DefinicioN d El concepto de religión tiene su origen en el término latino religío y se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).
Tal es la influencia que la religión, independientemente del tipo que sea, ha ejercido en el ser humano a lo largo de los siglos que ello ha traído consigo un amplio número de situaciones y de opiniones que indudablemente a nadie han logrado dejar indiferente. filósofo Karl Marx que no dudó ni un solo instante en criticar a la mencionada doctrina o conjunto de creencias. En su caso más concreto la definió como el opio del pueblo pues consideraba que la citada religión lo que hacía era adormecer la razón de los ciudadanos, era manipularlos para dejar que sus ideas y el raciocinio quedaran aletargados y así no pudieran rebelarse ante las injusticias a las que se veían sometidos o a los opresores que les coartaban en todo momento.
2
de ReliGion De la misma forma, como subrayamos anteriormente a lo largo de la existencia de la humanidad muchas son las guerras y conflictos bélicos de diversa tipología que se han sustentado en la religión para llevarse a cabo. Entre los mismos destacarían, por ejemplo, la Guerra Santa Musulmana, la Reconquista en España o las Cruzadas. Estas últimas en concreto fueron un conjunto de campañas de tipo militar que se desarrollaron entre el siglo XI y XIII y que tenían como objetivo el que los ejércitos cristianos consiguieran el absoluto control de la Tierra Santa que se encuentra en Jerusalén. Entre aquellos destacan, sin ninguna duda, los que hoy se conocen como Templarios. De acuerdo a su manera de entender y aceptar a la divinidad, existen distintos tipos de religiones.
3
DifereNtes clAses de ReligioN Religiones no teístas
Este tipo de religión esta conformado por corrientes de pensamiento y tradiciones que no se articulan alrededor de unos seres divinos con una inteligencia y voluntad propias. Por ejemplo, ciertas ramas del budismo y el taoísmo suelen considerarse religiones no teístas. Sin embargo, también existe la posibilidad de entenderlas como filosofías, a pesar de que una definición amplia del concepto de religión las puede incluir, ya que se basan en dogmas y en ciertas tradiciones y rituales.
Religiones teístas Este es el tipo de religión más extendido en la actualidad, y se basa en la idea de que el mundo ha sido creado o bien es dirigido por entidades con un poder sobrenatural que, además, ejercen como referentes morales. Las religiones teístas pueden ser divididas en dos categorías: monoteístas y politeístas.
4
PUBLICIDAD
Religiones monoteístas En este tipo de religión se establece claramente que solo existe un dios, el cual es la entidad con mayor virtud y poder. En caso de existir otras entidades sobrenaturales, estas están por debajo de esa divinidad en cuanto a su poder, o bien han sido creadas por esta. Las tres religiones abrahámicas, el judaísmo, islam y el cristianismo, pertenece a esta rama, pero también otras menos conocidas, como el mazdeísmo (relacionada con el profeta Zaratustra) o el sijismo, muy conocido en la India.
Religiones politeístas En las religiones politeístas no existe un dios ni una dualidad, sino varios, independientemente de su rango o grado de poder, que forman un panteón. El hinduismo o religiones conocidas de la antigüedad como la de Egipto o la de la cultura grecorromana son ejemplos de esta categoría, así como las deidades de la mitología escandinava.
6
Religiones dualistas En las religiones dualistas existen dos entidades sobrenaturales del mismo rango que encarnan principios esenciales opuestos y que luchan entre sĂ. Esta lucha, a su vez, explica todos los procesos que pueden comprobarse en la naturaleza y en el comportamiento de las personas. Un ejemplo de este tipo de religiĂłn es el maniqueĂsmo.
7
Clasificaci ascend
Los tipos de religión también pueden ser divididos según creencias en las que se basan, sino por sus orígen En esta clasificación se pueden incluir cientos de categor conoc
Religiones semíticas También son mejor conocidas como religiones abrahámicas, son las que se fundamentan en creencias relacionadas con la figura de Abraham y la región del Creciente Fértil.
Religiones
La diversidad de culturas presentes en el continente en proliferación de los diferentes cultos, muchos de los cual que numerosos elementos de nuestro entorno (ya sean a intenciones concretas. Sin embargo, el animismo también el pla 8
ion por su denciA
n criterios que no tienen que ver con el contenido de las nes geográficos y las etnias a las que van ligadas. rías y subtipos, pero estaran solo los tipos más amplios y cidos.
Religiones amerindias Este tipo de religiones pertenece a los pueblos de la América previa a la colonización. Históricamente, al igual que las africanas, se han basado en la tradición oral, y entre ellas hay mucha diversidad.
s africanas
el que apareció nuestra especie se plasma en una gran les se fundamentan en el animismo, es decir, la idea de animales, objetos o paisajes) contienen un espíritu y unas n ha estado muy presente en culturas repartidas por todo aneta. 9
Tipos dE religi Influe Religiones transculturales
Este grupo contiene las más extendidas, como el cristianismo o el islam, que no se ciñen a una nación o a una cultura determinada.
Neo-paganismo
Son cultos que han nacido recientemente a partir de una recuperación de los rituales y las creencias básicas de viejas religiones desplazadas por dominantes. Wicca, es ejemplo de este grupo.
10
iones segun su enciA Religiones indígenas
Son religiones muy localizables en varias zonas muy concretas y/o estrechamente vinculadas a tribus y linajes familiares.
Nuevos movimientos religiosos Esta es una categoría de límites muy difusos que incluye formas de expresión religiosa aparecidas de manera reciente y que no responden a la necesidad de recuperar valores tradicionales, sino que asumen su nacimiento en una sociedad globalizada.
11
PUBLICIDAD
Religion Y educacioN La investigación estaba orientada a obtener evidencias sobre una posible apertura a cualquier tipo de creencias por parte de los niños y niñas que pasan más tiempo en instituciones educativas ligadas a la educación religiosa: es decir, si estos menores son más propensos a aceptar como válidos relatos místicos o fantásticos que no están relacionados directamente con las creencias cosmovisiones propias de su religión. La conclusión a la que parece llevar la investigación es que el adoctrinamiento vinculado a religión repercute psicológicamente en niños haciéndolos más crédulos ante cualquier suposición sin fundamento. Sin embargo, cabe destacar que el estudio se fundamenta en autoinforme, información aportada verbalmente por los menores. Por lo tanto, no se sabe hasta qué punto los niños interiorizan estas creencias y empiezan a percibir el mundo y a actuar en consecuencia. Sin embargo, la hipótesis de que un grado de aceptación verbalizado y consciente sobre todo tipo de creencias sin fundamento pueda repercutir subconscientemente en una visión del mundo inadecuada no es descabellada.
13
4 Mitos que co todaS las El Diluvio Universal
La historia del Arca de Noé recogida en el Génesis no es original. Muchos autores creen que se inspira directamente en la Epopeya de Gilgamesh, uno de los mitos mesopotámicos más icónicos (siglo XIV a.C.). Las escrituras védicas también recogen un diliuvio y Bartolomé de las Casas da noticia de un mito semejante entre el pueblo maya de los kekchí, entre otros. Lo comparten las siguientes religiones: cristianismo, judaísmo, hinduísmo, creencias mayas aztecas y cultos mesopotámicos.
Mitos escato lógicos Los cristianos asocian el fin de los tiempos con la parusía, la segunda venida de Cristo (precedido por el Anticristo). En el budismo, el personaje encargado de iniciar una era e paz tras el desastre es Maitreya, mientras que los judíos esperan al Mesías que reconstruirá el Templo de Jerusalén. El mito tiene eco también en religiones paganas: el Ragnarök es la temida batalla del fin del mundo para los nórdicos. Lo comparten las siguientes religiones: budismo, hinduísmo, islam, cristianismo, judaísmo, mitología nórdica. 14
oMparten casi religioneS El Jardín del Edén
Este mito incendió la imaginación de aventureros y exploradores, que durante mucho tiempo le otorgaron credibilidad. Pero se repite en otras creencias: la mitología sumeria describe el reino del dios Enki, que creó a los humanos en un vergel para luego, decepcionado, proceder a su expulsión. Y el mito, con variaciones, es mencionado numerosas veces en el Corán. Lo comparten de las siguientes religiones: • Cristianismo • Judaísmo • Cultos mesopotámicos • Islam Del fin del mundo al cielo...
El cielo El cielo es uno de los pilares de la mitología cristiana, pero está presente asimismo en muchas religiones paganas. Es el Mictlan de los aztecas y para los griegos era el Olimpo, donde habitaban sus dioses, y también el Elíseo, morada final de los más afortunados. El equivalente al Olimpo para los nórdicos era Asgard, y sus valientes guerreros muertos en combate ascendían al Valhalla. Lo comparten las siguientes religiones: cristianismo, mitología griega, cultos mesoamericanos, mitología nórdica.
15
El efecto de la Religion sobre La percepcioN de la Realidad Un equipo de investigadores estadounidenses han realizado un estudio sobre el efecto del adoctrinamiento religioso durante la infancia, una etapa crucial en lo que respecta a la manera de pensar y la afirmación de la propia identidad que definirán luego a la persona adulta. Actualmente existen algunas evidencias de que las personas con fuertes creencias religiosas o paranormales también son propensos a cometer sesgos cognitivos, como confundir metáforas con la realidad o creer que todo proceso es intencional y lleva a un objetivo, aunque no sea llevado a cabo por un agente (que un árbol pierda hojas, por ejemplo).
16
PUBLICIDAD