Fotos: Gentileza Prensa Ministerio de Cultura
/disfrutemosBA
22 al 28 de febrero de 2018. Año 6, Nº 325. Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
ADEMÁS USINA DEL ARTE KIKO VENENO, LA ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO ARGENTINO Y KING COYA & QUEEN CHOLAS TOCAN, GRATIS, ESTE FIN DE SEMANA. PÁG. 3
Martina “Tini” Stoessel será una de los voces del Festival “Únicos”.
ESPECTÁCULOS
Festival Únicos, al aire libre
Después de hacer pie en el Teatro Colón, diversas figuras ofrecerán espectáculos gratuitos durante los dos próximos fines de semana. Joan Manuel Serrat, Elena Roger, Luis Fonsi, Niña Pastori, Hernán Cattaneo, Tini Stoessel, Lali Espósito, Il Divo y Palito Ortega son algunos de los artistas que se presentarán en Plaza Estado del Vaticano y Figueroa Alcorta y Dorrego. PÁG. 4
DISFRUTEMOS BA
2
22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018
ESPECTÁCULOS
Últimos días para vivir un “Amor de Verano”
BREVES
Comienza a despedirse el ciclo que, durante enero y febrero, convirtió al Recoleta en un polo para el público juvenil y adolescente, con el amor como eje central de las actividades. Para los que ya disfrutaron de Amor de Verano y tienen ganas de más, y para los que aún no se acercaron y no tienen ganas de perdérselo, durante esta última semana, en el Centro Cultural Recoleta y Plaza Francia, se dan cita actividades artísticas y participativas, que abarcan teatro, performance, muestras, recitales, literatura, música, cine al aire libre, tardes de Hip Hop, ferias de historietas, karaoke, charlas y encuentros para bailar en la plaza, todo con entrada libre y gratuita. El jueves 22, por ejemplo, tendrá lugar la última fecha de Por Amor al Baile, la sección que invita a encontrarse en Plaza Francia y bailar al aire libre, a las 19 h. (salvo que llueva, claro), en esta ocasión con la participación de Villa Diamante, Coral Casino Dj Set, DJ campeón, Sneed & Larsen, Faw Crew y Bailanta, para asegurar una fecha verdaderamente inolvidable, llena de energía. Por su parte, en el marco del ciclo Serenatas, en el que reconocidas figuras de la música porteña cantan canciones de amor, el viernes 23, a las 20, se presentarán Maca Mona Mu y Luciana Jury, con un recital imperdible. El sábado 24 llega el turno de la cultura hip hop, de 17 a 20, en el Patio del Aljibe. En esta fecha, será el turno de Funk Summer Lovers. Por su parte, a las 21 h. Marinha Villalobos acerca al público una propuesta inusitada, #Citatextual, una velada de textos y música en vivo que articula escenas teatrales, lecturas, chats y performances, inspirada en apps de encuentro. La propuesta toma como disparador poético el texto de los perfiles de usuarios de
INFO AMOR DE VERANO Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Los jueves los más jóvenes se suman al ciclo Por Amor al Baile Fotos: Gentileza CCR
Luciana Jury interpretará canciones de amor con Maca Mona Mu
Tinder, Happn, Grinder y las anécdotas de expertos en el swipe right, el chat post match, de los coleccionistas de perfiles y de historias de amor para pensar en la virtualidad. El domingo 25, sobre el final, llega la última fecha del ciclo de ka-
raoke romántico Que cante el que quiera. De 20 a 22, en el Patio del Aljibe, bajo la conducción de Regia, los asistentes tendrán la oportunidad de cantar a todo pulmón las canciones más románticas de todos los tiempos. Y el miércoles 28, a
las 20.30, el ciclo Cine en la plaza ofrece la oportunidad de ver una de las más interesantes reformulaciones del género de la comedia romántica de todos los tiempos, el film Embriagado de amor, de Paul Thomas Anderson. También hay otras actividades para realizar en cualquier momento de la semana. Amor sobre ruedas invita a los vecinos a realizar un original paseo por la Ciudad con las bicis dobles del Recoleta. Solo hace falta acercarse a la boletería del centro con el DNI y se recibirá el vehículo durante una hora, de martes a viernes, de 13.30 a 18, y los sábados, domingos y feriados, de 11.30 a 18 h. Otra posibilidad es visitar Deseo y problemas, una muestra de historieta “erótica” en la que veinte artistas exploran qué significa el deseo y los problemas que conlleva. La muestra, que abarca un espectro de estilos muy diferentes y busca cruzar juventud con clásicos sobre la sensual página dibujada. Bajo la curaduría de Amadeo Gandolfo, participan de la exposición los artistas Sofía Álvarez Watson, Muriel Bellini, Fernando Calvi, Delius, Ignacio Minaverry, Jo Murúa, Sole Otero, Constanza Oroza, Oski, Delfina Pérez Adán, José Luis Salinas, Diego Simone, Francisco Solano López, Paula Sosa Holt, Sukermercado, Powerpaola, Diego Trerotola, Luciano Vecchio, Pablo Vigo y Calé.
ARTE Muestra en el Sívori
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inauguró la segunda fase del 61º Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”. Hasta el 18 de marzo se exponen las obras premiadas, mencionadas y seleccionadas durante 2016 en las categorías Pintura y escultura, y las obras premiadas en dibujo, grabado y monocopia. Entrada: $20. Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero.
TECNOLOGÍA Drones
El sábado 24 y domingo 25 de febrero, de 12 a 18, se realizará la primera edición de V.A.N. (Vehículo aéreo no tripulado), con los drones como protagonistas. Participarán expertos locales que brindarán cursos teóricos y prácticos para que los asistentes aprendan los conceptos más importantes sobre esta tecnología. Inscripción previa en www.buenosaires.gob.ar/ noticias/un-evento-sobredrones-aterriza-en-el-parquede-la-ciudad-2018 Parque de la Ciudad. Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000.
ESPECTÁCULOS
Horizontes cósmicos En 2017, el Planetario Galileo Galilei celebró sus 50 años luciendo una completa renovación tanto de su infraestructura como de sus contenidos y servicios. Con la premisa de mantenerse al pie de las últimas tecnologías, el domo de proyecciones fue uno de los puntos neurálgicos de la puesta en valor: allí se reemplazaron las butacas tradicionales por otras con efectos especiales y se cuadruplicó la calidad de las imágenes alcanzando los 8K, siendo así uno de los 25 planetarios en el mundo con semejante resolución en sus
proyecciones. El espectáculo Asteroide: misión extrema, que continúa presentándose en los meses de febrero y marzo en esta sala, es una oportunidad para conocer la verdadera dimensión de estas piedras errantes en máxima definición. Con sus formas irregulares, estos cuerpos celestes nos maravillan y nos intimidan a la vez. Y aunque generalemente los asociemos con grandes cataclismos, los asteroides también funcionan como una invaluable fuente de información al provenir de otros cuerpos y haber atravesado otras galaxias. De martes a viernes,
cada hora entre las 13 a 17 h. y los sábados y domingos cada hora entre las 13.30 y las 19.30 h., el Planetario ofrece la oportunidad de investigarlos en primera persona. Las localidades cuestan $120; los jubilados, pensionados, menores de 6 años y discapacitados con un acompañante tienen entrada gratuita. Mientras tanto, en el Museo, la muestra Horizontes Cósmicos cuenta cómo los avances tecnológicos y las investigaciones científicas ofrecen herramientas que permiten superar permanentemen-
INFO PLANETARIO GALILEO GALILEI Av. Belisario Roldán y Av. Sarmiento. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
te nuevos horizontes espaciales y de conocimiento. Hay recorridos de martes a viernes a las 10.30 y 11.30 h. y los sábados y domingos a las 17, 18 y 19 h., con localidades a $50. Además, todos los sábados y domingos de 20.30 a 22, el Planetario dispone de telescopios en la explanada del acceso para poder observar el cielo.
AIRE LIBRE Actividades para adultos
Los adultos mayores de 60 años pueden participar de una gran variedad de propuestas pensadas para promover el bienestar, la ejercitación y la salud. Algunas de las propuestas son canto, gimnasia, yoga, pilates, memoria y manualidades, entre otros. Gratis. Se suspende por lluvia. Hasta el 28 de febrero. www.buenosaires.gob.ar/ noticias/febreropersonasmayores
DISFRUTEMOS BA
3
22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018
ESPECTÁCULOS
El inigualable Kiko Veneno, toca en la Usina
El legendario músico español se presentará el sábado 24, con la participación de Martín Buscaglia como invitado. Además, actuarán la Orquesta Estable del Teatro Argentino y King Coya & Queen Cholas, con entrada gratuita. Comienza un fin de semana a toda música, desde el viernes 23 y hasta el domingo 25, en la Usina del Arte, con una imponente programación que conjuga diversos géneros musicales, en la que se destaca el concierto del artista internacional Kiko Veneno, uno de los músicos españoles más relevantes de las últimas décadas, este sábado 24. Pionero en el trabajo innovador de fusión entre el flamenco, el pop y el rock, en 1975 este artista formó junto a los hermanos Rafael y Raimundo Amador el grupo Veneno, que editó en 1977 su primer disco de título homónimo, considerado por la crítica especializada uno de los más influyentes de la historia de la música española de finales del siglo pasado. En 1979 colaboró en el mítico disco La leyenda del tiempo de Camarón de la Isla, como autor de la canción “Volando voy”. En 1982 publicó su primer LP en solitario. En 2009 fue galardonado por el Ministerio de Cultura español con una de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que distinguen a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico. Como bien ha señalado Manuel Vincent, en un perfil publicado en el diario El País de Madrid, “Kiko Veneno canta letras sencillas, irónicas, inteligentes, alegres, profundas. ‘En la cabeza no se te quedan las canciones que quieres, sino las que ellas quieren’, dice. En algunas letras, a veces, uno no sabe muy bien lo que quiere decir, pero si las cantas con frescura y convicción hasta llegas a creértelas. Kiko Veneno es un seductor, dotado de ese swing, dentro y fuera del escenario, que los dioses regalan solo a criaturas muy escogidas. Todo te será permitido si tienes a cualquier edad el corazón joven y estás enamorado de la vida, como sucede con este ser, Kiko Veneno, que no hace sino gritar en cada curva mortal del camino sobre el acantilado lo que nos mata y lo que nos hace vivir”. El público porteño tendrá oportunidad de disfrutar de su arte el sábado 24, a las 21 h., con entrada gratuita. Otra de las propuestas que se destacan es la presentación de la Orquesta Estable del Teatro Argentino, el domingo 25, a las 20. Bajo la dirección de Pablo Druker,
Foto: Agustín Quintero
El sábado 24, desde las 21 h., Kiko Veneno traerá su propuesta de flamenco-rock al escenario de La Boca.
el ensamble ofrecerá un concierto dedicado a dos figuras clave de la música moderna: el finlandés Jean Sibelius y el húngaro Béla Bartók. En la primera parte del concierto, podrá oírse la Sinfonía n° 6 en re menro, Op. 140 del músico finlandés, mientras que en la segunda parte tocará el turno del célebre Concierto para orquesta de Bartók. Fundada el 27 de junio de 1938, la Orquesta Estable del Teatro Argentino está integrada hoy por más de 100 instrumentistas. Por su podio han pasado, como titulares o invitados, los más prestigiosos directores argentinos y extranjeros, lo que la ha posicionado como uno de los ensambles instru-
mentales más importantes del país. Por su parte, en el marco del ciclo CalorAma, curado por Emmanuel Horvilleur, dedicado a bandas con bases rítmicas poderosas que exploran la fusión de género, el público podrá disfrutar este viernes, a las 21, de una de las formaciones más innovadoras de los últimos tiempos, Jvlian, que presentará singles de su próximo disco, Crisis. Con letras en castellano y melodías que referencian al formato de canción pop, las rimas y métricas de la banda se caracterizan por acercarse al rap y se complementan con el uso de instrumentos electrónicos analógicos junto con un sonido vivo aportado por el
bajo, batería, syntes y guitarra. En este nuevo material, Jvlian muestra un estilo nuevo, con canciones y letras más íntimas que asumen el estado en el que este disco fue producido. Con una duración breve y un sonido más denso, los ocho tracks de Crisis -que saldrá a la luz en los próximos meses- muestran universos que la banda aún no había atravesado. El domingo 25, por su parte, a las 19 h., en el Patio Central, llega una nueva fecha de Sur Tropical, el exitoso ciclo que busca revalorizar la importante tradición de la música rítmica y popular. En este caso, será el turno de King Coya & Queen Cholas, una propuesta
INFO USINA DEL ARTE Caffarena 1. Todas las propuestas son con entrada gratuita. Se pueden retirar dos entradas desde dos horas antes de cada función, en la boletería de la Usina. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
que ofrece celebraciones y rituales de Latinoamérica en formato electrónico. Este concepto une al renombrado músico, compositor y productor Gaby Kerpel (De La Guarda, Fuerza Bruta) junto al grupo de danza y experimentación formado por Laura Friedman, Iara Nardi y Martina Kogan, las “Queen Cholas”. Para llevar la fiesta a su máximo nivel, el espectáculo contará con una apertura de Don Plok, el dj, percusionista, remixer y productor Pablo Carpignano, quien desde 2007 investiga ritmos africanos, música tropical de los años 70, cumbia y bass music, fusionando melodías con percusión, psycodelicdub y un estilo que él llamó Tropical Jungle. Actualmente trabaja en su próximo proyecto Don Plok y sus African Dubs, donde produce y toca música africana electrónica con percusión. Es productor y residente de Guateque Soundz, una reconocida fiesta en Buenos Aires de música tropical y psicodélica. Como percusionista participa desde 2008 en la orquesta Tam Tam Afrobeat y otros proyectos como Experimento Mandingue, donde fusiona percusión del oeste africano con electrónica y ableton live. La programación de este intenso fin de semana se completa con propuestas para los más chicos, como la obra de títeres Lucía en Kamishibai, el sábado a las 17 h., y el taller de títeres de papel en el foyer, a las 18. Además, el domingo ofrece una nueva fecha del ciclo de música de cámara; en esta oportunidad, a las 11, la platense Laura Manzano ofrecerá un recital de piano en el que podrán oírse obras de tres destacados representantes del movimiento romántico: Franz Schubert, Frederick Chopin y Franz Liszt. En una tónica distinta, que busca la fusión entre el tango y la música popular argentina y latinoamericana, con una fuerte influencia de la música clásica y contemporánea, en el marco de Tracción a Cuerda se presenta a las 19, el violinista Damián Bolotin junto al ensamble CUMPAS (Cuerdas para la Música Popular Argentina).
DISFRUTEMOS BA
“Para mí, compartir el escenario con otros artistas de distintas partes del mundo, enriquece todo, inevitablemente deja algo, al artista y también al público. El hecho de sacar espectáculos tan valiosos a la calle me parece, además, en sí misma,una idea fantástica y generosa, para que los porteños puedan disfrutar de la cultura. Es bueno que este tipo de iniciativas prospere, por lo original de su planteo”, señaló Niña Pastori al suplemento Disfrutemos BA. Convocada para actuar en el marco del Festival Únicos -que reunirá en los próximos días a figuras nacionales e internacionales de distintos géneros, primero en el Teatro Colón y luego en espectáculos al aire libre-la artista española celebró la propuesta, que considera una auténtica fiesta popular. A ella, referente del flamenco a nivel mundial, le tocará subir a escena junto a Lucía Galán, del grupo Pimpinela, y a la cumbiera Karina, “La Princesita”; algo para nada casual: es que una de las particularidades del Festival es, justamente, la intención de explorar los cruces posibles entre artistas disímiles: una apuesta que desafía la creatividad de los mismos protagonistas y ofrece al público una alternativa diferente. Luego de una serie de conciertos que tendrán lugar en el Colón esta semana –el icónico teatro recibirá por primera vez a grandes figuras nacionales e internacionales de todos los géneros para que versionen sus temas en formato sinfónico–,el ciclo propone cuatro noches inolvidables para disfrutar de shows gratuitos y al aire libre, para compartir en familia, con amigos y junto a los vecinos. Los puntos de encuentro a cielo abierto serán la Plaza del Vaticano (Cerrito y Viamonte), y Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta. Los espectáculos en las plazas se inician la tarde del sábado 24 de febrero, a las 18h., con una gran apertura a cargo del legendario cantante Jairo, que viene de compartir escenario con Juan Carlos Baglietto en el Festival de Cosquín. Más tarde, a las 19.30, llegará el primer dueto de una serie que dará que hablar: en este caso, la cantante y actriz Elena Roger compartirá escenario nada menos que con el cantautor catalán Joan Manuel Serrat, en un show sin precedentes, acaso, uno de los momentos cumbres del año, en materia de espectáculos.Ambos recitales se concretarán en la Plaza del Vaticano, ubicada en Cerrito y Viamonte. El domingo 25 ofrecerá, por su parte, una agenda de registro variado, en esta oportunidad en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta, a partir de las 18 h. El tango dirá presente con Gardel, un homenaje a este referente histórico del género a cargo del cantante cordobés Ariel Ardit –que viene de una gira por España, Uruguay y Colombia, junto a la Orquesta Sinfónica de Medellín, luego de lanzar un emotivo disco en homenaje a
4
22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018
ESPECTÁ
Festival Únicos, gr
Después de hacer pie en el Teatro Colón, diversas figuras ofrecerán espectáculos duran Pastori, Hernán Cattaneo, Tini Stoessel, Lali Espósito y Palito Ortega son algunos de los
Ariel Ardit
Niña Pastori
Lali Espósito
Lucía Galán
Gardel, tras cumplirse 80 años de su fallecimiento–. A propósito de esta presentación, el músico dijo a este suplemento: “Con los años fui sintiendo que quien podría intentar homenajear a Gardel con un formato sinfónico podía ser yo. En el 2015, al cumplirse 80 años de su desaparición pude rendirle este homenaje, tal cual lo soñé, en el
aeropuerto Olaya Herrera donde ocurrió el fatídico accidente. Luego de 23 años, el 23 de febrero, ese sueño se materializará en el Colón, donde Carlos Gardel por esas travesuras del destino, nunca pudo cantar, y luego será a cielo abierto. Interpretar sus composiciones allí serán mi mejor homenaje.” En contraste con esta propuesta, el
portorriqueño Luis Fonsi sacudirá al público a partir de las 19.30 con su mega hit internacional “Despacito”, que compuso junto a Daddy Yankee con la participación de Justin Bieber. Su hitazo viene de batir récords de visitas en YouTube, tras haberse impuesto como uno de los temas más escuchados del 2017. Para cerrar una noche memorable
se presentará, a las 20.30, un variado grupo de duetos femeninos con diferentes propuestas. La noche del 25 compartirán escenario las cantantes Hilda Lizarazu y Vanesa Martin, con las canciones “Seminare” y “Te has perdido quién soy”. Otro interesante dueto será el que compondrán Patricia Sosa y la española Marta Sánchez, que
DISFRUTEMOS BA
5
22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018
TÁCULOS
ratis y al aire libre
nte los dos próximos fines de semana. Joan Manuel Serrat, Elena Roger, Luis Fonsi, Niña artistas que se presentarán en Plaza Estado del Vaticano y Figueroa Alcorta y Dorrego. Fotos: Gentileza Prensa Ministerio de Cultura
Hernán Cattaneo
Jairo
se unirán con versiones de “Aprender a volar” –una de las canciones más populares de Sosa–, y “Vivo per lei”, que Sánchez grabó junto al italiano Andrea Bocelli en 1996 y en su momento ganó elogios en el mundo. Las cantantes Lali Espósito y la española Bebe son otras de las artistas que generan expectativa:
Karina “La Princesita”
además del hit “Malo” de Bebe, cantarán “Ego”, del álbum Soy de Lali, lanzado en 2016. Mientras que la cantante y compositora Marcela Morelo, que acaba de cumplir 20 años de carrera, se presentará junto a la cantante y presentadora española Pastora Soler: juntas harán versiones de “La mala costumbre” y “Esperar por ti”.
La cantante y actriz Lucía Galán, histórica voz del Dúo Pimpinela del que forma parte junto a su hermano Joaquín, hará dueto con Niña Pastori. “A Lucía la conozco profesionalmente pero personalmente no, todavía”, anticipó la española. “Estoy segura de que lo vamos a pasar muy bien, dentro y fuera del escenario: es una oportu-
nidad y un privilegio.” En misma sintonía estará la española India Ramírez, cantante de flamenco y pop, que se presentará por partida doble: primero lo hará junto a Karina “La Princesita”, y luego con Tini Stoessel, conocida entre el público infantil como la protagonista de la tira Violetta. Las dos harán versiones de “Si tú
INFO PROGRAMACIÓN Sábado 24 de febrero Plaza del Teatro Colón, Viamonte y Libertad. 18 h.: Jairo . 19.30 h.: Joan Manuel Serrat y Elena Roger. Domingo 25 de febrero Dorrego y Av. Figueroa Alcorta 18 h. Gardel por Ariel Ardit. 19.30 h. Luis Fonsi. 20.30 h. Duetos: Hilda Lizarazu + Vanesa Martin / Patricia Sosa + Marta Sánchez / Lali + Bebe / Marcela Morelo + Pastora Soler / Lucía Galán + Niña Pastori / Karina, la Princesita + India Martinez / Tini Stoessel + India Martínez / Elena Roger + La Mari / Karina, la Princesita + Niña Pastori. Entrada libre y gratuita. Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
te vas” y “Corazón hambriento”. El cierre, de lujo, de esta espectacular grilla de duetos femeninos, recaerá en Elena Roger y La Mari, la cantante española del grupo Chambao: juntas deleitarán a los espectadores con las interpretaciones de “Ahí estás tú” y “Balada para un loco”, compuesta por Piazzolla y con letra del poeta uruguayo Horacio Ferrer y, en esta ocasión, versionada por voces femeninas y contemporáneas. Todas estas mujeres talentosas se unirán sobre el escenario de Dorrego y Figueroa Alcorta para un cierre de domingo espectacular, cuando juntas entonen “Algo contigo” y “Corazón Partío”, tema de Alejandro Sanz que fue popular en 2004 tras el lanzamiento del disco Por una vez. La semana siguiente, habrá más espectáculos al aire libre, el sábado 3 de marzo y el domingo 4. El sábado 3, se presentarán Horacio Lavandera y Miguel Ángel Estrella -desde las 18 h.-, dos pianistas argentinos de reconocimiento internacional. También Il Divo, un cuarteto vocal reconocido a nivel mundial y conformado por Carlos Marín, Urs Bühler, Sébastien Izambard y David Miller -a partir de las 19 h.; y el londinense tecladista Rick Wakeman, tecladista del mítico grupo Yes –desde las 20.30–. En el cierre, Hernán Cattaneo, reconocido mundialmente por sus composiciones de música electrónica, versionará sus arreglos sinfónicos, desde las 22. El domingo 4 de marzo, en tanto, se podrá disfrutar gratuitamente de los esperados conciertos deAlejandro Lerner, que viene de presentar su disco “Auténtico” -desde las 17-; Los Nocheros–a partir de las 18.30 h.-, y el popular cantautor Palito Ortega, quien ya acumula más de cinco décadas de impecable trayectoria y se presentará desde 20 h. Todos ellos, en Dorrego y Figueroa Alcorta.
DISFRUTEMOS BA
6
22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018
AIRE LIBRE
Antojo de Cine Todo sobre el asado, Anina, Dunkerque y Kong: la isla calavera, son algunas de las películas que se proyectan gratuitamente en la Usina del Arte y el Patio de los Lecheros. La comida y las películas, las películas y la comida: en qué orden ubicar estas dos pasiones casi necesarias es un dilema que buena parte de los porteños atraviesa a menudo. ¿Cenar antes, aunque sea muy temprano, o cenar después, aunque sea muy tarde? Incluso en casa, a la hora del descanso, la comida parece un complemento indispensable para disfrutar como es debido de la película o serie de turno. Y para colmo, en Argentina no nos tomamos ninguna de estos dos artes a la ligera: con una abundante y vívida producción, el cine nacional continúa siendo de los más prolíficos del continente; y la gastronomía, por su parte, es una musa aún en ascenso que congrega a miles de paladares en festivales, patios, parrillas y restoranes,buscando cada fin de semana platos nuevos y clásicos hechos a la perfección. Hasta el 4 de marzo, Antojo de Cine aúna estos dos placeres proyectando algunas de las mejores películas para chicos y adultos de 2017 al aire libre y ofreciendo mientras tanto diversas propuestas gastronómicas. Los viernes, sábados y domingos desde las 21 h., los food trucks se dan cita con las estrellas en el Patio de los Lecheros –Av. Donato Álvarez y Bacacay, Caballito- y en la Plaza de la Usina del Arte –Caffarena 1, La Boca- siempre con entrada libre y gratuita. En la otrora estación de tren, que funcionaba como despacho de lácteos provenientes del campo a la Ciudad, la acción comenzará el viernes 23 a las 21 h. con Kong: la isla calavera, la última visita del simio gigante que protagoniza Samuel L. Jackson. El sábado 24 se proyectará, en primer turno, la
Foto: Gentileza Usina del Arte
La Usina recibe a los vecinos en la renovada plaza aledaña a su edificio principal
INFO ANTOJO DE CINE Patio de los Lecheros, Av. Donato Álvarez y Bacacay. La Usina del Arte, Caffarena 1. Entrada gratuita. No se suspende por lluvia. Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
La película animada Anina se proyecta el sábado 24 en el Patio de Los Lecheros.
coproducción uruguayo-colombiana Anina, una película animada en donde una niña de 10 años vive distintas aventuras impulsada por un sobre que no debe abrir. A continuación, desde las 23, se presenta el thriller fantástico It, una de
las películas más taquilleras de la historia a nivel mundial, adaptada a partir de una novela de Stephen King y dirigida por el argentino Andy Muschetti. El fin de semana siguiente, en el Patio de los Lecheros se proyecta-
rán la explosiva Rápidos y furiosos 8, el viernes, y la cómica Un jefe en pañales, el sábado, seguida de Dunkerque, un drama histórico situado en la Segunda Guerra Mundial en donde el director Christopher Nolan despliega sus insignes artilugios de temporalidad y acción. Mientras tanto, en la Usina del
Arte las funciones del sábado 24 comenzarán con Lego Batman: la película, a las 21 h., seguida de Todo sobre el asado, el premiado road-trip a la parrilla de los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat. El domingo 25, también a las 21 h., se presentará Sing: Ven y canta, una animación para toda la familia con koalas, hipopótamos y elefantes como protagonistas. Más adelante, el sábado 3, tendrán su turno Anina seguida de Baby, el aprendiz del crimen, dirigida por el inglés Edgar Wright. Aquí, un joven piloto deviene accidentalmente en criminal, y debe responder a un jefe con aspiraciones demasiado ambiciosas; Kong: la isla calavera cierra el ciclo el domingo 4, siempre a las 21 h. Aunque ambas sedes cuentan con mobiliario, los asistentes están invitados a traer su silla si así lo desean para asegurarse un lugar.
CIUDAD EN FOCO
La historia del séptimo arte en la Argentina A lo largo del siglo XX la producción cinematográfica nacional se consolidó como una de las más importantes de Latinoamérica. Nombres como José A. Ferreyra, Mario Soficci, Leopoldo Torre Nilsson o María Luisa Bemberg supieron traducir a la pantalla grande el pulso vertiginoso y cambiante de la cultura nacional. Usina creadora de mitos y fuente inagotable del entretenimiento popular, el cine argentino sigue desarrollándose con enorme vigor. Y la Ciudad cuenta, desde octubre de 1971, con una institución que
rinde tributo a esta prolífica y laureada industria: el Museo del cine “Pablo Ducrós Hicken”, que el año pasado finalizó su proceso de ampliación y renovación tecnológica. Su nombre se debe al aporte inicial realizado por la viuda del investigador y ensayista Ducrós Hicken, miembro del Instituto Nacional Sanmartiniano y poseedor de un atractivo material audiovisual. El interior del museo invita a vincularse no solo con los fragmentos que conforman la nutrida historia de nuestro cine, sino también con los objetos que lo han hecho
posible: cámaras, escenografías, moviolas y proyectores se suman a piezas de vestuario, utilería, guiones, planes de rodaje, fotografías, publicidades y críticas. El material de archivo también es abundante: su cineteca resguarda la colección fílmica más importante del país, con 65.000 rollos de películas en 16 y 35 milímetros. Por su parte, la muestra permanente Soñar, soñar propone un recorrido por el desarrollo del cine nacional, desde las grandes joyas del cine mudo y la época dorada del sonoro hasta el retorno de la democracia,
junto a los nuevos dispositivos técnicos del cine hogareño. Ubicado en el barrio de La Boca, el Museo Del Cine es una excelente oportunidad para introducirse en la historia de nuestra vibrante fábrica de sueños. INFO MUSEO DEL CINE Caffarena 49. Martes a viernes, de 11 a 18. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 19. Sede Ministro Brin, Ministro Brin 615. Lunes a viernes, de 10 a 17 h. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Museo del Cine, en el barrio de La Boca.
DISFRUTEMOS BA
7
22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018
Fin de semana
Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Viernes VISITAS GUIADAS
11 h. Palacio de Aguas Corrientes. Este fastuoso palacio del centro de la Ciudad, supo ser el depósito de agua más importante del continente. Cúpulas, torretas y pizarras negras inglesas cerrando un techo majestuoso, engalanan el edificio. La obra fue encomendada a ingenieros y arquitectos ingleses, belgas, suecos y noruegos, que combinaron sus tradiciones en los distintos rincones del palacio, resultando en una fachada exuberante que es uno de los máximos exponentes del eclecticismo en Buenos Aires. Para más información sobre visitas guiadas, contactarse al 6319-1104. Av. Córdoba 1950.
Gratis
Domingo
IMPERDIBLE. BA PLAYA Los últimos días de BA Playa se presentan particularmente atractivos en ambos polos del programa: Parque de los Niños y Parque Indoamericano. A la tradicional oferta de espacios acondicionados para disfrutar del verano con arena y agua para mitigar el rigor del clima, sus variados juegos interactivos, las divertidas clases de baile en distintos ritmos a cargo de movedizos conductores, los diversos talleres, el barco pirata, los circuitos de arborismo, los de autos a pedal y los shows de circo, se suman dos espectáculos sumamente originales. Por ejemplo, el sábado 24 a las 17.15 h., en Parque de los Niños, se presenta Radagast, mago y comediante argentino cuyo espectáculo combina el clásico show de chistes y magia con canto, danza, malabares y acrobacias. A la misma hora, en Parque Indomamericano, sube al escenario Improcash (el domingo 25, también a las 17.15 h., ambos
artistas invierten el sitio de presentación), una propuesta teatral donde cuatro actores improvisan sobre títulos inventados por el público. El estilo también es seleccionado por los espectadores entre varias posibilidades sugeridas por el grupo (policial,cámara lenta, gauchesco, cómic, etc.). Los artistas crean historias que duran de 2 a 5 minutos, sin utilería, música, vestuario ni escenografía, siempre con el humor como eje del show. Otros destacados son Sobredosis de Soda, a las 18 h. (el sábado 24 en Parque Indoamericano y el domingo 25 en Parque de los Niños), y Rolling Star el sábado 24 a las 18 en Parque de los Niños, y Rebeldes del amor el domingo 25 a las 18 en Parque Indoamericano. Parque de los Niños, General Paz y Av. Cantilo. Parque Indoamericano, Castañares y Escalda. Entrada gratuita.
MUESTRAS
9 a 16 h. Buenos Aires a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin. La ancha obra con la que el dibujante francés trazó Buenos Aires hace cien años se expone por primera vez en la Ciudad que la vio nacer. Recibida en donación desde los EE.UU., se presenta por primera vez en Buenos Aires una obra inédita y espectacular por su tamaño: 12 metros de ancho y 1,46 de alto, en la que se puede ver la Ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo a Palermo. Realizada en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel. Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde 6309. 18 a 21 h. La Casona de los Olivera. Inauguración de la primera muestra institucional. Centro de exposiciones y muestras de arte contemporáneo, realizadas por talleres de arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones, emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos. El objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las diferentes propuestas plásticas que se realizan en la Ciudad. En esta edición se presentan proyectos que exploran las posibilidades del grabado en su variedad de técnicas, soportes y cruce con otras disciplinas, junto a otras propuestas que transitan el lenguaje de la fotografía, la pintura y el arte textil. Participan: Colectivo Gráfica en Movimiento, colectivo Matanza Nómade, Adriana Rodríguez Giansetto, Diego Conti, Denise Carner Lorenzo, Natalia Di Marco, Liliana Esteban, colectivo Manera Negra y Daniela Capristo. Con actuación del Inestable Dúo Jazz. Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Av. Directorio y Lacarra. 18 a 21 h. Miradas Gráficas. Grabados. Barroso, Duarte Moreno, Herrero y Silvestri. Cuatro artistas
TEATRO
19 h. Brochero: Santo Argentino. Unipersonal a cargo de Osvaldo Tesser. Adaptación de las cartas del Padre Brochero, 1840- 1914. Sala refrigerada. No se suspende por lluvia. Entrada: $10. Palacio Noel. Suipacha 1422. 21.45 h. Arde brillante en los bosques de la noche. De y dir. Mariano Pensotti. A partir de la figura de Aleksandra “Shura” Kollontá, revolucionaria y feminista soviética –y la primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de un Estado–, la obra reflexiona sobre conceptos como política, libertad, cuerpo y sexualidad. Y lo hace integrando tres lenguajes diferentes entrelazados (teatro de marionetas, de actores y cine) para poner en cuestión el cuerpo y sus representaciones. Una experiencia escénica inspirada en la revolución rusa y sus resonancias artísticas y políticas en la actualidad. Elenco: Inés Efrón, Susana Pampín, Laura López Moyano, Patricio Aramburu, Esteban Bigliardi, Alejandra Flechner, Sebastián Carbone, Ariel Dávila, Pablo Kun Castro, Christian González Saponare, Luis Biasotto, Matthieu Perpoint, Leandro Orellano, Mauricio Minetti, Manuel Guirao. Platea: $140. Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715.
CHICOS
Las playas urbanas celebran su 10° aniversario en la Ciudad
que se han encontrado andando los caminos de la gráfica, compartiendo la pasión por el grabado y que, desde estéticas diferentes, nos introducen en un universo donde la línea, los planos y el color confluyen y entrelazan sus relatos visuales. Cuatro mujeres que nos acercan su obra y la huella de su propio mundo, que estampan su esencia y le imprimen su mirada. Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Sala Vecinal. La Casona de los Olivera. Av. Directorio y Lacarra.
MÚSICA
19 h. Tarde de Rock. La Reina Rock. Con Leandro Serodino en voz, teclado y guitarra, Karine Nubarova en voz, armónica y percusión, Daniel Espinaco en batería, Eduardo Diacinti, guitarra y Santiago Díaz, bajo. Banda invitada: 769. Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Playón Antiguo Tambo. Av. Directorio y Lacarra.
TEATRO
21 h. El Puente Azul. Dir.: Emiliano Dionisi. De Fernando Albinarrate.
Con Dolores Ocampo y Mariano Mazzei. Una obra musical sobre el amor y la distancia. La obra narra dos historias de amor y de distancia con música y canciones. Desde tiempos y décadas diversas, dos parejas revelan diversas maneras de encontrarse, de extrañarse, de buscarse y de perderse. La inmediatez de la comunicación crea la ilusión de la cercanía, pero los abrazos faltan, los besos siguen sin ser dados. Entrada: $250. Centro Cultural 25 de Mayo. Sala Redonda. Av. Triunvirato 4444.
Sábado VISITAS GUIADAS
16 y 17 h. Casa de la Cultura. . Se programan visitas guiadas para instituciones educativas de todos los niveles y modalidades: solicitar turno al 4323-9489 los días martes, miércoles y viernes o enviar un mail con los datos de la institución solicitando una fecha aproximada salondorado_sc@ buenosaires.gob.ar. Las visitas
Foto: Gentileza Jefatura de Gobierno
ofrecen recorridos en español e inglés. Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575.
TEATRO
19 h. Crimen Pasional. Con Guillermo Fernández. Guión original, Pierre Philippe. Puesta en escena, Marcelo Lombardero. Música, Ástor Piazzolla. Definida como una “ópera para un solo actor”, la pieza comprende un ciclo de 13 canciones, parcialmente inspiradas en algunos aspectos de la vida y la muerte de Eugene Weidmann, asesino serial alemán que en los años previos al inicio de la Segunda Guerra Mundial cometió una serie de crímenes atroces, originados en secuestros extorsivos. La atención brindada por la prensa de la época al proceso judicial y el escándalo que siguió a la ejecución de Weidmann hicieron de él el último guillotinado en público de la historia francesa. Espectáculo sugerido para mayores de 13 años. Platea: $100. Pullman: $75. Teatro de La Ribera. Av. Don Pedro de Mendoza 1875.
17.30 h. Lo que susurra el mar. Títeres y cuentos. Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba. El duende de los médanos, la mariposa roñosa, la ranita Flop y la sirena cantora son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de la literatura y el canto popular. Un contacto directo con los libros en un ambiente de juego y alegría. Con participación de los niños. Desde tres años. Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Av. Crisólogo Larralde 6309.
MUESTRAS
11 a 17 h. Quino por Mafalda. Muestra de originales y gigantografias sobre Mafalda y otros personajes de Quino Museo del Humor. Av. de los Italianos 851.
MÚSICA
19 h. Tarde de Fusión. Luciano y los Wakytokis. Desde su base geográfica en el Delta del Paraná, Luciano Campodónico, combina con naturalidad y sin prejuicios lo electrónico, el reggae, rock y folk, que le dan forma a un combinado de canciones y piezas instrumentales atravesadas por la magia hipnótica del río. Banda Invitada. Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Playón Antiguo Tambo. Av. Directorio y Lacarra.
DISFRUTEMOS BA
8
22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018
La contratapa Foto: Annie Leibovitz, 2016.
AGENDATE
Aire Libre Espectáculos para los más chicos
ARTES VISUALES
CHARLAS Historia del Arte
El ciclo a cargo de la Arq. Claudia Alcatena invita a descubrir la historia de diversas ciudades y de las civilizaciones que las habitaron a través de su arquitectura y sus expresiones artísticas y políticas. 27/2: La Alhambra de Granada. Sin inscripción previa. Cupos limitados. Valor: $180. Informes en asociacionamigoslarreta@gmail.com Museo Enrique Larreta. Mendoza 2250.
CONVOCATORIA Cultural digital e innovación
Se encuentra abierta la convocatoria del Centro Cultural San Martín para incubar proyectos en su recientemente inaugurado laboratorio de cultura digital, un espacio de aprendizaje, discusión y experimentación que organiza y sistematiza los esfuerzos e investigaciones de diversas comunidades inmersas en la cultura digital. Se podrán presentar proyectos hasta el 28 de febrero. www.elculturalsanmartin.org
El retrato que Annie Leibovitz realizó de la artista Yoko Ono para la edición 2016 del calendario Pirelli intregra la muestra Eterna belleza. Más de 50 años de la Colección Pirelli, que puede visitarse en la Usina del Arte (Caffarena 1) hasta el 3 de marzo, con entrada gratuita. La exposición reúne cerca de 200 fotografías de grandes maestros -entre ellos
Buenos Rep Aires
Richard Avedon, Peter Lindbergh, Bruce Weber y Patrick Demarchelier– y busca iluminar la figura de la mujer y su evolución desde los años 60 hasta la actualidad. Organizada de forma cronológica, la exhibición cuenta ese cambio no solo a través de decisiones estilísticas sino también a través de las historias que cada artista decide contar.
www.miguelrep.com.ar
TALLERES Clases de Tango
El Salón Dorado de la Casa de la Cultura ofrecerá un curso de Tango-danza todos los sábados del año. Las inscripciones para los tres niveles (principiante, intermedio y avanzado) se realizan personalmente los martes, jueves y sábados de 14 a 18 h. con DNI. Inicio 3 de marzo. Cupos limitados. Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575.
Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 22 al 28 de febrero de 2018. Año 6, Nº 325. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaria de Medios: Marcelo Nachón.
En el tramo final del ciclo de verano de los espectáculos en el Parque Centenario, se presentan dos obras entrañables para el público infantil. El jueves 22 a las 19 h. llega La Bella y la Bestia, bajo la Dirección General de Franco Di Roma, un clásico que además de magia, fantasía y color, aporta una enseñanza de los valores y un claro mensaje del triunfo del amor por sobre todas las cosas. Bella, una jovencita con gran fascinación por los libros y los cuentos fantásticos escapa del perverso cazador Gastón que intenta casarse con ella. Entre aventuras, llega a un castillo habitado por Bestia, en realidad un príncipe encantado quien, para romper el hechizo de una bruja, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. ¿Podrá Bella cambiar el destino de Bestia? El viernes 23, también a las 19 h., será el turno de Las canciones de tu infancia (foto), una divertida obra que bajo la Dirección General de Hernán Kutte, rinde homenaje a Gaby, Fofó, Miliki, Julieta Magaña y María Elena Walsh, en la que los artistas interpretan las mejores melodías de estos iconos del público infantil (“Había una vez un circo”, “El auto de papá”, “Canción de tomar el té”, “El brujito de Gulubú”, “La batalla del movimiento”, “El reino del revés”, “Manuelita la tortuga”, “La gallina Turuleca” y “El twist del Mono Liso”, etc.). Un espectáculo para disfrutar en familia con una propuesta que revive clásicos infantiles que perduran a través del tiempo.
INFO ANFITEATRO DE PARQUE CENTENARIO Leopoldo Marechal y Lillo. Entrada gratuita, limitada a la capacidad del lugar. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA