Informe materiales Prisma

Page 1

ESTRATEGIA C R E AT I VA INCAP 1


ÍNDICE

Sergio David Suyá Mérida 2 Diego Alejandro de León Herrera 2

Perfil del cliente Misión - Visión Problemática Objetivos generales Objetivos específicos Concepto - Insight Casos análogos Material educativo y su proceso Grupo Objetivo Proceso de infografía Validación Pieza final Proceso de posters Validación Piezas finales

5 6 7 8 8 9 10 12 13 14 19 20 21 26 27

01016838 201016393 3


INCAP es un centro especializado en alimentación y nutrición, Institución del Sistema de la Integración Centroamericana. Fundado el 14 de septiembre de 1949, con sede en la ciudad de Guatemala y en cada uno de sus Estados Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

PERFIL DEL CLIENTE - INCAP -

Los Ministros de Salud de los ocho Estados Miembros y la Directora de la Organización Panamericana de la Salud constituyen el Consejo Directivo del INCAP, el cual es el órgano máximo de dirección del Instituto. Establece los lineamientos de política institucional y las orientaciones de carácter técnico y administrativas de la Institución. Tiene como misión apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros, brindando cooperación técnica para alcanzar y mantener la seguridad alimentaria nutricional de sus poblaciones, mediante sus funciones básicas de Investigación, Información y Comunicación, Asistencia Técnica, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos y Movilización de Recursos Financieros y No Financieros en apoyo a su misión. Y Su visión en el marco de la integración centroamericana es ser una institución líder, auto-sostenible y permanente en el campo de alimentación y nutrición en Centroamérica y más allá de sus fronteras.

4

5


MISIÓN

VISIÓN

6

Tiene como misión apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros, brindando cooperación técnica para alcanzar y mantener la seguridad alimentaria nutricional de sus poblaciones, mediante sus funciones básicas de Investigación, Información y Comunicación, Asistencia Técnica, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos y Movilización de Recursos Financieros y No Financieros en apoyo a su misión.

Su visión en el marco de la integración centroamericana es ser una institución líder, auto-sostenible y permanente en el campo de alimentación y nutrición en Centroamérica y más allá de sus fronteras.

En Guatemala la alimentación saludable y balanceada en los jóvenes es un tema el cual no se le da la importancia necesaria y por lo cual, los jóvenes guatemaltecos estan en riesgo a enfermedades no transmitibles.

PROBLEMÁTICA

La atención de los jóvenes es algo difícil de obtener ya que ellos en las edades de 12-14 años pasan por una etapa en la cual la moda, lo gráfico y la diversión son el punto de partida para crear conexiones con el mundo exterior y lo que tiene para ofrecerle. Las charlas y conferencias son actividades aburridas para ellos y no efectivas si se quiere comunicar algo importante como la alimentación. El instituto nacional de nutrición de Centro América y Panamá INCAP, no cuentan con material visual adecuado que cumpla con el objetivo de informar las porciones recomendadas al día y se ha encontrado el area de oportunidad adecuado para resolverlo.

7


CONCEPTO

OBJETIVO GENERAL

Investigar cuales son los principales problemas de comunicación visual en el INCAP referente al material y grupo objetivo que se quiere llegar y llegar a resolverlo de una manera efectiva.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE COMUNICACIÓN

Informar eficazmente y a detalle sobre las porciones de frutas que debe consumir un joven diariamente basandonos en información verídica proporcionada por INCAP.

“La salud es vida” Se creo una lluvia de ideas y se seleccionaron las palabras más representativas que se relación al consumo de las frutas ya que llevar una vida saludable implica muchas cosas pero la alimentación es la más importante.

INSIGHT

OBJETIVO ESPECÍFICO DE DISEÑO

8

Crear piezas gráficas (posters e infografía) adecuadas para el grupo objetivo utilizando iconos, vectores y/o fotografías para captar su atención.

“El cuerpo es un motor y las frutas el mejor combustible” La razón de que las frutas puedan soportar todo tipo de climas y asotes metereológicos es por las sustancias que la conforman, esas mismas sustancias al ser consumidas por nosotros, ayudan a nuestro cuerpo a ser fuerte ante enfermedades y darnos la energia necesaria para vivir el día a día.

9


CASOS ANÁLOGOS INFOGRAFÍA

10

CASOS ANÁLOGOS POSTER

11


5-Q/W • ¿Qué? Comunicación con los jóvenes de 1ro básico • ¿Por qué? Malos habitos de alimentación. • ¿Cuándo? Al momento que el material sea aprobado y haya luz verde de parte de la institución para su reproducción y distribución. • ¿Dónde? En las escuelas e institutos de Guatemala. • ¿Para qué? Una mejor salud la cual les beneficia a su desarrollo y rendimiento educativo.

Poster

MATERIAL EDUCATIVO Y SU PROCESO

Es una pieza de diseño cuya característica fundamental es la transmisión casi inmediata de un mensaje. Entre sus cualidades principales se encuentran las grandes dimensiones en las que se presenta y el funcionamiento ante el público masivo. Es necesario, entonces, que el póster maneje un código comunicacional acorde al público que se espera que lo vea. Además, al estar situado en un contexto histórico, el póster debe establecer un diálogo con los códigos propios de cada contexto y con las formas particulares de decodificar esos códigos.

GRUPO OBJETIVO Geoográfico: • Pais: Guatemala • Ubicación: Ciudad e interior del país Demográfico: • Edad: 12 a 14 años • Género: masculino y femenido • Escolaridad: 1 básico • Creencias religiosas: católico y evangelicos • Estado civil: solteros • Clase social: baja, media baja y media • Ingresos económicos: Algunos trabajan, los que trabajan reciben menos que el sueldo minimo.

Psicográfico: • Descripción general: Los estudiantes de 1ro básico están comenzando la adolescencia lo que hace que ellos vean y perciban las cosas de otra manera, tomen actitudes y hagan actos incorrectos al igual que llevar costumbres como la mala alimentación, la procrastinación y la rebeldía se no se le educa adecuadamente desde pequeño. • Idiomas: Español, ingés a un nivel bajo y un idioma indigena como parte de la educación de la escuela. • Pasatiempos: Salir con sus amigos, salir a jugar o ir a centros comerciales, escuchar música, estar con la familia, ver televisión, las redes sociales. • Intereses: Se interesan por lo que esta a la moda, la música actual, los programas de televisión, tenes muchos amigos, estar en la calle, tener novio/a, llamar la atención.

Infografía

12

Dado a entender el alcance geográfico que el material deberá de cubrir, se eligió como 1er material una infografía. La infografía se consta de imágenes explicativas junto con textos para comunicar el mensaje de una forma más efectiva a diferencia de solo textos o charlas ya que el grupo objetivo los adolescentes.

13





PIEZA FINAL INFOGRAFÍA

BOCETAJE POSTERS

20

21



RETICULA

24

PIEZAS PREVIAS A VALIDACIÓN

25


PIEZAS FINALES POSTERS

VALIDACIÓN

26

27


28

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.