Disfrutemos BA Nº 321 - 25.01.2018

Page 1

Foto: Gustavo Correa

/disfrutemosBA

Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 25 al 31 de Enero de 2018. Año 6, Nº 321.

Palito Ortega sube al escenario de Av. Corrientes y Serrano a las 23 h.

ESPECTÁCULOS

Estrellas en tu barrio

El sábado 27 de enero, desde las 17 h., se presentan Celeste Carballo, César Isella, Panam, Javier Calamaro, Flower Trip y Sobredosis de Soda, con entrada libre y gratuita, en distintos escenarios de Villa Crespo. El gran cierre estará a cargo de Palito Ortega. PÁG. 4


DISFRUTEMOS BA

2

25 AL 31 DE ENERO DE 2018

ESPECTÁCULOS

BREVES

Las formas del miedo

El nuevo espectáculo multimedia del catalán Albert Pla se estrena en el Teatro Regio, con dirección de Pepe Miravete y la colaboración artística del grupo Mondongo.

“Tengo miedo de todo”, dice el cantautor y actor catalán Albert Pla en uno de los pasajes de Miedo, la obra multimedia (una producción argentino-española) cuyo estreno mundial se concretará esta semana en Buenos Aires, en el Teatro Regio. El espectáculo representa los espacios y las instancias donde el ser humano puede enfrentarse a ese sentimiento originario que puede adquirir forma de estremecimiento, pánico, amenaza, paranoia o angustia. El texto propone un viaje íntimo por las etapas de la vida, desde la infancia hasta más allá de la vida terrena; un viaje cargado de sensaciones, emociones y sentimientos nacidos del fantasma del miedo que habita en cada mente. Con la dirección de Pepe Miravete, Miedo es una pieza de teatro musical, concierto o recital teatralizado de gran impacto visual donde la proyección es la gran protagonista. Nueveojos, estudio de referencia en España y pionero en el mundo del mapping, y la dupla artística argentina Mondongo, comparten la responsabilidad por estas imágenes asombrosas y poderosas que servirán de marco al viaje por los temores más recurrentes de Albert Pla –que pretenden ser los de la humanidad–, con la música de Raül Refree. Pla cuenta con más de treinta años de trayectoria como músico y como actor, por lo que el estreno internacional en Buenos Aires de esta producción es un acontecimiento. En su extensa discografía sobresalen Ho sento molt (1989), No solo de rumba vive el hombre (1992), Supone Fonollosa (1995), Veintegenarios en Alburquerque (1997), Canciones de amor y de droga (2003), La diferencia (2008)

RADIO CIUDAD Disfrutemos BA

Con un estilo ameno y casual, Marcelo Pavazza (foto) conduce este programa dedicado a difundir todas las actividades culturales organizadas, apoyadas o promovidas por el Gobierno de la Ciudad, con entrevistas a directores teatrales, actores, músicos, programadores de los festivales, artistas plásticos y curadores de museos, escritores y protagonistas de los centros culturales. Sábados de 10 a 12 por AM 1110.

La obra de gran impacto visual estrena el viernes 26 de enero

y Somiatruites (2011). Al mismo tiempo, su voz y sus canciones fueron parte de bandas de sonido de películas míticas del cine español como Carne trémula, de Pedro Almodóvar, o El día de la bestia, de Alex de la Iglesia. Como actor, se lo vio tanto en teatro como en cine, y desde 2001, recorre Latinoamérica con sus puestas y recitales, que transitan entre la música y el teatro con un marcado espíritu multimedia. La última vez que estuvo en Buenos Aires fue hace dos años, con Guerra, espectáculo que presentó en Parque Centenario, también con dirección de Miravete y la participación de los músicos españoles Fermín Muguruza y Refree. La colaboración del colectivo argentino Mondongo, que realizó el

diseño de arte de Miedo, es una novedad y una particularidad de este espectáculo. Formado en 1999 por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, el grupo tensiona con sus obras la relación conceptual entre la materialidad y la imagen. A través de materiales poco convencionales manipulados a partir de originales técnicas, crean escenas irónicas, fantásticas y críticas, privilegiando siempre el sentido narrativo. En sus producciones se ponen en discusión temas como el poder, el trabajo, la economía y la sexualidad, a partir del énfasis en el detalle poco convencional. Así son explorados el tamaño, la complejidad y la potencialidad de los materiales y las obras. En 2013, una exposición individual en el Museo de Arte

Foto: Gentileza CTBA

INFO MIEDO Teatro Regio, Av. Córdoba 6056 Hasta el 11 de marzo De jueves a sábados, a las 21 h. Domingos, 20.30 h. Platea: $ 250. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Moderno de Buenos Aires terminó de consagrar casi 15 años de trabajo de Mondongo, cuyas obras también se han visto en San José de Puerto Rico, Madrid, Londres, Bruselas, Zúrich, Basilea, Roma, Los Ángeles, Houston, Chicago, Beijing y Bangkok.

VISITAS GUIADAS Miradores de Buenos Aires

La iniciativa invita a descubrir la Ciudad desde lugares privilegiados. Programación de febrero: martes 6 y 20, 17 h. Galería Güemes (Florida 165). Miércoles 7, 17 h. Basílica Santa Rosa de Lima (Av. Belgrano 2216). Jueves 8, 17 h. Fundación Cassará (Av. De Mayo 1190). Jueves 22, 17 h. Club Alemán (Corrientes 327). Inscripción: 1 y 2 de febrero en miradores_gopat@buenosaires. gob.ar. Actividad gratuita.

GASTRONOMÍA

Buenos Aires Market El viernes 26 y sábado 27 de enero la feria itinerante dedicada a los alimentos saludables y gourmet regresa a Villa Urquiza, esta vez con una edición nocturna en Plaza Echeverría, entre las 18 h. y la medianoche. La entrada es libre y gratuita. En el paseo al aire libre se instalará un mercado con más de 60 gacebos con productos originarios de todo el país. Se podrán adquirir quesos, panes, aderezos, aceites, bebidas, cereales y semillas, encurtidos, conservas, especias, frutos secos, frutas, vegetales, productos de granja, delicatessen, harinas, hongos, infusiones, legumbres,

lácteos, mermeladas, dulces, pastelería, plantas aromáticas, snacks saludables y productos aptos para celíacos, entre otras opciones. Los más chicos, por su parte, podrán divertirse en un sector exclusivo, con juegos y entretenimientos. Además, Buenos Aires Market convoca a reconocidos restaurantes, chefs y emprendimientos gastronómicos en su patio de comidas, con stands y food trucks. Allí habrá propuestas gourmet para comer al paso, con propuestas de comida árabe, francesa, española, , oriental, italiana, peruana, neoyorquina, parrilla argentina, vegetariana y mucho más. Alternativas para todos

CONVOCATORIA Proyectos de Colaboración 2018

INFO BUENOS AIRES MARKET Plaza Echeverría, Bauness 1258. Acceso por Av. Triunvirato y Pedro Rivera, entre las 18 h. y la medianoche. Entrada libre.

los gustos, a precios accesibles. En esta edición estarán Bee Pure, Compañía de Chocolates, El Brocal, Guapaletas, Heredia, L´Épi, Malvón, Patagonia Berries, Porto, Quinto Zalla, Ricco, Oliva Ilustre, , Sugar & Spice, Tany Té, Troncoso, Wapi, Cocina Inquieta, La Arepería de Buenos Aires, Platón, San Gennaro, Shami, Bon Bouquet y Tancat, entre otros.

Los food trucks, estrellas de la feria.

El Centro Cultural Recoleta invita a organizaciones públicas y privadas y a colectivos autogestionados con probada trayectoria dentro del sector cultural, artístico y educativo a asociarse en la realización de proyectos culturales de carácter libre y gratuito, orientados a jóvenes. Los seleccionados convivirán con la programación 2018. Informes e inscripción: convocatoriasccr@buenosaires.gob.ar. Hasta el 15/2.


DISFRUTEMOS BA

3W

25 AL 31 DE ENERO DE 2018

PARA DESCUBRIR

Arte y música

Durante enero y febrero Arte en Barrios continúa brindando talleres artísticos y de oficios culturales, shows musicales, espectáculos teatrales, proyecciones de cine móvil, juegos y visitas guiadas. El programa “Arte en Barrios” está llevando a cabo “Vacaciones de verano en los barrios”, una propuesta especial para enero y febrero, en los barrios que lo integran: Saldías, Barrio 31, Rodrigo Bueno, Lamadrid, Zavaleta, 21-24 en Barracas, Barrio Juan XXIII, 1-11-14 del Bajo Flores, Barrio Rivadavia II, Los Piletones, Fátima, Barrio Cildañez, Villa 20, Ciudad Oculta, Piedrabuena, Carrillo, Complejo Carlos Mugica, Lugano I y II, Soldati y Fraga. En total son 90 propuestas en 20 sitios que ya comenzaron a desarrollarse y se extenderán hasta el 28 de febrero. Las actividades incluyen talleres itinerantes e intensivos, gratuitos, destinados a público infantil, jóvenes y adultos mayores; espectáculos musicales y teatrales, proyecciones de cine móvil, actividades participativas, juegos y visitas guiadas. En este último caso, continúa la oferta de salidas culturales y visitas que se realizaron durante el año anterior y entre los espacios que podrán conocerse y recorrerse se encuentran el Teatro Colón, el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación Proa, el cine Gaumont, Buenos Aires Playa y la Usina del Arte. A esta agenda se agrega la realización de Jornadas intensivas de capacitación en gestión de proyectos socioculturales, con el fin de promover y capacitar la creación de proyectos socioculturales de los vecinos de los barrios para presentarlos en el Fondo Metropolitano de las Artes. Los talleres artísticos y de oficios culturales, disponibles en modalidad intensiva, constituyen un primer acercamiento al arte y los oficios. Al mismo tiempo, siguen brindándose algunos talleres anuales, como por ejemplo la Escuela de percusión con señas a cargo de Santiago Vázquez, el taller de Rap y Literatura, el de Cine y Música y el de Serigrafía. Esta semana (ver recuadro) se llevará a cabo el taller anual de Historia del Arte: Cine y Música, que trabaja con los alumnos de serigrafía y encuadernación, con el fin de que profundicen conocimientos en historia del arte desde una perspectiva distinta como son el cine y la música. También el taller anual de Rap y Literatura llega en versión itinerante a los barrios donde aún no se ha dado a conocer. El viernes 26 y el miércoles 31 se instala en Ciudad Oculta para trabajar sobre la rima, la escritura y la improvisación, generando un espacio de expresión urbana para los jóvenes. Las prácticas intensivas se darán en talleres como el de papercut, técnica de calado de papel con

Tito y Coloso presentan los momentos más divertidos de sus espectáculos en el barrio Juan XXIII.

Los talleres lúdicos y educativos se desarrollarán durante el año

INFO ARTE EN BARRIOS Programación completa en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

el fin de crear formas y figuras a mano y con el empleo del cuchillo, o en aquellos destinados a mover el cuerpo, como el taller de Danzas Rítmicas, que explora calidades de movimiento diversas a partir de imágenes y permite el desarrollo de un lenguaje corporal sensible, y el de Tango y Práctica, que busca

generar un primer acercamiento al arte desde el tango. Espectáculos como Burbujas en el que un experto hace una muestra de burbujas generando una interacción mágica con el público y Tito y Coloso, en el que los reconocidos artistas presentan una compilación y adaptación de escenas dinámicas e interactivas de los mejores momentos de sus espectáculos, integran la agenda de los próximos días. El cine móvil proyectará la comedia El fúbol o yo (2017), dirigida por Marcos Carnevale y con las actuaciones de Julieta Díaz y Adrián Suar. En febrero, las funciones de

cine móvil seguirán llegando a los barrios con películas para toda la familia, recientemente estrenadas. Podrán verse más comedias, como por ejemplo Mamá se fue de viaje y La razón de estar contigo, y una importante selección de películas de animación de 2017, integrada por Un jefe en pañales; Emoji: La Película y Mi villano favorito 3, entre otras. En febrero, se sumarán talleres, espectáculos teatrales y musicales, proyecciones y visitas. Entre las instancias de formación que se agregan a la programación se encuentran el taller de Teatro de papel, de Percusión con señas, de Stop Motion, de Serigrafía de Iconos populares, de Historieta y muchos más. Los espectáculos prevén la presentación de XL Brass Band, el grupo que rinde culto al “second line” un estilo musical de Nueva Orleans; la agrupación integrada por músicos y actores Tachón; la parafernalia de la ecléctica Babel Orkesta y la improvisación con humor de stand up a cargo de Improcash, entre otros. Asimismo, las visitas guiadas al Moderno, al Museo Nacional de Bellas Artes y a la Fundación Proa serán parte de la oferta. Arte en Barrios es un programa conjunto entre el Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, la Secretaría de Integración Social y Urbana,

Fotos: Gentileza Subsecretaría de Gestión Cultural

Agenda semanal Jueves 25. Show de Burbujas, en Fraga. Taller de Historia del Arte: Cine y Música, en Saldías. Viernes 26. Taller de Rap y Literatura, en Ciudad Oculta. Sábado 27. Espectáculo de Tito y Coloso, en Juan XXIII. Domingo 28. Cine Móvil: El fútbol o yo, en 21-24. Lunes 29. Taller de Papercut, en Cildañez. Martes 30. Taller de Tango y Práctica, en 1.11.14. Miércoles 31. Taller de Danzas Rítmicas, en Zavaleta. Taller de Rap y Literatura, en Ciudad Oculta. Visita Guiada al Museo Nacional de Bellas Artes. Las actividades comienzan a las 16 h. Entrada libre y gratuita.

y el Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es garantizar el acceso universal a la cultura, acercando propuestas en este sentido a los barrios que lo integran y es con esta misión y este espíritu que lleva adelante esta programación especial de verano.


DISFRUTEMOS BA

4

25 AL 31 DE ENERO DE 2018

ESPECTÁCULOS

Vuelve Estrellas en tu barrio

El sábado 27 de enero se presentan Celeste Carballo, César Isella, Panam, Javier Calamaro, Flower Trip y Sobredosis de Soda, con entrada libre y gratuita, en distintos escenarios de Villa Crespo. El gran cierre estará a cargo de Palito Ortega. Durante el verano, continúa el programa del Ministerio de Cultura porteño que acerca a los vecinos las figuras más destacadas de la escena artística. El sábado 27, desde las 5 de la tarde y hasta la medianoche, en Av. Corrientes entre Juan B. Justo y Scalabrini Ortiz, se montan dos escenarios –Serrano (sobre Av. Corrientes, entre Serrano y Thames) y Acevedo (sobre Acevedo, entre Corrientes y Vera)– y un espacio de actividades: Gurruchaga (sobre Gurruchaga, entre Corrientes y Camargo). Con entrada libre y gratuita, la música y el baile harán vibrar a todas las familias. Ya desde temprano, a las 17 h., las actividades comienzan recordando “Las canciones de tu infancia”, sobre el escenario Acevedo, que todo el día estará bajo la conducción de Agustín Contepomi y Melina Velázquez. Allí mismo, entre las 17.40 y las 18 h., un talentoso ensamble de artistas invita al público a disfrutar de uno de los géneros más pujantes de la escena nacional, las comedias musicales, en un primer bloque de la mano de Daniela Pantano, Sergio Dicroce, Pablo Toyos y Hernán Kuttel. Pasadas las 18, sube al escenario la banda Flower Trip, y a las 19 h. lo hará Raúl Funes. A las 19.40 h. llega un segundo bloque dedicado a las comedias musicales, en este caso con la presentación de Eluney Zalazar, Ignacio Mintz, Jessica Abouchain, Marcelo Filardo y Hernán Kuttel, que a las 20.15 darán paso a Reina Madre, la gran banda tributo que hará vibrar a todos con la inolvidable magia de Queen. Pasadas las 21, llega sobre el escenario de Acevedo el turno de una gran figura de la música popular argentina, el cantante y compositor César Isella, una de las principales figuras del movimiento del nuevo cancionero, autor de grandes éxitos inolvidables como “Canción con todos” y “Fuego de Animaná” y uno de los intérpretes, junto al grupo Los Fronterizos, de la primera grabación histórica de la Misa Criolla. La noche cierra en este escenario cuando poco después de las 22 h. se suba Sobredosis de Soda, la banda tributo dedicada a recordar a la mayor banda de rock de la música argentina: Soda Stereo. En el escenario principal, ubicado

Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura

La cantante Celeste Carballo subirá al escenario de Av. Corrientes y Serrano a las 21.50 h.

César Isella

en la calle Serrano, con la conducción de Mario Massaccesi y Daniela Fernández, las cosas comienzan un poco más tarde, a las 18.30, pero con toda la alegría y el color, de la mano de la gran elegida de los chicos: Panam, quien interpretará varias piezas de su singularísimo cancionero. Poco antes de las 20, le seguirá una de las voces más destacadas de la canción porteña, Néstor Fabián. A las 20.45, está previsto allí el comienzo de la presentación del cantante y compositor Javier Calamaro, recordado

Germán Tripel y Florencia Otero integran Flower Trip

por sus éxitos junto a su banda Los Guarros y por el éxito de su carrera solista a partir de 1998, con discos como Diez de corazones (1998), Quitapenas (2000), Kímika (2003), Este minuto (2010) y Próxima vida (2015), y también sorpresas como sus dos placas dedicadas al tango: Villavicio (2006) y La vida es afano (2014). Diez minutos antes de las 22, sobre el escenario Serrano, llegará el turno de una de las figuras más impares de la música nacional del retorno a la democracia: la legen-

daria cantante y compositora blusera Celeste Carballo. Desde los primeros años, a su potencia y su amplio registro vocal, Carballo sumó una sensibilidad particular para el retrato extrañado de la cotidianidad, como en su célebre hit “Es la vida que me alcanza”. A fines de los ochenta, en una decisión totalmente audaz para la época, decide hacer pública su relación sentimental con la cantante Sandra Mihanovich, junto a la cual graban los recordados discos Somos mucho más que dos (1988) y Mujer

Javier Calamaro repasará los mejores temas de L

contra mujer (1990). Al día de la fecha, el gesto de las dos cantantes es considerado por el colectivo LGBT argentino como uno de los grandes avances políticos en la conquista de sus derechos. A lo largo de toda su carrera, su trabajo infatigable como artista le ha valido ser una de las pocas figuras que ha ganado el Premio Konex en cuatro décadas seguidas, consagrándose como una de las más grandes intérpretes de la escena nacional. La fiesta cierra a las 23 h. con la


DISFRUTEMOS BA

5

25 AL 31 DE ENERO DE 2018

AIRE LIBRE

Espectáculos en el Anfiteatro de Parque Centenario El imponente escenario al aire libre vibra con dos propuestas para que grandes y chicos puedan disfrutar del verano en la Ciudad, con entrada gratuita. Primero, los chicos. El viernes 26 y el domingo 28 de enero, en ambos casos a las 19, se presenta una historia ancestral, La Bella y la Bestia, bajo dirección de Franco Di Roma. Magia, fantasía y color para una obra llena de valores, enseñanzas y un claro mensaje del triunfo del amor por sobre todas las cosas. Bella es una jovencita con una gran fascinación por los libros y los cuentos fantásticos, que escapa de Gastón, un perverso cazador que intenta desposarla. Entre aventuras, Bella llegará a un castillo habitado por Bestia, un príncipe encantado. Para romper el hechizo de una bruja, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de la rosa que simboliza su esperanza. El domingo, por su parte, un elenco integrado por Flavia Pereda, Nacho de Santis, Florencia Lopardo, Argentino Molinuevo, Naty Mouras y Víctor Aguaras, bajo la dirección general de Hernán Kutte, invita al público a disfrutar de Las canciones de tu infancia, una obra que rinde homenaje a Gaby, Fofó, Miliki, Julieta Magaña y María Elena Walsh, con melodías como “Había una vez un circo”, “El auto de papá”, “Canción de tomar el té” y

Los Charros y los éxitos de su carrera solista

presentación del verdadero Rey de la canción popular argentina: Palito Ortega. Singular, inclasificable, ubicuo, capaz de filmar películas como Dos locos en el aire (1976), Brigada en acción (1977) o¡Qué linda es mi familia! (1980), ser gobernador de la provincia de Tucumán y convertirse casi en familia sustituta de Charly García, Ramón Bautista Ortega es uno de los cantautores más prolíficos de la discografía nacional. El relato mítico de sus duros inicios no alcanza a ocultar el éxito de una carrera que lo ca-

otras. Un espectáculo para disfrutar en familia con una propuesta que permite revivir aquellos clásicos infantiles que perduran a través de varias generaciones. Pero el gran escenario al aire libre también ofrece una alternativa para el público joven y adulto. El sábado a las 21 h., Bad Dreams, la primera banda nacional de rock progresivo y sinfónico en triunfar fuera del continente, presenta su último disco, ­“Chrysalis”, junto a su nueva voz líder, el cantante Dennis Atlas, nacido en Los Ángeles. Luego de su show en el Anfiteatro Eva Perón la banda participará por tercer año consecutivo del Festival Cruise to the Edge, entre el 3 y el 8 de febrero en un crucero por el Caribe, junto a bandas como Marrillion, Steve Hackett, Saga y Sons of Apollo, entre otros destacados artistas.

INFO ANFITEATRO DE PARQUE CENTENARIO Av. Lillo y Leopoldo Marechal. Infantiles: Viernes 26 y domingo 28 de enero, 19 h. Bad Dreams: sábado 27 de enero, 21 h. Entrada gratuita hasta colmar la capacidad del Anfiteatro. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Foto: Vanesa Siebens

tapultó a ser posiblemente una de las figuras con mayor proyección comercial, con un inusitado triunfo en Miami que convirtió su nombre en una verdadera marca, pero también el compositor de piezas memorables, como la bella “Canción del jacarandá” popularizada por María Elena Walsh o el bolero “Sabor a nada”. Indudable favorito del público argentino, cerrará con una presentación legendaria este sábado de fiesta, junto a los vecinos de la Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar,

INFO ESTRELLAS EN TU BARRIO Sábado 27 de enero, desde las 17 h. Av. Corrientes, entre Av. Juan B. Justo y Av. Scalabrini Ortiz. Entrada libre y gratuita. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Agronomía y Parque Chas) y todos aquellos que quieran acercarse a disfrutar, de la mano de una invitación única e imperdible, la que hacen las Estrellas en tu barrio.

La Bella y la Bestia

Foto: Camila Cesio


DISFRUTEMOS BA

6

25 AL 31 DE ENERO DE 2018

TEATRO

Se estrena Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams El director de teatro Oscar Barney Finn cuenta las claves de la obra que encabezan Sergio Surraco y Beatriz Spelzini en el Centro Cultural 25 de Mayo. El gran autor norteamericano Tennessee Williams regresa a los escenarios de Buenos Aires. La obra, escrita a finales de la década del 50, fue llevada al cine por Richard Brooks y tuvo como protagonistas a Paul Newman y Geraldine Page. En la puesta porteña que se estrena el 27 de enero, con dirección de Oscar Barney Finn, serán Sergio Surraco y Beatriz Spelzini los encargados de encarnar a Chance y a Alexandra del Lago. Ambientada en St. Cloud, Mississippi, en el Sur de Estados Unidos, el autor relata los vanos intentos del joven y atractivo Chance Wayne por conquistar a Heavenly, la hija de su jefe. Enojado con el padre que envía a Heaveanly a Europa para alejarla del que considera un pésimo partido, Chance deja su pueblo natal e intenta, sin éxito, convertirse en un reconocido actor de cine. Muchos años después, el aspirante a actor regresa a la ciudad acompañado de Alexandra Del Lago, una veterana actriz y antigua estrella de cine en plena decadencia con la que inicia una relación, especulando con que lo ayude a conseguir un papel en una película. Entrevistado en Disfrutemos BA por Radio Ciudad (AM1110), Barney Finn contó la génesis de este proyecto: “Williams es un autor que me es cercano. Me gusta, lo entiendo y lo disfruto. Antes, habíamos hecho La gata sobre el teclado de zinc caliente y Noches

Foto: Mili Morsella

El elenco completo de una obra coral, entre los que están Sergio Surraco, Beatriz Spelzini y Carlos Kaspar.

romanas. Tengo cercanías y afinidades con él, eso ayuda, y esto era un desafío. Elegí esta obra porque tenía una vieja historia. A veces, los proyectos no se realizan en el momento que uno quiere y la primera vez que intenté hacer esto fue cuando todavía vivía una actriz como María Rosa Gallo, en 1994. Ahí quisimos hacerlo y se frustró. Siguió dando vueltas hasta hoy, que es una realidad, porque se conjugaron una serie de factores que

así lo permiten”. Un par de años atrás, Barney Finn dirigió Noches romanas, una obra sobre la relación que Williams mantuvo con la diva italiana neorrealista Anna Magnani. Aquello le permitió investigar sobre el autor y conocerlo más profundamente. Dulce pájaro de juventud habla del éxito y el fracaso, así como también del miedo al paso del tiempo, y fue escrita por Williams a finales de los 50, un momento en el que el

éxito comenzó a abandonarlo. “De la misma manera que Gustave Flaubert dijo ‘Madame Bovary soy yo’, Tennessee Williams podría parafrasearlo y decir lo mismo de su Alexandra del Lago”, explicó el director argentino. Sobre la vigencia del autor, Barney Finn señaló: “Creo que tiene personajes que son interesantes para trabajar y rescatar. Pero también, el desarrollo de algunos temas muy locales y contemporáneos a

INFO DULCE PÁJARO DE JUVENTUD C.C. 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. Desde el sábado 27 de enero, de jueves a domingo, 20.30 h. Entrada: $300, Jueves: día popular.

su obra. El teatro norteamericano tuvo después de Eugene O’ Neill dos buenos pilares en Arthur Miller y Williams. Miller ha tenido una mirada social, comprometida con una realidad, y Williams se ha comprometido mucho más con los sentimientos. Son todos personajes torturados, aunque la realidad también aparece. En esta obra, si bien hablamos de una actriz y un gigoló que se juntan en la vida y se acompañan, también lo que hace Williams, muy adherido al sur de los Estados Unidos, es reflejar todos los temas que tienen que ver con ese contexto, como la doble moral, la violencia o el segregacionismo”. El director destacó el entusiasmo tanto del grupo de actores como del equipo técnico. Completan el reparto los talentosos Carlos Kaspar, Malena Figó, Victorio D’Alessandro, Pablo Mariuzzi, Maby Salerno, Pablo Flores Maini, Gabriel Ares y Sebastián Dartayette. La obra cuenta con música original de Axel Krygier; la letra de la canción original es del reconocido dramaturgo Gonzalo Demaria y el pianista en vivo es Pablo Viotti.

PARA DESCUBRIR

Historia y tradición en Las Violetas Arañas doradas y mármoles italianos. Las Violetas propone una experiencia única y un viaje en el tiempo. Integrante del selecto grupo de Bares Notables, desde 1884 deslumbra en la esquina de Rivadavia y Medrano. En su inauguración participó el entonces ministro Carlos Pellegrini cuando la zona todavía integraba la periferia de la Ciudad, antes de la epidemia de fiebre amarilla que obligó al traslado de muchas familias a ese barrio. En la década del 20, la confitería fue remodelada con el aporte de vidrieras curvas, pisos de mármol italiano y vitrales de material francés y fue frecuentada por los escritores Roberto Arlt y Al-

INFO LAS VIOLETAS Av. Rivadavia 3899. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

En 2017 fue elegido por los vecinos como el más notable de los Bares Notables

fonsina Storni. Uno de sus maestros pasteleros inventó el postre Leguisamo en honor al jockey, fanático de los dulces y habitué del lugar. Pascual Contursi y José Martínez,

también clientes y célebres compositores de tango, pagaron parte de sus deudas por consumo “entregando” la autoría del tango Ivette, en la mayoría de cuyas ediciones figuran

Enrique Costa y Julio Roca (dueños entonces) como sus autores musicales. También las Abuelas de Plaza de Mayo solían reunirse allí clandestinamente durante la dictadura, simulando festejar algún cumpleaños mientras debatían sobre cómo recuperar nietos secuestrados. Declarada sitio de interés cultural por la Legislatura porteña, Las Violetas permaneció cerrada largo

tiempo hasta su restauración en 2001 (arañas, revestimiento de madera, columnas y cielorraso; el piso, irrecuperable, debió reemplazarse conservando tamaño, forma y colores; la fachada, en cambio, mantuvo su mármol original). Orgullo de Buenos Aires, también ofrece deleites gastronómicos como el pan dulce, roscas de Pascua y los palos de Jacob. En 2017 fue elegido por los vecinos, a través del concurso organizado por BA Capital Gastronómica, como el mejor Café Notable entre los 49 cafés participantes que integran oficialmente el patrimonio de la Ciudad por antigüedad, arquitectura o relevancia local.


DISFRUTEMOS BA

7

25 AL 31 DE ENERO DE 2018

Fin de semana

Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Viernes TALLERES

16 a 18 h. Armá tu ecojuguete. Por Hernán Barreto. Los participantes aprenden a crear un juguete utilizando materiales reciclables, explorando sus diferentes texturas y aprendiendo a reducir, reutilizar y reciclar con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Dirigido a familias. Inscripción previa en cursos@museomoderno.org. Entrada: $30. Museo de Arte Moderno. Av. San Juan 350.

ESPECTÁCULOS

13, 14, 15, 16 y 17 h. Asteroides, misión extrema. Para todo público. Los asteroides son una amenaza constante para la Tierra. Una colisión sorpresiva podría ocasionar un cataclismo. Sin embargo, además de un riesgo, estos astros pueden ser una gran oportunidad. La propuesta invita a un viaje espacial inolvidable para descubrir qué necesita un astronauta para llegar a un asteroide y si esa aventura podría beneficiar a la humanidad. Entrada: $120. Menores de 6 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad más 1 acompañante: gratis. En todos los casos presentar documentación. Las localidades se venden en el día, en efectivo, no son numeradas. No se puede ingresar con alimentos ni bebidas. planetario@ buenosaires.gob.ar Planetario. Av. Sarmiento y B. Roldán.

Gratis

IMPERDIBLE. BUENOS AIRES PLAYA. Hasta el 28 de febrero grandes y chicos pueden disfrutar de las actividades y espectáculos gratuitos de la única playa urbana de la Argentina, que este año celebra su 10º aniversario. Las playas se ubican en el Parque de los Niños (General Paz y Cantilo, en el barrio de Núñez) y el Parque Indoamericano (Castañares y Escalada, en el barrio de Villa Soldati) y cuentan con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, juegos inflables, bungee jumping, minisamba, tirolesa, canchas de fútbol, canchas de vóley playero, sectores de lectura y muchas atracciones más para vivir el verano en familia. El sábado 27 y el domingo 28 de enero, la programación comienza a las a las 10.30 h., con los talleres de elongación y preparación física (en ambas sedes) y más tarde, en el Parque de los Niños, se dictará el taller de Armado de Juguetes con materiales reciclables. Du-

rante el resto del día también habrá talleres de ajedrez, escritura creativa, alimentación saludable y botánica. Los más chicos podrán disfrutar del show de Los Cazurros (el sábado en el Parque de Los Niños y el domingo en el Parque Indoamericano, a las 16.15 h.) y de Gertrudis y Perrovaca (el sábado en el Parque Indomaericano y el domingo en el Parque de los Niños, a las 16.15 h.). Los espectáculos gratuitos también incluyen las presentaciones de Los Titirifeos (el sábado Parque de los Niños y el domingo Indoamericano, a las 17.15 h.) y Juan Acosta (el domingo Parque de los Niños y el sábado Indoamericano, a las 17.15 h.). Además, durante ambas jornadas se celebrará el Festival Ciudad Lúdica. Las puertas de las dos sedes permanecerán abiertas de martes a domingos, feriados incluidos, de 10 a 20 h. y todas las actividades y los espectáculos son gratuitos.

Domingo TEATRO

19 h. Brochero: Santo Argentino. Unipersonal a cargo de Osvaldo Tesser. Adaptación de las cartas del Padre Brochero, 1840- 1914. Sala refrigerada. No se suspende por lluvia. Entrada: $10. Bono contribución $10. Adquiriendo su bono colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Teatrales del MIFB. Palacio Noel. Suipacha 1422.

VISITAS GUIADAS.

MUESTRAS

11 a 18 h. BA de Colección: Playmobil. Muestra del coleccionista Juan Dethloff, con más de 2500 figuras exhibidas. Una ocasión para admirar los clásicos juguetes. Museo de la Ciudad. Defensa 223. 11 a 17 h. Liquidación x cierre. Grupo de Arte Callejero, GAC, integrado por Lorena Bossi, Vanesa Bossi, Mariana Corral, Fernanda Carrizo y Carolina Golder. Esta muestra reúne la actividad artística política del GAC a lo largo de los últimos 20 años, un capítulo crucial dentro de la intensa y prolífica saga de los activismos artísticos en la Argentina, desde fines de la dictadura cívico militar hasta la democracia. Museo Parque de la Memoria. Av. Costanera Norte, Rafael Obligado 6745.

Sábado VISITAS GUIADAS

9 h. Running BA: Puerto Madero. Duración: 6 km. Recorrido por el Puente de la Mujer, el Parque Mujeres Argentinas, el Monumento al Tango y el Monumento a Fangio, la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, la Reserva Ecológica, la Glorieta y el Museo Fortabat.

figura de Aleksandra “Shura” Kollontá, revolucionaria y feminista soviética –y la primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de un Estado–, la obra reflexiona sobre conceptos como política, libertad, cuerpo y sexualidad. Y lo hace integrando tres lenguajes diferentes entrelazados (teatro de marionetas, de actores y cine) para poner en cuestión el cuerpo y sus representaciones. Se trata de una experiencia escénica inspirada en la revolución rusa y sus resonancias artísticas y políticas en la actualidad. Elenco: Inés Efrón, Susana Pampín, Laura López Moyano, Patricio Aramburu, Esteban Bigliardi, Alejandra Flechner, Sebastián Carbone, Ariel Dávila, Pablo Kun Castro, Christian González Saponare, Luis Biasotto, Matthieu Perpoint, Leandro Orellano, Mauricio Minetti, Manuel Guirao. Platea: $140. Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715.

Las playas urbanas invitan a disfrutar del verano frente al río

Estos circuitos son guiados por profesores de educación física de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad y duran dos horas aproximadamente, desde la entrada en calor hasta la elongación final, con paradas breves en las que se conoce la historia de cada una de las atracciones. Se sugiere venir con calzado y ropa adecuada para correr. Los grupos son de 20 personas. Se suspende por lluvia. Solo para mayores de 18 años. Juana Manuela Gorriti 200, dique 4. Centro de Atención al Turista: Puerto Madero.

TALLERES

16 a 18 h. Teatro de papel. Por Amalia Sato. En este taller se ofrece un acercamiento el Kamishibai o teatro de papel, que es el teatro tradicional japonés donde se muestran imágenes dentro de una caja de madera mientras se narra una historia. Se realizarán una serie de ejercicios de dibujo y escritura para explorar la relación entre las palabras y las imágenes.

Dirigido a familias. Inscripción previa en cursos@museomoderno. org. Entrada: $30. 16 a 18 h. Universo virtual. Por Mariano Giraud. Una invitación para grandes y chicos a imaginar y explorar otras realidades posibles a través de la realidad virtual. Las familias participarán del modelado de objetos y el armado de una escena que luego podrán experimentar con visores de realidad virtual. Dirigido a familias. Inscripción previa en cursos@museomoderno.org. 11 a 12. 30 h. Jornada de relajación para embarazadas. Por Cristina Gastaldi. Dirigido a embarazadas y acompañantes. En la sala de la exhibición de Elba Bairon. La actividad propone una serie de jornadas de relajación especialmente destinadas para embarazadas con el método Feldenkrais. Las lecciones están diseñadas para despertar la sensibilidad,

Foto: Gentileza Jefatura de Gobierno

cultivar la habilidad de observación y desarrollar la autoconciencia. Inscripción previa en cursos@ museomoderno.org. Museo de Arte Moderno. Av. San Juan 350.

TEATRO

19 h. Gabriela infinita. De María Marta Guitart. Sobre textos y poemas del Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral. Trabajo destacado por los premios Teatros del Mundo 2016 en el rubro Adaptación de texto. Cuenta con el Auspicio de la Embajada de Chile en Argentina y con la Autorización del Fondo Franciscano Gabriela Mistral. No se suspende por lluvia. Entrada: $10. Bono contribución $10. Con su bono contribución colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Teatrales del MIFB. Palacio Noel. Suipacha 1422. 21.45 h. Arde brillante en los bosques de la noche. Dirección de Mariano Pensotti. A partir de la

11. 15 y 17 h. Museo Casa Carlos Gardel. En un renovado espacio, se ofrecen visitas guiadas para conocer la vida, obra y costumbres del inolvidable zorzal criollo. A través de un abanico de múltiples caminos en los que el pasado se encuentra con el presente, la vivencia del visitante tendrá a mano las historias que llenan de vida este sitio emblemático. Para solicitar visitas para grupos escolares y adultos mayores o realizar consultas, contactarse por correo electrónico a educacionmuseocgardel@yahoo. com | museocasacarlosgardel@ yahoo.com.ar Entrada: $10. Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años, grupos de estudiantes de colegios públicos: sin cargo. Museo Casa Carlos Gardel. Jean Jaures 735.

MÚSICA

19 h. Volvox. Artistas de rock progresivo se presentarán en el escenario del Playón Antiguo Tambo. Integrantes: Marcelo Pijachi: (teclados), Pablo Pucheta (batería), Pablo Salvatelli (bajo) y Cristian Violante (guitarra). Solistas invitados: Delgift & Rodrigo San Martín. Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Av. Directorio y Lacarra.


DISFRUTEMOS BA

8

25 AL 31 DE ENERO DE 2018

La contratapa Para descubrir

AGENDATE

Amor de Verano

Estudio Urbano ofrece talleres de armado de pedales de efectos, calibración y mantenimiento, clínica de canto, clínica de emprendimientos culturales, Adobe Premier, entre otros. Actividad arancelada. Inscripción abierta hasta el viernes 9 de febrero, de lunes a viernes de 15 a 20 h. personalmente en Curapaligüe 585.

Autor: S. Curi

MÚSICA Cursos de verano

Pedro Luján y su perro, de Martín Ron en Barracas.

Foto: Gentileza Ente de Turismo

Visitas por el Arte Urbano Todos los sábados se realizan visitas guiadas gratuitas para descubrir los mejores murales y grafitis de la Ciudad.

TEATRO COLÓN Biblioteca

De características únicas en nuestro país, la Biblioteca del Teatro Colón se especializa en la temática del espectáculo, con un particular énfasis puesto en las artes musicales. Ubicada al lado del Foyer principal, el acceso es gratuito. Visitas: de lunes a viernes de 10 a 18 h. Ingreso por la puerta de Libertad 629.

El grafiti es, sin dudas, una de las modalidades artísticas más representativas del siglo XXI. Como las pinturas rupestres de otro tiempo, el muralismo llegó para teñir espacios antes estáticos y convertir las paredes urbanas en repentinos museos al aire libre. Así, el grafiti puede ser visto como una ventana hacia una realidad dispareja y surreal, y también como un tatuaje sobre la piel de la Ciudad. Todos los sábados del año, el paisaje del Arte Urbano puede descubrirse a partir de las 10 h, en visitas guiadas gratuitas. En un tranquilo barrio de casas bajas se encuentran actualmente obras de grandes muralistas reconocidos a nivel mundial. Murales figurati-

Buenos Rep Aires

vos y abstractos, con homenajes a músicos como Luis Alberto Spinetta y luciendo animales en peligro de extinción como el yaguareté, se combinan con los colores del barrio de Coghlan, con visitas los primeros sábados de cada mes. Los segundos sábados de cada mes, tomando de referencia la Torre Fantasma, se visita el barrio de La Boca, hogar de artistas plásticos de la talla de Benito Quinquela Martín. INFO VISITAS Los recorridos se suspenden por lluvia y no requieren inscripción previa. Consultas: 5030-9200 int. 2134. visitasguiadas_entur@buenosaires.gob.ar

Siguiendo sus pasos, se observan murales y obras de autores de todo el mundo realizados en el marco del Festival Color BA, que se llevó a cabo en septiembre de 2016. Los antiguos pasajes de PalermoViejo, intervenidos en los últimos años con técnicas como el grafiti, el paste-up y el esténcil, serán visitados los terceros sábados de cada mes, con punto de encuentro en Gurruchaga y Honduras. Y en Barracas, por último, se recorre el icónico Pasaje Lanin: allí, todas las fachadas fueran intervenidas por el artista local Marino Santa María con una singular técnica de cerámica. Las visitas guiadas se realizan los cuartos sábados de cada mes, siempre a las 10 h.

www.miguelrep.com.ar

CONCURSO Un café, una historia

Hasta el 15 de abril permanecerá abierta la convocatoria para el concurso “Un café, una historia”, organizado por la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires. Los ganadores obtendrán como premio la publicación del texto, en un libro recopilatorio. Bases completas: www.buenosaires.gob.ar/cultura/ patrimonio/concurso-literario Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 25 al 31 de Enero de 2018. Año 6, Nº 321. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaria de Medios: Marcelo Nachón.

El Centro Cultural Recoleta desarrolla una programación especial durante enero y febrero, dedicada a jóvenes y adolescentes con énfasis en el amor. La agenda para los próximos días incluye música al aire libre, cine y lecturas, entre otras propuestas, que se realizarán en el CCR y en Plaza Francia. El jueves 25 de enero habrá una nueva edición de Por amor al baile. En la plaza, desde las 19 h., Villa Diamante estará acompañado por Bife, Pato Smink, Don Plok y la bailanta especial Dancehall. El viernes 26 la música también será protagonista, esta vez de la mano de las cantantes Mariana Päraway y Jimena López Chaplin, quienes se presentarán en Serenatas, desde las 20 h. en el Patio del aljibe. El sábado 27, en el Patio de los naranjos se presenta De a dos, dúos acústicos que en esta oportunidad tendrá a los músicos Lucas Martí y Darío Jalfin como protagonistas. El ciclo comienza a las 19.30 h. y, como siempre, el Dj será Humprey Inzillo. Por su parte, Regia invita al ciclo de karaoke romántico Que cante el que quiera, el domingo 28 de enero a las 20 h. en el Patio del aljibe, una gran ocasión para cantar a todo pulmón las mejores canciones de amor. El miércoles, Amor de Verano propone un encuentro con la literatura: Cartas cortas, romances largos y viceversa, lectura de grandes cartas de amor con curaduría de Eugenia Zicavo. El 31 de enero, desde las 19.30 h. en Plaza Francia, el público podrá escuchar a Mercedes Oviedo, Nicolás Mateo y Axel Krygier. Una hora después, se proyectará la película Perdidos en Tokio, de Sofía Coppola, en una pantalla al aire libre. INFO CENTRO CULTURAL RECOLETA Junín 1930. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.