DisfrutemosBA Nº 373 | 07.02.2019

Page 1

Disfrutemos Noches de Jazz. El 10 de febrero, Gillespi se presenta

con un show gratuito y al aire libre en el Anfiteatro del Parque Centenario. El ciclo culmina el 17, a las 19, con el concierto del guitarrista Luis Salinas. PÁG. 2

Infantiles. Las propuestas gratuitas incluyen cine bajo las

estrellas y los shows de Gertrudis y el Perrovaca, Koufequin y Los Raviolis. Además, los museos y bibliotecas brindan talleres para los más chicos. PÁG. 7

Disfrutemos

Del 7 al 13 de febrero 2019. Año 7, Nº 373. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA

Disfrutemos Disfrutemos Calcanhotto, una de las más importantes compositoras y cantantes de la música popular brasileña, se presenta con entrada gratuita. Foto: Leo Aversa

Adriana Calcanhotto le canta a la Usina del Arte El jueves 7 de febrero, a partir de las 19 h., el centro cultural lanza su programación 2019 con una maratón de conciertos y la inauguración de la primera retrospectiva del fotógrafo Gabriel Rocca. Gratis. Pág. 4


2 DISFRUTEMOSBA 7 AL 13 DE FEBRERO 2019 Fotos: @fotografosfestivalesBA

Gillespi: “Abordamos la música argentina con la sonoridad del jazz” VERANO EN LA CIUDAD. En diálogo con DisfrutemosBA, Gillespi adelanta las claves de su show gratuito en el Anfiteatro del Parque Centenario, el 10 de febrero, como parte del ciclo Noches de Jazz, que culmina con un concierto de Luis Salinas. Cada uno de los espectáculos de Noches de Jazz tuvo un auditorio colmado, deseoso de escuchar a los más queridos y reconocidos artistas de jazz porteño. Después de las actuaciones de Javier Malosetti y La Colonia, Jorge Navarro Trío y Hugo Fattoruso en uno de los ciclos más convocantes de la intensa programación de Verano en la Ciudad, llega el turno del trompetista Marcelo “Gillespi” Rodríguez y, luego, del guitarrista Luis Salinas. Estarán en uno de los escenarios privilegiados de la Ciudad: el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario, el espacio que albergó buena parte de los conciertos y espectáculos teatrales e infantiles gratuitos que se realizaron durante esta temporada estival. Noches de Jazz, un clásico ciclo del Parque en verano, programó recitales para disfrutar los domingos al atardecer, desde las 19 h., al aire libre y con entrada gratuita. El final está reservado para otros dos músicos de importante trayectoria: este domingo 10 de febrero sube a escena Gillespi, y en la última tarde, el 17, Luis Salinas. Trompetista, compositor y multinstrumentista con más de veinte años de trayectoria musical, Gillespi se desenvuelve con soltura en diferentes estilos. Pero no solo eso: además se destaca como conductor en radio y televisión, y ha publicado varios libros. Una de sus particularidades es su sentido del humor, presente también en sus shows. Actualmente, toca con la agrupación Tango Jazz Quartet, con la que hará una gira europea en febrero y marzo; mientras mez-

NOCHES DE JAZZ

cla su nuevo disco, con su banda de funk. El concierto que Gillespi ofrecerá el domingo 10 lo llena de entusiasmo. Consultado por Disfrutemos BA, adelantó detalles del show: “Haremos un concierto compartido con el Tango Jazz Quartet. Venimos interpretando juntos un espectáculo relacionado con una vieja idea mía, recurrente en el último tiempo, que es abordar el repertorio de la música argentina con la sonoridad del jazz. Estoy entusiasmado con este material que mezcla composiciones mías con incursiones en tango y folklore, con arreglos de jazz”. En oportunidades anteriores Gillespi subió al escenario del Parque

Luis Salinas (izq.) y Gillespi (der.) son los dos últimos músicos que se presentarán en el ciclo veraniego dedicado al jazz. disfrutemosba.buenosaires. gob.ar

Centenario al que definió como un marco inmejorable. “Es un lugar muy lindo, en un ámbito fantástico, con gente con buena onda”. Sobre los recitales de este tipo, multitudinarios, gratuitos y a cielo abierto, expresó: “Estos recitales siempre son estimulantes para los músicos. Sobre todo, cuando encarás un tipo de música como la que hago yo, desde un instrumento como el que toco yo, que ya de por sí no es popular. Y si hablamos de jazz, tampoco es una música que goce de gran difusión. Por eso, poder mostrar esta música a un grupo más amplio es una oportunidad importante. Es muy bueno propagar y visibilizar

el jazz”. En su última fecha, Noches de Jazz recibirá a Luis Salinas, uno de los mejores guitarristas y compositores argentinos; un músico autodidacta que se ha movido con libertad por diferentes estilos. En 2017 su disco quíntuple, El Tren, recibió un Premio Gardel como Mejor Álbum Instrumental/ Fusión/World Music. Definido por un referente del jazz como Chick Corea como “uno de los grandes músicos argentinos” o por Badem Powel como “un guitarrista loco y genial”, Salinas ha compartido escenario con músicos de la talla de B.B. King y Hermeto Pascoal. Un artista popular innovador de la

música argentina que además de interpretar jazz, ha incursionado y transformado al folklore y al tango. La cita es el domingo 17 de febrero, a las 19 h. Serán atardeceres inolvidables, con el mejor jazz a cielo abierto, para cerrar un ciclo que ya se ha convertido en una costumbre querida y esperada por los vecinos cada verano en el Parque Centenario. NOCHES DE JAZZ Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo. Domingos 10 y 17, a las 19 h. Entrada gratuita sujeta a la capacidad del espacio

disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

BREVES AIRE LIBRE

INFANTILES

CONVOCATORIA

BA Playa

Estaciones Saludables

Bienal de Arte Joven

Parque de los Niños (Av. Gral. Paz y Av. Cantilo) y Parque Indoamericano (Av. Castañares y Av. Escalada).

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

marzo, bienal.buenosaires.gob.ar

Hasta el 28 de febrero, las playas urbanas celebran su 11º aniversario. Se ofrecen sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, inflables, clases de baile, yoga, ritmos latinos y gimnasia aeróbica. De martes a domingos de 10 a 20 h. Entrada libre y gratuita.

En las instalaciones ubicadas en diversas plazas y parques, se desarrolla el taller “Manos a la Tierra”, para que los más chicos aprendan sobre agricultura urbana, todos los sábados por la tarde. Además, las juegotecas funcionan de 14 a 18 h. y se prestan materiales para desarrollar actividades deportivas, como fútbol, vóley y básquet.

Hasta el 7 de marzo está abierta la inscripción para las disciplinas, visuales, escénicas, música, audiovisuales y literatura. Se seleccionarán más de 250 artistas, se desarrollarán 18 proyectos y se inaugurarán 4 muestras individuales de artistas visuales. Requisitos tener entre 18 y 32 años. Inscripción on line hasta el 7 de


7 AL 13 DE FEBRERO 2019 DISFRUTEMOSBA 3 Foto: Gentileza CTBA

Brindis al amor, protagonizada por Cyd Charisse y Fred Astaire.

Foto: Gentileza El Cultural

Esperando la Carroza se verá con entrada gratuita en El Cultural.

Pantalla Buenos Aires

VERANO EN LA CIUDAD. Al Autocine en el Rosedal se suman por estos días distintos ciclos para todos los públicos;

entre ellos, uno dedicado a los musicales de Hollywood en la Sala Lugones, y otro sobre cine nacional en El Cultural. Foto: @fotografosfestivalesBA

El séptimo arte multiplica sus pantallas durante este verano, invitando a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad a disfrutar de lo mejor del reino de las imágenes. Ya sea en originales emplazamientos en el espacio público o en salas legendarias y tradicionales, el cine, en sus distinas variantes, sigue siendo uno de los consumos favoritos del público. Musicales en la Lugones Hasta el 15 de febrero, el tradicional templo de la cinefilia porteña, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín ofrece All Singing! All Dancing!, un programa integrado por quince largometrajes, en copias recientemente restauradas, producidos durante la era dorada del musical de Hollywood, desde comienzos de los años 30 a finales de los cincuenta. En este marco, el ciclo se concentra mayormente en la producción de la inolvidable Metro Goldwyn Mayer y en particular en realizadores como Vincente Minnellli y Stanley Donen, pero también estrellas del género como Gene Kelly, Judy Garland y Fred Astaire. El jueves 7, por ejemplo, quienes busquen cobijo en la sala podrán recrearse con uno de los mayores clásicos de este género soñado: Cantando bajo la lluvia, una pieza inmortal de la gran era dorada. Le siguen el viernes 8 Brindis al amor, protagonizado por la inolvidable dupla compuesta por Fred Astaire y Cyd Charisse, el sábado 9 Brigadoon y el domingo 10 uno de los proyectos más singulares de la historia, Siete novias para siete hermanos. Las funciones son todos los días a las 14, 16.30, 19 y 21.30 h. Y las entradas, que pueden adquirirse en boletería antes de la función, tienen un valor de $60, estudiantes y jubilados $30 (con la acreditación correspondiente).

Antojo de cine Más heterodoxa, en dos puntos emblemáticos de la Ciudad –la Usina del Arte y Parque Patricios– esta propuesta conjuga películas con opciones musicales y gastronómicas para todas las edades y gustos. En cada locación, hay almohadones y lonas para disfrutar de la velada, y todos los sábados en Parque Patricios, música en vivo, con entrada totalmente libre y gratuita. En el Nuevo Mercado Gastronómico de Parque Patricios, la cita es el sábado, con la presentación de la DJ Lau Neve y, el domingo, a la misma hora, con la proyección de Jóvenes Titanes en acción: la película, gran éxito de la animación contemporánea. En la plaza ubicada frente a la Usina del Arte, la programación incluye, el sábado, la comedia adolescente Yo soy Simón, gran hit de este año y, el domingo, el documental Alta cumbia, una película de negros, dedicado

CICLOS DE CINE Sala Leopoldo Lugones, Av. Corrientes 1530. Usina del Arte, Caffarena 1. Mercado Gatronómico de Parque Patricios, Pepirí y Uspallata. El Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Autocine en el Rosedal, Av. Sarmiento e Iraola. Programaciones completas:

disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

al nacimiento de la cumbia villera. Todas las funciones son a las 21 h. El Cultural Este año, uno de los espacios tradicionales de la cultura porteña, el Cultural San Martín, sorprende con una propuesta innovadora: cine al aire libre, en su cómodo y amplio patio cubierto. Con entrada

de los espacios más bellos y concurridos del parque. Los autos ingresan al predio (por Av. Sarmiento e Iraola) desde las 19 h., AUTOCINE EN EL donde son recibidos por ROSEDAL los acomodadores hasta La cita al aire libre, en el completar la capacidad Parque Tres de Febrero ofrece de 300 vehículos que un lugar con sillas y puffs para que tiene el predio. Desde quienes concurren caminando o en sus estéreos, se invita a bicicleta, puedan disfrutar cómodamente de sintonizar cómodamenlos films. te la banda sonora de la película en pantalla, a través de una señal de frecuencia modulada. Pero eso no es todo: la propuesta también tiene lugar para los que llegan caminando o en bicicleta, a quienes ofrece sillas y puffs, e incluso todas las personas que así lo deseen son bienvenidas con su propia reposera. Para completar la propuesta, un patio de comidas les permitirá disfrutar de la velada en familia. El jueves 7 se proyecta Mi obra gratuita, a partir del sábado 9 se maestra, del director argentino proyectarán, siempre a las 19 h., Gastón Duprat, en la que indaga en en sucesivas semanas, tres grandes los límites más risibles, absurdos y clásicos del cine argentino. Primero desopilantes del mundo y el mertoca el turno a El hijo de la novia, cado del arte, con memorables acel film de Juan José Campanella tuaciones de Guillermo Francella protagonizado por Ricardo Darín, y Luis Brandoni. El viernes 8 y el Héctor Alterio y Norma Aleandro sábado 9 están dedicados al públique conmovió al público en 2001. co familiar, con la proyección de El sábado 16, llega, acaso, uno de dos grandes favoritos de todas las los mayores clásicos de la comedia edades: Jurassic World. El reino nacional, Esperando la carroza. caído, última entrega de la exitosa El ciclo termina el sábado 23, con saga de ciencia ficción y aventuras Nueve reinas, de Fabián Bielinsky, que especula con la reanimación de considerada por buena parte de la los dinosaurios en la era contemcrítica como una de las películas poránea, y Jumanji. En la selva, fundamentales del cine argentino en la que cuatro adolescentes ende los últimos 20 años. cuentran un viejo videojuego que los absorbe y los transporta a una Autocine en el Rosedal selva peligrosa, donde se convierDurante los próximos días Buenos ten en personajes adultos y tienen Aires vibra con un evento que se que ir superando pruebas terribles convirtió ya en una tradición: el Au- para terminar el juego y regresar al tocine de verano. Hasta el domingo mundo real. El ciclo cierra el do10, todas las noches, siempre a las mingo 10 con Mamma Mia, Vamos 20 h., el público puede divertirse otra vez, secuela del exitoso musicon el cine bajo las estrellas en uno cal con canciones de Abba.


4 DISFRUTEMOSBA 7 AL 13 DE FEBRERO 2019

La Usina del Arte lanza, el jueves 7 de febrero, su Programación 2019 con un gran espectáculo gratuito y al aire libre, del que participan los cantantes Adriana Calcanhotto (Brasil), Carolina del Carmen Peleritti y Diega, de Tan Biónica (Argentina). Ese día, de 19.30 a 23 h., en Caffarena 1, se puede asistir, además, a tres inauguraciones: Rocca en la Usina - Retrato argentino, la primera retrospectiva de obra completa del fotógrafo Gabriel Rocca; Ciclorama, la instalación de la artista visual Mariana Sissia; y la obra Cúpula para vos, de Manuel Ameztoy. Las propuestas de la jornada también incluyen clases de cocina, talleres de artes visuales, food trucks al aire libre y degustaciones gratuitas. Maratón musical El jueves 7, a las 19.30 h. en la Plaza de la Usina, la actriz y cantante Carolina del Carmen Peleritti junto a Diego Rafael Rolón (guitarra) y Amilcar Ábalos Gordillo (percusión) proponen un espectáculo de folklore con repertorio de canciones propias y de Leda Valladares, Leguizamón y Castilla, Ramón Ayala y María Elena Walsh. A las 20 h., en el Foyer, se puede optar por un Taller de visores mágicos, destinado a que los chicos creen sus propios visores circulares para mirar desde otras perspectivas el edificio de la Usina y sus muestras. A la misma hora, en el Patio Central, Diega –ex baterista de Tan Biónica- presenta un show para bailar, con set de música popular, sonidos modernos y percusión en vivo. Durante la noche, de 20 a 23 h., sobre la fachada del edificio de la Usina se proyecta un Mapping de Nicolás Bernaudo, vj y artista visual de los videos de Soda Stereo, Gustavo Cerati, Los Fabulosos Cadillacs y Miranda, entre otros. A las 20 h.–en el Espacio Creativocomienzan las clases de cocina para chicos en una edición especial de Arte & cookies, que enseña a elaborar dibujos en galletas con glasé de colores. Mientras tanto, en el segundo piso, se monta una cocina para una edición especial de Experimento Cocina, el exitoso ciclo gastronómico infantil de la Usina, en el que los chicos de 6 a 10 años, acompañados de chefs argentinos, aprenden recetas con ingredientes de estación. Y a las 21 h. la Plaza de la Usina recibe a Adriana Calcanhotto, una las grandes renovadoras de la música popular brasileña contemporánea, ganadora dos veces de premios Grammy. Acompañada del músico Rafael Rocha, ofrecerá un show gratuito en el que repasa sus grandes éxitos. Además del concierto, la cantante brinda un workshop de dos jornadas sobre Escritura y composición de canciones, centrado en la experimentación con los dos pilares fundamentales de la construcción de una canción, la palabra y el sonido. Los encuentros –el viernes 8 de febrero, desde las 17 h.; y el sábado 9, a partir de las 11 h., en el Microcine - permi-

Reabre la Usina con Calcanhotto y una retros

VERANO EN LA CIUDAD. El jueves 7 de febrero, a partir de las 19 h. habrá recitales de A

muestras, una de ellas, la restrospectiva de Gabriel Rocca, uno de los fotógraf Foto: Leo Aversa

Adriana Calcanhotto llega a la Argentina para deleitar al público con el mejor repertorio de la música popular de Brasil

ten a los participantes trabajar de forma separada con la letra y la música, sin perder la noción del todo, para indagar en cómo musicalizar una letra o cómo poner letra a una melodía, y reflexionar sobre si es posible crear canciones nuevas en el actual estado de la pro-

ducción musical global (Arancel: $600. Para participar, los postulantes deben inscribirse enviando un correo a elaulausina@buenosaires. gob.ar). Polo artístico Las artes visuales son, también,

protagonistas de la nueva programación de la Usina. La muestra Rocca en la Usina – Retrato argentino -con más de 130 obraspone el foco sobre uno de los fotógrafos de mayor prestigio de la Argentina, creador de algunos de los retratos icónicos de las figuras

de la cultura popular. Rocca es una marca registrada, y fue reconocido por sus campañas de moda así como en el ámbito televisivo y en el mundo de los fashion films. “Los dos espacios de la muestrala sala Laberinto, de la Usina del Arte, y el Museo del Cine- serán


7 AL 13 DE FEBRERO 2019 DISFRUTEMOSBA 5

un show de Adriana spectiva de Gabriel Rocca

Adriana Calcanhotto, Carolina Peleritti y Diega, ex Tan Biónica. Además, se inauguran varias fos más importantes de la Argentina. Todas las actividades tienen entrada gratuita. Foto: Gabriel Rocca

Luis Alberto Spinetta, uno de los artistas retratados por Rocca.

Foto: Gabriel Rocca

Graciela Borges, bajo la lente de Rocca.

Foto: Sergio Santillan

El mercado de productos es uno de los tantos atractivos de la Usina

tomados por los personajes: actores, actrices, deportistas, etcétera. En el Museo, estará concentrada mi primera etapa, el Rock, las tapas de discos, las fotos inéditas de mi primera época y de mis comienzos con la moda”, anticipa el fotógrafo a Disfrutemos BA. “Hay

mucho material que no se había publicado de Charly García, Luis Alberto Spinetta, Federico Moura, entre otros, que por primera vez ve la luz –sigue Rocca–. Están desde aquel retrato frontal de Maradona hasta las últimas fotos que hice de Gustavo Cerati y de Rodrigo, que

Foto: Diego Astarita

de campaña, desde que se exhiben en la calle, y sabe que son mías”. (Las visitas guiadas a la muestra de Gabriel Rocca son los viernes, a las 16 y 18 h.; los martes, miércoles y jueves, a las 17.30 h.; y los sábados, domingos y feriados, a las 12 –en inglés–, y a las 13, 14, 15, 16 –en inglés– y 17 h.). Además de la retrospectiva de Gabriel Rocca, otros dos artistas le ponen su sello a este punto de partida de la Usina en 2019: uno de ellos, Manuel Ameztoy, propone Cúpula para vos. La obra, que se despliega en el Foyer, se anuncia como “un paisaje artificial, una gran escultura textil que recuerda a la copa de un árbol y que se extiende sobre quienes se acercan a ella como un frondoso follaje, colorido y recargado”. Ese es el universo simbólico de este trabajo de Ameztoy, en el que el material utilizado remite a la práctica folklórica del calado en papel, presente en diferentes culturas de todo el mundo. Ciclorama, en tanto –en el Salón Mayor-, es el nombre de un proyecto a gran escala, de la artista Mariana Sissia, que permite una inmersión visual de 360° en una instalación para tomar contacto visual con un mundo a la vez micro y macroscópico. Aquí, se da cuenta de más de diez años de investigación y exploración de Sissia con el uso del grafito, como material constitutivo de sus trabajos. “Pienso mi obra –dice la artista a Disfrutemos BA– como un continuum; cada dibujo es un episodio de una larga historia cuyo hilo conductor es la exploración minuciosa de un material: el grafito. Esta una instalación circular panorámica de 30 metros, cerrada en sí misma, cíclica concebida como obra cúlmine de mi proceso de exploración del grafito, empezando al modo tradicional, en lápices, haciendo dibujos realistas a partir de registros fotográficos que tomaba mi hermano, que es topógrafo”. “El espectador que acceda a la instalación –advierte la artista– va a sentir un contacto directo con la materialidad del grafito en sí mismo, y estará en un paisaje que lo aísla, y que lo puede transportar tanto a una superficie lunar como a un mundo microscópico. El espacio que me otorgaron, esta gran sala, me parece especialmente interesante ya que, arquitectónicamente, provee mucha información. En general siempre expongo en cubos blancos, en lugares aislados, y este lugar aporta un bagaje histórico en sí mismo. El grafito es conductor de la electricidad, y no es poco que me hayan convocado de una Usina del Arte a mostrar este proyecto con grafito”.

Recitales, espectáculos y talleres integran la programación del centro cultural.

para mí son especialmente significativas”. Su primera retrospectiva vuelve oportunos los balances: “En los comienzos, mi trabajo era más documental –afirma–; era captar el gesto o el momento en el que estaba sucediendo algo, retratando

lo que ya tenía vida y sin la intervención de estos últimos años, que es más notoria. Cuando yo comencé, la foto de moda no estaba muy instalada en el país, y desde Helmut Newton a Mario Testino, se impuso la foto de moda de autor. Hoy el público reconoce mis fotos

USINA DEL ARTE Caffarena 1. Las muestras y las actividades pueden visitarse el jueves 7 de febrero, de 19 a 23 h., y luego de martes a jueves de 14 a 19 h, y los viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 21 h. Entrada gratuita.

disfrutemosba.buenosaires.gob.ar


AGENDA

SEMANAL

6 DISFRUTEMOSBA 7 AL 13 DE FEBRERO 2019

Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en disfrutemosba.buenosaires. gob.ar

JUEVES

Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta.

VIERNES Muestras

12 a 21 h. El espacio rasgado. Muestra multidisciplinaria

Música

20 h. Por amor al baile.

YSY A + El Iván De Quilmes + Ritual Fir3 + Villa Diamante, fundador de ZIZEK Club y productor de mashups, conocido por mezclar hip hop, cumbia, folklore digital y rock argentino es el anfitrión de este ciclo de jueves por la noche que durante febrero tomará el sector de la entrada del Recoleta y la plaza Alvear para versionar en plan de baile lo mejor de la escena emergente local. Performance: La Monstruosa. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930.

Espectáculos

integrada por varios artistas. Integrada por obras de Joaquín Aras, Graciela Carnevale, Sara Facio, Miguel Mitlag, Ariel Mora y fotografías provenientes del archivo del Centro de Documentación de Teatro y Danza Ana Itelman. Teatro San Martín. Foto galería. Av. Corrientes 1530.

Gastronomía

12 a 1 h. El Patio de los Lecheros. Una propuesta gastronó-

mica de calidad, música en vivo, mercado de productos, juegos para niños y muchas cosas más. Se suspende por lluvia. Patio de los Lecheros. Av. Donato Álvarez al 200.

Teatro

19, 20 y 21 h. Bombón Calor. Una larga noche de Romina

16 h. Somos estrellas. Un show

MÚSICA

ACÚSTICOS EN LA TERRAZA. LEO GARCÍA.

Cantante y músico argentino de rock, pop y música electrónica, Leo García dará un show en la Terraza Joven, un nuevo espacio de encuentro a cielo abierto con barra, gastronomía y propuestas artísticas temáticas para disfrutar el verano en la Ciudad. Entrada libre y Gratuita. Centro Cultural 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. JUEVES A LAS 19 H.

astronómico para toda la familia. El espectáculo busca responder a una de las preguntas más esenciales de todos los tiempos: ¿De qué estamos hechos? Una experiencia para curiosos con ganas de explorar los secretos del cosmos y nuestros explosivos orígenes. Entrada: $120. Entrada gratuita para menores de 6 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad y acompañante, presentando documentación correspondiente.

cidad de la sala limitada a 60 espectadores.

Casa Fernández Blanco. Hipólito Yrigoyen 1420.

Visitas guiadas

Con inscripción previa. www. batours.gob.ar

18 h. Recorrido por el barrio de Boedo y su historia a través de sus bares más tradicionales. Sus calles inspi-

raron a tangueros emblemáticos y exponentes literarios, como Homero Manzi. La visita guiada finaliza disfrutando al ritmo del carnaval. Requiere inscripción previa. Se suspende por lluvia. Idioma: español. Gratis. Av. San Juan y Av. Boedo.

Espectáculos

13.30; 16.30 y 19.30 h. Misión Extrema, un viaje a los misterios del universo.

Los asteroides son una amenaza constante para la Tierra. Una colisión sorpresiva podría ocasionar un cataclismo, sin embargo, además de un riesgo, estos astros pueden ser una gran oportunidad. ¿Estás listo para participar en una misión extrema? Localidades: $120. *Sugerido para mayores de 13 años. Entrada gratuita para menores de 6 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad y un acompañante, presentando documentación correspondiente. Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta.

DOMINGO Muestra Ricci. El reconocido ciclo Teatro Bombón, una degustación teatral que permite conocer propuestas diversas de artistas consagrados y emergentes en un solo día, continúa en el Recoleta los viernes de febrero para presentar una serie de obras cuyo eje temático es el erotismo. Una humilde habitación de un hotel dos estrellas funciona como ritual erótico de secretos encuentros entre Carlos, hombre de unos cuarenta años que se dedica a la gastronomía y Carolina, una joven prostituta travesti que juegan a quererse. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930.

SÁBADO Teatro

17 h. El Corazón y el Sombrero. Pepa Luna y María Marta

Guitar regresan a la temporada musical de la Casa Fernández Blanco con un nuevo espectáculo de canciones y poemas populares de todos los tiempos. Acceso al espectáculo con la entrada al Museo: $50. Bono contribución $20. No se realizan reservas. Estricto orden de llegada. Capa-

10 a 19 h. Historia del cine argentino. Se ofrece un recorrido

singular y distintivo desde sus comienzos hasta la actualidad, desde la cámara Lumière de 1896 (que dio origen al cine) hasta el afiche de Relatos Salvajes, último gran éxito mundial y nominada al Óscar 2015. La muestra incluye nuevos dispositivos electrónicos e interactivos y una variedad de proyecciones que ilustran el devenir del cine argentino de todos los tiempos. Entrada $50. Miércoles, gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, Agustín R. Caffarena 51, La Boca.

Teatro

19 h. Brochero: el santo argentino. Por Osvaldo Tesser. La

reciente canonización de José Gabriel Brochero y los variados homenajes que se hicieron en su memoria brindaron la oportunidad de elaborar un nuevo unipersonal. Basado en anécdotas y cartas del cura Brochero, Tesser va hilando anécdotas y pensamientos de esa personalidad tan peculiar, desbordante de actividad evangelizadora y de proyectos que llevaron progreso a su remota región cordobesa de Traslasierra. Este unipersonal está destinado a llegar tanto a creyentes como a escépticos, dada la fuerte personalidad del personaje y de su intérprete. Entrada: $30. Sede Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco. Suipacha 1422.

LUNES

Muestra

10 a 17 h. La teoría como acción. Oscar Masotta. Con

curaduría de Ana Longoni. En el marco de los 20 años del Parque de la Memoria, se presenta la muestra que se centra en la trayectoria de Oscar Masotta (Buenos Aires, 1930- Barcelona, 1979), figura crucial en la modernización del campo cultural argentino entre los años cincuenta y setenta. Este proyecto expositivo, organizado mediante diferentes núcleos temáticos, se propone recuperar su compleja trayectoria intelectual y artística, destacando su rol crucial como impulsor de la vanguardia argentina, a partir de su concepción del ejercicio teórico como un modo de acción política. Parque de la Memoria. Av. Costanera 6749.

MIÉRCOLES Museos

20 h. Una noche en el Museo. ¿Quién no quiere vivir

una noche en el museo, como en la película? Este verano se vuelve real. Se podrán visitar los museos de la Ciudad a la noche, disfrutar de una visita guiada distinta y encontrar algunas sorpresas. Museo Luis Perlotti. Pujol 644.


7 AL 13 DE FEBRERO 2019 DISFRUTEMOSBA 7

Espectáculos infantiles para bailar, jugar y aprender VERANO EN LA CIUDAD. Las propuestas gratuitas incluyen cine bajo las estrellas y los shows de Gertrudis y el

Perrovaca, Koufequin y Los Raviolis. Además, los museos y bibliotecas brindan talleres para los más chicos. Durante febrero, los niños y niñas podrán escoger entre múltiples y variadas alternativas para divertirse en distintos espacios de la Ciudad. La nutrida agenda infantil de la semana comienza el jueves 7 a las 20 h. en Parque Saavedra (Av. García del Río y Av. Melián), con Gertrudis y Perrovaca, una banda de rock con más de 15 años de trayectoria, que presenta su disco Homenaje a María Elena Walsh (2018). El viernes 8 es día de cine, con BAFICITO bajo las estrellas. A las 20 h. en el Anfiteatro de Parque Centenario (Av. Leopoldo Marechal y Lillo) se exhibe Sherlock Gnomes (2018). El film de animación encuentra a Gnomeo y Julieta en Londres, asistiendo a la misteriosa desaparición de los gnomos de jardín. Para resolver el enigma piden ayuda al mítico detective Sherlock Gnomes. El sábado 9, el plan es bailar con Los Raviolis, una banda que hace rock, jazz, cumbia y punk para los más chicos, a las 19 h. en el Parque Centenario. El domingo 10, a las 18 h. en el Anfiteatro Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. Directorio), Koufequin muestra por qué es una de las bandas más interesantes de rock y pop infantil y, el martes 12, a las 20 h., Parque Patricios (Av. Caseros 3000) recibe a la obra musical Romeo y Julieta de bolsillo, una particular versión, cantada y bailada del clásico de William Shakespeare. Por su parte, los Museos se destacan ofreciendo espectáculos y actividades formativas. El Museo Perlotti (Pujol 644) cuenta con una

CONCIERTOS GRATUITOS

Los parques Saavedra, Centenario y Patricios son los escenarios elegidos para los shows infantiles. Koufequin (arriba) y Los Raviolis (abajo) integran la programación.

amplia agenda de talleres gratuitos orientados a iniciar a niños y niñas en diferentes técnicas artísticas (con inscripción previa). La oferta incluye el taller Juegoteca (el 13, a las 10 h.) y el de Plegado (el 8, a las 16 h.). Además, como plus, el 13, el Perlotti protagoniza desde las 20 h. es sede del ciclo Una noche en el Museo, que invita a recorrer sus salas en horario nocturno. Por su parte, el Museo Sívori brinda el jueves 7 a las 17 h. un Taller de Autorretrato (repite el jueves 14). Con respecto a los espectáculos, el miércoles 13

a las 18.30 h. en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Vuelta de Obligado 2155) el dúo infantil Agua de Sol presenta su nuevo disco En primavera. También las Bibliotecas se suman a esta programación. La Biblioteca Reina Batata (11 de septiembre 1801), el sábado a las 16 h. propone Hilvanando cuentos y canciones, poesía y sonidos, títeres y juego, mientras que la Casa de la Lectura (Lavalleja 924), ofrece desde las 17 h. el taller de narración y collage, A jugar con palabras. El domingo, a las 16 h. la Biblioteca Joaquín V. González (Suárez 408), lleva a cabo Rondas de cuentos en movimiento, una propuesta de narración y juegos musicales. Y finalmente, el martes 12 a las 10 h. la Biblioteca Hilario Ascasubi (Gral. César Díaz 4219), ofrece Cuentos, fábulas, poesías y obras de títeres. Por último, los fines de semana se pone en marcha el programa de enseñanza de bicicleta Dejá tus rueditas. Profesores especializados ayudan a que chicos y chicas aprendan a usar la bici, respetando las normas de tránsito y de convivencia. El sábado 9, de 15 a 19 h. se instala en BA Playa del Parque Indoamericano (Av. Escalada y Av. Castañares) y el domingo 10, de 16 a 20 h. en Calles de domingo, en Versalles (Paris entre Gamboa y Álvarez Jonte). Esta actividad se suspende por lluvia. INFANTILES La programación completa puede consultarse en

disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Teatro Moscú: el espíritu de Chéjov en un proyecto con sello propio En su célebre Las tres hermanas, el dramaturgo Anton Chéjov describe la vida gris y rutinaria de tres mujeres en el interior de Rusia que anhelan mudarse a Moscú, algo que nunca lograrán. Muy lejos y mucho tiempo después, esa ilusión de Masha, Olga e Irina sobre la ciudad capital y su influencia en una vida nueva y mejor, inspiró a Francisco Lumerman y a Lisandro Penelas, dos jóvenes actores y directores, a ponerle nombre y alma a su teatro. Como en la obra teatral del autor ruso, Lumerman y Penelas tra-

bajan desde hace seis años con el objetivo de alcanzar “su Moscú”, pero a diferencia de lo que sucede en Las tres hermanas, su propósito ya está en gran medida concretado. El Teatro Moscú es una realidad y goza de buena salud. El lugar cuenta con talleres para niños, adolescentes y adultos, espacios para ensayar y una compañía propia, cuyas producciones se pueden ver en la sala y también en otros espacios. El amor es un bien y El amante de los caballos, que sigue representándose en el Moscú, son dos de las más destacadas

obras que nacieron en el espacio. La sala teatral, con capacidad para cuarenta personas, presenta de viernes a domingo, cinco funciones semanales. Las producciones de toda la temporada son otras tantas, de febrero a diciembre, a las que se agregan ciclos y espectáculos temporales. Entre otras, ya se vieron Poema ordinario, Belgrano sueña con naranjas –que se presentó también en el Teatro Nacional Cervantes- y El amor es un bien. Lumerman define al Moscú como “un espacio ligado al deseo, a la

voluntad de explorar, donde se conoce a la gente y la actuación es lo más importante”. Las obras que se representan, con el foco en las relaciones humanas y sus conflictos, cuestionan el mundo y se eligen con la intención de que ir a este teatro sea toda una experiencia, donde lo que se vive modifique algo dentro del espectador. “Aquí, más que dar respuestas, se encuentran preguntas”, define uno de sus protagonistas. Mientras se prepara El río en mí, la nueva producción para el 2019, el Teatro Moscú trabaja con nue-

vos desafíos. Las entradas oscilan entre los $200 y los $260, además hay descuentos para menores de 28 años y jubilados, y convenios con entidades. Con la tarjeta Pase Cultural los jóvenes pueden acceder a entradas gratuitas.

TEATRO MOSCÚ Camargo 506. info@moscuteatro.com.ar / www.moscuteatro.com.ar Instagram:@moscuteatro

disfrutemosba.buenosaires.gob.ar


8 DISFRUTEMOSBA 7 AL 13 DE FEBRERO 2019

LA CONTRATAPA AGENDATE

GASTRONOMÍA

BA Market

La feria itinerante dedicada a los alimentos gourmet y comidas saludables propone una nueva edición nocturna en Caballito. Habrá más de 60 stands de productores, restaurantes, chefs, mesas comunitarias y un sector dedicado al entretenimiento. Entrada gratuita. En caso de lluvia se reprograma al domingo 10 de febrero. Viernes 8 y sábado 9 de febrero, de 17 a 00 h. Avenida Gaona y Donato Álvarez.

Foto: Gentileza Ministerio de Cultura

AIRE LIBRE

Festival Únicos

Grandes artistas nacionales e internacionales se presentan con entrada gratuita en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego. La programación incluye los conciertos de No Te Va Gustar, Café Tacuba, Pedro Aznar, Gustavo Santaolalla, Juanes (foto) y Lila Downs, entre otros. Del 14 al 17 de febrero. Más info en www.disfrutemosba. buenosaires.gob.ar

CARNAVAL PORTEÑO. La Ciudad vive por estos días toda la alegría del carnaval, de la mano de las murgas y las agrupaciones artísticas que recorren distintos barrios con sus espectáculos gratuitos. El Carnaval Porteño presenta en esta edición más de 25 corsos, que, con su música y color, invitan a todos los vecinos a ser parte de esta festiva tradición porteña.

Festival de Música en Plaza Vaticano Por quinto año consecutivo se realiza el Festival de Música en la Plaza Vaticano, con proyecciones en pantalla gigante de producciones de primer nivel. El ciclo, que comenzó el pasado 4 y se extiende hasta

En esta edición, seis corsos también llegan a clubes y plazas, ubicadas en distintos barrios de la Ciudad, para acercar a más público la alegría murguera, al ritmo de platillos y redoblantes. Son de la partida el Anfiteatro del Parque Lezama (Brasil, entre Defensa y Paseo Colón) y la Plaza Ricchieri, (Av. Francisco Beiro y Quevedo), entre otros. Los corsos se desarrollan todos los fines

de semana de febrero y los feriados de carnaval en marzo (4 y 5). Los sábados, de 19 a 02 y los domingos, de 19 a 24 h. El lunes 4 de marzo, la fiesta se desarrolla de 19 a 02 y el martes 5 de marzo, de 19 a 24 h. Los espectáculos se suspenden por lluvia y no se reprograman.

el domingo 10 de febrero, incluye óperas, ballets y conciertos aportados por el Teatro Colón, SELECTA, las Embajadas de Finlandia, Francia, Italia y Dinamarca, entre otros. Algunas de las obras que se proyectarán sobre la pantalla de 60 m2 son: Marta Argerich y la Orquesta Sinfónica de Varsovia en el Concierto para piano Nro 1. Federic Chopin (jueves 7, 21.45 h.), Daniel Barenboim y la orquesta de la StaatsKapelle de Berlin en el

Concierto para piano Nro. 5 de Beethoven (viernes 8, 21.30 h), y El Lago de los Cisnes de la Opera de Copenhagen (sábado 9, 20 h.) y la Novena Sinfonía de Beethoven con dirección de Zubin Metha y coreografía de Maurice Bejart (domingo 10, 20 h.).

disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Plaza del Vaticano, Viamonte y Libertad. Hasta el domingo 10 de febrero, 20 h. Entrada gratuita. Programación completa: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Disfrutemos Disfrutemos

Rep

www.miguelrep.blogspot.com

ESPECTÁCULOS

Los Amados

El grupo festeja su 30 aniversario al ritmo de boleros, congas, sones, chachachás, valsecitos peruanos y merengues. Con su delicado humor recorrerán sus éxitos en una serie de conciertos que comienzan el 14 de febrero en el CC 25 de Mayo. Hasta el 17 de marzo. Entradas desde $250. Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 7 al 13 de febrero 2019. Año 7, Nº 373. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.

Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Disfrutemos Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires. gob.ar/radioCiudad Web: www.disfrutemosba. buenosaires.gob.ar Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.