.
Ciclo de Cine Digital en argentina Del 16 al 30 de Mayo la Embajada de Chile en Argentina con el apoyo de DIRAC exhibió en el Centro Cultural de la Embajada de Chile en Argentina un ciclo de Cine Digital, el que contó en la jornada inaugural, con el director Jose Miguel Sandoval director del film “Te creís la más linda... (pero erís la más puta)”. Otros filmes exhibidos en dicha oportunidad fueron: “Las Niñas” de Rodrigo Marín, “Paseo” de Sergio Castro San Martín, “Rabia” de Oscar Cárdenas y “Corazón Secreto” de Miguel Ángel Vidaurre y Carlos Flores del Pino.
Festival Ventana Fiesta en Australia El 1 y 2 de Marzo fue exhibido el film nacional “Mi mejor enemigo” del realizador Alex Bowen en el marco del Festival Cultural Ventana Fiesta de Melbourne, el cual fue muy bien recibido por el público asistente, lo que posibilitó ampliar las exhibiciones del referido film en colegios y universidades.
Miami international Film Market Del 6 al 11 de Marzo, se realizó en la ciudad de Miami, EEUU el “Miami Industry Market”. Dicho certamen es considerado uno de los más importantes encuentro de productores y de desarrollo de proyectos del mundo, concentrando en sus instalaciones a distribuidores americanos y Broadcasters que participan en el Festival Internacional de Cine de Miami, entre los cuales se destacan Paramount Vantage, Sony Pictures Classics, Focus Features, Fox Searchlight, Music Box Films, IFC, Sundance Selects, HBO, HBO Documentary Films, HBO Latino, and Miramax, por nombrar algunos. El presente año y luego de ganar el premio al mejor proyecto en el Festival de Cine de Cartagena de Indias –Encuentros Cartagena 2013– , fue invitado a participar el proyecto audiovisual nacional “La Hija” de la realizadora Isabel Orellana y el productor Roberto Doveris, lo que constituye un gran logro para la cinematografía chilena. En ese sentido, es importante mencionar que Dirac apoyó la presencia de la realizadora Isabel Orellana en dicho certamen.
Exhibición del filme "SubTerra" en Francia El día 03 de Marzo fue exhibido ”Sub Terra” del realizador nacional Marcelo Ferrari, en el marco del "LA CLASSE OUVRIÈRE C’EST PAS DU CINÉMA: Chili, mémoire des luttes populaires" en Burdeos, Francia. Dicha muestra se llevó a cabo gracias a la gestiones realizadas por Dirac.
Exhibición La Luna en el Espejo en España El lunes 11 de marzo de 2013 fue exhibido el filme “La Luna en el Espejo “del realizador chileno Silvio Caiozzi, en el marco la Exposición fotográfica “Escritores Chilenos por España” del fotógrafo Raúl Hernández. Dicha actividad contó con la organización de La Embajada de Chile, Casa América de Madrid, la Fundación Chile-España y la gestión de DIRAC para la exhibición de la película. La actividad se realizó entre el 27 de febrero y el domingo 7 de abril de 2013, en Casa de América (Paseo de Recoletos, 2, 28001 Madrid)
XV FESTIVAL DE DOCUMENTALES DE SALONICA El 21 de marzo se realizó la apertura del XV Festival Internacional de Documentales de Salónica (tercero más importante de Europa en su tipo), durante el cual se llevó a cabo un importante homenaje dedicado al destacado Director chileno Patricio Guzmán y a la que fue invitado especialmente. Los organizadores del festival agradecieron expresamente el apoyo concebido por DIRAC, para la subtitulación al idioma griego de las cintas “La Batalla de Chile”, “La Cruz del Sur”; “Chile”, “La Memoria Obstinada”, “El Caso Pinochet”, “Salvador Allende” y “Nostalgia de la Luz”, las que fueron profusamente difundidas en la cadena de cines incluidos en las proyecciones del citado festival. Si bien Patricio Guzmán no pudo concurrir personalmente al festival debido a una fractura ósea pocos días antes, se realizó un diálogo vía skype en la que participaron directores de cine, distribuidores cinematográficos griegos y de toda Europa, estudiantes de cine, periodistas del ámbito cultural, numeroso público interesado y autoridades locales, durante más de una hora y media, con amplia participación de los asistentes, quienes formularon numerosas preguntas al director chileno sobre temas de creación cinematográfica, situación internacional, memoria colectiva e industria del cine en Chile y América latina.
FESTIVAL RENCONTRES CINÉMAS D’AMERIQUE LATINE DE TOULOUSE La realizadora chilena Marcela Said resultó merecedora del premio Cine en Construcción en el Festival Rencontres Cinémas D’Amerique Latine de Toulouse (Francia), por su proyecto “El verano de los peces voladores”. Su productor, Bruno Betatti, viajó a este importante certamen gracias al apoyo de la Dirac. Aparte de la cinta de Said, Chile brilló en Tolouse con otras producciones, como “La chupilca del diablo” de Ignacio Rodríguez, quien viajó gracias al aoprte de Dirac, y que recibió el Premio FIPRESCI. También fueron premiadas “Joven y alocada” de Marialy Rivas y “Carne de perro” de Fernando Guzzoni. Fecha de realización: 15 al 24 de Marzo
17 Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa Entre los días 20 de marzo al 7 de abril del año en curso, se llevó a cabo la Décima Séptima versión del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa, evento que contó con el respaldo del Canadian Film Institute y de las Embajadas latinoamericanas representadas en Ottawa. Nuestro país, gracias a una gestión de DIRAC, presentó la película “SAL” del realizador Diego Rougier, la cual contó con una concurrencia significativa de 250 personas -en una sala con capacidad para 300- número superior al promedio de asistencia general al Festival. Es preciso destacar que la película fue objeto de muy favorables comentarios entre el público asistente, medios de difusión local y el propio Director del Festival, Sr. Tom McSorley, quien recomendó la misma como uno de los títulos más destacados dentro de la rueda de prensa de presentación del evento.
BAFICI Del 10 al 21 de abril se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el “15 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente - BAFICI”. Este festival es el más importante certamen dedicado al cine independiente de Latinoamérica y, en su versión 2013, seleccionó una amplia gama de filmes nacionales en las diferentes secciones, además de nombrar a Chile como país invitado especial. En esta versión BAFICI ofreció sendas muestras retrospectivas de los cineastas Ignacio Agüero y Ernesto Díaz, también en las diferentes secciones del certamen exhibió más de 25 filmes entre los que destacan: “No” de Pablo Larrain, la nueva película de Alberto Fuguet, “Locaciones: buscando a Rusty James”, “Soy mucho mejor que vos”, cinta de José Manuel Sandoval, el documental “Qué historia es ésta y cuál es su final”, de José Luis Torres Leiva, “El futuro” de Alicia Scherson, “Joven y alocada” de Marialy Rivas; el documental “74 metros cuadrados” de Paola Castillo y Tiziana Panizza y la cinta póstuma de Raúl Ruiz “La noche de enfrente”. Además -y como se ha hecho en años anterioresDIRAC apoyó la presencia de los cineastas en la sección BAL -Cine en Construcción-, donde participaron los filmes “Raíz” de Matías Rojas y “La Once” de Maite Alberdi. Este último proyecto se hizo merecedor de dos de los principales premios del certamen.
IX Festival De Cine Latinoamericano de Canberra El día 30 de abril finalizó el IX Festival de Cine Latinoamericano de Canberra, que se llevó a cabo en la Galería Nacional de las Artes y contó con la participación de todas las representaciones diplomáticas latinoamericanas con sede en Australia. El evento se inauguró con una recepción el 16 de abril con la presencia del cuerpo diplomático, autoridades locales y personalidades ligadas al ámbito cultural. Durante doce días y con dos funciones al día (2.30pm y 6.30pm), se exhibieron las películas participantes con una respuesta formidable de la comunidad local que prácticamente llenó la sala todos los días. La Embajada de Chile en Australia participó con el filme de Nicolás López, “Qué Pena Tu Vida”, cuyo humor fue muy bien recibido por los asistentes, he incluso tras finalizada la función. El Festival fue promocionado en todos los diarios de circulación local como también en revistas especializadas, plataformas sociales y mediante afiches. Se estima que alrededor de 5000 personas asistieron al Festival, cuya evaluación es muy positiva con una asistencia record desde que se realizó la primera versión.
14° Havana Film Festival Nueva York En el mes de Abril y gracias a una coordinación entre DIRAC y el Havana Film Festival de Nueva York, fueron exhibidos los filmes nacionales, “Las cosas como Son“ de Fernando Lavanderos, quien recibió el premio al mejor director de la competencia y el documental “Sibylla” de la realizadora Teresa Arredondo, dicho certamen ha mantenido por años una estrecha relación con DIRAC lo que ha permitido una constante vitrina para los realizadores nacionales.
Ciclo de Cine Chileno de Comedias en Argentina El viernes 31 de mayo se inauguró con el film “Lokas” de Gonzalo Justiniano en la Sala Nini Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia el Ciclo de Cine Chileno de Comedias. Los filmes exhibidos en dicho ciclo fueron: “Sexo con Amor” y “El Rey de los Huevones” de Boris Quercia y “El Chacotero Sentimental” de Cristián Galaz.
Ciclo de Cine y Literatura .
Con gran éxito de público, fue inaugurado en el mes de Marzo, el Tercer Ciclo de Cine Chileno en el Instituto Cervantes de Dublín. Con la asistencia del cuerpo diplomático, autoridades y estudiantes de dicho centro, personalidades del mundo de la cultura local y miembros de la comunidad chilena residente se proyectó la producción nacional “Se Arrienda” del novelista Alberto Fuguet, acompañada posteriormente de una recepción ofrecida por esta misión en el Café Literario de esa institución cultural. Fueron exhibidas además en dicho ciclo, los filmes “Teresa”, “Sub Terra” y “La Luna en el Espejo” . Fecha de realización: 27 de Marzo al 7 de Abril
Chicago Latino Film Festival Del 11 al 25 de Abril se realizó el 29° Festival de Cine Latino de Chicago , donde Chile tuvo un importante foco, en el que fueron exhibidos los filmes “Las Cosas como Son“ de Fernando Lavanderos, “Perez” de Alvaro Viguera , “La pasión de Michelangello” de Esteban Larrain, “Paseo de oficina” de Rumpy y “Ulises Morales , el reformador” de Victor Cubillos. La participación nacional se gestó gracias a una alianza entre el certamen y DIRAC, lo que posibilitó la presencia de todos los directores en la ciudad de Chicago.
Cuba - FESTIVAL DE DOCUMENTALES “SANTIAGO ALVAREZ IN MEMORIAM” Chile triunfó como País Invitado de Honor en certamen cubano de documentales El XIII Festival de Cine Documental Santiago Álvarez In Memoriam premió a las películas "Sibila", "Leontina" y "La Mudanza", todas de jóvenes realizadores nacionales. Importantes novedades para la filmografía chilena arrojó el XIII Festival de Cine Documental Santiago Álvarez In Memoriam, que acaba de concluir en Cuba. Nuestro país estuvo entre los más favorecidos, con "Sibila", primer film de la realizadora Teresa Arredondo, que recibió el Gran Premio Santiago Álvarez, además de Mejor Dirección y Mejor Guión. En tanto, "Leontina" de Boris Peters se adjudicó el Primer Premio de la Muestra Audiovisual, Mejor Fotografía y Mejor Diseño Sonoro, y "La mudanza" de Tatiana Lorca, el Premio Ópera Prima y Mejor Edición. Entre los galardones colaterales, "Leontina" también recibió el Premio del Centro Provincial de Casas de Cultura Comunitaria de Santiago de Cuba, el Premio David del Instituto Superior
Pedagógico Frank Pais de Santiago de Cuba y el Premio de la Universidad del Deporte de Santiago de Cuba. Chile participó como País Invitado de Honor en este certamen, creado en memoria de Santiago Álvarez, uno de los más grandes realizadores del cine documental, autor de más de 600 películas, consideradas algunas como joyas de su género a nivel mundial. La Embajada de Chile en Cuba y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería (DIRAC) coordinaron en forma conjunta la presencia nacional, que consistió en una muestra organizada por ChileDOC, actividades de homenaje a Víctor Jara y la participación en la Competencia Oficial de las películas “Leontina” de Boris Peters, “La mudanza” de Tatiana Lorca, “El cajón” de Verónica Quense y “Sibila” de Teresa Arredondo. En la delegación estuvieron el productor y documentalista Roberto Aschieri, la directora Tatiana Lorca, la documentalista y representante de ChileDOC Macarena Aguiló y el director Sergio Trabuco, quién fue parte del jurado internacional. La muestra de ChileDOC exhibió los documentales “Cuentos sobre el futuro” de Pachi Bustos, “Hija” de María Paz González, “Mujeres del pasajero” de Patricia Correa y Valentina MacPherson, “Calafate, zoológicos humanos” de Hans Mülchi, “El Salvavidas” de Maite Alberdi y “El edificio de los chilenos” de Macarena Aguiló. Cabe destacar que dicha actividad se enmarca en el Concurso DIRAC para Embajadas y Consulados.
66 Festival internacional de Cine de Cannes Del 15 al 26 de Mayo se realizó en la ciudad de Cannes, Francia, el “66 Festival internacional de Cine de Cannes” el cual es reconocido como el más importante certamen cinematográfico del mundo. Entre las variadas secciones oficiales del certamen se encuentra la “Quincena de los Realizadores” que - en su versión 2013seleccionó tres filmes nacionales: “El Verano de los peces voladores“ de Marcela Said, “Magic Magic” de Sebastian Silva y “La danza de la realidad” de Alejandro Jodorowsky. Además, en la sección “Atelier de Cannes” fue seleccionado como único proyecto nacional “Rey” del realizador Niles Atallah, reconocimiento que significa un gran logro para los cineastas chilenos, tanto por su relevancia como por la proyección internacional de los referidos filmes, el realizador participó con el aporte de DIRAC. Fecha de realización: 1 al 09 de Febrero
Rumania FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO EN BUCAREST Entre los días 20 al 27 de mayo de 2013 se realizó en Bucarest, el Festival de Cine Latinoamericano. El evento se llevó a cabo en la sala de cine del Museo del Campesino de Bucarest, donde se exhibieron 16 filmes de nuestra región, así fueron exhibidos filmes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Chile presentó el día 23 de mayo sus dos producciones: “La mujer de Iván” de Francisca Silva y “Dios me Libre” de Martin Duplanet, las que contaron con un buen número de asistentes.
Festival Internacional de Cine Digital - FIACID Del 28 de Mayo al 9 de Junio se desarrolló en la ciudad de Lima, Perú, el "II Festival de Cine Iberoamericano de Cine Digital", el cual, en su parrilla programática exhibió más de 130 películas, además de conversatorios, talleres y presentación de publicaciones. En su versión 2013, la FIACID nombró a Chile como País Invitado de Honor, exhibiendo una amplia gama de filmes nacionales en sus diferentes secciones. Entre las actividades destacadas del certamen, figuraron importantes muestras retrospectivas de los cineastas chilenos Rodrigo Marín y Alberto Fuguet, quien además, lanzó en el marco del festival su nuevo libro "Cinépata". Asimismo, se realizó un taller de actuación cinematográfica a cargo de la destacada actriz nacional Paola Lattus y un homenaje a la empresa nacional CINÉPATA, precursora en Latinoamérica de la exhibición de contenidos cinematográficos vía Web, donde se exhibieron más de 30 títulos, entre largometrajes y cortometrajes, todos ellos inéditos en Perú.
En competencia oficial se exhibirán los filmes: "Fiesta Falsa" de Daniel Peralta, "Educación Física” de Pablo Cerda, "Leontina" de Boris Peters, "El Incontrolable mundo del Azar" de Fernando Lasalvia y "Ulises Morales" de Víctor Cubillos. La Función de Apertura se realizó en el Auditorio Mario Vargas Llosa (Biblioteca Nacional), con la proyección de película nacional "Locaciones: Buscando a Rusty James", cuarto largometraje de Alberto Fuguet, invitado de honor del festival. Según el destacado escritor y director nacional, la película es un ensayo fílmico que gira al alrededor de 'La Ley de la Calle', cinta de culto de Francis Ford Coppola que celebra este año su aniversario número 30. La organización de la presencia nacional en FIACID, se debe a un trabajo mancomunado entre la dirección del certamen, la Embajada de Chile en el Perú y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (DIRAC).
Festival de cine latinoamericano de Praga El Viernes 7 de Junio, en el marco del Festival de cine latinoamericano de Praga, se exhibió la película chilena “El Regalo”. Instituto Cervantes - Salón de actos Na Rybnícku 536/6 120 00 Praga 2 Praga (REPÚBLICA CHECA)
Festival de Cine Distrital Los días 6 y 8 de Junio, la plataforma web documental Mafi.tv (Mapa Fílmico de un País), fue presentada en la 4° versión del Festival de Cine Distrital de México, con dos jornadas de exhibición, en el Instituto Goethe y en el Cine Tonalá de Ciudad de México. El director general de Mafi.tv, Christopher Murray, viajó a presentar esta experiencia inédita, gracias al apoyo de la Embajada de Chile en Mexico y DIRAC.
Mapa fílmico de un país es una plataforma web compuesta por piezas documentales de corta duración. El formato de las obras es simple: un plano fijo, dos minutos de duración y el sonido limpio del registro. Las temáticas van desde los grandes eventos públicos hasta los espacios más íntimos. Todas las obras son realizadas en exclusivo para la web por distintos cineastas del país, tanto consagrados como emergentes. Fecha de realización: 6 al 8 de Junio
Los Angeles Film Festiva Del 13 al 23 de Junio se realizó La Film Festival, donde fueron exhibidos los filmes “Crystal Fairy” de Sebastian Silva, “ San Juan la noche más larga” de Claudia Huaiquimilla, “Al Lado de Norma” de Camila Luna y “Las Mujeres del Pasajero” de Patricia Correa y Valentina Mac-Pherson . Las participación nacional fue coordinada por el certamen y DIRAC
IV Festival Noches de Cine Alternativo El día 24 de Junio se exhibió en el marco de la IV versión del Festival Noches de Cine Alternativo, el film nacional “La Mujer de Iván “ de la cineasta nacional Francisca Silva , todos los filmes se presentan en el Sanborns Multiplaza de Ciudad de Panamá.