3 minute read

Obras destacadas vuelven a escena en la Ciudad

La gran renuncia , Lo que el río hace , Bolero y Fervo r son algunas de las puestas que se reponen en las salas del Complejo Teatral de b uenos a ires.

El Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) presentó estos últimos años obras que dieron que hablar y cosecharon una excelente respuesta del público y la crítica. Ahora, y en simultáneo a los estrenos de la temporada 2023, algunas de las obras que se ya se presentaron volvieron a subir a escena, y son puestas que el público celebra.

Advertisement

La gran renuncia , versión libre de La fiaca de Lisandro Fiks, se repuso en el Cine Teatro El Plata de Mataderos: muchos recordarán la historia del hombre que toma la decisión de rebelarse al sistema laboral que lo somete a una rutina que, de la noche a la mañana, se le vuelve sencillamente intolerable (el texto original se remonta a los años ´70, e incluso llegó a los cines de la mano de Fernando Ayala, Norman Briski y Norma Aleandro). Gastón Cocchiarale, Laura Cymer, y el propio Lisandro Fiks, entre otros, se ponen al frente de esta obra, que puede verse los sábados y domingos desde las 17, en Avenida Alberdi 5765 (entradas: $ 1.900 y $ 1.500 el pullman).

como distintas caras de la moneda”, reveló.

Para Scaglione, uno de los atractivos de Elsa Tiro es el dispositivo que permite sumar el mundo cinematográfico a la teatralidad. “La puesta en escena es uno de los principales atributos –precisó–, más allá de que tenemos un elenco fuerte y sólido, tanto Alejandra, Luciano como yo, tenemos nuestro recorrido, y somos como tres potencias que nos unimos. Es muy lindo sentir esa sinergia entre los tres, que se suma a la labor de las bailarinas y la pianista. Somos un equipo muy bueno de trabajo, y nada de esto sería posible sin la dramaturgia maravillosa de Gonzalo Demaría, que siempre dispara hacia lugares impensados”. Mientras que Radano agregó: “El comentario de la gente es unánime; destaca la química en escena de nosotros tres; la puesta que pro - puso Luciano y el texto escabroso de Gonzalo Demaría, que propone no solo entretener, sino también desacralizar, informar y honrar a los ancestros del teatro todo, tanto el musical como el de texto”.

Otro reestreno que suele agotar sus funciones en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín es Lo que el río hace , preciosa pieza escrita, dirigida y actuada por las hermanas María y Paula Marull, que interpretan juntas al mismo personaje: Amelia, quien tras la muerte de su padre vuelve al pueblo donde pasó su infancia. Un escenario vacío donde nada es como lo recordaba; salvo el río, que la invitará a reconocerse en su reflejo o a sumergirse hasta tocar el fondo. La obra puede verse de miércoles a domingos, 19.30, con entradas a $2.500 Miércoles $1.300 en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.

Disfrutemos Recomienda

La gran renuncia Versión libre de La fiaca, de Lisandro Fiks, se presenta en el Teatro El Plata de Mataderos los sábados y domingos.

Lo que el río hace

MáS INFORMACIÓN

-

Funciones: De jueves a domingos a las 20 h.

Entradas: Platea $ 2.500, jueves $ 1.300. A la venta en complejoteatral.gob.ar

En ese mismo teatro también volvieron dos propuestas de danza: Bolero, con música original de Ravel y diseño de vestuario de la argentina Renata Schussheim, y Fervor. Hacer de la danza un acto de ardor, a cargo del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, dirigido por Andrea Chinetti y codirigido por Diego Poblete.

En el caso del Bolero, se trata de una coreografía de Ana María

La exitosa obra de las hermanas Paula y María Marull, se repuso en San Martín con funciones de miércoles a domingos.

Stekelman: “Es una obra sobre la obsesión y la posibilidad de repetir algo y a su vez cambiarlo siempre”, cuenta ella. Mientras que Fervor -estrenada en 2020 y que volvió a escena en 2022, siempre en el Teatro San Martínes una puesta con coreografía y dirección de Josefina

Lo que el río hace. La obra de las hermanas Marull es un éxito de público.

En estos casos, ambas funciones previstas para los sábados 18 y 25 y los domingos 19 y 26 de marzo a las 18.30 horas, así como el sábado 8 y el domingo 9 de abril a las 18.30, son gratuitas y se realizan en Hall Alfredo Alcón.

Además, recientemente otras obras estrenadas en el CTBA fueron reestrenadas en otras salas: Las cautivas, de Mariano Tenconi Blanco, que se repuso en el Picadero, y Vassa, con protagónico de Humberto Tortonese y dirección de Felicitas Kamien llegó al Teatro Metropolitan.

MáS INFORMACIÓN

Disponible en: Entradas y programación completa disponible en complejoteatral.gob.ar

This article is from: