Animación

Page 1

ANIMACIÓN

MANJARRÉZ JUÁREZ ALBERTO


filmado en una cinta de pelicula En la década de 1910, se agiliza el proceso al aparecer la animación por celdas, inventada por Bray y Hurd, la cual consistía en usar laminas trasparentes (conocidas como acetado), en las que se animaban los personajes sin tener que pintar el fondo en cada fotograma. En la actualidad se utilizan diversos medios digitales

La animación es el proceso que logra dar movimiento a dibujos u objetos inanimados por lo general. Esto es posible gracias a una secuencia de dibujos o fotografías que al estar ordenadas consecutivamente logran generar un movimiento creíble ante nuestros ojos, los cuales se prestan al juego de la ilusión visual. Por ejemplo si queremos generar la sensación de una caminata en un personaje, deberíamos dibujar cada uno de los pasos que realizará en hojas separadas para que al pasarlos consecutivamente, percibamos la sensación de movimiento. Todo el proceso antes explicado es el procedimiento básico para desarrollar la tarea, sin embargo animar es algo más que eso, ya que si profundizamos más en la palabra “animar” encontraremos que su origen parte del latín: “Anima” cuyo significado será “Alma”. Por lo tanto podríamos decir que Animar es dotar de Alma a dibujos o elementos que no la tienen. Darle alma a un objeto es un trabajo que tiene mucho más que ver con un proceso artístico que mecánico. La animación parte de la observación de los seres vivos que nos rodean. Esta observación nos permitirá a los animadores darle un toque más real, más humano a elementos tan simples como un cuadrado, un logotipo, un personaje creado o hasta una lámpara de escritorio.

2- StopMotion

Técnica de animación que no entra en la categoría de dibujo animado. Consiste en aparentar los movimientos de objetos estáticos, capturando fotografías cuadro por cuadro o movimiento por movimiento. Se divide en : - Animación de plastilina o claymotion (material maleable) - Animación de objetos rígidos

TIPOS DE ANIMACIÓN 1- Dibujos Animados o Animación Tradicional Consiste en dibujo cuadro a cuadro o fotograma a fotograma. En sus inicios se realizaba a través del dibujado y pintado de cada cuadro (incluido el fondo, escenario o background de la animación), para luego ser

3- Pixelación Variante del stop-motion en la que los objetos no son ni modelos (muñecos y plastilina) ni maquetas, sino que son objetos comunes e incluso personas. Al igual que en el StopMotion Los objetos son fotografiados repetidas veces y desplazados ligeramente entre cada fotografía.


técnica fue el argentino Quirino Cristiani, quien realizó el primer largometraje animado de la historia llamado “El Apostol”

4- Rotoscopía

Este tipo de animación consiste en dibujar directamente sobre la referencia, por ejemplo sobre los cuadros de la filmación de una persona real. En Blancanieves, la protagonista del primer largometraje animado de Disney fue animada de esta forma. Se le considera un precursor del “mocap” o motion capture, nombre con el que se le conoce a la captura de movimiento por ordenador utilizado para recrear personajes digitales en el cine, como por ejemplo “Golum” de la trilogía “El Señor de los Anillos”. Existe cierto grado de controversia sobre si la rotoscopía es una autentica animación y sobre su valor artístico como tal.

5- Animación por Recortes ó Cut out Animation

Técnica que usa figuras recortadas, ya sea papel o fotografías. Los miembros del cuerpo de los personajes se construyen a base de recortes. La animación se logra moviendo y reemplazando las partes del cuerpo recortadas. Dentro de los primeros animadores en usar esta

6- Animación 3D

En la animación en tres dimensiones un programa editor permite realizar animaciones y simulación de texturas, iluminación, movimiento de cámaras y efectos especiales. Es una herramienta completa y maravillosa cuando el animador que la maneja sabe dotar de alma a sus elementos.

7- Otras Técnicas

Existen muchas técnicas de animación que sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Cada día muchos animadores exploran y descubren más de ellas. Entre estas se incluyen: • Pintura sobre cristal • Animación de arena • Pantalla de agujas • Pintura sobre celuloide.


Top 6 de programas de animación: 1.- Anime Studio Pro 5 Es un software 2D que permite crear animaciones de manga y anime, trae consigo algunas cargas previas que son de mucha ayuda Características: Importar Artwork Vector gráfico Soporte de audio Pen Tablet Intuición de tiempo Creación de películas, cortos animados Traslado integral a web

Plantillas de diseño Fidelidad de capas, efectos, modos de fusión de hasta 100 mesas de trabajo y texto de doble byte Exportar animaciones en forma de archivos GIF Animado o Adobe Flash SWF Ejemplo: Página de Snickers para verla da click aquí

Ejemplo: South Park

v

3.- Autodesk Maya 3D

Se trata de un software de animación que proporciona herramientas de modelado, simulación, efectos visuales, rastreo de movimientos, así como la representación de movimientos y una plataforma que puede

2.- Adobe Fireworks

extenderse. También es posible trabajar con

Con Adobe Fireworks es posible crear gráficos con

prototipos de juegos y la integración de tuberías.

expresiones y óptimos para la web, así como pro-

Está recomendado para quienes trabajen en cine,

totipos que pueden ser editados con facilidad tanto

televisión, publicidad o diseño gráfico.

de manera vectorial como en mapa de bits. Es po-

Características:Pases de render basados en no-

sible crear animaciones con anuncios, logotipos y

dos Caminos editables en movimiento

viñetas en movimiento.

Biblioteca de 80 texturas de sustancias

Características:Importar objetos o páginas des-

Modelado en 3D Ventana gráfica de alto rendimien-

de Fireworks a Flash Catalyst

to

Flujos de trabajo compatibles con aplicaciones

Renderización por lotes

de Adobe Flash

Ejemplo:Jurassic Park


5.- Autodesk Softimage X51 Se trata de un software para modelado, animación, efectos visuales y composición en 3D. Proporciona manejo de datos y equipamiento facial Softimage Face Robot además de la creación de entornos creativos interactivo. Características: Herramientas Face Robot

4.- Autodesk 3ds Max Este es considerado uno de los programas de animación 3D más utilizados, pues mantiene una sólida plataforma de edición y plugin. 3ds Max es utilizado mayormente por los desarrolladores

Control de desempeño Opciones de creación de nodos ICE personalizados Visualización de depurador de escenas Ejemplos: Coca-Cola comerciales

de videojuegos, pero también para la creación de proyectos de animación como películas, en cuestiones de ingeniería, arquitectura, anuncios de televisión, efectos especiales, entre otros. Caraterísticas: Núcleo de gráficos acelerado 80 texturas básicas para acabados Dinámica de cuerpos rígidos Renderización iray Creación de mapas UVW Pinceles que aumentan el control sobre los efectos de las pinceladas Ejemplo:Avatar

6.- LightWave 3D Este programa se especializa en la realización de gráficos por computadora modelados en 3D, renderizado y animación. Incluye soportes para reflexión y refracción realista, radiosidad y causticas entre otras. Se utiliza en la producción de televisión, efectos visuales, desarrollo de videojuegos, gráficos de impresión y visualización. Características: Pantalla interactiva Intercambio de datos Tiempo real y herramientas de juego Dinámica de cuerpos rígidos


Mapeo UV Ejemplos: toy Story 2

3.- Guían acerca de la usabilidad en dispositivos web o digitales. 4.- Describen la evolución de las cosas. 5.- Informa acerca de ofertas o promociones. 6.- Permite colocar una historia en un contexto bidimensional y tridimensional

VENTAJAS - En la mayor parte de los métodos de animación por ordenador, un animador crea una representación simplificada de la anatomía de un personaje, pues tiene menos dificultad para ser animada.

vLa importancia de la animación, 6 beneficios.

El objetivo de toda producción audiovisual es comunicar ideas concretas por medio de un correcto discurso y lenguaje capaz de colocarse en la mente de las personas. El objetivo central de toda producción audiovisual siempre será comunicar ideas concretas que por medio de un correcto discurso y lenguaje logren colocarse en la mente de las personas. Uno de los recursos más llamativos para las audiencias es la animación en sus diversas modalidades, se trata de un género que si bien representa dificultades técnicas concretas, casi siempre ofrece resultados positivos, sobre todo cuando su producción se desarrolla de una manera adecuada Si quieres tener a tu alcance diversas alternativas para el desarrollo, edición, modelación y demás aspectos de la producción de animación, pulsa aquí y obtendrás una selección de herramientas a tu alcance. Por lo pronto, enumeramos a continuación algunas ventajas del discurso audiovisual por medio de la animación 1.- Llama la atención del espectador a través de su lenguaje dinámico.

2.- Dotan de información precisa y de sencilla comprensión cuando una marca o sitio web tienen cambios.

- Las animaciones para transmitir vía Internet en anchos de banda limitados (ejem. 2D Flash, X3D) utilizan programas en el ordenador del usuario para renderizar en tiempo real la animación como una alternativa para la transmisión y para animaciones pre-cargadas para enlaces de alta velocidad. - crear esta ilusión de movimiento continuo al usar velocidades superiores a los 70 frames/segundo. - A principios de los años 2000, las imágenes generadas por computadora dominan el campo de los efectos especiales. La tecnología progresa hasta al punto que fue posible sustituir digitalmente a los actores por actores virtuales, indistinguibles a simple vista de los actores a los que reemplazan. Los extras generados por computadora también se empezaron a utilizar de forma generalizad en escenas de multitudes.

DESVENTAJAS: - los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente para conexiones lentas y aplicaciones en tiempo real que necesitan renderizar rápido. - Entre 1995 y 2005 el presupuesto medio de efectos para una película subió considerablemente de 5 a 40 millones de dólares. Según un ejecutivo de uno de los estudios cinematográficos, desde 2005, más de la mitad de películas tienen efectos significativos.


Principios de animación El segundo conocimiento necesario para crear películas animadas es aprender los principios de animación. En términos muy generales, los principios de animación están relacionados con el estudio del movimiento. En otras palabras, cómo se puede simular movimiento desde imágenes estéticas. Viendo los cursos podemos ver que el enfoque es el análisis de la acción, incluyendo cómo actuar para animación. En esta categoría también podemos incluir el aprendizaje de técnicas de animación digital, como es el uso de huesos (rigging) y el modelado en 3D.

Qué habilidades se necesitan para ser un animador Dibujo

La base de la animación es el dibujo, así que no es de extrañar que se le preste tanta atención al dibujo. El dibujo es quizá la habilidad más importante que un animador debe tener. En Sheridan se incluyen clases de dibujo en vivo, dibujo de dimensiones, anatomía, análisis de la figura, dirección de arte y otros cursos de pintura. Al aprender a dibujar para animación debemos poner especial atención a la anatomía, la perspectiva y la composición. Este artículo de David Revoy describe las diferentes habilidades que un buen dibujante debe tener: What skills are needed to draw (en inglés).


Narratología No es tampoco una sorpresa que se incluyan cursos para enseñar cómo crear y contar historias. Como lo he repetido en varios artículos, el cine y la animación son medios para contar historias. Así que la enseñanza del desarrollo de historias, de la secuencia narrativa y del desarrollo de personajes es parte de las habilidades que un animador debe tener.

Diseño y composición Diseño y composición Diseño y composición El guion cuenta la historia de una forma escrita, el storyboard la cuenta en imágenes estáticas. Y es en la creación del storyboard donde se necesita la otra habilidad necesaria para convertirse en un animador: diseño gráfico y composición. Con esto quiero decir que el animador debe saber cómo organizar los objetos (incluyendo las personas) en la pantalla. Esto es lo que enseña la composición, en particular, y el diseño gráfico en general.

Uso de aplicaciones de Software

Incluso las animaciones construidas tradicionalmente utilizan de una u otra forma los programas informáticos. Por ello es importante conocer bien una o más aplicaciones de software.

Sonido

Hay un curso en Sheridan sobre sonido. Me imagino que una producción realizada por un estudio de animación puede delegar la parte del sonido a un

equipo de profesionales. Si en cambio se está realizando una película de bajo presupuesto, como lo es Plaga, el animador necesita familiarizarse con la manipulación del sonido. Esto incluye la grabación y edición de audio. Esta es la lista a la que llegué hace má o menos un año. Y me alegró cuando me recomendaron este artículo que incluye consejos para aspirantes a animadores. El autor menciona varias habilidades necesarias para ser un buen animador y recalca cuatro habilidades: Dibujo Diseño e ilustración Film language


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.