Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Conectados BA. El sábado 2 y el domingo 3 de febrero,
la Usina del Arte recibe a youtubers, instagrammers y otros creadores de contenido digital. Además, talleres, teatro, stand up y espectáculos gratuitos. PÁG. 2
CC 25 de Mayo. El espacio cultural de Villa Urquiza
inaugura su Terraza Joven con lecturas de escritores emergentes, recitales y cine con música en vivo. Estarán Los Amados, Julieta Venegas, Leo García y Selva Almada, entre otros. PÁG. 3
Del 31 de enero al 6 de febrero 2019. Año 7, Nº 372. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA
Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Vuelve el Autocine al Rosedal
Los bosques de Palermo ofrecen atractivas opciones para disfrutar del verano: cine bajo las estrellas, nuevas muestras en el Museo Sívori, actividades especiales en el Jardín Japonés y espectáculos en el Planetario. PÁG. 4
2 DISFRUTEMOSBA 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2019
Conectados BA reúne lo mejor del mundo digital y la cultura joven
Fotos: Gentileza Prensa Cultura
VERANO EN LA CIUDAD. El sábado 2 y el domingo 3 de febrero, la Usina recibe a bandas, youtubers, instagrammers y otros creadores de contenido digital. Habrá recitales, stand up, teatro y talleres, gratis. Los adolescentes y jóvenes son protagonistas indiscutidos de la agenda cultural porteña. Espacios como el Centro Cultural Recoleta o el Cultural San Martín suelen ofrecer una programación que atiende y estimula sus intereses e inquietudes. En la misma línea, el sábado 2 y el domingo 3, la Usina del Arte es sede de la tercera edición de Conectados BA; un festival que presenta a los más innovadores y populares creadores en las redes sociales, las “estrellas de Internet”, que surgen espontáneamente entre las nuevas generaciones y no son muy conocidos para el público masivo. Destinado a chicos y chicas de 10 a 19 años, Conectados BA convoca a lo mejor de la escena digital local: productores de contenido en redes, bandas que se formaron a través de Instagram, exitosos y admirados youtubers; y expertos en seguridad que comparten tips para tener en cuenta a la hora de navegar por Internet. El cronograma de propuestas se desarrolla en dos escenarios y varios espacios de la Usina del Arte. El Escenario Fan, el principal, contará con la conducción de Diego Poggi, el experto en tecnología de TN y Zabo, “el hombre con cara de trapero que hace música onda Disney”, como se define el artista en su fanpage en Facebook. Ellos son los encargados de recibir a artistas de stand up, a músicos, a expertos que darán charlas y a mini obras de teatro.
CONECTADOS BA Usina del Arte, Caffarena 1. 2 y 3 de febrero, de 15 a 21 h. Todas las actividades son gratuitas. Los menores deberán ingresar en compañía de un adulto.
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
ESCENARIO FAN
El sábado 2, estarán Shansho, Hecatombe, Salvapantallas, Dai Hernández, Lucas Spadafora y Louta (foto). Y el domingo 3 será el turno de Nacho Saralegui, Bárbara Martínez, Kevsho y Mya, entre otros.
Mientras tanto, en el Escenario Stories, se llevarán a cabo la mayoría de las charlas y se entrevistarán a creadores de contenido. Algunos de los temas abordados serán: el amor propio, la impre-
sión 3D, las chicas en tecnología y el bullying. Los asistentes se encontrarán con una Zona Gamer, dedicada a los videojuegos: playstations, PCs, tablets, Just Dance y arcades. Además, en uno de los locales bajo la autopista, la peluquería Prana cortará el pelo, tiñendo de diferentes colores a quienes quieran cambiarse el look. Y se dispondrá de otro espacio destinado al maquillaje artístico, de FX y tatuajes de henna. Asimismo, habrá una Guardería para padres, un espacio pensado para que las familias puedan descansar y entretenerse, con foodtubers y charlas especialmente pensadas para ellas. Además, en Conectados BA se instalará un patio gastronómico, una zona con diferentes food trucks para comer rico y a precios accesibles, sin necesidad de salir de las instalaciones de la Usina. Más de 70 mil personas se acercaron a las anteriores ediciones de Conectados BA”, por lo que se espera que este año, en la tercera edición, la convocatoria supere con amplitud esa cifra, consolidando al festival como un hito indiscutido de la comunidad digital.
El festival invita a descubrir lo más innovador de la cultura joven
BREVES AIRE LIBRE
CINE
NOCHE EN LOS MUSEOS
Espectáculos
Musicales de Hollywood
Atardecer Electrónico
Anfiteatro de Mataderos, Av. Lisandro de la Torre y Directorio.
Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.
Museo del Humor, Av. de los Italianos 851. Entrada gratuita.
Chicos y grandes podrán disfrutar de la mejor programación gratis: cine, humor, espectáculos infantiles y pistas de baile. Viernes 1 , a las 20 h.: Muertos de Risa, con el humorista Martin Pugliese. El sábado 2, a las 20 h. se proyectará Pie Pequeño. Domingo 3, a las 18 h., Mundo Arlequín.
El CTBA y la Fundación Cinemateca Argentina reponen uno de los ciclos más exitosos de la Sala Leopoldo Lugones, All singing! All dancing! Grandes musicales de Hollywood a nuevo. Viernes 1° La Calle 42, Sábado 2, El Mago de Oz. Domingo 3, La Rueda de la Fortuna. Lunes 4, Intermezzo Lirico. A las 14, 16.30, 19 y 21.30 h.
Todos los viernes de febrero, a partir de las 20 h., se despliega lo mejor de la música electrónica y la gastronomía en los jardines de los museos porteños. Para aprovechar la experiencia nocturna, hay visitas guiadas especiales en los museos. Viernes 1 de febrero, DJ Lucas Rañy.
31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2019 DISFRUTEMOSBA 3
Terraza Joven, un espacio nuevo y al aire libre, en Villa Urquiza ADELANTO. Recitales, cine musicalizado y lecturas de escritores emergentes forman parte del flamante espacio en el
Centro Cultural 25 de Mayo. Además, habrá una obra del FIBA y shows de Julieta Venegas, Leo García y Los Amados. Foto: Gentileza CC 25 de Mayo
Desde el miércoles 6 de febrero, Terraza Joven se suma a la programación del Centro Cultural 25 de Mayo que, desde su reinauguración en 2007, revitalizó y amplió la oferta cultural del barrio de Villa Urquiza. El nuevo punto de encuentro ofrece, además de actividades artísticas, una barra de bebidas y gastronomía que invitan a disfrutar del histórico cine-teatro. Durante febrero, la Terraza Joven propone 25 fechas con propuestas específicas, en el ciclo 25 terrazas: “25 excusas para encontrarse y disfrutar del verano en la Ciudad, compuestas por ciclos DESTACADOS de cine, música y liLos Amados celebran su 30° aniversario con una serie de teratura gratuitos para conciertos en los que revisan promover la creación su trayectoria en los géneros de una comunidad románticos. joven en el CC 25 de Mayo”, advierten sus organizadores. La programación de 25 terrazas le da protagonismo a dos ejes temáticos: en febrero -como el 14 es el Día de los Enamorados-, es tiempo de “amor”; en marzo –ya que el 8 es el Día de la Mujer–, el turno es para las mujeres. En este marco, están previstas lecturas a cielo abierto, cine mudo musicalizado, acústicos y las denominadas “noches violetas”, en las que se podrá acceder a buen cine y música en vivo con la presentación de Julieta Venegas, Leo García y Rosario Bléfari, entre otros artistas; y charlas y debates coordinados por mujeres en coproducción con el espacio de género Gafas Violetas, que funciona en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Divino tesoro El mes del amor, entonces, comienza el miércoles 6 de febrero , a las 19 h., con lecturas de los escritores Selva Almada, Silvina Giaganti, Julián López y Alejandra Zina. Para el resto del mes están previstas las siguientes actividades, siempre a las 19 h.: “Cine Mudo: Las siete oportunidades”, de Buster Keaton, con música en vivo de Fernando Kabusacki y Matías Mango (el jueves 7); “Acústicos en la terraza”, con la presencia de Leo García (el viernes 8); más lecturas, esta vez con Inés Acevedo, Ariel Farace, Jacqueline Golbert y Iosi Havilio (el miércoles 13). Además, habrá “Cine mudo: Pimpollos rotos”, de David W. Griffith, y más música en vivo de Kabusacki y Mango (el jueves 14); acústicos de Nahuel Briones (el viernes 15);
La Terraza Joven es el escenario elegido para las lecturas y el cine a cielo abierto.
La Desnudez, en el marco del FIBA.
Julieta Venegas
Leo García
lecturas de Camila Fabbri, Juan Fernando García, Matías Moscardi y Carolina Sborovsky (el miércoles 20); “Cine Mudo: Amanecer”, de Friedrich W. Murnau (el jueves
Selva Almada
21); acústicos de Bestia (el viernes 22); lecturas de Manuel Alemian, Osvaldo Bossi, Marie Gouiric y Lucía Panno (el miércoles 27) y más “Cine Mudo: Cortos de Char-
les Chaplin” (el jueves 28). También en el CC 25 de Mayo, en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), se puede ver la obra La desnudez, realizada
por la Compañía Daniel Abreu, que fue fundada en 2004. Es una de las compañías más destacadas de la escena española, y esta vez elige contar un viaje de transformación de dos personajes a través de una propuesta escénica que funde la expresión corporal con la música en una puesta de vanguardia en Danza contemporánea. “Se trata de recomponer –anuncia el programa– y de revisitar lo que hay, ya sea un cuerpo material o un impulso; una geografía de instantes y objetos que nos hablan de ese camino que va del amor a la muerte, lleno de cambios rápidos, como cuando muchos ojos miran a la vez la misma cosa” (el viernes 1º y el sábado 2 de febrero, a las 20 h., y el domingo 3, a las 20.30 h.). Banda de culto Un capítulo aparte será la presencia del grupo musical Los Amados, que eligieron el CC 25 de Mayo para celebrar su 30º aniversario con el show “30 años. Rutilantes éxitos”. Presentarán sus temas emblemáticos, y aportarán desparpajo tropical al ritmo de boleros, congas, sones, cha-cha-cha, valsecitos peruanos, merengues, matizados con humor, que forman parte de su trayectoria romántica. Será una gran fiesta, desde el hall hasta los camarines, que permitirá recorrer el “mini-museo Amados”, tomar contacto con objetos y vestuarios de Los Amados, sacar fotografías, participar de un sorteo de souvenirs y bailar en medio de la sala, durante el recital. La cita será el jueves 14 de febrero, y le seguirán funciones programadas para los siguientes días: sábado 16, domingo 17 de febrero; sábado 23, domingo 24; sábado 2 y domingo 3 de marzo; sábado 9 y domingo 10; y sábado 16 y domingo 17, a las 20 h. La entrada será de $300 (platea) y $250 (pulman), y el elenco de Los Amados se completa con Alejandro Viola (idea y voz), Laura Montini (voz), Rubén Rodriguez (percusión y voz), Carolina Alberdi (piano y acordeón), Oscar Durán (guitarra), Fernando Costa (percusión), Wilson Ortiz (bajo), Matías Bahillo (trompeta), Esteban Freydier (saxo), Luchi de Almeida (vestuario) y Carolina Sánchez (producción general). CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza). Las entradas gratuitas se retiran a partir de las 19 h. para las actividades de ese día.
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
4 DISFRUTEMOSBA 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2019 Foto: Marina Caldarelli
En uno de los espacios verdes más bellos de la Ciudad, el Jardín Japonés, se puede disfrutar de la música y la ceremonia del té.
Las tardes y las noches de verano invitan a aprovechar el espacio público, y qué mejor alternativa en la Ciudad que visitar los imponentes bosques de Palermo, pulmón verde indiscutido y generoso. Desde el miércoles 6 de febrero, retorna uno de los clásicos y favoritos del público porteño: el Autocine en el Rosedal. Hasta el domingo 10 de febrero, todas las noches, siempre a las 20 h., se podrá ver cine bajo las estrellas en uno de los espacios más lindos y concurridos del Parque Tres de Febrero. Los autos podrán ingresar al predio (por Av. Sarmiento e Iraola) desde las 19 h., donde serán recibidos por los acomodadores hasta completar la capacidad del predio, que es de 300 vehículos. Desde sus estéreos, podrán sintonizar cómodamente la banda sonora de la película en pantalla, a través de una señal de frecuencia modulada. La propuesta, también, tiene un lugar para los que llegan caminando o en bicicleta, a quienes ofrece sillas y pufs, y para aquellos que se acerquen con su propia reposera. Para completar la diversión, un patio de comidas les permitirá disfrutar de la velada.
La primera función, el miércoles 6, es de Re loca, del director argentino Martino Zaidelis, en la que una joven de pronto se harta de la rutina que amodorra su vida y decide adoptar la honestidad brutal como política. Remake de la chilena Sin filtro, de Nicolás López, esta película tiene el plus de contar con Natalia Oreiro en el papel protagónico, quien lleva adelante la película con talento y notable capacidad para generar empatía. El jueves 7 llega el turno de Mi obra maestra, del director argentino Gastón Duprat, en la que una vez más, al igual que hiciera en El artista –junto a su compañero creativo Mariano Cohn– indaga en los límites más risibles, absurdos y desopilantes del mundo y el mercado del arte. Guillermo Francella interpreta en esta oportunidad a un galerista encantador, sofisticado y un poco inescrupuloso que tiene una singular aunque no muy lícita idea para reflotar la carrera de Renzo, un pintor hosco, algo salvaje y en franca decadencia interpretado por Luis Brandoni. La dupla es ideal, en un contexto de comedia desatado. El viernes 8 y el sábado 9 estarán
La variada programación del ciclo de cine gratis, bajo las estrellas, convoca miles de asiste
Vuelve el Autoc un clásico de la
VERANO EN LA CIUDAD. Al cine bajo las estrellas, se suman n
en el Jardín Japonés y espectáculos en el Plane
dedicados al público familiar, con la proyección de dos grandes favoritos de todas las edades: Jurassic World. El reino caído, última entrega de la exitosa saga de ciencia ficción y aventuras que especula con la reanimación de los dinosaurios en la era contemporánea, y Jumanji. En la selva, en la que cuatro adolescentes encuentran un viejo videojuego que los absorbe y los transporta a una selva peligrosa, donde se convierten en personajes adultos y tienen que ir superando pruebas terribles para terminar el juego y regresar al mundo real. El ciclo cierra el domingo 10 con Mamma Mia, Vamos otra vez, se-
cuela del exitoso musical con canciones de Abba. Muestra de Lajos Szalay en el Sívori Ir al Autocine no es lo único que se puede hacer en los bosques dePalermo. Muy cerca, se esconde uno de los espacios mejor preservados del paisaje cultural porteño: el Museo Sívori (en Av. Infanta Isabel 555, justo frente al Rosedal), que durante este verano presenta dos nuevas muestras. A partir del sábado 11 de febrero, se inaugura Lajos Szalay en Argentina: por primera vez se exhiben en la Ciudad más de 70 obras, entre
dibujos e ilustraciones, que este gran artista húngaro realizó durante su estadía en Buenos Aires y Nueva York, a las que se suman algunos dibujos de Enrique Barilari y dos grabados anónimos realizados a partir de dibujos de Szalay. Considerado uno de los más grandes dibujantes de la historia del arte, entre fines de 1940 y la década del ’50 el artista reside en Tucumán, y Buenos Aires donde pinta, modela obras escultóricas y crea los únicos relieves de hierro existentes en base a sus trabajos. Finalmente radicado en Nueva York en 1960, su producción alcanza una madurez que le vale la
31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2019 DISFRUTEMOSBA 5 Foto: @fotografosFestivales
Foto: Gentileza Prensa Museos
El Museo Sívori alberga la primera muestra de Lajos Szalay en la Argentina Foto: Gentileza Planetario
entes todos los años.
Una de piratas, uno de los espectáculos que ofrece el Planetario Galileo Galilei.
cine al Rosedal: as vacaciones
nuevas muestras en el Museo Sívori, actividades especiales etario para disfrutar en los bosques de Palermo. celebración inequívoca del mundo del arte. El miércoles 13 de febrero, se inaugura Patrones de prueba, un conjunto de videoinstalaciones, video-objetos y otras obras de Javier Plano que indagan en la dimensión estética y poética de las imágenes y los dispositivos electrónicos. El museo puede visitarse los días lunes, miércoles, jueves y viernes de 12 a 20 h. y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20. Además de la muestra, el Sívori tiene un restaurante encantador, con mesas bajo los árboles, en uno de los más bellos jardines de Buenos Aires.
Ceremonia del té, un ritual milenario A pocas cuadras, el majestuoso Jardín Japonés abre sus puertas para invitar al público a conocer la cultura de un pueblo milenario. El sábado 2 de febrero, de 15 a 17 h., el Club del Té propone disfrutar de Sabores del té japonés, una degustación de sencha, genmaicha, hojicha y kukicha y té verde matcha junto a una charla sobre la cultura del té en el imperio del sol, a cargo de la especialista Victoria Bisogno. Por su parte, el domingo, a las 15.30 h. y a las 16.30, se presenta en el jardín un Show de Sanshin, a cargo del grupo
Ryukyu Sapukai, becarios formados en Okinawa que decidieron reunirse para seguir practicando aquí lo que aprendieron en el lejano oriente: a tocar el sanshin, el laúd y la guitarra de 3 cuerdas autóctona. Es una experiencia única para interiorizarse en un paisaje sonoro desacostumbrado y sorprendente. Espectáculos en el Planetario El renovado Planetario Galileo Galilei (Av. Belisario Roldán y Sarmiento) propone una programación imperdible, con actividades interactivas, de realidad aumentada, experiencias robóticas, simula-
dores, talleres y espectáculos. Entre otros, hasta principio de marzo, se ofrecen funciones de Asteroides, un viaje épico para comprender el peligro y la oportunidad que los mismos representan, que se puede ver de martes a viernes, cada una hora a partir de las 13 y hasta las 17 h., y los sábados y domingos cada una hora a partir de las 13.30 y hasta las 19.30 h. Las localidades para este espectáculo se venden en el mismo Planetario. Menores de 6 años, jubilados y pensionados y personas con discapacidad con un acompañante entran gratis (es necesario presentar la documentación correspondiente). También pueden verse de martes a viernes, De la Tierra al Universo (14 y 17 h.), Una de piratas (15) y Somos estrellas (16); sábados, domingos y feriados, Asteroides (13.30), Somos estrellas (14.30 y 18.30), Una de piratas (15.30 y 17.30), De la Tierra al Universo (16.30 y 19.30 h.). Además, el museo del Planetario permite descubrir el Universo en un entorno tecnológico que invita a experimentar, sorprenderse y sobre todo conocer y aprender. La muestra Horizontes Cósmi-
cos, por ejemplo, cuenta cómo los avances tecnológicos y las investigaciones científicas ofrecen herramientas que permiten superar permanentemente nuevos horizontes espaciales y de conocimiento. El espacio también cuenta con dispositivos de realidad virtual, juegos de realidad aumentada y experiencia Kinect, simuladores 4D y una biblioteca científica digital con pantallas touch. En el Museo además se ofrecen –a precios accesibles– recorridos de una hora de duración especialmente pensados para disfrutar mejor de la propuesta, de martes a viernes de 10.30 a 11.30 h., y sábados, domingos y feriados, a las 17, 18 y 19 h.
CIRCUITO PALERMO Autocine en el Rosedal Iraola y Montt. Entrada libre y gratuita. Museo Sívori Av. Infanta Isabel 555. Entrada $50. Jardín Japonés Av. Casares 2966. Entrada general $150. Planetario Av. Sarmiento y Belisario Roldán. Info de horarios y entradas :
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
6 DISFRUTEMOSBA 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2019
El amor de verano se vive en el Recoleta
Fotos: Gentileza CCR
ESPECTÁCULOS. Los conciertos de La Delio Valdez y Bestia, encuentros de baile con Villa Diamante, karaoke romántico, proyecciones de cine y funciones del FIBA son parte de la programación del espacio. Las salas y espacios del Centro Cultural Recoleta albergan desde principios de enero actividades de música, teatro, lecturas, proyecciones y encuentros, agrupados en el programa “Amor de Verano”. Los jueves es el turno del ciclo Por amor al baile, que, organizado por Villa Diamante, toma por asalto la fachada del CCR con lo mejor de la escena emergente. El 31 de enero recibe al cantante y compositor Soul G –que mezcla trap, hip-hop y reggaetón–, y a la artista y performer Efrita, quien desde Mendoza trae la música tropical del Club del Sodeado. Para comenzar febrero, el viernes 1° a las 21 h., en la Sala Cronopios, y en el marco del FIBA, puede verse la conferencia de Juana Onofri Barbata (o Juan Onofri Barbato), que forma parte del ciclo de performances Dramaturgia para una conferencia. La artista propone, a partir del manual del filósofo Paul B. Preciado, preguntarse: ¿qué es el Danzo Contemporáneo? A través de una serie de derivas, la performer pone su cuerpo al servicio del “danzo” abriendo la pista de baile, botellas de alcohol y archivos secretos, que intentan dilucidar el misterio que la provoca. (Entrada: $120). Para los conciertos de Amor de Verano el CCR propone dos ciclos: el de pequeño formato, Canciones para enamorarse, los viernes a
Regia Federala
Villa Diamante
Maratón en los Clubes de Música porteños La de la música con el verano es una relación simbiótica y casi necesaria: en el ideario colectivo, una no estaría completa sin la otra. Con sus tardes largas y templadas, el verano brinda el escenario perfecto para salir cualquier día de la semana a ver bandas y reunirse, como sucede desde tiempos inmemoriales, alrededor de instrumentos y melodías. El próximo miércoles 6 de febrero, por primera vez dentro de las actividades de Verano en la Ciudad, se lleva a cabo la Maratón de Clubes de Música, una jornada en la que 30 espacios abren sus puertas para recibir a los mejores grupos de jazz,
tango, pop y rock de la escena local. A partir de las 18 h. y hasta pasada la medianoche, músicos de trayectoria y emergentes se presentan con entrada gratuita en clubes como Bebop, Thelonious, Liverpool, La Confitería, el Club Atlético Fernández Fierro, Salón Pueyrredón y Café Vinilo, entre muchos otros. El encargado de inaugurar la jornada es el quinteto del reconocido baterista de jazz Eloy Michelini, a las 18 h. en Thelonious (Nicaragua 5549); más adelante, tocan la banda pop Un Planeta, a las 19 en La Confitería (Av. Lacroze 2963). Lucy Patané y Paula Maffía , integrantes de Las Taradas, se presentan
las 19 h. en los patios del espacio, que consiste en conciertos íntimos de 30 minutos, y el de gran formato y más masivo, Melosómanos, los sábados a las 20 h. en la Terraza. Este viernes 1º el Patio del Aljibe recibe a Nana & Secret(o)s de Amour (19, 20 y 21 h.); el Patio del Tanque, al Dúo Karma (19.30, 20.30 y 21.30 h.); y el Patio de los Naranjos, a Bestia (20, 20.45 y 21.30 h.). Mientras que el sábado, a las 20 h., la orquesta típica argentina de cumbia colombiana, La Delio Valdez, sube a escena para hacer bailar hasta entrada la noche. La agrupación se apropia con estilo singular de la historia de la cumbia en la Argentina, y la combina con lo eléctrico y lo acústico en un repertorio de canciones originales y cumbias tradicionales con arreglos propios. Amores de película También hay cine en esta programación especial. Quiero decirte que te amo (1995) de Lawrence Kasdan, con Meg Ryan y Kevin Kline, se proyecta el sábado 2 de febrero a las 18.30 h., con entrada gratuita. Además, pueden verse dos estrenos nacionales con un importante recorrido por festivales internacionales: La cama de Mónica Lairana, los sábados a las 20.30 h., y El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi, los domingos a las 19 h. (Las entradas para los
desde las 19.30 h. en Teatro El Mandril (Humberto Primo 2758). En segundo turno, se destacan las apariciones del dúo de los tangueros Vanina Tagini y Gabriel Merlino, en Bien Bohemio (Sánchez de Loria 745) a las 20; del multiinstrumentista Mono Fontana, a las 20.30 en Virasoro (Guatemala 4328); del Quinteto Real, conjunto de tango fundado por Horacio Salgán en 1960, en Bargoglio (Bacacay 2414) desde las 21; y de Ale Kurtz, cantante de El Bordo, en Gregón (Yrigoyen 4071) en el mismo horario. Ya entrada la noche, la programación culmina con las presencias de la Orquesta Típica La Vidú, en el CAFF (Sánchez de Bustamante 722) a las 22; de la rockera Andrea Álvarez, ex baterista y cantante de la legendaria Rouge, en Club V (Corrientes 5008) también a las 22; de Ibiza Pareo y Juan Hansen a las 22.30 h, en Matienzo (Pringles 1249); y de Los Tangumbieros, a las 23.30 h, en El Emergente (Gallo 333). Estos son solo algunos de los
La artista Yaia intervino la fachada del CCR
estrenos nacionales es de $65). Por su parte, el Espacio Clave 13/17, destinado a los adolescentes, propone actividades creativas y de expresión pensadas por jóvenes y para sus pares, los sábados y domingos. El 3 de febrero es el turno de la feria de editoriales Libro Clave. De 17 a 20 en la Terraza hay charla abierta con booktubers, bookstagrammers, youtubers y escritores. Por último, y para cerrar un intenso fin de semana, llega el karaoke Me lo canta el corazón, conducido
por Regia Federala, artista nacida en Tucumán y referente de la escena queer, repleto de canciones divertidas para entonar bajo las estrellas. Para la edición del domingo 3 de febrero, las invitadas son María Hernández y Belén Cabrera. La cita es en la Terraza del Recoleta, desde las 20 h. AMOR DE VERANO Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita. Programación completa:
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Foto: Gentileza Prensa Ministerio de Cultura
Lucy Patané toca en el Teatro Mandril a las 19.30 h.
nombres que forman parte de una fiesta musical única que se incorpora al calendario de las esperadas actividades de la Ciudad.
MARATÓN DE CLUBES DE MÚSICA Miércoles 6 de febrero, desde las 18 h. Entrada gratuita. Programación completa:
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2019 DISFRUTEMOSBA 7
El Cultural:
el arte, la política y la cultura dialogan en su nueva programación ADELANTO. Música, cine, teatro, artes visuales, educación y tecnología confluyen en la nueva propuesta del emblemático espacio. En el año que comienza, el Cultural San Martín propone seis ejes centrales para configurar una propuesta abierta a pensadores y artistas independientes: el espacio, el género, el cuerpo, el juego, el renacer y lo electrónico. La reflexión sobre el espacio y el hábitat estarán presentes en el ciclo Civic Wise y sus encuentros mensuales sobre co-diseño, trabajo colectivo y EL CULTURAL código abierto. Junto SAN MARTÍN a ellos, los espacios Sarmiento 1551. que configuran la La información completa sobre circulación de la horarios y entradas puede información y los consultarse en: datos serán aspecwww.buenosaires.gob.ar/ tos a investigar en disfrutemosBA los talleres de Open Data, a partir de febrero. En materia teatral, Fernando Rubio lleva adelante Yo no muero, ya no más, una intervención urbana que pone en tensión el espacio escénico tradicional, para reflexionar sobre la violencia de género y la relación entre lo público y lo privado. La performance de Rubio es una de las co-producciones que el Cultural lleva adelante en el marco del FIBA, junto con el reestreno de Mi fiesta, El Festival Mutek Argentina llega al Cultural en la segunda mitad del año espectáculo de Mayra Bonard dirigido por Carlos Casella. Y si se Foto: Lolo Bonfanti trata de espacios, una de las grandes novedades que traerá el área cinematográfica del Cultural será la apertura de la Comunidad de espectadores, un lugar para reflexionar en torno al séptimo arte. Junto a esta nueva iniciativa, el área de cine propondrá durante el primer bimestre del año un ciclo en torno a la exploración del espacio exterior. En materia musical, 2019 marcará el regreso de Sótano Beat, espacio dedicado a la circulación de bandas emergentes. A partir de marzo, las discusiones acerca del rol de la mujer y las miradas transgénero se pondrán de manifiesto en La dama de las rosas, La dama de las rosas Yo no muero, ya no mas. última producción de Pepe Cibrián Campoy, y Blanca, obra escrita y dirigida por Cintia Miraglia. Situada en la París de 1920, la obra gentina a través de Amplify, la red en Danza. El cuerpo también será de Campoy contará una historia de internacional que conecta artistas y el eje de Rubios, la nueva producamor entre dos mujeres, quienes a curadoras mujeres de arte digital, ción del grupo Krapp y de El feo, partir de su encuentro terminarán realidad virtual y proyectos inmer- obra del dramaturgo alemán Marius Von Mayenburg acerca de de delinear sus propios caminos. A sivos de nuevas narrativas. estas dos producciones se le suma- En mayo, el Cultural pondrá en las consecuencias de una cirugía rá Hotel Neurotik, obra dirigida por discusión el concepto de cuerpo, a estética. Gonzalo Castagnino y Les trian- través de sus múltiples miradas y Promediando el año, la temática del gles, un musical para adolescentes connotaciones. El cuerpo como he- juego se hará presente en Yo leo, vos donde las lógicas binarias entrarán rramienta y modo de pensamiento dibujás, una propuesta escénica esen crisis. La mirada de género tam- estará presente en la nueva edición crita y dirigida por Federico León bién estará presente en la segunda de la Bienal de Performance y en que invitará a los espectadores al edición del Festival Mutek Ar- la XII Jornada de Investigación interior de un ecosistema compues-
Foto: Sandra Cartasso
Ciclos que vuelven Junto a la agenda de novedades dispuesta para el 2019, regresan al Cultural los espectáculos y eventos más exitosos del año anterior. Uno de los reestrenos más esperados será J. Timermann, la obra dirigida por Eva Halac sobre la vida del célebre fundador del diario La Opinión. Por su parte, el ciclo Invocaciones, dedicado a revisitar la labor de grandes realizadores teatrales del siglo XX, traerá dos nuevas propuestas: Discépolo, un homenaje al creador del grotesco criollo a cargo de Maruja Bustamante, y Stanislavsky, obra dirigida por Ciro Zorzoli dedicada al director y pedagogo teatral ruso. La música también celebrará un gran regreso: Jazzología cumple 35 años y contará con actividades como el Festival Django Argentina, el estreno del filme Gran Orquesta y las presentaciones de Javier Malosetti, Jazz Believers Orquesta, Juan Cruz de Urquiza y Escalandrum. El Cultural será también, por segundo año consecutivo, la sede de la orquesta Corear y de grandes eventos digitales como Nerdear.la y el festival de Python 2019.
Foto: Laura Castro
Blanca
to de rituales, juegos de la infancia, recuerdos y sueños. Por su parte, en vísperas de las vacaciones de invierno, subirá a escena Saltimbanquis, el clásico para niños de Sergio Bardotti y Luis Bakalov, con dirección de Pablo Gorlero. El área digital también buscará pensar el juego con La gran máquina secuenciadora de juguetes, una interfaz de control que permitirá encender y apagar juguetes electrónicos a partir de patrones de sonido y movimien-
to cercanos a la música electrónica. El renacer, cuarto eje a partir del cual se articulará la propuesta de El Cultural, buscará fortalecer el encuentro entre los grandes maestros consagrados y las nuevas expresiones disruptivas. A eso apuntan las convocatorias y residencias de Danza Al Borde, el Laboratorio Prodanza, el proyecto de intercambio para jóvenes dramaturgos y directores teatrales llamado BeyondtheSUD y la nueva convocatoria a artistas visuales que se llevará adelante durante todo el año. Por su parte, lo electrónico se pondrá de manifiesto a partir de eventos como H20 (un encuentro de arte y ciencia), la comunidad de venta digital PrestaShop y el Día mundial de Diseño de Interacción. Hacia fin de año, se presentará la octava edición de Noviembre Electrónico, un espacio de encuentro de la cultura digital que ha reunido a más de 110.000 personas en sus ediciones anteriores. Espacio, cuerpo, juego, renacer y electrónico: palabras que confluyen en la nueva programación del Cultural para integrar los nuevos consumos culturales y la diversidad de la producción contemporánea.
8 DISFRUTEMOSBA 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2019
LA CONTRATAPA AGENDATE
CONVOCATORIA
Proteatro
Hasta el 14 de marzo está abierta la inscripción para la convocatoria de subsidios. Pueden inscribirse salas independientes, grupos teatrales que deseen producir una obra o espectáculo, y proyectos especiales que sean de interés para la comunidad teatral. Más información en: ww.buenosaires. gob.ar/disfrutemosBA
Foto: Gentileza SS. de DD.HH. y Pluralismo Cultural
AIRE LIBRE
BA Playa
Este año las playas urbanas ubicadas en el Parque de los Niños (Av. Gral. Paz y Av. Cantilo) y el Parque Indoamericano (Av. Castañares y Av. Escalada) ofrecen más atracciones, talleres, servicios y actividades gratuitas. Ambas están equipadas con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, inflables, canchas de futbol y vóley playero y sectores de lectura. De martes a domingos de 10 a 20 h. Entrada gratuita.
AÑO NUEVO CHINO Como ya es una feliz costumbre, Buenos Aires Celebra el Año Nuevo Chino. Es el 4717 del calendario lunar, que corresponde al Chancho de Tierra, un año fértil marcado por el diálogo y la búsqueda del bien común. El festejo se realiza el sábado 2 y el domingo 3 de febrero, de 12 a 20.30 h., en la Plaza
Carnaval porteño En febrero la música y los colores del carnaval regresan a la Ciudad de la mano de las murgas y las agrupaciones artísticas que durante cinco fines de semana recorrerán con sus espectáculos gratuitos cada rincón de Buenos Aires. En esta edición son más de 25 los cor-
Parques Nacionales Argentinos (Av. Figueroa Alcorta y Sucre). En el escenario, bailarines, instrumentistas, cantantes y practicantes de artes marciales mostrarán sus habilidades artísticas y el maestro Liu Ming desplegará la caligrafía china. Alrededor de la plaza, 40 stands ofrecen platos típicos, objetos de decoración y
prendas. Además, el Dragón ejecuta el ritual de “clavado de pupilas” y los leones bailan por la buena fortuna del nuevo año. El cierre, el domingo, prevé un gran espectáculo de fuegos artificiales. Esta celebración es uno de los eventos más convocantes de la Ciudad, y en cada edición recibe a 60 mil personas. En caso de lluvia, se reprograma para el 9 y 10 de febrero.
sos que dan vida a esta colorida tradición. Durante las noches de Carnaval, las agrupaciones serán evaluadas por los colores y apliques de sus trajes, coreografías, ritmos y cantidad de artistas en escena. En esta edición, las sedes principales son Avenida de Mayo y las intersecciones de las avenidas San Juan y Boedo. Además, el Carnaval llega también a distintos clubes y plazas, entre ellos el Anfiteatro del Parque Lezama (Brasil,
entre Defensa y Paseo Colón), el Polideportivo Colegiales (Freire y Concepción Arenal) y la Plaza Latinoamericana (Acuña de Figueroa y Costa Rica). Los corsos se desarrollan todos los fines de semana de febrero y los feriados de carnaval en marzo (4 y 5). Los espectáculos se suspenden por lluvia y no se reprograman. Más info: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA
Disfrutemos Disfrutemos
Rep
www.miguelrep.blogspot.com
GASTRONOMÍA
Parque Patricios
El Patio Gastronómico abre de domingo a miércoles, de 11 a 20 h. y ofrece comidas a la parrilla, shawarma, wok, sushi, menú vegetariano y bar. Además, hay música en vivo (sábado 2/2, Dj Miel y cumbia) y proyecciones de películas (domingo 3/2, 21 h.: Ocean´s Eleven Las estafadoras) Pepirí 185. Entrada gratuita.
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 31 de enero al 6 de febrero 2019. Año 7, Nº 372. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.
Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Disfrutemos Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires. gob.ar/radioCiudad Web: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA. Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA