El Cultural presenta su nuevo ciclo gratuito El viernes 14 de febrero inicia Noches de Verano, con propuestas de música, cine, y teatro al aire libre, en la Plaza de las Américas. PÁG. 2
Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos El cantante español Ismael Serrano subirá al escenario a las 21 h.
El Festival Disfrutemos Únicos llega al Rosedal
Disfrutemos Disfrutemos
Ismael Serrano, David Lebón, Alejandro Lerner, Elena Roger, Hilda Lizarazu, Jairo y otros artistas participan del show gratuito, que se realiza el domingo 16 de febrero, desde las 17 h. PÁG.3
Temporada de reestrenos en el Complejo Teatral
Al reciente estreno de Siglo de oro trans y la reposición de La vis cómica se suman, el 20 de febrero, Hamlet y Happyland (foto), dos de los mayores éxitos del 2019. Pág. 4
Panchito Villa toca el sábado 29.
Foto: Gentileza El Cultural
Del 13 al 19 de febrero 2020 Año 8, Nº 423. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA
Foto: Gentileza Ministerio de Cultura
2 DISFRUTEMosba 13 al 19 de febrero 2020
Las noches de verano se viven en El Cultural Espectáculos. El viernes 14 comienza un ciclo gratuito al aire libre, en la Plaza de las
Américas, con música, cine y teatro. Estarán Tani, Panchito Villa y Héroes del swing. El Centro Cultural San Martín organiza -desde el viernes 14 hasta el sábado 29 de febrero- Noches de verano, un ciclo gratuito y al aire libre con una nutrida programación de música, letras, teatro y cine para disfrutar a cielo abierto, en la Plaza de las Américas -el patio seco en la entrada del centro cultural-. Habrá shows de Tani, Héroes del Swing, Jivers, Coghlan y Panchito Villa; teatro, una charla abierta con el escritor Federico Jeanmaire y proyecciones de películas argentinas recientes. El primer recital es de Tani -el sábado 15, a las 20 h.-, en el cual la multi-instrumentista recorrerá su carrera en la música desde niña, así como el contenido de su disco debut Uturnis y de los sencillos “League of Legends” (2017) y “USB” (2018). En la siguiente fecha, el jueves 20, a las 20 h., el jazz de la época dorada se experimenta con Héroes del swing, un espectáculo que recrea el repertorio que se bailaba entonces: Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Nat “King” Cole y BB King, entre otros. Coghlan sube a escena el sábado 22. Es un proyecto de pop experimental de Eugenio García Carlés, con variadas referencias musicales y literarias. En 2017, lanzó Bolero Midi, álbum que tuvo buena repercusión. En tanto, el jueves 27 toca Jivers, un cuarteto que interpreta composiciones del swing vocal de los años 30 y 40, inspirados en grupos como The Mills Brothers, The Andrews Sisters y The Boswell Sisters. Por último, Panchito Villa cierra la agenda de recitales el sábado 29, siempre a las 20 h. Este joven músico y compositor, cuya origi-
Foto: Gentileza El Cultural
La cantante Tani repasa temas de su disco Uturnis.
nalidad lo llevó a presentarse en salas como Niceto Club, el Recoleta y La Tangente, sin tener material discográfico editado, integra varios compilados recientes del sello Yolanda Discos. China, poesía y teatro El escritor Federico Jeanmaire dialoga abiertamente con Maximiliano Tomas el viernes 21 a las 20 h., en la mesa La cultura china y su impacto en la Argentina. En 2016, luego de libros como Miguel; Mitre y el ensayo Una lectura del Quijote, el autor publicó la novela Tacos altos, cuya historia se desarrolla en dos lugares: la localidad bonaerense de Glew y el pueblo chino de Suzhou, a través del diario de Lin Su Nuam, una chica de 15 años criada en la Argentina, donde su familia tenía un supermercado.
Güemes, de estilo art nouveau. El céntrico edificio, que une las calles Florida y San Martín, se inauguró en 1915, y fue concebido como un lugar de encuentro, esparcimiento, trabajo y vivienda. Allí podían hacerse compras y se organizaban eventos. Considerado uno de los primeros rascacielos de Buenos Aires, con 87 metros de altura, posee su emblemático mirador en el piso 14, con vista 360º. La visita está coordinada por Delfina Patrón Arrussi; comienza en Florida 165, PB, debajo de la 1ª cúpula, y no se
Cine argentino La agenda de Noches de verano se completa con films argentinos que se exhiben a las 21 h. El viernes, se inaugura con Las Vegas (2018), de Juan Villegas, que relata el encuentro azaroso en Villa Gesell de una pareja que está separada, pero hace 18 años concibió allí a su hijo. El sábado llega Cuando brillan las estrellas (2018), de Natalia Hernández, una película sobre las relaciones amorosas y sus devenires. El viernes 21, se proyecta De acá a la China (2019) -de Federico Marcello-. Es la historia de Facundo, cuyo padre tenía un almacén en Saavedra a mediados de los 80, y que debió cerrar en los 90, con la llegada de los supermercados chinos. Treinta años después, Facundo viaja a China para vengarse, abriendo allí el primer supermercado argentino. Sueño Florianópolis (2018), de Ana Katz, se presenta el sábado 22 y cuenta la historia de un matrimonio en los años 90 que, a pesar de vivir separado, sigue postergando la decisión de divorciarse. Mientras, decide ir de vacaciones a Florianópolis, con sus hijos adolescentes. Las películas que cierran el ciclo son Incómodos (2008) -de Esteban Menis, el viernes 28- y Casi leyendas (2017) -de Gabriel Nesci, el sábado 29-.
Sueño Florianópolis, de Ana Katz, se proyecta el sábado 22.
De regreso a China, la adolescente escribe “para no olvidar”. Para esta novela, Jeanmaire se inspiró en un hecho real, un saqueo en 2013 donde murió el dueño de un supermercado chino. Mientras, Hiperpoesía Ran-
dom es un evento que se desarrolla el viernes 28, a las 20 h., centrado en la hibridación de las voces poéticas con otros registros por fuera de la pantalla y el papel, con el rol fundamental de los nuevos medios. Por otro lado, en teatro,
Descubrir la Ciudad desde las alturas Buenos Aires, una de las ciudades más hermosas del mundo, muestra desde las alturas rincones y perspectivas poco conocidas ni exploradas. A través de las visitas guiadas gratuitas del programa Miradores de Buenos Aires se puede disfrutar de vistas únicas, desde lugares elevados de acceso poco frecuente para el público, como edificios y construcciones representativas de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico porteño. El martes 18, a las 20 h., se concreta la visita nocturna a la Galería
los sábados de 19 a 22.20, cada 10 minutos, puede verse a Virginia Curet en el unipersonal La perla. La producción es de Monomujer, un colectivo feminista que busca a través de sus obras comunicarse con un único espectador, pensado como constructor de sentido y participante activo del acto. El micro-monólogo de la actriz invita a emerger y a preguntarse sobre lo que fuimos y seremos, en el silencio de una playa que no es silencio.
suspende por lluvia. Mientras tanto, el viernes 21, a las 17 h. se realiza el recorrido a la Basílica Santa Rosa de Lima, en Av. Belgrano y Pasco. El templo es de estilo bizantino-románico, con cripta y grandiosa cúpula. La iglesia se inauguró en 1934 y en 1941, fue declarada basílica. La cripta ocupa toda la superficie del terreno y la cúpula está sostenida por 18 columnas de mármol de Cipolin griego verde. Desde allí pueden descubrirse aspectos insospechados del Congreso, el edificio
Cúpulas porteñas.
Noches de verano Cuándo Jueves y viernes desde las 20 h. Sábados desde las 19 h. Dónde: Plaza de las Américas. Se suspende por lluvia. Las entradas para La perla se retiran en Informes desde 2 h. de la función hasta agotar capacidad. gratis
Le Parc Figueroa Alcorta, las cúpulas de la Torre Saint, entre otros lugares. Esta visita está a cargo de Daniel Vega, se suspende por lluvia y el punto de encuentro es en Av. Belgrano 2216, en el atrio. En marzo, comenzarán las visitas a El Chalecito, frente al Obelisco. Inaugurado en 1927, cuando el monumento aún no existía, es un chalet construido en la terraza de un edificio de 9 pisos, a pedido del propietario de la firma Muebles Díaz. Miradores de Buenos Aires Cupos limitados. Inscripciones en www. buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio Gratis.
13 al 19 de febrero 2020 DISFRUTEMosba 3
Únicos al aire libre: El festival llega a Palermo música. La serie de recitales, que se realiza en el Teatro Colón, desembarca en El Rosedal, el domingo 16 desde las 17 h., con Alejandro Lerner, Hilda Lizarazu, David Lebón y un cierre a cargo del español Ismael Serrano. Mientras Únicos en el Colón –la serie de recitales de música popular en el principal coliseo porteño- transita sus últimas jornadas, en paralelo se lleva a cabo la tercera edición del Festival Únicos al aire libre -el domingo 16, desde las 17 h., en El Rosedal en el Parque Tres de Febrero-. La propuesta consiste en que, al margen de los conciertos dentro del teatro, los artistas y el público puedan encontrarse en ese tradicional espacio verde porteño. De esta forma, vecinos y turistas tienen la posibilidad de disfrutar, con entrada libre y gratuita, en un paisaje insuperable, de estos recitales de gran calidad que incluyen los mayores éxitos de Ismael Serrano, David Lebón y Alejandro Lerner, entre otros, con arreglos sinfónicos, tal como se vivieron en el Colón. La apertura está prevista para las 17 h. con las actuaciones de Coral, Erica García, Melissa Blanco, Martina Fasce, Lourdes (ex Bandana), Natacha Seara y Flor Paz. Desde las 18 h. se va a producir un momento especial de la programación: el Homenaje a Mercedes Sosa, del que participan Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Juan Carlos Baglietto, Luis Salinas, Elena Roger, Alejandro Lerner, León Gieco, Hilda Lizarazu, Jairo, Liliana Vitale, La Bruja Salguero y Marian Farias Gómez. A partir de las 19 h., el reconocido y prestigioso cantautor Alejandro Lerner sube a escena en El Rosedal. Después de realizar más de cien conciertos que agotaron localidades en el país y en el extranjero, y de participar en la primera fecha de este festival en el Colón, llega para interpretar sus canciones más famosas en versión sinfónica. En 2019, Lerner lanzó la canción inédita Aparentemente bien, que había compuesto con Erika Ender (la famosa autora de Despacito) para Jenni Rivera, la cantante mexicana fallecida en 2012. La composición fue encontrada por los familiares de Rivera, en su computadora, y en el último aniversario de su nacimiento la compartieron con el mundo. Se convirtió en número uno en los Estados Unidos y México. A las 20 h., llega el turno del legendario guitarrista, cantante y compositor David Lebón, que por primera vez tuvo un show solista en el Colón, en el marco de Únicos. Su último álbum de 2019 fue Lebón & Co, en el que reunió a Fito Páez, Andrés Calamaro, Ricardo Mollo y Pedro Aznar, entre
Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura
01 David Lebon sube al escenario a las 20 h. 02 Alejandro Lerner, a las 19 h., tocará sus hits en versión sinfónica. 03 Homenaje a las 18 un grupo de artista tributa a Mercedes Sosa.
01
02
otros, para cantar algunas de sus canciones más emblemáticas. El disco fue presentando en el Teatro Gran Rex; fue uno de los más vendidos del año pasado y estuvo nominado para los Premios Grammy Latino, además de ser objeto de excelentes críticas. Así que el domingo, el público lo escuchará cantar sus clásicos en versiones sinfónicas y repasar parte de su emocionante carrera. Para finalizar la jornada (a las 21 h.), el destacado músico español Ismael Serrano hace un repaso de sus principales éxitos en el cierre de una velada soñada. Tras la gran acogida de su gira Hoy es
03
siempre, con la que celebró 20 años de carrera, el cantautor madrileño se presenta gratis a cielo abierto luego de haberlo hecho en el Teatro Colón. Su último trabajo fue Todavía, grabado en un formato íntimo en directo en la localidad bonaerense de Tigre y fue presentado por el artista en toda España y gran parte de América Latina. Realizado con la colaboración de un selecto grupo de amigos suyos, Serrano recopila en ese disco versiones de sus temas de siempre y una canción inédita, que sin duda integran el repertorio que este domingo suena en Palermo. Por tercer año consecutivo, el
Festival Únicos al aire libre se transforma en un excelente plan para todas las generaciones, que se reúnen con grandes artistas consagrados de diferentes latitudes y diversos géneros, que regalan sus más queridas composiciones en versión sinfónica, en el espacio público y con entrada libre y gratuita. Y, en simultáneo, el Teatro Colón sigue ofreciendo las últimas funciones del Festival Únicos, que ubicó en su escenario principal a grandes figuras de la música popular que han hecho y continúan haciendo historia. El evento convocará, en sus últimas fechas, a artistas locales como Luciano
Pereyra –viernes 14, a las 18.30 y 21.30 h.-, Jairo –sábado 15, a las 19.30 h.-, Ismael Serrano –sábado 15, a las 22 h.-, Carlos Núñez, -considerado el mejor gaitero del mundo, el domingo 16, a las 18 h.y los Manseros Santiagueños –domingo 16, a las 20.30 h.
Únicos al aire libre Cuándo: Domingo 16, desde las 17 h. Dónde: En Avenida Infanta Isabel 410. Gratis. Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
4 DISFRUTEMosba 13 al 19 de febrero 2020
Vuelven los éxitos de un año de lujo al Complejo Teatral Verano en la Ciudad. Al estreno de Siglo de oro trans y la reposición de La vis cómica se suman, el 20 de febrero, dos de los títulos consagrados del 2019: Hamlet y Happyland.
Durante febrero, el Complejo Teatral de Buenos Aires acerca a los porteños una atractiva propuesta, que conjuga un gran estreno de la nueva temporada con la reposición de los mayores éxitos del 2019. Para aquellos que deseen aprovechar el verano y disfrutar de más de un espectáculo, el Complejo ha puesto a la venta distintos abonos, que permiten conjugar de dos a tres espectáculos a precios convenientes.
Elencos. Furriel y Ziembrowski, Payuca, Casella y Radano y Mario Alarcón son los nombres fundamentales del verano 2020 en el CTBA.
Siglo de Oro Trans
de Mauricio Kartun.
Este gran estreno de 2020 se ha convertido ya en un éxito, no solo por la forma con la que vuelve sobre este monumento del teatro español sino por la decisión de su director, Pablo Maritano, de integrar un elenco que interroga los dobleces y las ambigüedades del género del barroco desde su misma conformación. Fabián Minetti, Payuca, Emiliano Figueredo, Iván García, Ariel Pérez de María, Maiamar Abrodos, Roberto Peloni, Monina Bonelli, Rodrigo Arena, Martina Nikolle Ansardi, Julián Ekar y Naty Menstrual dan vida a esta lectura, que desde su estreno se ha convertido en la sensación de la nueva temporada. Como señaló su director a DisfrutemosBA poco antes de las primeras funciones, “es una lectura humanista de una obra humanista producida en un siglo que se preguntaba cuál era la relación entre alma, cuerpo y deseo. Creo que tenemos que re-pensar el género. Ya. Todos. Un lugar donde eso no es un límite es un mundo mejor para todos. De cualquier manera, la obra nos atraviesa en varios planos, y es algo a lo que estuvimos muy atentos. En el elenco hay artistas muy inteligentes y el material mueve las estanterías”.
Entre las grandes propuestas de la temporada anterior, se destaca la última pieza de Kartun. La inefable compañía teatral de Angulo, el malo desembarca en la Buenos Ayres virreinal ‒embarrada y contrabandista‒, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas conviven con las entretelas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo, y de las comedias ejemplares a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre los artistas y el poder. Dan vida a la propuesta Mario Alarcón, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi. Como reflexionó el propio Kartun sobre esta propuesta, “el teatro no ha sido otra cosa en toda su historia que aquello que el Poder le ha permitido ser. Comprimido por su moral, por sus protocolos y sus intereses. Pero intentando estirar como a un elástico siempre a la franja módica esa que le dejan. Algunos artistas, como Shakespeare, construyeron adentro mismo del poder enormes mitos sediciosos, lo dilataron. Otros muchos al revés fueron masticados por ese poder. La obra viene a ser la comedia de esa tragedia”.
Adaptación de Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, a cargo de Gonzalo De María.
Dónde: Teatro de la Ribera, Av.Pedro de Mendoza 1821. Funciones: Viernes, sábados y domingos, 19 h. Entradas: Platea $250, Pullman $180, Viernes $125.
La vis cómica
Dónde: En la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530 Funciones: Miércoles a domingos 20.30 h.
01
04
Entradas: Platea $420, Miércoles día popular $210.
Hamlet
de William Shakespeare.
La deslumbrante puesta de este clásico imperecedero a cargo de Rubén Szuchmacher sin duda fue uno de los grandes acontecimientos del teatro porteño en 2019. Con la actuación protagónica de Joaquín Furriel, junto a un elenco integrado por destacados representantes de la escena como Luis Ziembrowski, Belén Blanco,
13 al 19 de febrero 2020 DISFRUTEMosba 5
Fotos: Carlos Furman
01 y 05 Siglo de oro trans El estreno de 2020 deslumbra en La Boca. 02 Hamlet Rubén Szuchmacher dirige una versión del clásico de Shakespeare en la Sala Martín Coronado. 03 La vis cómica Mauricio Kartun retrata a la Buenos Aires de la época de la Colonia. 04 Happyland Regresa el 20 de febrero a la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.
02
03
cinante es ver cómo se construye un personaje así en una situación de decadencia como la que vivía Perón en el momento en que se encuentran. A diferencia de las líneas que construyen la figura de Eva Perón, que parecen encarnar de manera mágica una respuesta a determinadas necesidades sociales, en el caso de Isabelita todo parece completamente arbitrario, repleto de elementos absurdos. La Historia a veces tiende a apropiarse de elementos totalmente irreales y realmente paródicos de lo político para encarnarse. Creo que el espectáculo le va a ofrecer al público la posibilidad de pensar un poco la política general”.
05
Marcelo Subiotto y Augstín Rittano, la propuesta se destacó por su trazo moderno y despojado, desde una mirada que busca reponer los distintos contextos y sentidos de la obra para un público contemporáneo. En palabras de su director, “esta versión de Hamlet se propone revisitar ese texto para poder descubrir entonces la distancia que hay entre lo que se cree que sabemos de él y lo que las palabras realmente dicen. Y sobre todo, para dejarse penetrar por todo aquello que esta obra genial tiene para decirle a los tiempos actuales”.
Dónde: En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Funciones: Desde el 20 de febrero, de jueves a sábados, 20 h. Domingos: 19.30 h. Entradas: Platea $ 420. Pullman $ 310. Jueves $ 210
Happyland
de Gonzalo Demaría.
En tono de farsa exaltada, esta original propuesta de la temporada 2019 se animó, bajo la dirección del gran Alfredo Arias, a reconstruir los días que Isabel Martínez de Perón vivió, luego del golpe, en
la residencia de El Mesidor. Allí, entre noches de espiritismo y confesiones con el Arzobispo que la visita para aliviar su alma, Isabelita añora, más que los años de la presidencia, los días felices en un cabaret de Panamá. Un elenco de excepción integrado por Alejandra Radano, Carlos Casella, Josefina Scaglione, Marcos Montes, María Merlino y Adriana Pegueroles da vida a este juego de sombras que busca pensar, a partir del delirio, la escena de la política y la historia de la Nación. Como comentó Arias a DisfrutemosBA, “lo fas-
Dónde: En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Funciones: Desde el 20 de febrero, de miércoles a domingos 20.30 h. Entradas: Platea $ 420, Miércoles $210.
Complejo teatral de buenos aires Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
abonos especiales El Complejo Teatral de Buenos Aires dispuso promociones especiales destinadas a quienes adquieran sus entradas para las obras Hamlet, Happyland, La vis cómica y Don Gil de las calzas verdes (Siglo de Oro Trans). Entre las opciones ya habilitadas en boleterías (Avenida Corrientes 1530) o venta web (www.complejoteatral.gob.ar). Hay un Abono Naranja que habilita entradas para Hamlet y Siglo de Oro Trans, por $600, y un Abono Turquesa permite presenciar Happyland y Siglo de Oro Trans por el mismo monto y, por último, un Abono Verde de $900 sirve para asistir a Hamlet, Happyland y Siglo de Oro Trans. Las fechas se seleccionan al momento de adquirir las promociones, que estarán disponibles para todas las funciones hasta el 29 de febrero, con cupos limitados y sin ser acumulables con otras promociones.
6 DISFRUTEMosba 13 al 19 de febrero 2020
verano en la ciudad
DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA.
Foto: Gentileza Usina del Arte
01
Cuándo: Sábado 15, de 18 a 24 h. Dónde: Plaza Guemes (Bulnes y Salguero). GRATIS.
07
Infantiles Usina del Arte
Cine Proyecciones en el Larreta
Iupiiiii es el espacio exclusivo para la primera infancia de la Usina del Arte. Allí se desarrollan distintas actividades para niños de 0 a 3 años. Son 8 estaciones para experimentar: Monte Amarillo, Fauna Musical, Montaña de Nube, Camalotes de Luz, Arcoiris en Acción, El árbol del Pájaro, Paisaje Lúdico y Flores Rítmicas y Escondite Azul.
El ciclo Cine bajo las estrellas en el Jardín Andaluz dedica la programación de febrero a Woody Allen. El martes 11 se verá Todos dicen te quiero y el martes 18 será el turno de Los secretos de Harry. Dónde: Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). Funciones: 20 h. Entradas: $200.
Dónde: Usina del Arte,Caffarena 1. Requiere reserva en www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/ entradas
08
Gratis.
TEATRO En el Parque Centenario
02
El Recoleta Por amor al baile El Dij Villa Diamante, fundador de Zizek Club, vuelve a encabezar una gran fiesta al aire libre. Ante la fachada del Recoleta y la Plaza Alvear habrá una gran pista de baile para disfrutar de dj sets y performances. Cuándo: 13 de febrero, de 19 a 0h. Dónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. GRATIS.
03
CINE Nuevo cine noruego El ciclo está integrado por ocho largometrajes inéditos en Argentina que conforman un amplio muestrario de la Nueva Ola Noruega que surgió con el nuevo milenio, representativa a su vez de la vitalidad y riqueza de la producción cinematográfica del país nórdico. Entrada: $100. Estudiantes y
jubilados: $50. Cuándo: Hasta el 19 de febrero. A las 14, 16.30, 19 y 21.30 h. Dónde: Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530).
04
PLANETARIO En Movimiento El planeta Tierra rota y se desplaza alrededor del Sol. En este espectáculo, puede entenderse de qué modo el Universo entero está en movimiento y configura una verdadera coreografía cósmica. Cuándo: De martes a viernes, a las 16 h. Sábados, domingos y feriados, a las 16.30 y 18.30 h. Dónde: Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán). Entradas: $200.
10
Aire Libre Playa Buenos Aires eno en las eño se vive a pl El verano port de los Niños Playa: Parque dos sedes de BA ercaron 300 ac ericano. Ya se am do n In ue rq y Pa 20. Cuentan co esta edición 20 a s, as ra on se rs po pe re il m illas y ena con sombr espacios de ar s y duchas. ro de be be , baños químicos Cantilo y Av. (A los Niños v. de ue rq Pa : de Dón ano (Av.Castaue Indoameric Gral. Paz); Parq da). ñares y Escala ingo y feriam do a s te ar Cuándo: De m h. dos de 10 a 20 Gratis.
Funciones: a las 19 h. Dónde: Av. Lillo y L. Marechal Gratis.
09
MUSEOS Juan Vallejo, ultraconceptos
05
distintas actividades. El viernes 14 se realizará de 10 a 18 h. un continuado de Corazones de Origami. El sábado 15, a las 15, a las 16 y a las 17 h. se leerá y se proyectará un clásico, Momotaro, El niño durazno. Y el domingo 16, de 15.30 a 17 h. habrá un Desfile de Yukata (kimonos de algodón, utilizados tradicionalmente durante el verano), en el puente del jardín.
Uno de los espacios verdes más bellos de la Ciudad propone para los próximos días
Dónde: Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta. Entrada: $200. Jubilados, pensionados y menores de 12 años, gratis.
Aire Libre Jardín Japonés
Bajo la dirección de Héctor Presa el grupo La Galera presenta espectáculos para disfrutar al aire libre: La arena y el agua (domingo 16), Maléfica, una bella en apuros (sábado 22) y María Elena (domingo 23).
06
Gastronomía Sabe la Tierra El mercado callejero para realizar compras saludables o almorzar sano en el lugar presenta su edición nocturna, donde se encuentran frutas y verduras agroecológicas, panificados, mermeladas, productos de almacén natural, veggies, sin tacc. Se suspende en caso de lluvia.
A través de un espíritu inquisitivo y creativo, el artista explora conceptos metafísicos como la relación espacio-tiempo y la percepción subjetiva del color. Entrada: $50. Jubilados, docentes y estudiantes con acreditación, gratis. Miércoles gratis. Cuándo: Desde el jueves 20 de febrero. Lunes, miércoles, jueves y viernes de 13 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Dónde: Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373).
13 al 19 de febrero 2020 DISFRUTEMosba 7
Foto: Gentileza MAyep
que integran la colección del Museo, dan cuenta de las formas que adquirió la propaganda política del Rosismo, en el espacio privado y en el público. Actividad incluida en la entrada del Museo: $ 50. Están previstas visitas guiadas para ciegos y disminuidos visuales. Dónde: Crisólogo Larralde 6309. Entrada: $50.
del Cine Pablo 4 Museo Ducrós Hicken Salidas artísticas
La visita nocturna a la reserva permite descubrir todo su esplendor bajo la luz de la luna.
Recorridos por el corazón de la cultura porteña Visitas guiadas. Distintos itinerarios invitan a abordar y descubrir la historia, la música, la memoria, la naturaleza y el cine. La posibilidad de conectarse con las esencias de la cultura porteña no se interrumpe en verano: los hitos de su cine, su música, su historia, su naturaleza y su memoria, unidos por una serie de visitas guiadas veraniegas que iluminan los costados menos conocidos del Museo Histórico Cornelio de Saavedra, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, el Parque de la Memoria, el Teatro Colón y la Reserva Ecológica. A través de excepcionales incursiones a los tesoros que albergan estos espacios emblemáticos de Buenos Aires es posible compartir una experiencia de conocimiento y disfrute, en edificios patrimoniales, y en contacto con experiencias artísticas y testimoniales indispensables para entender el pasado y el presente de la Ciudad.
1 Parque de la Memoria Mapa de sueños latinoamericanos
Durante los fines de semana y feriados, el Parque ofrece visitas
Foto: Gentileza Parque de la Memoria
2 Reserva Ecológica Recorridos nocturnos
El verano es la época propicia para conocer la Reserva de noche. El viernes 14 (y todos los viernes), a las 20 h, la cita es en la cabaña de guías de la entrada principal para partir durante dos horas a un recorrido que transita los bordes de la Laguna de los Patos y la de las Gaviotas, el Camino de los Alisos y el de los Lagartos, para comprender por qué estas 350 hectáreas reúnen la mayor cantidad de biodiversidad dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Además, una vez por mes, los viernes próximos a la luna llena, se realizan visitas guiadas nocturnas bajo la luz de la luna, que ilumina los senderos en un paisaje que resulta totalmente nuevo durante la noche. Con inscripción previa, enviando un mail a visitasguiadas_recs@buenosaires.gob.ar, el lunes anterior a la fecha, a partir de las 8 h. --Dónde: Avenida Tristán Achával 1550. Gratis.
El Parque de la Memoria ofrece visitas sábados y domingos a las 11 y 17.30 h.
guiadas –el sábado 15 y el domingo 16, a las 11 y 17.30 h- que consisten en una introducción sobre el proceso de creación y construcción del sitio, un recorrido por el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, las esculturas que conforman el Programa de Arte Público y las muestras expuestas en la Sala PAyS. Además, el sábado a las 17 h., se puede participar de una visita guiada especial por la exposición Mapa de sueños latinoamericanos, del artista Martín
Weber, un ensayo fotográfico en el que consultó a centenares de retratados cuál era su sueño, y dio lugar a 110 imágenes en blanco y negro, tomadas con una antigua cámara de placa. Cada retratado sostiene una pizarra en la que se lee su sueño escrito a mano; puede verse en el Parque hasta el lunes 17. --Dónde: Avenida Costanera Norte Rafael Obligado 6745. En español y en inglés, sin inscripción previa. Gratis.
Histórico 3 Museo Cornelio de Saavedra El rosismo y su estética
El Museo organiza una visita guiada especial, La paleta del restaurador: Rosas y el rojo punzó, el jueves 13, el viernes 14, el lunes 17 y el miércoles 19 -a las 11 y 15 h.-, y el sábado 16 y el domingo 16, a las 12 y 16 h. Como parte del eje Color, del programa Narrativas Cruzadas de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, el recorrido permite entender cómo el color rojo se extendió con su fuerza simbólica por toda la Nación, en el siglo XIX. Diferentes objetos,
Mirada Épica se titula la propuesta del Museo, que –el sábado 15, de 15 a 16.30 h.- permite acceder a las manifestaciones artísticas de la Ciudad y participar de lo que llaman arte-salidas. En ellas, los guías indagan en cada obra de arte observada desde su singularidad, considerando tanto sus características estéticas, como el contexto social, histórico y político del que es producto. Además de visitar la muestra permanente del Museo del Cine, se recorren diversos puntos de relevancia nacional e internacional: los murales del barrio de La Boca; el Galpón de Catalinas -primer espacio de teatro comunitario- y la Usina del Arte. --Dónde: Caffarena 49. Gratis.
5 Teatro Colón
Secretos y misterios del primer coliseo Foto: GentilezaTeatro Colón
Todos los días, desde las 9 hasta las 17 h., cada 15 minutos., es posible emprender un recorrido por los secretos y misterios del principal teatro lírico de la Argentina: se ilumina una porción de su historia de más de cien años, al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, donde –durante 50 minutos- los visitantes absorben detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. Para más información, hay que escribir a visitasguiadas@buenosaires.gob.ar. --Precios: Residentes en la Argentina (con DNI): $500. Jubilados residentes y universitarios $250. *$200. Contingente Primaria y Secundario Privado: $150. Menores de 7 años no abonan. Personas con discapacidad con un acompañante no abonan. Dónde: Cerrito 628.
Visitas guiadas Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
8 DISFRUTEMosba 13 al 19 de febrero 2020
La contratapa agendate
FORMACIÓN
Cursos y Talleres
Permanece abierta la inscripción a una variedad de cursos y talleres sobre artes, música, cine, teatro, literatura y juegos, en museos y centros culturales, para pasar el verano disfrutando y aprendiendo, gratis o a precios accesibles.
Más info: www.buenos aires.gob.ar/ disfrutemosBA
GASTRONOMIA
BA Market
La feria de alimentos saludables y gourmet continua su temporada nocturna con más de 60 stands de productores y restaurantes, food trucks, mesas comunitarias y un sector dedicado al entretenimiento para niños.
Foto: Gentileza Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural
Espectáculos el carnaval se despliega por la Ciudad
Viernes 14 y sábado 15. De 17 a 1 h. Parque Centenario ( Lillo y Marechal). Gratis. Se suspende por lluvia.
Más info en: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA GRATIS
El Recoleta
Amor de Verano
Regia Federala invita al público a ser parte de la última edición del Canto lo que quiero, karaoke romántico. En el encuentro se interpretan las mejores canciones románticas, al aire libre. Será el gran cierre de la programación de verano del centro cultural. 16 de febrero, de 20 a 21.30 h. Junín 1930. Gratis.
Rep
El carnaval ya empezó, y este año, como en 2019, tendrá su gran ceremonia de cierre el lunes 24 de febrero. Ese día, de 16 a 22 h. y como en sus tiempos más gloriosos -las décadas de 1940 y 1950-, la Avenida de Mayo volverá a convertirse en el punto de encuentro de los corsos, y será una fiesta para los artistas y el público. Además de asistir una puesta escénica notable, los vecinos podrán disfrutar de los stands de gastronomía y maquillaje artístico. Por lo demás, y hasta el 25 de febrero, los sábados de 19 has-
ta las 2, y los domingos de 19 a 24 –así como los feriados del lunes 24 y el martes 25, también de 19 a 24- treinta y cuatro corsos desplegarán su magia a lo largo y ancho de la Ciudad; no sólo en las calles, sino también en plazas, clubes de barrio y anfiteatros. Entre los puntos neurálgicos de los festejos se encuentran los cruces de las avenidas San Juan y Boedo -con uno de los corsos con más trayectoria en Buenos Aires-; Avenida Scalabrini Ortiz y Padilla -en pleno Villa Crespo-. También en Avenida Triunvirato y Monroe –en otro de los ba-
www.miguelrep.blogspot.com
rrios que dio murgas históricas a la ciudad, Villa Urquiza-, la intersección de Fernández y Avenida Directorio -en el corazón de Parque Avellaneda- y el cruce de Juan Bautista Alberdi y Escalada -para recrear la fiesta en el barrio de Mataderos-. El corso de Paternal, por su parte, se amplía en esta edición a dos escenarios: uno en Avenida Álvarez Jonte y Terrero, y el otro en Avenida Juan B. Justo y Boyacá, para que las distintas generaciones compartan una experiencia festiva que, pese a todo, se preserva a lo largo del tiempo.
Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos
Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión Disfrutemos (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Disfrutemos Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 13 al 19 de febrero de 2020. Año 8, Nº423. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.