EDITORIAL Con alegría presentamos la primera edición de la Revista Ojo Con el Arte Mayor. Nuestra revista digital está destinada a ser un espacio de reflexión en torno a la educación artística y una ventana a las actividades de música, artes visuales y tecnología. Con esta publicación extenderemos los vínculos con la comunidad escolar dando ejemplos relevantes de procesos, productos y diversas actividades que se realizan en estas áreas, tanto en el colegio, como en el contexto cultural de nuestro entorno. CONTENIDOS Editorial
2
Ojo con el Arte
3
Trabajos de Artes Visuales
4
Reproducir una imagen de paisaje, utilizando como recurso la mancha y la gestualidad, al igual que los impresionistas.
4
Crear un graffiti utilizando colores complementarios
6
Crear un paisaje contemporáneo
8
Crear ilustración en relación al cuidado del medio ambiente y la naturaleza
10
Crear ilustración utilizando luz y sombra con lápiz grafito
12
Aplicar principales elementos arquitectónicos de la catedral gótica
14
Aplicar la teoría del color en composiciones inspiradas en la naturaleza
16
Trabajar el concepto de paisaje mediante la técnica del acrílico
18
Reflexionar sobre las imágenes de la figura humana en la cultura visual, creando un fotomontaje
20
Crear una obra visual utilizando figuras humanas de la historia del arte
22
Crear una imagen expresiva a partir de objetos de la vida cotidiana
24
Expresar aspectos de su identidad, a través del diseño de un isologotipo
26
Realizar fotografías con finalidad artística
28
Crear diseños mediante módulos que funcionen como estructura contenedora del cuerpo humano
30
Creación de un Objeto Tecnológico que responde a una necesidad práctica
32
Mis favoritos
34
Noticias
35
Recomendamos
37
Director revista Ojo con el Arte Mayor: Saúl Villagrán Aranguiz. Revista editada por: Beatriz Casabona y Saúl Villagrán. Profesores colaboradores: Mónica Alarcón, Varinia Caballero, Beatriz Casabona, María José Cogwel, María Teresa Gonzalez, Patricia Loyola, Saúl Villagrán. Agradecimientos: Macarena Salas, Eduardo Ulloa. Imagen de portada: Lesley Pow-Hing IV° D EDITORIAL CIGA Dirección General: Rodrigo Moraga Dirección Curricular: Gabriel Morales Dirección Gráfica: Gonzalo Contreras
El nombre de nuestra revista es un homenaje al gran artista chileno Nemesio Antúnez Zañartu (1918-1993) quien, junto con su extraordinaria obra visual, su aporte a la fundación y dirección de importantes instituciones culturales, contribuyó a la difusión del arte a través de su carismático programa de televisión Ojo con el Arte. Para conocer más sobre este artista: http://www.artistasplasticoschilenos. cl/658/w3-article-40137.html
A continuación presentamos una síntesis de sus ideas: 1 Atención a las relaciones: Ver y crear relaciones expresivas y satisfactorias entre las partes. 2 Flexibilidad de propósito: Capacidad de cambiar de dirección, incluso de redefinir objetivos cuando surgen mejores opciones durante el desarrollo de una obra. 3 Uso de materiales como medios: un material se convierte en medio cuando transmite lo que el artista o el estudiante desea o lo que ha descubierto y ha elegido expresar. 4 Elaborar la forma para crear contenidos expresivos: El talento artístico consiste en tener una idea que vale la pena expresar, la capacidad imaginativa necesaria para concebir cómo expresarla, las aptitudes técnicas necesarias para trabajar con
El espacio editorial presentará los aportes del Arte al desarrollo de las personas y de la sociedad revisando en cada número las ideas de especialistas en educación en alguna de las áreas que componen el departamento de Arte (Tecnología, Música y Artes Visuales) Uno de los principales referentes de la Educación artística a nivel mundial es Elliot Eisner, quien en el capítulo 4 de su libro El arte y la creación de la mente da respuestas a la siguiente interrogante: Las artes enseñan muchas cosas pero ¿qué es exclusivo de las artes?
eficacia algún material y la sensibilidad necesaria para efectuar los delicados ajustes que darán a las formas sus cualidades emotivas. 5 Ejercicio de la imaginación: las artes permiten usar la imaginación y además usarla como fuente de contenido. 6 Aprender a ver el mundo con una perspectiva estética: Ver los elementos y las cualidades formales de las cosas y la manera que estas generan un contenido expresivo. Cuando experimentamos las artes en la plenitud de nuestra vida emocional, el propósito de las artes es que nos sintamos vivos. 7 Capacidad de traducir las cualidades de la experiencia a una forma hablada o escrita: traducir a palabras no sólo lo que se ve, sino que también las experiencias sensoriales y estética más complejas.
MIS FAVORITOS Eduardo Ulloa
Profesor jefe III° medio A , Filosofía y Debate.
ARTE Autor: Vincent Van Gogh, 1889 Obra: La noche estrellada Técnica: Óleo sobre tela Estilo: Postimpresionismo Tamaño: 73,7 x 92,1 cm. Localización: Museo de Arte Moderno de Nueva York MoMA, Nueva York, Estados Unidos - Me gusta esta obra por el trabajo pictórico, la pincelada, los colores y la atmósfera que transmite
MÚSICA Grupo: Sex Pistols Canción: Anarchy in the U.K. Álbum: Never Mind the Bollocks, Here´s The Sex Pistols Año: 1976 Género: Punk rock -Esta canción me gusta ya que su letra representa lo que pensaba y estaba viviendo en mi época de juventud.
TECNOLOGÍA Objeto tecnológico: La Imprenta Inventor: Johannes Gutenberg Nacionalidad: Alemán Año de invención: 1440 aprox. - El invento más importante fue la imprenta de Gutenberg, esta ayudó a expandir el conocimiento a todo el mundo, dejando de ser un privilegio de pocos.
NOTICIAS
INTERVENCIÓN MUSICAL Durante el mes de mayo los alumnos del II°C Javier Romero, Catalina Atenas, Maira Carrasco, Ruhamma Retamales, Savka Radik, Sebastián Concha y Martín Avendaño, junto a su profesora de música Varinia Caballero, participaron de una intervención de aula realizada en el 7°B. Durante esta visita los estudiantes ejecutaron el “Minueto en Gm” de Johann Sebastian Bach, compartiendo sus aprendizajes con sus compañeros.
MÚSICA Y CRÍTICA SOCIAL Durante la primera semana de abril, en el auditorio Ramón Delpiano, alumnos de IV° medio, presentaron el trabajo realizado en conjunto entre las áreas de música y filosofía. En el que se expusieron los contextos de producción del tema ejecutado y se daba cuenta del pensamiento de los autores, contenidos de canción y objetivos que buscaban los artistas al momento de crear su obra. Con esto los estudiantes pudieron construir sus propias reflexiones críticas sobre las temáticas abordadas.
CONCIERTO DIDÁCTICO – CORO DEL INSTITUTO NACIONAL Con el fin de entregar a nuestros estudiantes espacios culturales de calidad, que complementen y enriquezcan su formación escolar, se realizó el día miércoles 10 de junio un concierto didáctico destinado especialmente a estudiantes de educación musical de I° Medio, academias de conjunto instrumental y coro. El concierto fue protagonizado por el Coro del Instituto Nacional a cargo de la profesora Pilar Medrano, conformado por estudiantes de I° a IV° Medio y ex-alumnos del Instituto Nacional. Éste se inició con una demostración del correcto uso de la voz cantada, en donde se pudo escuchar diversos ejemplos de técnicas de vocalización, articulación y afinación de la voz. La profesora Pilar Medrano explicó y demostró a los asistentes su metodología de trabajo vocal con los alumnos del coro. Los estudiantes de nuestro Colegio Mayor de Peñalolén pudieron apreciar la belleza del canto, armonías vocales de excelente calidad con una afinación impecable. La actividad continuó con la interpretación de un repertorio diverso, finalizando con un maravilloso arreglo coral de La Jardinera de Violeta Parra.
PROCESO DE AUDICIONES PARA EL VIII° FESTIVAL DE LA VOZ EN MI MAYOR Con alegría comunicamos que el proceso de inscripciones para las audiciones del VIII° Festival de la Voz en Mi Mayor fue exitoso. Se inscribieron 179 estudiantes desde PK hasta IV° Medio para participar de esta actividad. Los niveles en los que hay un mayor número de inscritos es entre 1° y 4° básico, con un total de 114. Estas audiciones están programadas para otorgar un espacio para cantar, en ellas todos los inscritos pueden probar sus habilidades y divertirse experimentando la emoción de un escenario. Es fundamental considerar que la orientación pedagógica de nuestro festival se concentra en esta etapa. Ya que una vez finalizado el proceso de audiciones, los participantes reciben un video con la grabación de su audición y una evaluación donde se realizan sugerencias y se exponen los indicadores considerados en la selección, lo que permite al estudiante revisar su interpretación, autoevaluarse y compartir su experiencia si así lo desea. El proceso de audiciones se realizará en la sala de música y comenzará al regreso de las vacaciones de septiembre. Las fechas serán informadas oportunamente.
RECOMENDAMOS
Desde el 7 de agosto al 18 de octubre de 2015, la Fundación CorpArtes presenta la exposición Iván Navarro: Una guerra silenciosa e imposible. Esta exposición está ubicada en el Centro de las Artes 660 en la calle Rosario Norte 660, Las Condes. Iván Navarro es una figura clave del arte contemporáneo chileno, él utiliza la energía eléctrica y la luz artificial para interrogar la historia reciente, sus fantasmas y sus signos. http://www.corpartes.cl/event-type/exposiciones/#31791
Entre el 18 de agosto y el 1 de noviembre en el Centro Cultural la Moneda, se presentará la exposición del fotógrafo chileno Rodrigo Villalón, Carnavales Andinos, un viaje por el extremo norte de Chile que representa en imágenes la celebración del carnaval, sus paisajes y su gente. http://www.ccplm.cl/sitio/2015/carnavales-andinos/
En el mismo centro cultural se encuentra desde el 10 de junio al 27 de septiembre la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Esta muestra presenta más de 2.500 piezas de las más diversas expresiones del Arte Popular, que dan cuenta de la pericia técnica y del talento de más de 250 Maestros Artesanos provenientes de los 22 países que configuran el extenso territorio iberoamericano. http://www.ccplm.cl/sitio/2015/grandes-maestros-del-arte-popular-de-iberoamerica/