Memoria Cultural 2010-2011-2012

Page 1

“Memoria Cultural” de la Embajada de Chile en Alemania

2010 – 2011 – 2012


ÍNDICE

La Gestión Cultural de la Embajada de Chile en Alemania_______________________1 “Memoria Cultural” – Un resumen de las actividades más relevantes 2010 - 2012 ____3 El año 2010 __________________________________________________________________ 3 El año 2011 _________________________________________________________________ 39 El año 2012 _________________________________________________________________ 69


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EMBAJADA DE CHILE EN ALEMANIA

Memoria de las Actividades Culturales de la Embajada de la República de Chile en Alemania 2010 - 2012 “Los contadores de patrias cumplen de veras un acto de amor”.

Gabriela Mistral La Gestión Cultural de la Embajada de Chile en Alemania Objetivos: ¡Quienes somos, qué queremos, a dónde vamos! •

Apoyar los objetivos centrales de la política exterior del gobierno, de estrechar las relaciones económicas, políticas, los vínculos históricos y culturales entre ambos países. Entregar una visión positiva de Chile de un país enfocado a dar un salto cualitativo en su desarrollo, como un país diferente en cuanto a sus objetivos, especialmente en nuestras relaciones con Alemania, país líder en la UE. Para lograr estos objetivos tienen que existir también a nivel de gobierno, por lo menos una línea de lo que se quiere alcanzar en el campo de la educación, investigación, técnica, las artes y el deporte, a corto y largo plazo. Esto último es de vital importancia para desarrollar una política cultural inteligente hacia el exterior aprovechando en forma óptima los recursos no solo financieros sino que humanos. La gestión cultural tiene una especial dimensión en las relaciones bilaterales entre Chile y Alemania, por los centenarios vínculos históricos que unen a ambas naciones, demostrado por el constante interés y afecto de muchos alemanes y sus instituciones. Igualmente, es necesaria que la cultura sea aceptada ya no sólo como generadora de valores estéticos sino también en tanto industria, generadora de riqueza y de empleo e impulsora de nuevos horizontes para la economía del país. Es, sin embargo, una industria particular y estratégica, puesto que se basa en la creatividad de nuestros artistas, permite que nuestra identidad se expanda más allá de nuestras fronteras y se ubica en aquellas áreas de mayor crecimiento de la economía mundializada. También hay que considerar un hecho importante como son los lazos gestados por miles de chilenos que han salido al exterior. Hoy día tenemos una cantidad considerable que han desarrollado su vida fuera del país, que han gozado de una excelente educación, han sido formado en las mejores universidades del mundo, muchos de ellos han regresado y han echo un aporte considerable al desarrollo de su patria, otros viven integrados en el país de su elección. Como es el caso de Alemania donde residen una gran cantidad de compatriotas, en Berlín tenemos una comunidad numerosa, integrados a la vida de este país, y a la vez se sienten ligados a Chile. Una tarea importante de nuestro trabajo debe estar orientada a los niños chilenos descendientes de los connacionales, como una política de fortalecer a la sociedad civil externa. Quién sabe que llegaran a ser esos niños el día de mañana. Hay que recurrir a este capital humano tremendamente valioso, a través de una política efectiva de integración, basada no solamente en los números.


Los Instrumentos: Apoyar las líneas permanentes y coyunturales de la política cultural hacia el exterior de Gobierno a través de las diferentes instancias, como el Departamento de Cultura del Ministerio de Relaciones DIRAC, en la realización de proyectos específicos, de acuerdo a previas consultas que se hagan por ambas partes que permita una evaluación de los proyectos. Lo mismo respecto a otras instancias de gobierno como el Consejo nacional de la Cultura y de las Artes, instalado a nivel nacional y en cada una de las regiones de Chile. Se cuenta, asimismo, con un Consejo del Libro y la Lectura, con un Consejo de Fomento de la Música Nacional, y con un Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, el Ministerio de Educación y Deportes. Por otro lado apoyar a instituciones públicas y privadas, chilenas y alemanas, que requieran el apoyo de la embajada, para proyectos de interés nacional. Unirnos o sumarnos a los eventos que se realizan anualmente en especialmente en Berlín, como el Festival Internacional de Cine, “Berlinale”, el Festival Internacional de Literatura, el Carnaval de las Culturas, la Larga Noche de los Museos, la Feria Internacional del Libro de Leipzig, la Feria Internacional de Turismo, (ITB) o la Fruit Logística, Etc. Sala “Chile” Sala de eventos ubicada en pleno centro de Berlín en las dependencias de la Embajada en Berlín. Este espacio tiene como fin una función múltiple, para cubrir los eventos que la embajada planifique de acuerdo a sus necesidades, donde se realicen diferentes tipos de actividades, de acuerdo a las distintas áreas. Debe ser un centro, un eje, la cara visible de la embajada. Por Ej. respecto al área Cultural, muestras de exposiciones de pintura y fotografía, lecturas y presentaciones de autores chilenos y alemanes, pequeños conciertos de música, muestra de películas y documentales, talleres para niños, charlas con diferentes temas. En el área comercial, seminarios, encuentros con empresas, charlas de información sobre proyectos de empresas alemanas con inversiones en Chile. (Alma) Otro tipo de eventos, seminarios que nos soliciten empresas alemanas para sus encuentros en Berlín, con el auspicio de la embajada. Chile comienza a ser individualizado en el mundo por su sostenido desarrollo económico, su sólida institucionalidad democrática y sus avances sociales, es el momento justo de abrirnos e integrarnos a este proceso de globalización. Entonces hoy más que nunca es de vital importancia de salir a buscar el contacto y estrechar las relaciones humanas, a nivel personal. Este espacio físico, debe ser como una “ventana conceptual”, que nos permite acercar a Chile a la gente que nos interesa. Debe transformarse en un lugar de encuentros, de intercambio de ideas y fomentar el dialogo a través de los medios del arte. Política de integración de las instancias y organismos de los alemanes. Para lograr un mayor efecto de nuestras actividades debemos incluir a organizaciones alemanas en la medida que haya un interés común. Por Ej. basándonos en los vínculos históricos y la comunidad de valores que unen a Chile y Alemania debemos continuar con el trabajo en conjunto con el Instituto Iberoamericano, Instituto Latinoamérica, FU, Instituto Cervantes, Universidad de Humbolt, Museo de Historia Alemana y por supuesto nuestros partneres como el ayuntamiento de Berlín, el Ministerio de Relaciones Alemán. Creo que tenemos que intensificar el trabajo con estas instancias y otras de tal manera que los integremos a nuestros planes y proyectos. En la “Memoria Cultural”, que continua más abajo es una buena muestra de esto, ya que sin el apoyo de estas instancias no podríamos realizar nuestros proyectos.

2


“Memoria Cultural” Un resumen de las actividades más relevantes 2010 - 2012.

2010 2010 Año del Terremoto y Tsunami en Chile

FEBRERO 19 de abril de 2010

Actividad de beneficio con el objeto de reunir dinero en ayuda para los afectados por el terremoto en Chile.

3


JUNIO 17 de junio de 2010

Inauguración de la exposición “Avant Premiere, Valparaíso” “Caprichos del Aire” del pintor chileno Leonardo Godoy Mühsam

4


2010 Año del Bicentenario La Embajada de Chile en Alemania conmemorará los 200 años de aniversario de nuestra Independencia con un programa especial de actividades con el objetivo de difundir, promover y potenciar la presencia artístico-cultural de Chile en el exterior. La celebración del Bicentenario es un momento clave en el fortalecimiento de nuestra unión como país, es una fiesta de todos y para todos. Constituye una gran oportunidad para valorar los sentidos de nuestra historia común, los éxitos y las dificultades de nuestra historia y ver la nación que hemos construido en los últimos 200 años. Es una oportunidad para poner de relieve el desarrollo cultural de Chile, permitiendo que nuestra identidad se expanda más allá de nuestras fronteras, superando el aislamiento y integrándose con éxito en el mundo, entregando una visión positiva de Chile, como un país enfocado a dar un salto cualitativo en su desarrollo, como un país diferente en cuantos a sus objetivos, especialmente en estrechar nuestras relaciones con Alemania y sus vínculos históricos y culturales entre ambos países. La Embajada de Chile en Alemania haciendo un gran esfuerzo ha planificado una serie de actividades culturales del Bicentenario, no solo como una forma de llamar la atención respecto a esta histórica fecha, sino que también como una manera de agradecer la amistad, solidaridad, simpatía y apoyo que tradicionalmente nos ha brindado Alemania, sus autoridades, sus instituciones, sus empresas y su gente en general.

5


JULIO 24 de julio de 2010

De la Raíz a la Vanguardia – Chile celebra el Bicentenario de su Independencia con un gran evento de música electrónica.

Este es un proyecto de música electrónica con el título “De la Raíz a la Vanguardia”, en el que participan destacados músicos chilenos (DJ) que residen en Europa y que se adhieren a las actividades de celebración del Bicentenario en Berlín. A partir de las 12.00 hrs. habrá una fiesta para la familia con música, bailes, especialidades culinarias en el “Badeschiff” (Barco-piscina). A partir de las 22.00 hrs. comienza el concierto y baile con música electrónica a cargo de los DJ chilenos Ricardo Villalobos, Pier Bucci, Chica Paula y Andrés Bucci. Asistencia estimada al evento mil a dos mil personas. Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Culturales del Gobierno de Chile.

6


CONCIERTO CELEBRACIÓN BICENTENARIO EN EUROPA “DE LA RAIZ A LA VANGUARDIA” Berlín, Julio de 2010 ENCUENTRO SOLIDARIO CON CHILE Chile celebra el Bicentenario de su Independencia con el concierto “De la Raíz a la Vanguardia”, un gran evento de música electrónica en Berlín, Alemania. Este concierto de música electrónica cuenta con el apoyo y el compromiso de diversos artistas de consolidada trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Esta iniciativa fomenta el intercambio artístico entre Chile y Europa y destaca a los músicos chilenos de vanguardia que han logrado posicionarse y destacarse en los principales circuitos de la avanzada electrónica europea, tales como; Ricardo Villalobos, Luciano, Paula Schopf , Pier Bucci, Felipe Valenzuela, Andres Bucci, Dinky entre otros. Concepto: El concierto “De la Raíz a la Vanguardia” es una propuesta de intervención cultural, a través de la música electrónica, audiovisual y del turismo. Tal como se desprende de su título, en este evento se pone el acento en el rescate de nuestras raíces, reinterpretadas en el marco de nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer música, que pone en vigencia un patrimonio musical y lo acerca a las nuevas generaciones. Una de las características más notables de la corriente de la música electrónica es que atraviesa la sociedad de manera transversal, integrando a diversas generaciones y grupos sociales. Promueve y destaca el desarrollo de la música electrónica chilena, que tiene a Ricardo Villalobos como su principal exponente, junto a otros músicos chilenos destacados, celebrando nuestro Bicentenario. En la conmemoración de su Bicentenario, Chile valora y releva el aporte de los chilenos que han sobresalido por su excelencia y su contribución a la evolución de esta corriente musical, tradicionalmente dominada por los músicos europeos. Chilenos que marcan tendencias y hacen escuela, que han dado a conocer el nombre de Chile y América Latina a través de esta disciplina de la música. Chilenos orgullosos de sus raíces, las cuales incorporan en sus creaciones musicales a través de interesantes mezclas de ritmos latinoamericanos. También queremos reunir fondos en ayuda a los damnificados por el terremoto a través de la adhesión a este evento. Patrocinios: Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Embajada de Alemania en Chile y Comisión Bicentenario. • • •

Lugar: Arena Berlín. Dirección: Eichenstraße 4, 12435 Fecha: Sábado 24 de julio de 2010 7


AGOSTO 19 hasta 22 de agosto de 2010

Fiesta de verano en Calau Fiesta anual de la ciudad de Calau y pueblos de los alrededores. Sábado 21 de agosto a las 11.30 hrs. Inauguración del nuevo museo Carl Anwandter. Con la presencia del alcalde, las autoridades de Calau y la Embajada de Chile. El 20 de agosto tuvo lugar la inauguración de una placa conmemorativa a Carl Anwandter en la ciudad de Calau. Carl Anwandter fue el líder de los colonos alemanes llegados al Sur de Chile. La placa conmemorativa e informativa fue colocada en el Museo local y fue inaugurada por el Embajador Jorge O´Ryan Schütz y el alcalde de Calau, Werner Suchner. Este acto significa mucho para esta ciudad y su relación con Chile, especialmente Valdivia. El apoyo financiero para esta iniciativa se logró gracias al Ministerio Federal de RR. EE. de Alemania y parte del material fue aportado por la Liga Chileno Alemana (DCB). Chile estará presente en esta fiesta con un stand con información turística y además se ofrecerán especialidades de la comida típica chilena, como empanadas, pastel de choclo y otras delicias de nuestra cocina criolla.

Alcalde Werner Suchner, señora Cristina Farren y el Embajador Jorge O'Ryan Schütz.

8


9


“Larga Noche de los Museos, en Berlín” 28 de agosto de 2010, 18:00 – 2:00 hrs. Cada año, a finales de agosto, uno de los puntos esenciales del programa de verano cultural de Berlín es: “La Larga Noche de los Museos”. Más que 80 instituciones toman parte en este evento este verano.

Este año una de las prioridades de la “Larga Noche”, fue el “Bicentenario”, el 200. Aniversario de la Independencia de Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Méjico bajo el lema: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! La embajada de Chile tuvo una destacada participación en la gestación organización y realización de varios eventos con motivo del Bicentenario, pero sin lugar a dudas el más importante fue el proyecto “Lluvia de poemas”, de Casagrande en la “Larga Noche de los Museos”. Por primera vez se pudo visitar durante la “Larga Noche de los Museos”, en Berlín, seis sinagogas una idea que ha sido desarrollada conjuntamente con la “Jüdische Kulturtage” (días culturales judíos). Este gran evento se inauguró al público en las escaleras del Museo Antiguo por el Lustgarten. Aquí es el punto de partida, donde se puede adquirir informaciones sobre el programa y comprar las entradas, y aquí es también donde parten la mayoría de los autobuses, que llevan al público a los diferentes museos.

10


28 de agosto de 2010 a las 17:00 hrs. Participación de la Embajada de Chile

Inauguración de la exposición “Einblicke in die Museumslandschaft” de los países que celebran el Bicentenario Inauguración por el Alcalde de Berlín Sr. Klaus Wowerei de la exposición “Einblicke in die Museumslandschaft” de los países que celebran el Bicentenario, en la Rote Rathaus, Ayuntamiento de Berlín. La Embajada de Chile participó con objetos de artesanía, libros, afiches y catálogos. Asistió el Embajador Jorge O`Ryan Schütz.

28 de agosto de 2010 a las 19:00 hrs. Participación de la embajada de Chile.

Inauguración de la exposición de Santos Chávez – Realismo poético La retrospectiva de este artista mapuche (1934 – 2001) es una muestra de sus mejores gráficas, que son de una gran poesía y muestran una forma de vida en armonía con la naturaleza. Sus trabajos y legado se encuentran en el Museo Moderno de Arte, en el Metropolitano Museo de New York y principalmente en Chile y en Alemania, donde vivió cerca de dos décadas. La exposición se inauguró en la biblioteca del Instituto Ibero Americano de Berlín, en el marco de la “Larga Noche de los Museos”. Al acto asistió el Embajador Jorge O`Ryan Schütz. Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Culturales del Gobierno de Chile, DIRAC. 11


28 de agosto de 2010 Lustgarten a las 20:15 hrs. Participación de la Embajada de Chile.

Presentación del espectáculo “Trilogie” de “Dulce Compañía”, la plaza Lustgarten. El exitoso conjunto de teatro de acción chileno-alemán “Dulce Compañía” presentó el espectáculo “Trilogía” con motivo del Bicentenario y con el cual ganara el primer premio en el Carnaval de las Culturas en mayo 2010.

12


28 de agosto de 2010, 20:15 – 21:15 hrs. Participación de la Embajada de Chile.

Inauguración de la “Lluvia de Poemas”, Casagrande. Desde un helicóptero que sobrevoló la plaza Lustgarten, se dejaron caer 100.000 volantes con una selección de poesía de autores chilenos y alemanes desencadenando una verdadera “Lluvia de Poemas”. Este proyecto es una iniciativa de artistas chilenos de Casagrande y conto con la colaboración de Literaturwerkstatt de Berlín y la Embajada de Chile en Alemania y fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Culturales, del Gobierno de Chile, DIRAC y se ha realizado ya con éxito en Santiago, Gernika, Dubrovnik y Warschau.

Foto: Elisabeth Heller. Fuente: www.cre-aktiv.com.

13


Durante 30 minutos llovió en Berlín, pero no fue una lluvia “normal” de las que ahora se dan finalizando el verano en Alemania, y por la cual la gente se esconde. Esta lluvia fue peculiar y muy emotiva: 100 mil marcadores de libros cayeron este sábado 28 de agosto de 2010 sobre la plaza Lustgarten, en pleno centro histórico y cultural de la capital alemana, y uno de los lugares emblemáticos de la ex Alemania oriental. DEUTSCHE WELLE acompañó en directo vía Twitter durante dos horas este evento emotivo y pacífico, en el que alrededor de 8.000 personas de todas las edades, alemanes y latinoamericanos, turistas y curiosos fueron testigos y partícipes de este performance de arte y poesía. Lugar simbólico En pleno corazón de la Isla de los Museos, y rodeado por el Altes Museum, el Berliner Dom, el río Spree y las ruinas del antiguo Palacio de la República, el Lustgarten fue escenario de una lluvia de poemas de 40 autores chilenos y 40 alemanes. Esta plaza verde de Berlín fue el lugar escogido por el colectivo de artistas chilenos de Casagrande para realizar un llamado en contra de la guerra y por la reconciliación y la paz en lugares del mundo que fueron bombardeados durante diversas guerras y confrontaciones. La capital alemana es la quinta estación de este grupo de artistas latinoamericanos, que con sus poemas ya han bombardeado otras ciudades como Santiago de Chile (2001), Dubrovnic (2002), Guernica (2004) y Varsovia (2009). En el marco de la Noche de los Museos de Berlín un helicóptero azul apareció puntual a las 20 horas sobre la cúpula del Berliner Dom, y desde el cielo del mismo color (increíble, pero cierto, porque horas antes no paraba de llover sobre la ciudad) lanzó la primera de las diversas lluvias de poemas sobre los espectadores. Poesía desde el cielo Los cerca de 8.000 asistentes, que minutos antes habían aplaudido a “Dulce Compania” de Chile, que a modo de prologo presentara su espectáculo “Trilogía”, miraban expectantes hacia el cielo, y en silencio aguardaban la caída de las diversas tandas de marcadores de libros. Dependiendo del viento, los poemas caían sobre distintas partes de la plaza del Lustgarten, sobre las escaleras del Museo y de la Catedral o entre los arbustos, pero sobre todo sobre las personas que abrían las manos y sus corazones para acoger los versos en idiomas alemán y español. Al final ni un sólo marcador de libros de los 100 mil que fueron lanzados por el colectivo Casagrande desde el cielo de Berlín se quedó sin dueño. Poco a poco se fue agotando la luz natural de la plaza, así como los poemas llovidos desde el cielo.

14


SEPTIEMBRE 13 de septiembre de 2010

Inauguración de la exposición “Mi Nueva Patria – Meine neue Heimat” 160 años de inmigración alemana en Chile, en la Sala Chile. Enmarcado dentro del Bicentenario de la Independencia, esta exposición busca destacar la contribución de la inmigración alemana al desarrollo histórico del país a través del arte. La exposición comprende una selección de obras de pintores de origen alemán, tales como: Cristóbal Anwandter, María Eugenia Akel, Camila Duch Matthei, Verónica Büttinghausen, Marianne Werkmeister, Mónica Paz y Ardí Wistuba, quién falleciera poco antes y al cual se le rindió un homenaje. Fuera de Berlín, la exposición será exhibida en el Consulado de Chile en Hamburgo y el Consulado Honorario de Chile en Bremen. En el contexto de las actividades culturales en torno al Bicentenario, la embajada ha decido otorgar a nuestra Sala de Eventos el nombre de “Sala Chile”. Este espacio físico que simboliza al territorio nacional, debe ser una “ventana virtual” que nos permite mostrar y difundir las manifestaciones culturales de nuestro país a través de los medios del arte.

15


16


7 de septiembre de 2010

Exposición de fotografías: “Paisajes al comienzo del mundo” – “Landschaften am Anfang der Welt”, Kunsthaus Lempertz, Berlín.

Exposición fotográfica con 7 artistas alemanes y una chilena realizada en la casa de arte Lempertz en Berlín (www.lempertz.com) durante el mes de septiembre en que asistieron 250 personas a la inauguración y fue una de las primeras actividades del Embajador Jorge O`Ryan Schütz en Alemania. La exposición muestra paisajes de las regiones más hermosas de Chile, como Desierto de Atacama, Cordillera de los Andes, Región de los Lagos, Tierra del Fuego e Isla de Pascua. Fotógrafos: Andrea Speer (www.speer-fotografie.de), Miriam Tamayo (www.miriamtamayo.com), Manfred Schling (www.manfred-schling.de), Francisca Ehrhardt (www.face-the-moment.de), Thomas Rimbot (www.desertionprod.book.de), Albert Caspers, Werner Wyrobisch y Mónica Cuevas.

17


13 de septiembre – 9 de octubre de 2010

III. Ciclo de Cine Chileno Continuando con los ciclos de cine chileno que desde hace ya dos años se vienen presentado, en esta oportunidad se presentara una muestra del cine chileno actual. En el cine Babylon se muestran las películas “El Regalo”, “Padre Nuestro”, “Sexo con Amor” y “Teresa”. El Ciclo es organizado por la Embajada de Chile, el Instituto Cervantes y con el apoyo de DIRAC

18


16 de septiembre de 2010

Presentación de la antología “Schiffe aus Feuer” de Michi Strausfeld en el “Literaturhaus” en Munich Antología de 36 escritores jóvenes latinoamericanos, recién editada en Alemania por Michi Straufeld, de la editorial Fischer Verlag. Desde Argentina hasta Venezuela, desde Santiago de Chile hasta el Bronx, nos muestran como será la literatura del continente en los próximos años. En estas 36 historias se refleja la vida cotidiana en las grandes ciudades, la violencia, pero también la esperanza y las ansias de vivir. Aquí el compromiso político no es un lujo intelectual, sino que una necesidad, la libertad, no es solo una cuestión de opinión, sino que una pregunta de sobre vivencia. Con cuentos de Daniel Alarcón, Ena Lucía Portela, Marya Santos-Febres, Antonio Ungar, a los chilenos Alberto Fuguet, Lina Meruane y Alejandro Zambra.

19


19 de septiembre de 2010

Festival de Literatura en Berlín

En el 10. Festival Internacional de Literatura, a realizarse entre el 15 al 26 de septiembre 2010, habrá una parte dedicada a la “Literatura Latinoamericana”, con motivo del Bicentenario. La escritora chilena Carla Guelfenbein fue invitada a participar en representación de Chile y presento su tercera nueva novela traducida al idioma alemán “El Resto es Silencio”.

18 de septiembre de 2010

Inauguración de la “Plaza Chile” en Potsdam y la escultura “Nach Vorn – Hacia adelante” de la artista chilena Alejandra Ruddoff El acto de inauguración se inicio a las 11:00 hrs., con la presencia de las autoridades de Potsdam, la Embajada de Chile en Alemania e invitados al acto. Se contó con una orquesta del ejército de Alemania que interpretara, ambos himnos y otros títulos adecuados para la ceremonia. Con la participación especial del coro de alumnos de la escuela básica Carl Anwandter de la ciudad de Calau. Una vez finalizado el acto la embajada invitó a un cóctel en un recinto adyacente a la plaza. Allí se recibió a los invitados con un esquinazo.

20


S.E. Jorge O’Ryan Schütz, Embajador de la República de Chile; Alejandra Ruddoff, escultora; Jann Jakobs, Alcalde de Potsdam.

21


Coro de alumnos de la escuela bรกsica Carl Anwandter de la ciudad de Calau. 22


23


20 de septiembre de 2010

Recepción oficial de la Embajada de Chile en Berlín – Concierto “Klang der Welt” Realización del concierto “Klang der Welt”, con artistas alemanes y chilenos destacados en Alemania, actividad oficial de la embajada con motivo del aniversario del Bicentenario en el Konzerthaus am Gendarmenmarkt en Berlín.

“Sonidos del Mundo - Klang der Welt”, concierto de cámara de música clásica europea y compositores chilenos, con textos de Pablo Neruda y con la participación de tres jóvenes artistas chilenos que destacan en el medio alemán, como la pianista Mahani Teave de Rapa Nui, el tenor chileno Felipe Rojas Velozo y el actor de teatro y TV, Francisco Javier Medina, junto con músicos de la “Kammerensemble Classic” de la Deutsche Oper Berlín, bajo la dirección del director chileno Carlos Medina. El programa consto con compositores clásicos europeos, como Rossini, Mozart, Bach, Mahler y chilenos, como Eduardo Maturana, Domingo Santa Cruz, Gustavo Becerra, Juan Allende, Luis Advis, Enrique Soro, Alfonso Leng, Violeta Parra, Patricio Manz, etc. “Sonidos del Mundo”, es una iniciativa que surge hace de 12 años por su gestor el fagotista y miembro de la Orquesta de Cámara de la Ópera Alemana de Berlín Helge Bartholomäus y hasta la fecha ha tenido una fructífera y exitosa trayectoria. Durante los años 2010 y 2011 se puso como meta incluir en su repertorio a los 5 países latinoamericanos que celebran el Bicentenario. Es así que ha surgido la iniciativa común de invitar a participar a los artistas chilenos, Mahani Teave y Felipe Rojas que residen actualmente en Alemania y en conjunto hacer un programa especial para esta fiesta del Bicentenario. La idea es después de la presentación en Berlín, llevar este Ensemble en febrero de 2010 a Chile y recorrer varias ciudades, como Santiago, Osorno, Valdivia y la Isla de Pascua y finalmente, como estaba pensado en sus comienzos en abril, presentarse en la Ópera Alemana de Berlín.

24


25


26


27


28


29


30


Felipe Rojas, tenor; Mahani Teave, pianista; Esposa del C贸nsul; C贸nsul Honorario de Chile de la ciudad de Bremen, Reinhart K眉tter.

31


22 de octubre de 2010

Realización del espectáculo en la Puerta de Brandenburgo con motivo de la visita de su S.E. el Presidente de la República de Chile, Sr. Sebastian Piñera E.

32


33


34


35


OCTUBRE 12 de octubre de 2010 Sala Chile

Inauguración de la exposición del pintor alemán Manfred Schling.

Manfred Schling vivió y trabajó en Chile largo tiempo y exhibió sus trabajos realizados en Chile.

36


NOVIEMBRE Conciertos de la pianista Mahani Teave por algunas ciudades de Alemania como una:

“Una Embajada Cultural de Chile”. Bajo el auspicio de la Embajada de Chile en Alemania la pianista Mahani Teave, realizó conciertos en ciudades como Bochum, Colonia, Calau y Berlín.

Ciclo de Cine Ciclo de cine en el Museo Histórico de Berlín, con el tema de la independencia de los países que celebran el Bicentenario. Un proyecto del Instituto Lateinamerika de la Freie Universität Berlín y el Zeughauskino. Chile exhibió la película “El Húsar de la Muerte” de Pedro Sienna.

DICIEMBRE “Alive” – espectáculo de danza presentado en el Instituto Cervantes “Alive”, Rot trifft Weiß, Frankfurt meets Chile. Espectáculo de danza contemporánea de la bailarina y coreógrafa Yasna Schindler, con música de Rafael Sotomayor (Chile) y Frank Wolf (Alemania). Con poemas de Pablo Neruda y Vicente Huidobro, con motivo del Bicentenario. Fuente: www.yasnaschindler.com.

37


Saludos y agradecimientos de fin de a単o!

38


2011 FEBRERO 8 de febrero de 2011 Sala Chile

Inauguración de la exposición “Siempre voy partiendo”, de Matilde Pérez Cerda.

39


MARZO 17 de marzo de 2011 Instituto Cervantes

Lectura y Coloquio con Roberto Ampuero y Arturo Fontaine

40


41


MAYO 3 de mayo de 2011

Inauguración de la exposición “Rapa Nui – Ombligo del Mundo”

42


43


JULIO 7 de julio de 2011

Inauguración de la exposición “Recorriendo Chile” de Norberto Seebach

44


AGOSTO 13 de agosto de 2011

45


SEPTIEMBRE 7 de septiembre de 2011, Sala Chile

Inauguración de la exposición “Imagen(es) y Memoria”

46


5 – 28 de septiembre de 2011

IV. Ciclo de Cine Chileno – Cine Babylon

47


15 de septiembre de 2011

D铆a Nacional de Chile - Munich Concepci贸n y organizaci贸n del evento realizado el 15 de septiembre en el centro cultural Gastei de la ciudad de Munich, con motivo de las fiestas patrias.

48


49


Celebración de las Fiestas Patrias 2011 en Munich Munich, 15.09.2011 Estimadas amigas y amigos de Chile, estimados compatriotas: La Embajada de Chile en Alemania se ha propuesto realizar el 15 de septiembre de 2011, la celebración oficial del Aniversario Nacional en Munich capital del Estado Federal de Baviera, lugar en que nuestro país está representado por un Consulado General de primer rango. Con esta actividad deseamos efectuar un reconocimiento a la importancia que Chile otorga a la capital de uno de los Estados Federales más importantes para las relaciones bilaterales entre Alemania y Chile. Deseamos que estas relaciones de cooperación se incrementen en beneficio de ambos países, prosperen en los diferentes quehaceres, tanto políticos, económico-empresariales y de intercambio académicocientífico De la misma forma, aspiramos a que esta celebración sea una señal de amistad y de afecto hacia la comunidad chilena residente en la región la cual, desde hace muchos años, ha destacado por su capacidad de integración, por su labor profesional y su aporte a la prosperidad y bienestar de Baviera. Estamos muy contentos de presentar en esta ocasión al conjunto chileno Ballet Folklórico de Chile (BAFOCHI), grupo conocido internacionalmente por su calidad musical e interpretativa y su larga trayectoria profesional. BAFOCHI presentará un espectáculo de danzas y canciones típicas chilenas, haciendo un completo recorrido por el folklore de las diferentes regiones de nuestro país. Al término de la presentación la Embajada de Chile invita a un cóctel con especialidades de la cocina chilena, acompañado de selectos vinos chilenos. Finalmente aprovecho la ocasión de expresar a Ustedes las seguridades de mi más amplia y distinguida consideración y estima. ¡Viva Chile! Jorge O´Ryan Schütz Embajador de la República de Chile en Alemania

50


OCTUBRE 16 de octubre de 2011 Gestación, organización, dirección y realización del evento con Mario Vargas Llosa y Los Jaivas en la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín con la participación de la editorial “Echo Medienhaus” de Viena y la presencia del Alcalde de Berlín Klaus Wowerei.

CENTRAL CHILE central@losjaivas.net Tel 205 5507 / 205 5525 51


52


53


El legendario grupo musical chileno “Los Jaivas” y Mario Vargas Llosa se presentaron en Berlín, con motivo de los 100 años del descubrimiento de las Ruinas de Machu Picchu, los 60 años de la publicación del Canto General y los 30 años de la edición del disco “Alturas de Machu Picchu. En el evento se le entregó al Alcalde de Berlín una donación de 100.000 libros de la novela “El hablador” de Mario Vargas Llosa a la ciudad de Berlín.

Embajador de la República de Chile en Alemania, Jorge O'Ryan Schütz

“Nos sentimos orgullosos no solo de poder reunir a Los Jaivas y Mario Vargas Llosa en un acto de homenaje tan simbólico de hermandad en donde la fraternidad y solidaridad de Latinoamérica también se ve representada en el arte. Y además de servir de puente para que los berlineses, que cada vez se interesan más por nuestro continente, puedan acercarse a la música y la literatura latinoamericanas”. “Con este acto queremos evocar los versos del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda en presencia de su homólogo peruano, Mario Vargas Llosa, y conectarlos por la música de “Los Jaivas”. Este es un tributo a la importante ciudad inca de Machu Picchu y a las culturas indígenas de América Latina”, dijo el Embajador de la República de Chile en Alemania, Jorge O'Ryan Schütz.

54


Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010, fue el invitado de honor a la ceremonia. En la Casa de las Culturas del Mundo, en el corazón de la capital germana, la Misión Diplomática reunió a los músicos y al escritor peruano en un acto cultural para conmemorar tres décadas desde que el álbum “Alturas de Machu Picchu” se estrenara en las ruinas de la ciudadela inca con una lectura de los versos de Pablo Neruda en la voz de Vargas Llosa, en una coproducción televisiva chileno-peruana que alcanzó fama mundial. Ante las mil personas que coparon la capacidad del teatro, el Premio Nobel 2010 ofreció un discurso sobre los 100 años de las ruinas de Machu Picchu, el profundo valor literario y cultural del encuentro de Neruda con esta grandiosa construcción y la composición de Los Jaivas, “que se ha convertido en una de las mejores cartas de presentación de la ciudad”, afirmó el escritor. “Me alegra mucho, 30 años después, poder reunirme con Los Jaivas para rendir un homenaje a dos grandes monumentos de América Latina: las ruinas de Machu Picchu y Pablo Neruda”. Así se refirió el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, en el concierto que ofreció anoche la banda chilena en Berlín, organizado por la Embajada de Chile en Alemania.

55


Klaus Wowereit, Alcalde de Berlín

Klaus Wowereit, recientemente reelecto como Alcalde de Berlín y una de las figuras con mayor proyección política, en Alemania agradeció a la Embajada de Chile por esta iniciativa que “enriquece la vida cultural de Berlín”.

56


Como parte del acto cultural, la casa editorial Echo Medienhaus hizo entrega al Alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, de cien mil ejemplares en alemán de la novela de Vargas Llosa “El hablador”, que serán distribuidas gratuitamente a lectores en Berlín, en el marco de la iniciativa “Una ciudad, un libro”, que comenzó en 2002 y que busca promover en una ciudad la lectura de una obra. Cada asistente al acto cultural de la Embajada recibió un ejemplar como obsequio.

Entrega de la donación de 100.000 libros de “El hablador” de Mario Vargas Llosa a la ciudad de Berlín al alcalde, Klaus Wowereit

Fuente: http://www.hispanovision.de/news/article/el-legendario-grupo-musical-chileno-los-jaivas-y-mariovargas-llosa-se-presentaron-en-berlin-die/.

57


Tras su alocución y en uno de los momentos más emocionantes de la velada, el novelista invitó a Los Jaivas al escenario y leyó un fragmento de “Confieso que he vivido” para dar inicio al espectáculo musical, que se extendió por más de una hora y media con éxitos como “Antigua América”, “Sube a nacer conmigo hermano”, “Águila sideral” y otros.

El grupo de música chileno “Los Jaivas” y el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

58


59


60


61


62


En el concierto organizado por la Embajada de la República de Chile en Berlín y que contó con el generoso apoyo de LAN Chile S.A. participaron representantes de la política, la economía, la ciencia y la cultura en Berlín así como de chilenos residentes en Alemania. “Los Jaivas” continuaron su gira en Helsinki y luego otras capitales europeas. Los Jaivas y Mario Vargas Llosa celebraron en Berlín 30 años de “Alturas de Machu Picchu” Ante un teatro repleto, los músicos y el Nobel peruano ofrecieron anoche un emotivo espectáculo que hizo bailar al público. El concierto fue organizado por la Embajada de Chile en Alemania.

63


21 de octubre de 2011

Concierto organizado para Mahani Teave con motivo del tĂŠrmino de sus estudios en BerlĂ­n en la Iglesia con una capacidad para 500 personas.

64


65


66


67


DICIEMBRE Saludos y agradecimientos de fin de a単o!

68


2012 MARZO 13 de marzo de 2012

Lectura y Charla con Óscar Hahn y Raúl Zurita en el Instituto Cervantes en Berlín En enmarco de la Feria Internacional del Libro en Leipzig, la Embajada de Chile en Alemania, la DIRAC y el Instituto Cervantes Berlín invitan organizaron esta velada literaria con los autores chilenos Óscar Hahn y Raúl Zurita.

69


15 y 18 de marzo de 2012

Chile se presenta como “Tierra de la Poesía” en la Feria Internacional del Libro de Leipzig El país, la poesía y la literatura chilenas estarán representadas por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Leipzig, que se celebrará entre el 15 al 18 de marzo, buscando difundir y posicionar su literatura en el mercado alemán y fomentar las traducciones. • •

Dos destacados poetas chilenos, Raúl Zurita y Óscar Hahn, presentarán en la Feria sus últimas publicaciones traducidas al alemán y ofrecerán una lectura en el Instituto Cervantes de Berlín. La “avanzada” chilena en Leipzig responde a una organización conjunta de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) y de la Embajada de Chile en Alemania, que generó el entusiasmo de instituciones como el Centro Heidelberg para América Latina, la Biblioteca Nacional y NGI Chile.

La primera participación oficial de Chile con un stand en la Feria, presentará al país como “Tierra de la Poesía” y contará con la presencia del Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita y del poeta Óscar Hahn. Además, estarán representadas seis editoriales universitarias, que buscarán dar a conocer su trabajo y concretar traducciones a otros idiomas, principalmente al alemán, puerta de entrada para los mercados de Alemania, Suiza y Austria. 70


Los poetas presentarán sus últimas sus obras recién traducidas y publicadas por editoriales alemanas. El día 15 de marzo, Zurita estará en el Forum Internacional de la FIL para referirse a su libro “Wasserstädte” (Las ciudades de agua), en edición bilingüe y cuya traducción fue abordada por un equipo de profesionales de la Universidad Johannes Gutenberg Mainz y la Universidad Libre de Berlín y publicado por la Editorial Traffo. En tanto, el 18 de marzo Oscar Hahn presentará la primera traducción de su obra al alemán, en el libro “Liebe unter den Ruinen” (El amor bajo ruinas) traducido por el Dr. Walter Eckel, Director del Centro Heidelberg para América Latina y publicado por la editorial Rimbaud Verlag. Oscar Hahn realizará una gira por las ciudades alemanas de Hamburgo, Colonia, Leipzig, Friburgo, Stuttgart y Heidelberg. Con la participación de Chile en la Feria Internacional del Libro de Leipzig, impulsada por la Embajada en Alemania y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, se espera que la literatura chilena adquiera mayor visibilidad en Alemania, un país con altos índices de lectura y que se perfila como un gran mercado potencial para los textos chilenos. Para dar sustentabilidad a este primer posicionamiento entre los lectores alemanes, se proyecta que Chile participe en forma continuada en la Feria Internacional del Libro de Leipzig hasta, por lo menos, el año 2015. La Feria Internacional del Libro de Leipzig contará este año con 2.150 expositores de 36 países y un total estimado de 163.000 visitantes.

71


72


12 de abril de 2012

Inauguraci贸n de la exposici贸n de Peter Lang

73


1.- Ayer se efectuó en la Sala Chile de nuestra Embajada, la exposición de pintura “Olvida las Palabras – Vergiss die Worte”, del artista alemán Peter Lang. El evento contó con la presencia de varios Embajadores, representantes del Ministerio Federal de RREE, Fundaciones Políticas y destacados personeros del ámbito académico, empresarios y chilenos residentes en Alemania. 2.- Peter Lang, artista visual nacido en Baviera en 1965, indicó que para plasmar su trabajo, necesita el contacto directo y un compromiso a largo plazo con el tema central de su arte, es decir, integrarse en el paisaje. Por ello, en conjunto con el arquitecto Florian Nagler, desarrolló un novedoso concepto: un Estudio-Móvil sobre la base de un contenedor, con el que se asentó en la 74


Patagonia chilena, precisamente en la Región de Aisén. Así, a través de una percepción no verbal, sino puramente visual, creó este ciclo de pinturas con el título “Olvida las palabras”, que consta de 79 imágenes, en su mayoría de grandes dimensiones (2 m x 5,70 m) y del cual puede observarse una parte en esta exposición. 3.- La exposición fue complementada con una novedosa y moderna exhibición de moda y ropa vinculada a la Patagonia, en un ambiente acompañado de música y de gran expectación de los numerosos asistentes, muy acorde con las pinturas exhibidas. 4.- En este trabajo cabe destacar y agradecer, nuevamente, la labor del Encargado Cultural de esta Embajada, Sr. Carlos Medina, y muy especialmente agradecer el apoyo de esa Dirección para montar esta obra que tuvo un gran éxito y que será visitada en las próximas semanas por el público berlinés.

75


Cristina Farren, esposa del Embajador; Peter Lang, artista; S.E. Jorge O’Ryan Schütz, Embajador de la República de Chile

Jorge O’Ryan Schütz, Embajador de Chile y su Sra. Cristina Farren; Peter Lang,artista; Francisco González Díaz, Embajador de Méjico y su Sra. Daniela Rico; José Antonio Meier, Embajador de Perú y su Sra. Astrid Kämmerer.

MAYO 9 de mayo de 2012

Lectura “Poemas químicos” de Mario Markus 76


Invitación a la lectura „POEMAS QUÍMICOS“ de MARIO MARKUS el 9 de mayo – 19 horas

Invitamos cordialmente a la lectura del libro „Chemische Gedichte“ – „Poemas Químicos“ del físico y poeta chileno-alemán Mario Markus, Miércoles, el 9 de mayo de 2012 – 19 horas Max Planck Science Gallery, WissenschaftsForum, Markgrafenstr. 37, 10117 Berlin. ¡La lectura será realizada en español y alemán! Bienvenida e introducción: Dr. Peter M. Steiner, Unidad para la presentación y el marketing científicos, Sociedad Max-Planck Lectura: Mario Markus - ENTRADA LIBRE Antes y después de la lectura habrá la oportunidad de visitar la exposición „Bellas Artes: Química para el siglo XXI“ en la Max Planck Science Gallery. Los „Poemas Químicos“ de Mario Markus fueron editados en 2010 por LOM-Ediciones en Chile. En 2011 se editó la versión en alemán. Estos poemas unifican la ciencia con la poesía. A cada elemento del sistema periódico se le dedica una descripción científica y un poema, tendiendo así un puente entre las „dos culturas“. Mario Markus es profesor emérito de la Universidad de Dortmund, ciudad en que dirigió un grupo de investigación científica en el Instituto Max-Planck de Fisiología Molecular. Nació en 1944 en Santiago de Chile y se doctoró en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Ha publicado 160 artículos en revistas internacionales y varios libros sobre la autoorganización y la teoría del caos en Física, Química y Biología. Sus primeros poemas fueron publicados en Madrid en 1990. Informaciones adicionales sobre Mario Markus: http://www.mariomarkus.com y http://de.wikipedia.org/wiki/Mario_Markus_(Physiker), sobre el libro: http://www.shaker.de/de/content/catalogue/index.asp?lang=&ID=8&ISBN=978-3-86858-701-2. Será un placer saludarlos el 9 de mayo y les rogamos hagan llegar esta invitación a interesados. Max Planck Science Gallery | Markgrafenstraße 37 | 10117 Berlin www.mpg.de | www.max-planck-science-gallery.de Con la colaboración de la Embajada de la República de Chile

77


JUNIO 5 de junio de 2012

Inauguración de la exposición “El Viaje de la Diversidad”

78


79


Por gestión de la Embajada de Chile este es el quinto año que artistas de chilenos participan en esta importante bienal de arte Nord Art, representando a Chile. Este año 6 artistas chilenos han viajado de Chile para exhibir paralelamente sus trabajos en la prestigiosa exposición internacional de arte contemporáneo “Nord Art” y en la Sala Chile. Este sábado recién pasado han estado presentes en la inauguración en la prestigiosa exposición internacional de arte contemporáneo “Nord Art 2012”, en Büdelsdorf, en las cercanías de Kiel, donde han sido invitados quedando seleccionados entre más de 255 artistas de 55 países y donde exhibirán sus obras seleccionadas desde el 2 de junio al 30 de septiembre del 2012 representando a Chile en esa gran muestra de arte donde participan artistas de todo el mundo. El Gobierno Alemán premió este año al proyecto Nord Art con la iniciativa “Alemania – País de ideas 2012”. “Hoy tenemos la alegría de inaugurar esta muestra con sus obras en nuestra Sala donde muestran parte de sus obras. Mis sinceras felicitaciones a Cristian Abelli, Matías Movillo, Magdalena Vial, Hernán Gana, Francesco Di Girolamo y Alejandra Ruddoff, a quién conocemos ya por su colaboración con la embajada. Alejandra Ruddoff escultora chilena quien reside actualmente en Alemania, ha tenido una destacada trayectoria en Alemania y ha sido becaria de la Konrad Adenauer Stiftung y del DAAD, y ha logrado instalar en lugares públicos sus esculturas como por e.j. en Bonn (DAAD) Karl Ruhr y en Potsdam en la Plaza Chile que inauguramos en septiembre de 2010 con motivo del Bicentenario.”

80


Alejandra Ruddoff, fue ya invitada para presentar su obra en la prestigiosa exposición de arte contemporáneo Nord Art en junio del año pasado. Y este año ha sido nuevamente invitada para exhibir una escultura mural, con el título “Homenaje al Bosque de Chile”, relieve en plancha de cobre, y que Alejandra Ruddoff dono a la embajada y cuya realización fue financiada por la empresa Codelco Chile.

Alejandra Ruddoff, escultora; S.E. Jorge O’Ryan Schütz, Embajador de la República de Chile.

“Homenaje al Bosque de Chile” de la escultora Alejandra Ruddoff en la exposición Nord Art 2012. 81


82


83


84


JULIO 7 de julio de 2012

Inauguración de la exposición itinerante “Imagen(es) y memoria”

85


SEPTIEMBRE 5 de septiembre de 2012

Exposición “Unbekanntes Patagonien” de la fotógrafa Linda Waihofer

86


Exposición fotográfica ofrece una nueva mirada sobre la Patagonia “Patagonia desconocida” es el título de la muestra fotográfica que la Embajada de Chile inaugurará el miércoles 5 de septiembre, a las 19:00 horas. En ella la fotógrafa norteamericana Linde Waidhofer redescubre el extremo sur de Chile, revelando una belleza nueva y misteriosa. Linde Waidhofer lleva más de 20 años dedicada a la fotografía de paisajes. Ha publicado seis libros, participado en numerosas exposiciones y escrito ensayos y artículos para revistas especializadas. La muestra, que será inaugurada por el Embajador Jorge O’Ryan, podrá verse hasta el 26 de octubre en la Sala Chile de la Embajada.

87


Sobre Linde Waidhofer Linde Waidhofer llegó a Aysén por primera vez en otoño 2002 y fue tan grande la emoción por el paisaje, los bosques, los ríos y lagos, las montañas—en una palabra por la belleza escénica de Patagonia—que volvió cada año después. Y cada año para pasar más tiempo en esta Patagonia perdida y re-descubierta. Con su marido, Lito Tejada-Flores, escritor y diseñador gráfico, Linde compró un terreno a la orilla del Lago Carrera no lejos de Puerto Guadal, y allá construyeron una casa encima de una acantilado de mármol. Hoy pasaron la mitad del año en Chile. Y Linde prosigue la aventura de explorar el Sur con sus camaras. Linde ha trabajado como fotógrafa profesional por más de 20 años, fotografiando deportes de montaña y reportajes de viaje para varias revistas, desde el Japón y la Nueva Zelanda a Alaska y los Alpes. Pero su pasión personal ha sido siempre la fotografía de paisajes. Como fotógrafa paisajista, Linde ha publicado ya seis libros de fotos, Color de las Alturas, Flores Silvestres de las Montañas Rocallosas; dos libros sobre los desiertos del suroeste de los EE UU, Roca Colorada, Cielo Azul, y Piedra y Silencio; un libro formato chico sobre las cavernas de mármol de Lago General Carrera en Patagonia, La Luz Azul; un libro sobre los bosques de “aspen” en el estado de Colorado, Bosques de Luz. Y su último libro, La Patagonia Desconocida. Un setimo libro sobre La Carretera Austral en Patagonia está en preparación.

88


Inauguraci贸n

89


3 de septiembre – 10 de octubre de 2012

V. Ciclo de Cine Chileno 2012 Ciclo de Cine Chileno 2012 organizado junto al Instituto Cervantes de BerlĂ­n con apoyo de la DIRAC y el Cine Babylon.

90


91


Inauguraci贸n

92


22 de septiembre de 2012 – 6 de enero de 2013

Exposición conmemorativa al centenario del nacimiento de Roberto Matta – “Matta Ficciones” En el marco de los cien años del natalicio de Roberto Matta, una de las figuras más significativas del arte del siglo XX, la Embajada de Chile en Alemania, en cooperación con el Foro de Arte “Bucerius” de Hamburgo ha decidido realizar una exposición conmemorativa al centenario de su nacimiento. Y al mismo tiempo la inauguración de esta exposición se hará coincidir con la celebración oficial del aniversario nacional de Chile, con la participación del el Consulado General de Chile en Hamburgo y la oficina comercial de Pro Chile en esa ciudad. Esta actividad se llevará a efecto el día viernes 21 de septiembre, primeramente a las 12.00 hrs. para un grupo muy selecto de personalidades invitados por el Bucerius, la Embajada de Chile y el Consulado de Hamburgo y la oficina de Pro Chile y a las 18.00 hrs. se hará la inauguración oficial para el público. La exposición con el título de “Matta. Ficciones”, consta de 40 obras del artista de gran formato y tiene el propósito de dar una visión lo más completa de su obra, a través de un recorrido por los momentos más significativos de su trayectoria, que no es del todo conocida en Alemania, donde la última exposición fue hace 20 años atrás. La muestra estará abierta al público diariamente de 11.00 a 19.00 hrs. desde el 22 de septiembre 2012 hasta el 6 de enero del 2013. Y a continuación la exposición será exhibida en el Museo Frieder Burda en la ciudad de Baden-Baden del 18 de enero al 2 de junio del próximo año. Ambas exposiciones cuentan con el patrocinio del Embajador Jorge O`Ryan Schütz. CMP

93


94


La inauguraci贸n

95


96


97


98


99


18 de septiembre – 26 de octubre de 2012

Exposición de fotos “Recorriendo Chile – Reise durch Chile” con fotografías de Norberto Seebach en la Sparkasse Niederlausitz de Calau

100


21 de septiembre – 8 de octubre de 2012

Gira de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile por Alemania, Austria, República Checa y Eslovaquia.

101


102


Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile realiza gira por Europa En Alemania los 75 jóvenes músicos ofrecerán conciertos en Berlín, Bremen, Colonia y Munich y desarrollarán talleres y actividades culturales con orquestas locales. Berlín, 03 de septiembre de 2012.- “Tocando sueños” es el nombre de la primera gira por Europa de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, que se realizará entre el 21 de septiembre y el 8 de octubre. 75 músicos jóvenes chilenos, de entre 18 y 24 años, ofrecerán siete conciertos –cuatro de ellos en Alemania- en una gira que patrocinada por del Gabinete de la Primera Dama de Chile, Cecilia Morel. La gira, que en Alemania será el marco para las conmemoraciones de la Independencia de Chile, comenzará con un concierto en Bremen el martes 25 de septiembre, para continuar con presentaciones en Berlín (27.9.), Colonia (29.9) y Munich (30.9.). Posteriormente, la orquesta continuará su periplo por Viena, Praga y Bratislava. La gira contempla además talleres, actividades musicales con orquestas locales y recorridos culturales de los jóvenes músicos por las distintas ciudades. La Primera Dama, quien preside la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles, destacó que el objetivo es dar a conocer en el extranjero el talento de los jóvenes músicos chilenos, estrechar lazos culturales con otros países y transformar el viaje en una positiva experiencia de vida para estos intérpretes. “El espíritu de esta gira es la música, la belleza, pero también dar nuevas y mejores oportunidades a nuestros jóvenes. Nos sentimos muy orgullosos de dar este gran paso de ir más allá de nuestras fronteras, hasta la cuna de la música clásica. Muchos de estos jóvenes vienen de situaciones vulnerables, por lo que les estamos abriendo caminos y, esperamos, despertando nuevas vocaciones”, dijo al anunciar la iniciativa. “Estos 75 músicos son el rostro de un Chile nuevo, joven, talentoso, que busca salir al mundo y aprovechar las oportunidades de crecimiento. Nos sentimos muy orgullosos de poder presentarlos en un país que conoce y aprecia el valor de la música; sabemos que esta será una semilla para nuevos proyectos de intercambio cultural con Alemania”, afirma el Embajador de Chile, Jorge O’Ryan Schütz.

103


104


Bremen

105


106


107


BerlĂ­n

108


109


110


111


Colonia

112


Munich

113


114


Viena

115


Bratislava

116


Praga

117


Las actividades culturales fueron organizadas por el Departamento de Cultura de la Embajada de la República de Chile en Alemania.

Contacto: Carlos Medina Encargado de Asuntos Culturales Departamento de Cultura Embajada de Chile Mohrenstraße 42 10117 Berlín Tel.: +49 030 726203 923 Fax: +49 030 726203 603 E-Mail: cmedina@echile.de

Más información en la página web de la embajada: www.echile.de.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.