BA Playa. A partir del 11 de enero regresa Buenos Aires
Playa al Parque de los Niños y el Indoamericano. Este año hay más juegos acuáticos, clases de baile, espectáculos y otras actividades para grandes y chicos. Gratis. PÁG. 2
Verano en la Ciudad. Las plazas, parques, museos y
calles porteñas albergan diversas propuestas gratuitas para vivir las mejores vacaciones en Buenos Aires. La agenda incluye ciclos de cine, conciertos, talleres y shows infantiles. PÁG. 3
Disfrutemos De izquierda a derecha: Noe Cor y Lu Yorlano, de Viral Mural; Bboy porteño; Laura Morgado, host de domingos Clave 13/17; Valentino Grizutti, actor; AesUno, host de Cultura Hip Hop; Lola Beade Vecchiarelli, solista Clave 13/17 y Uma Schenk - Cortos Clave 13/17.
Disfrutemos
a t e l o c e R l E e r b Rea na programación y estre
l aire libre a s a t s ie f y s rlas, lectura a h c , s egiada il le a iv r it p c e e r d , s e a s r t la s ro cultural en enda de mue t g n a e a c li l p a n m e a t r a Un salas, convie y s io c a p s e en nuevos dad. PÁG. 4 iu C la n e o n l vera para pasar e
Del 10 al 16 de enero de 2019. Año 7, Nº 369. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA
Foto: Gentileza Centro Cultural Recoleta
2 DISFRUTEMOSBA 10 AL 16 DE ENERO 2019
Vuelve BA Playa al Parque de los Niños y el Parque Indoamericano VERANO EN LA CIUDAD. Con más juegos acuáticos, clases de baile, espectáculos y actividades para grandes
y chicos, BA Playa abre sus espacios a partir del 11 de enero. Este año Buenos Aires Playa celebra 11 años con más atracciones, servicios y actividades para vivir el verano con opciones en el Sur y el Norte de la Ciudad. Ubicadas en el Parque de los Niños y el Parque Indoamericano, ambas playas estarán equipadas con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, inflables, canchas de fútbol y vóley playero, sectores de lectura y otras atracciones BUENOS para toda la familia. AIRES PLAYA Considerada la pri2019 mera playa urbana, Los viernes, sábados y casi 5 millones domingos habrá shows de de personas dismúsica y espectáculos para frutaron de sus toda la familia. servicios desde www.buenosaires.gob.ar/ su primera edición disfrutemosBA en 2009. Las playas cuentan con todas las comodidades para pasar el día al aire libre. Además de espacios para hacer deportes y sectores de lectura, habrá clases de baile, yoga, ritmos latinos y gimnasia aeróbica a cargo de docentes especializado. También habrá bandas en vivo y teatro infantil, dos clásicos del verano porteño. Los viernes, sábados y domingos habrá shows de música y espectáculos para toda la familia. Y para los más chicos habrá un sector es- Habrá un arenero inflable para que pecial acondicionado con sombra los chicos de hasta 2 años cuenten y juegos como la Escuelita de Are- con un espacio de juego y esparcimiento, disfrutando bajo la somna y áreas para pintar y dibujar. Además, se destacan Palestra, ar- bra los juegos de arena clásicos de mado de bijoutería, un sector para playa. hacer burbujas y un sector exclusi- También se ofrece estacionamiento para bicis, baños químicos y vo para niños de 1 a 5 años.
Foto: Gentileza Jefatura de Gobierno
estaciones saludables para realizar consultas y chequeos médicos. Para el desarrollo de los servicios de gastronomía el Gobierno de la Ciudad cedió la iniciativa a dos ONG. En el Parque de los Niños estará COAS, organización que destina lo recaudado en beneficio
de los hospitales públicos de la Ciudad; y en el Parque Indoamericano, la Fundación Margarita Barrientos, que destina lo recaudado al Comedor Los Pilotenos de Villa Soldati. El acceso a las playas y las actividades tienen entrada libre y gratuita.
BUENOS AIRES PLAYA Del 11 de enero al 28 de febrero. De martes a domingo de 10 a 20 h. Parque de los Niños, General Paz y Avenida Cantilo. Parque Indoamericano, Av. Castañares y Avenida Escalada
Cursos y talleres para el inicio del año FORMACIÓN. Se encuentra abierta la inscripción para los talleres que ofrece la Ciudad durante 2019. Devenido en punto de encuentro, formación y experimentación de jóvenes, adolescentes y adultos, El Centro Cultural Recoleta sigue ofreciendo cursos gratuitos de distintas disciplinas, para todas las edades. Los talleres de dibujo brindan un acercamiento a los lineamientos básicos de la técnica, y el de Manga y Animé da la posibilidad de crear una revista con los clásicos diseños de animación japonesa. Además, quienes estén interesados en opciones de entrenamiento físico, a cargo de bailarinas y coreógrafos, podrán elegir entre clases de breaking, hip hop o danza afro. Y para conectar con la creatividad escénica, adolescentes y adultos podrán anotarse
Foto: Gentileza Museo Larreta
A finales de enero habrá dos clases sobre Vincent Van Gogh y su obra
en clases de teatro, clown, humor, circo y percusión corporal. Completan la oferta los talleres de escritura, canto, fotografía e his-
torieta. No se necesita experiencia previa y cada taller tiene capacidad limitada. La vida y la obra de algunos de
los más destacados protagonistas del arte del siglo XX será el eje de las conferencias que dictará Eleonora Toro en el Museo Larreta, los jueves de enero y febrero, de 17.30 a 19.30 h. El jueves 10 de enero, fecha de arranque, será el turno de Claude Monet y el 17, de Edgar Degas. Los dos últimos jueves del mes, el 24 y el 31, serán destinados a Vincent Van Gogh. Antonio Gaudí y el Modernismo catalán serán el eje de la clase del 14 de febrero; el 21 estará destinado a Henri Matisse y el 28 de febrero Edward Hopper será el protagonista. El costo de cada clase es de $300. A su vez, los miércoles de enero y febrero a las 17.30 h., también en el Museo Larreta, la arquitecta Clau-
dia Alcatena recorrerá las ciudades y sus santuarios. El 9 de enero se abordará la relación entre Nueva York y el Art Decó y el 16, Los Templos de Luxor y Karnak en Egipto. También habrá posibilidades de descubrir los secretos arquitectónicos del Taj Mahal en la India, el 23 de enero. En el mes de febrero será posible descubrir San Petersburgo, la ciudad de los Zares (13/2), Delfos, su santuario y el Oráculo (20/2) y La Catedral de Chartres (27/2). El costo de cada clase es de $300. El Centro Cultural San Martín y el Teatro Colón también ofrecen cursos y talleres. Info completa en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
10 AL 16 DE ENERO 2019 DISFRUTEMOSBA 3
Las mejores opciones para vivir las vacaciones en Buenos Aires VERANO EN LA CIUDAD. La agenda de actividades gratuitas incluye ciclos de cine, conciertos, espectáculos
infantiles y talleres en plazas, parques, museos y calles porteñas.
Foto: Gentileza @fotografosfestivales
La temporada veraniega ya está en marcha en Buenos Aires y los espacios públicos de la Ciudad se disponen y se acondicionan para que toda la familia pueda disfrutar de diferentes propuestas musicales y teatrales, de talleres, proyecciones y bailes a la luz de la luna, en enero y febrero, con entrada gratuita. Los parques porteños son escenarios privilegiados de esta variada programación. La primera semana de enero, la propuesta tuvo centro en Parque DESTACADOS Lezama (Av. Brasil Este fin de semana se y Defensa), donde presentan, entre otros, el el jueves 10 a las músico Javier Malosetti, el 20 h. se presenta el espectáculo infantil del grupo Dúo Karma, como Dúo Karma, el cocinero Juan parte del ciclo inBraceli y la obra Romeo y fantil Todx para lxs Julieta de bolsillo. chicxs. Formado hace 20 años, por los cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández, el dúo propone baile y diversión con ritmos del Caribe. La próxima semana el Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra) es sede de interesantes propuestas. El ciclo Tardes de Jazz inicia su programación el 13 de enero con la actuación de Javier Malosetti en el Parque Centenario El lunes 14, a las 20 h., Secretos de cocina, el ciclo en el que los mejores chefs revelan los misterios gastronómicos de diferentes regiones de la Argentina, presenta a Juan Braceli (Cocineros Argentinos), quien desentraña misterios de la comida cuyana. El martes 15, día de teatro musical, llega a las 20 h. Romeo y Julieta de bolsillo, una particular versión, cantada y bailada del clásico de William Shakespeare. El baile reina el miércoles 16, cuando el Parque se transforma en una gran pista desde las 20 h., con música en vivo, DJs, clases de danzas y concursos. Por último, el jueves 17, los niños y niñas podrán disfrutar del show de Tito y Coloso, un dúo de titiriteros, actores, clowns y músicos, con 15 años de trayectoria. Por otro lado, el Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo), presenta una agenda atractiva para Las mejores propuestas gastronómicas acompañan las actividades del verano en la Ciudad toda la familia en el Anfiteatro Eva Perón. Para los más pequeños, los viernes hay proyecciones de pepelícula de 2006 protagonizada por lículas de Baficito, la sección in- de jazz. El 13 de enero, el ciclo Museos, calles y barrios fantil del BAFICI, y los sábados, abre con la actuación de Javier Los Museos porteños también for- Ben Stiller. El miércoles 16 de eneshows para bailar al atardecer en Malosetti y La Colonia. El vir- man parte de esta agenda veraniega. ro, a las 20 h., la cita es en el Museo el ciclo A mover el esqueleto. El tuoso bajista, una leyenda de la Por un lado, se puede disfrutar de Carlos Gardel (Jean Jaurés 735), viernes 11 a las 20 h. se exhibe música popular, interpreta con su los bellos jardines de los museos donde además de una visita guiaJóvenes titanes en acción: la pe- banda de multi- instrumentistas Sívori, Larreta o Fernández Blanco, da distinta, el visitante descubrirá lícula (2018), y el sábado, a las y cantantes, integrada por Milton entre otros, y de sus exposiciones sorpresas y tendrá la posibilidad de 19, los chicos y chicas van a bailar Amadeo, Ezequiel Cantero y To- temporarias. Por otro lado, dos pro- comer algo rico. con Rayos y centellas, la banda de más Sainz, un repertorio de com- puestas completan y enriquecen el Otra propuesta se desarrolla los rock y humor infantil que llegó al posiciones propias y homenajes, paseo. Los miércoles, Una noche jueves a las 20 h.: Atardecer elecen el que prima la fusión de ritmos en el Museo, invita como el título trónico, una velada singular que festival Lollapalooza. Y para los adultos, los domingos a afroamericanos como el soul, el lo indica, a vivir una noche en las incluye habitar los mejores jarsalas, idea inspirada en la famosa dines de la Ciudad, escuchando las 19 h. suena un clásico: Tardes jazz y el blues.
música electrónica y saboreando buenas propuestas gastronómicas. El primer atardecer es el jueves 17, en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422), con la musicalización del DJ Gabo Rossi. Hay más opciones en los barrios: en el Auditorio de Mataderos, los viernes a las 20 h. el ciclo “A pura risa” reúne a reconocidos humoristas, y los domingos, los chicos y chicas tienen su propio “A mover el esqueleto”, que el 13 de enero a las 18 h. recibe a Cuatro vientos, el grupo de música de cámara que hace música popular, que ya cumplió 30 años en la escena. Por último, una imperdible propuesta que estrenó en 2019 es Calles de domingo, que consiste en convertir en peatonales algunas calles de los barrios de Saavedra, Villa Devoto, Parque Avellaneda, Villa Urquiza, Palermo y Versalles, los domingos de 16 a 21 h. Además de recuperar la vieja costumbre de hacer de la calle parte de la vida cotidiana, los vecinos y vecinas accederán en paralelo a espectáculos y talleres. Esta semana, la Av. García del Río entre Crámer y Moldes, en Saavedra, recibe al artista callejero Brunitus y a Anda Calabaza; al tiempo que ofrece un taller de fileteado porteño. Mientras tanto, en Villa Devoto, en Av. Salvador María del Carril entre Gutiérrez y Mercedes, se presenta Brunitus y Canta cuentos, y se imparte un taller de Máscaras; al igual que en Flores, donde en Av. Francisco Bilbao entre Acosta y José Martí, se verá al Circo Caray y la obra de teatro Frida y Diego. El verano se vive y se palpita en Buenos Aires. Para las próximas semanas, se suman nuevas propuestas. Desde el 19 de enero, los fines de semana, en la Usina del Arte, Patio de los Lecheros y Patio Costanera Norte, se desarrollará Caribe Sur, un espectáculo con DJs y pequeñas formaciones de música urbana y tropical. Y a partir del 23, en el marco del FIBA, el Festival de Plaza Vaticano (Cerrito y Viamonte), revive frente al Teatro Colón, al aire libre y en pantalla gigante, los mejores momentos de la temporada 2018 del Coliseo: la ópera Aída, La Bohème, el ballet Coppelia y el tercer concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
VERANO EN LA CIUDAD Programación completa:
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
4 DISFRUTEMOSBA 10 AL 16 DE ENERO 2019
El Recoleta, renovado, abre sus puertas y estrena programación VERANO EN LA CIUDAD. Nuevos espacios y una vasta agenda de muestras, recitales,
charlas, lecturas y fiestas al aire libre –orientadas a los jóvenes- convierten al centro cultural en la cita privilegiada de enero y febrero.
Después de una intensa obra de remodelación, ampliación y puesta en valor, el Centro Cultural Recoleta reabre el jueves 10 de enero e inaugura un sitio destinado al hiphop, una sala de dibujo, una zona CENTRO de estudio, un CULTURAL espacio de RECOLETA ocio y recreaJunín 1930. De martes a viernes, ción y una de 13.30 a 22 h. Sábados y tienda de didomingos, de 11.30 a 22 h. seño argenwww.buenosaires.gob.ar/ tino contemdisfrutemosBA poráneo que conforman, junto al resto de TE VILLA los espacios, una DIAMAN propuesta diversa, integral y accesible que estará viTras la remodelación, El Recoleta inaugura nuevos espacios para el desarrollo del grafitti, el rap y el beatbox. La fachada del Recoleta fue intervenida por Yai gente durante todo el verano. Además de haber quedado a punto en materia de seguridad, El Recoles, una zona para sacarse fotos y leta incorporó 700 m2 para activimáquinas de comidas y bebidas. dades culturales, adaptó el edificio Valentino Grizutti -miembro del a la Ley de Accesibilidad, primer Comité Clave- explica a renovó las instalacioDisfrutemosBA que “todo fue nes eléctricas y parte de una búsqueda para que la de iluminación, comunidad adolescente se exprese modernizó el en El Recoleta con su propia voz”. equipamiento El Comité Clave está formado por técnico de adolescentes de 13 a 17 años (rosalas de teatativos) que se reúnen a imaginar, tro y danza, pensar y diseñar parte de la progracine y artes mación cultural del Centro. “Era visuales y mejor traer a los jóvenes al espacio agregó un coy que ellos mismos lo programen medor y un área JUA –sigue Grizutti– que ofrecerles una de servicios coO M N INGARA programación cerrada”. munes a los espacios La Sala de Dibujo es una zona de de trabajo. Además, fueron trabajo y creación con mesas para reparados fachadas, muros, techos ilustradores, diseñadores y público y carpinterías en busca del espírien general, con la visita frecuente tu original que le impregnaron los Durante el verano continúan los jams de poesía El Espacio Clave13/17 albergará a la comunidad de colectivos de ilustradores y ararquitectos Clorindo Testa, Jacques tistas del mundo del cómic. Y la Bedel y Luis Benedit, en lo que Sala de Estudio es un lugar penhabía sido un convento del Siglo y Luiggi- en el Ciclo Cultura torneo presenta batallas artísticas sado especialmente para estudiar reuniones diseñados por la artista XVIII. Hip Hop, “en el Recoleta, jóve- (el jueves 10, y el sábado 12, de 18 y trabajar durante el día, equipado Inés Raitieri; la Tienda, espacio nes, adolescentes y niños pueden a 22 h.), cuyos ganadores partici- con wi-fi, enchufes, puestos para que se pretende de referencia para Nuevas salas y espacios computadoras y muestras perma- comprar diseño argentino contemEntre los ámbitos creados este aprender y entrenar el breaking, parán en un torneo internacional”. verano, llega el Espacio Cultura la danza del hip-hop, además de Entre los nuevos territorios, el nentes dedicadas al cómic y la poráneo; y un nuevo Hall de EnHip-hop, destinado al graffiti, el disfrutar de shows y charlas sobre Espacio Clave 13/17 es una zona ilustración. Además, se agregan: trada –sobre la calle Junín– con MC, el rap, el beatbox y el brea- rap, big box, breaking y grafitti. pensada para que los adolescentes un Espacio de Ocio -sala dedicada mobiliario de diamante de espejo king. Según Maxi Aes, maestro de Durante el verano, la actividad se puedan habitarla como si fuera una al relax y el ocio creativo-; nuevos rojo, diseñado por el artista Rodolceremonias -junto a Percha 983 concentra en la terraza, donde un casa, con sillones y puff, metego- espacios para talleres y salas de fo Pagliere.
10 AL 16 DE ENERO 2019 DISFRUTEMOSBA 5 Foto: Gentileza Centro Cultural Recoleta
Regia Federala vuelve con su karaoke romántico el jueves 10 a las 20 h.
en la Terraza, de 20 a 00 h.). En el mismo espacio de la Terraza (los miércoles de enero y febrero, a las 19 h.), está prevista una serie de charlas para reflexionar sobre el amor a partir de diferentes enfoques provenientes de la filosofía, el arte y el humor, aportando visiones originales sobre cuestiones de la vida cotidiana, con lugar para la participación del público y un amplio margen para interactuar con los panelistas.
ia, mientras que en el interior se presentan las obras de la muestra Viral Mural.
d adolescente
Arte, música y charlas El punto de partida es el jueves 10 de enero, cuando el Centro Cultural Recoleta organiza la Gran fiesta para los adolescentes y los jóvenes, desde las 18 h. hasta la medianoche, en todas las salas y alrededores de la Plaza Francia. Desde ese día, puede verse la inter-
vención Amor de Verano, que el artista Yaia creó especialmente para la fachada del Recoleta. Esta obra, explica Yaia, “representa la potencia del amor y la diversidad de sus formas”. Se inauguran, también la muestra Estampar el mundo, de los artistas Juliana Pedemonte, Sol Linero y Marcos Farina, entre otros (Sala 1); la exhibición Puente - Historieta experimental de Argentina y Brasil (Sala 2) y El último apaga la luz, de Séverine Hubard (Salas 3, 4 y 5). En tanto, la muestra Viral Mural incluye intervenciones en todo el centro cultural, a cargo de Doma, Ale Giorgga, Pum Pum y Jorge Macchi, con la curaduría de Rodrigo Alonso (Sala Cronopios, Sala J, Sala C, Sala L, Espacio Cultura Hip Hop y Espacio Clave 13/17). Además, El juguete rabioso exhibe obras de Doma, Patricio Oliver, Cristian Turdera, La Barda, NosotrosCinco, Ganz Toll, Lola Goldstein y Pica Pau, entre otros, curada por Juan Pablo Cambariere (en la Sala 8). Y el ciclo Patio de Salvataje #3 (el jueves 10 desde las 18 h., en la Sala 7), ofrece videos y gifs curados por el colectivo Desarmadero –que integran Karina
Los más chicos también son parte de las propuestas del CCR.
Acosta, Bárbara de Lellis, Nicolás Bertona y María Elisa Luna-. Karina Acosta detalla a DisfrutemosBA lo que allí se puede ver: “Desde un video ciertamente narrativo hasta la resignificación de material de archivo (film footage) y video-performance, video abstracto y animación”.
También habrá una nueva edición del ciclo Por amor al baile, todos los jueves de enero y febrero, con Djs en vivo, performances y shows con artistas invitados en cada fecha. “Es una buena oportunidad para aprovechar el verano al aire libre –invita el DJ y curador del ciclo, Villa Diamante-, en un horario temprano con amigos. Este año, con muchas dj’s mujeres que pasarán hip hop, reggaetón, cumbia y música para bailar y pasarla bien”. “En la inauguración del 10 de enero –agrega Villa Diamante- programamos a Juan Ingaramo por su disco Best Seller, que es el disco del año. Para el 7 de febrero, llega Ysya, uno de los cantantes de trap del momento, que salió de lo comercial para hacer algo más que interesante”. El jueves 10, entonces, la propuesta musical sucede en una pista que el Centro montará en plena Plaza Francia, cercana a la entrada del lugar. Otras veces, la pista se trasladará a la Terraza, para seguir disfrutando a cielo abierto de la música de los DJ´s y los pasos de baile (los jueves 10 de enero, y 7 y 28 de febrero en Plaza Francia; los jueves 17, 24 y 31 de enero, todos los de febrero y el 7 de marzo
Lecturas y más música El nuevo Ciclo de lecturas invita a escuchar historias y pensamientos innovadores, generar zonas de intercambio creativo y de reflexión, y conocer de cerca a escritores nacionales de una generación emergente, tales como Patricio Ruiz, Sara Córdoba y Julián Chacón (los miércoles 23 de enero y 20 de febrero, en el Espacio Clave). Y más música llega a través de siete fechas únicas de bandas como Dúo Karma, Miau Trío y Nana & Secret(o)s de Amour, entre otras, que tocan en formato acústico en los patios del Recoleta en pequeños recitales de 30 minutos. Los sábados toca el turno a los espectáculos a gran escala, con grandes recitales de bandas que cada vez ganan más público, como Dakillah y el dúo Aindas. Los shows en pequeño formato (los viernes de enero y febrero, de 19 a 22 h.) ocurren en el Patio de los Naranjos, el Patio de la Fuente y el Patio del Aljibe; los de gran formato, los sábados a las 20 h., en la Terraza del Centro Cultural. Además, una serie de Ferias abiertas a la comunidad serán el lugar de encuentro pensado para compartir con otros que tengan intereses en común. Habrá de todo: desde exhibiciones de comics, fanzines, historietas y vinilos hasta propuestas de productos orgánicos y de autogestión, para tener registro y poder acceder de primera mano a los emprendimientos creativos que existen en Buenos Aires (los sábados de 16 a 21 h., en el Patio de los Naranjos).
6 DISFRUTEMOSBA 10 AL 16 DE ENERO 2019 Fotos: Gentileza Planetario Galileo Galilei
Un nuevo domo con proyecciones en alta resolución y el show Somos estrellas son opciones para un verano en el nuevo Planetario.
Vacaciones en otro planeta VERANO EN LA CIUDAD. El Planetario Galileo Galilei ofrece espectáculos en su renovado domo para descubrir los
secretos del universo, observaciones por telescopios, visitas guiadas y un show infantil a cargo de Magdalena Fleitas. Hace poco más de un año, el Planetario Galileo Galilei encendía sus luces para celebrar su 50° aniversario con un aspecto modernizado. Además de sobrellevar reformas edilicias tanto en su fachada esférica como en sus característicos anillos, el Planetario se renovó para seguir siendo no solo uno de los íconos más fotogénicos de la Ciudad, sino también un pionero en la divulgación, la investigación y la experimentación astronómica. Un nuevo domo con proyecciones en resolución 8k – uno de los 25 mejores del mundo-, butacas con efectos especiales y simuladores de viajes a Marte son algunos de los atractivos con tecnología de punta que invitan a la interacción y el aprendizaje. Luego de un breve receso, el Planetario regresa con una completa
y variada programación para indagar en los rincones de la inmensidad espacial. Hasta marzo, los espectáculos de realidad aumentada inundan la pantalla del Domo. De martes a viernes a las 13 h. y los sábados y domingos a las 13.30 h. se presenta Asteroides: misión extrema, un viaje épico sobre el lomo de uno de estos errantes del cosmos para comprender los peligros y las oportunidades que representa su observación. A continuación, de martes a viernes a las 14 y a las 17 h. y los sábados, domingos y feriados a las 16.30 y 19.30 h., se proyecta De la Tierra al Universo, un acercamiento a los dilemas y los misterios que parecen acrecentarse cuanto más buscamos las respuestas. Para compartir en familia, también pueden verse Una de piratas
(a las 15 h. en la semana y a las 15.30 y 17.30 los fines de semana) y Somos estrellas (a las 16 y a las 15.30 y 18.30 respectivamente). El primer espectáculo, pensado para niños a partir de los 3 años, persigue a un bucanero por los siete mares hasta que, cansado del agua, decide emprender una expedición por la galaxia. El segundo, para niños de 9 años o más, aborda sin timidez las grandes preguntas de la Humanidad: ¿De qué estamos hechos?, ¿Cómo empezó todo? o ¿Hacia dónde vamos? Son algunos de los interrogantes que intentarán saldarse a fuerza de física, química y la historia del Planeta. Las entradas para estos espectáculos cuestan $120, y el acceso es gratuito para menores de 6 años. Por su parte, el también renova-
do Museo del Planetario continúa desplegando la muestra Horizontes Cósmicos, que revela de qué modo los avances tecnológicos y las investigaciones científicas ofrecen herramientas para avanzar en el entendimiento del Cosmos. Además pueden disfrutarse las experiencias Kinect, reordenando los planetas del Sistema Solar a través de una pantalla touch, y Big Bang, a bordo de una vertiginosa nave espacial. Los visitantes cuentan con la amabilidad de Galibot, un robot anfitrión único en Latinoamérica con un hermano gemelo en el centro de visitantes de la NASA. Habrá visitas guiadas de una hora de duración a las 10.30 y 11.30 h. de lune a viernes y a las 17, 18 y 19 h. los fines de semana. Los sábados y domingos también se realizarán las clásicas observa-
ciones por Telescopios. Desde la explanada del Planetario se podrá apreciar el Sol, la Luna y los planetas, pero también nebulosas, cúmulos estelares y manchas solares. Por último, el jueves 21 de enero vuelve la fiesta de la música con Risas de la Tierra, el espectáculo de Magdalena Fleitas para los más chicos. En medio de un carnaval de agua y luces de colores, las familias podrán cantar y bailar con las estrellas como único techo.
PLANETARIO GALILEO GALILEI Av. Sarmiento y Av. Belisario Roldán. Más info sobre horarios y entradas.
www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA.
Teatro Mandril: un centro cultural independiente en San Cristóbal “Creamos un espacio que brinda lo que nosotros necesitamos de cualquier sala en la que actuamos: buen trato, arreglos nobles y tranquilidad”, dijo Santiago Mazzanti para presentar a uno de los centros culturales autogestivos más dinámicos de la Ciudad. Con 10 años de historia, Teatro Mandril fue gestándose en San Cristóbal con el esfuerzo de una comunidad de personas dedicadas a la música, la poesía, el teatro y el circo. Las actividades se comparten en un ambiente familiar, en el que se estimula la participación. De
día, niñas, niños, adolescentes y adultos participan de los talleres culturales (hay desde yoga hasta acrobacia), mientras que por las noches se programan milongas, teatro, humor, música y fiestas. Todo lo que se ofrece está acompañado por la Cocina Mandril, con opciones variadas y populares. Para los integrantes del Mandril la autogestión es un modo de vida. Santiago, que realiza tareas de gestión cultural y se encarga de la programación, contó que por eso “es un lugar que no se separa de quienes lo visitan”. Se organizaron a través de una cooperativa, de
la que forman parte unos 20 asociados, y aunque el espacio siempre ofreció diversas actividades, en una fase inicial fue habilitado como teatro. Asimismo, la vinculación con otras salas de la Ciudad les permitió crecer. “Fuimos parte de la fundación de Movimientos y Espacios Culturales Artísticos (MECA), y también participamos en la redacción del proyecto de Ley de Centros Culturales”, contó Mazzanti y agregó que existen otras formas de colaboración como la organización de festivales junto con el Club Cultural Matienzo, Radio
La Tribu y, próximamente, Casa Brandon. Un lugar para todos Cada semana pasan 2500 personas por Teatro Mandril, entre alumnos y espectadores, y hay un núcleo de 60 artistas que transitan con sus propuestas por el lugar. “No nos encasillamos y buscamos darle espacio a todos. La decisión artística de lo que programamos tiene que ver con el valor humano y social del proyecto”, contó Mazzanti. Quienes trabajan allí dedican casi todo su tiempo a sostenerlo. Así fue que lograron hacer de esa casa
grande un espacio renovado que ya cuenta con dos salas, escenario, gradas y estructuras móviles. En este sentido, convocaron a la comunidad a participar de las actividades como forma de apoyar la continuidad del proyecto: “Estamos trabajando para comprar el lugar y que Teatro Mandril sea un centro cultural de todos”.
TEATRO MANDRIL Humberto Primo 2758, San Cristóbal www. teatromandril.com
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
10 AL 16 DE ENERO 2019 DISFRUTEMOSBA 7
El 2019 del Complejo Teatral de Buenos Aires
ADELANTO. Una versión de Hamlet por Rubén Szuchmacher, Isabel Perón bajo la mirada de Alfredo Arias
y el debut en el teatro de texto del regisseur Marcelo Lombardero son algunos de los hitos que vendrán. Foto: Tristam Kemton
La programación 2019 del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) tiene la capacidad de entremezclar clásicos universales, clásicos argentinos, experimentación y tradición: todo ello articulado por la preeminencia de un marcado eje político, plasmado ya en el estreno de Hamlet –en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo- en abril próximo, en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín. Hamlet es una entre destacadas propuestas que abarcan títulos contundentes como Happyland, de Alfredo Arias y Gonzalo Demaría, o El Cartógrafo, de Juan Mayorga, en marzo y con la dirección de Laura Yusem. “No hay otros autores europeos contemporáneos que me interesen mucho –asegura la directora-. Y éste me parece notable”. Entre los destacados del año, Hamlet devuelve a los porteños el clásico de William Shakespeare –una de sus COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES obras más emblemáLola Arias con Campo Minado, ticas-, protagonizada Piel de Lava con Petróleo, Alfredo por Joaquín Furriel Arias con Happyland y Rubén con un elenco inteSzuchmacher con Hamlet son grado por Sandra Guialgunos de los destacados de la da, Luis Ziembrowski nueva temporada teatral. y Belén Blanco, entre otros. Rubén Szuchmacher, el director, dice a DisfrutemosBA: “No había mejor lugar que la Sala Martín Coronado para esta puesta. Así lograremos que mucha gente pueda venir a ver Shakespeare a un precio accesible, idea que estuvo presente desde el comienzo. No es para entendidos sino para gente sensible a la que le gusta el teatro”. De Lombardero a Arias “El teatro y el arte en general sirve para reflexionar sobre los acontecimientos, sus orígenes y las respuestas que los hombres y las mujeres encontramos ante esas situaciones”, destacó Jorge Telerman, el director general de CTBA. Entre los objetivos para la Temporada que está por iniciarse, Telerman subrayó que “se trata de garantizar que exista la diversidad a través de clásicos universales, clásicos argentinos, la experimentación, la tradición, y que todo eso pueda plasmarse en una programación amplia y con identidad”. Además de Hamlet, por caso, el eje político tendrá otras estaciones. Por ejemplo, en mayo, llegarán las piezas Tomar partido y Colaboración, de Ronald Harwood, con la dirección de Marcelo Lombardero. Los personajes, respectivamente, son el director alemán Wilhelm Furtwan-
gler, quien debe explicar a su inquisidor cómo sobrevivó y prosperó durante el Tercer Reich, y el compositor Richard Strauss, quien debe elegir entre colaborar con el escritor judío Stefan Zweig o con los nazis. En septiembre, Alfredo Arias y Gonzalo Demaría exhibirán Happyland, donde entre noches de espiritismo y confesiones con el Arzobispo que la visita para aliviar su alma, Isabelita añora los años de la presidencia y hasta los días felices en un cabaret de Panamá.
Alfredo Arias aporta el marco a DisfrutemosBA: “He tenido una continuidad al ir hablando del Peronismo a lo largo de mi carrera ya que hace parte constitutiva de mi persona puesto que fui un niño peronista en una familia de radicales. Con Eva Perón, con Tatuajes, hasta que empezamos la colaboración con Gonzalo Demaría en Deshonradas, y ahora pasamos al episodio de cuando la exilian en el Sur a Isabelita Perón. Fuerzas oscuras, fantasiosas y grotescas constituyen
nuestra historia política”. También política, volverá –en septiembre, con al acompañamiento del British Council–, Campo minado, el proyecto escénico de Lola Arias que reúne a veteranos argentinos e ingleses de la Guerra de Malvinas para reconstruir sus recuerdos y su vida después de ella. Hitos ineludibles Jorge Telerman destacó el regreso al Teatro General San Martín, después de varios años, de grandes
artistas vinculados desde siempre con “la Casa”, como el mencionado Szuchmacher –a cargo de Hamleto Maurico Kartun que estrenará su pieza La vis cómica en la Sala Cunill Cabanellas –en septiembre–, o la directora Laura Yusem. Esos regresos también constituyen un eje conceptual que articula la programación anual. Otro foco: la fuerte presencia italiana en el marco del programa Italia XXI. Entre otros, se presentarán los títeres de la ópera siciliana de Pupi y Ottavia Piccolo, con Occident Express, “y aquí el cruce político vuelve a poner el acento en el drama de la inmigración”, explicó el director general. También se presentará Kaos Pirandello, de Vicenzo Pirrotta, y una maratón de teatro dedicada al dramaturgo siciliano que tomará por asalto varios espacios del San Martín, e inclusive la calle. Además de teatro, danza, música y títeres, este “foco Italia” incluirá una retrospectiva dedicada a Vittorio De Sica en la Sala Leopoldo Lugones. El Teatro Sarmiento continuará dedicado a la experimentación a través del programa “Artistas en residencia”, que permite profundizar un proyecto a largo plazo en tres instancias: una retrospectiva, un workshop y la producción de un nuevo espectáculo. En estos años el programa posibilitó la presentación del Proyecto Pruebas de Matías Feldman –quien en 2018 estrenó El Hipervínculo en la Martín Coronado–, del grupo Piel de Lava, que produjo su última creación, Petróleo, destacada por la crítica como obra del año y, para 2019, fue invitada la coreógrafa y bailarina Leticia Mazur. Estos espectáculos, junto con Campo minado y El baile (de Mathilde Monnier y Alan Pauls), serán las grandes reposiciones del 2019. “Estas obras –explicó Telerman– dejaron a muchos espectadores sin poder verlas. Y pensamos que van a ser acompañadas en la próxima temporada, no sólo por el éxito que tuvieron, sino porque contribuyen a la circulación de las artes escénicas y hacen del Complejo Teatral de Buenos Aires un lugar de referencia, de encuentro, de debate y conversación, donde la diversidad y la diferencia son celebradas”.
COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES Programación completa en
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
8 DISFRUTEMOSBA 10 AL 16 DE ENERO 2019
LA CONTRATAPA AGENDATE
Foto: Guido Limardo
PATRIMONIO
Circuito Casco Histórico
En enero comienza un nuevo ciclo de recorridos en el Casco Histórico de la Ciudad. El 11, a las 10 h., habrá visita a la Casa Fernández Blanco (Hipólito Irigoyen 1420); y el 12, un recorrido por el barrio de Monserrat (Paseo Colón 100, frente a Casa Rosada). Las visitas son gratuitas y requieren inscripción previa únicamente a través de www.eventbrite.com.ar/o/casco-historico-de-buenos-aires-9089068209
CURSOS DE VERANO
Estudio Urbano
Comienza la inscripción para el ciclo de cursos breves e intensivos sobre oficios del mundo profesional de la música y herramientas de gestión para proyectos culturales. Los cursos son dictados por músicos, profesionales y docentes de experiencia. Arancel $ 700. Inscripción del 14 /01 al 8 /02, de 15 a 20 h. Estudio Urbano, Curapaligüe 585.
VACACIONES EN EL MODERNO. Entre enero y febrero el renovado edificio de Avenida San Juan 350 propone una serie de actividades educativas y culturales gratuitas, pensadas para compartir en familia. Mediante propuestas creativas e innovadoras, talleres, visitas guiadas, conferencias y debates, el Moderno invita a sus visitantes de todas las edades a expandir la imagina-
Reabrió la Biblioteca Leopoldo Lugones Ubicada en La Pampa 2215, en el barrio de Belgrano, la moderna y luminosa biblioteca Leopoldo Lugones reúne más de 10 mil libros para consultar e integra múltiples espacios: mesas de trabajo comparti-
ción, a poner en práctica su reflexión crítica y a valorar las experiencias sensoriales. Entre los diversos talleres que se desarrollan en estos días se destaca Tegu (foto), que todos los martes hasta el 12 de febrero, de 15 a 18 h., invita a las familias con niños de 3 años en adelante a crear y construir con piezas de madera imantadas (no requiere inscripción previa, hasta completar
la Sala de Educación). Otra de las actividades propone explorar en familia la exhibición Delia Cancela. Reina de corazones 1962-2018 y, a partir de la misma, diseñar dibujos de vestuario. El taller se realiza el viernes 11, de 16 a 18 h. y requiere inscripción en www.museomoderno.org Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
das, livings de lectura, sala de estudio y reunión, espacio para la lectura silenciosa, y un auditorio equipado para todo tipo de actividades. También cuenta con pantallas didácticas e interactivas con trivias y recomendadores de libros. A partir de la reforma integral iniciada en 2018, la biblioteca asume una nueva identidad abocada a convertirse en un
espacio cultural para los jóvenes, generando un lugar destinado a la creación y a la formación; un espacio para la búsqueda y la experimentación literaria. Además, el renovado catálogo diversifica su propuesta de temas y géneros, e incorpora a sus servicios la Audiovideoteca de Escritores Argentinos, con el objetivo de conservar, difundir y actualizar su rico archivo.
Disfrutemos Disfrutemos
Rep
www.miguelrep.blogspot.com
MUESTRA
Oscar Masotta
Con curaduría de Ana Longoni. se presenta la muestra Oscar Masotta. La teoría como acción, en el Parque de la Memoria. La exposición se centra en la trayectoria del intelectual (Buenos Aires, 1930- Barcelona, 1979), figura crucial en la modernización del campo cultural argentino entre los años 50 y 60. Gratis Parque de la Memoria. Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745.
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 10 al 16 de enero de 2019. Año 7, Nº 369. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.
Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Disfrutemos Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires. gob.ar/radioCiudad Web: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA. Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA