Ballet. Bajo la dirección de Paloma Herrera, el Ballet Estable
del Teatro Colón presenta Romeo y Julieta. Con su interpretación del clásico shakespereano, el bailarín Iñaki Urlezaga se despide de la danza. PÁG. 2
Teatro. El dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón y la actriz
y directora Marianela Portillo adelantan las claves de sus obras, If. Festejan la mentira y Sr. Woman en Lady Ray Van Ring, que podrán verse en El Teatro Regio y El Cultural San Martín. PÁG. 3
Disfrutemos Disfrutemos
Otra vez la gran fiesta del asado
GASTRONOMÍA. Los mejores asadores de las 23 provincias argentinas y la Ciudad se reúnen para concursar en la tercera edición del Campeonato Federal del Asado, el sábado 22 de septiembre de 10 a 18 h., en Mataderos. Además, Los Nocheros cierran la programación musical. PÁG. 4
Del 20 al 26 de septiembre 2018. Año 7, Nº 355. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA
Foto: Subsecretaría de Bienestar Ciudadano
2 DISFRUTEMOSBA 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2018
Pasión por Shakespeare BALLET. Romeo y Julieta vuelve al Teatro Colón, con Lauren Cuthbertson e Iñaki Urlezaga, que se despide de la danza
en el gran coliseo. Escritores y actores darán una charla en el Salón Dorado sobre la vigencia del autor inglés.
La inagotable historia de amor concebida por Shakespeare, Romeo y Julieta, tendrá una nueva versión, esta vez a cargo del Ballet Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Paloma Herrera, con versión coreográfica de Susan Jones y Clinton Luckett sobre el original de Kenneth MacMillan. Se trata, sin dudas, de una puesta extraordinaria: una de las siete funciones restantes (el domingo 23 de septiembre a las 17 h.) de la clásica pieza del dramaturgo inglés estará encabezada por los grandes bailarines Iñaki Urlezaga, como Romeo, y Lauren Cuthbertson primera bailarina invitada del Royal Ballet de Londres, como Julieta. Con esta magnífica puesta, el gran bailarín argentino se despide del Teatro Colón y de la danza. Las funciones de Romeo y Julieta continúan el jueves 20, viernes 21, sábado 22 y martes 25 de septiembre, todas a las 20 h. Julieta será interpretada por la bailarina Macarena Giménez, el 25; Emilia Peredo Aguirre será Julieta en las funciones del 20 y 22 de septiembre y Camila Bocca realizará su interpretación en la función el día 21 de septiembre. Por su parte, Juan Pablo Ledo será Romeo el 21 y 25 de septiembre, mientras que Maximiliano Iglesias lo hará el 20 y 22. Esta produccción del Teatro Colón contará con la dirección musical de maestro Enrique Arturo Diemecke al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Más allá de la trascendencia y difusión que tiene la pieza original, Romeo y Julieta es la historia romántica juvenil casi por excelencia, en la que dos jóvenes enamorados, pertenecientes a dos
Foto: Máximo Parpagnoli
La función de despedida del bailarín Iñaki Urlezaga, el domingo 23 de septiembre, se transmitirá en vivo a través del streaming del Teatro Colón.
familias enemigas, son víctimas de ese odio hasta límites trágicos. Como siempre que hay enemistad, manifiesta abundan los malentendidos y los acontecimientos que esos equívocos originan, aunque parezca obra del azar. Esta pieza hipnótica que siempre atrapa como si fuera la primera vez, se estrenó con música de Serguei Prokofiev en 1938, en la entonces Checoslovaquia, donde fue muy bien recibida. Luego siguió su estreno ruso en 1940 en el Kírov y, en 1946, se interpretó en el Bolshói. Se trata de una de las obras más apreciadas del compositor a nivel internacional, en especial
por su alta inspiración melódica, la gran variedad rítmica y el carácter memorable de los temas principales que permiten apreciar más la grandeza de Romeo y Julieta. La vigencia de un clásico En el marco de estas presentaciones, que componen la temporada 2018 del Ballet Estable del Teatro Colón, el domingo 23 de septiembre a las 15, en el Salón Dorado del Teatro (Libertad 621), tendrá lugar la charla La pasión en Shakespeare, que abordará el universo del gran dramaturgo británico, con las participaciones de la escritora y periodista cultural Silvia
Hopenhayn, el actor y director teatral Alejandro Tantanian, la actriz Malena Solda y el actor Osqui Guzmán. La conversación intentará develar alguno de los tantos misterios que rodean a una obra que parece no envejecer, pese al paso de los siglos. En el transcurso de esa misma actividad, Malena Solda y Osqui Guzmán, dos actores avezados en las interpretaciones de las obras de William Shakespeare, realizarán algunas performances teatrales y leerán algunos de los célebres monólogos finales de Romeo y Julieta. Para La pasión de Shakespeare la
Camino a Abbey Road Los músicos que grabaron en los estudios que inmortalizaron Los Beatles dicen que, más allá de las posibilidades técnicas, en ningún otro sitio se graba igual. “De alguna manera es como si todos los que pasaron por ahí estuvieran presentes”, suelen decir. Y los que pasaron por allí fueron músicos legendarios. Desde hace cinco años y con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, todos los artistas de la música independiente cuentan con una oportunidad de llegar a los Estudios Abbey Road. Para eso deben ingresar a la web del concurso www.caminoab-
beyroad.com. Allí encontrarán las condiciones de inscripción, abierta hasta el próximo 2 de octubre. Ya hubo audiciones públicas durante la reciente edición del Festival Ciudad Emergente en La Usina del Arte, y en esa instancia quedaron seleccionados los primeros semifinalistas. Luego, durante octubre, el jurado hará su labor final: seleccionar los ganadores. Como ya es una práctica habitual en el concurso, figuras reconocidas de la música cumplirán el importante -y comprometido- rol de jurado. Ellos son Juanse, Diego Rodríguez, Fernando Ruiz Díaz, Leo García,
Nidos fue el grupo ganador de la edición 2017 de Camino a Abbey Road
Walas, Richard Coleman, Gori, Javier Zuker, Maria Ezquiaga, Emme, Walter Domínguez, Max ScennaJuan Stewart, Mariano Bilinkis,
Martín “Tucan” Bosa, Nico Cota, Migue Castro, Alejandro Schuster, Violeta Castillo, Lara Pedrosa y Francisca y Les Exploradores, entre
entrada es gratuita y desde el viernes 21 de septiembre, se pueden retirar dos localidades por persona hasta agotar la capacidad del salón en la boletería del Teatro Colón.
TEATRO COLÓN Tucumán 1171. Las localidades para el ballet se encuentran a la venta en la boletería del teatro, de lunes a sábado de 9 a 20, y domingo de 9 a 17 h. O por internet ingresando a www.teatrocolon.org.ar. Localidades desde: $80.
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
otros. Y este año Juanchi Baleirón y Max Scenna son los productores artísticos designados para trabajar con los ganadores en Abbey Road Studios durante diciembre próximo. Los vencedores de las ediciones anteriores fueron Los Nuevos Monstruos (ganadores en la edición 2014), Conexionistas (ganadores de la edición 2015), grUta (ganadores de la edición 2016) y Nidos (ganadores de la edición 2017). Para la actual edición de Camino a Abbey Road también habrá tres premios nuevos. Quien alcance el tercer puesto podrá grabar un tema; la banda o solista que alcance el segundo puesto podrá grabar un EP, y los ganadores, además de grabar en Abbey Road, extenderán su sueño a un contrato discográfico. INFO
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2018 DISFRUTEMOSBA
La cartelera porteña se renueva TEATRO. El Regio presenta If. Festejan la mentira del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, mientras que en
el Cultural San Martín se estrena Sr. Woman en Lady Ray Van Ring, de Marianela Portillo del Rayo. En diálogo con DisfrutemosBA ambos autores adelantan las claves de sus obras.
Foto: Pata Torres
Dos originales propuestas llegan a conmocionar la cartelera porteña en este arranque de primavera. Desde Uruguay, en el marco de la Temporada Internacional del Complejo Teatral de Buenos Aires, desembarca en el Teatro Regio el nuevo espectáculo del dramaturgo Gabriel Calderón, a pocas semanas de su estreno en el país vecino: If. Festejan la mentira. Por su parte, en el marco del programa de artes escénicas del Cultural San Martín, se estrena una de las apuestas más osadas y originales de la temporada: Sr. Woman en Lady Ray Van Ring, primero de los tres capítulos de la saga Sr. Woman, ópera prima de la reconocida performer Marianela Portillo del Rayo, que explota el ámbito de expresión a partir de múltiples lenguajes y formatos. Dolor y vergüenza La nueva experiencia de Gabriel Calderón se presenta como cuarta obra de su pentalogía engañosa (las anteriores fueron Uz, Or y Ex), aunque como el propio director aclara, en diálogo con Disfrutemos BA, “el nombre de pentalogía engañosa es engañoso de por sí, en la medida en que cada vez que añado una obra a la serie, trastoca el nombre de la pentalogía, que antes se llamó ‘pentalogía fantástica’ por ejemplo. Sin embargo, detrás de ese engaño hay un rasgo de verdad necesario, y es que estas cuatro obras tienen varias cosas en común, entre ellas el hacer desembarcar dentro de alguna problemática conocida un elemento fantástico que la trastoque. Así en mi trabajo sobre la memoria aparecía una máquina del tiempo, y en mi obra sobre los desaparecidos, había alienígenas”. En este caso, la trama cuenta la historia de una familia que ha perdido a su abuelo y tiene imposibilidades, siempre distintas, siempre nuevas, para darle un entierro digno. Dichas imposibilidades no vienen dadas por la historia sino por el contexto, que cambia cinco veces en las distintas partes que conforman el espectáculo. Al principio, el contexto es el capitalismo: no pueden enterrar al abuelo por problemas de dinero. Luego, están en un régimen totalitario, y no pueden darle sepultura por sus ideas. Estas partes van componiendo un mosaico que hace eclosión sobre el final, alterando todos los sentidos que hubieran podido haberse construido hasta el momento en torno a un tema común: el dinero. “Cuando elijo estos temas, parto siempre de un dolor personal, de una escena de vergüenza que tengo en mi memoria relacionada con ese tema. No es que quiera resolverla, sino que me ofrece un material muy rico para comenzar a trabajar. En el caso del dinero, yo fui papá hace tres años y
El elenco de If está integrado por Gloria Demassi, Dahiana Méndez, Carla Moscatelli, Giselle Motta y Gustavo Saffores.
La directora, actriz, fotógrafa y cineasta Marianela Portillo del Rayo presenta su ópera prima en el Cultural.
eso trajo consigo un desplazamiento inmediato de una situación en la que hacía teatro por amor a algo mucho más concreto. Si hoy no tengo buenas razones para estar fuera de mi casa, prefiero quedarme dentro de mi casa. He hecho mucho teatro y lo he disfrutado mucho. Pero ya no lo hago por amor, y eso me genera cierta vergüenza. Lo interesante del caso es que los demás trabajadores no tienen problemas en pensar así, no se lo cuestionan, mientras que nosotros en el arte, sí, nos sentimos un poco sucios o un poco prostitutos si metemos el dinero dentro de la pregunta acerca de por qué hacemos teatro”. La intersección con la ciencia ficción utópica y distópica brinda el marco formal para estas indagaciones, en lo que sin duda constituye uno de los eventos teatrales de la temporada. If. Festejan la mentira se presentará
en Buenos Aires con el elenco integrado por Gloria Demassi, Dahiana Méndez, Carla Moscatelli, Giselle Motta y Gustavo Saffores. Transgresiones del Sr. Woman A grandes rasgos, podría decirse que Sr. Woman en Lady Ray Van Ring presenta sobre el escenario múltiples formatos: hay una banda en vivo, formada por un documentalista de ciencia ficción, una azafata (interpretada por Guillermina Etkin) y una anarquista argenchina llamada Tai Ling (a cargo de Carla Crespo), que convive con la proyección de retazos de una película que protagonizan. Se trata de un musical que atraviesa las texturas más variadas, del electropop al punk, quebrando las convenciones y lenguajes para sumergir al público en un mundo delirante, narcótico y de ensueño.
Según cuenta su creadora, la performer Marianela Portillo del Rayo, “a partir de canciones que estaba escribiendo, comenzaron a surgir ideas de personajes, en principio fue este alterego, Sr. Woman, a quien represento en el escenario y que me permitió construir el texto. Esas canciones a su vez se desplegaron en escenas sonoras, que comencé a construir en la computadora casi como si fueran escenas de una película, y recién después eso fue gestando escenas tradicionales con diálogos e imágenes. De alguna manera, fue un proceso de creación inverso al tradicional, donde comencé por el sonido y, a partir de allí, llegué a construir una película paralela. El resultado es una propuesta totalmente lúdica, de inmersión, en la que hay dos lenguajes muy potentes, una banda en vivo y un peliculón, que se entremezclan
e intercalan, invitando al público a entrar en un delirio que conjuga la belleza de las imágenes, un guion disparatado y un puñado de canciones que, en síntesis, cuentan una gran historia de amor”. El proceso no es extraño, ya que los universos sonoros de Portillo siempre invitan a un quiebre con la norma y con las texturas que se esperan. “Para mí fue muy interesante trabajar así, de esta forma bastante oblicua o distinta de la tradicional. En mi caso, además, yo no escucho de un oído y medio, así que lo sonoro claramente es un tema en mi vida. Para mí, sentarme a trabajar en la computadora con los auriculares, que me permiten oír hasta una gota que cae, son detalles imperceptibles en el cotidiano, que me ofrecen una posibilidad fascinante. Incluso, lo habitual está corrido de ese lugar. Una vez que ya había avanzado sobre esto, se sumó Roberta Ainstein, que me ayudó en el diseño sonoro, y un equipo grande de rodaje. En total, fue un proceso de tres años, que llega ahora a una primera culminación con este espectáculo, pensado como la primera de tres partes”. INFO If. Festejan la mentira Teatro Regio, Av. Córdoba 6056. Cuatro únicas funciones: jueves 20, viernes 21 y 22/9 a las 20 h. y domingo 23/9 a las 19.30 h. Entradas: Platea $230 y Pullman $200. Mr. Woman en Lady Ray Van Ring Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Sala Alberdi. Estreno: sábado 22 /9 a las 21.30 h. Funciones: sábados de septiembre, a la misma hora.
www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA
4 DISFRUTEMOSBA 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2018
Llega el Campeonato Federal del Asado GASTRONOMÍA. Los mejores asadores de las 23 provincias argentinas y de la Ciudad se
reúnen para concursar en la tercera edición del certamen, el sábado 22 de septiembre de 10 a 18 h., en Mataderos. Habrá espectáculos gratuitos durante toda la jornada.
Esta vez, los mejores aspiran a devenir en el mejor de todos. Precisión, tiempo justo de cocción, corte prolijo, sabor bien condimentado a la exacta sazón: todo eso está en juego, y será observado. Las duplas de parrilleros de todo el país, pre-seleccionados a través de su sindicato (UTHGRA), pasarán por una primera ronda de Selección en la que deberán enfrentarse con el vacío, la colita y el choripán (el sábado 22 de septiembre, de 10 a 15 h.). El jurado, de lujo, ya reclama “el típico punto de cocción al gusto argentino”, el llamado a punto, que pondrán bajo sus lupas de experimentados asadores. Los que evalúan supieron darle un aire fresco a la gastronomía carnívora criolla, que hoy se expande al mundo. Para seguir de cerca la competencia, la cita es entre las calles Av. De los Corrales, Lisandro de la Torre y Directorio, en torno al Estadio del Asador, ubicado en el auditorio del Parque Alberdi. Desde allí, saldrán seis duplas seleccionadas que irán a una final (a las 15.30 h.), en la que lidiarán con el asado de tira y la marucha, esa tapa que recubre al bife ancho. A las 17.30, será el momento dela gran definición: ¿Qué provincia se llevará, esta vez, el título al mejor asado de la Argentina? A juicio del jurado El año pasado el puesto del “mejor” fue para dos rosarinos: Marcelo Herrera, como parrillero, con Pablo Ramallo Oliva como asistente. En 2016, habían sido premiados dos parrilleros mendocinos: Carlos Gallardo, junto a su asistente Francisco Araya. “El secreto es la paciencia, la comunicación y la química”, dijo, entonces, ese primer ganador. En esta ocasión, el jurado -integrado por prestigiosos parrilleros gourmet- tiene a su cargo calificar a los participantes; lo integran Juan Ignacio Caverzaschi (Cabaña Las Lilas), Gastón Riveira (La Cabrera), Germán Sitz (La Carnicería), Gustavo Forestello (Siga la Vaca), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Clementino Gómez (Fervor), Nacho Trotta (Bestia), Luciano Luchetti (Locos X el asado), Martín Carrera y Ramiro Rodríguez Pardo. También, los campeones del 2017, a quienes se suma una pareja de vecinos de la Ciudad elegida por sorteo entre quienes se postularon a través de
Los Nocheros darán el concierto de cierre
Música y baile al aire libre En el Parque Alberdi 11 a 13 h. El Remolón + Bárbara Silva + Manada. 14 a 15 h. La Máquina de Hacer Cháchara. 16 a 17 h. Orquesta Criolla 1921. 17.45 h. Los Nocheros. En la Plazoleta del Resero 11 h. Desposte de media res ovina.
12 h. Desposte de media res vacuna. 13 h. Malambo vs Hip Hop: 1er. Duelo 14 h. Malambo vs. Hip Hop: Duelo 2. 15 h. King Coya y Queen Cholas: folklore digital y cumbia. 16 h. Pista Abierta: Clase de Baile + DJ Folclore. 17 h. La Banda de las Corbatas.
King Coya y Queen Cholas traen su mixtura de folclore y cumbia
Mataderos tendrá un espacio dedicado a las detrezas gauchas
redes sociales. Ante la consulta de Disfrutemos BA, Gustavo Forestello –de Siga la vaca, jurado por tercera vez consecutiva- advierte que, entre los que juzgan, se valorará en los candidatos “la presentación, el punto de cocción y el sabor. Entre los puntos de cocción, el más complicado e interesante es el ‘a punto’ –dice-. Al argentino le gusta cuando cae jugo, pero no sangre del animal, y que esté tostadito por fuera. El turista prefiere lo que para nosotros sería un ‘bien cocido’”. Nacho Trotta, mandamás y cheff en el flamante restó Bestia, señala que valorará “la calidad de la carne, el sabor, el sellado por fuera, la jugosidad del punto y la sazón”. En la presentación, le gusta el dejo dorado y un punto parejo. “Unos lo hacen al asador –describe-, otros a la parrilla. Algunos con carbón, otros con mezclas de carbón y leña, otros con leña. Pero, sobre lo que no queda duda, es que toda la Argentina es muy carnívora, con una tradición fuerte de asado. ¿Qué le agrego? Una vuelta de tuerca: el asado, ahumado. La molleja, con puré de maíz, morrón asado y puerro fermentado. La lengua, braseada con espuma de papa y salsa portuguesa”, enumera. Otro de los jurados actuales, el pionero Gastón Riveira –fundador de La Cabrera- anticipa: “Voy a valorizar algo básico y fundamental: el punto de cocción. Y me preocuparé por si trabajan ordenados detrás de su respectivo stand. O con qué condimentan. La ternura y el sabor de la carne. Todas mis esperanzas están puestas en Jujuy, porque va a recibir mucho turismo en un futuro cercano”. Y, sobre el ganador 2017, Riveira –quien también fuera jurado entonces, y que por estos días coordina in situ la sede de Lima (Perú) de su parrilla- recuerda: “Es gente amable con la que todavía seguimos en contacto”. Para todo público Además de seguir de cerca la competencia de los principales asadores provenientes de todo el país, los asistentes al Campeonato Federal del Asado podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas y de entretenimiento en diversos patios gastronómicos ubicados sobre Lisandro de la Torre, entre las avenidas De los Corrales y Directorio. El Patio de las Fiestas Nacio-
Vacío, colita y choripán van a la primera ronda d
nales cuenta con la presencia de representantes de algunas de las fiestas populares más importantes del país, que cocinan a los ojos de la gentelas especialidades de la parrilla argentina. Será la oportunidad de catar las delicatesen provenientes de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra de Buenos Aires, la Fiesta del Asador de Navarro, la Fiesta Provincial del Lechón de Morea, el Circuito Parrillero de Pilar y la 1ª Fiesta del Bife a la Criolla, de Manuel Alberti.
20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2018 DISFRUTEMOSBA
Fotos: Subsecretaría de Bienestar Ciudadano
El jurado tendrá en cuenta el punto de cocción, el sabor y la presentación.
Bailes nacionales típicos suman color al evento
de selección; asado de tira y marucha, a la gran final.
Mientras, en el Patio de las Colectividades se ofrece una vasta y variada propuesta de comidas típicas de diferentes regiones del mundo: haitiana, colombiana, italiana, griega, brasilera, austríaca, marroquí y de la Federación Argentina de Colectividades. Además de los manjares, hay enseñanza sobre las distintas culturas y tradiciones presentes. En otro sector, conviven puest os y parrillas destacados dentro de la gastronomía porteña: juegan de local en este entorno; están Camote
Langer, La Cabrera, Estilo Campo, Del Toro, Villegas, Locos x el asado, La Dorita, Ahumados Mataderos y Checho, con su propuesta de vaca entera al asador, entre otras opciones. Está prevista la presencia de un puesto de comida para celíacos y de un cuarto rincón, el Patio Matero de Matear, a cargo del Instituto Nacional de Yerba Mate,que ofrece una provisión continua y gratuita de yerba y agua caliente. En todos, hay ofertas de comida y bebida entre los 40 y los 130 pesos. La propuesta no termina en la
Los participantes competirán en duplas de asador y ayudante
oferta gastronómica: un programa de música en vivo y de bailes nacionales típicos suman color y disfrute al encuentro; se presentan diversos artistas, distribuidos entre un Escenario principal, en el Parque Alberdi, y un Escenario secundario, en la Plazoleta El Resero, en las avenidas Lisandro de la Torre y De los Corrales. Allí estarán, entre otros, La máquina de hacer cháchara, La banda de las corbatas, y Los Nocheros, que cerrarán con su show los espectáculos de la jornada (ver recuadro).
Además, a lo largo de la Avenida Directorio, habrá (desde las 12 h.) un Espacio de destrezas gauchas con una exhibición de partido de Pato, una demostración de caballo de trabajo, tusa, ensillada y desensillada, exposición de recado y hasta una corrida de sortija (a las 14 h.). Un Paseo de las Artesanías, ubicado en Av. de los Corrales -donde tradicionalmente se inicia la Feria de Mataderos- permite el encuentro con los talentosos artesanos y productores residentes de la Feria.
CAMPEONATO FEDERAL DEL ASADO Av. De los Corrales, Lisandro de la Torre y Directorio. Estacionamiento gratuito en Lisandro de la Torre y Eva Perón, con capacidad limitada. El sábado 22 de septiembre, de 10 a 18 h. Entrada gratuita.
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
AGENDA
SEMANAL
6 DISFRUTEMOSBA 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2018
Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA
JUEVES Visitas guiadas
Únicamente con reserva previa en www.ba.tours 15 h. Bares tangueros: Avenida Callao. Actualmente es una de las calles más señoriales de la Ciudad. En su pasado también fue cuna de innumerables tangos y charlas de café. En esta visita se homenajea a Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero, Aníbal Troilo, José María Contursi, Enrique Cadícamo y al hombre que ya tiene su calle: Enrique Santos Discépolo. En el circuito están incluidos el Café Victoria, el Bar Imperio, La Academia y Los Galgos. Las visitas se suspenden por lluvia. Av. Entre Ríos 1100.
VIERNES Cine
14 h. La Flor. El monumental largometraje del realizador Mariano Llinás, es un particular logro en el cine latinoamericano y una de las películas más épicas y exube-
Cruel
BASADA EN RICARDO III Continúan las funciones de la obra dirigida y protagonizada por Marcelo Savignone, junto a gran elenco. Con adaptación de Patricio Orozco y el propio Savignone, el espectáculo presenta un Shakespeare actual, que golpea a las puertas del presente y se manifiesta como un espejo deforme de la condición humana.
Entrada: $160. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Sábado, 21 h.
rantes del año. El film tuvo su lanzamiento en la última edición del Bafici, donde resultó ganador del Premio a Mejor Película de la Competencia Internacional e inició su carrera internacional en los prestigiosos festivales de Locarno, Toronto y Nueva York. La obra, de catorce horas de duración, será exhibida en su formato de tres partes durante tres fines de semana
consecutivos. Viernes 21/9 a las 14 y 19 h.: Parte 1. Sábado 22/9 a las 17 h.: Parte 2. Domingo 23/9 a las 17 h.: Parte 3. Las localidades podrán adquirirse personalmente, el día de la función. Entradas: $40, estudiantes y jubilados $20 (con la acreditación correspondiente). Sala Leopoldo Lugones. Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530.
general: Desde $400. Residentes en Argentina presentando DNI $150 y $110. Jubilados residentes y universitarios: $75.y $55. Personas con discapacidad con un acompañante no abonan presentando certificado. Menores de 7 años no abonan. Informes: 4378-7127 y 4378-7128. Teatro Colón. Tucumán 1171.
21 h. Los Vagos. Dir. Gustavo Biazzi. Con Agustín Avalos, Bárbara Hobecker, Ana Clara Lasta, Marcelo Enríquez, Emanuel Gómez, Walter Casco y Juan Pablo Vitale. El film narra la rutina desordenada de un grupo de amigos mientras vacacionan entre Posadas e Ituzaingó, haciendo eje en la nostalgia que empieza a surgir entre estos chicos que saben que están por dejar una época idílica de sus vidas. Entrada: $50. Centro Cultural Recoleta. Sala Capilla. Junín 1930.
14 h. Semana de la Arqueología. Mesa “15 años de la Ley 25.743. Pasado, presente y futuro”. 17 h.: “Abordaje arqueológico del período colonial de Quilmes: aportes para la arqueología regional”, charla a cargo de Florencia Vázquez (Dpto. de Arqueología,
Teatro
21 h. Hava Naguila Tango Bar. Dir. Irene Rotemberg. Autora e Intérprete: Alejandra Wila. La historia de una joven judía que quiere convencer a su tía de abrir las puertas de un viejo cafetín de tango en Buenos Aires. La historia de tango que se gestó con un concepto de apertura, de inclusión de las diferentes culturas judeo-porteñas, contando una divertida historia en donde la única religión que cuenta es la del amor. Espacio Cultural Julián Centeya. Av. San Juan 3255.
SÁBADO Danza
18.30 h. Taller de investigación coreográfica Dual Duet. Dir. Benjamín Parat. El ballet contemporáneo del Teatro San Martín que dirige Andrea Chinetti y co-dirige Miguel Angel Elías presenta un nuevo espacio de creación y experimentación. Los bailarines de la Compañía exploran sus formas personales de pensar y crear. El público podrá acercarse a estas propuestas de creadores noveles, y descubrir otras facetas de los integrantes del Ballet. Sujeta a disponibilidad del lugar. Teatro San Martín. Hall Central Alfredo Alcón. Av. Corrientes 1530.
Chicos
15 h. Soy valiente. Show de Valor Vereda les recuerda a grandes y chicos que los valientes no son los que no tienen miedo, sino los que se animan a enfrentarlo. Integrando la música y la narración de un modo alegre y distendido, los artistas en escena atraviesan con humor y sencillez una temática fundamental para niños y niñas de ayer y hoy: el miedo. Una propuesta
que encanta, no sólo por las letras y ritmos diversos que las canciones sugieren, sino porque grandes y chicos, una vez más, son protagonistas de una gran aventura. Usina del Arte. Caffarena 1.
DOMINGO Chicos
16 h. Grandes chefs.Taller de cocina para chicos, recetas sanas y deliciosas. La cocinera Natalia Kiako realizará bastoncitos de vegetales rebosados en sésamo, parmesano y maní, una receta fácil y divertida Se entregan hasta dos entradas por persona desde dos horas antes de la clase. Cupos limitados: 30. Usina del Arte. Caffarena 1. 16 h. Plush. Por Los Macarlo. Varieté de humor, circo y danza. Un show para toda la familia, una historia de amor contada a través de números musicales, malabares, swing, hulla hoop, crystalball y danza. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640.
Cine
18 h. Ciclo Stanley Kubrick. 2001, Odisea en el espacio (Reino Unido, 1968). Con Keir Dullea, Gary Lockwood y William Sylvester. La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del homo sapiens, unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Entrada: $70. Descuento a jubilados y estudiantes con acreditación: $50. El Cultural. Sala 1. Sarmiento 1551.
LUNES Visitas guiadas
9 a 17 h. Teatro Colón. El primer Coliseo argentino guarda secretos en cada rincón y recorrerlo es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura mundial. Visitas cada 15 minutos. Entrada
Municipio de Quilmes). 19 h.: “Historia del recetario argentino del siglo XIX”, charla a cargo de Mario Silveira. Espacio Virrey Liniers, Venezuela 469.
MARTES Música
20.30 h. Jazzología. Consejo Pops Orchestra. Conducida por el Maestro Juan Carlos Stoppani. En tributo al gran compositor norteamericano George Gershwin se podrán escuchar parte de las obras más renombradas. El programa contará con los integrantes de Five For Jazz y se presentará la “Rhapsody in Blue”, la suite “Un americano en Paris”, arias de la ópera “Porgy and Bess” y una suite de canciones populares, convertidas en standards del jazz. Las entradas se retiran desde dos horas antes de cada presentación. El Cultural San Martín. Sala Muiño. Sarmiento 1551.
MIÉRCOLES Música
19 H. Música en el Hall. Jacinto-Piazzolla-Méndez Trío. Gardel ahora y siempre. Un concierto preparado especialmente para el ciclo que ofrecerá un repertorio gardeliano consumado por tres exponentes sobresalientes del jazz argentino: Hernán Jacinto, en piano; Daniel Pipi Piazzolla, en batería y Matías Méndez, en contrabajo. Teatro San Martín. Hall Alfredo Alcón. Av. Corrientes 1530.
20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2018 DISFRUTEMOSBA
El almuerzo desnudo, una charla con Soledad Barruti EL RECOLETA. La periodista e investigadora anticipa los temas de
su encuentro con el público, dedicado a la alimentación saludable y el consumo responsable.
“Habitantes visitantes”, el programa que presenta el Centro Cultural Recoleta, ofrece un gran abanico de actividades, herramientas y recursos para mejorar la relación de los seres humanos con el planeta Tierra. La programación incluye charlas y talleres sobre el cuidado del medio ambiente, cocina de estación, cultivos orgánicos, abastecimiento barrial y diseño sustentable, entre otros tópicos. Además, hay ferias de alimentos orgánicos, plantas y productos de diseño, exposiciones, recitales y otras propuestas que promueven la toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. El sábado 22 de septiembre la alimentación es la estrella. A las 12 h. Soledad Barruti, periodista e investigadora especializada en alimentación, autora del libro Malcomidos, ofrece la charla “El almuerzo desnudo”. Según anticipó a Disfrutemos BA, será “una especie de deconstrucción de lo que está ocurriendo con el sistema alimentario en este momento, a qué problemas nos enfrentamos cuando vamos a la góndola del supermercado y compramos sin saber, y de qué manera podemos generar un consumo informado, responsable y que nos mantenga a salvo de las peores
cosas que tiene hoy la comida”. Consultada sobre su visión de la famosa frase de Ludwig Feuerbach de 1850, “somos lo que comemos”, la periodista explicó: “Me gusta darle la vuelta de tuerca que le dio a esa frase la antropología alimentaria: ‘Comemos lo que somos’. Si no, hay una idea pasiva de que nos dan de comer. Y, en realidad, hay un reflejo de la sociedad que construimos en cada cocina. Y cambiarla, con cierta conciencia, nos obliga a ser mejores, a plantarnos de otra forma ante el mundo y ante las relaciones que establecemos con otras personas, con los productores de alimentos, con quienes viven en las áreas rurales y con las personas expuestas al sistema alimentario tal cual está planteado, con las especies que nos comemos, con los paisajes que se construyen y destruyen alrededor de la comida. Hoy la alimentación es un reflejo perfecto de una forma de vida alienada y enajenada, bastante cruel, donde se toman decisiones que están a la vista mientras nos entretenemos con otra cosa.” Aunque es una investigadora y difusora pionera de la temática en el país, Barruti confesó que permanentemente descubre nuevas cues-
tiones sobre la alimentación. Mientras prepara un nuevo libro sobre los supermercados y lo que ocurre con el consumo infantil - “una nueva película de terror” - remarcó que no solo se relaciona con nuestra dieta. “También tiene que ver con cómo se producen los alimentos, y eso es algo sobre lo que vamos a hablar en la charla. De qué manera se puede actuar para que eso no sea así una vez que te das cuenta y no querés que siga sucediendo”. La preocupación es la primera reacción ante este tipo de revelaciones; luego, las personas comienzan a buscar alternativas, que efectivamente existen, como explicó Barruti: “Se le puede comprar a pequeños productores. Hay lugares de consumo consciente que proponen no solo otra forma de comer y producir, sino otra forma de relacionarnos económicamente con las cosas y eso también es un herramienta que voy a brindar el sábado. Porque si no sería plantear un escenario sin salida y apocalíptico, y si bien estamos en una encerrona difícil, hay un montón de cosas que se pueden hacer y que está bueno hacer dentro de las posibilidades de cada uno”, finalizó. Al término de la charla de Barru-
Barrutti, autora del libro Malcomidos
ti, los asistentes podrán actuar en consecuencia. Desde las 12 y hasta las 18 h. se instalará en la terraza del CCR una Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB), una feria orgánica con productos certificados, como legumbres, semillas, dulces, panificados, aceites, frutas y hortalizas, entre otros. Y, por la tarde, dos talleres ofrecen el complemento perfecto de la jornada: a las 15 h. el Taller de Cocina solar muestra nuevas posibilidades para cocinar empleando la radiación. El sistema es fácil de usar, económico y limpio, ya que utiliza combustibles fósiles. Gracias a una estructura parabólica que permite
El Extranjero: teatro que dialoga con el público CIRCUITO INDEPENDIENTE. La sala invita
a una experiencia de encuentro, con una biblioteca y un café que acompañan la espera. Ubicada en el corazón del Abasto, El Extranjero es una sala de teatro que se sumó en 2010 al circuito porteño con una intención particular: convocar a realizadores a llevar a escena obras que dialoguen con el público. Las circunstancias del entorno en el que se produce teatro no son ajenas a este laboratorio escénico. Al contrario, definen la experiencia. El
director artístico y actor Mariano Stolkiner lo define así: “Estar en El Extranjero implica el compromiso con una idea que se refleja en una actitud frente a la vida. Sentirse extranjero es ver desplazado el propio sentido de pertenencia dentro de un sistema dado y muchas veces en apariencia inalterable. Ofrecemos una participación activa que ponga en crisis lo establecido, que abra el
El espacio del Abasto posee una capacidad de más de 60 espectadores
debate conceptual y emocional”. Teatro que provoca, dice, y modifica. Esas acciones son parte elemental de este centro de creación con capacidad para 63 espectadores, que tiene obras programadas casi todos los días de la semana, a excepción de los miércoles. El arco de alternativas es cada día más amplio, oscilando entre hacedores de trayectoria como Da-
niel Veronese, y otros realizadores emergentes como Diego Casado Rubio, director de Millones de segundos, o nuevas búsquedas como la de Mariana Cumbi Bustinza, que dirige Menea para mí, una obra que en los últimos años se volvió de culto. A plena luz del día, cualquiera que pasa por Valentín Gómez 3378 puede ver a los elencos moviéndose en-
captar la radiación solar incidente y reflejarla en un punto, el foco, la energía se concentra y alcanza las temperaturas necesarias para la cocción de alimentos. Y a continuación, a las 17 h. el Taller de huerta urbana, dictado por Luz Delorenzini, ofrece los principios básicos de la agricultura local, como sustratos, semillas, cultivo, optimización de espacios y recursos, asociaciones y cosecha. HABITANTES VISITANES Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
tre ensayos y escenografías. “Entre todos, trazamos una identidad conjunta, con una línea de trabajo que tiene que ver con no conformarnos fácilmente con aquello que se nos presenta”, opina el director, y agrega que El Extranjero (nombre que toman de la obra de Albert Camus) “es una sala abierta a distintas opiniones, siempre en la búsqueda de obras que abran preguntas y pongan en crisis la realidad ante la mirada del espectador ”. Son varias las salas que integran la cartelera teatral del barrio del Abasto, y El Extranjero es una de las que hay que visitar. La calidez también es parte de su identidad, por eso cuenta con una biblioteca especializada en artes escénicas y un café, que hacen más amena la espera. Todo está dispuesto para crear una comunidad de espectadores, entre los que la experiencia teatral fluya. TEATRO EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378, Abasto. elextranjeroteatro.com www.buenosaires.
gob.ar/disfrutemosBA
8 DISFRUTEMOSBA 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2018
LA CONTRATAPA AGENDATE
MEDIO AMBIENTE
Movilidad Sustentable
Del 16 al 22 habrá actividades donde los peatones, la bici y el transporte público son protagonistas y se invita a utilizar otras alternativas en lugar del auto. El sábado 22 se realizará gratis en la Reserva Ecológica Costanera Sur una feria con diversas actividades recreativas con un sello sustentable. Reserva Ecológica. Dr. Achaval Rodríguez 1550.
GASTRONOMÍA
Buenos Aires Market
La feria itinerante de alimentos saludables y gourmet tiene una nueva edición el sábado 22 y el domingo 23 de septiembre, de 10 a 18 h., en Plaza Irlanda. BA Market reúne a destacados productores de la Argentina y a los foodtrucks más representativos de la escena gastronómica local. Entrada gratuita. El acceso será por Avenida Gaona y Donato Álvarez.
VISITAS GUIADAS EN EL MODERNO. Para conocer en detalle la exposición Historia de dos mundos: Arte experimental latinoamericano en diálogo con la colección MMK, 1944–1989 en el Museo de Arte Moderno, la institución organizó visitas guiadas con Victoria Noorthoorn, directora del museo y una de las curadoras de la exhibición. Los
encuentros, organizados en módulos, se realizan todos los jueves al mediodía hasta el 11 de octubre. El jueves 20 a las 13 h. el tema es “La exploración de los límites en el arte político latinoamericano”. Se verán obras que abordan la violencia y la represión de las dictaduras militares latinoamericanas. La muestra puede visitarse hasta el 14 de
octubre y presenta más de 500 obras de 100 artistas fundamentales como Andy Warhol, Francis Bacon, Roy Lichtenstein, Adolfo Bernal (foto), Grete Stern, Liliana Maresca, Marta Minujín y León Ferrari, entre otros. Los recorridos son libres y gratuitos y no requieren inscripción previa. Duración: 45 minutos. MAMBA, Av. San Juan 350.
CUANDO LLUEVE
técnica. La propuesta, por su parte, se pregunta, ¿es posible mantener la fe cuando no se cree en nada? A la vez perversamente graciosa, conmovedora y visualmente atrapante, Cuando llueve cuenta la historia de dos parejas, una feliz y la otra no. Ambas cargadas de problemas. La desgracia de la primera es el resultado del azar. La de la otra, una elección. Un elenco integrado por
Rafael Spregelburd, Gloria Carrá, Matthieu Perpoint y Moro Anghileri da vida a esta original propuesta del director Anthony Black. Se presenta los días martes 2, 16 y 23 de octubre, y 13, 20 y 27 de noviembre, en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas Disfrutemos desde $200
A pedido del público, vuelve por pocas funciones el espectáculo Cuando llueve, novela gráfica tragicómica concebida para el escenario, en la que el elenco debe interactuar constantemente con proyecciones, convirtiendo su trabajo en un delicado acto de equilibrio entre expresión y precisión
Disfrutemos Rep
www.miguelrep.blogspot.com
CONCURSO
Visibilizar
Se encuentra abierta la convocatoria para relatos transmedia y/o inmersivos. Los dos proyectos premiados viajarán a mercados latinoamericanos con el objetivo de lograr socios, co producciones, networking, inversiones y distribución. Inscripciones hasta el miércoles 10 de octubre. Bases completas en www. disfrutemosba.buenosaires.gob.ar
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 20 al 26 de septiembre 2018. Año 7, Nº 355. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.
Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves Disfrutemos 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires. gob.ar/radioCiudad Web: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA. Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA