Preferencias Sexuales

Page 1



Ă?NDICE

Preferencias Sexuales .....................................2-3 Homosexualidad..........4

Bisexualidad...........................6-7

Asexualidad...........................8-9

Pansexualidad....................10-11

Demisexualidad................13-14 Antrosexualidad................15-16 1


PREFERENCIA Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones y si prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque es interesante pensar en la preferencia sexual en un sentido más amplio: te puede gustar la gente de pelo rubio o moreno, “intelectuales” o deportistas, fans del hip-hop o de la música electrónica, etc... Es decir, la preferencia sexual no es sólo cuestión de ser homosexual, heterosexual o bisexual. La sexualidad está en constante evolución y mucha gente está en el medio de esa evolución. Las personas cambian con el paso del tiempo, y con ellas su sexualidad. Tener relaciones sexuales no significa necesariamente que tenga que haber penetración. Sexo también es: * Acariciarse y descubrir partes del cuerpo donde gusta acariciarse. * Besarse (y no sólo en la boca). * Abrazarse y sentir un cuerpo contra otro. * Juegos eróticos. * Masturbación mutua.

2


AS SEXUALES

Échale imaginación, no te cortes, ponte de

acuerdo con tu pareja y dile lo que te gusta y lo que no. * Piensa que el principal órgano sexual es tu cabeza. * Si te decides por la penetración, no olvides todo lo anterior. Sólo con la penetración puede ser difícil que una chica llegue a un orgasmo.

PROTÉGETE: No te olvides de que el sida y otras enfermedades, y los embarazos no deseados, pueden darse con una única práctica de riesgo

3


HOMOSEXUALIDAD En la actualidad, hay personas con orientación homosexual que están ‘saliendo del armario’ o que ‘han salido del armario’, lo que se aplicaría a las personas que dejan de fingir o reprimir su orientación sexual. Las personas que generalmente tienen una orientación heterosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del mismo sexo, del mismo modo que aquellos que generalmente tienen una orientación homosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del sexo opuesto. La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad como orientación sexual, sino un comportamiento homosexual.

* No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo, si bien persisten en afirmar que son y se definen como heterosexuales. Sería entonces posible distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden. * Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancía y violencia o de difífil acceso a otras personas del mismo sexo. 4



D A D I L A U X SE

BI

6


Se ha definido como la atracción sexual, u orientación romántica hacia tu género y todos los demás. La atracción romántica o sexual hacia dos géneros (hombre y mujer; ya sea cis o trans). La asociación Estadounidense de Psicología declara que la orientación sexual se ubica a lo largo de un continuo. En otras palabras, alguien no tiene que ser exclusivamente homosexual o heterosexual, pero puede sentir diferentes grados de ambos. La orientación sexual se desarrolla a lo largo de la vida personal, personas diferentes se dan cuenta en diferentes momentos de su vida que son heterosexuales, bisexuales, homosexuales, etc. La atracción, el comportamiento y la identidad sexuales pueden ser incongruentes, ya que la atracción o conducta sexual no se corresponde necesariamente con la identidad. Algunos individuos se identifican como heterosexuales, homosexuales, bisexuales, sin haber tenido ninguna experiencia sexual. Otros han tenido experiencias homosexuales, pero no se consideran gais, lesbianas, bisexuales. Del mismo modo, personas que se identifican como homosexuales ocasionalmente pueden relacionarse sexualmente con miembros del sexo opuesto, pero no se identifican como bisexuales. Los términos queer, polisexual, heteroflexible, homoflexible, hombres que tienen sexo con hombres y mujeres que tienen sexo con mujeres también pueden usarse para describir la identidad sexual o para identificar el comportamiento sexual.

El activista bisexual Robyn Ochs define la bisexualidad como “el potencial de sentir atracción de forma romántica o sexual, por gente de más de un sexo o género, no necesariamente al mismo tiempo, no necesariamente en la misma forma y no necesariamente en el mismo grado”. Al igual que otras personas LGBT, los bisexuales a menudo se enfrentan con la discriminación. Esta discriminación se suele confundir con aquella asociada con la homofobia.

7


ASEXUALIDAD El hecho de ser personas asexuadas desde que nacemos hasta que morimos, hace complicado entender este nuevo concepto. Vivimos en una sociedad totalmente sexualizada, enfocando muchos ámbitos de nuestra vida y de nuestro día a día a temas sexuales (anuncios, conversacioes, objetivos, películas, canciones,…)

Pero, ¿Qué es realmente ser asexual?, ¿Las personas asexuales no mantienen relaciones de ningún tipo?, ¿Son personas con bajo deseo?, ¿O es un tipo de abstinencia sexual?. Son muchas las preguntas que surgen en torno a este tema que nos puede parecer extraño y poco común. Las personas Asexuales son aquellas que no tienen atracción sexual hacia otras personas, esto significa que no tienen interés en mantener relaciones sexuales con nadie, el sexo no les parece un tema importante y no necesitan expresar su sexualidad a través de prácticas sexuales. Se puede considerar una falta de orientación sexual o una forma más de orientación (asexual, homosexual, heterosexual, bisexual) y se estima que entre el 1 y el 5% de la población es asexual.

8


La abstinencia sexual es voluntaria Podemos pensar que es bajo deseo, que han perdido interés porque a lo mejor han sufrido algún trauma, o incluso que pueda ser como el celibato. Es una decisión que toma la persona de no mantener relaciones sexuales por algunas creencias, como por ejemplo religiosas. Pero las personas asexuales se sienten así desde siempre, no lo deciden, lo sienten. No son anti sexuales, es decir, no evitan el sexo o les parece algo malo o lo repudian, simplemente no les interesa, no les llama la atención, no sienten esa necesidad. Tampoco significa que hayan sufrido algún tipo de abuso, o tengan un trastorno relacionado con el sexo.

Aunque las personas asexuales no tienen interés por las relaciones sexuales, esto no significa que no tengan necesidades emocionales. Pueden disfrutar estando solteras, algunas disfrutan con grupos de amigos y otras tienen ganas de mantener relaciones amorosas y buscan una pareja para ello. Pueden mantener relaciones de pareja con otras personas asexuales, e incluso con personas sexuales.

9


PANSEXUALIDAD Hoy diferenciamos entre heterosexuales, homosexuales, bisexuales, transexuales… Unos sienten atracción por el mismo sexo; otros por el sexo opuesto; y así un sinfín de combinaciones. Pero, ¿qué ocurre si eliminamos las barreras entre esas orientaciones sexuales y dejamos a un lado esa estricta clasificación? Llegamos, entonces, a la pansexualidad. * La pansexualidad no entiende de géneros ni orientaciones sexuales concretas. Es una forma libre de entender la atracción entre seres humanos. La pansexualidad, como término en castellano, no está recogida en el diccionario de la Real Academia Española. No obstante, su definición popular es la siguiente:

Pansexualidad: orientación sexual humana caracterizada por la atracción sentimental, estética, romántica o sexual independientemente del género o sexo de otras personas así como toda práctica sexual. Es la forma más libre y elemental en la que se pueden concebir las relaciones entre seres humanos. No entiende de géneros ni de orientaciones sexuales, por lo que pueden ser partícipes tanto los géneros no binarios(aquellos que no se sienten identificados ni como hombre ni como mujer) como los géneros binarios (bisexuales, heterosexuales, homosexuales, etc.).

10


Significa, por lo tanto, que una persona pansexual puede sentirse atraída sentimental, estética, romántica o sexualmente por cualquier otra persona, independientemente de su condición.

No todos los bisexuales son pansexuales; pero todos los pansexuales sí son bisexuales. A menudo, diferenciar entre pansexualidad y bisexualidad puede parecer algo complejo, pero la diferencia entre ambos reside en que la pansexualidad engloba a los géneros no binarios (aquellos que no se identifican estrictamente con las palabras masculino o femenino). Así pues, una persona pansexual puede sentir atracción por una persona clasificada dentro del grupo agénero o trigénero, mientras que una persona bisexual no.

11



DEMISEXUALIDAD En el imaginario colectivo moderno, la sexualidad de las personas se puede dividir entre la homosexualidad, la heterosexualidad o la bisexualidad. También está la figura del asexual. Dentro de cada una de estas opciones puede haber más términos que contextualicen a cada persona, que completen su orientación sexual. Hay uno que pasa desapercibido, desconocido para la gran mayoría, con dosis de sufrimiento potencial para quien lo experimenta, sobre todo en la adolescencia y juventud temprana: la demisexualidad. La experimenta quien no siente atracción sexual en base a un físico, sino únicamente por personas con quienes tenga una conexión emocional fuerte, ya sea amor profundo o una amistad muy grande. Sin esos vínculos, sin esa honda relación previa, es incapaz de sentir atracción por ninguna persona.

Se suele hablar de la demisexualidad como una especie de asexualidad temporal, únicamente se despierta la sexualidad de la persona que la tiene con el paso del tiempo y ciertas experiencias vitales con otra persona muy afín. En el caso de que se destruyan esos vínculos emocionales, la atracción sexual también se evapora. Es importante no confundir la demisexualidad con un carácter que simplemente prefiere reservar la experiencia sexual hasta una etapa más madura de una relación formal. Es muy posible que en ese tiempo sí haya un deseo sexual pero por convicciones morales, religiosas o aspectos personales (timidez, vergüenza, inseguridad, miedo...) escoja reservarse.

13


Para definir las sensaciones de un demisexual se habla de dos tipos de atracción sexual: primaria y secundaria. La primaria se basa en las cualidades exteriores: su físico, su rostro, su forma de vestirse y peinarse, la seguridad de su personalidad básica. La secundaria se basa en cualidades no sólo interiores sino además fruto de una relación previa: una relación estable y duradera de fidelidad y amor, una conexión emocional intensa, admiración mutua en base a ideas o actitudes.

Normalmente, las relaciones comienzan por la etapa primaria y en algunos casos se llega a la secundaria: sin un interés físico no se cultiva la relación de pareja. En otros casos se decide no pasar de ahí (relaciones muy esporádicas, puntuales, únicamente sexuales, etc). En la demisexualidad ocurre al contrario: para alcanzar la etapa primaria hay que alcanzar antes la secundaria.

La demisexualidad está acuñada por la Asexual Visibility and Education Network (AVEN). También tiene su propia organización en Demisexuality.org. En los últimos años, la asexualidad ha sido acogida y defendida por asociaciones en defensa de los derechos de homosexuales y transexuales, sin embargo la demisexualidad pasa bastante más desapercibida. Como cuenta alguno de los testimonios en su organización, quizás no sea necesario porque es algo más invisible para la sociedad y exento de polémicas, por otro lado, ridículas. 14


ANTROSEXUALIDAD

En una sociedad que cada vez es más abierta sexualmente, uno de los términos más complicados de entender es el antrosexual. Las personas antrosexuales son aquellas que por diversos motivos no se les puede identificar con ninguna orientación sexual. Aunque el término en sí es complejo, sólo lo usan los profesionales, pues es muy raro que alguien se autodenomine como tal. Debido a su conducta cambiante, los antrosexuales pueden salir con personas de cualquier género pues no tienen noción de su orientación. Es muy común que se les confunda con los pansexuales, con la diferencia de que estos últimos sí están conscientes de su orientación.

Básicamente la antrosexualidad es el NO saber que te gusta, aquí, le pueden gustar hombres, mujeres, trans etc. Sin sentirse seguro de ser homosexual, pansexual, heterosexual o bisexual. 15


La antrosexualidad posee una flexibilidad sexual que les permite a las personas que se identifican con este término desarrollar vínculos amorosos con cualquier persona de cualquier género e identidad. Esta orientación combina la demisexualidad, la bisexualidad y la pansexualidad, pero a diferencia de estas, el antrosexual desconoce sus preferencias.

3 Puntos a tomar en cuenta para considerar a una persona antrosexual: 1. Hay temporadas en las que a la persona, solamente le gustan las mujeres y otras en las que solo les interesan hombres. 2. Han tenido relaciones sexuales tanto con hombre como con mujeres. 3. No sientes niguna de las características de los pansexuales, homosexuales o bisexuales.

16




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.