Suplemento 119 años del Club Nacional

Page 1

del Club Nacional 119 años

Un relato de las hazañas, éxitos y logros del club 9 veces campeón del fútbol paraguayo, cuna del inigualable Arsenio Erico y subcampeón de la Copa Libertadores de América en el 2014

INSERTO PUBLICITARIO JULIO 2023

Club Nacional, 119 años

hazañas y éxitos deportivos

El domingo 5 de junio del año 1904, un grupo de 17 adolescentes tomó una decisión que cambiaría el curso de la historia deportiva de nuestro país: a la altura de la calle Brasil y la actual avenida Mariscal López, fundaron un club de fútbol.

Sin embargo, en medio del entusiasmo por dar vida a esa pasión que iba cobrando fuerza en el país, olvidaron decidir el nombre con el que sería conocida la entidad y es así que desde el 19 de junio de aquel año, tras una asamblea, se decidió que el club recientemente creado pasaría a llamarse “Club Nacional de Football”, que a la postre se convertiría en una de las instituciones más importantes del deporte en el país y el continente. En ese momento, sus bienes consistían en dos balones de fútbol y dos arcos.

Los quinceañeros, que venían jugando al fútbol desde un tiempo atrás, eran compañeros en el célebre Colegio Nacional de la Capital, institución a la que rindieron homenaje con el nombre que eligieron para el club. El primer presidente fue Víctor Paredes, de 16 años.

La gloria no tardó en llegar, ya que en 1909, solo 5 años después de su fundación, Nacional se proclamó campeón por primera vez, al superar en la final a Libertad por el marcador de 3 a 1. En 1911, guiado por el legendario Bernardino Samaniego, el equipo ganó su segundo campeonato, esta vez de forma invicta. De los dos torneos participó Guillermo Eri-

co, padre de la futura leyenda de Nacional, Arsenio Pastor Erico.

Nacional también fue campeón de primera división en los años 1924, 1926, 1942 y 1946, en el antiguo formato.

Robert Harrison fue electo presidente del club en el año 2006 y dio inicio a un periodo glorioso para Nacional, que cosechó los éxitos más importantes de su vida institucional bajo su mandato, consiguiendo volver a la senda del triunfo en el torneo Clausura del 2009, alzándose con el campeonato luego de 63 años, celebrando así su séptimo título. Se consagró campeón además en los torneos Apertura del 2011 y 2013.

Este último título, le dio el pase a la Copa Libertadores del 2014, en la que llegaría a la final y terminaría alzándose con el subcampeonato continental, el hito más importante de su equipo masculino de fútbol a nivel internacional.

Nacional vio nacer y convertirse en estrella a Arsenio Erico, quien para muchos expertos es uno de los mejores futbolistas paraguayos de todos los tiempos, pero ya hablaremos de la leyenda alba en un capítulo aparte.

de
2 - JULIO 2023

Nacional subcampeón de la Copa Libertadores de América 2014

El 2014 es uno de los años más importantes en la historia del Club Nacional, que se convirtió en el segundo equipo paraguayo en alcanzar la final de la Copa Libertadores de América, el torneo más prestigioso de nuestro continente, a nivel de clubes.

JULIO 2023 - 3

La actuación de Nacional en aquella edición marcó un hito para el país, que se volcó, sin importar los colores, a apoyar al club paraguayo que seguía en competencia.

Su camino inició en el Grupo 4, junto al Atlético Mineiro de Brasil, el Zamora de Venezuela y el Santa Fe de Colombia. El trico fue segundo de su grupo y en los octavos de final, se enfrentó al Vélez Sarsfield de Argentina, ganando la serie por el global de 3 goles contra 2.

En los cuartos de final volvió a enfrentarse a un equipo argentino, esta vez fue el Arsenal. El triunfo de local, por marcador de 1 a 0 fue suficiente para que los albos lleguen a la semifinal del torneo.

Allí, se enfrentaron al Defensor Sporting de Uruguay, alzándose con la serie por 2 goles a 1. La semifinal en Asunción marcó el debut goleador de un prometedor Brian Montenegro, uno de los refuerzos del club para dicha instancia.

Nacional triunfó 2 a 0 de local y perdió 1 a 0 el partido de vuelta y así, el increíble plantel de Nacional llegaba a la final, que disputaría con el San Lorenzo de Almagro, de

Argentina.

Esa edición marcaría historia de una u otra forma, puesto que ambos finalistas buscaban su primera consagración como campeones de América.

En el 2014 la competencia aún mantenía el formato de dos partidos en todas las instancias, incluso en la final, por lo que los partidos se disputaron el 6 y 13 de agosto del 2014, siendo Nacional local en el partido de ida, que terminó con paridad de 1 a 1 en el Estadio Defensores del Chaco, con un imponente marco de hinchas no solo de Nacional, sino de los tradicionales rivales como Cerro Porteño, Olimpia e incluso, Guaraní o Libertad, quienes se volcaron a alentar al tricolor en su primera final continental.

El partido de vuelta se disputó en el Estadio Pedro Bidegain, popularmente conocido como “El Nuevo Gasómetro”.

En esta oportunidad, el destino quiso que el tercer enfrentamiento de Nacional con

un equipo argentino en la presente edición de la Copa Libertadores, termine a favor de los representantes del país vecino.

El encuentro terminó con la victoria y consagración de San Lorenzo como campeón, por primera vez, de la Copa Libertadores y del tricolor como subcampeón continental.

Nacional se instaló en la final, un lugar al que sólo 39 equipos del continente sudamericano pudieron llegar hasta ese momento, entre los 197 clubes que lo intentaron a lo largo de las 55 ediciones de la Copa Libertadores de América, disputadas entre 1960 y el 2014.

4 - JULIO 2023

Hoy, se define a sí mismo como un hombre con suerte, pero para poder llegar a dirigir a su querido Nacional, atravesó un largo y entusiasta proceso en el que formó parte de prácticamente todas las áreas del club.

“Yo ahora tengo la suerte de ser presidente de la institución, es mi tercer período y estoy muy orgulloso de haber asumido este desafío, siguiendo

los pasos de uno de los presidentes más gloriosos de la institución, como fue nuestro querido Robert Harrison, quien dirigió al club en el año 2014, cuando el equipo principal masculino jugó la final de la Copa Libertadores de América y se consagró subcampeón, convirtiéndose en el segundo equipo paraguayo en alcanzar dicha instancia, en toda la historia de la competición de clubes más importantes del continente”.

Edición y Contenido: Betel Samaniego

Diagramación y Diseño: Marcelo Torres - Carla Peroni

Departamento Comercial: Marta Martínez

Dirección General: Karina Mesquita

“Me enorgullece haber asumido el desafío de dirigir a Nacional, un club fundado por jóvenes visionarios hace 119 años”
Juan Carlos Galeano lleva más de 35 años comprometido e involucrado con el Club Nacional, donde ocupó prácticamente todos los cargos dentro de la Comisión Directiva, hasta ser electo presidente en el año 2018.
JULIO 2023 - 5

Al cumplirse 119 años de aquel día en que un puñado de estudiantes secundarios fundó el Club Nacional, Galeano los recordó como chicos visionarios y con un gran valor, que dejaron un legado invaluable que persiste hasta nuestros días.

Igualmente, quiso resaltar la actualidad del club, que tras esa exitosa campaña del 2014, compite permanentemente en torneos internacionales, algo muy importante para la entidad.

“También quiero recordar que recuperamos 1560 metros de terreno del club y que contamos con una gradería nueva, que está prácticamente terminada. Lo que

falta ahora es terminar sectores que brindarán todavía más comodidad a nuestros socios y simpatizantes, a la hora de ir a disfrutar del club”.

En cuanto a las divisiones formativas, mencionó que el profesor Fernando López es el coordinador de todas las inferiores, bajo la supervisión del profesor Pedro Sarabia, “para que de esa manera se pueda ir observando la evolución y mejorando cada vez más los procesos. Ese es el trabajo que nosotros hacemos en la formativa y del cual estamos orgullosos”.

Asimismo, destacó el trabajo que llevan adelante en fútbol de playa y fútbol feme-

nino, una competencia que está prácticamente iniciando, aunque destacó que para él la habilitación del Centro de Alto Rendimiento para el Fútbol Femenino (CARFEM) en la ciudad de Ypané, es un gran paso para el crecimiento sostenido del fútbol de mujeres.

En su mensaje final a socios, simpatizantes y a todos los que componen esta centenaria institución, agradeció la oportunidad que le brindan hace ya varios años de estar al frente de “Nacional, que es un club familiar y que se ha mantenido así a lo largo del tiempo, conquistando una gran cantidad de victorias y marcando hitos para el fútbol nacional”, culminó.

Nace una estrella: Nacional, cuna de Arsenio Pastor Erico

6 - JULIO 2023

Nacional y el fútbol de playa, una pasión que va cobrando fuerza

Nacional ingresó al mundo fútbol playa invitado por la Beach Soccer Worldwide al Mundialito de Clubes de Fútbol Playa, que se disputó en Moscú, Rusia, en el 2021. El conjunto albo llegó a los cuartos de final de ese torneo, del que participan los mejores clubes del mundo, siendo Nacional el único equipo paraguayo en participar hasta la fecha.

Compartió grupo con el Lokomotiv de Moscú, el Tokyo Verdy de Japón y el Levante de España. En cuartos de final se enfrentó al poderoso Vasco da Gama de Brasil, cediendo en un ajustado 5 a 4. Carlos Carballo, jugador de Nacional, fue galardonado como el mejor jugador del torneo.

En el 2022, la Academia, dirigida por Joaquín Molas, se consagró campeón invicto del Club Challenger Cup São Sabastião de Fútbol de Playa, tras superar en la última fecha 7 a 2 al Racing de Avellaneda, de Argentina.

Rolando González, Sixto Cantero, Luis Ojeda, Amado Rolón, Milciades Medina, Carlos Carballo, Néstor Medina, Valentín Benítez, Mathías Martínez y Yoao Rolón, conformaron el plantel campeón del trico, quienes estuvieron acompañados del directivo de la Academia, Maximiliano Morínigo.

Este año, Nacional participó en la edición apertura del Soccer Beach APF, obteniendo el cuarto lugar y ganando el premio Fair Play.

Ampliación del Estadio “Arsenio Erico” permitirá a la Academia albergar 1300 espectadores más

El Estadio Arsenio Erico, también conocido como La Visera, ubicado en el Barrio Obrero de la ciudad de Asunción, debe su nombre al célebre Arsenio Erico, el delantero que surgió en Nacional para luego brillar en el Independiente de Argentina, convirtiéndose en el máximo goleador en la historia de la Primera División de ese país.

Entre los años 2012 y 2014, se amplió el sector de preferencias con butacas para 4000 espectadores y se refaccionaron los sectores Norte y Este, ampliando la capacidad a 7000 espectadores. En el 2013 se disputó por primera vez un partido en horario nocturno, tras la inauguración del sistema lumínico.

Siguiendo esa línea de ampliación y mejoramiento, recientemente se construyó una nueva gradería inclusiva y se ampliaron las dimensiones del campo de juego a 105 metros de largo por 68 metros de ancho, medidas establecidas por la FIFA para todos los estadios de fútbol.

La nueva gradería, de 72 metros de ancho, suma aproximadamente 1300 lugares

más al estadio y cuenta con rampas, baños inclusivos, boletería y lugares destinados a la venta de comidas y bebidas, además de un acceso habilitado sobre la Calle Caballero.

La misma se ubica a tan solo tres metros del arco, lo que brinda a los espectadores una experiencia única durante los encuentros deportivos, pues viven en primera persona el espectáculo, escuchando a los jugadores y disfrutando de los encuentros con una perspectiva visual totalmente nueva.

Estas obras fueron posibles tras la recuperación de 1560 metros de terreno del club, tras una concesión de muchos años a un supermercado, esfuerzo que la Comisión Directiva asumió, con el claro objetivo de adoptar los estándares internacionales y, en el futuro, volver a disputar los partidos de copas continentales de local, en el estadio Arsenio Erico.

A este nuevo sector, se suma el proyecto de otra gradería más, que tendrá cerca de 90 metros de ancho y se ubicará en dirección al Atlántida Sport Club, lo que permitirá que el aforo siga aumentando.

En una modesta casa ubicada a escasos metros del lugar donde después el club Nacional tendría su primera cancha propia, el destino quiso que el 30 de marzo de 1915 naciera Arsenio Pastor Erico Martínez, el más grande futbolista que diera esta tierra.

Debutó en su querido Nacional el 27 de septiembre de 1931, a la edad de 16 años. Ya en esa época era seguido de cerca por varios observadores, que notaron casi de inmediato que ese chico se convertiría en una estrella, pero antes, Arsenio Erico participó de una gira futbolística de recaudación de fondos para la guerra.

Era su destino, pues llegó a tierras argentinas como parte de dicha gira y allí, ojeadores de grandes clubes como River Plate e Independiente de Avellaneda se fijaron en su juego y, tras varios trámites, el paraguayo

comenzó su aventura en el Independiente. Allí estuvo entre 1934 y 1942, marcando 250 goles en total.

Muchos años y una guerra entre Paraguay y Bolivia después, en 1942 Arsenio Erico volvió al país y se consagró campeón con Nacional, un título que será recordado por muchas cosas, pero principalmente por el factor Erico, que desequilibró la balanza en favor de la Academia.

Volvió luego al Independiente, hasta 1946 y, tras un breve paso por el Huracán de Argentina, sus últimos pasos en el fútbol profesional los dio en el club que lo vio nacer y convertirse en leyenda, el Nacional de Paraguay, con el que disputó 26 partidos entre 1948 y 1949, alternando su puesto en la cancha como jugador y entrenador y consiguió marcar 21 goles.

Su gran deuda pendiente fue vestir la casaca de la selección paraguaya de fútbol, lo que no evitó que se convierta en leyenda y sea considerado uno de los 8 mejores jugadores de Sudamérica del Siglo XX.

Erico falleció el 23 de julio de 1977, en Buenos Aires, Argentina y no fue hasta el 25 de febrero del 2010, que sus restos fueron repatriados al país, siendo recibido por una multitud que aguardaba en las cercanías del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación con Posadas.

En horas de la tarde de ese mismo día, se le rindió un homenaje en el estadio que lleva su nombre y en el Congreso Nacional, para finalmente ser trasladado a un mausoleo especial construido para su descanso eterno en el Estadio Defensores del Chaco, casa de la selección nacional de fútbol de Paraguay.

JULIO 2023 - 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.