1 minute read

ISA, referentes en soluciones digitales, afirman que estas ayudan a innovar y potenciar los negocios

Isa Paraguay es la filial de una empresa uruguaya con más de 30 años en el mercado del software que, desde el 2008 trabaja en Paraguay, implementando soluciones digitales para innovar y potenciar los negocios de sus clientes.

Advertisement

Es una empresa que se dedica 100% al software y con presencia en la región con distintas soluciones y alianzas. En Paraguay implementa sistemas como la Autoridad Raíz de la PKI Nacional, el Sistema de Denuncias de la Policía Nacional, el Sistema del Registro Civil y son proveedores de la SET, en los temas relacionados a la firma digital para el Sifen.

ISA ofrece soluciones para sistemas de gestión, recursos humanos, criptografía, portales web, gestión electrónica de documentos y además se especializa en facturación electrónica. En este sentido, MiFactura permite convertir a un facturador tradicional en facturador electrónico, minimizando los cambios en los procesos y en los sistemas que usa la empresa.

Para ISA, la importancia de contar con buenos sistemas va de la mano con la eficiencia en materias de operatividad y eficacia en materias de seguridad. Es muy importante contar con sistemas confiables y de calidad que garanticen que los procesos sean auditables y que ayuden además a que las compañías cuenten con una la solución a los posibles problemas facilitando la correcta toma de decisiones. Los sistemas confiables ayudan a tener información de calidad, y esto permite que las acciones se tomen con confianza en la información de estos.

Desde la empresa, creen que la implementación del sistema de facturación electrónica beneficia a la sociedad en su conjunto, haciendo el proceso más ágil y transparente para los emisores y clientes. A medida que el Sifen se incorpore en la sociedad, ciertos procesos engorrosos van a simplificarse mucho.

Tips de ISA para implementar el sistema e-Kuatia de forma eficiente

• Para tener una buena implementación es importante tener clara la casuística de facturación de cada organización y así poder identificar los campos que se deben enviar en cada caso y los datos que se deben recabar.

• Actualizar los datos de los clientes para evitar rechazos de notas de crédito y/o facturas.

• Comenzar el proceso en el voluntariado abierto antes de la obligatoriedad. Así se podrán ajustar tanto los procesos como los sistemas, previo a que sea exigido.

Edición y Contenido: Betel Samaniego

Diagramación y Diseño: Marcelo Torres - Carla Peroni

Departamento Comercial: Marta Martínez - Marian AyalaAriel Mesquita - Myrian Ruíz

Dirección General: Karina Mesquita

This article is from: