![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/b6fd006925d70e22302d01217dd3650d.jpeg?crop=&height=1334&originalHeight=1334&originalWidth=1660&width=720&zoom=&quality=85%2C50)
4 minute read
Islas urbanas de juego y ocio
HAGS
El espacio urbano común constituye el eje vertebrador de las comunidades en las que vivimos.
Conocemos las ciudades que habitamos a través de los espacios de ocio, a través de los espacios públicos en los que la gente se reúne tras su jornada laboral o sus rutinas diarias. Son sobre todo los residentes de edad más temprana quienes conocen el mundo a través de estos espacios de juego, ocio y reunión. Es por ello que las islas urbanas de juego y ocio son cada vez más necesarias, para el aprendizaje y el entorno en las primeras etapas de la vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/b6fd006925d70e22302d01217dd3650d.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Las ciudades crecen, hoy en día, con una presión demográfica más acentuada, y en su gran mayoría con un turismo más masificado que gana terreno a las áreas locales y el espacio público, incrementando la sensación de saturación y contaminación ambiental. En este contexto y, especialmente tras las crisis de la Covid-19, se dibuja un urbanismo más verde, intergeneracional y una recuperación del uso del espacio por los usuarios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/a54aad77127a961fa0b216ab88ae5c98.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/3e5f06735300aeaed25ba75d72fea397.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
La búsqueda del bienestar emocional de la población nos lleva a una mayor demanda de jardines y espacios abiertos de ocio. Por ello inspirar a todos a jugar juntos es una tendencia que no ha parado de crecer. Los parques infantiles inclusivos deben ser accesibles, involucrar a niños de todas las edades y habilidades y alentarlos a interactuar entre ellos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/240114b81f746c8eb442648a757c98ba.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Jugar es una de las formas más importantes en que los niños se mantienen activos, aprenden, hacen amigos y socializan. También es fundamental para el desarrollo y el bienestar de los niños.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/56593c7506a93daf7556b00f34967d9f.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/9d019162105acd50bf2e3656dc1946e1.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Los espacios de juego inclusivos tienen un impacto muy positivo en el crecimiento de los más pequeños, permiten una mayor interacción, aliviar los sentimientos de estrés, estimular el pensamiento creativo y la exploración, aumentar la confianza y permitir que los niños y niñas disfruten del placer y los beneficios del juego.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/f2d30b5488b275cd55232b97e381fc8d.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Una mayor flexibilidad y multifuncionalidad de estas áreas plantea lugares más c reativos y versátiles dónde desarrollar los estímulos y la imaginación. Las islas urbanas pretenden dar cabida a estos espacios donde la recreación pueda inspirar y generar. Desde hace tiempo se reconoce que el juego imaginativo es un aspecto vital del desarrollo infantil, y desde el equipo de diseño de Hags buscamos que nuestro equipamiento de recreo fomente la creatividad, el crecimiento cognitivo y las habilidades s ociales. En el mundo actual impulsado por la tecnología, brindar a los niños oportunidades de juego abierto se vuelve aún más crucial. Es por ello que el planteamiento actual de las ciudades apuesta por espacios cada vez más multifuncionales y engendradores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/0d2e6f88bff73cea674b28b8c6eb837a.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004065242-25d8785d17e2bd92f63514b12d58f570/v1/c6a08ecdb60c47f6f74bf9b92c9a1f43.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Estas islas urbanas generan entornos sociales fundamentales para el fomento del juego cooperativo, además estos oasis lúdicos provocan ambientes distendidos paralelos a la rutina de los más jóvenes. Proporcionar oportunidades para la calma de los pequeños y de recogimiento con ellos mismos es muy beneficioso para su salud emocional, por ello habilitar estos lugares son excelentes cuando los niños experimentan una sobrecarga sensorial y necesitan retirarse a un lugar tranquilo para recalibrarse.