uest
R
COREA COREA DEL SUR VS PIEL BRONCEADA
#2 RICHMOND GRUPO EDITORÍAL
HECHO EN MÉXICO ABRIL, 20, 2018
P.
uest
P.
ABRIL 2018
uest
R
Quest es una revista especializada en abordar temas en particular y de gran relevancia a nivel mundial, con un contenido que tiene como objetivo principal dar a conocer a nuestros suscriptores información eficaz y verás que le ayuden a despejar dudas y que además los motiven a interesarce a profundidad sobre los temas que le están dando la vuelta al mundo.
CONTENIDO COREA DEL SUR VS PIEK BRONCEADA p4 SEXY SIMBOL p5 ESTANDAR DE BELLEZA p6 LA NOTA AMARILLA p7 OBSESIÓN BLANCA p8 TODAS LAS MUJERES Y HOMBRES p10 ESTO ES EL PUNTO p11 CUESTIÓN DE BELLEZAp13 CUESTIÓN DE CULTURA p14 MAS ALLA DE LAS CREMASp16 EN MI OPINIÓN p18 MUJERESp19
P.3
uest
ABRIL 2018
Corea del Sur vs Piel bronceada
FOTOGRAFÍA: ANONIMO
En corea la piel constituye un papel muy importante en cuanto a belleza se refiere ,todos sabemos que uno de los estándares de belleza mas conocidos en corea es el color de piel. En corea se considera bella una mujer con la piel muy pálida , mientras que en el occidente una mujer con la piel bronceadita es mas grata a la vista esto no quiere decir que aquí a una mujer pálida se le mire mal ni que en corea a las morenitas se les rechace solo que según las estadísticas se prefiere a alguien con un tono mas blanquito en corea y mas doradito aquí ya que la palabra ”pálida” en occidente viene junto a ”enfermedad”. Pero ¿porque? en el mundo occidental hace apenas un siglo la piel pálida estaba bien vista ya que si eras moreno significaba que habías estado tomando el sol esto a su vez conllevaba a creer que eras un campesino , la piel pálida era vista como algo solo de la nobleza y la morena de los campesinos con la industria de P.4
las maquinas los trabajadores pasaron de trabajar de cara al sol a estar horas y horas encerrados en una fabrica por lo tanto su piel se volvía pálida pero este pálido ya no significaba belleza todo lo contrario enfermedad. El sol proporciona una vitamina esencial para nuestra vida la vitamina D , sin ella los trabajadores empezaron a sufrir diversas enfermedades , esta idea por supuesto no llego a Asia donde aun la piel blanca era sinónimo de belleza.
“SEXY SYMBOL” La esposa y a continuación concubinas del emperador eran elegidas por su belleza tiempo después cuando se descubrieron diversos manuscritos donde se dibujaban al emperador con su esposa y concubinas las población no solo coreana, si no en general toda Asia asociaron la belleza a la piel de ”leche” de las mujeres . Hoy en día la idea no ha cambiado mucho sin embargo a medida que pasa el tiempo corea se esta dejando influenciar más y más por el mundo occidental dando paso al bronceado , tenemos como ejemplo a la ”sex symbol” lee hyori cuya piel esta siempre bronceada. Pues bien La piel clara se asocia con la . pureza, la fragilidad, lo familiar…. mientras que los tonos más oscuros se relacionan con lo extranjero, lo exótico, lo no correcto. Eso sí la regla de la piel morena no suele cumplirse con los actores, que son vistos como más elegantes, Por tanto, por ahora, y aunque haya a quien no le guste, el ideal en Corea es la piel clara, cuanto más, mejor. Mientras en Occidente tener la piel bronceada es símbolo de belleza y juventud, en Asia, en este caso Corea del Sur, sucede todo lo contrario. Tener la piel bronceada en Corea significa pobreza, es decir, ser una persona de “estatus” bajo o ser un “campesino”.Se podría decir que los coreanos de hace cinco décadas se dividían entre los que pertenecían a la clase “noble” y los que pertenecían a la clase obrera o “campesina”. Debido a que estos últimos trabajaban en la agricultura y estaban expuestos durante mucho tiempo a las inclemencias del sol, el tono de su piel se tornó más oscuro y, por ende, se asoció que quien tenía la piel bronceada era campesino, mientras que el que tenía la piel nívea era parte de la clase alta. Esta asociación de conceptos ha permanecido en las mentes coreanas durante décadas. Sin embargo, en el año 2000 una famosa estrella k-pop se atrevió a lucir la piel bronceada y algo en las mentes coreanas cambió. Fue Lee Hyori que sin importarle lo que sus coetáneos opinaban sobre el color de la piel, lució un bikini provocativo con su cuerpo totalmente bronceado. Y los coreanos empezaron a ver que una piel oscura también era una piel bella. Ahora Corea del Sur es una sociedad abierta y hasta “occidentalizada”. P.5
uest
ABRIL 2018
Estandar de Belleza
Una piel lo más blanca posible es lo que obsesiona a los asiáticos en general. Lo que nosotros buscamos evitar, esa apariencia de enfermo, es en Asia sinónimo de belleza. Cuando vivía en Buenos Aires me daba bronca ver a gente cercana yendo a la cama solar. No podía entender tamaña estupidez. ¿Cómo se puede ser tan superficial? Si es invierno y hace frío, ¿por qué querer mostrarse con un bronceado de días de pelopincho? O peor, porque el color nunca queda bronceado de verano, sino anaranjado como nutricionista que le mandaba a mi hermana a comer MUCHO zapallo (“a mí me funciona”). Lo que no sabía de esta ridícula obsesión, es que del otro lado del mundo las cosas eran literalmente al revés. Claro que sabía de las geishas y su color blanco mármol pulido, pero pensaba que no era más que una tradición de lo que alguna vez fue considerado atractivo y hoy se mantiene para seguir el hilo de la historia. P.6
Si bien el color geisha es una exageración humanamente imposible de alcanzar, el estándar de belleza no cambió mucho a pesar de los años y la globalización. Si el bronceado que se busca en Occidente me parecía obsesivo, el desafío de la blancura asiático superó mi imaginación. Una piel blanca puede conseguir un buen trabajo… El primer choque cultural lo tuvimos trabajando en Nueva Zelanda, con un grupo de chino-malayos y taiwaneses de los que nos hicimos amigos. Los sábados, después de trabajar medio día, nos juntábamos a jugar al fútbol. La hinchada estaba bien dividida, no por favoritismos, sino por cuestiones estéticas. De un lado, las sudamericanas tomaban mate al sol. Del otro, las asiáticas se escondían en la poca sombra que había. Obviamente cada grupo comentaba sobre la locura del otro. Trabajando en Australia con dos chicas coreanas muy lindas, nos decían que en su país no las consideraban atractivas. “Si me ven mis amigas ahora se reirían mucho de mi color, ¡estoy muy negra!” Claro, como juntábamos brócolis al rayo del sol, nuestros tonos eran alarmantes para cualquier asiático.
LA NOTA AMARILLA
FOTO: ANONIMO
Trabajando en Australia con dos chicas coreanas muy lindas, nos decían que en su país no las consideraban atractivas. “Si me ven mis amigas ahora se reirían mucho de mi color, ¡estoy muy negra!” Claro, como juntábamos brócolis al rayo del sol, nuestros tonos eran alarmantes para cualquier asiático. Tanto que un día unas chicas malayas estuvieron a punto de desmayarse mientras trabajábamos. Tenían la cara color tomate y no paraban de transpirar, pero por más que todos se lo dijimos, no quisieron sacarse la campera ni la capucha. “Mi nieto no es lindo. Su piel es demasiado oscura”, nos decía una señora en un colectivo de Brunéi, mientras nos mostraba el llavero donde tenía una foto de su nieto de unos cinco años. “Es lindo igual, no importa el color de piel…”, le dijimos tratando de convencerla, aunque sin éxito.
En el Sudeste asiático, donde naturalmente son de tez más oscuras que las modelitos de Japón, Taiwán, norte de China y Corea, no podían entender por qué Dani tiene la piel parecida a la de ellas. Al ver que una occidental no era como esas que vieron en las películas, se acercaban y comparaban sus brazos con el de ella. “Oooooh!”, exclamaban cuando los hechos las convencían de que eran casi iguales. Nos reíamos imaginando los comentarios, que por las caras eran bastante evidentes. “Viste qué feo el color de su piel, no es muy blanca.” Lo gracioso para nosotros es ver a esas mujeres de piel oscura pero con la cara blanca como fantasmas. Eso sí que es fuerte. Se maquillan con una mezcla de talco y agua, pero solamente la cara. El cuello, la nuca, los brazos, todo el resto es de su color natural, pero la cara es como la de un payaso. P. 7
uest
ABRIL 2018
OBSESIÓN BLANCA LOS ASIÁTICOS Y ESA MALDITA OBSESIÓN: LA PIEL BLANCA. Cuando empezó la moda de la piel bronceada en Europa era una manera de demostrar tu estatus social. Si tenés plata te podés ir de vacaciones al mar mientras todos se mueren de frío. Vos volvés brillando como lingote y te reís de los pálidos que no se pudieron dar el lujo. En Asia la mentalidad es completamente opuesta. La piel oscura históricamente se la relacionó con la clase baja, los trabajadores del campo. Si tu piel es oscura significa que trabajás para otro haciendo un trabajo de los que nadie quiere, como jardinero, obrero, barrendero, campesino, hacés autostop como nosotros, o lo que sea que tengas que pasar muchas horas al sol. Cuanto más blanca es tu piel es porque podés pagar para que otros hagan estos trabajos por vos. A consecuencia, los más blancos siempre tuvieron la piel suave y con menos arrugas, lo contrario a los que trabajan al sol. El blanco es símbolo de pureza, y esto no es sólo con el color de piel. Por ejemplo, en China se come muy poco arroz integral por considerarlo menos puro que el arroz blanco y en las culturas donde se sacrifican búfalos, los albinos son mucho más valiosos que los negros.Los años pasaron y de a poco se fue perdiendo la connotación negativa de la piel oscura, lo que no quiere decir que la mayoría de los asiáticos no sigan prefiriendo una piel pálida. La discriminación igualmente sigue siendo fuerte. Conseguir trabajo como profesor de inglés para un extranjero negro, por más que sea angloparlante, es mucho más difícil que para un blanco. En la escuela están desesperados por conseguir más candidatos y les pidieron a ellos si podían traer amigos a enseñar, “pero que no sean negros ni indios.”, les aclararon. P.8
P.
uest
ABRIL 2018
¿TODAS LAS MUJERES Y HOMBRES? Sí, todos lucen esa piel de porcelana porque se cuidan mucho. Las adolescentes persiguen proteger su piel a toda costa frente a los rayos del sol, la contaminación y la deshidratación.“En vez de tapar las imperfecciones con maquillaje, los coreanos tienden a centrarse en productos de cuidado facial que vayan a la raíz del problema y lo traten antes de que empiece”.
P.10
ESTO ES PUNTO
”Saben que lo natural no siempre es lo mejor”
La industria cosmética coreana se basa en las innovaciones más punteras de los labo ratorios, lo cual choca con la tendencia occidental a primar los productos naturales. Charlotte Cho tiene algo que añadir a favor de la química: “Hay miles de sustancias naturales que son extremadamente irritantes para la piel, por ejemplo la hiedra venenosa o incluso la hierba. Muchos conservantes sintéticos son una opción mejor para estabilizar el producto y pueden conservarlo con eficacia durante más tiempo”. Además, añade: “Ya sé que la palabra ‘químico’ suena alarmante, pero ¿sabías que tú también te compones de millones y millones de sustancias químicas?”. la piel de cristal es la última tendencia coreana de belleza que ha revolucionado internet. En la era de la belleza natural y el empoderamiento de las espinillas, todavía seguimos queriendo tener el aspecto de muñecas de porcelana.
P. 11
uest
P.
ABRIL 2018
CUESTIÓN DE BELLEZA La nueva tendencia coreana de belleza gira menos en torno a la protección y más en torno a tener el aspecto de ir a romperte en añicos en cualquier momento. La “piel de cristal” parece como si hubiera sido creada con un filtro de Instagram, pero en realidad se tarda semanas, o incluso meses, en conseguirla. Las coreanas están divididas en lo que respecta a la medida en que se emplea realmente ese término en Asia Oriental, pero definitivamente está triunfando en Corea a través de internet. la piel de cristal es la última tendencia coreana de belleza que ha revolucionado internet. En la era de la belleza natural y el empoderamiento de las espinillas, todavía seguimos queriendo tener el aspecto de muñecas de porcelana sin poros en la piel.
Constancia es la clave secreta de las mujeres coreanas para lucir la piel que lucen. La protección del sol podría ser su máxima. Se habla de disciplina casi militar para lograr tener esos rostros tan inmaculados, sin manchas ni poros. La genética es una ayuda pero los cuidados desde que son muy jóvenes ayudan mucho. Ellas no toman el sol, siguen una alimentación sana y no dudan en sus cuidados cosméticos. No te vamos a descubrir nada nuevo si te decimos que la cosmética coreana está de moda. Seguro que, a estas alturas, has oído ya hablar de su rutina de tratamiento facial, pero tal vez no tienes muy claro en qué consiste. ¿Te gustaría descubrir cuáles son los pilares de la rutina de cuidado facial ‘made in Corea’? Si quieres saber más acerca de esta tendencia de cuidado facial que está conquistando también Occidente -hasta celebs como Emma Stone han caido en las redes de algunos de sus productos. P.13
uest
ABRIL 2018
¿CUESTIÓN DE CULTURA?
“la piel se ha transformado y solo es una rutina diaria de cuidados pequeña y agradable”. En la cultura occidental, albergamos una persistente ansiedad en torno a lo real, especialmente en las redes sociales, que a menudo parecen menos un lugar donde documentar nuestra vida que un lugar donde crear nuestro propio mito en torno a nosotros mismos”, escribió Caitlyn Dewey, del Post. “Es increíble el número de nuevas aplicaciones y redes sociales que se lanzan contraviniendo diametralmente esa premisa, que finalmente se convierten en el lugar donde puedes realmente ‘ser tú mismo’, donde nadie interpreta papeles ni idealiza nada, donde todo es ‘auténtico’”. La piel de cristal no se opone a esta premisa ni a la demanda de autenticidad, pero se mantiene en tensión con ella. Se trata de belleza natural diseñada para que parezca falsa. “Porcelana” ha sido de siempre el referente de oro para una piel maravillosa en Corea, tal y como señaló recientemente Scaachi Koul en un artículo para Buzzfeed sobre el lenguaje racista codificado de los anuncios de productos para el cuidado de la piel. Pero con frecuencia el tema no está basado en el colonialismo, sino en el esnobismo de clases. La gente de clase trabajadora estaba bronceada porque tenía que trabajar al aire libre, bajo el sol. Pero la búsqueda de una piel de cristal, si no te obsesionas demasiado, puede considerarse como una forma bastante inocua de cuidarse a una misma. P.14
“Aparte del Accutane, adoptar una rutina coreana de belleza es lo único que me ha ayudado con el acné”, escribió una seguidora. “Mi piel se ha transformado y solo es una rutina diaria de cuidados pequeña y agradable”. Además, una zorra puede ir a nadar si sigue este método.
“Porcelana” ha sido de siempre el referente de oro para una piel maravillosa en Corea, tal y como señaló recientemente Scaachi Koul en un artículo para Buzzfeed sobre el lenguaje racista codificado de los anuncios de productos para el cuidado de la piel. Pero con frecuencia el tema no está basado en el colonialismo, sino en el esnobismo de clases. La gente de clase trabajadora estaba bronceada porque tenía que trabajar al aire libre, bajo el sol. Pero la búsqueda de una piel de cristal, si no te obsesionas demasiado, puede considerarse como una forma bastante inocua de cuidarse a una misma. Aparte del Accutane, adoptar una rutina coreana de belleza es lo único que ha ayudado con el acné “la piel se ha transformado y solo es una rutina diaria de cuidados pequeña y agradable”.
P.15
uest
ABRIL 2018
MAS ALLA DE LAS CREMAS La vitamina E ayuda a la piel a retener la hidratación y la protege de los rayos UV. Este tipo de vitamina la encuentras en la nuez, almendras y avellanas. También en el aguacate y hortaliza de hoja verde como el brócoli y espinacas. Y es que en Corea se toman muy enserio “lo más simple” Alimentos con Vitamina A
La vitamina A es ideal para esta temporada! Repara el daño de la piel hecho por los factores ambientales, como estar mucho tiempo bajo el sol o aire. La zanahoria es un fuente rica en vitamina A, también la calabaza y las papas dulces! Alimentos con Omega 3 Suavizar la piel, mantener la humedad y disminuir apariencia de arrugas, entre muchas otras cosas más son los beneficios del Omega-3! Los alimentos ricos en omega-3 incluyen el salmón y atún. También puedes encontrarla en la linaza, nueces y chía. Sustituye la carne roja por el pescado dos o tres veces a la semana y empieza a nutrir tu piel de la manera más sana. P. 16
P.
uest
ABRIL 2018
EN MI OPINIÓN
Hannah Ongley
Desde el momento de su creación, la gente sobre todo los hombres ha estado comparando el hecho de llevar maquillaje con llevar una máscara. En 2015, la estudiante universitaria de 20 años Ashley VanPevenage vio cómo una de sus fotografías se hacía viral después de la convirtieran en un meme para criticar el maquillaje. “La razón por la que tienes que llevar a una zorra a nadar en la primera cita”, decía el texto sobre una foto doble de VanPevenage antes y después de maquillarse, realizada originalmente para demostrar el poder transformador del maquillaje sobre el acné crónico. Pero la idea del maquillaje como máscara es a veces más empoderadora. En 2017, mientras los políticos (masculinos) están reduciendo los derechos reproductivos y fanfarroneando sobre agresiones sexuales, algunas de nosotras vemos el P. 18
iluminador de alto voltaje como una armadura femenina y desafiante. Mientras tanto, artistas como Petra Collins están derribando la máscara y empujando la estética de internet hacia el empoderamiento de los poros visibles. La nueva tendencia coreana de belleza gira menos en torno a la protección y más en torno a tener el aspecto de ir a romperte en añicos en cualquier momento. La “piel de cristal” parece como si hubiera sido creada con un filtro de Instagram, pero en realidad se tarda semanas, o incluso meses, en conseguirla. Las coreanas están divididas en lo que respecta a la medida en que se emplea realmente ese término en Asia Oriental, pero definitivamente está triunfando en Corea a través de internet. Eltag de Instagram #GlassSkin (Piel de cristal) ha reunido hasta la fecha en torno a 500 fotos de productos y selfies (además de una que muestra un pollo guisado a la samoana).
MUJERES Las mujeres de Corea del Sur no se lavan la cara una vez, sino que lo hacen dos: “A las coreanas les obsesiona limpiarse la cara correctamente porque saben que es el primer paso hacia el objetivo final: una piel brillante, hidratada y suave”, cuenta Cho. Según ella, la limpieza perfecta se realiza primero con un desmaquillante en aceite (que elimina la grasa y el maquillaje y permite hacer un masaje facial) y después con uno de base acuosa (en gel o espuma, para eliminar restos de sudor o suciedad). ”Aunque es evidente que la población de Occidente se conciencia cada vez más, los coreanos hace más tiempo que juegan a lo de “mantenerse lejos del sol”, cuenta la autora del libro. “Cuando llegué a Seúl, me sorprendió que, incluso en los días soleados, había mucha gente que renunciaba a ver aquel cielo azul para protegerse bajo las sombrillas”. Gracias a que nos llevan años de ventaja, tienen la lección mejor aprendida que nosotros, sobre todo en lo que respecta a descifrar las indicaciones de las etiquetas de los protectores solares. Por un lado, es importante conocer que los rayos UVA son aquellos que causan arrugas, mientras que los UVB son los que broncean (pero a la vez son responsables del cáncer de piel). Por ello, Charlotte recomienda un solar que proteja a la vez de ambos tipos. Y es aquí donde nos interesa conocer los códigos de los envases: el factor SPF indica la protección a los rayos UVB, pero para conocer la protección UVA debemos mirar al factor PA (PA+ indica baja protección, PA++ es protección media y PA+++, alta). P. 19
uest
ABRIL 2018
uest
R
www.revistaquest.com.mx
P.