11
1
ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales Apartado D. Indicador 1 Si tiene una Ley que: reconoce nuevos derechos subjetivos y establece la obligatoriedad de concretarlos en una cartera o catálogo Si tiene dicha Ley 0,5 puntos Si no tiene, 0 puntos Penalización por la falta de desarrollo de la Ley: • Si no ha aprobado Catálogo o Cartera de servicios -0,25 puntos • Si no tiene vigente Plan estratégico o Mapa de Cobertura -0,25 puntos • Sin no ha aprobado Catálogo o Cartera de servicios ni tiene vigente un Plan Estratégico o Mapa de Cobertura -0,35 puntos
Puntuación Andalucía
PENALIZACIÓN Sin Sin Sin Catálogo Mapa o Catál. ni Plan Plan
TOTAL 0
0
Aragón
0,5
Asturias (Princ. de)
0,5
Balears (Illes)
0,5
0,50
Canarias
0
0
Cantabria
0,5
-0,35
0,15
Castilla y León
0,5
-0,35
0,15
Castilla-La Mancha
0,5
-0,35
0,15
Cataluña
0,5
0,50
Comunitat Valenciana
0
0
Extremadura
0
0
Galicia
0,25
-0,25
0,25
-0,25
0,5
-0,35
0,15
Madrid, Comunidad de
0
0
Murcia, Región de
0
0
Navarra, Com.Foral de
0,5
País Vasco
0,5
Rioja (La)
0,5
22
-0,25
0,25 0,25
-0,25 -0,25
0,25 2
Apartado D. Indicador 2 Si ha publicado el catálogo o cartera que desarrolla esos derechos, en forma de norma en Boletín Oficial. Si tiene dicho Catálogo 0,5 puntos. Si no lo tiene: 0 puntos Puntuación Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Balears (Illes)
0 0,5 0 0,5
Canarias
0
Cantabria
0
Castilla y León
0
Castilla-La Mancha
0
Cataluña
0,5
Comunitat Valenciana
0
Extremadura
0
Galicia
0
Madrid (Comunidad de)
0
Murcia, Región de
0
Navarra (Com.Foral de)
0,5
País Vasco
0
Rioja (La)
0,5
33
3
Apartado D. Indicador 3 Si el Sistema de Atención a la Dependencia está integrado en el Sistema de Servicios Sociales y cuenta para ello con los servicios sociales de atención básica o comunitaria Si cumple el criterio 0,5 puntos Si no lo cumple, 0 puntos Puntuación Andalucía
0,5
Aragón
0,5
Asturias (Principado de)
0,5
Balears (Illes)
0,5
Canarias
0
Cantabria
0
Castilla y León
0,5
Castilla-La Mancha
0,5
Cataluña
0,5
Comunitat Valenciana
0
Extremadura
0
Galicia
0,5
Madrid (Comunidad de)
0,5
Murcia, Región de
0,5
Navarra (Com.Foral de)
0,5
País Vasco
0,5
Rioja (La)
0,5
44
4
Apartado D. Indicador 4 Si ha elaborado y tiene vigente un Plan estratégico o un Mapa de cobertura con aprobación expresa en forma de norma o habiendo pasado por el Parlamento y que incluya memoria económica Para esta valoración se entiende por vigor si su duración se extiende al menos hasta 31 de diciembre de 2013
Si cumple el criterio 0,2 puntos. Si no lo cumple, 0 puntos Puntuación Andalucía
0
Aragón
0
Asturias (Principado de)
0,2
Balears (Illes)
0,2
Canarias
0
Cantabria
0
Castilla y León
0
Castilla-La Mancha
0
Cataluña
0
Comunitat Valenciana
0
Extremadura
0
Galicia
0
Madrid (Comunidad de)
0
Murcia, Región de
0
Navarra (Com.Foral de)
0
País Vasco
0,2
Rioja (La)
0
55
5
Apartado D. Indicador 5 El Estatuto de Autonomía recoge al sistema de servicios sociales como un derecho reconocido a la ciudadanía en algún artículo, más allá de los dedicados a materia competencial. Si cumple el criterio 0,2 puntos. Si no lo cumple, 0 puntos Puntuación Andalucía
0,2
Aragón
0,2
Asturias (Principado de)
0
Balears (Illes)
0
Canarias
0
Cantabria
0
Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña
0,2 0 0,2
Comunitat Valenciana
0
Extremadura
0
Galicia
0
Madrid (Comunidad de)
0
Murcia, Región de
0
Navarra (Com.Foral de)
0
País Vasco
0
Rioja (La)
0
66
6
Apartado D. Indicador 6 La Consejería o Departamento que gestiona esta materia se llama de Servicios Sociales y su principal competencia es la gestión del Sistema (supone que el gasto en servicios sociales es por lo menos la mitad del presupuesto gestionado) Si cumple el criterio: 0,1 puntos. Si no lo cumple: 0 puntos Puntuación Andalucía
0
Aragón
0
Asturias (Principado de)
0
Balears (Illes)
0,1
Canarias
0
Cantabria
0
Castilla y León
0
Castilla-La Mancha
0
Cataluña
0
Comunitat Valenciana
0
Extremadura
0
Galicia
0
Madrid (Comunidad de)
0
Murcia, Región de
0
Navarra (Com.Foral de)
0
País Vasco
0
Rioja (La)
0
77
7
Apartado E. Indicador 1 Presupuesto definitivo en servicios sociales (CC.AA+EE.LL) por habitante y año MEDIA ESTATAL = 306,91 € (esfuerzo: 74% CCAA + 26% EELL) Fuente del dato económico: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP). Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local. DATOS: Presupuestos definitivos 2013 CCAA y de EELL. Se considera el gasto consolidado, no financiero (depurados ILF y PAC para CCAA), del funcional 23 “servicios sociales y promoción social”. La consolidación entre CCAA y EELL se realiza descontando transferencias finalistas para servicios sociales con último dato disponible (2012). http://serviciosweb.meh.es/apps/publicacionpresupuestos/aspx/inicio.aspx. Fuente del dato de población: Habitantes: Instituto Nacional de Estadística (INE) Datos de población por CCAA: Últimos datos definitivos a 1 de enero de 2013. http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260%2Fa2013%2F&file=pcaxis&N=&L=0
Criterio gasto/hab
Valores (€)
Inferior a la media estatal más de un 25% Inferior a la media estatal entre 20% y 25% Inferior a la media estatal entre 15% y 20% Inferior a la media estatal entre 10% y 15% Inferior a la media estatal entre 5% y 10% Igual o Inferior a la media estatal menos de un 5% Superior a la media estatal hasta un 5% Superior a la media estatal entre 5% y 10% Superior a la media estatal entre 10% y 15% Superior a la media estatal entre 15% y 20% Superior a la media estatal entre 20% y 25% Superior a la media estatal más de un 25 %
Habitantes TOTAL ESPAÑA
< 230,18 230,19 - 245,53 245,54 - 260,87 260,88 - 276,22 276,23 - 291,56 291,57 - 306,91 306,92 - 322,26 322,27 - 337,60 337,61 - 352,95 352,96 - 368,29 368,30 - 383,64 > 383,64
Gasto
Puntos 0 0,1 0,3 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,3 1,5
Gasto por habitante
Puntuación
46.961.924
14.413.093.465
306,91
------
Andalucía
8.440.300
2.514.136.513
297,88
0,7
Aragón
1.347.150
398.477.514
295,80
0,7
Asturias (Principado de)
1.068.165
378.362.432
354,22
1,1
Balears (Illes)
1.111.674
267.844.925
240,94
0,1
Canarias
2.118.679
536.269.150
253,12
0,3
591.888
230.117.946
388,79
1,5
Castilla y León
2.519.875
900.413.849
357,33
1,1
Castilla-La Mancha
2.100.998
775.517.245
369,12
1,3
Cataluña
7.553.650
2.688.086.176
355,87
1,1
Comunitat Valenciana
5.113.815
1.002.973.635
196,14
0
Extremadura
1.104.004
416.048.437
376,86
1,3
Galicia
2.765.940
694.348.367
251,04
0,3
Madrid (Comunidad de)
6.495.551
1.708.983.449
263,11
0,5
Murcia, Región de
1.472.049
324.892.433
220,71
0
644.477
265.095.800
411,34
1,5
2.191.682
1.186.215.465
541,24
1,5
322.027
125.310.121
389,13
1,5
Cantabria
Navarra (Com.Foral de) País Vasco Rioja (La)
88
8
Apartado E. Indicador 2 Porcentaje de gasto en servicios sociales con respecto al PIB regional. Fuente del dato del gasto en servicios sociales: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP). Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local. – Gasto Autonómico y Local según se describe en indicador E-1. http://serviciosweb.meh.es/apps/publicacionpresupuestos/aspx/inicio.aspx Fuente del dato del PIB regional: INE. Contabilidad regional de España. Base 2008. Producto interior Bruto a precios de mercado. 2013 (1E) Primera Estimación http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t35/p010&file=inebase&L=0
Criterio % gasto SS / PIB regional Inferior al % de PIB estatal en más de un 30% Inferior al % de PIB estatal entre un 30% y un 20% Inferior al % de PIB estatal entre un 20% y un 10% Igual o inferior al % de PIB estatal en un 10% Superior al % de PIB estatal en menos del 10% Superior al % de PIB estatal entre un 10% y un 20% Superior al % de PIB estatal entre un 20% y un 30% Superior al % de PIB estatal entre un 30% y un 40% Superior al % de PIB estatal en más de un 40%
Valores (%) < 0,99 0,99-1,13 1,14-1,27 1,28-1,41 1,42-1,56 1,57-1,70 1,71-1,84 1,85-1,98 > 1,98
Andalucía
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8
Gasto en servicios sociales
% de PIB
1.019.217.461.000 14.413.093.465
1,41
PIB en euros TOTAL ESPAÑA
Puntos
Puntuación
138.300.676.000,00
2.514.136.513
1,82
0,6
Aragón
32.257.502.000,00
398.477.514
1,24
0,2
Asturias (Principado de)
21.421.021.000,00
378.362.43
1,77
0,6
Balears (Illes)
26.061.397.000,00
267.844.925
1,03
0,1
Canarias
40.299.350.000,00
536.269.150
1,33
0,3
Cantabria
12.384.551.000,00
230.117.946
1,86
0,7
Castilla y León
53.478.825.000,00
900.413.849
1,68
0,5
Castilla-La Mancha
35.989.475.000,00
775.517.245
2,15
0,8
192.544.852.000,00
2.688.086.176
1,40
0,3
Comunitat Valenciana
97.332.824.000,00
1.002.973.635
1,03
0,1
Extremadura
16.199.826.000,00
416.048.437
2,57
0,8
Galicia
55.203.728.000,00
694.348.367
1,26
0,2
183.291.720.000,00
1.708.983.449
0,93
0
Murcia, Región de
26.349.753.000,00
324.892.433
1,23
0,2
Navarra (Com.Foral de)
17.556.768.000,00
265.095.800
1,51
0,4
País Vasco
62.780.008.000,00
1.186.215.465
1,89
0,7
Rioja (La)
7.765.185.000,00
125.310.121
1,61
0,5
Cataluña
Madrid (Comunidad de)
99
9
Apartado E. Indicador 3 Porcentaje de gasto en servicios sociales en relación con el gasto total en la Comunidad Autónoma (gasto autonómico + gasto local – transferencias). Fuente del dato del gasto en servicios sociales: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP). Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local. – Gasto Autonómico y Local según se describe en indicador E-1. http://serviciosweb.meh.es/apps/publicacionpresupuestos/aspx/inicio.aspx Fuente del dato del gasto total de la Comunidad Autónoma + EELL: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local. Presupuestos definitivos 2013: Se considera el gasto total consolidado, no financiero, (depurados ILF y PAC para CCAA), descontadas transferencias entre CCAA y EELL. El gasto autonómico incluye Fondo de Contingencia 2013. http://serviciosweb.meh.es/apps/publicacionpresupuestos/aspx/inicio.aspx
Criterio % gasto SS/gasto total 2013 (CCAA+EELL) Inferior al % de PIB estatal en más de un 40% Inferior al % de PIB estatal entre un 40% y un 30% Inferior al % de PIB estatal entre un 30% y un 20% Inferior al % de PIB estatal entre un 20% y un 10% Igual o inferior % de PIB estatal en un 10% Superior al % de PIB estatal hasta un 10% Superior al % de PIB estatal entre un 10% y un 20% Superior al % de PIB estatal en más del 20%
Valores (%) < 4,65 4,65-5,42 5,43-6,19 6,20-6,97 6,98-7,74 7,75-8,52 8,53-9,29 > 9,29
Gasto total de las Gasto en servicios CC.AA. en euros sociales en euros TOTAL ESPAÑA
Puntos 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7
% del gasto
Puntuación
142.027.927.890
14.413.093.465
7,74
24.101.498.420
2.514.136.513
7,89
0,5
Aragón
4.146.014.720
398.477.514
7,17
0,4
Asturias (Principado de)
3.530.469.000
378.362.432
8,87
0,6
Balears (Illes)
3.091.721.950
267.844.925
6,25
0,3
Canarias
6.437.211.830
536.269.150
6,24
0,3
Cantabria
2.112.176.600
230.117.946
8,91
0,6
Castilla y León
7.675.808.390
900.413.849
8,94
0,6
Castilla-La Mancha
6.167.414.650
775.517.245
9,67
0,7
Cataluña
24.817.767.860
2.688.086.176
8,14
0,5
Comunitat Valenciana
12.578.881.870
1.002.973.635
5,89
0,2
Extremadura
4.026.609.170
416.048.437
8,56
0,6
Galicia
8.428.274.390
694.348.367
6,65
0,3
16.161.688.690
1.708.983.449
7,65
0,4
Murcia, Región de
3.900.128.500
324.892.433
6,54
0,3
Navarra (Com.Foral de)
3.624.472.160
265.095.800
6,67
0,3
País Vasco
10.096.472.610
1.186.215.465
9,19
0,6
Rioja (La)
1.131.317.080
125.310.121
8,88
0,6
Andalucía
Madrid (Comunidad de)
1010
1
Apartado C. Indicador 1. Trabajadores de plantilla en los centros de servicios sociales, albergues y centros de acogida, por habitantes -ratio-. Fuente del dato: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Memoria Plan Concertado, año 2011-2012. https://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/serviciosSociales/planConcertado/Mem oria_Plan_Concertado_2011-12.pdf (Basado en cuadro Nº 35 "Desglose del número de trabajadores de plantilla y empleo en prestaciones por C. Autónoma. AÑO 2011 - pág.80) Habitantes: Instituto Nacional de Estadística (INE) Datos de población por CCAA: Últimos datos definitivos a 1 de enero de 2013. http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260%2Fa2013%2F&file=pcaxis&N=&L=0
Inferior a la media estatal más de un 15%: 0,6 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 15%: 0,55 puntos Inferior a la media estatal entre un 5% y un 10%: 0,50 puntos Inferior a la media estatal menos de un 5%: 0,45 puntos Igual o superior a la media estatal menos de un 5%: 0,40 puntos Superior a la media estatal entre un 5% y un 10%: 0,35 puntos Superior a la media estatal entre un 10% y un 15%: 0,30 puntos Superior a la media estatal entre un 15% y un 20%: 0,25 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 25%: 0,20 puntos Superior a la media estatal entre un 25% y un 30%: 0,15 puntos Superior a la media estatal entre un 30% y un 35%: 0,10 puntos Superior a la media estatal entre un 35% y un 40%: 0,05 puntos Superior a la media estatal más de un 40 %: 0 puntos
Habitantes
Trabajadores en plantilla
46.961.924
16.533
2.841
----------
Andalucía
8.440.300
1.708
4.942
0
Aragón
1.347.150
431
3.126
0,35
Asturias (Principado de)
1.068.165
396
2.697
0,50
Balears (Illes)
1.111.674
676
1.644
0,60
Canarias
2.118.679
699
3.031
0,35
591.888
188
3.148
0,30
Castilla y León
2.519.875
974
2.587
0,50
Castilla-La Mancha
2.100.998
849
2.475
0,55
Cataluña
7.553.650
3.036
2.488
0,55
Comunitat Valenciana
5.113.815
646
7.916
0
Extremadura
1.104.004
234
4.718
0
Galicia
2.765.940
1.272
2.174
0,60
Madrid (Comunidad de)
6.495.551
993
6.541
0
Murcia, Región de
1.472.049
437
3.369
0,25
644.477
888
726
0,60
2.191.682
3.042
720
0,60
322.027
63
5.112
TOTAL ESPAÑA
Cantabria
Navarra (Com.Foral de) País Vasco* Rioja (La) *
*
Ratio por habitante
Puntuación
0
Datos aportados por la propia Comunidad Autónoma
1111
1
Apartado C. Indicador 2.a. Dependencia: Porcentaje de beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia sobre total de la población. Fuente del dato. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. IMSERSO. Estadísticas SAAD. Enero 2014 (datos correspondientes a Diciembre 2013). http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/im_082 047.pdf (Basado en 1.9, personas beneficiarias con prestaciones en relación a la población por CCAA - pág. 24)
Superior a la media estatal más de un 40%: 0,40 puntos Superior a la media estatal entre un 30% y un 40%: 0,35 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,30 puntos Superior a la media estatal entre 10% y un 20%: 0,25 puntos Igual a la media estatal o superior menos de un 10%: 0,20 puntos Inferior menos de un 10% de la media estatal: 0,15 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,10 puntos Inferior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,05 puntos Inferior a la media estatal más de 30%: 0 puntos %
Puntuación
TOTAL ESPAÑA
1,60
-------
Andalucía
1,99
0,30
Aragón
1,37
0,10
Asturias (Principado de)
1,46
0,15
Balears (Illes)
0,97
0
Canarias
0,54
0
Cantabria
2,50
0,40
Castilla y León
2,45
0,40
Castilla-La Mancha
1,73
0,20
Cataluña
1,85
0,25
Comunitat Valenciana
0,82
0
Extremadura
1,89
0,25
Galicia
1,40
0,10
Madrid (Comunidad de)
1,37
0,10
Murcia, Región de
1,90
0,25
Navarra (Com.Foral de)
1,30
0,10
País Vasco
1,92
0,30
Rioja (La)
2,11
0,35
1212
1
Apartado C. Indicador 2.b. Dependencia (limbo). Porcentaje de personas con dictamen que da derecho a prestación o servicio en el SAAD y están pendientes de PIA, sobre el total de personas evaluadas con derecho. Fuente del dato. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. IMSERSO. Estadísticas SAAD. Enero 2014 (datos correspondientes a diciembre de 2013). http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/im_08204 7.pdf (Basado en el apartado 1.4 "Dictámenes" - pág. 19 y el 1.7. "Personas beneficiarias y prestaciones - pág. 23)
Inferior a la media estatal más de un 40%: 0,4 puntos Inferior a la media estatal entre un 30% y un 40%: 0,35 puntos Inferior a la medida estatal entre un 20% y un 30%: 0,30 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,25 puntos Igual o inferior a la medida estatal menos de un 10%: 0,20 puntos Superior a la medida estatal menos de un 10%: 0,15 puntos Superior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,10 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,05 puntos Superior a la media estatal más de un 30%: 0 puntos %
Puntuación
TOTAL ESPAÑA
20,2
-------
Andalucía
24,3
0,05
Aragón
31,0
0
Asturias (Principado de)
13,5
0,35
Balears (Illes)
28,0
0
Canarias
52,7
0
Cantabria
6,8
0,40
Castilla y León
1,7
0,40
Castilla-La Mancha
22,9
0,10
Cataluña
12,6
0,35
Comunitat Valenciana
30,4
0
Extremadura
17,0
0,25
Galicia
31,9
0
Madrid (Comunidad de)
10,5
0,40
Murcia, Región de
39,3
0
Navarra (Com.Foral de)
9,8
0,40
País Vasco
11,2
0,40
Rioja (La)
7,2
0,40
1313
1
Apartado C. Indicador 3.a Rentas Mínimas de Inserción. Cobertura. Ratio de perceptores/as de rentas básicas por habitantes. Fuente del dato: Informe de rentas mínimas de inserción, año 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia. https://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/serviciosSociales/RentasMinim as/Docs/InformeRMI2012.pdf (DATOS GLOBALES-CUADRO 7-página 47) Habitantes: Instituto Nacional de Estadística (INE) Datos de población estimada por CCAA Datos definitivos población española a 1 de enero de 2013. http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260&file=inebase&L=0
Inferior a la media estatal más de un 30%: 0,5 puntos Inferior entre un 20% y un 30% a la media estatal: 0,45 puntos Inferior entre un 10% y un 20% a la media estatal: 0,40 puntos Igual o inferior menos de un 10% a la media estatal: 0,35 puntos Superior a la media estatal menos de un 10%: 0,30 puntos Superior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,25 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,20 puntos Superior a la media estatal entre un 30% y un 40%: 0,15 puntos Superior a la media estatal entre un 40% y un 50%: 0,10 puntos Superior a la media estatal entre un 50% y un 60%: 0,05 puntos Superior a la media estatal más de un 60%: 0 puntos Habitantes
Total perceptores
Ratio x habitantes
46.961.924
554.127
84,7
------
Andalucía
8.440.300
126.214
66,9
0,40
Aragón
1.347.150
19.184
70,3
0,40
Asturias (Principado de)
1.068.165
20.785
51,4
0,5
Balears (Illes)
1.111.674
6.949
160,0
0
Canarias
2.118.679
15.926
133,1
0,05
591.888
8.872
66,8
0,45
Castilla y León
2.519.875
21.005
120,0
0,10
Castilla-La Mancha
2.100.998
5.906
355,8
0
Cataluña
7.553.650
52.517
143,9
0
Comunitat Valenciana
5.113.815
31.710
161,3
0
Extremadura
1.104.004
3.415
323,3
0
Galicia
2.765.940
18.506
149,5
0
Madrid (Comunidad de)
6.495.551
59.130
109,9
0,20
Murcia, Región de
1.472.049
5.683
259,1
0
644.477
25.835
25,0
0,5
2.191.682
130.300
16,9
0,5
322.027
2.190
147,1
0
TOTAL ESPAÑA
Cantabria
Navarra (Com.Foral de) País Vasco Rioja (La)
1414
Puntuación
1
Apartado C. Indicador 3.b Rentas Mínimas de Inserción. Cuantía. Porcentaje que supone el gasto medio por titular, en relación con la renta media por hogar en la Comunidad Autónoma. Fuente del dato: de renta media por hogar: INE, Encuesta de condiciones de vida 2012. http://www.ine.es/jaxiBD/tabla.do?per=12&type=db&divi=ECV&idtab=8 Del gasto por titular Informe de rentas mínimas de inserción, año 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia. https://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/serviciosSociales/RentasMinim as/Docs/InformeRMI2012.pdf (DATOS GLOBALES- CUADRO 8.- página 48)
Superior a la media estatal más de un 30%: 0,30 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,25 Superior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,20 puntos Igual o superior a la media estatal menos de un 10%: 0,15 puntos Inferior a la media estatal menos de un 10%: 0,10 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,05 puntos Inferior a la media estatal más de un 20%: 0 puntos Renta media por hogar en la CCAA
Gasto por titular de la Renta Mínima de Inserción
TOTAL ESPAÑA
23.748
3.295
13,87
Andalucía
21.096
2.097
9,95
0
Aragón
24.833
3.588
14,45
0,15
Asturias (Principado de)
24.554
4.786
19,50
0,30
Balears (Illes)
23.854
2.715
11,39
0,05
Canarias
19.175
3.651
19,05
0,30
Cantabria
24.919
3.464
13,91
0,15
Castilla y León
23.641
3.966
16,78
0,25
Castilla-La Mancha
19.721
2.744
13,92
0,15
Cataluña
25.787
5.621
21,80
0,30
Comunitat Valenciana
22.320
1.194
5,35
0
Extremadura
17.649
1.261
7,15
0
Galicia
23.947
3.123
13,05
0,10
Madrid (Comunidad de)
28.741
4.250
14,79
0,15
Murcia, Región de
20.214
2.117
10,48
0
Navarra (Com.Foral de)
30.783
3.826
12,43
0,05
País Vasco
29.108
4.908
16,87
0,25
Rioja (La)
23.379
2.699
11,55
0,05
1515
Porcentaje
Puntuación
1
Apartado C. Indicador 4.a. Plazas en servicios residenciales. Ratio de plazas en servicios residenciales para personas mayores (Plazas en centros residenciales + plazas en viviendas para mayores) por cada 100 personas mayores de 65 años. Fuente del dato: CSIC. Informes envejecimiento en Red. Julio 2013. Estadísticas sobre Residencias. Ratio de plazas residenciales por 100 personas de 65 y más años. http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/indicadores/residencias/2012/index.html (pág. 15)
Superior en más de un 40% de la media estatal: 0,40 puntos Superior entre un 30% y un 40% de la media estatal: 0,35 puntos Superior entre un 20% y un 30% la media estatal: 0,30 puntos Superior entre un 10% y un 20% la media estatal: 0,25 puntos Igual o superior en menos de un 10% de la media estatal: 0,20 puntos Inferior en menos de un 10% de la media estatal: 0,15 puntos Inferior entre un 10% y un 20% de la media estatal: 0,10 puntos Inferior entre un 20% y un 30% de la media estatal: 0,05 puntos Inferior en más de un 30% de la media estatal: 0 puntos Nº de plazas TOTAL ESPAÑA
Personas de 65 años ó más
Ratio
Puntuación
353.158
8.205.013
4,31
------
Andalucía
37.039
1.302.612
2,85
0
Aragón
18.153
270.628
6,71
0,40
Asturias (Principado de)
10.820
244.489
4,43
0,20
Balears (Illes)
5.797
162.670
3,57
0,10
Canarias
7.530
301.145
2,51
0
Cantabria
5.146
112.777
4,56
0,20
Castilla y León
42.351
585.935
7,23
0,40
Castilla-La Mancha
27.955
372.895
7,50
0,40
Cataluña
59.455
1.287.521
4,62
0,20
Comunitat Valenciana
27.506
896.609
3,07
0,05
Extremadura
11.782
213.215
5,53
0,30
Galicia
17.984
635.879
2,83
0
Madrid (Comunidad de)
48.770
997.338
4,90
0,25
Murcia, Región de
4.814
210.793
2,29
0
Navarra (Com.Foral de)
6.234
115.127
5,42
0,30
País Vasco
18.721
435.110
4,31
0,20
Rioja (La)
3.101
60.270
5,15
0,25
1616
1
Apartado C. Indicador 4.b. Plazas residenciales públicas. Ratio de plazas residenciales públicas para personas mayores por cada 100 personas mayores de 65 años. Fuente del dato: CSIC. Informes envejecimiento en Red. Julio 2013. Estadísticas sobre Residencias. Plazas residenciales según tipo y tamaño del centro. 2012 http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/indicadores/residencias/2012/index.html (pág. 11)
Superior en más de un 50% la media estatal: 0,20 puntos Superior entre un 30% y un 50% de la media estatal: 0,15 puntos Superior entre un 10% y un 30% de la media estatal : 0,10 puntos Inferior o superior en menos de un 10% de la medida estatal : 0,05 puntos Inferior en más de un 10% de la media estatal: 0 puntos Nº de plazas TOTAL ESPAÑA
Personas de 65 años ó más
Ratio
Puntuación
8.205.013
1,15
------
Andalucía
8.904
1.302.612
0,69
0
Aragón
5.974
270.628
2,21
0,20
Asturias (Principado de)
3.103
244.489
1,27
0,05
Balears (Illes)
2.387
162.670
1,47
0,10
Canarias
2.839
301.145
0,95
0
719
112.777
0,64
0
11.452
585.935
1,96
0,20
9.762
372.895
2,62
0,20
11.516
1.287.521
0,90
0
Comunitat Valenciana
5.572
896.609
0,63
0
Extremadura
6.233
213.215
2,93
0,20
Galicia
3.963
635.879
0,63
0
11.256
997.338
1,13
0,05
Murcia, Región de
1.076
210.793
0,52
0
Navarra (Com.Foral de)
2.073
115.127
1,81
0,20
País Vasco
6.342
435.110
1,46
0,10
Rioja (La)
1.178
60.270
1,96
0,20
Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña
Madrid (Comunidad de)
1717
1
Apartado C. Indicador 5.a. Ayuda a Domicilio. Cobertura. Porcentaje de personas mayores de 65 años que reciben el Servicio. Fuente del dato: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. IMSERSO. Espacio Mayores. Estadísticas. Servicio Público de Ayuda a Domicilio en España. Índice de cobertura a 31 de Diciembre de 2011. http://www.espaciomayores.es/imserso_01/espaciomayores/Estadisticas/ssppmm_esp/2011/sa domicilio/index.htm (Tabla 2, Modificada)
Superior a la media estatal más de un 30%: 0,30 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,25 Superior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,20 puntos Igual o superior a la media estatal menos de un 10%: 0,15 puntos Inferior a la media estatal menos de un 10 %: 0,10 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,05 puntos Inferior a la media estatal más de un 20%: 0 puntos Índice de cobertura
Puntuación
TOTAL ESPAÑA
4,35
------
Andalucía
5,00
0,20
Aragón
5,56
0,25
Asturias (Principado de)
4,53
0,15
Balears (Illes)
2,01
0
Canarias
3,69
0,05
Cantabria
4,23
0,10
Castilla y León
4,90
0,20
Castilla-La Mancha
5,86
0,30
Cataluña
5,70
0,30
Comunitat Valenciana
2,34
0
Extremadura
5,55
0,25
Galicia
3,29
0
Madrid (Comunidad de)
7,31
0,30
Murcia, Región de
2,21
0
Navarra (Com.Foral de)
3,51
0,05
País Vasco
1,90
0
Rioja (La)
6,20
0,30
1818
1
Apartado C. Indicador 5.b. Ayuda a Domicilio. Intensidad. Intensidad horaria mensual (tareas + cuidados) Fuente del dato: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. IMSERSO. Espacio Mayores. Estadísticas. Servicio Público de Ayuda a Domicilio en España. Intensidad horaria. A 31 de Diciembre de 2011 (Tabla 5, página 31) http://www.espaciomayores.es/imserso_01/espaciomayores/Estadisticas/ssppmm_esp/2011/sa domicilio/index.htm (Tabla 5, Modificada)
Superior a la media estatal más de un 30%: 0,30 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,25 puntos Superior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,20 puntos Igual o superior a la media estatal menos de un 10%: 0,15 puntos Inferior a la media estatal menos de un 10 %: 0,10 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,05 puntos Inferior a la media estatal más de un 20%: 0 puntos Intensidad horaria
Puntuación
TOTAL ESPAÑA
18,18
------
Andalucía
35,86
0,30
Aragón
13,92
0
Asturias (Principado de)
16,00
0,05
Balears (Illes)
14,70
0,05
Canarias
24,00
0,30
Cantabria
20,95
0,20
Castilla y León
21,43
0,20
Castilla-La Mancha
20,00
0,20
8,34
0
Comunitat Valenciana
11,36
0
Extremadura
17,00
0,10
Galicia
27,64
0,30
Madrid (Comunidad de)
16,98
0,10
Murcia, Región de
15,00
0,05
6,39
0
País Vasco
23,20
0,25
Rioja (La)
16,15
0,05
Cataluña
Navarra (Com.Foral de)
1919
1
Apartado C. Indicador 6. Infancia. Porcentaje de acogimientos familiares sobre el total de acogimientos a menores. Fuente del dato: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Observatorio de la Infancia. Boletín Estadístico nº 14 (datos correspondientes al año 2012) http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf/Proteccion_15.pdf
Superior al 40% de la media estatal: 0,40 puntos Superior a la media estatal entre el 30% y el 40%: 0,35 puntos Superior a la media estatal entre el 20% y el 30%: 0,30 puntos Superior a la media estatal entre el 10% y el 20%: 0,25 puntos Igual o superior a la media estatal menos de un 10%: 0,20 puntos Inferior a la media estatal no más de un 10%: 0,15 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,10 puntos Inferior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,05 puntos Inferior a la media estatal más de un 30%: 0 puntos Total de acogimientos TOTAL ESPAÑA
Acogimientos Porcentaje puntuación familiares %
34.480
21.096
61,19
-----
6.033
3.704
61,40
0,20
453
210
46,36
0,05
1.063
692
65,10
0,20
955
656
68,70
0,25
2.436
1415
58,09
0,15
306
155
50,66
0,10
Castilla y León
1.076
649
60,32
0,15
Castilla-La Mancha
1.139
689
60,50
0,15
Cataluña
6.814
4.013
58,89
0,15
Comunitat Valenciana
3.689
2.666
72,27
0,25
711
334
46,98
0,05
Galicia
1.966
1.271**
64,65
0,20
Madrid (Comunidad de)
4.424
2.716
61,40
0,20
Murcia, Región de
1.162
918
79,01
0,30
439
255
58,09
0,15
1.594
607
38,09
0
220
146
66,37
0,20
Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Balears (Illes) Canarias Cantabria
Extremadura
Navarra (Com.Foral de) País Vasco Rioja (La) *
Dato aportado por el Departament de Benestar Social i Familia de la Generalitat de Catalunya Sin datos de Galicia sobre Acogimientos Familiares Judiciales.
**
2020
2
Apartado C. Indicador 7.a. Discapacidad. Ratio de plazas residenciales para personas con discapacidad sobre el total de personas con discapacidad Fuente del dato: Nº de personas con grado de discapacidad reconocido igual o mayor al 33%. IMSERSO. Base Estatal de datos de personas con discapacidad publicada con fecha 28.11.2013 (Informe a 31/12/2012). http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/bdepcd_2012.pdf Fuente del dato: Plazas residenciales para personas con discapacidad. Datos facilitados directamente por las propias Comunidad Autónomas
Inferior a la media estatal más de un 20%: 0,2 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,15 puntos Igual a la media estatal o inferior hasta en un 10%: 0,10 puntos Superior a la media estatal menos de un 10%: 0,05 puntos Superior a la media estatal más de un 10%: 0 puntos Personas con discapacidad TOTAL ESPAÑA Andalucía
Ratio Puntuación Número de plazas plazas/persona
2.621.872 427.706
-----7.179
59,58
0
909
90,86
0
Aragón
82.993
Asturias (Principado de)
88.125
Balears (Illes)
48.476
Canarias
97.073
1.704
56,97
0,05
Cantabria
42.977
1.192
36,05
0,2
Castilla y León
157.577
6.341
24,85
0,2
Castilla-La Mancha
120.361
Cataluña
451.693
6.797
66,45
0
Comunitat Valenciana
290.677 73.046
1.071
68,20
0
Galicia
161.657
2.199
73,51
0
Madrid (Comunidad de)
234.435
6.233
37,6
0,2
Murcia, Región de
161.131
1.504
107,48
0
30.166
1.137
26,53
0,2
País Vasco
134.719
2.888
46,65
0,15
Rioja (La)
19.060
194
98,25
0
52,77
------
Extremadura
Navarra (Com.Foral de)
TOTAL CC.AA. con datos
2121
2.079.365
39.348
2
Apartado C. Indicador 7.b. Discapacidad. Ratio de plazas en centros ocupacionales y centros de día sobre el total de personas con discapacidad Fuente del dato: Nº de personas con grado de discapacidad reconocido igual o mayor al 33%. IMSERSO. Base Estatal de datos de personas con discapacidad publicada con fecha 28.11.2013 (Informe a 31/12/2012). http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/bdepcd_2012.pdf Fuente del dato: Plazas en centros ocupacionales y centros de día para personas con discapacidad. Datos facilitados directamente por las propias Comunidad Autónomas
Inferior a la media estatal más de un 20%: 0,2 puntos Inferior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,15 puntos Igual a la media estatal o inferior hasta en un 10%: 0,10 puntos Superior a la media estatal menos de un 10%: 0,05 puntos Superior a la media estatal más de un 10%: 0 puntos Personas con discapacidad TOTAL ESPAÑA Andalucía
Número de plazas
Ratio plazas/persona
2.621.872 427.706
Puntuación ------
13.934
30,70
0,05
1.322
26,48
0,15
Aragón
82.993
Asturias (Principado de)
88.125
Balears (Illes)
48.476
Canarias
97.073
3.557
27,29
0,15
Cantabria
42.977
1.208
35,58
0
Castilla y León
157.577
9.113
17,29
0,2
Castilla-La Mancha
120.361
Cataluña
451.693
9.126
49,50
0
Comunitat Valenciana
290.677 73.046
2.342
31,19
0,05
Galicia
161.657
2.773
58,30
0
Madrid (Comunidad de)
234.435
11.353
20,65
0,2
Murcia, Región de
161.131
3.895
41,37
0
30.166
1.381
21,84
0,2
País Vasco
134.719
5.854
23,01
0,2
Rioja (La)
19.060
554
34,40
0
30,40
------
Extremadura
Navarra (Com.Foral de)
TOTAL CC.AA. con datos
2222
2.079.365
66.412
2
Apartado C. Indicador 8. Mujer. Ratio de plazas en centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género por solicitud de orden de protección a los juzgados Fuente del dato: de las órdenes de protección: CGPJ. Datos anuales de 2013. http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia_domestica_y_de_genero/Actividad_del_O bservatorio/Datos_estadisticos/La_violencia_sobre_la_mujer_en_la_estadistica_judicial__Datos _anuales_de_2013 Fuente del dato: Plazas en centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género. Datos facilitados directamente por las propias Comunidad Autónomas
Inferior a la media estatal más de un 40%: 0,40 puntos Inferior a la media estatal entre el 30% y el 40%: 0,35 puntos Inferior a la media estatal entre el 20% y el 30%: 0,30 puntos Inferior a la media estatal entre el 10% y el 20%: 0,25 puntos Igual o inferior a la media estatal menos de un 10%: 0,20 puntos Superior a la media estatal no más de un 10%: 0,15 puntos Superior a la media estatal entre un 10% y un 20%: 0,10 puntos Superior a la media estatal entre un 20% y un 30%: 0,05 puntos Superior a la media estatal más de un 30%: 0 puntos Mujeres con orden de protección adoptada
TOTAL ESPAÑA Andalucía
Número de plazas
Ratio plazas/ mujeres con orden de protección
19.349
Puntuación
----471
8,01
0
80
3,64
0,30
1.301
276
4,71
0,20
Cantabria
181
21
8,62
0
Castilla y León
814
219
3,72
0,30
513
3,86
0,30
87
10,17
0
3.770
Aragón
472
Asturias (Principado de)
291
Balears (Illes)
514
Canarias
Castilla-La Mancha
1.235
Cataluña
1.980
Comunitat Valenciana
3.148
Extremadura
620
Galicia
885
Madrid (Comunidad de)
2.296
Murcia, Región de
999
49
20,39
0
Navarra (Com.Foral de)
184
42
4,38
0,25
País Vasco
510
398
1,28
0,40
Rioja (La)
149
29
5,14
0,15
5,07
------
TOTAL CC.AA. con datos 2323
11.064
2.185
2
Apartado C. Indicador 9. Personas sin hogar”. Plazas de alojamiento por 100.000 habitantes. Fuente: INE. Personas sin hogar. Centros, 2012 http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t25/p454/e01/a2012/l0/&file=02007.px&type=pcaxis&L=0 Habitantes: Instituto Nacional de Estadística (INE) Datos de población estimada por CCAA: Informe de Estimación de la población española a 1 de octubre de 2012. http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260%2Fa2013%2F&file=pcaxis& N=&L=0
Superior en más de un 40% de la media estatal: 0,40 puntos Superior entre un 30% y un 40% de la media estatal: 0,35 puntos Superior entre un 20% y un 30% la media estatal: 0,30 puntos Superior entre un 10% y un 20 % la media estatal: 0,25 puntos Igual o superior en menos de un 10% de la media estatal: 0,20 puntos Inferior en menos de un 10% de la media estatal: 0,15 puntos Inferior entre un 10% y un 20% de la media estatal: 0,10 puntos Inferior entre un 20% y un 30% de la media estatal: 0,05 puntos Inferior en más de un 30% de la media estatal: 0 puntos Habitantes
Nº plazas
Ratio plazas por 100.000 habitantes
Puntuación
46.961.924
15.574
33,16
------
Andalucía
8.440.300
1.568
18,60
0
Aragón
1.347.150
729
54,11
0,40
Asturias (Principado de)
1.068.165
365
34,20
0,20
Balears (Illes)
1.111.674
560
50,40
0,40
Canarias
2.118.679
608
28,70
0,10
591.888
294
49,67
0,40
Castilla y León
2.519.875
672
26,67
0,10
Castilla-La Mancha
2.100.998
479
22,80
0
Cataluña
7.553.650
2.351
31,12
0,15
Comunitat Valenciana
5.113.815
1003
19,62
0
Extremadura
1.104.004
193
17,48
0
Galicia
2.765.940
818
29,57
0,10
Madrid (Comunidad de)
6.495.551
2.024
31,16
0,15
Murcia, Región de
1.472.049
573
38,93
0,25
644.477
302
46,86
0,40
2.191.682
2.800
127,76
0,40
322.027
235
72,98
0,40
TOTAL ESPAÑA
Cantabria
Navarra (Com.Foral de) País Vasco Rioja (La)
2424
2