REVISTA CIENTÍFICA JULIO

Page 1


Me es grato presentar a la comunidad educativa del Colegio Mayor de Peñalolén, la tercera edición de la Revista Científica Mayor. En esta publicación encontrarán información científica relevante sobre experiencias que se están desarrollando a nivel mundial y también sobre las actividades que se realizan en el Departamento de Ciencias con los estudiantes de nuestro colegio. Cristian Arévalo T. Director de la Revista Científica Mayor

En ésta edición: CIENCIA AL DÍA Desarrollan una vacuna experimental que genera anticuerpos del VIH en ratones

3

NOTICIAS Con éxito culminó la tercera Olimpiada de Ciencias del Colegio Mayor de Peñalolén

4

Frase De Mes

5

Alumnos de 8° básico realizan feria de nutrición

6

Clase invertida de química

6

Alumnos de IV° medio utilizan sus conocimientos sobre reacciones ácido-base para determinar la concentración de un ácido

7

Alumnos de III° medio observan células utilizando el microscopio

7

Capacitación de Departamento de Ciencias

8

TIC

organizada

por

el

Chistes Científicos

Editorial Digital CIGA Dirección General: Rodrigo Moraga Dirección de innovación curricular: Gabriel Morales Dirección Gráfica: Gonzalo Contreras

9


DESARROLLAN UNA VACUNA EXPERIMENTAL QUE GENERA ANTICUERPOS DEL VIH EN RATONES Un grupo de investigadores ha desarrollado una vacuna experimental que puede generar en ratones los anticuerpos necesarios para neutralizar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida. Los expertos publicaron las conclusiones en las revistas especializadas “Cell” y “Science”, en tres estudios hechos por científicos de dos centros estadounidenses; el Instituto de Investigación Scripps (TSRI) y la Universidad Rockefeller, así como por la Iniciativa Internacional de la Vacuna del Sida (IAVI). Los autores sostienen que el hallazgo podría aportar información crucial para dar con una vacuna efectiva contra el sida. La naturaleza del VIH para mutar tan pronto como entra en un cuerpo, ha supuesto una gran frustración para los investigadores de la vacuna contra el virus, que han tenido dificultades para descifrar ese comportamiento. Históricamente, los esfuerzos se han centrado en crear una

vacuna que permita desarrollar anticuerpos que protejan contra diferentes versiones del virus, pero siempre han desembocado en intentos fallidos en los ensayos preclínicos y clínicos. En los últimos años, sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que una pequeña fracción de las personas que viven con el VIH desarrollan anticuerpos ampliamente neutralizantes y estos son muy potentes contra diferentes variantes del virus. Ahora, los investigadores que publican en “Cell” y “Science” demuestran que es posible generar estos anticuerpos en ratones a través de una sucesión de vacunas. Los ratones no reciben el VIH o una infección equivalente, por lo que los investigadores subrayan la necesidad de probar si este nuevo enfoque ofrece protección en los seres humanos. “Los resultados son bastante espectaculares”, afirmó uno de los investigadores, Dennis Burton, presidente de Departamento

de Inmunología y Ciencia Microbiológica del TSRI y colíder de una de las investigaciones divulgadas en “Science”. “La vacuna parece funcionar bien en nuestro modelo de ratón para provocar la respuesta anticuerpos”, subrayó su colega del TSRI, el profesor David Nemazee. El equipo de Burton usó una proteína, el inmunógeno eOD-GT8 60mer, que es una nanopartícula diseñada para activar células necesarias en la lucha contra el VIH. En el estudio publicado en “Cell”, codirigido por el profesor William Schief, de IAVI, los expertos usaron también la eOD-GT8 60mer, pero con un modelo de ratón diferente. Esa proteína “de nuevo impulsó al sistema inmunitario”, indicó Schief. En un tercer estudio divulgado en “Science”, los científicos utilizaron otros inmunógenos que también provocaron una reacción de inmunidad en conejos y primates. Fuente: www.explora.cl


CON ÉXITO CULMINÓ LA TERCERA OLIMPIADA DE CIENCIAS DEL COLEGIO MAYOR DE PEÑALOLÉN El pasado 28 de mayo se realizó la tercera Olimpiada de Ciencias del Colegio Mayor de Peñalolén. En esta oportunidad participaron 25 alumnos de 8° básico a IV° medio, los cuales fueron seleccionados mediante una prueba de conocimientos y habilidades científicas que se realizó una semana antes de la competencia. La actividad se efectuó en el auditorio, de 09:30 a 13:00 horas, donde los alumnos participaron a través de competencia grupales. La animación estuvo a cargo de la profesora de Química Johanna Del Pino y el jurado estuvo compuesto por: •

Marijana Tomljenovic, Profesora de Estado en Biología y Química de la Universidad de Chile y Magister en Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, profesora titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y asesora ministerial.

Elisa Zúñiga: Bioquímica y Doctora en Química de la Universidad de Santiago de Chile y profesora titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Benjamín Limidoro, ex alumno del Colegio Mayor de Peñalolén, puntaje nacional en la PSU 2015 en Ciencias Mención Biología y actual estudiante de medicina de la Universidad de Chile.

Solange Calderón, Profesora de Ciencias Naturales y Biología del Colegio Mayor de Peñalolén.

Isabel Quintrileo, Profesora de Física del Colegio Mayor de Peñalolén.

Alejandra García, Profesora de Química del Colegio Mayor de Peñalolén.


LOS RESULTADOS FUERON LOS SIGUIENTES:

FRASE DEL MES Los libros son como las semillas, pueden estar latentes durante siglos, pero pueden dar fruto en el suelo más estéril. Carl Sagan (1934-1996) Astrónomo Estadounidense


ALUMNOS DE 8° BÁSICO REALIZAN FERIA DE NUTRICIÓN Entre finales de mayo y principios de abril los alumnos de 8° básico realizaron una investigación sobre nutrición y vida sana, la cual culminó con una presentación tipo “feria” en cada curso. Entre los temas que presentaron los alumnos destacan: enfermedades asociadas a la mala alimentación, alimentos transgénicos y obesógenos, y dieta equilibrada para adolescentes. La actividad estuvo a cargo de los profesores Solange Calderón, Sebastian Cáceres y Cristian Arévalo.

CLASE INVERTIDA DE QUÍMICA La profesora de Química Alejandra Garcí realizó en el I°D en la unidad de propiedades periódicas, sus primeras clases aplicando el Modelo de Enseñanza Montesur (Clase Invertida), durante el mes de junio. Para lograr el objetivo de aprendizaje la profesora diseñó guías de apoyo y videos, los cuales fueron subidos al portal y estudiados por los alumnos. Finalmente para evaluar el proceso educativo aplicó mini test utilizando el programa Socrative®.

Sabías que... : Un estudio realizado en la Universidad de Wageningen (Holanda) en el 2010, ha demostrado que la radiación producida por las redes Wi-Fi y los campos electromagnéticos creados por los teléfonos móviles y redes LAn inalámbricas resultan perjudiciales para los árboles, causando variaciones significativas en el crecimiento, así como el sangrado y fisuras en la corteza.


ALUMNOS DE IV° MEDIO UTILIZAN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE REACCIONES ÁCIDO-BASE PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE UN ÁCIDO A finales de junio, los alumnos de IV° medio del electivo de Química, determinaron la concentración molar de ácido clorhídrico utilizando la técnica analítica de titulación. La actividad a cargo de los profesores Johanna Del Pino, Alejandra García y Cristian Arévalo, permitió a los alumnos aumentar su motivación hacia el estudio de las reacciones ácido-base y desarrollar habilidades de observación, procesamiento de datos y el uso adecuado del material de laboratorio.

ALUMNOS DE III° MEDIO OBSERVAN CÉLULAS UTILIZANDO EL MICROSCOPIO En la última semana de mayo, los alumnos de III° del electivo de biología, prepararon y observaron muestras frescas de células animales y vegetales al microscopio. La actividad estuvo a cargo de los profesores Rudy Peña y Cristian Arévalo, y permitió, a los estudiantes, perfeccionar sus habilidades científicas de observación, descripción y trabajo cooperativo.


CAPACITACIÓN DE TIC ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS El 12 de mayo, se realizó en el laboratorio de Química y Biología, una capacitación de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) dirigida a profesores del colegio, de dos herramientas multimedia para el uso en el aula y el aula invertida, que son: 1. Socrative®: Sistema que permite realizar evaluación vía celular o tablet y conocer la respuesta de los alumnos en tiempo real. 2. Wondershare video Editor®: Herramienta Ideal para realizar y editar videos en forma simple y de muy buena calidad. La primera herramienta fue presentada por el profesor Rudy Peña y Sebastian Cáceres y la segunda por el profesor Cristian Arévalo. Los profesores que asistieron consideraron que la actividad fue práctica y provechosa.


Sabías que... : Las legañas son un mecanismo de defensa del ojo en forma de moco y grasa encargado de eliminar los agentes agresores. Cuando entra un cuerpo extraño en el ojo se producen las correspondientes secreciones de moco que lo envuelven y, con el movimiento de barrido de los párpados, lo envían a la zona externa en forma de legañas. En este sentido, el color de las legañas puede informar también de la causa de una patología: son blancas si se trata de cuerpos extraños, verdes en conjuntivitis por agentes infecciosos, y espesas y traslúcidas en caso de estar causadas por alergias.

CHISTES CIENTÍFICOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.