DISCERNIR | SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2020

Page 25

CRISTIANISMO

VIDA

EN PROGRESO

¿Qué significa poner la otra mejilla? Una de las cosas más difíciles que los cristianos somos llamados a hacer es “poner la otra mejilla”. Pero Dios espera que aprendamos a hacerlo en nuestras interacciones con los demás.

E

n el Antiguo Testamento, Dios enseñó el siguiente principio de justicia: “el que causare lesión en su prójimo, según hizo, así le sea hecho: rotura por rotura, ojo por ojo, diente por diente; según la lesión que haya hecho a otro, tal se hará a él” (Levítico 24:19-20). Según los comentaristas, el propósito de esta instrucción era poner un límite a los castigos para que a nadie se le impusiera una pena mayor de la que merecía. Otros versículos (como Éxodo 21:29-30) sugieren que los jueces podían elegir una sanción monetaria en lugar de extraer un diente literal al imputado. Lamentablemente, con el tiempo este principio parece haber mutado de una protección legal a un derecho percibido. “Ojo por ojo” ahora se entiende como un concepto que le permite (casi exige) a una persona ofendida extraer hasta la última gota de compensación —hasta el último diente metafórico— que le corresponde.

Cristo dice que pongamos la otra mejilla

Pero siglos más tarde, en su famoso Sermón del Monte, Jesús les dio a sus seguidores un estándar más elevado: “Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses” (Mateo 5:38-42).

VidaEsperanzayVerdad.org

La pregunta obvia que surge es: ¿espera Cristo que nos dejemos pisotear?

¿Qué significa “no resistáis al que es malo”?

Cristo ejemplificó el significado práctico de “no resistir al que es malo” en tres contextos diferentes. El primero es físico. Una bofetada en la mejilla es un acto de humillación evidente y a menudo público. Pero en lugar de responder, Jesús dijo que debemos poner la otra mejilla y prepararnos para el siguiente golpe (v. 39). El segundo contexto es financiero. La expresión “ponerte a pleito” se refiere a una demanda donde alguien reclama algo que nos pertenece (Reina Valera Actualizada 2015). En este escenario, Cristo dijo que en lugar de defendernos debemos aceptar la pérdida antes de que el juicio comience, dando incluso más de lo requerido (v. 40). El tercer contexto tiene que ver con nuestra libertad. En la antigua Roma, los oficiales y soldados romanos podían legalmente “forzar” a las personas a realizar ciertas tareas para el gobierno (v. 41), como dejar de inmediato lo que estaban haciendo para llevar un mensaje, servir de guías locales o ayudar a transportar equipamiento. (Esto fue lo que sucedió con Simón de Cirene en Mateo 27:32.) En lugar de resistirnos a una situación así, dijo Cristo, debemos hacer incluso más de lo esperado. ¿Estaba Cristo dándole un cheque en blanco a cualquiera que nos odie para aprovecharse de nosotros?

DISCERNIR

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DISCERNIR | SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2020 by Life, Hope & Truth - Issuu