Molino de Flores, una hacienda colonial para conocer y disfrutar
Acerca de
Texcoco.- El Parque Nacional Molino de Flores, ubicado en el municipio de Texcoco, fue escenario de grandes hechos históricos que abarcan desde los tiempos de Nezahualcóyotl, la conquista de los españoles, la Revolución Mexicana y hoy es un espacio para la convivencia familiar. Es el sitio perfecto para pasar un agradable fin de semana en familia o entre amigos, ya que se puede disfrutar de la naturaleza,
orar en algunas de sus dos iglesias y al mismo tiempo conocer las historias que guarda el lugar. El Molino de Flores fue una fructífera hacienda durante la época colonia, de la cual sólo quedan parte de sus deteriorados edificios como el tinacal, la tienda de raya, el horno de pan, macheros, portero, cochera, molino, casa principal, casa de visitas, la iglesia de San Joaquín y la capilla del Señor de la Presa, entre
otros que pueden ser visitados. Además de conocer el antiguo casco de la hacienda, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía en la zona comercial, visitar la cabaña chueca, montar a caballo y dar un paseo en cuatrimotos. También podrán realizar un recorrido por el vivero federal, el jardín botánico, las zonas de recuperación o permanecer en los espacios de campamento.
Los devotos visitan con frecuencia la capilla del Cristo del Señor de la Presa que tiene su festejo entre los meses de mayo y junio, a la cual asiste gente de toda la República en busca de un milagro. Además de respirar
del aire fresco, los visitantes pueden admirar las exposiciones que se presentan en los museos de Fotografía Antigua, Animales Disecados, Artes, Cacao y Pulque. Enrique Rodríguez M o r e n o , encargado de
medios de difusión y eventos de la hacienda, relata que en la época precolombina, el ahora Parque Nacional formó parte de los Jardines Botánicos del poeta Nezahualcóyotl. Después de la llegada de los
conquistadores en el año 1567, arribó a ese lugar el soldado español Juan Vázquez y estableció un batán, es decir, una fábrica de telas que se utilizarían para vestir a los santos de las primeras iglesias. En 1585, Pedro de Dueña adquirió la
propiedad y, para aprovechar el agua del río Coxcacuaco, además de conservar el batán, puso un molino de trigo, el cual p o t e n c i a l m e nt e representaba un negocio, ya que los españoles estaban acostumbrados a consumir pan, producto que no encontraron a su
llegada a México. Otro de los dueños de la hacienda fue, a mediados del siglo XVII, Don Antonio Urrutia de Vergara, quien heredó la propiedad a su yerno Antonio Flores de Valdés en dote por haberse casado con su hija Ana.
Como llegar al Parque Nacional Molino de las Flores
Tr a n s p o r t e público En Transporte Público. Hay que tomar un transporte que nos lleve a Texcoco, por ejemplo en San Vicente la micro se puede tomar en la esquina de Hidalgo y moctezuma, hay micros que se van por la carretera y otras que se van por cuautlalpan. Se puede tomar cualquiera. Por otra parte hay micros con destino a Texcoco que provienen de GEO y otras desde
BETA. En el caso de GEO las micros circulan por Av. Emiliano Zapata y pasan por Auris II, Auris I, San José, el barrio navidad, etc. (solicitamos ayuda ¿porque otras colonias pasan también?). Para el caso de BETA desconocemos la ruta,(¿podrían apoyarnos? ¿Donde esta su base? ¿por donde pasa?). Ambas se puede tomar cualquiera sin problemas. El punto
importante es la entrada a texcoco, nos daremos cuenta que la micro pasa la Universidad de Chapingo, después “los semaforos” y finalmente llega donde esta la UVM TExcoco. Hay que bajarse en la UVM Texcoco. Ahi pasan combis que dicen “Molino de las Flores”, hay que abordar una y decirle al chofer que nos deje en la entrada del parque. Como referencias la combi pasa por TELMEX
TEXCOCO, el panteón,el centro comercial Gran Patio Texcoco, el palacio de Justicia, y finalmente la incorporación del periferico, y de ahi sigue el parque. La alternativa es un taxi, pues si van en familia, es más económico y comodo. Para regresarse, se toma la combi o taxi de regreso a Texcoco, y de ahi se toma el camión de su preferencia para llegar a su colonia
carretera méxico texcoco, con dos opciónes: Opción Rápida. Despues de pasar la universidad de Chapingo siguen unos semaforos, ahi se deben de incorporar al periferico, es decir a la derecha(Este). De ahi es simplemente seguir la ruta, y llegaran con prontitud al parque. Opción .. menos rapida. Llegar a la UVM texcoco, ahi se Transporte divide el camino, se debe de tomar privado el que va paralelo La ruta a seguir a la UVM, al llegar será tomar la
al árbol se da vuelta a la derecha y se sigue la ruta principal, se debe de pasar TELMEX, el panteón, y el centro comercial Gran patio Texcoco, ahi se sigue la ruta hacia el Este, se pasará el palacio de justicia, la incorporación del periferico y finalmente se llegará al parque. También pueden consultar el MAPA de chicoloapan al Molino de las Flores
actividades 1.- Areas de alimentos 2.- Casa del tio chueco 3.- Cuatri motos adultos 4.- Cuatrimotos infantiles 5.- Juegos (columpio, sube y baja, etc) 6.- Paceos a caballo