Festival Ciudad Activa. El encuentro gratuito que busca promover la vida saludable se realiza el sábado 20 de octubre, de 11 a 19 h., en Palermo. Habrá un patio gastronómico, un mercado orgánico, juegos y talleres. Pág. 2
Festival BAN!. Dedicado al relato policial y la novela negra,
este encuentro regresa con una edición de lujo, más de 50 invitados internacionales y destacados autores nacionales. El Cultural San Martín será la sede central de charlas y tertulias. Pág. 3
Disfrutemos
Del 18 al 24 de octubre 2018. Año 7, Nº 359. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA
Fotos: Carlos Furman
Disfrutemos
Claudia Lapacó protagoniza el clásico de Brecht, Madre Coraje, bajo dirección de José María Muscari. El estreno, en el Teatro Regio, el sábado 20, tiene entrada gratuita.
La Noche de los Teatros El sábado 20 de octubre, desde las 20 y hasta las 24 h., las salas dependientes del Complejo Teatral de Buenos Aires y el circuito privado ofrecen descuentos, promociones y entradas gratuitas, para que el público pueda asistir a 60 obras en 35 espacios de la Ciudad. PÁG. 4
2 DISFRUTEMosba 18 al 24 de octubre 2018
Llega la primera edición del Festival Ciudad Activa AIRE LIBRE. El encuentro gratuito que busca promover la vida saludable se realiza el
sábado 20 de octubre, de 11 a 19 h., en Palermo. Un patio gastronómico convive con un mercado orgánico, juegos y talleres.
Alcanzar una vida sana en una gran ciudad como Buenos Aires es un desafío que puede alcanzarse a través de la actividad física y los hábitos saludables. Bajo esa premisa, el primer Festival Ciudad Activa -que se desarrolla el sábado 20 de octubre en la Plaza Intendente Seeber- invita a los vecinos y turistas a sumarse al evento, donde podrán informarse, adquirir productos gastronómicos, aprender a cocinar recetas saludables y realizar actividades físicas, entre otras alternativas. La propuesta se enmarca en el Plan BA Ciudad Activa, un programa certificado internacionalmente por la flamante ONG Active Well- being Iniciative, con sede en Lausanne, Suiza. Buenos Aires se convirtió este año en la primera Ciudad Activa de Latinoamérica y en una de las seis que hay en el mundo, junto con Hamburgo (Alemania), Lillehammer (Noruega), Liverpool (Gran Bretaña), Liubliana (Eslovenia) y Richmond (Canadá). Una ciudad activa es aquella que enfrenta el sedentarismo a través de la actividad física y el deporte, y expone los beneficios de la alimentación saludable, como métodos preventivos para evitar el avance de las enfermedades crónicas no transmisibles, así como tender hacia el bienestar en general. El Festival Ciudad Activa se realiza pocos días después del Congreso Buenos Aires Ciudad Activa que tuvo lugar el pasado 9 y 10 de octubre en la Usina del Arte, donde se reunieron prestigiosos referentes del deporte, la salud y el bienestar. Organizado por BA Capital Gastronómica, el festival se enfoca por un lado, en cuatros ejes en torno de la alimentación: Conocer (información y aprendizaje sobre qué comemos), Comprar (generar el encuentro entre productores/comerciantes y
Foto: Gentileza de BA Capital Gastronómica
Las ciudades activas promueven la actividad física, el deporte y la alimentación saludable.
Hay juegos para los más chicos
consumidores), Cocinar (identidad cultural y alimentación saludable) y Comer (comensalidad y reunión a través de la comida). Durante el festival la oferta se dis-
armado de menús y lectura de etiquetas. Y, además, en el patio gastronómico, seis food trucks seducen con opciones saladas y dulces. Otro espacio está dedicado al Movimiento: durante la jornada del sábado se brindan desde el escenario instalado en Plaza Seeber clases de baile, zumba y gimnasia; al tiempo que, se dispone de un sector destinado a talleres y juegos para adultos y niños, y una juegoteca para los chicos. En el sector Cuidemos los alimentos, hay talleres de huerta y compost, junto con la propuesta “Misión, al plato”, una serie de consejos y recetas para aprovechar al máximo los alimentos, evitando que se desperdicien. En Mi Escuela Saludable se realizan juegos y talleres para los públicos infantil y adulto, muy similares a los que se llevan a cabo en las escuelas de gestión estatal de nivel inicial, primario y medio de la Ciudad, con el objetivo de concientizar sobre el sobrepeso y la obesidad infantil, así como también para fomentar la adquisición de hábitos saludables. En el área destinada a la Cocina, las propuestas de los talleres interactivos para la participación de los asistentes al Festival Ciudad Activa, versan sobre: preparaciones sin TACC, realización de viandas saludables, cocina para chicos y una actividad a cargo de la organización de cocineros ACELGA. En la Estación Saludable, los vecinos pueden recibir asesoría en alimentación, asistir a demostraciones de preparaciones saludables, fáciles y rápidas, y participar de un torneo de fútbol tenis así como realizarse los controles básicos de salud. Por último, los asistentes pueden participar en el sorteo de 6 pares de entradas de la Experiencia Ciudad Activa para ganar productos del mercado, vouchers del patio gastronómico y un acceso preferencial a las clases de cocina. Los interesados deben anotarse en las redes sociales de Participación Ciudadana o BA Capital Gastronómica hasta el viernes 19.
Este año Buenos Aires se convirtió en la primera Ciudad Activa de Latinoamérica
tribuye en seis patios. Uno de ellos es el Mercado, un espacio con 20 puestos con venta al público de frutas y verduras, productos orgánicos y sin TACC. Asimismo, se
ofrece asistencia en nutrición en los mercados Belgrano, Bonpland y Del Progreso. En esos puntos, una nutricionista responde consultas y asesora sobre la compra,
Festival Ciudad Activa Sábado 20 de octubre, de 11 a 19 h. Plaza Intendente Seeber, Av. Del Libertador y Av. Sarmiento. Entrada libre y gratuita. Si llueve se reprograma para el domingo 21/10.
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
BREVES Ópera
La Bohème en Plaza Vaticano
Con entrada libre y gratuita, se proyecta al aire libre una función de la ópera La Bohème. Con música de Giacomo Puccini y libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. Sábado 20 de octubre, a las 20 h. Se recomienda llegar una hora antes de la función. Además se puede ver por streaming en www.teatrocolon.org.ar. Plaza Vaticano. Cerrito y Viamonte.
Planetario
De la tierra al Universo
El viernes 19 de octubre a las 19 h. en la sala del Planetario se presenta “De la Tierra al Universo”, un espectáculo astronómico inmersivo, narrado en castellano, subtitulado e interpretado en Lengua de Señas Argentina (LSA) por personas sordas, que incluye la adaptación de conceptos astronómicos a esta lengua. Localidades gratuitas
con reserva previa en www.planetario.gob.ar
Clase Abierta
Que se mueva todo lo que se mueve
La actividad está cargo de el bailarín y coreógrafo Lucas Condró, responsable de la preparación corporal de Cae la noche tropical. La clase abierta de entrenamiento físico está orientada a mayores de 70 años. Entrada gratuita, sujeta a disponibilidad del lugar. 18 de octubre a las 16 h, en el Hall Central Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
18 al 24 de octubre 2018 DISFRUTEMosba 3
Donde los crímenes reales se cruzan con los de ficción LETRAS. El festival BAN! regresa con una edición de lujo, con más de 50 invitados internacionales y destacados
autores nacionales. El Centro Cultural San Martín será la sede central de charlas, tertulias y sorteos de libros. La novela policial vuelve a tener su fiesta en Buenos Aires. Del 24 al 27 de octubre, el Centro Cultural General San Martín nuevamente será el epicentro del BAN! Buenos Aires Negra, un espacio para debatir, reflexionar, aprender y divertirse con las anécdotas e historias que produce el vínculo entre literatura y criminalidad. Creado y dirigido por el escritor argentino -residente en Barcelona-, Ernesto Mallo, y organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, esta sexta edición cuenta con la colaboración de las embajadas de España, Italia, Canadá, Francia y México. Más de cincuenta invitados de Holanda, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Uruguay, junto con escritores y periodistas argentinos, participarán de este encuentro que se convirtió, a fuerza de frescura e incorrección política, en un festival fundamental para acercarse y comprender las claves, herramientas, estilos y nuevos caminos de la ficción policial. Con un homenaje especial a Paco Camarasa -importante divulgador del género en España, además de librero y comisario de Barcelona Negra, fallecido recientemente-, la edición 2018 también es una especie de regreso triunfal, ya que el año pasado fue suspendido por problemas presupuestarios. “Será una edición muy arriba, un retorno con todo”, dijo Mallo al conocerse el anuncio del regreso. Ese toque tan singular que consiguió desde su primera edición, en 2011, hizo que el festival pudiera incorporarse al circuito de eventos similares de relevancia mundial como la Semana Negra de Gijón, Barcelona Negra y Getafe Negro, en España; Mord & Hellweg en Alemania; Polars du Sud en Francia; y Theakstons Old Peculier Crime Writing, del Reino Unido. Como recuerda Mallo, sobre el estilo conseguido: “Éste es un festival políticamente incorrecto. Acá no estamos para juzgar moralmente a nadie sino para pensar qué define a los buenos policiales. Es lógico que desde distintas áreas haya claves para aportar”. Una fórmula que permite entender mejor por qué los relatos de crímenes, en especial en su forma ficcional, históricamente fascinan a los lectores. Escritores participantes Aportan su visión, conocimiento y experiencia, entre otros, los siguientes invitados extranjeros: Leye Adenle, Marçal Aquino, Juan Bas, Paco Haghenbeck, Eduardo
Foto: Gentileza Prensa BAN!
Ernesto Mallo (centro) y Cristina Manresa, impulsores del festival dedicado al relato policial y la novela negra.
Agustina Bazterrica
Nicolás Correa
Florencia Etcheves
Leye Adenle
Inge Schilperoord
Juan Sasturain
Fernán-López Malatesta, Cristina Manresa, Olivier Norek, Inge Schilperoord y Mercedes Rosende. Entre los escritores argentinos que ya confirmaron su presencia, figuran Victoria Bayona, Agustina Bazterrica, Christian Broemmel, Gabriela Cabezón Cámara, Juan Carrá, Ana Checchi, Horacio Convertini, Nicolás Correa, Liliana Escliar, Florencia Etcheves, Pablo Ferrazzano, Marcelo Figueras, Miguel Gaya, Demian Kon-
fino, Mercedes Giuffré, Mempo Giardinelli, Inés Grimland, María Inés Krimer, Guillermo Martínez, María Fernanda Maquieira, Enzo Maqueira, Virginia Messi, Miriam Molero, Macarena Moraña, Vicente Muleiro, Ricardo Ragendorfer, Dolores Reyes, Ricardo Romero, Juan Sasturain, Pablo De Santis, Mariana Travacio, Gabriela Urrutibehety, Franco Vaccarini y Luisa Valenzuela. En la búsqueda por ampliar hori-
zontes, el BAN! 2018 cuenta con una novedad relevante: el espacio de los cómics, género que, al igual que la novela policial en sus comienzos, todavía sufre la discriminación de parte del arte “formal”. El cómic estará representado en una muestra de Danilo Guida, en la cual se reúnen historias, proyectos, cuadros, páginas y dibujos. El público podrá participar en numerosos sorteos de libros del género policial. El festival aspira
a llegar a sedes alternativas como la red de bibliotecas porteñas, y así tener la posibilidad de expandir algunas de las actividades del programa. En ese plan, el sábado 27 a las 11 h., el BAN! se traslada a la Biblioteca Nacional (Agüero 2502): allí Pablo De Santis, Vicky Bayona, Horacio Convertini, María Fernanda Maquieira, Franco Vaccarini, Cristina Manresa e Inés Grimland narran cuentos policiales para jóvenes de 12 a 18 años. Una de las secciones más atractivas, por la cantidad de voces que exponen sus visiones y los temas que se tratan en vivo, es Tertulia, los cuatro días a las 16:30 h. en El Cultural San Martín. Allí, el miércoles 24, se habla de Crímenes que Cambiaron la Historia, con Daniel Schavelzon, Ana Checchi y Mercedes Giuffré, modera Gabriela Urrutibehety. El jueves 25, llega el turno de Luisa Valenzuela, Vicente Muleiro, y María Inés Krimer para hablar de Escritura y Derechos. Mientras que el viernes 26, la literatura se mete de lleno en el cine; en la Tertulia hablan de Realidad y Ficción, Libros y Cine, Juan Sasturain y Gabriel Wainstein, moderados por Ricardo Romero. Finalmente, el sábado 27 el espacio se abre a Psiquiatría y Crimen, cuando Daniel Silva y Raúl Torre dialoguen sobre este tema moderados por Mariana Travacio. En algunas de sus secciones clásicas, el BAN reencuentra su sello estimulando la reflexión de artistas de cine, teatro, pintura, cómic, fotografía, especialistas en temas educativos, legales y jurídicos, médicos forenses, criminólogos, licenciados y doctores en Sociología, periodistas, policías y hasta exdelincuentes (como La “Garza” Sosa y Dani “el Rojo”, quienes fueron las estrellas de la edición de 2012). Esa dinámica posibilita, según sus organizadores, entender otros puntos de vista sobre el problema de la criminalidad en relación con el poder, la sociedad, la economía y la educación. Por eso, también se incluyen ciclos de cine, espectáculos teatrales, recitales de música, encuentros en librerías, recorridos criminales y actividades lúdicas y festivas en bares, cafés y restaurantes. Y todas en forma gratuita.
BAN! Buenos Aires Negra Del 24 al 27 de octubre. Sede Central: Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551. Entrada gratuita Programación completa:
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
4 DISFRUTEMosba 18 al 24 de octubre 2018
Vuelve La Noche de los Teatros
TEATRO. El sábado 20 de octubre, desde las 20 y hasta las 24 h., las salas
dependientes del Complejo Teatral de Buenos Aires y el circuito privado aúnan esfuerzos para que el público disfrute de 60 obras en 35 espacios con descuentos, promociones y entradas gratuitas. Su abrumadora cantidad de estrenos anuales, su robusto circuito comercial, su sólido teatro oficial y su prestigioso teatro independiente convierten a Buenos Aires, sin duda, en una de las grandes capitales mundiales de las artes escénicas. De la mítica Calle Corrientes hasta las propuestas más experimentales del off, cada noche la Ciudad vive de teatro. Qué mejor, entonces, que celebrar la salud de este arte con una noche especial, el sábado 20 de octubre, desde las 20 y hasta las 24 horas. Durante la velada los teatros dependientes del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) y el circuito de teatros privados aúnan esfuerzos para celebrar La Noche de los Teatros, que permitirá a los vecinos disfrutar de más de 60 obras en 35 salas, conjugando la oferta privada con descuentos, promociones y entradas gratuitas a los teatros públicos de la Ciudad. Hay promociones 2x1, entradas con 30% de descuento e incluso espectáculos gratis o a la gorra. Ticket Bs. As., por su parte, ofrece ese día bonos de descuentos para las obras, lo que permitirá al público adquirir entradas a mitad de precio en las boleterías correspondientes. Todas estas localidades podrán comprarse el mismo sábado. Por su parte, los teatros de la Ciudad ofrecen obras totalmente gratuitas. En este caso, las entradas se retiran a partir de dos horas antes de cada una de las funciones. Corona la velada el estreno de dos nuevas producciones, que se suman a la programación del Complejo. El Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), espacio mayor del Complejo Teatral de Buenos Aires, ofrece al público una programación excepcional, a la altura de su prestigio. Allí, a partir de las 20 h., se presentan tres espectáculos. Divino Amore. Sacra comedia con canciones, el gran éxito del legendario Alfredo Arias y René de Ceccaty, que ocupa la Sala Martín Coronado, con un elenco de primeras figuras integrado por Carlos Casella, María Merlino, Marcos Montes y Alejandra Radano. Por su parte, en la sala Cunill Cabanellas, el público podrá disfrutar de Tres veces al amanecer, puesta de Mónica Viñao sobre un relato extraño e inquietante del escritor italiano Alessandro Baricco,
Alejandra Radano y Carlos Casella encabezan el elenco de Divino amore, de Alfredo Arias.
Tres veces al amanecer, de Mónica Viñao.
con actuación de Verónica Pelaccini, Lautaro Perotti y Jorge Rod. Una de las grandes atracciones de la noche es el estreno de Cae la noche tropical, en la Casacuberta, versión escénica de la célebre novela de Manuel Puig realizada por Santiago Loza y Pablo Messiez, con actuación de Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Fernanda Orazi. También en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056) tendrá lugar el otro gran estreno de la noche: Madre coraje, la obra maestra de
Bertolt Brecht, en una versión de José María Muscari, con la presencia estelar de Claudia Lapacó, junto a Osvaldo Santoro, Natalia Lobo, Héctor Díaz, Silvina Bosco, Emilio Bardi, Esteban Pérez, Agustín Sullivan e Iride Mockert, junto a un coro y cuerpo de baile. La programación del Complejo se completa con la presentación de la obra Animal Romántico, de reciente estreno, obra nacida del encuentro entre la escritora y directora Agostina Luz López
y la actriz y artista visual Denise Groesman, en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Desde luego, el tradicional Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) no podía permanecer ajeno a esta gran fiesta, y por ello parLa Noche ticipará con un desde los Teatros cuento del 2x1 en Sábado 20 de octubre, las entradas para desde las 20 y hasta las 24 h. su producción de Más info: www. Los martes orbuenosaires.gob.ar/ quídeas, versión disfrutemosBA teatral del célebre clásico del cine nacional que llevó al estrellato a Mirtha Legrand, que llega al escenario de la mano de un elenco integrado por Rodolfo Ranni, Graciela Pal, Felipe CoLeonor Manso e Ingrid Pelicori encarnan a las d lombo, Candela Vetrano, Ariadna Asturzzi, Florencia Cappiello, Agustina Cerviño, Matías Strafe y Santiago Otero Ramos, bajo la cional Sancor Seguros en Av. Codirección de Martín Bianchedi. rrientes 960. Además, los vecinos pueden sumarse también a Rutas Teatrales, Brecht por Muscari una propuesta de tour gratuito por En diálogo con DisfrutemosBA, los teatros porteños, para conocer José María Muscari -irreverensu cultura e historia, de la mano de te, original, osado y sobre todas guías de turismo especializados. las cosas animal de teatro-, luego La primera salida está pautada de 20 años de trayectoria teatral, para las 20 h. y tendrá como punto llega al Complejo Teatral de la de encuentro el Teatro Liceo Co- mano de uno de los grandes textos medy, en Av. Rivadavia 1495. La teatrales del siglo pasado, Madre segunda salida se realizará a las coraje. Su versión, surgió a partir 21.15 h. desde el Teatro El Na- de relacionarse con el material y
18 al 24 de octubre 2018 DISFRUTEMosba 5
Fotos: Carlos Furman
Foto: Gustavo Gavotti
José María Muscari y Claudia Lapacó abordan Madre Coraje , el clásico de Brecht.
Animal Romántico, de Agostina Luz López.
Todas las localidades pueden adquirirse el mismo sábado
del desafío. Y pasan cosas: siempre que uno enfrenta un texto de esta solidez, se movilizan en uno emociones muy profundas, porque ese texto nos lleva a revisar y pensar un montón acerca de las cosas tal como están y acerca de nuestra cotidianeidad.”.
dos hermanas octogenárias, protagonistas de Cae la noche tropical, de Manuel Puig.
ver cómo podía dejar su impronta. “Lo primero fue llegar a una versión más destilada, donde de los veintitantos personajes originales quedaron nueve, y a eso le sumé un cuerpo de baile liderado por el coreógrafo Luis Biasotto. También tuvo mucho que ver con organizar el espectáculo en torno a Claudia Lapacó, que yo creo va a ofrecer un trabajo consagratorio aquí. Desde luego, ella ya viene demostrando su enorme calidad como actriz hace mucho tiempo,
pero creo que hasta ahora no había tenido la oportunidad de encontrarse con un texto de tanta complejidad y hondura como este, al que pudiera darle tanta entrega”, explica. “Estoy muy contento porque logramos pensar un Brecht para todo el mundo, no una obra intelectual incomprensible”, afirma Muscari, que ya tuvo la experiencia de trabajar sobre grandes clásicos de Sófocles, William Shakespeare y Federico García Lorca. “Y es una
versión totalmente contemporánea, de una extensión habitual, que va a llevar al espectador por un montón de lugares que tienen que ver con las ideas que despliega el texto pero también con la emoción. Creo que esto se debe a que trabajamos con mucha conciencia, profundidad, dedicación y nobleza. Incluso en un año difícil, en términos presupuestarios, logramos armar un elenco realmente multiestelar en el que todos los actores están a la altura
Puig por Messiez El otro estreno de esta velada especial es del director argentino Pablo Messiez. Radicado desde hace diez años en Madrid, donde ha estrenado quince montajes como director, Messiez vuelve al país para dirigir ni más ni menos que en una de las salas del mayor teatro oficial porteño: el San Martín. Elige para la ocasión un verdadero desafío, llevar a escena el mundo de Manuel Puig, de la mano de su última novela, Cae la noche tropical. “Es una novela para mí entrañable”, cuenta, “porque siempre fui un lector fascinado de Puig, pero esta fue la única que pude leer en su momento de publicación. Yo era muy chico pero caí fascinado ante esa que era, para mí, ‘la nueva novela de Puig’. Ya había tenido la idea de hacer un montaje en Madrid, que finalmente no se concretó, pero entonces, a raíz de un posteo de Instagram, me contactó el productor Patricio Binaghi, también interesado en el texto, y
surgió la idea de montarla en Buenos Aires. Ahora me doy cuenta de que no hubiese tenido sentido hacerla en España, que era un texto para hacer acá, porque todo resuena de una manera muy potente, incluso en sus referencias a las coyunturas históricas del país”. En la obra, tras el proceso de ensayos, el director descubre hoy no solo aquella fascinación personal, sino también una toma de posición estética. “Descubrí que el texto me ofrecía la posibilidad de hacer un alegato a favor de la ficción, que parece tan cuestionada en las últimas producciones, como si ya fuera ingenuo creer en la existencia de los personajes, la trama y la representación, pero yo creo que lo ingenuo hoy es lo otro: creer que todas las obras tienen que tener un micrófono y hablarle al público. Este proyecto me ofrecía la posibilidad de ir hacia una ficción muy radical, incluso con un código de actuación que dialogua con una tradición nacional hoy muy dejada de lado, y con una trama que tiene, además, como protagonistas a señoras octogenarias. Es interesante porque se conjugan esas dos cosas: una estética que hoy mucha gente se apresura a considerar superada y sujetos sociales, los adultos mayores, que también parecen relegados, a los que se considera erróneamente obsoletos”.
agenda
semanaL
6 DISFRUTEMosba 18 al 24 de octubre 2018
DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA
Lucy Patané en EL RECOLETA
Durante octubre, las bandas más jóvenes y los referentes de la música independiente participan de la programación dedicada al medio ambiente en el CCR. Esta vez, la guitarrista Lucy Patané tocará junto a Pedro Bulgakov.
Miércoles 20h. Centro Cultural Recoleta. Terraza. Junín 1930.
Jueves
Viernes Espectáculos
13 y 17 h. Asteroides: misión extrema. Un viaje inolvidable hacia los misterios del universo. Los asteroides son una
Cine
18 h. Ciclo Spike Lee. El juego
sagrado. (Estados Unidos, 1998). Con Denzel Washington, Ray Allen y Milla Jovovich. Jake es un preso al que el gobernador del estado le ofrece un trato: reducir su estancia en la cárcel si logra convencer a su hijo Jesús, el mejor jugador de baloncesto de todos los institutos del país, para que fiche por el equipo local. Huérfano de madre y con su padre en prisión, Jesús es un joven que se ha hecho a sí mismo y que ha criado a su hermana pequeña sin ninguna ayuda. Ahora debe resolver en una semana un difícil dilema: aceptar una beca deportiva universitaria o entrar en la NBA. Entrada: $70. Descuento estudiantes y jubilados: $50. El Cultural San Martín. Sala 1 Sarmiento 1551.
Cine
22 h. Sábados de brujas en El Cultural. Noche alucinante. Dir. Sam Raimi. Para festejar el mes de Halloween, todos los sábados de octubre se proyectaran dos clásicos de terror para volver a ver y disfrutar con amigos. En-
Música
Teatro
20 h. La ventana del árbol y Ana Frank aborda de un modo original, respetuoso y emocional la vida de Ana. Con una mirada actual, la trágica
je a Gustavo Cerati. Espacio Cultural Julián Centeya. Av. San Juan 3255.
20 h. César Isella – Histórico. El cantante, compositor,
historia de esta adolescente discriminada por ser judía se vuelve espejo de todos aquellos que sufren algún tipo de discriminación. 19 y 26 de octubre, 20.30 h. La furia del Volcán. Dir. Gerardo Grillea. Con
Marina Munilla. Basada en la vida de Ingrid Bergman. La historia de una mujer que desafió a la sociedad machista y al conservador pueblo estadounidense de los años ´50 para cumplir sus anhelos más profundos. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640.
Música
21 h. Ana Paula Da Silva. La
compositora, intérprete y productora brasileña presenta “Raíz Forte” su sexto y más reciente álbum, junto a los músicos Davi Sartori (Piano) y William Goe (batería y percusión). Se entregan hasta dos entradas gratuitas por persona, desde dos horas antes de la función hasta agotar la capacidad de la sala. Usina del Arte, Caffarena 1.
trada: $70. Descuento a jubilados y estudiantes con acreditación: $50. El Cultural San Martín. Sala 1. Sarmiento 1551.
Domingo Música 18 a 21 h. CeraXti. Homena-
Usina del Arte, Caffarena 1. Gratis
Lucy Patané
18.45 h. Tres en una feria (sobreviviendo al naufragio).
Dir. Fabián Uccello. Sobre cuentos de Roberto Fontanarrosa. Por amenaza constante para la Tierra. Compañía de investigación. Con La obra cuenta la historia de tres Una colisión sorpresiva podría mujeres que durante el verano del ocasionar un cataclismo. Sin 2002 sobrellevan con humor los embargo, además de un riesgo, estos astros pueden ser una gran embates de la crisis financiera en oportunidad. El espectáculo invita una feria del trueque solidario, un a vivir un viaje espacial y descu- “nodo” comunitario que también es un nudo difícil de desatar. brir qué necesita un astronauta Entrada: $180. para llegar a un asteroide. SuTeatro del Museo Histórico de gerido para mayores de 13 años. Buenos Aires Cornelio de SaaveEntrada: $120. Menores de 6 años, gratis (se pueden reservar dra, Crisólogo Larralde 6309. on line o retirar en boletería). Las entradas gratuitas para jubilados, pensionados, personas con discapacidad (más un invitado) sólo se pueden reservar y retirar en boletería. Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario Roldán.
Música
21 h. Bambi. Con una puesta en escena diferente y un repertorio especial con canciones que hablan de Buenos Aires, Bambi Moreno Charpentier cierra en el Auditorio su gira “El Encuentro Tour”. Las entradas se reservan online en http://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/ entradas Usina del Arte, Caffarena 1.
Sábado Teatro
figura relevante del folklore y la canción popular interpreta un amplio repertorio que repasa los más de 50 años de trayectoria en la música popular de América Latina. Se entregan hasta dos entradas gratuitas por persona, desde dos horas antes de la función hasta agotar la capacidad de la sala. Usina del Arte, Caffarena 1.
Chicos
15.30 h. Valentín Colorín.
Una experiencia musical para toda la familia. Un reino en el cual, por disposición de su Reina, los colores están totalmente prohibidos. Allí funciona una fábrica de caramelos sin sabor dónde trabajan las Números, N°1, N°2, N°3 y N°4. Durante una inspección de higiene en la fábrica, llevada a cabo por la Reina y su ayudante Chuchi, descubren que N°2 estuvo intentando hacer colores. El incumplimiento de las reglas les merece como castigo hacer horas extras. Durante este castigo, ingresa por accidente a la fábrica Valentín Colorín, un artista perteneciente a la familia Rainbow, inventora del arcoiris. Perplejo por la falta de colores en el reino, Valentín les enseña a las Números los distintos colores que existen y la particularidad de cada uno. Espacio Cultural Resurgmiento. Artigas 2262.
11 h. Ciclo Intérpretes Argentinos. Suite para cuatro.
Un programa musical compuesto por obras de Lilian Saba, Paquito D´Rivera y Claude Bolling.Las entradas pueden retirtarse a partir del viernes 19 de octubre, de 9 a 20 h. en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171. Se entregarán dos localidades por persona hasta agotar la capacidad de la sala. Teatro Colón. Tucumán 1171.
15.30 y 17 h. La calle de los Títeres. Varieté de títeres.
Grupo: Títeres de Pablo Sáez. La cigarra y la hormiga. Grupo: Fantoche violeta. Espacio Cultural del Sur. Av. Caseros 1750.
Martes Muestras
9 a 17 h Buenos Aires a vista de pájaro. Una obra del di-
bujante francés Jean Désiré Dulin inédita y espectacular por su tamaño de 12 metros de ancho y 1,46 de alto. Retrata la Ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo a Palermo. Museo Histórico Cornelio Saavedra. Av. Crisólogo Larralde 6309.
Música
20.30h. Jazzología. Hip Sista. Grupo vocal argentino integrado por Lucia Boffo, Mariana Iturri y Marina Rama. Las tres cantantes se encuentran con el mismo deseo de investigar el formato de ensamble vocal sobre el lenguaje del Jazz. El Cultural San Martín. Sala Muiño. Sarmiento 1551.
18 al 24 de octubre 2018 DISFRUTEMosba 7
La primavera se vive en la Usina del Arte
AIRE LIBRE. Espectáculos gratuitos, talleres de cocina infantiles, clases de yoga, una feria de alimentos de
estación y una jornada de bienestar convergen el fin de semana en el espacio cultural de La Boca. Una suma de actividades orientadas a la salud, la buena nutrición y el bienestar general se dan cita en la Usina del Arte el sábado 20 y el domingo 21 de octubre en el marco de la Feria de alimentos Al Mercado (Edición Primavera) y la Jornada Bienestar, que combinan la oferta de alimentos recién cosechados, con clases de cocina y una huerta orgánica. Se trata de un espacio gratuito, donde confluyen actividades y productos destinados a la concientización para una vida sana, y donde no faltarán talleres de alimentación, reflexión sobre la problemática ambiental, clases de yoga y shows musicales. Quien se acerque a la calle interna de la Usina se encuentra con un mercado fuertemente cargado de información: se busca instruir antes que proveer al consumo inmediato. Qué sembrar y cultivar cada mes; cómo cuidar y limpiar el cuerpo a través de la alimentación ayurvédica; y cómo aprender a cocinar recetas saludables con materias primas de calidad probada; todo se enseña en el marco de clases, talleres y de la exhibición de productos frescos y orgánicos. El sábado 20 y el domingo 21, de 11 a 20 h., se organiza un Mercado de productos frescos y secos de estación; en ese marco, el sábado, a las 15 h., hay una clase de huerta; a las 17 h., cocina Juliana López May y enseña cómo preparar Jugos verdes y Ensaladas de primavera. El domingo 21, en tanto, se suma –a las 17 h.- una clase de Antipasto & Pasta por Julieta Oriolo, de La Alacena. El domingo 21, en el marco de la Jornada Bienestar, de 12 a 14 h., se dicta el taller La Tierra se Comparte, en el Foyer (con entrada libre, para niños de 5 a 12 años acompañados por un adulto). Aquí, a través de interfaces sonoras con las plantas, se fomenta una dinámica participativa orientada a la toma
En las clases de cocina los chicos aprenden recetas con productos de estación
En el microcine se ofrecen clases de yoga para toda la familia
de conciencia sobre la problemática ambiental, los recursos naturales y la relación del hombre con la tierra. Mientras, a las 12 h., en la Calle interna, Majo López enseña Alimentación ayurveda, que incluye un test para conocer el biotipo de cada persona, recetas de kitchadi (preparación con arroz basmati, judías mung, jengibre, comino y cilantro), jugo verde, limonada de uva y cedrón. A las 13 h., Alimentación detox; a las 15 h., un taller de Creación de mandalas para chicos, usando papel crepé, mediante técnicas para moldear trozos de papel que, unidos, conforman imponentes y complejas figuras. A las 15 y las 17 h., en el Microcine, se organiza una Clase de yoga en familia, a partir de técnicas corporales, de respiUsina ración y mantras. del Arte También a las Caffarena 1. 15 h., en el AudiSábado 20 y domingo 21 de torio, se presenta octubre, de 11 a 20 h. Don Camel & Entrada gratuita.www. Juan Sardi: un buenosaires.gob.ar/ viaje sonoro para disfrutemosBA cerrar los ojos, imaginar lugares y dejarse transportar por la música.A las 17 h., en el Patio Central, toca Palo Santo, banda de rock progresivo que presenta su show El espacio Extra-Temporal, dentro del ciclo Transformador, con Asteroide, como artista invitado. El mismo domingo 21, de 12 a 17 h., es tiempo del ciclo “¡Chicos! este mes descubrimos el trigo”, que ofrece a la comunidad infantil participar de clases de cocina con recetas del cheff Diego Veras. Cada mes, en la Usina se destaca un producto estrella, y esta vez el trigo –la base del pan–se acompaña con berenjenas, zapallos y papas, entre otros vegetales, para posibilitar – por ejemplo- la especialidad dela jornada del 21: una exquisita focaccia de papa y ajo asado.
El Museo del Cine celebra las películas familiares El sábado 20 de octubre –de 15 a 19 h.- el Museo del Cine de la Ciudad, que dirige Paula Félix-Didier, invita al Día de las películas familiares, en el que se destaca el valor histórico y colectivo de las imágenes confinadas al ámbito individual y privado. El público puede acercarse a la sede de Caffarena 51 con sus películas en formato Súper 8, 8 o 16 mm., para que las cintas sean previamente revisadas y, luego, proyectadas a micrófono abierto para que cualquiera pueda expresar lo que le ge-
neren las imágenes, en esta celebración del cine amateur: el de los abuelos, padres y tíos que registraron cumpleaños, vacaciones en las sierras, los primeros pasos del bebé e, invariablemente, cientos de parientes y amigos saludando a cámara para la posteridad. El primer Home Movie Day fue realizado en agosto de 2003 por un grupo de archivistas audiovisuales estadounidenses, preocupados por evitar que se perdieran las imágenes del cine amateur, y llegó a realizarse en más de 40 ciudades
de todo el mundo. Desde 2005, se ofrece en la ciudad de Buenos Aires y, en los últimos años, se ha extendido a La Plata, San Juan, Córdoba, Bariloche y Ushuaia, entre otras ciudades del país. A su vez, el Museo del Cine abrió la inscripción para una nueva temporada de talleres a cargo de especialistas e investigadores como Peri Azar, Leandro Listorti, Germán Celestino y Monti, Eva Noriega, Andrés Levinson y Paulo Pécora, entre otros, en los cuales se incluyen especialidades como:
“Animación La Garita”, sobre dibujos animados, muñecos de plastilina, siluetas articuladas y sombras chinas, entre otras variantes; “Dispositivos pre-cine”, es decir, las tecnologías visuales anteriores al cinematógrafo; y “Conceptos básicos para la proyección en fílmico”, alusivo a los formatos de 35, 16, Super 8, 8 y 9.5 mm.. Además: “Cine encontrado”; “Realización en Súper 8 mm”; “Video para artistas”; “Actuación frente a cámara”, con la participación de la actriz Antonella Costa; “un Laboratorio de
cine amateur”; “Técnicas de iluminación, cámara y sonido para Youtube”; un taller intensivo de “Diseño” para aprender a crear dossiers de perfiles y proyectos de obra; y otro de “Postproducción fotográfica”, para photoshopear como un profesional. Museo del Cine Caffarena 51. Informes e inscripción:
https://museodelcineba.org/cursos-yworkshops/
8 DISFRUTEMosba 18 al 24 de octubre 2018
La contratapa AgendAte
Foto: Gentileza El Recoleta
Muestra
Haciendo foco
Las 30 fotos finalistas del concurso fotográfico “Haciendo Foco. Capta 22 años de autonomía” se pueden ver hasta el 21 de octubre, con entrada libre y gratuita, en la Plaza Fuerza Aérea Argentina (Av. Libertador y Av. Ramos Mejía), el Parque Centenario (Av. Diaz Vélez y Av. Patricias Argentinas) y el Parque Carlos Thays (Av. Santa Fe 3951). Entrada gratuita.
Museos
Arte y tauromaquia
El viernes 19 inaugura la exposición Arte y Tauromaquia en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). La muestra reúne a tres de los nombres más relevantes del arte español: Francisco de Goya, Pablo Picasso y Salvador Dalí. El tema que los vincula es la tauromaquia, representado a partir de sus grabados y litografías. Entrada General $30. Jueves, gratis.
Festival en el Recoleta Bajo el título “El espíritu de las islas” el Recoleta reúne a artistas de las islas Baleares (España) con artistas locales, en una velada gratuita, el sábado 20 a las 19 h. en la terraza del CCR (Junín 1930). Allí, la
Encuentro de colectividades El sábado 20 se realiza el primer Buenos Aires Celebra Países Nórdicos y Lituania, en Av. Iraola y Montt, de 12 a 18 h., con entrada gratuita. Allí se desplegan más de 50 stands de expositores, con propuestas gastronómicas y culturales de Suecia,
artista Aida Miró (Ibiza), ganadora del Art Battle de Nueva York 2016, y la muralista Fátima de Juan (Mallorca), conocida por pintar mujeres empoderadas en muros de Europa y Latinoamérica, se cruzan con las muralistas locales Sofía Mele (foto)
y Georgina Ciotti e intervienen los arcos del Hard Rock Café contiguo al Recoleta. Mientras tanto, en el escenario, tocan el dúo mallorquín Jansky, que mezcla poesía catalana y electrónica, y la compositora argentina Sol del Río.
Finlandia, Islandia, Noruega, Dinamarca y Lituania. Además de acceder a información sobre viajes a la aurora boreal, el público puede adquirir artesanías típicas, trabajos en recreación vikinga y libros de cultura nórdica. Los puestos de comida ofrecen una gran variedad de platos típicos de los países nórdicos como pinchos de frikadelle (típicas albóndigas danesas) y lapskaus (Brochetts de salmón marinado y fiskibollur), carnes
ahumadas y chocolates y pastelería nórdica. Mientras tanto, los standes de Lituania, brindan: virtiniai (pastas lituanas hechas con papa) y kibinai (empanadas lituanas hechas con carne de cerdo), entre otros manjares. Y en el escenario se presentan diversos grupos tradicionales, orquestas, colectivos de danzas típicas, artistas y cantantes de las distintas colectividades. Disfrutemos En caso de lluvia, se reprograma para el 27/10.
Disfrutemos Cine
Rep
www.miguelrep.blogspot.com
DocBuenosAires
La 18ª edición del ciclo incluye las mejores producciones internacionales de cine documental. La Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530) exhibe trabajos dedicados a los cineastas estadounidenses Travis Wilkerson y Frederick Wiseman, además de films de los franceses JeanLouis Comolli y Ginette Lavigne, de la española Dora García y del chino Wang Bing. Del 18 al 24 de octubre. Entrada general $ 40.
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 18 al 24 de octubre de 2018. Año 7, Nº 359. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.
Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Disfrutemos Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires. gob.ar/radioCiudad Web: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA. Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA