Elocuente

Page 1

En la vida de un vendedor de carne

En una de las plazas de mercado más visitadas en Bogotá, permite escudriñar lo que siente, lo que espera y lo que anhela. Una persona sencilla con un sentido profundamente arraigado en la importancia de la familia, motor que le ha permitido salir adelante para cumplir sus sueños. (Página 8)

La otra cara del cáncer

Andrea tenía en ese entonces 14 años, aún cree no existen las coincidencias y nunca se queda con una curiosidad. “Luego de comer algo rápido fui a mi habitación, prendí el computador y comencé a buscar información sobre la enfermedad, sus causas, tratamientos y riesgos. (Página 12)

Cinelocuente

(Página 2)

Recuerdos de una infancia

Con una mezcla de alegría y nostalgia, hasta los siete años su vida transcurrió en El Cocuy, un pueblo cercano a la Sierra Nevada del Cocuy, al norte del Boyacá, en la Provincia de Gutiérrez, netamente liberal, rodeado de conservadores. Para los abuelos de la época lo más importante era su fidelidad al “trapo rojo o al trapo azul”, dando hasta su vida por sus principios e ideales políticos. La típica familia boyacense. (Página 2)

Paisaje del Cocuy (2015)

MIÉRCOLES 01 DE JUNIO / AÑO1.NÚMERO 01 / ISSN 2145-4108 BOGOTÁ COLOMBIA

Jorge Consuegra

En las cuerdas de una chelista

Adiós al gran amigo, maestro y periodista

Sí es posible derrotar la enfermedad siempre y cuando la mente esté dispuesta a ofrecer resistencia a la misma

Jorge Consuegra fue un reconocido periodista, maestro, escritor y gestor cultural; es triste ver el tiempo en el que está escrita esta frase, pero así es, fue. Tras su lucha contra la “Leucemia Mieloide Aguda” que le consumió durante dos largos años y lo derrotó el pasado 6 de marzo, es momento de escribir no solamente (Página 23) para agradecer lo que enseñó durante el poco tiempo que lo tuve como profesor.

Esta joven, a quien sus compañeros, maestros y familia describen como “un ser de luz que nunca deja de sonreír”, inició sus estudios musicales en la Fundación Nacional Batuta a los 7 años. Primero, hizo técnica vocal y estudios pre-orquestales hasta que llegó el momento de decidir qué instrumento quería interpretar y ella completamente segura eligió el violonchelo, en sus palabras “yo era una niña de diez años y es impresionante solo pensarlo pero ya tenía claro que mi sueño era ser la mejor chelista, lo veía un poco imposible pero sabía que tenía que trabajar duro y que si lo hacía algo iba a conseguir”. (Página 4)

Una cita con la historia

Comunicación social en el Externado Varias Universidades en nuestro país y ciudad, tantos pública como privadas, ofrecen esta carrera con título profesional con distintos enfoques ya que cabe resaltar que Comunicación Social y Periodismo no se remonta a ser únicamente presentador de noticias, sino que también se puede ejercer en el ámbito organizacional (mercado laboral). José de Recasens, fundó la facultad hace 40 años, siguiendo los parámetros e ideales propios de la Universidad Externado de Colombia, “Educación para la libertad”. El programa académico ha sufrido varios cambios en su trayectoria, buscando acoplarse cada vez más a la situación actual que se presenta en el país, la sociedad y los medios. La última modificación que se realizó al pénsum fue hace cuatro años. (Página 20)

Villa de Leyva era reconocida como un territorio de producción de trigo. No obstante, después de 1691 el pueblo comenzó un periodo de despoblamiento, lo cual lo llevó a cambiar sus actividades productivas y a buscar nuevas formas de crecimiento. (Página 22)


Elocuente Experiencias

Familia en la Sierra Nevada del Cocuy, al norte de Boyacá (2015).

Foto por: Catalina Ortiz

Retrato de un inmigrante Recuerda su infancia con una mezcla de alegría y nostalgia, hasta los siete años su vida transcurrió en El Cocuy, un pueblo cercano a la Sierra Nevada del Cocuy, al norte del Boyacá, en la Provincia de Gutiérrez, netamente liberal, rodeado de conservadores. Para los abuelos de la época lo más importante era su fidelidad al “trapo rojo o al trapo azul”, dando hasta su vida por sus principios e ideales políticos. 

Adriana Lucía Fonnegra Suárez

E

stos viejos capitanes que pusieron el pecho en muchas batallas de la guerra de los mil días que trascurrió a finales del siglo XVIII y principios del XIX (18991902) no recibieron ni tan solo una medalla para legar a sus descendientes. Solo quedó de esto lo que voz a voz le llegaron a transmitir a sus hijos y a sus nietos. En este escenario crece la menor de cuatro hermanos, sin su padre, quien al no resis-

tir la situación económica, decide darle a fin a su vida, a los 47 años de edad. Julia, con la voz entrecortada, los ojos humedecidos y con sus manos tapándoselos dice: “Yo tenía cuatro o cinco años, la muerte de mi papá fue terrible, espantosa, hasta aquí mi niñez fue divina, divina… perfecta. ¡Diga usted tener a un papá y una mamá cariñosos, amorosos, que le den a uno de todo, que no le falte nada, perfecta!”. A partir de entonces “todo fue

duro, espantoso, nos tocó irnos a vivir a la casa del padre de mi madre”. La madre de Julia es lo que hoy con gran renombre conocemos como “madre cabeza de familia”, con tan solo una casa donde dormir, dos hijos pequeños que sostener y compartiendo con sus tías la posada, ahí empezó la odisea. Julia con cierta rebeldía manifiesta “Nunca me amañé en casa de mi abuelo, fue muy duro, prefería ir a la casa de la hermana de mi abuelo, la tía Dolores”. Allí

2

se cría en compañía de su prima, visitando los campos y las fincas de la otra hermana, la tía Amelia, deja salir de su boca una gran sonrisa para contarnos la siguiente anécdota: En casa de la tía Amelia había un ataúd en el zarzo que por tradición los viejos mandaban a hacer, porque era indispensable según ellos, para meterlos una vez se morían. “Cuando tocaba ir a quedarnos en esta casa, yo no pegaba el ojo, nada más de imaginar que arriba había un muerto”, decía la niña con inocencia y miedo.

Pueblos enemigos Pasa el tiempo, transcurre su niñez en las distintas casas de tías y familia-

res, tanto de su padre como de su madre. Llega el 9 de abril de 1948, el pueblo se angustia de pensar que su gran enemigo, Guicán, se va a tomar El Cocuy, los habitantes hacen guardia para protegerse de la llegada de los conservadores, hombres armados únicamente con escopetas rodean para impedir el ingreso. Cuenta con desparpajo y carcajada como por su tendencia liberal heredada de su familia, hablará mal de los curas. Tiene un recuerdo nada grato del comportamiento del cura del pueblo… Medrano, máxima autoridad y persona respetable al quién se dirigían como su señoría. Julia sonríe de nuevo, con un dejo de burla continuó


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

contando los desmanes y órdenes dadas desde el púlpito y con sonado acento nos cuenta lo que dijo el cura párroco “Amados feligreses, en vista de que San Juan y San Pedro, el uno se quedó sin nariz, el otro sin dedos, me voy para Tunja a comprar los nuevos”. Aclara Julia que fueron los niños del pueblo los que en las procesiones, jugando con caucheras los dañaron, entre ellos sus hermanos, “los volvieron chicuca”. Los feligreses entendieron que el cura iba a comprar nuevos santos pero en cambio su señoría fue a traer policías chulavitas (conservadores, para atacar en el pueblo) de ahí se concluye que fue el mismo cura el que trajo la violencia a esta población, dando inicio a una cruenta violencia en esta zona del país. Hay algo curioso que relata Julia y es que por orden del cura se marcaban las casas de los liberales, para luego ser atacadas, quemadas y destruidas, caso similar al que se está viviendo en un país vecino… A todos los habitantes se les exigió poner en sus casas una bande-

trario no lo lograron. Julia baja su mirada, se estremece y dice con un tono de voz más alto que el que venía usando “Eso si lo vi, yo lo vi…” Señalando su cuello con las manos explicaba “Los encadenaron por el cuello, como cuando coge uno un perro, todos encadenados, como perritos, amarrados, haber quien hablaría por ellos” A Álvaro, uno de sus primos, lo desencadenaron porque su padre era conservador y se lo entregaron, pero a su otro primo fue llevado a prisión. A la vez cuenta aunque haciendo la aclaración que no le consta: “Se dice que el cura llamó a la gente que tenía medios económicos, sino quieren que se lo roben yo se lo guardo” y así recibió dinero y joyas de los más pudientes, entre ellos un abogado de los más prestantes el Dr. Avendaño, quien después aparece muerto de un tiro por parte de los chulavitas. Desencadenándose una guerra de la que fue testigo Julia a sus ocho años, desde el alar de la casa de su abuelo, veía como él le relataba “Quemaron la casa de zutano, allí vivía el otro…” esto

“Yo tenía cuatro o cinco años, la muerte de mi papá fue terrible, espantosa, hasta aquí mi niñez fue divina, divina… perfecta. ¡Diga usted tener a un papá y una mamá cariñosos, amorosos, que le den a uno de todo, que no le falte nada, perfecta!”. ra azul. “Se podrán ustedes imaginar para los viejos que tenían arraigado su color político semejante determinación, a lo que los más recalcitrantes se opusieron”, comentaba mientras miraba arriba recordando lo que sucedió en ese entonces. Las casas eran apedreadas y la de Julia no fue la excepción, fue más de una vez blanco de estos atropellos y a diferencia la casa de sus primas hermanas donde el padre era conservador, nunca fue visitada por los chulavitas. Julia entre sollozos recuerda como sus primos y los hombres en general tuvieron que irse a los campos a esconderse a una finca llamada “Llano Moreno”, los jóvenes se refugiaron allí justo después de una trilla de cebada entre los bultos de cascarilla y hasta allí fueron a buscarlos los chulavitas, ellos incendiaron y obligaron a los muchachos a escapar, algunos pudieron y otros por el con-

hace pensar en enviarla a Bogotá porque ya hay violaciones a niñas, saqueos e incendios que obligan a su madre a mandarla a la ciudad.

La llegada Para los 40 y 50’s emprender un viaje a Bogotá era una gran hazaña y travesía, trasladarse del norte de Boyacá a la capital tomaba 21 horas de camino, por carreteras destapadas y soportando las inclemencias del clima, no se contaba como ahora, con transporte confortable. Sin pensarlo dos veces, los tres hermanos mayores habían decido ser los primeros en salir para abrirse campo en Bogotá. El éxodo lo hace en compañía de otros amigos y familiares más cercanos, para abrirse un nuevo horizonte tras la pérdida de su padre y la responsabilidad que implica catapultarse en una provincia rodeada de

El dolor de Colombia obra del maestro Fernando Botero.

enemigos políticos en unas circunstancias nada alentadoras. Empiezan a trabajar en los restaurantes más distinguidos de la ciudad. Con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, se aumenta la persecución a todos aquellos seguidores del partido liberal, dicho sea de paso, esta familia era Gaitanista. Empiezan épocas más difíciles, su madre cuenta aún con sus longevos padres y dos pequeños de 8 y 6 años. Se ve precisada a enviar a Julia a Bogotá, con un pariente que tiene un camión en el que transporta papa y personal para la ciudad, se la encarga porque teme por su vida, avisa a los mayores para que la recojan en Bogotá. Sí había sido triste la partida de sus tres hermanos mayores, es aquí donde se divide la familia, quedando su madre cuidando a sus abuelos y su hermano menor. Cuenta Julia su traslado a Bogotá como una desafortu-

3

nada experiencia, una niña de tan solo 8 años, sola, entre unos bultos de papa, con más personas en un camión que se movía continuamente por las trochas y carreteras destapadas, sin haberse desplazado en un vehículo nunca antes por tan largo tiempo, le ocasionó constantes malestares, maltratos, raspaduras, chichones y mareos, “parecía un Jesús Nazareno”. Recuerda que habían salido a las 10 de la noche y llega a Duitama a una casa con un corredor largo y húmedo donde tuvieron que dormir. Toman el tren Duitama-Bogotá y en la estación de la Sabana, la esperan sus hermanos mayores. Cuando Julia llega, viene maltratada, sucia y triste, Pastor, su hermano mayor le tenía de regalo un lindo abrigo de paño color azul hortensia, pero para su desconsuelo estaba demasiado pequeño, sus hermanos lloraron al verla, la abrazan, la reciben y se van juntos a la casa en el barrio

Museo Banco de la República

Lunapark, que se ha convertido en una colonia de boyacenses que han emigrado del Cocuy. Al concluir el relato de su historia, Julia se pone de pie, con los ojos y las manos temblando se acerca al bife que queda justo frente a la mesa de la sala, toma la fotografía de sus hermanos la abraza y la acerca a su regazo y entre pequeños gestos de alegría y nostalgia solo pronuncia “Que afortunada soy al tener hermanos como los que tuve”. Actualmente Julia vive con su esposo e hija mayor, es pensionada, tiene tres hijos más y siete nietos y vive solo un hermano. Tiene la mirada serena, los ojos verdes, el entusiasmo y vitalidad que no coinciden con sus 84 años de edad. Personas como ella le apuestan aún a la paz y tienen gran capacidad de perdón y para mi sorpresa sí cree que la paz es posible, habiendo sido una de las víctimas de la violencia en Colombia.


Elocuente Experiencias

La pequeña soñadora El mundo del arte recibe a diario cantidad indefinida de críticas por parte de la gente. Algunas personas, por falta de conocimiento, dicen que no es algo importante; que no es posible tener poder en la sociedad si se es artista y que nadie puede dedicarse de por vida a algo que no le genere un buen ingreso económico, pero la realidad artística actualmente es otra. Muchos jóvenes escogen el arte como su proyecto de vida y realidad pero por esta misma razón deben sacrificar algunas cosas. 

Sari Nathalia Castro Martinez

N

atalia Borbón Torres, chelista desde los 10 Años, es reconocida en el mundo entero por su gran talento, dedicación y particularidad al interpretar el violonchelo. Al ser tan joven ha tenido que sacrificar ciertos momentos y ha dejado de vivir cosas que –según su madre- “debe vivir un joven común y corriente”. Yo conocí a Natalia cuando ella tenía aproximadamente 14 años, nuestra relación no era nada cercana ya que ella era la eminencia del centro orquestal y todos de una manera u otra lo que buscábamos era seguir su ejemplo y dedicarle el tiempo de ocio al instrumento, pero a la larga era difícil y a veces imposible. Finalmente éramos niños y solo queríamos disfrutar. Esta joven, a quien sus compañeros, maestros y familia describen como “un ser de luz que nunca deja de sonreír”, inició sus estudios musicales en la Fundación Nacional Batuta a los 7 años. Primero, hizo técnica vocal y estudios pre-orquestales hasta que llegó el momento de decidir qué instrumento quería interpretar y ella completamente segura eligió el violonchelo, en sus palabras “yo era una niña de diez años y es impresionante solo pensarlo pero ya tenía claro que mi sueño era ser la mejor chelista, lo veía un poco imposible pero sabía que tenía que trabajar duro y que si lo hacía algo iba a conseguir”. Actualmente es estudiante del maestro búlgaro Mintcho Badev y miembro del cuarteto de cuerdas femenino “Naia” con quienes ha sido invitada a diferentes festivales de música de cámara y ha participado en “uno que otro”, sus favoritos los encuentros de cuartetos de la Pontificia Universidad Javeriana. Luego de dar grandes resultados en diversas orquestas de nuestro país, Natalia fue seleccionada entre muchos para grabar el tema principal de la Fundación

Presentación de Natalia en el auditorio Jorge Tadeo Lozano.

Alas con Roger Waters (fundador y miembro de Pink Floyd) en la ciudad de Nueva York y también estuvo como invitada en el Festival de Música FEMUSC, realizado en Brasil en enero de 2013. Ha tenido clases magistrales con importantes violonchelistas como Claudio Jaffé, Andrés Díaz, Detmar

Fotos:archivo personal/Naralia Borbón

futuro prometedor para la edad que tiene. Ella dice ser una de las personas más felices del mundo, pero esto no siempre fue así… Hubo un proceso que no fue nada fácil, en el que tuvo que cambiar el ver a sus amigos o compartir con su familia por un ensayo, una presentación o un concurso. Pero como ella

za la “larga” historia de cómo llegó a estudiar en casa. En un momento de la vida tuvo que tomar la decisión de dejar su colegio para comenzar a hacer su bachiller de manera virtual, se sentía muy estresada y no dormía lo suficiente. “Tenía 12 años cuando pasé a bachillerato, todos mis compañeros del

“Tenía 12 años cuando pasé a bachillerato, todos mis compañeros del colegio estaban muy felices pero para mí era un sufrimiento todo; nunca tenía tiempo para hacer trabajos. Me fastidiaba ir a clases de ética o ciencias cuando sabía que envés de estar ahí podía estar practicando las partituras para la orquesta”. Leertouwer y Bernard Loercher. Además, de la oportunidad de tocar como solista con la Orquesta Sinfónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Terminó sus estudios académicos en el Gimnasio Virtual San Francisco Javier y actualmente estudia música en la Universidad Nacional de Colombia. Natalia tiene una vida profesional bastante activa, interesante y sobretodo un

bien lo dice “son sacrificios que en su momento dolió hacerlos, pero al final te das cuenta que vale la pena y que quienes no los hacen no llegan tan lejos, entonces, cuando algo te apasiona hay que trabajar y duro” Una joven bastante femenina, con rasgos particulares y sonrisa impactante me habló de varios temas con bastante seguridad, pero cambia un poco la expresión de su rostro cuando comien4

colegio estaban muy felices pero para mí era un sufrimiento todo; nunca tenía tiempo para hacer trabajos. Me fastidiaba ir a clases de ética o ciencias cuando sabía que envés de estar ahí podía estar practicando las partituras para la orquesta” Pasó casi un año durante el cual la chelista gracias a su “intensidad” logró seguir en la música y en el colegio pero “la situación se me salió

de las manos y como mamá es muy lindo darse cuenta de que hay una pasión tan grande por algo en el corazón de un hijo así que ahí decidí darle un vuelco a nuestras vidas”. Su madre entendió que ella era privilegiada por tener una hija con semejante talento y pasión así que no lo dudó más y comenzó a apoyar a “su tesoro” Aunque esta joven soñadora lo que más deseaba era un colegio virtual, no fue un proceso fácil ya que le hacía falta compartir con más personas de su edad, fue un año en el que sufrió mucho. Su mamá me contó que ella lloraba todas las noches a escondidas de Natalia porque estaba confundida. Por un lado, sentía que se había equivocado al tomar esa decisión, pero había otros días en los que veía en su hija una persona totalmente diferente; feliz, sonriente y dichosa de poder disponer más tiempo para su instrumento. Luego de intentar sobreponerse a la situación, Natalia no logró adecuarse al colegio virtual en el que estaba así que le pidió a su madre buscar una mejor opción y ahí encontraron el Gimnasio Virtual San Francisco Javier, un colegio que se adecuaba a ella totalmente, “Tenía tres opciones; si quería podía hacerlo todo virtual, podía ir al colegio o los profesores iban a mi casa también, era lo máximo”. “En este colegio, en los profesores y en el director, encontré lo que en ese momento sentía que llevaba buscando mucho tiempo. Me apoyaron de manera incondicional y estuvieron siempre ahí para verme trabajar poco a poco en mi proyecto de vida”. Dice ella. Esta pequeña soñadora –como muchos la llaman- “es una persona muy sencilla, respetuosa, se habla con todos y siempre se le ve sonriendo”. Su forma de vestir es bastante peculiar, pues defiende la idea de no perder demasiado tiempo mirándose al espejo. Vive con su madre quien resulta ser también su mejor amiga, la chelista dice que de pequeña no conoció a muchas personas y que no es compinche, entonces, todo se lo cuenta a su mamá y es a la persona que quiere tener cerca siempre. Es una persona extrovertida, activa y dinámica. Siempre ha tenido un amor y talento especial para los idiomas, habla inglés y alemán a la perfección. Esta bumanguesa


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

se considera muy devota y “un poco aficionada a Dios” dice que es él el que le da todo y que es primordial para ella agradecerle cada cosa y nunca faltar a su reunión cristiana los fines de semana. Le gustan los libros de debate, la Coca-Cola, ir al gimnasio, la comida italiana y es fan de la canela. Prefiere decir las cosas cuando y como las piensa, de manera directa y “en la cara, ella te va diciendo lo que piensa y pues, como amigo es una fortuna porque son contadas con una mano las veces que han habido malentendidos”. Cree en los signos zodiacales y como buena perteneciente al signo géminis, es una persona muy versátil, feliz, creativa e inquieta. Dice que empieza las actividades y retos con entusiasmo, pero muchas veces le falta constancia para realizarlos, le pasa con todo, pero jamás con la música. Natalia dice que se desanima fácilmente (como los niños) cuando no consigue lo que quiere, y que le encanta recibir atención, regalos y halagos. Fue la niña mimada de la casa de su abuela. Comía mucho y “sus tíos siempre la alcahueteaban sirviéndo-

Natalia presentandose en su ultimo concierto del año 2015 en el Teatro Colsubsidio

le más que a los demás a escondidas”. La música siempre ha estado en su ADN. “En el colegio todos salíamos al recreo, Natalia prefería escaparse a la sala de música y pasar ahí el tiempo más largo que pudiera cantando e improvisando con todos los instrumentos” En el camino siempre ha habido personas que la odian o la envidian y en algunos casos el tema no ha llegado hasta ahí sino que estos malos sentimientos se han convertido en acciones. “Una vez había un

Fotos:archivo personal/Naralia Borbón

concierto en el Julio Mario Santo Domingo en el que Natalia era solista y llevaba esperando este momento muchísimo tiempo. En la mañana de ese día, la mamá de Natalia le dejo el vestido en el camerino y cuando ella fue a ponérselo para prepararse el vestido estaba manchado, para ella no fue un gran problema ya que quienes trabajan con ella la adoran y solucionaron todo muy rápido pero ya han sido varias veces las que le pasa algo así”. Con su actual recono-

5

cimiento, numerosos conciertos y fanaticada siguen creciendo. Muestra de ello son algunos grupos en las redes sociales que, aunque ella no sabe quién los creó, la apoyan todo el tiempo, le escriben para saber cómo está y promueven sus presentaciones y talento todos los días. Son de gran apoyo para ella. Aunque Natalia nació en una familia que lo tiene todo y se puede dar gustos frecuentemente, ella insiste en que quiere lograr su propio “imperio” con la música,

llegar muy lejos y demostrarle a su familia, a Colombia y al mundo que con la música clásica combinada con; amor, pasión y lucha, se pueden lograr muchas cosas, se puede vivir bien, y por ultimo pero más importante, se puede ser feliz. Además de este gran sueño musical, esta joven siempre ha dicho que su sueño más grande es tener una familia muy grande, un esposo que la ame con locura, y al menos seis hijos. Sueño que ha sido criticado desde siempre pero ella aún lo mantiene intacto. Rodeada de personas que la adoran y aman, es respetada por todos, punto clave para la música en nuestro país y en el mundo, deseada por disqueras y representantes, luchadora incansable, joven emprededora, dedicada soñadora empedernida, romántica, fiel, familiar y delicada. Esta es Natalia Borbón Torres, una joven que cuando sale a tocar en un concierto se convierte en el centro de atracción y que está segura de que la música es el sueño de su vida y que se dedicará a ella hasta que su corazón le indique lo contrario, algo que cree, nunca pasará.


Elocuente Opinión

Cinelocuente

Mejor película iberoamericana en los Premios Ariel

Fotos: www.proimagenescolombia.com

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE 

Javier Mesa

L

os proyectos audiovisuales en Colombia han tenido un gran desarrollo en los últimos años. El ministerio de cultura en representación del gobierno, se ha dado a la tarea de potenciar los proyectos culturales que se gestan en el país, incluidas, las aspiraciones del séptimo arte en Colombia. Como resultado de este acompañamiento hemos sido testigos de piezas cinematográficas de alto nivel.

Guerra nació en Rio de Oro, departamento del Cesar. Mientras cursaba sus primeros semestres de Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia, y con escasos 17 años, dirigió su primer cortometraje (Silencio, 1998) y con tan solo 21 años, debuto con su primer largometraje “La sombra del caminante”, seleccionada en más de 60 festivales de cine en todo el mundo. Su más reciente producción, El abrazo de la serpiente, contó con gran acogida, nacional e internacional, llegando a ser nominada en los premios Óscar como mejor película extranjera. El abrazo de la serpiente es una película bien lograda desde el punto de vista técnico. Su equipo de producción, integrado por

Ciro Alfonso Guerra, cineasta colombiano

45 personas, fue pequeño pero se lograron hacer con excelentes resultados de realización. No fue nada fácil para Guerra y su equipo de trabajo enfrentarse a la selva agreste, después de todo, ellos fueron los primeros colombianos en producir una película del Amazonas, grabada en el Amazonas; las demás que han soñado con aquella mística locación han simulado su ambiente en tierras llaneras. La película contó con la más admirable preparación logística para llegar a producir el material necesario para la pot-producción hecha en Venezuela y Argentina. La película cuenta la historia de Karamakate, un chamán amazónico y ultimo sobreviviente de su tribu, el cual, conoce los medios para llegar a la Yakruna, una planta sagra-

Fotos: www.elheraldo.co

6

da con propiedades místicas y curativas. La línea de tiempo de la película cuenta con intermitencias entre pasado y presente. El pasado con Theodor Koch-Grünberg, un científico alemán con un grave estado de salud, y el presente con Richard Evans Schultes, científico estadounidense. En los dos planos temporales se comparte la misma obsesion de los científicos por la Yakruna, con la diferencia que, el primero la necesita para usarla medicinalmente para menguar sus síntomas y aliviar su

dolor, y el segundo con la intención de industrializar y obtener de la planta propiedades que servirían para la industria bélica. El contexto histórico en que se genera el largometraje es entre los años 1909 y 1940, en plena época de colonia. La película cuenta con datos históricos muy puntuales que se muestran desde la perspectiva de sus víctimas y no de sus victimarios. Colombia llevó el flagelo de la colonia de una manera muy particular, paralelamente a la problemática de las caucherías. Los españoles, por un lado, iniciaron su plan de blanqueamiento, que no era más que un mestizaje y la burda censura de la cultura local, y por otro lado, las caucherías serían un evidente foco de esclavitud y subordinación indígena. Guerra quiso resaltar estos hechos en su producción y logro reflejar como desde España eran enviados sacerdotes con el fin de acoger a las juventudes aborígenes y moldear su cultura, llegando incluso a prohibir su lengua natal, que según ellos, era la lengua del demonio; y por supuesto también se muestra el sufrimiento y la crueldad que se vivía en las plantaciones de caucho. Una pieza de admirar por sus cualidades técnicas y visuales. Los planos de fotografía son admirables, los pasajes utilizados son imponentes, los efectos son apropiados, las técnicas cinematográficas bien aplicadas y su contexto histórico muy coherente y consecuente.

Título original: El abrazo de la serpiente País: Colombia Año: 2015 Director: Ciro Guerra Guion: Jacques Toulemonde Vidal, Ciro Guerra Actores: Jan Bijvoet, Brionne Davis, Nilbio Torres, Antonio Bolivar, Yauenkü Migue, Nicolás Cancino, Luigi Sciamanna Duración: 125 minutos


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

Título original: The Danish Girl País: Estados Unidos Año: 2015 Director: Tom Hooper Guion: Lucinda Coxon Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Matthias Schoenaerts Duración: 120 minutos

El actor Eddie Redmayne se preparo durante tres años para poder desempeñar el papel

Fotos: www.lachicadanesa.com

LA CHICA DANESA 

Adriana Lucía Fonnegra Suárez

E

sta es la historia de una pareja de artistas dedicados a la pintura, ambos con gran sensibilidad y un amor verdadero que a lo largo de la trama los mantiene unidos hasta el final. Gerda, protagonista del filme e interpretada por Alicia Vikander (actriz sueca recientemente galardonada con el Óscar como mejor actriz de reparto por este papel) es una artista con menos suerte que su esposo Einar Wegener (Eddie Redmayne, conocido por su protagónico en la película “La teoría del todo”, interpretando al físico Stephen Hawking). El drama se desarrolla en ciudades europeas en un medio fuertemente influenciado por el arte, es la Europa de los años 20’s, con la anterior ambientación se conduce al tema central de la película donde, de una manera sutil, se despierta el interés del espectador. Un día la modelo a la que estaba pintando Gerda no asiste a la sesión y ella decide pedirle a su esposo Einar que la reemplace, utilizando las medias y el vestido para continuar con su retrato. Es este el inicio de un conflicto de identidad para Einar, quien evoca experiencias vividas en su infancia que las ha tenido reprimidas hasta entonces. La pintura y los retratos cobran un valor muy importante en la carrera de la artista, lo que inicia como un juego concertado con su esposo pasa a tomar un papel muy importante en la vida de esta pareja.

Los Wegener son conscientes de la situación y saben que más allá de posar para retratar, algo está cambiando en su relación. Se rescata en ellos el permanente diálogo, la confianza, sinceridad y el gran amor que los ha unido. Gerda se siente culpable de haber iniciado este juego y le pide a Einar suspenderlo, sin embargo él le manifiesta que esto se escapa de su control porque siempre ha habido una mujer dentro de él. Con el transcurrir de los días él decide utilizar ropa femenina y darle vida a Lili, dicha situación afecta notoriamente a su esposa, quien quiere conservar a su marido. Deciden recurrir a ayuda médica y en todos los casos lo diagnostican con esquizofrenia, más no como una alteración sexual.

Solo tiempo después encuentran a un médico que atiende a Einar, quien le habla claramente de su condición sexual y le plantea que puede intervenirlo quirúrgicamente para encontrarse con su verdadera identidad, anticipándole los riesgos que esto conlleva y que sería el primer paciente en someterse a dicha cirugía. Einar cada vez pierde más fuerza, ganando vitalidad Lili, deja de pintar y se empeña en su transformación pidiéndole el acompañamiento a Gerda quien finalmente acepta apoyarlo junto con Hans (gran amigo de infancia de Einar y que sabe de esta trascendental decisión). Tom Hooper y Lucinda Coxon logran darle un manejo magistral a una temática tan cuestionada como es la inclusión y el descubrir-

7

se ante el mundo cuando se ha llegado con una identidad equivocada y la valentía con el que asume el personaje en búsqueda de su verdadero yo y su verdadera felicidad, trabajándolo de una manera responsable con el respeto hacia el género y donde primó el amor sobre la relación misma. El éxito de la película radica en una excelente amalgama de director-guionista-actores y la crítica misma; la trayectoria de Tom Hooper con películas anteriores como “El discurso del rey” o “Los miserables”; las actuaciones de Eddie Redmayne con el premio a mejor actor en “La teoría del todo”, y de Alicia Vikander en “Pure” y “The Danish Girl”, permiten garantizar el resultado de un impecable trabajo. Lo anterior hace posible un

cuestionamiento y sensibilización al espectador que no puede continuar siendo indiferente hacia un género que reclama su inclusión en una sociedad cerrada donde son maltratados y en un gran porcentaje no logran la felicidad por falta de valentía y apoyo de los personas que están más cerca. Ésta es la muestra de una prueba de amor y desprendimiento. La sociedad tiene una obligación moral de aceptar a las personas sin importar su condición. Esto abre el camino a verdaderas comunidades libres, íntegras, tolerantes y evolucionadas. Se está logrando con películas que ilustran estos temas y son material de educación para las nuevas generaciones donde siempre se le debe dar espacio al amor y a la felicidad.


Elocuente

Investigación Profunda

Distribuidora de carnes Hermanos Galindo

Foto por: Adriana Fonnegra

El Cerdo justifica los medios

Un día en la vida de un vendedor de carne en una de las plazas de mercado más visitadas en Bogotá, permite escudriñar lo que siente, lo que espera y lo que anhela. Una persona sencilla con un sentido profundamente arraigado en la importancia de la familia, motor que le ha permitido salir adelante para cumplir sus sueños y mejorar construir un mejor mañana. 

Adriana Lucía Fonnegra Suárez

E

s domingo y Milciades Corredor sale a laborar como lo hace todos los días de la semana pero tiene el aliciente de saber que hoy su jornada es más corta, su esposa se levantó a las 4:30 de la mañana a prepararle un café para calmarle el frío una vez salga del baño luego de tomar una ducha de agua fría. Posteriormente se dispone a colocarse su chaqueta abullonada y un pantalón impermeable para subirse a la moto, su gran tesoro adquirido meses atrás, después de haber tomado la decisión de no volver a usar el transporte público que le robaba tres horas para poder llegar a la plaza de Paloquemao. Sale de su casa no sin antes despedirse de sus tres pequeños hijos que duermen tranquila y dulcemente en una cama grande contigua a la cama matrimonial en una alcoba casi a oscuras. Rosa, su amiga, esposa y paisana está en la puerta esperando para despedirlo con una gran sonrisa y un bostezo por el frío que recibe en esa madrugada lluviosa en la zona sur oriental de la Bogotá que los acogió ya hace más de quince años, después de abandonar su

pueblo Tibaná con miras a forjarse un porvenir en esta gran ciudad. Los dos han trabajado desde niños en labores en el campo y ven que en su pueblo no tenían las condiciones que les permitirán alcanzar las metas que tienen proyectadas. Sale animado porque hoy solo trabajará hasta las dos de la tarde, sube a su

tro de sus acostumbrados planes tiene lo que él llama “Plan arrunche y toque de queda”, para los domingos en que sale cansado, sin mucho presupuesto y con ganas de “arruncharse” con sus hijos a ver una película en el televisor que compró con Rosa gracias a un crédito de Codensa y que aún están pagando a cuotas el cual

“El desarrollar esta actividad en cierta forma violenta, no califica a Milco ni a los otros trabajadores como personas violentas, desempeñan su labor con naturalidad, hacen uso de sus cuchillos como lo haría un ingeniero con sus planos, el pintor con pinceles”. moto y va pensando qué hará en la tarde en compañía de su familia, pues no acordaron la noche anterior. El sábado al salir de su jornada llegó tarde después de haber compartido con su primo y jefe en una Gallera en el Barrio Atenas, al sur oriente de Bogotá -sitio que frecuentan para recordar sus épocas en el campo, no perder su acento boyacense y la costumbre de tomarse unas cervezas escuchando música carranguera y cantando las canciones del maestro Jorge Velosa-. Den-

disfrutan plenamente. O el plan dos: Salir con los niños a comer helado después de almorzar y estirarse en un parque a recibir el sol, o quizás un plan tres: Llamar a sus hermanos y hacer el almuerzo compartido en la casa paterna, acompañado de un juego de rana, balón de fútbol, cerveza y un buen asado. Hoy no tiene claro cuál de los planes escogerá, solo sabe que lo hará en compañía de su familia. En cuestión de cuarenta minutos ha atravesado la ciudad que aún no despierta, pasa 8

velozmente de su barrio periférico y se adentra al centro de Bogotá, donde ya hay un movimiento enorme. En Paloquemao, el día ha empezado desde las dos de la mañana, donde han llegado camiones atiborrados de comida de las diferentes regiones del país, el parqueadero huele a flores, aquí se concentran las vendedoras que suministran a las amas de casa estrato 3 y 4 que madrugan a comprar las rosas, astromelias, gerberas y más variedades de flores cultivadas muy cerca de la sabana y que a su vez serán comercializadas en los barrios de la capital y en las otras plazas de mercado de esta gran metrópoli. “Milco” como es conocido en Paloquemao, trabaja con Alfredo, el dueño de la carnicería de los Hermanos Galindo, negocio que fue un legado del viejo Marco Antonio, que lo abrió con gran esfuerzo a comienzos de 1930 y que levantó a sus hijos comercializando la carne de cerdo, especialidad y único producto que se vende en este negocio. Alfredo Galindo su primo, le dio la oportunidad de trabajar allí después de haber sido despedido de su último trabajo en Kia, donde se desempeñaba trabajando como con-

ductor en uno de los concesionarios, tras largos meses de desempleo, encuentra la mano amiga de Alfredo quien le ha abierto las puertas a varias personas del pueblo y lo vincula como vendedor de mostrador que atenderá a los clientes que se acercan a comprar. Es así como ingresa a convertirse en un vendedor y dependiente en la fama. En el local se concentran sus paisanos, cabe anotar que todos los empleados son de Tibaná y sus alrededores, hombres y mujeres que han llegado de sus pueblos y que se han convertido ahora en su otra familia. Milco con gran energía quita los candados y con fuerza sube la reja roja, la cual empieza a rechinar y permite remembrar la canción de los ejes de mi carreta (Sí a mí me gusta que suenen pa’ que los quiero engrasados). En este mismo instante se percibe un aroma a carne, fragancia nada agradable a estas horas de la madrugada y con la cual se recibe al personal que ha ingresado después de haber corrido uno de los mostradores, casi que de manera automática ingresan en fila india, se despojan de sus sacos, bolsos y zapatos. Se ponen las botas blancas de caucho se uniforman con


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

esas blusas-delantal blanco en una tela gruesa, áspera, con un bolsillo en la parte superior izquierda con letras rojas anunciando el nombre del negocio y con un gracioso cerdito en tinta roja (Distribuidora de carnes de cerdo, Hermanos Galindo). Al ingresar al sitio de trabajo, el cual fue aseado el día anterior con mangueras de alta presión se encuentran listas las bandejas para recibir los porcinos enteros que sacarán del cuarto frío los operarios. Abren una puerta maciza, fuerte, robusta y pesada en la cual estuvieron encerrados por lo menos una docena de cerdos a muy bajas temperaturas y que saldrán hoy al mercado para ser el plato dominguero de las familias que visitarán el establecimiento. Sorprende ver cómo los empleados deben tener fuerza suficiente para levantar los porcinos rígidos, los abrazan como quien toma una persona. Clavan un gancho de hierro en forma de “S” en la nuca del animal, colgándolos como quien cuelga ropa para secar. El espectáculo es desagradable, ver los cerdos sin cabeza y listos para ser desmembrados con grandes cuchillos y hachas previamente afilados. El ruido ensordecedor de la sierra evoca la fresa de los odontólogos en esas aburridoras y nunca bien recordadas citas al dentista, el sonido que emiten estas máquinas es permanente en toda el área, no solamente en el negocio de los hermanos Galindo, sino en las famas contiguas que están realizando la misma labor. La extracción de los órganos internos requiere cierta sangre fría, cabe anotar que el desarrollar esta actividad en cierta forma violenta, no califica a Milco ni a los otros trabajadores como personas violentas, desempeñan su labor con naturalidad, hacen uso de sus cuchillos como lo haría un ingeniero con sus planos, el pintor con pinceles, el maestro con su pizarrón o el fotógrafo con su cámara, es un instrumento, es su aliado. Lo que si llama la atención es cómo desarrollan esta labor, la realizan a mano limpia, sin guantes ni tapabocas, es justo ahí donde uno se pregunta ¿Dónde están las normas de higiene y licencias para la manipulación de estos alimentos? Ese es un capítulo digno de una larga y detallada crónica. Tantas leyes que se pro-

mulgan, tanto control y los inspectores durmiendo sin saber en qué condiciones se está alistando la carne que llegará a las mesas sin haber cumplido los requisitos mínimos de asepsia. En los corredores de la galería ya circulan muchos vendedores de bebidas calientes como aguapanela, tinto, café en leche, milo, avena y cola granulada, los cuales están parando en cada uno de los establecimientos y desocupando sus termos plásticos, un negocio realmente boyante y próspero que envidiaría cualquier cafetería de la ciudad. Todos los empleados del local de carne toman la primera bebida del día, interrumpiendo por unos minutos su labor, son

“Milco está pendiente no solamente del corte sino de recibir con una gran sonrisa a las personas que van a comprar” aproximadamente las 7 de la mañana. Ya hay clientes acercándose a los mostradores preguntando por las presas de su preferencia y cotizando en uno y otro lugar. Milco está pendiente no solamente del corte sino de recibir con una gran sonrisa a las personas que van a comprar, cuenta con un deje de tristeza que la labor más desalentadora es la atención a los clientes porque hay muchos (sino la mayoría) que no responden a su sonrisa ni a su saludo, van a lo que van y no ven en Milco a un servidor, a un trabajador, a un padre de familia que está ganándose el sustento diario dignamente y merece toda consideración y respeto, como todos los que trabajan allí. Este hombre, el dueño del negocio y los demás trabajadores coinciden en que no quieren que sus hijos continúen en esta misma actividad. En sus ojos hay tristeza porque manifiesta que no se siente bien tratado pero continúa porque saben que esta situación no la puede controlar y no deben darle lugar a que los perturbe y que lo más duro de su trabajo es lidiar con la gente. Transcurre hora y media y ya todos los cerdos han sido porcionados, casi

como recompensa a la labor realizada, a las 10 de la mañana se percibe el olor de un suculento desayuno para cada uno de los empleados, lo que en otro estrato social sería un brunch de los que se ofertan en los grandes hoteles y a los que asisten las clases emergente que han incluido en su dieta el cerdo como una carne libre de grasa, finamente tratada y que produce “amiguismo”. Estos desayunos serían la envidia de muchos… Dentro de la carta hay para escoger desde el tamal santafereño acompañado de chocolate, pan, almojábana y queso, como primera opción. Huevos pericos con cebolla, tomate y una larga tajada de plátano maduro, pan, queso, chocolate o café. Opción tres, calentado de fríjoles o lenteja con carne, papas fritas, chocolate o café; lo consumen de acuerdo a su selección, sin ausentarse de su sitio de trabajo y sin importar el aroma del lugar, incluso no se percatan de sentarse. El entrar en este mundo es una experiencia edificante como persona, ver la generosidad, el compañerismo, el compartir y hasta olvidar el protocolo al que estamos acostumbrados, gracias a la acogida que se me hace y permitirme compartir un día de trabajo con estas personas. Alfredo, el administrador y dueño del establecimiento con apariencia de fuerte y dictatorial deja ver la satisfacción que le produce que su negocio se mueva y la tradición de estos boyacenses en que la comida es determinante para tener trabajadores comprometidos, fuertes, saludables y que responderán con la jornada laboral. No han pasado 45 minutos después de haber desayunado y nuevamente llega otro refuerzo alimenticio ¡No me explico cómo pueden comer más! Este ofrecimiento va desde mondongo, mazamorra paisa, jugos de borojó, ensaladas de fruta que harán las delicias de los que se atreverán a pedir las tan nombradas onces antes del almuerzo. Como se puede apreciar en este tipo de personas la comida ocupa un lugar preferencial en su trajinar diario y hace parte de su idiosincrasia. Se aproxima la hora de salida y Milco aún no ha decidido qué va a hacer en la tarde, solamente tiene claro con quien lo compartirá. 9


Elocuente Experiencias

Farmacia homeopática, otra clase de medicina alternativa

Foto tomada de: www.sophiamania.pe

Un día con el famoso homeópata Juan Carlos Hernández, médico homeópata y acupunturista, egresado de la Universidad Nacional, vive en La Mesa, Cundinamarca, trabaja en el hospital de dicho municipio, tiene un consultorio privado y es el director del Banco de Sangre de La Mesa. 

Sari Nathalia Castro Martinez

S

e despierta todos los días a las cinco de la mañana, se da un baño, se viste, desayuna y prepara sus cosas para comenzar el día laboral. Algunos días viste su uniforme de médico pero otros prefiere durar cómodo el mayor tiempo posible, hoy eligió confort. Luego de vestirse y desayunar un plato de papaya con jugo de naranja, sale de su casa, entra a la camioneta y toma rumbo directo hacia el hospital. Hoy, como en la mayoría de los días, tiene citas médicas ya programadas desde hace varios meses ya que es el doctor más reconocido del municipio. Siempre que llega hay una fila larga de personas esperándolo y solo sonríen al verlo. Al ingresar, los saluda a todos (al vigilante, a la recepcionista, a las enfermeras, a las jefes, a los residentes, a los doctores, jóvenes, niños y a quien sea que encuentre por ahí) de la manera más cordial y con una gran sonrisa. Pide amablemente al vigilante de piso que le abra el consultorio, entra y cierra la puerta. Estamos del otro lado, él comienza a alistarse; prende el computador, abre las persianas y una ventana. Hoy no se puso su uniforme desde casa, así que entró al vestidor y una vez salió ya

estaba listo. Con su bata blanca y su fonendoscopio vino tinto abre nuevamente la puerta y con voz aguda llama en orden de llegada, una vez el primer paciente entra, lo atiende, lo examina dependiendo de su diagnóstico y luego finaliza la consulta. Esto se repite una gran cantidad de veces todos los días pero con diferentes personas y casos. Llega la hora d el almuerzo. El doctor va a su restaurante favorito. Al entrar ya lo reconocen, le preguntan qué va a pedir y quién viene con él, Juan Carlos se limita a responder lo necesario y dice “lo mismo de siempre”, la se-

locidad inimaginable y comida bastante grasosa, se toma un sorbo grande de gaseosa, paga y sale corriendo mientras grita “Se me hizo tarde como raro, las vueltas son suyas”. Sube a su camioneta, maneja de afán y llega a su consultorio particular, en este lugar no tiene a quién saludar como en la clínica ya que trabaja totalmente solo, pero ya hay pacientes esperándolo y acá los conoce a todos, pues lleva tratándolos bastante tiempo. Éste doctor trabaja con homeopatía y acupuntura, es su especialidad y según él “todo un arte”, Aquí cambian un poco las cosas, no

lucionado o empeorado, cómo sienten su cuerpo luego del tratamiento y, por último, les da una formula médica pero hace algo muy especial y con un cuidado increíble. De su escritorio saca unos frascos de vidrio color café, todos del mismo tamaño, les pone stickers con su nombre, correo, teléfono y especialidad. Luego saca una bolsa resellable con muchas bolitas blancas (glóbulos) que parecen dulces, la abre y vacía una cantidad específica en cada frasco, luego la guarda y saca goteros con diferentes tipos de sustancias líquidas o medicamentos homeópatas y los vierte en cada uno

“Hoy, como en la mayoría de los días, tiene citas médicas ya programadas desde hace varios meses ya que es el doctor más reconocido del municipio. Siempre que llega hay una fila larga de personas esperándolo y solo sonríen al verlo”. ñorita que lo atiende sonríe y le dice que “no demora”. Mientras espera el almuerzo toma un periódico que está cerca y comienza a leer noticias, sus gestos son bastante expresivos y diversos; se ríe, mira mal, se sonroja y le da rabia, todo en cuestión de minutos. Pasado un corto tiempo llega su almuerzo, come de una manera impresionante, a una ve-

hay afán… Entra una persona distinta cada 40 minutos aproximadamente, pero hay una rutina que repite en todos los casos; el paciente entra, lo saluda con un abrazo y sonrisa, él les pide que en el vestidor se quiten su ropa y se pongan una bata azul, al salir los pesa, les toma la tensión, les revisa la boca, los oídos, los ojos y la nariz. A todos les pregunta cómo están, si han evo10

de los frascos según lo necesite el paciente, guarda los goteros, cierra los frascos y los sacude de un lado a otro con fuerza para que los globulitos o dulces absorban la sustancia, los deja reposar durante cinco minutos mientras termina de dar las indicaciones o se despide, y al final entrega los frascos y dice: “ Ya sabe cómo es”. Todos dicen que sí pero los pacientes nuevos no entien-

den así que les explica que deben consumir 15 pepitas de cada frasco en la mañana en el orden según estén marcados y 15 en la noche. Se ve agotado, suda y bosteza con alta frecuencia, saca una botella de agua de un closet blanco y se la toma rapidísimo. No para de trabajar hasta atender al último de sus pacientes, y luego de varias citas y revisiones de exámenes parece que por fin el día termina y puede descansar en casa, pero no es así… Se levanta de la silla, se despereza y dice “a seguir”, sale del consultorio, pone la alarma y cierra muy bien, sube a la camioneta y se dirige nuevamente al hospital. Resulta que él lleva más de 8 años atendiendo la sala de urgencias en diferentes horarios; de seis horas los turnos diurnos, de doce horas los nocturnos entre semana y el fin de semana doce horas. Comienza su tanda a las siete de la noche o siete de la mañana hasta la una de la tarde o hasta las siete de la noche. Él por ser quien es tiene la posibilidad de acomodar sus horarios como quiera, pero es su jefe quien le asigna qué va a hacer en urgencias y cómo lo va a hacer. Allí todos lo reciben con la misma alegría y entusiasmo con que los demás


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

lo recibieron en la mañana, pero parece que acá no sucede a diario ya que él se sorprende un poco y dice “¿Por qué todo tan tranquilo? ¡Qué miedo!”. Todos se ríen y le entregan las historias clínicas de los pacientes que ya llevan algunos días y que se han ido recuperando pero también de los que empeoran y él es quien debe revisarlos personalmente. Luego de leer los documentos con una enfermera y cuatro residentes, comienza el recorrido por los pacientes. A algunos ya los conoce y los saluda de manera especial, todos lo miran con cara de felicidad pero algunos lo hacen en medio del dolor, él les pregunta si han evolucionado o no, si los tratamientos han funcionado, si hay que hacer algo más, si falta compromiso de su parte o, por el contrario, los felicita por ser “unos valientes”. Les pregunta cómo ha estado su orina o popó del día, si han comido bien, si tienen apetito, si han trasbocado, si les duele algo y, si es así, dónde les duele y con qué frecuencia. Les hace las revisiones rutinarias, les escucha el corazón en el pecho y espalda, les toma la temperatura, les revisa los oídos, los ojos, las papilas gustativas y les toma la presión. Éstas son las preguntas y revisiones base que le hace a la mayoría, pero claramente se pueden generar otras dependiendo de la gravedad de la enfermedad que tenga la persona; de si es un virus o una enfermedad terminal, si se cortaron y se infectaron, o si de emergencia tuvieron que amputar una pierna, si les dio un ataque de corazón o un ataque diabético, etc. En una sala de urgencias el equipo está conformado por cuatro médicos, dos jefes de Enfermería y cuatro auxiliares; el funcionamiento de la sala es bastante complejo y al Doctor Juan Carlos le toca rotar por todos los oficios. Existe una oficina que se llama triage en donde se ubica un médico o una Enfermera Jefe que tienen la misión de “tratar” de clasificar un poco a los pacientes que llegan y determinar quiénes necesitan atención realmen-

te urgente y quiénes no. Por ejemplo: está el paciente al que se le acabó la medicina, no puede conseguirla o pagarla y está muy asustado por que tiene diabetes o es hipertenso y puede llegar a morir, el que tiene gripa o un virus y también está el paciente que está muriendo en ese mismo instante. Para hacer el trabajo de clasificación un poco más sencillo se creó una numeración del uno al cinco, donde uno, dos y tres son los casos que necesitan atención inmediata, cuatro y cinco los que pueden dar espera o consulta externa. Luego de esta clasificación, el paciente es atendido según sus necesidades. Si solo necesita ser visto por un médico porque tiene un dolor abdominal muy leve o gripa es remitido y diagnosticado en consulta externa. Si el paciente llega inestable o tiene un deterioro muy importante en sus funciones y necesita ser atendido de forma inmediata, pasa a una sala especial llamada “Sala de reanimación” en donde hay materiales, equipos y personal calificado para brindar la atención necesaria a quienes tienen en riesgo su vida. Aquí llegan los accidentados, infartos,

La Mesa Cundinamarca, es un municipio fundado el 12 de marzo de 1777 por elel comisionado Ramón Ibáñez, el cura Juan Laureano de Rojas, Joaquín de Lis, donante del área de población, Antonio Gonzáles, Josef Antonio Posadas y Antonio Bruc.

Este municipio llegó a considerarse el eje comercial más importante del camino que comunicaba a Santa Fe con el sudoeste del país. Además, fue un lugar atractivo para el descanso y recreación de los habitantes de la capital

Juan Carlos Hernández es uno de los más prestigiosos medicos de La Mesa.

etc. Otro espacio de urgencias es la “Sala general o sala de observación” en la que están los pacientes que no tienen en riesgo su vida pero que deben estar en espera de un laboratorio o valoración con algún especialista. Y la última área se llama “Procedimientos”, acá se colocan yesos, se realizan suturas y pequeñas cirugías urgentes. El personal médico se reparte para todas las funciones anteriores y el Doctor Juan Carlos Hernández cada día tiene una ubicación diferente. Hoy tiene la función de recibir a los pacientes y “ha pasado de todo”. Primero, llegó una madre primeriza con un niño de dos años gritando que su bebé se había desmayado, pero lo que realmente pasó es que ella no sabía que en esa edad se da algo que tiene el nombre de “Espasmo del sollozo”, no es un cuadro grave ni peligroso pero al ver a un menor así, lo más normal es pensar que va a morir. La madre muy preocupada llora y llora pero el doctor le explica que lo que realmente pasa es que cuando el bebé llora por la razón que sea, lo hace tan intensamente o con tal

Archivo personal / Juan Hernández

“En toda su jornada nunca tiene tiempo para sentarse, sigue derecho toda la noche y a las cinco o seis de la mañana regresa a su casa y descansa un par de horas, pero para él no hay oficio más perfecto y necesario”

sentimiento que en algún punto se queda sin aire y, al aguantar la respiración, se pone de color morado o negro, voltea los ojos y algunos se desmallan. La madre seguía insistiendo en una valoración, así que el médico procedió, verificó que no había fiebre, gripa, que los signos vitales estaban estables y le entregó una orden de consulta a la madre para pedir una consulta externa. Juan Carlos dice que tiene “una de las espaldas más podridas que pueden existir en la medicina”, y que cuando el día está relajado y soleado él sabe que viene lo peor. En el día de hoy todos sus compañeros estaban muy estresados y él los calmó diciéndoles que se relajaran, que “qué más podía pasar”; justo después le llegó algo que nunca había imaginado. Una mujer embarazada con un dolor impresionante. Luego de examinarla por medio de palpaciones descubrió que se trataba de un parto de un bebé con una malformación en la cadera, por ende, las dos piernas estaban rectas y no en posición fetal, esto no era lo peor, lo más grave era que justo en ese momento no había llegado el anestesiólogo, entonces sin más opción, él la metió a sala de cirugía, le puso la anestesia y cuando llegó el ginecólogo éste la operó y el Doctor Hernández le hizo asistencia del parto; al terminar, él llevó al bebé a otra sala, era una niña que tenía varias malformaciones esqueléticas. A la sala llegan todo tipo de pacientes y aunque muchas enfermeras y residentes alcanzan a demostrar dolor por medio de lágrimas al escuchar o ver algunas historias, el doctor Juan Carlos parece ya estar acostumbrado o, si no, disimular muy bien sus pensamientos. En toda su jornada nunca tiene tiempo para sentarse, sigue derecho toda la noche y a las cinco o seis de la mañana regresa a su casa y descansa un par de horas, pero para él “no hay oficio más perfecto y necesario”. debido a su clima de 22 grados y a la escasa distancia que había entre ambos lugares. La Mesa, cuenta con 20 barrios en el sector urbano, 3 Inspecciones; San Joaquín, 10 Veredas, San Javier, 7 Veredas y La Esperanza,

11

La homeopatía

L

a homeopatía es un tipo de medicina alternativa creada por Samuel Hahneman, médico alemán, en 1796. Para su creación, se basó en dos doctrinas; la primera, «lo similar cura lo similar» afirma que una sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas. La segunda, afirma que un principio activo es más eficaz cuanto más diluido esté en agua. Para la selección de los remedios, los homeópatas, consultan libros conocimos como repertorios y tienen en cuenta todos los síntomas de los pacientes, incluso, estado físico y psicológico, personalidad e historia de vida. La producción de los medicamentos consiste en sumergir por horas plantas medicinales en un excipiente (alcohol, azúcar, agua) con el ideal de que este “grabe” las propiedades curativas de la materia prima. Luego esta sustancia se diluye hasta que posee solo una millonésima parte de la molécula inicial. Finalmente se obtiene un fármaco que cura el mismo síntoma en millones de enfermedades diferentes. El 29% de la población europea, lejos de desconfiar de este preparado claramente inocuo, se encomienda a los tratamientos homeopáticos al experimentar una cierta sensación de bienestar.

8 Veredas. Su población total es de 31. 350 habitantes. Limita al norte con los municipios de Quipile, Cachipay y Zipacón, por el este con Bojacá y Tena, por el sur con El Colegio y Anapoima y por el oeste con Anapoima y Quipile.


Elocuente

Investigación Profunda

Más allá de un paciente diagnosticado El 22 de abril de 2013, Andrea Martínez llegó a casa luego de una jornada extensa de clases de equitación, estaba cansada y algo impactada pues su profesora le había contado que le habían diagnosticado cáncer a su madre y justo dos días antes Andrea había ido a la clínica a controles médicos y vio a un niño de 4 años con la misma enfermedad. 

Sari Nathalia Castro Martinez

A

ndrea tenía en ese entonces 14 años, aún cree no existen las coincidencias y nunca se queda con una curiosidad. “Luego de comer algo rápido fui a mi habitación, prendí el computador y comencé a buscar información sobre la enfermedad, sus causas, tratamientos y riesgos. Luego de leer varias horas sentí que era yo quien debía hacer algo al respecto”. Mientras Andrea leía y pensaba, en otro lugar de Bogotá alguien le contaba a su hermana que por esos meses habría una campaña de donación de cabello para niños con cáncer y que la idea era propagar la información lo más rápido posible para lograr una gran acogida del evento. Dominique (hermana de Andrea) le dijo a su amigo que veía muy difícil la situación ya que no creía que alguien fuera a renunciar fácilmente a su cabello a pesar del motivo.

vulnerabilidad social o con escasos recursos económicos. “Encontré que esta campaña se realizaba una vez al año en Bogotá y Medellín, que no tenían fechas precisas, que debía contactarme para decir que estaba interesada y estar pendiente de cuando se asignara una fecha para realizar la donación”. Lo que a Andrea le impresionó del proyecto es que esta fundación tenía convenio con los salones de belleza Martín Vidal así que por donar el cabello recibía el corte que ella quisiera y cepillado gratis luego de que los mismos empleados del salón le cortaran el cabello necesario para realizar las pelucas y al final de todo el proceso ella hacía la entrega oficial de la peluca ya lista a quien la iba a utilizar. Aunque la idea le sonó bien y estaba muy emocionada quería saber qué otras fundaciones existían así que buscando encontró varias organizaciones que trabajan por los niños con cáncer.

“Al principio, traté de evadir las miradas de los demás pero hubo algunas ocasiones en que fue imposible; en centros comerciales la gente se limpiaba luego de rosarme. Fui a un taller de cocina y la gente se corría de mi lado o me evitaban”. En la noche, las dos hermanas se reunieron como de costumbre a contar su día y fue así como Andrea se enteró de la campaña. Al siguiente día buscó en internet y encontró la página de Facebook de la Fundación ALQVIMIA que por esos momentos estaba promoviendo la campaña Pelos por sonrisas`, una iniciativa de responsabilidad social empresarial que apoya a enfermos con cáncer en una situación de

Primero encontró la Fundación María José que es una organización sin ánimo de lucro que brinda apoyo integral pero enfoca su labor en los niños o adolescentes diagnosticados y en sus familiares directos. “Vi que ésta tenía varios programas, por ejemplo; realizan una campaña anual llamada ‘El pelo es lo de menos’ en la que se hacen donaciones de cabello en determinadas fechas, pero debía cortarme

Paula Castro, después de donar su cabello a la fundación.

el cabello por mí cuenta y llevarlo ya listo debido a que no hay ningún tipo de convenio y la fundación no se responsabiliza de ser estilista de nadie”. Otro proyecto de la misma empresa es ‘Gira la tapa’ en la que se hacen grandes recolecciones de tapas plásticas que luego son molidas para la creación de sillas, mesas y otros elementos plásticos. El dinero recaudado se utiliza para suplir las necesidades de los niños de la fundación y sus familiares, por ejemplo se entrega a las familias una tarjeta de Transmilenio con veinte mil pesos para facilitar la movilidad de las familias en procesos de quimioterapias y hospitalizaciones. El proyecto ‘Sé mi huésped’, de la misma fundación, en el cual la empresa hizo un convenio con la cadena de Hoteles Hilton consiste en elegir un cumpleañero por mes para que se hospede por dos días en los hoteles con sus padres, un hermano(a) y acceso a todas las actividades propuestas; piscina, gimnasio, salón de juegos, restaurante e Internet. El Check-in se realiza un sábado a las 2 pm y el Check-out el domingo a las 12 pm. Incluye una cena a la carta y un desayuno tipo buffet o Room Service. Para escoger el ganador mensual la fundación realiza un sorteo. 12

Otro de los proyectos se llama ‘Ponte en mis zapatos’ y más que una campaña de donación es de concientización ya que tiene como objetivo abrir los ojos de la sociedad explicando que cualquier niño puede tener cáncer, sin importar su estrato social, raza, edad o sexo, esto lo hace por medio testimonios o historias de los niños enfermos en conferencias para crear impacto y conexión. Y el último proyecto de la Fundación María José es el ‘Proyecto aventurero’ que tiene como objetivo crear espacios de esparcimiento para

Campaña en redes sociales de la Fundación.

los niños durante su tratamiento para generar aumento de endorfinas y así mismo mayor aceptación de los procesos quimioterapéuticos. Además de hacer un apoyo psicológico, también este proyecto tiene tres elementos que permiten su desarrollo; tres triciclos para paseos, una silla confort y un kit del ‘desparche’ que cuenta con libros de dibujo, colores, crayolas,

Archivo personal/Paula Castro

marcadores, juegos de mesa, libros de autoayuda, revistas y juegos lúdicos. La fundación entrega un paquete de estos a varios hospitales, entre los cuales estaban: el Hospital Militar Central, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, Hospital Universitario Infantil San José y la Fundación Cardioinfantil. Luego Andrea encontró la fundación Sanar, una organización sin ánimo de lucro que se ha dedicado a acompañar a los niños o adolescentes con cáncer y

Foto tomada de la página web de la Fundación

a sus familias (por más de 27 años) desde el diagnóstico y cuidado integral de la enfermedad hasta en los aspectos psicológicos y sociales. “Esta fundación tiene sede en cinco ciudades de Colombia: Bogotá, Pereira, Cúcuta y Barranquilla y entre otras funciones la principal es recolectar grandes cantidades de tapas plásticas sin importar


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

tamaño, color y producto, las cuales son llevadas a una empresa de reciclaje en donde se separan por colores, se lavan y muelen para elaborar nuevos productos plásticos”. Es así, como los fondos obtenidos se utilizan para ayudar a miles de niños con cáncer en país. Luego de ver y analizar cada fundación y sus proyectos Andrea habló con sus papas para realizar la donación de cabello, ellos no estuvieron de acuerdo ya que “como padres es difícil aceptar la idea de que tu hija no tenga el cabello largo como lo tiene normalmente”. Pasaron algunos meses y fue finalmente en agosto de 2013 cuando luego de lograr convencer a sus papas escogió la Fundación ALQVIMIA y al proyecto ‘Pelos por sonrisa’ para hacer su donación, “algunas semanas antes de realizar el corte oficial me cuidé el cabello ya que quería que la niña que recibiera esa peluca sintiera que tenía el cabello más lindo”.

“Pelos por sonrisas es una iniciativa de responsabilidad social empresarial que apoya a enfermos con cáncer” El procedimiento Llegó el esperado 28 de agosto de 2013. Andrea fue con otra de sus hermanas y con su mamá al salón de belleza Martin Vidal de la 140 con 15 para realizar el procedimiento. Al entrar al salón, las personas de la fundación la recibieron con mucha alegría, agradecimiento y la dejaron en manos del experto en cabello. Él le preguntó que tanto cabello iba donar ya que lo mínimo son 30cm pero claramente es el donante quien escoge el máximo y Andrea sin duda alguna le dijo al peluquero que quería que la peluca quedara lo más larga posible y como ella tenía más o menos 40cm de largo la decisión final fue que quedaría completamente calva. El procedimiento duro alrededor de 2 horas; “primero me lavaron el cabello con tratamientos especiales, luego me peinaron y finalmente comenzaron a dividir el cabello en secciones muy pequeñas pero exactas, lo iban sujetando de una

manera especial con cauchos transparentes e iban metiendo cada mechón a una bolsa resellable que al final del procedimiento fue marcada con mi nombre y mi número de celular”. Luego de cortar todos los mechones de cabello perfectamente medidos el look de Andrea quedó muy desordenado y con un largo que ni siquiera alcanzaba un centímetro así que lo que quedaba para ordenarlo era comenzar a rapar. El peluquero comenzó con la cuchilla de mayor número y luego las fue variando hasta llegar a la 0. Fue en ese momento cuando Andrea quedó con su cabeza sin un solo rastro de cabello pero con la sonrisa más grande que alguien pudiera ver.

Reacciones y la entrega En el salón de belleza no solamente estaban Andrea, su hermana, su mamá, los de la fundación y el peluquero. Era día domingo, día en que varias personas van a una peluquería, así que también estaban; los demás empleados de la misma, clientes y sus acompañantes respectivos. Cuando Andrea llegó, nadie sabía que era ella quien donaría su cabello. Todos pensaron que era un nuevo cliente del salón así que la saludaron muy bien y comenzaron a lanzarle una

Mientras el peluquero cortaba el cabello de Andrea, todos en el salón buscaban la manera de observar, unos trataban de disimular su impacto pero otros no lo lograban, hasta llegaron a tomar fotografías. En ese momento hubo todo tipo de reacciones de parte de las personas que allí se encontraban. “Unas personas me felicitaron y me dijeron que admiraban profundamente lo que yo estaba haciendo. Una mujer me dijo que ella nunca sería capaz de hacerlo pero que era una decisión muy personal. Mi mamá y mi hermana estaban muy ansiosas pero me apoyaron y se rieron con ternura de verme tan feliz y los voluntarios de la fundación estaban tan felices que alcanzaron a escaparse algunas lágrimas de sus ojos, estaban muy conmovidos y no dejaban de agradecer ni de repetirme que era una valiente, que haría muy feliz a alguien y que era la persona que más había sacrificado su belleza desde que ellos trabajaban ahí”. Cuando Andrea ya estaba totalmente calva, se veía diferente, tenía un brillo especial. Todos le dijeron que tenía una cara preciosa y que le sentaba el look, pero no dejaban de existir las miradas extrañas que venían de

Cuando Andrea salió del salón de belleza todo cambio. “Al principio, traté de evadir las miradas de los demás pero hubo algunas ocasiones en que fue imposible; en centros comerciales la gente se limpiaba luego de rosarme. Fui a un taller de cocina y la gente se corría de mi lado o me evitaban, incluso en

Archivo personal/Paula Castro

Transformación de Paula Castro, en la peluquería Martín Vidal

cantidad de elogios por el brillo de su cabello y lo hermoso que era. “Cuando pregunté por la fundación y dije que era donante todos quedaron impresionados y no lo podían creer, incluso me preguntaron si estaba segura y por qué lo haría. Algunos se compadecían al escucharme pero otros no quedaban convencidos de que fueran motivos suficientes”.

cer, donantes, voluntarios, directores, entidades que apoyan a la fundación, entre otros. El evento comenzó con los testimonios de algunas niñas que decían que era el día más feliz de su vida y de sus familias que contaron toda la experiencia, por lo que han pasado y lo agradecidos que estaban con la fundación y con los donantes por semejante labor Andrea dice que no cree haberse sentido tan bien en otro momento de su vida y que es algo que nunca olvidará, sigue esperando que le crezca nuevamente el cabello para volverlo a donar y dice que es muy lindo haber vivido en la piel del otro por algunos meses, sentir el rechazo de los demás, y dice que no entiende la falta de información que tiene la gente para llegar a pensar que el cáncer se transmite con que alguien te toque.

parte de una famosa actriz de televisión que no podía disimular lo impactada que estaba ante la acción de Andrea y lo reflejaba en miradas que tenían una mezcla entre sorpresa y rechazo. Aunque estas fundaciones y proyectos ya tienen sus años, es hasta ahora que en Colombia se ve al cáncer como una gran problemática que realmente necesita ser controlado. 13

esos cursos dan degustaciones de lo que se prepara y luego de que estas pasaban por mí nadie más las quería. A mi mamá le impresionaban mucho este tipo de cosas al igual que a mí”. Varios meses después fue la entrega de las pelucas y Andrea fue invitada por la fundación, en el lugar había muchas personas; familiares de las niñas con cán-

Situación actual en el país En el ámbito político se puede decir que no se han creado leyes específicas para controlar el cáncer, pero si hay algunos avances para las enfermedades crónicas en general. Esto comenzó en el Plan de Desarrollo 2010-2014 que veía como prioridad trabajar y contribuir en la prevención y control de las enfermedades crónicas. Después de mucho trabajar se expidieron las leyes 1384 de 2010 que establece acciones para la atención del cáncer y la 1388 del mismo año que se hizo por la vida de los niños con cáncer y en los últimos años se han redactado diversos documentos que proponen la reglamentación de estas leyes. En el ámbito comunitario definitivamente hay más apoyo. Podemos encontrar una cantidad bastante amplia en la mayoría de lugares de Colombia, sobre todo en las grandes ciudades, que trabajan diferentes aspectos de esta enfermedad. Como vimos anteriormente estas fundaciones se encargan de promover información, de hablar de los cuidados que los pacientes deben tener, de concientizar a una sociedad que muchas veces no sabe convivir con quien tiene cáncer, difundir los derechos de los pacientes.


Elocuente

Investigación Profunda

Foto tomada de la página web de la Fundación.

Antes y después de donar su cabello a la Fundación.

El Instituto Nacional de Cancerología renueva periódicamente un inventario de estas organizaciones. Aún hay mucho por hacer en nuestro país ya que hay problemas amplios que necesitan ser tratados. Por ejemplo; Al hablar de servicios oncológicos, tristemente el 85% de la oferta de los mismos está en el sector privado. Un estudio realizado por el INC (Instituto Nacional de Cancerología) acerca de la oferta y demanda oncológica en nuestro país mostró que en Colombia los servicios oncológicos no crecen de manera organizada sino que por el contrario predominan la oncología clínica y la quimioterapia y esto es grave, ya que crea un desbalance en “las tres formas básicas del manejo del cáncer (cirugía, radioterapia, quimioterapia).

Al decidir encontrar más problemáticas; se puede hablar de una concentración notoria de la oferta de servicios oncológicos en ciudades como: Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali. El sistema que vigila, regula o controla la oferta y calidad de atención al paciente, el uso de medicamentos y la oferta de servicios está calificada como deficiente. El cáncer en niños es una enfermedad “rara” que no es mayor al 3% de los casos actuales de cáncer en Colombia, aún así las tasas de mortalidad por leucemias pediátricas, a pesar de que han disminuido en los últimos años, siguen estando altas. Esta baja supervivencia de leucemias en niños se relaciona directamente con las altas tasas de abandono y traslados que a su ven van ligados a los

problemas de la sociedad y con lo complicada que es la situación de prestación de servicios en el modelo actual en Colombia. Pero no todo es negativo. De hecho, la cantidad de organizaciones, fundaciones, proyectos, campañas o planes que luchan en contra del cáncer cada vez es más grande, fuerte y estable. Gracias a esto podemos inferir también, que cada vez son más las personas que apoyan o crean estos proyectos, que son voluntarios, que corren la voz, que se educan, que trabajan por los niños y en general las personas con cáncer. Solo para hablar de algunos casos de personas que luchan por estos pacientes, luego de nombrar algunas organizaciones como; la Fundación María José, la Fundación sanar, 14

la Liga Colombiana contra el cáncer, el Instituto Cancerológico, la Fundación Carlos Portela, el Hospital Cancerológico, la Fundación Alqvimia, la Fundación Garrahan, etc. También cabe nombrar a personas como; el Concejal de Bogotá Diego Devia quien tiene un proyecto que tiene como objetivo convertir en urgencia la atención médica para los niños con Cáncer, Lorena Meritano (actriz) Catalina Castaño (tenista) y Jacquin Strouss de Samper (ex primera dama) que han aprovechado la atención que tienen del país al ser figuras públicas para mostrar un mensaje de fuerza y así mismo de apoyo a personas diagnosticadas con cáncer, a sus familias y a fundaciones. A empresas como Leonisa, que se encarga de toda la parte de concien-

cia y de educación a sus clientas, les enseñan cómo hacerse el autoexamen, hábitos de vida saludables, cómo detectar señales de cáncer y hasta tienen una App que es un cronograma especializado en cuidados de salud femenina. En el año 2013 la fundación sanar alcanzó el Guinness World Records de tapitas plásticas con 156 toneladas y el sábado 29 de noviembre de 2013 la misma fundación unió fuerzas con la fundación Garrahan en el programa ´Tapitas solidarias´ para superar esta cifra y volver a batir el Record de recolección de tapas de plástico en un solo día para ayudar a los niños que día a día luchan contra enfermedades tan difíciles como el cáncer y a sus familiares que tienen que afrontar con esta situación.


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

¿Sómos controlados por los medios de comunicación? 

Sari Nathalia Castro Martínez

Las tecnologías comunicativas han causado tal impacto dentro de la cultura, que vivimos dentro de una sociedad de la información, las transformaciones culturales se dan gracias a los alcances desarrollados por los medios masivos de comunicación, estos se han venido desarrollando de tal manera que poseen un dominio sobre nosotros, es así como la cultura y los medios de comunicación están en nuestro día a día, mostrando sucesos de diferentes maneras con el ideal de imponer ideologías y manipular fácilmente la opinión pública. Una situación bastante preocupante, pero lo que es peor aún es que formamos parte de un gran engaño y vivimos creyendo que somos nosotros quienes elegimos si hacemos caso omiso o no a todas estas ideologías que nos imponen, pero lo cierto es que no siempre es así. El concepto de “aura” que maneja W. Benjamin es algo totalmente cuestionable en la actualidad, los tiempos han cambiado y así como los medios de comunicación avanzan cada día, también es necesario que todo lo demás lo haga y que cada vez existan más recursos para culturizarnos y aprender de cosas o momentos en los que no estuvimos. Ante la oportunidad de conocer cosas nuevas por medio de la reproducción masiva, se vuelve un poco irrelevante el significado de “aura” que maneja Benjamin, pero acepto que no es lo mismo ver una imagen de una obra de arte que tener la posibilidad de verla en vivo. Hablamos en la actualidad de una sociedad masificada gracias a la industria cultural y a los medios masivos de comunicación, una sociedad sin un pensamiento crítico, citando a Walter Benjamin: “Está lo suficientemente alie-

Caricatura de consumismo de los medios masivos de comunicación, pintura en óleo.

Foto por: Grabiella Hernández/Frank Sinatra School of the arts New York.

Gracias a que la sociedad se encuentra en constante cambio y evolución los medios de comunicación se convierten en los responsables de las transformaciones culturales. Cuando hablamos de medios masivos de comunicación, lastimosamente también estamos hablando de la reproducción masiva de imágenes incompletas que no permiten hacer una lectura clara del arte y que además hacen que el “aura” desaparezca, que según W. Benjamin es lo que plasma un artista en su obra; sus ideologías, emociones, sentimientos, su aquí y ahora, para Benjamin es algo sagrado e irrepetible ya que muestra totalmente el concepto de su autenticidad. nada de sí misma como para vivir su propia destrucción como si de un gozo estético de primer orden se tratara. En esto consiste la estetización de la política que propugna el fascismo. El comunismo responde a la politización del arte” (La obra de arte en la época de su reproducción mecánica, 1981, p 60) La “sociedad de masas” es un producto de la unificación de medios. Cuando estos comenzaron a expandirse de forma masiva, las personas comenzaron a limitarse a una sola fuente de información y los cambios se vieron directamente en la

opinión publica ya que de un momento a otro empezó a ser muy similar a las noticias que en esos momentos estaban siendo transmitidas. Este fenómeno transformó la manera en la que la población se comportaba, esto sigue sucediendo en la actualidad con RCN, CARACOL, y los medios más visitados, pero no podemos poner t oda la culpa sobre los medios de comunicación, ya que nosotros como receptores tenemos el poder de decidir si queremos que todo lo que nos entrega estos medios afecte o no a nuestras ideologías o nuestros comportamientos.

15

José ortega y Gasset nos habla de una sociedad dividida entre; masa -que son los hombres que no piensan por sí mismos, vaciados de conocimientos- y minoría -individuos especializados, que conocen-. Desde hace mucho algunas actividades, sobre todo las culturales, solo podían ser realizadas por las “minorías”, la masa no estaba incluida en estas ya que sabía que si quería participar debía adquirir ciertos dotes y dejar de ser masa. Esta es una manera teórica de presentar una situación que sigue estando presente en

la actualidad, la mayoría de las veces no se nos permite realizar algo si realmente no estamos totalmente preparados para hacerlo de manera correcta. Al hablar de masa se refiere a homogenización; una manera de dominar o ejercer el poder en la sociedad llenando los huecos del inconsciente, se puede homogenizar desde el estilo hasta la forma en la que piensa u opina una persona, Adorno y Horkheimer hacen una crítica muy puntual hacia la industria cultural, según ellos cuando la cultura pasa por esta pierde su esencia, su aura.


Elocuente Experiencias

Juan Sebastián Llanos, antes de presentarse en Villa de Leyva.

Archivo personal/ Juan Sebástian Llanos

DE TAL PALO…

Villa de Leyva se ha caracterizado por mantener su arquitectura colonial, la misma con la que fue fundada en el año 1572 y por la que fue catalogada posteriormente, en 1954, como monumento nacional. En sus calles empedradas se respira la magia bohemia y rustica que transporta a todos a un lugar épico. Su enorme plaza es imponente al contar con 1,4 hectáreas cuadradas las cuales, al igual que todo el centro histórico del pueblo, hay que transitarlas con cautela ya que no están a nivel. Es un pueblo donde la medida del tiempo no cuenta con un valor tan relevante como en la ciudad. Nadie tiene afán en ese místico lugar, los transeúntes caminan como contando piedras, los vehículos seden el paso a los otros y los policías son más guías turísticos que guardianes del orden en el sosegado pueblo. 

Javier Mesa

E

s por esto que Villa de Leyva ha cobrado importancia como uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia y el preferido para muchos artistas que encuentran en su ambiente una fuente de inspiración. Es común encontrarse en las noches frías con un cuadro sin igual. La luz de la luna se refleja en el empedrado de la plaza central del pueblo

y a su vez dibuja la silueta de una imponente montaña que se ve como fondo al apreciar la hermosa y antigua Iglesia principal. Los fines de semana la gente, entre residentes y turistas, se reúnen en el atrio de la iglesia para compartir unos tragos y escuchar a los diferentes grupos de música folclórica que se acercan para armar la fiesta. En el atrio se puede estar bebiendo al lado de un pintor, como Fernando Botero, escuchando los acordes

de un músico, como Sebastián Llanos y atendiendo a las historias de un escultor, como Joaquín Cruz. Sebastián Llanos llego a vivir a Villa de Leyva hace unos 12 años cuando su padre decidió, a modo de realización personal mudarse a este antiguo pueblo de Boyacá. Su padre, Luis Alberto Llanos, es un reconocido artesano del departamento del Huila, que lleva poco más de 40 años de trayectoria como creador de piezas de arte 16

precolombinas elaboradas a base de arcilla con técnicas ancestrales. Luis Alberto formó un núcleo familiar grande con cuatro hijos y dos mujeres, para un total de seis hijos divididos por igual en dos matrimonios. Siempre intentó transmitirle a sus hijos el gusto por la cultura y por la preservación de las costumbres autóctonas de Colombia, tanto así que los desayunos en familia de los domingos eran ambientados con música de cuerdas como

la de Garzón y Collazos, canciones que precedían la música sacra de la liturgia del domingo, pues si algo era inaplazable para la familia Llanos era la misa de 7 a.m. cada domingo del mes, todos los meses del año. Para Sebastián, su padre no fue la única influencia artística, pues en su familia ha contado con miembro que se han visto directamente involucrados en el escenario cultural. Su abuela fue ceramista en San Agus-


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

Instrumentos que se utilizan para las presentaciones de Llanos.

tín-Huila, dos de sus 12 tíos fue músico durante muchos años, integrante de varios grupos de música andina del departamento del Huila y una de sus tías mantuvo por muchos años una academia de baile y expresión corporal en Neiva. El contacto con la cultura fue permanente e hicieron despertar en Sebastián la motivación Y con tan solo 10 años lo llevaría a dar sus primeros acordes en una guitarra. Su padre recuerda con mucho entusiasmo el día en que llego de sorpresa a

Archivo personal/Juan Sebastián

trales que le han otorgado el reconocimiento con el que hoy cuenta. En el año 2014, en el marco de las fiestas de San Pedro en Neiva, el Ministerio de Cultura convocó a Luis Alberto Llanos como invitado de honor y puso su nombre entre los homenajeados del certamen, se le notifico unos meses antes del acto en su nombre, pero cuando faltaba tan solo una semana supo que compartirla escenario con su hijo, experiencia que en años anteriores ya había vivido, pero que siempre

“Es una de las cosas más satisfactorias que uno como artista pueda compartir tarima con su hijo, ver el reconocimiento en la gente y tu reflejo en tu hijo”. la casa con una guitarra para el menor de sus hijos varones. “Antes de llegar guardé la guitarra en el baúl del carro. Cuando entre a la casa él estaba en su cuarto así que lo llamé para que hacerlo ir hacia la guitarra y que fuera una buena sorpresa. A penas salió de su cuarto le dije que me ayudara a bajar el mercado que traía y que siempre guardaba en el baúl, yo me quedé adentro pero ahí también se escucharon los gritos de alegría de Sebas”. Su padre, como ceramista maneja a la perfección diferentes técnicas ances-

había soñado con repetir. “Es una de las cosas más satisfactorias que uno como artista pueda compartir tarima con su hijo, ver el reconocimiento en la gente y tu reflejo en tu hijo”. La primera vez que esta inigualable experiencia entre padre e hijo tuvo lugar fue en el año 2003, cuando Sebastián Llanos pasaba por uno de los mejores momentos de su carrera como músico. Es un melómano innato que siempre ha estado en esa búsqueda de la música como medio por el cual se pueden reflejar emociones y despertar sentimientos. Su versatilidad

ha despertado la admiración de muchos, pues lejos de proponerse aprender a tocar aquella guitarra sorpresa que le regaló su papá a los 10 años, también aprendió a tocar zampoña, quena, bajo, piano, ukelele y la percusión como su especialidad, comprendiendo instrumentos como batería, tambores, timbales, yembe, marimba, congas, caja peruana, cununo y bongos. Esa camaleónica cualidad lo llevo a ser integrante de grupos de música colombiana, tropical y en especial, lo que más le gustaba, música andina. El Grupo Libertad de sonidos de los andes, fue creado en el año 1984 en Pitalito-Huila y cuenta con gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Sebastián duró 12 años integrando el Grupo Liberta encargado de toda la parte de percusión, logrando con ellos un sin número de reconocimientos. La mayor experiencia con el grupo según Sebastián fue la gira que realizaron por Perú y en la que pudo compartir escenario con su padre. “inicialmente él no estaba invitado, pero al llegar a Cuzco nos enteramos que nuestro concierto seria en el marco de una feria cultural, ahí decido llamar a mi papá y al otro día mi padre ya estaba aterrizando en tierras peruanas para exponer su arte”. La feria fue de todo el día pero solo hasta las 6 p.m. iniciaron las bandas musicales. El Grupo Libertad estaba programado para iniciar su presentación a las 9 p.m. sin embargo Sebastián Llanos llegó poco después del medio día para acompañar a su padre a organizar el espacio que le habían asignado para “exponer su arte”. Después de gastar horas para convencer a su padre de reemplazar al guitarrista del grupo, finalmente, pocos minutos antes de la presentación, Luis Alberto Llanos accedió a tocar la guitarra y compartir escenario con su hijo. Para Sebastián el éxito de su carrera no se puede describir como el momento en que se presentó para la mayor cantidad de público, o el momento de la grabación de sus discos, el éxito se mide por el nivel de satisfacción personal que produce determinada experiencia, y para Sebastián, el momento de mayor satisfacción se resumen en aquella noche en Cuzco donde pudo interpretar piezas del folclor andino al lado de la persona que tanto le inculcó el arte y la cultura. En medio de la presentación padre e hijo se 17

miraban con una felicidad compartida y un sentimiento de realización personal y profesional totalmente nuevo hasta el momento. En total fueron 50 minutos de presentación que “pasaron como segundos” —según Sebastián Llanos— pero que serían segundos eternos en la memoria de los dos. En Villa de Leyva no son pocos los que conocen a la familia Llanos. En su tiempo como residentes de aquel pueblo colonial se han encargado de levantar una distinguida reputación valiéndose de trabajo duro y esfuerzo. Luis Alberto desempeña muy bien su arte, tiene su taller en su casa que a la vez es su local de ventas; Sebastián ha trabajado con varias bandas locales y se dedica los fines de semana a brindar ambiente en el restaurante Martina Franca, ubicado en la plaza central de Villa, pero no siendo suficiente, ayuda a su padre en el proceso de elaboración de vasijas, lo que ha llevado a Sebastián a ser un heredero del legado de su padre. Sebastián habla con mucho cariño del oficio que desde muy joven vio a su padre ejercer y que

ahora, años después, él está aprendiendo con dedicación. Al referirse a cada paso necesario para la elaboración de una sola cerámica se puede interpretar pasión por el oficio que poco a poco cae en las bizarras redes de la industrialización. “Es cada vez más complicado que la gente se dé cuenta del trabajo que hay detrás de una cerámica y del esfuerzo que cada pieza necesita. No es programar una máquina y esperar”. Si hay alguna rutina sin duda son los fines de semana. Tiene que llegar a Martina Franca al medio día para iniciar, junto con su compañero Mauricio Vásquez (guitarra) el ambiente musical del restaurante que acompañará a los clientes hasta las 11:30 p.m. momento en que sale para unirse a la multitud que disfruta en el atrio de la iglesia. Es un hombre que valora mucho las amistades según Joaquín Cruz. “Es una persona muy leal con sus amigos, familia y hasta con su novia. Es alguien muy correcto e íntegro tanto en su trabajo como en su vida personal”.


Elocuente Experiencias

Prosperando joven: Historia de emprendimiento Emprender, innovar y crear son tal vez algunos verbos que no se tienen afianzados en el trabajo de muchos colombianos, vemos lejano el trabajar para uno mismo, ser independiente y cumplir los sueños propios ¿Qué sucede cuando un joven se sumerge en esta idea? ¿Qué tanto éxito puede llegar a tener? 

Adriana Lucía Fonnegra Suárez

C

on más de metro ochenta de altura, unos tenis Nike medio sucios y un jean oscuro, se acerca un gran amigo que conocí cinco años atrás y que no veía desde el momento en que salí del colegio. Aron D’mello no es nada más que uno de los pocos jóvenes emprendedores del país que con una idea a medio elaborar, un tema en mente y las ganas de con-

tribuir a la sociedad, hoy en día es conocido por unos cuantos. Nació en Dubai el 28 de noviembre de 1998, luego de que sus padres se conocieran en un crucero por el Mediterráneo. Su padre, Rakin D’mello, proveniente de India, conoció a una bella colombiana que lo atrajo con unos enormes y expresivos ojos negros. Aron llega a Colombia dos años luego de su nacimiento, pues su madre decide viajar de nuevo a la

Bogotá que dejó por más de quince años tras su trabajo como traductora por Europa y parte de Asia. Sin embargo, Rakin jamás se acostumbró a la cultura colombiana y decide volver a Emiratos Árabes Unidos sin consultarlo con su esposa. “Lo entiendo, no sabía hablar español, no se sintió jamás a gusto”- añade la madre de Aron con cierto grado de desconcierto. El factor cultural jugó un papel predominante al momento de formar una familia, no habiendo lazos religiosos, étnicos o de idioma. Bajo este escenario empiezo a interrogarlo. -¿Y tu padre? -pregunté. -No tengo en mi mente su recuerdo. -¿No te hace falta? -Para nada, es como cuando naces sin un brazo y ves a los demás con uno, pero como nunca lo tuviste no sabes lo que se siente tenerlo. Uno no extraña lo que no ha tenido. -¿Podrías decir que en tu mundo no ha faltado la presencia de un padre? -No ha faltado, desde siempre mi tía Patty (hermana de su mamá) y mis abuelos se han encargado de darme el amor que necesita cualquier ser humano para ser feliz. -¿Hay algún deseo interno de tener contacto con tu padre? Con una mirada tranquila, una actitud

Aron D’mello joven emprendedor y fundador de EcoDixel

calmada y un gesto despectivo hacia la pregunta, me responde: “Realmente nunca he tenido esa iniciativa, no desperté ni sembré esa necesidad de contactarme con él. Simplemente sé que en Emiratos está mi padre, sin embargo no existe en mí rencor ni anhelos de verlo. Es una persona a la que no he necesitado para ser feliz. La figura del padre no ha sido una limitante que haya herido mi corazón. No tengo ni la más leve herida por la ausencia paterna”. Ya tengo claro el concepto en el que tiene a su padre y creo en su sinceridad al manifestar sus sentimientos hacia él. Con total tranquilidad toma el café que tenía en sus manos, levanta sus cejas y hombros y se relaja en el sillón en el que estamos charlando, en la sala de su casa. Inmediatamente nace en mí saber lo que él piensa de su madre. Hay un cambio en el rictus de su cara, despeina su cabello y deja reflejar una espontánea sonrisa, cierra sus ojos y al abrirlos se escapan destellos de ternura y alegría, contesta sin dudar: “Mi mamá ha sido siempre mi fortaleza, es mi todo”. Desde los seis años ha estado muy interesado por las matemáticas, las ciencias y la tecnología. Su madre recuerda la curiosidad de Aron por saber cómo funcionaban las cosas, lo que lo condujo más de una vez a desarmar controles, radios, linternas y teléfonos. Además, siempre llegaba del colegio a leer sus libros, el que más le gustaba era “El Principito”, lo leyó en más de una ocasión, pues sentía que cada vez podía aprender algo nuevo. “Este libro ha estado direccionado hacia los niños pero en mi clasificación es un libro apto para todo lector, sin importar su edad, cada quien le da la interpretación que desea. Aún lo leo y me

Foto: Archivo personal

18

gusta mucho más”-comenta Aron. Con el pasar del tiempo continúa con su pasión por la lectura, da paso a otros temas y es así como empieza a leer libros teóricos de Física, Química y Astrología y a autores como Isaac Asmimov y a Roger Penrose, físicos que le recomendaron. En el Liceo de Cervantes Retiro pudo afianzar todo el conocimiento que desde los libros obtenía y es así como durante todo su bachillerato se destacó en las Olimpiadas de Física y Matemáticas. Igualmente, fue premiado con varias menciones de honor por buen comportamiento y solidaridad, esto dio como resultado estar catalogado como un caballero cervantino en el estricto sentido, ya que en el campo académico y convivencial nunca generó problema. Dentro de sus logros académicos hace contacto con compañeros con los cuales tienen temas y grados de afinidad, empezando a tener un papel importante en su trayectoria investigativa (su amigo Bernardo Nouel, con quien mantiene una comunicación permanente). Se emociona al hablar de él y me cuenta cómo inicia la alianza. De Bernardo cuenta las siguientes anécdotas. -Cuando estaba en el colegio, específicamente en grado Noveno, llegó un estudiante venezolano al salón, era un tipo muy callado, tal vez un poco tímido… en una clase de Informática nos pusieron algunos ejercicios de programación que teníamos que resolver a lo largo de la clase, sin embargo Bernardo lo resolvía más rápido que todos, era tan bueno que el mismo profesor tuvo que ponerle ejercicios de dos grados superiores. -¿Qué decían los demás? -pregunté. -Todos estábamos impactados, realmente era muy bueno en lo que hacía, es ese tipo de persona con el que sueñas trabajar cuando crezcas. -¿Hablaron? ¿Qué le dijiste? Entre risas responde: “Justo al terminar esa clase, le pedí ayuda con mis trabajos y desde ahí comenzó todo, todos los días hablamos”. El contacto que Aron tuvo con Bernardo sirvió para que el sentimiento de crear algo innovador y diferente tomara fuerza y es ahí cuando a los 14 años y sin muchos conocimientos decide lanzar junto con Bernardo su primer proyecto empresarial al que llamaron


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

Aron D’mello y Bernardo Nouel crearon el ‘software’ que mide emisiones de CO2.

“Ecodixel”, algo que a pesar de no estar planeado en un principio, terminó siendo un software que ayudaría a predecir los niveles de Co2 que las empresas emiten. Recuerda con gran precisión el 10 de enero del 2014 pues en esa fecha salió la primera versión del proyecto. “Era apenas una pantalla verde y de ahí se desplegaban un grupo de ventanas que te arrojaban a preguntas como ¿Cuánto paga por su recibo de luz?, recuerdo que tenían mala ortografía, no tenían ni signos de interrogación”-añade el tío de Aron mientras, riendo, mira a su sobrino, orgulloso de todo lo que ha hecho hasta el momento. Con el paso del tiempo siguieron creyendo en la idea, fracasaron, aprendieron, ejecutaron y en cierto punto se dieron cuenta de la magnitud que el proyecto había alcanzado. Carolina Delgado, escritora en El Tiempo, decide hacer un seguimiento a la historia de esta pareja de jóvenes, al nuevo proyecto que podría llegar a tener éxito o que sencillamente se quedaría en una idea. Pese a varios inconvenientes que Aron comenta que tuvieron, las trasnochadas o las noches que seguían derecho por tratar de implementar lo que sabían, lograron tener un apoyo más grande. “No fue fácil, tocábamos la puerta en varios lugares presentando nuestro proyecto y siempre nos decían que no, fue complicado”, argumentó Aron. Como me lo expresaron Bernardo y el mismo Aron, ser un menor de edad no lo consideran una desventaja sino que, por el contrario, aceptan esto como un gran punto a favor. -¿Qué fue lo que más aprendiste en todo esto,Aron? -Personalmente, después de haber trabajado constantemente en un

Foto: Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

proyecto como este (y haber empezado desde cero), aprendí de conceptos técnicos de negocios, relaciones, social media, tecnología, logística, producción, y contabilidad que permitieron llevarse a la practica en el proyecto y llevarlo a un nivel de reconocimiento, generando así un gran impacto en la industria, en la comunidad ambientalista e, incluso, en los medios de comunicación más grandes del país como El Tiempo, Blu Radio y El Espectador. Hice un arduo trabajo en el Marketing, promoción y relaciones de Ecodixel y un gran equipo con mi socio que se encargaba de la programación. -¿Qué piensas de todos aquellos que no creyeron en ti? ¿Qué crees que deben estar sintiendo? -Se deben estar arrepintiendo de no haber creído en un par de jóvenes como Bernardo y yo, tenemos cosas muy grandes por dar, lugares por explorar e ideas muy innovadoras. -¿Qué es lo que más te motivó a seguir pese a todo? -Soy realmente apasionado por lo que hago; realmente disfruto de todos los aspectos de mis proyectos pero siento un agrado especial a la hora de comunicar ideas por canales virtuales o físicos, establecer relaciones con todo tipo de personas y, sobre todo, idear productos que lleven un mensaje implícito para nuestra comunidad. Ecodixel ha sido parte fundamental de su vida y, según la conversación que mantuvimos durante más de dos horas, es lo que lo representa en plenitud, siente que ese proyecto es la manera en que la vida le demuestra para lo que está hecho y para lo que realmente es bueno. Mediante

Artículo de El Espectador, reconocimiento a Aron.

este proyecto obtuvo varias certificaciones entre ellas Google Science Fair desde julio del 2014 hasta hoy en día, Concurso clase 2014 Universidad EAN, GETHustler desde abril del 2015 y aún vigente, la Estrategia de Negocios en Social Media del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde el año pasado, Lean Statup: Desarrolla tu modelo de negocio de la Universidad de Alicante. Tras todas las certificaciones y galardones que recibió, Aron se define como una persona sencilla y en constante aprendizaje; entre sus ídolos están Steve Jobs y Mark Zuckerberg, tiene como meta llegar a ser tan grande como ellos, sabe lo que es trabajar duro y aceptar muchas veces más “no” que “sí”. Tiene muy en claro, se quiere dedicar al emprendimiento y la innovación durante mucho tiempo. Actualmente y desde principios del 2016 D’mello es el Director ejecutivo de Okogift, un proyecto millenial y revolucionario que busca cambiar la manera de obsequiar regalos y emociones. También escribe en su blog artículos relacionados con negocios, tecnología y emprendimiento; le encanta escribir allí por el efecto positivo que, según él, puede llegar a generar en algunas personas. 19


Elocuente

Investigación Profunda

La importancia de un buen pénsum Comunicación Social y Periodismo es una de las carreras más apetecidas actualmente en nuestro país y en el mundo por los jóvenes que terminan sus estudios secundarios, sin embargo, no se magnifica la dificultad que esta carrera puede llegar a tener.

Caricatura sobre la vida de un comunicador

Editorial Elocuente

V

arias Universidades en nuestro país y ciudad, tantos pública como privadas, ofrecen esta carrera con título profesional con distintos enfoques ya que cabe resaltar que Comunicación Social y Periodismo no se remonta a ser únicamente presentador de noticias, sino que también se puede ejercer en el ámbito organizacional (empresas). José de Recasens, fundó la facultad hace 40 años, siguiendo los parámetros e ideales propios de la Universidad, “Educación para la libertad”. El programa académico ha sufrido varios cambios en su trayectoria, buscando acoplarse cada vez más a la situación actual que se presenta en el país, la sociedad y los medios. La última modificación que se realizó al pénsum fue hace cuatro años, desde entonces, los estudiantes no deben escoger un enfoque sino que tienen la posibilidad de experimentarlos todos (radio, televisión, organizacional) e irse dirigiendo a donde prefieran. Haciendo un contraste entre dos generaciones de egresados, Sebastián Pinilla

Por: Gabriella Hernández

quién ingresó a la facultad en el primer semestre del 2010, “Yo personalmente escogí estudiar en el externado porque me gustaba mucho el periodismo escrito y el pensum tenía un énfasis en la escritura”, y se graduó en el segundo semestre del 2014 nos contó su experiencia en cuanto al pénsum con el que realizó todos sus estudios, a su época en la universidad y a la experiencia que tuvo como practicante y la que ha tenido como egresado. Sebastián insiste en que hay una diferencia muy marcada entre estudiar en la Universidad Externado de Colombia o en otra universidad, él dice que en esta universidad, en su época, había un enfoque o interés especial en que los estudiantes tuvieran un excelente nivel de escritura y que por eso realizaban a diario muchos escritos de diversos temas, de hecho, reitera que aún quedan secuelas de esa exigencia. Según este egresado, el pensum actual está basado cada vez más en que los estudiantes manejen lo básico de los programas de diseño (la suite de Adobe) para tener más herramientas en la vida profesional.

“Es cierto que actualmente todo está cambiando, cada vez hay formas diferentes para transmitir información y nosotros como comunicadores debemos estar al tanto de eso, es excelente que la universidad modifique el pénsum para conseguirlo”. Al hablar sobre sus épocas de prácticas, nos comentó el prestigio y reputación de los externadistas. El hizo sus prácticas en NTN 24, estaba encargado

de escribir los libretos de lo que iban a decir los presentadores al aire y había un aspecto que lo diferenciaba de los demás practicantes (Javeriana, EAN, Sabana), la escritura y coherencia. “La forma en que escribimos los externadistas, la agilidad y la excelencia es importantísima y sobresale mucho en un trabajo, además nosotros vamos más allá y a la hora de trabajar una noticia, tenemos ese aire de la investigación y de hacerla bien, no por encima” Según este comunicados social y periodista, conseguir trabajo no ha sido nada fácil, actualmente no hay necesitad de ser un periodista profesional para que un medio te contrate, sino que se contratan a economistas, literatos, que pueden realizar el mismo trabajo. Además, resalta la diferencia monetaria o financiera entre el sueldo de un periodista en un medio, al de un comunicador social en el lado organizacional que será mejor pago. También tuvimos la oportunidad de hablar con Ana María Rivera, quien se gradúa el próximo año y quien como caso excepcional tuvo la oportunidad de estudiar bajo transición de dos pénsum distintos. Nos contó Ana María que el viejo pénsum tenía un enfoque muy periodístico, y que no contaban con muchas herramientas que les ayudaran a desarrollar más el ámbito audiovisual,

Celebrando el último día de clases, en la Facultad de Comunicación de la Universidad Externado de Colombia 20

todo estaba enfocado más hacia la escritura, el pensamiento crítico, el debate. Había, en ese momento varias asignaturas de historia, varios niveles de la clase de semiótica, lo contrario de ahora, que solo tenemos; por un lado historia contemporánea, historia de Colombia y un curso de semiótica en tercer semestre y por otro lado, tenemos diseño de la información

“La ventaja primordial de este nuevo pénsum es que el comunicador social y periodista si sale con conocimientos de un comunicador social” y audiovisual, materias en las que experimentamos y explotamos nuestro lado gráfico y creativo. Recuerda también que tan solo en dos o tres semestres vio “algo de editar en computadores”, sin embargo comparando lo que vio con lo que actualmente se ve, siente que tiene un vacío. Producción sonora o radio como es más conocido tan solo lo vio un semestre, nunca tuvo clase de expresión oral y presentación para televisión (en el pénsum actual esta clase se ve en primer semestre como electiva) Según ella, “La ventaja primordial de este nuevo

Archivo personal/Ana Rivera


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

En la Universidad Externado de Colombia de Sebastián Pinilla

pensum es que el comunicador social y periodista si sale con conocimientos de un comunicador social, no solamente del periodismo neto sino que puede realizar gestión empresarial” Más allá de la evidente diferencia en cuanto a los medios audiovisuales, es vital que el pénsum se modifique ya que el mundo día a día genera nuevos retos y es necesario salir al mismo preparados de la mejor maneras. Este nuevo plan académico abre una baraja de oportunidades más amplia, según Ana “Lo bueno de

esta carrera es que la puedes sacar de la manera en que te gusta”. Entre sus materias favoritas Ana María resalta asignaturas como comunicación estratégica, responsabilidad social, comunicación interna y marketing. También esta de acuerdo con Sebastián en que ahora se le da importancia a lo audiovisual y a la producción y en que esto nos hace unos profesionales más íntegros, versátiles y capaces de mucho más que comunicar. Todos los medios son convergentes y es necesario

Archivo personal/Sebastian Pinilla

saber cómo generar diferentes contenidos, dependiendo de la plataforma. Actualmente el mercado en el que nos moveremos al salir de la universidad está buscando personas profe-

21

sionales en gestionar redes, ya que son lo que mueven un producto. Por esto mismo, nosotros necesitamos que nos eduquen en eso y tenemos una materia que se llama “gestión de redes” nos ayuda a dominar esos temas combinándolos con otras cosas importantes, como lo son la escritura, la buena redacción y ortografía, todo se complementa. Comunicación interna, una materia que ve con el maestro Santiago Casijas, le ha ayudado a saber cómo hacer un departamento de comunicaciones manual de crisis, a saber cuáles son los pasos a seguir para generar estrategias de comunicación interna y externa, y también le ha ayudado a complementar las demás clases. La característica clave que distingue al externadista de los demás egresados, se-

gún Ana María, es la constancia, ya que la exigencia es fuerte. “Yo me siento proactiva todo el tiempo ya que desde la universidad conozco el ritmo que voy a manejar o tener en mi vida laboral” La tesis que estaba realizando es sobre problemas de género y no presentará tesis como lo hace la mayoría de los estudiantes, sino que luego de buscar mucho, encontró un voluntariado social en Egipto sobre el mismo tema del trabajo que había comenzado anteriormente y le ayudará a conocer más el tema, experimentarlo de cerca y ver si encuentra otra forma para realizar la tesis y graduarse, ella, quisiera hacer su tesis en BIMBO también con el tema de responsabilidad social o en Col motores, algo diferente a lo que todos sus compañeros quieren que es La Cancillería.


Elocuente

Investigación Profunda

La plaza central de Villa de Leyva cuenta con 1,4 hectareas cuadradas.

Foto por: Javier Mesa

La experiencia de revivir el pasado Villa de Leyva es un municipio colombiano del departamento de Boyacá, que se encuentra ubicado en la provincia de Ricaurte. Fue fundado en 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva, sin embargo, fue trasladado en 1584 al lugar geográfico en el que se encuentra actualmente. Andrea Fonnegra

V 

illa de Leyva era reconocida como un territorio de producción de trigo. No obstante, después de 1691 el pueblo comenzó un periodo de despoblamiento, lo cual lo llevó a cambiar sus actividades productivas y a buscar nuevas formas de sostener el crecimiento. Es en ese momento cuando para 1779 aparece la fábrica de aguardiente, que con sus utilidades permitió la construcción de diferentes templos en el centro his-

tórico. (Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Villa de Leyva y su Zona de Influencia , 2002) Actualmente Villa de Leyva cuenta con 15.478 habitantes, de los cuales casi el 80% reside en la ciudad. Y limita con los municipios de Chiquinquirá, Arcabuco y Santa Sofía. A pesar de sus bajos climas (entre 15 y 17 grados), el pueblo se ha convertido en un atractivo turístico significativo, siendo declarado el centro histórico de la ciudad como Mo-

numento Nacional en 1954, lo que le dio más visibilidad y renombre. Así mismo, la Ley 163 del 30 de diciembre de 1959 declara el Centro Histórico de Villa de Leyva como Monumento Nacional, hoy Bien de Interés Cultural de carácter Nacional. En esta pequeña ciudad la economía actual se basa en la agricultura y la explotación de diferentes materiales minerales como la piedra, arcilla y mármol. No obstante, el turismo en Villa de Leyva representa un alto porcentaje de los recur-

Instituto Alexander Von Humboldt

sos recibidos por el municipio y es fundamental para el desarrollo del mismo. (Sitio Oficial de Villa de Leyva en Boyacá, Colombia ) Teniendo en cuenta esto, es fundamental entender que el turismo en esta ciudad es principalmente, paleontológico, ecológico, enológico (cultura de los vinos) y colonial. Cada uno de estos, se compone de museos y festivales que han hecho de

Foto por: Javier Mesa

la ciudad uno de los principales centros de atracción turística en el centro del país. El presente trabajo tiene como objetivo promocionar al territorio de Villa de Leyva como una experiencia en la que se incluyan los 4 tipos de turismo que se pueden evidenciar en la ciudad, es decir que pretende generar una red que pueda vender a Villa de Leyva como una experiencia, como un todo.

¡VEN PARA QUE TE LO CUENTE! Encuentranos en las redes sociales como:

@Elocuentecol 22


Edición 001  Miércoles 01 de junio de 2016

Las ganas de vivir Escribir sobre las personas que no están es difícil, pero es aún más difícil escribir algo que jamás le pude decir antes. Desde el primer día que entré a la clase que Consuegra daba, producción sonora, noté la calidez y sabiduría que todo su ser componía. 

Adriana Lucía Fonnegra Suárez

C

ultura, arte, música, temas de actualidad, libros… una amalgama de contenido por explorar y una persona increíble que podría guiarnos en varios de estos temas, y pudo hacerlo durante un tiempo corto y el legado que dejó en cada uno de los estudiantes que vimos está clase fue grande, o en lo personal dejó una lección grande, una huella marcada y una memoria imborrable.

mos, saber improvisar, entender que estar atentos al mundo que nos rodea nos ayudará a comprenderlo y de esa misma forma tratar de alguna u otra vía cambiarlo. En lo que he leído, Consuegra desde siempre estuvo muy interesado por el periodismo y desde los 14 años trabajó en el periódico La República, allí pudo hacer sus primeros pinos en la escritura y con el paso del tiempo logró trabajar en distintos medios como Cromos y El Espectador.

“olver a ser un volcán en erupción en esta profesión que me fascina, el periodismo y esperando con ansias regresar a las aulas de clases para enseñar un poco más el oficio más hermoso del mundo…”. Pese a que solo conocí un fragmento de su vida, el de profesor, desde esa faceta se evidenció lo que este hombre era, su esencia y recomendación a saber de varios aspectos, saber quién aparece en los billetes que maneja-

En una columna publicada el 30 de octubre del 2013 por El Espectador y escrita por Jorge Consuegra, titulada “La leucemia y yo”, describe con detalle cómo afrontó su enfermedad desde el momento en el que le descubrieron

aquel tumor en las células de la sangre que se encargan de defendernos de las infecciones y que finalmente aquel tumor concluiría llevándose su vida. Quiero citar lo que textualmente lo que expresó cuando le diagnosticaron LMA, “Calma, calma, calma, no dejaba de repetirme mentalmente, todo saldrá bien y empezó en mí, desde ese instante, un trabajo netamente metal y lo iba a seguir hasta el final, no me iba a dejar derrotar, sin conocer antes qué había pasado, cómo iban a transcurrir los siguientes días”. Con el paso del tiempo, la buena energía y la oración que siempre lo acompañó pudo derrotar la leucemia y como lo resalta, “volver a ser un volcán en erupción en esta profesión que me fascina, el periodismo y esperando con ansias regresar a las aulas de clases para enseñar un poco más el oficio más hermoso del mundo…” Es ahí, justo en ese momento en el que se nota y se siente que cuando alguien con pasión enseña lo que sabe realmente apasiona aprender.

23

Jorge Consuegra en su banda sonora en Caracol Radio

Jorge Consuegra logró eso en todas sus clases, ser un motor para los estudiantes y un ejemplo claro de un periodista comprometido. Las ganas de seguir adelante, de no quedarse sumido en la depresión, de entender por qué sucedieron las cosas, de leer, de estar acompañado y de mirar

Foto tomada de: blogs.caracol.com.co/

el lado positivo de la vida, hicieron posible mantenerlo de pie durante el tiempo que pudo y de disfrutar la vida al cien. No hay palabras que puedan llegar a describir el grado de agradecimiento que siento al haber sido estudiante de Consuegra, ¡GRACIAS TOTALES MAESTRO!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.