Foto: Gentileza Feria BA Sin TACC
/disfrutemosBA
3 al 9 de mayo de 2018. Año 6, Nº 335. Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
comer rico
BA Sin TACC,
festival gourmet para celíacos El sábado 5 y domingo 6, en el Rosedal de Palermo, habrá feria de productos, un patio gastronómico con alimentos libres de gluten, clases de cocina y actividades gratuitas para toda la familia. PÁG. 2
DISFRUTEMos ba
2
3 al 9 de mayo de 2018
COMER RICO
BA Sin TACC, primer festival gourmet para celíacos
BREVES
El sábado 5 y domingo 6, en el Rosedal de Palermo, habrá feria de productos, un patio gastronómico con alimentos libres de gluten, clases de cocina y actividades gratuitas. La necesidad de poder llevar una dieta sin trigo, avena, cebada y centeno es fundamental para los celíacos, para quienes también es vital la incorporación de alimentos naturales e industrializados adaptados a sus necesidades específicas. En línea con esta realidad, llega BA SIN TACC, el primer festival en el país dedicado única y exclusivamente a alimentos aptos para celíacos. La feria se desplegará en una doble jornada, el sábado 5 y el domingo 6 de mayo, en el Rosedal de Palermo. La fecha elegida coincide con la celebración del Día Internacional del Celíaco (5 de mayo) y todos los interesados podrán asistir al encuentro BA SIN TAAC, con entrada libre y gratuita, de 11 a 18. La expo gourmet dedicada completamente a los alimentos libres de gluten contará con dos sectores especiales. En el Mercado se podrán adquirir productos comestibles (lácteos, panificados, frutas y verduras, pastas, aceites, especias, mermeladas y dulces, infusiones, delicatessen, bebidas sin alcohol, embutidos, legumbres, snacks, cereales y semillas, galletitas, jugos, congelados, patisserie, conservas, harinas, chocolates y golosinas) y se podrá conocer la amplia variedad de productos sin TACC que se venden en nuestro país. Además habrá un patio gastronómico con stands, food trucks y mesas para degustar comidas al paso como hamburguesas, pastas, pizzas, platos de autor, opciones vegetarianas, recetas étnicas, helados, pastelería y mucho más. La oferta de estos platos y comidas estará a cargo de los restaurantes
Fotos: Gentileza Feria BA Sin TACC
Quesos, embutidos, pastas y dulces, algunos de los productos en venta.
La oferta del mercado estará dedicada a los alimentos libres de gluten
y cocineros que, con experiencia probada, elaboran alternativas libres de gluten de manera responsable. Otro de los atractivos de BA SIN
TACC será el auditorio donde se montará un cronograma especial de actividades y eventos con la participación de cocineros, nutricionistas y formadores de opinión.
info BA Sin TACC Sábado 5 y domingo 6 de mayo. Rosedal de Palermo, con acceso por Av. Sarmiento y Av. Iraola. De 11 a 18 h. Entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, la fecha se suspende y reprograma. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Los disertantes ofrecerán charlas y clases de cocina destinadas a preparar platos y menús con los insumos que se pueden comprar en el Mercado, siempre apostando a nuevas formas, combinaciones y técnicas útiles para innovar en las preparaciones en casa. Algunos participantes de esta edición son 4 Hermanos, Campos de Chivilcoy, Citric, Food Truck Argentina, Granja Iris, Kalena, La Churrería, La Dorita, La Gran Arepa, Las Quinas, Mamma Rosa, Natuzen, Nuestros Sabores, Pastas Doña Rosa, Puerto Blest, Queso Brulé, Samurai, Solo Celíacos, Tan Té y The Crepe Factory. Como se trata de una actividad pensada para toda la familia, también se ofrecerá entretenimiento para niños: los más pequeños podrán disfrutar y compartir junto a sus padres de un momento especial de juegos y habrá además talleres interactivos de cocina y actividades educativas sobre seguridad vial. La feria propone, así, un plan integral y familiar para público de distintas edades y la posibilidad de concretar un paseo al aire libre para hacer compras, desayunar, almorzar o merendar.
Charlas Poemas, canciones y experimentos vocales
En la biblioteca del museo se llevará a cabo el ciclo de charlas que unen el arte y la literatura. Habrá un espacio para el debate y la comprensión de las últimas tendencias artísticas. El primer encuentro es el viernes 4 de mayo, a las 19 h., con Roberto Jacoby. Entrada gratuita. Cupos limitados. Museo Enrique Larreta. Av. Juramento 2291.
Teatro Cuando llueve
¿Es posible mantener la fe cuando no se cree en nada? Esta obra de teatro cuenta la historia de dos parejas, una feliz y la otra no, pero ambas cargadas de problemas. Elenco: Gloria Carrá, Moro Anghileri, Matthieu Perpoint, y Rafael Spregelburd. Martes de mayo, 21 h. Entradas $ 250.Jubilados y estudiantes: $ 220. Teatro 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444.
ESPECTáCULOS
Competencias de tango El tango es -junto con el chamamé- el baile más representativo de la cultura argentina, y en los últimos años ha generado creciente interés, tanto en el país como más allá de las fronteras. Por eso, una vez más, la Ciudad de Buenos Aires celebra su vigencia, en la decimosexta edición del Tango Buenos Aires Campeonato de baile de la Ciudad, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un evento cultural que iniciará su programación el
miércoles 9 y se extenderá hasta el 20 de mayo, en distintos espacios culturales, milongas, sedes especiales y en La Usina del Arte. También se concreta la XXVIº Edición del Certamen de Tango “Hugo del Carril”, competencia orientada a artistas no profesionalizados mayores de 18 años, Las categorías son Danza, Canto, Letra y Composición, con premios que incluyen desde actuaciones con la Orquesta de Tango de la Ciudad y presentaciones en la jornada de premiación del certamen (será el
11 de diciembre), a la posibilidad de grabar un Demo en Estudio Urbano. En el caso del Campeonato de Baile, las categorías se reparten en Vals, Milonga, Tango de Pista y Milongueros del Mundo. El evento tanguero, único y de repercusión internacional, culminará cuando la pareja ganadora del Tango de Pista represente a la Ciudad en la final del “Mundial de Baile 2018”, en el Luna Park. Las jornadas se inauguran el miércoles 9 de mayo en el Espacio Cultural Julián Cen-
Taller Imagen y escritura info Campeonato de Baile El ingreso a las sedes participantes es libre y gratuita, mientras que las entradas a las milongas son pagas y su costo varía dependiendo cada una de ellas. Programación completa: buenosaires.gob.ar/ festivales www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
teya, (Av. San Juan 3255), donde se presentarán, a las 18 h., Pablo Ramos & Los Herederos del Compás, como orquesta invitada.
El curso tomará como eje central las exhibiciones actuales del Museo de Arte Moderno (de los fotógrafos Sessa, Goldenstein y Muholi) y brindará herramientas para escribir perfiles y retratos de artistas con la intención de descubrir cómo la fotografía puede convertirse en un campo de escritura y pensamiento crítico. Viernes 4, 11 y 18 de mayo de 17 a 19 h. Recomendado para adultos. Gratis con cupo limitado. Inscripción en cursos@museomoderno.org.
DISFRUTEMos ba
3
3 al 9 de mayo de 2018
ESPECTÁCULOS
Diferentes territorios sonoros
Litto Nebbia junto a los hermanos Núñez y Cacho Bernal, Liliana Vitale y Verónica Condomí, Juan Pablo Navarro Septeto, el brasileño Arthur de Faria y el pianista norteamericano Ralph Votapek se presentan gratis en La Usina. Folklore, música clásica, música brasileña, blues, tango, rock y actividades infantiles integran la programación de la Usina del Arte, uno de los centros culturales más activos de la Ciudad. Escenario privilegiado para conciertos, por sus características acústicas y edilicias, todas las semanas recibe a artistas internacionales y nacionales. Uno de los recitales más esperados ocurrirá el sábado 5, a las 20 h., cuando Litto Nebbia, considerado el padre del rock nacional, presente el disco Amigos del Litoral, junto a los hermanos misioneros Juan (bandonéon) y Marcos Núñez (guitarra) y el percusionista Cacho Bernal. Se trata de un trabajo donde el rosarino se desenvuelve cómodamente componiendo e interpretando música litoraleña, lo que no sorprende ya que Nebbia fue uno de los primeros músicos argentinos en cruzar naturalmente el rock con el jazz, los ritmos brasileños, el folklore o el bolero. Editado por su sello discográfico, Melopea, el álbum navega con libertad por los territorios sonoros de la región, incluyendo influencias propias de esa zona fronteriza de América del Sur, donde conviven músicas de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Amigos del Litoral contiene temas inéditos de Nebbia como el “Chamamé de los tres” y “Orillas del Alma”; versiones de clásicos del chamamé como “Puerto Tirol”, “Posadeña Linda” y “La Calandria”, y composiciones de los hermanos Núñez, como “Mañanitas Posadeñas”. Además, incluye una zamba de Hilda Herrera y Margarita Duran, “El Fiero”, e interpretaciones de canciones provenientes de Paraguay, como “Recuerdos de Ypacaraí”, y Brasil, como “Travessia” de Milton Nascimento y “Eu sei que vou te amar”, de Antonio Carlos Jobim. En relación con las visitas internacionales, el pianista Ralph Votapek, Artista en residencia de la Usina del Arte durante mayo, regresa al país 52 años después de su primera visita. Los hitos iniciales de su carrera fueron el prestigioso Premio Naumburg y la Medalla de Oro en el primer Concurso Internacional Van Cliburn. Realizó innumerables presentaciones como solista y con grandes orquestas de los Estados Unidos como la Orquesta Sinfónica de Chicago, The Boston Pops, Philadelphia Orchestra, Los Angeles Philharmonic y New York Philharmonic, entre otras. Especialista en George Gershwin y en compositores contemporáneos norteamericanos, el jueves 3 y viernes 4 dictará dos clases magistrales abiertas al
info Usina del Arte Caffarena 1. La entrada para todos los espectáculos es libre y gratuita. Se retiran hasta dos entradas por persona, desde dos horas antes de cada evento. Para “Experimento Cocina” el cupo es limitado (20 vacantes). Programación completa en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Litto Nebbia tocará sus clásicos y temas de Amigos del Litoral, su último disco.
El brasileño Arthur de Faria tocará con su nuevo grupo, La Orkestra do Kaos.
público, para las que ya han sido seleccionados los participantes, en el marco de las actividades formativas de “El Aula”. También, como anticipo del concierto que ofrecerá el 20 de mayo, el sábado 5, a las 19 h., en el ciclo “Música Explicada”, brindará un acercamiento a la música clásica a través de relatos que dan cuenta de cuestiones de forma, historia cultural y contexto de las obras ejecutadas y de la vida de sus compositores. El pianista brasileño Arthur de
Faria, luego de 20 años de liderar su conjunto –con el que dejó de tocar en 2015 y editará próximamente un último disco–, se rodeó de jóvenes músicos de la nueva escena de Porto Alegre y fundó Arthur de Faria & La Orkestra do Kaos. Cuatro instrumentistas y una vocalista integran esta formación de banda de rock –voces, dos guitarras, bajo y batería más un poco de acordeón y piano–, que el domingo a las 19 h. se presentará para interpretar pop, rock, milongas, candombes,
Foto: Raúl Krebs
funks, música indefinible y sambas. Omar Giammarco, músico argentino que ha compartido proyectos con el prolífico y multifácetico músico, productor, arreglador, periodista, investigador y profesor de literatura brasileña, participará en algunas canciones, y en la apertura, como invitada especial, actuará Soema Montenegro. También el domingo, a las 18 h., subirá a escena el dúo de voces a capella de Liliana Vitale y Verónica Condomí, quienes feste-
jan 40 años de canto compartido y la salida del disco Elementales (2017), con mayoría de canciones propias, y temas de Alberto Muñoz, Luis Alberto Spinetta y Henri Michaux. Otra propuesta imperdible es la de Juan Pablo Navarro Septeto, una agrupación con raíces tangueras, y fuertes influencias del jazz y la música contemporánea que interpretará versiones instrumentales de la obra de Juan Carlos Cobián (1896-1953), los tres primeros viernes de mayo a las 20 h. En cada fecha habrá un invitado especial que pondrá su voz a las composiciones. Mañana, en el recital inaugural, será Bruno Arias, cantante folklórico jujeño cuyo talento ha recibido entre otros galardones la “Consagración” en el Festival de Cosquín en 2013. Los próximos invitados del ciclo serán Noelia Moncada y Fito Páez. Hay más propuestas musicales para todos los gustos: el viernes a las 21 h. actuará JJ Thames, una de las intérpretes más destacadas del blues en la actualidad, y en la apertura, participará el legendario Ciro Flogliatta, mientras que el domingo, a las 17 h., Ignacia y Carolina Pacheco, dos ascendentes voces femeninas, traerán a la Usina rock, canciones y música electrónica. La agenda también contempla actividades infantiles: el sábado a las 16.30 h. Candombeando al tun tun invita a jugar, cantar y bailar a toda la familia; mientras que el domingo, a las 16 h., continúa Experimento cocina, clases de cocina para que niños y niñas de 7 a 12 años aprendan recetas a través del juego. Este mes, Santiago Macías enseñará cuatro formas de cocinar zapallos de todas las variedades. Y el domingo, en la previa, de 15 a 18 h., el espacio “En juego”, invita a crear un espacio de juego y poesía, tomando como referencia la obra de Oiticica ubicada en la Nave Mayor de la Usina del Arte.
DISFRUTEMos ba
4
3 al 9 de mayo de 2018
Músicos de distintos países tocarán en el CCR
Plaza Francia será el escenario Pachamama Cósmica, con Djs y performances.
Una de las características que definen a las sociedades modernas es su creciente multiculturalismo. En ellas conviven no solo personas nacidas y criadas en un determinado lugar, sino también procedentes de los más diversos puntos del mundo, que conforman un mosaico abigarrado, dinámico y rico en intercambios. Atento a esto, durante los meses de mayo y junio el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) diseñó una programación especial que tiene por eje la realidad de los desplazamientos poblacionales: Inmigrantes sí. Durante estos dos meses, tanto en El Recoleta como en Plaza Francia se realizarán actividades de artistas de Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, México, Uruguay, Senegal y Estados Unidos, entre otros países, que eligen Buenos Aires para vivir. En palabras de Luciana Blasco, Subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias de la Ciudad, “en el Recoleta sentimos que Buenos Aires es una ciudad mágica con historias nuevas y con historias que se repiten, la de los inmigrantes es una. De nuevo llegan inmigrantes a la Ciudad y la transforman, la vuelven distinta. El proceso de evolución personal de cada inmigrante que se encuentra con una ciudad abierta, con oportunidades, con amigos que vinieron antes. Buenos Aires es una ciudad de puertas abiertas, que recibe con alegría a la gente
nueva porque nosotros fuimos nuevos antes, eso es lo que celebramos cuando decimos Inmigrantes sí.” Una de las grandes propuestas de este programa es Cuentos de inmigrantes, que se presentará el jueves 24 de mayo, a las 19 h. , en Plaza Francia. En diálogo con Disfrutemos BA, Alfredo Staffolani, su director cuenta cómo se planteó el espectáculo. “Pensé en convocar autores y autoras cuya experiencia migratoria constituyera un poco el eje poético de sus obras. En muchos casos se leerán fragmentos, partes de cosas, listas del supermercado del país donde viven, listas de deseos sin concretar por la distancia, observaciones sobre el espacio extranjero, monólogos de obras inconclusas. Escribir pareciera ser una experiencia también cartográfica, donde ese trazado fronterizo abre paso a la palabra de una nación subjetiva y poderosa que toma relieve con mucha fuerza cuando piensa el territorio como un lugar a observar. ¿Cómo se constituye mi propia geografía? ¿Cuál es mi territorio? El lugar donde nací ¿me define en algún aspecto? ¿Quién soy yo cuando salgo de mi ciudad? ¿Migrar es siempre una experiencia transformadora? Entonces, ya pensando en la representación, esa voz extraña que se apropia de los actores y actrices ¿Qué ecuación corrida y de cruce trae de regalo?”. Un elenco conformado por Valentina Bassi, Ignacio Huang, Ana
espectá
Una ciudad, tod
El Centro Cultural Recoleta lanza Inmigrantes sí, una programación espec más de 30 actividades de teatro, danza, cine, talleres de creación c
Los domingos el ciclo Bailando por el mundo contagiará al CCR su espíritu festivo. Habrá rondas de baile, ritmos latinos y pistas electrón
María Orozco, Valentín Piñeyro, Agustín Rittano y Alain Zerzinot da cuerpo a este ecléctico conjunto de monólogos y fragmentos de escenas escritos por autores teatrales de Colombia, Bolivia, Perú, Croacia, Sudáfrica y China, acompañados por música en vivo de cada región en la que se desarrollan estos relatos. Puesto a reflexionar sobre lo que ocurre a partir de estos inter-
cambios, Staffolani señala que muchos de los autores y autoras que convocó salieron de sus ciudades para estudiar o desarrollarse profesionalmente. “Es curioso cómo la tensión entre el entusiasmo y el pesimismo les quita muchas veces una voz ciudadana y se transforma en un otro u otra que mira a sus coterráneos como acontecimientos del estancamiento territorial, la
falta de deseo o experimentación o la abulia. Incluso en muchos trabajos, la distancia procura ver todos los hechos de un país como un suceso irrepetible y fatal. Si las obras se hubieran leído completas, también se podría emerger hacia un fenómeno más áspero: cómo ser otro en la propia ciudad, qué fenómenos sociales operan sobre las gramáticas de creación y escritura
DISFRUTEMos ba
5
3 al 9 de mayo de 2018
Fotos: Gentileza CCR
Habrá exhibiciones, batallas y talleres de breakin.
La cultura hip hop se desplegará todos los sábados, desde las 15 h.
táculos
dos los mundos
cial dedicada al multiculturalismo que atraviesa Buenos Aires. Se trata de colectiva, muestras y fiestas culturales, con entrada libre y gratuita.
nicas a cargo de diferentes grupos musicales integrados por artistas inmigrantes.
y cómo el lenguaje termina siendo una convención de formas que se van imponiendo entre las personas por leyes que no son del lenguaje, como la economía, la geopolítica, la religión, la desigualdad”. Otra de las interesantes propuestas de este ciclo podrá verse en junio, el viernes 29 (a las 19) y el sábado 30 (a las 20.30 h.), con la presentación de Teatro para un especta-
dor, tres espectáculos diseñados y pensados para vivir una experiencia única, intimista y personal. Su Directora General, Luz Moreira, lo explica de esta manera: “el teatro para un espectador es una experiencia. Nosotras venimos trabajando en este formato desde hace algunos años, y lo particular es que lo llevamos a cabo dentro de un dispositivo llamado Gabinete.
Es una caja de medidas tipo, 3 metros de largo, por 1 de ancho y 1,5 de alto, aunque puede ir variando. En esta caja se encuentra el único espectador con el o los intérpretes y en medio del universo que proponga el espectáculo. La experiencia teatral que vivencian espectador e intérpretes se lleva a cabo de una manera íntima y en exclusividad, se vuelve irrepetible. En-
tonces el encuentro vivo del hecho teatral se exacerba en este espacio y tiempo que comparten. El espectador puede participar de formas variadas, por ejemplo: puede ser observador oculto, participante o de plano, puede ser considerado un personaje más en el relato”. Las obras que se presentarán así llevan por título Conventillo, La cautiva y Negra, y cuentan con la dirección de Virginia Curet, Olave Mendoza, Mica García, Julia Sánchez y Jimena García Conde. “Cada obra en pequeño formato que conforma Migrantes –explica Moreira– es un fragmento de la historia migratoria de la Argentina; entendemos la migración como un fenómeno propio del ser humano, que tiene data desde siempre. En particular la ciudad de Buenos Aires, en su carácter de puerto cosmopolita, ha sido conformada por variadas olas de migrantes que han llegado hasta su territorio conformando una identidad mixta, rica, diversa. Constituimos un espectáculo que consta de tres obras, un tipo catálogo de la migración desde distintas perspectivas, todas refuerzan la idea de que la migración es un aspecto constituyente de la identidad de la ciudad de Buenos Aires. El espectáculo aborda las migraciones internas, las europeas, la mixtura, el rechazo y los prejuicios a lo diferente, las condiciones de vida muchas veces difíciles o precarias, el encuentro entre personas y el contraste de sus
culturas. Esto hace de Migrantes un zoom íntimo hacia la historia de personas que se han trasladado de un lugar a otro para conquistar sus sueños, defender su dignidad y la búsqueda de oportunidades”. Desde luego, estas dos propuestas se conjugan durante estos dos meses con muchas otras, como un ciclo de bailes inmigrantes los domingos en la sala Villa Villa, Bailando por el mundo, un ciclo de cine especialmente dedicado al tema donde podrán verse El otro lado de la esperanza (de Aki Kaurismäki), Marea humana (de Ai Weiwei) y Persépolis (de Marrjane Satrapi y Vincent Paronnaud), la gran Pachamama cósmica en Plaza Francia, los clásicos sábados de hip hop, el experimento teatral Conejo Blanco, Conejo Rojo del dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour y mucho más. Se trata de más de 30 actividades de teatro, danza, cine, talleres de creación colectiva, muestras y fiestas culturales, con entrada libre y gratuita.
info Inmigrantes sí Centro Cultural Recoleta y Plaza Francia, Junín 1930. Mayo y junio. Entrada gratuita. Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
DISFRUTEMos ba
6
3 al 9 de mayo de 2018
literatura
La Ciudad de las letras Durante la Feria del Libro habrá actividades y charlas con escritores, editores, ilustradores y músicos en el stand del gobierno porteño. Además, desde allí, la Radio de la Ciudad transmite en vivo su programación. Un espacio amplio y luminoso, en donde además de la exhibición de libros, llama la atención el estudio de radio emplazado dentro de una cabina vidriada: desde allí, Radio de la Ciudad AM 1110 transmite en vivo su programación durante los agitados días en que transcurre la Feria del Libro. Así es el stand del Ministerio de Cultura porteño, ubicado en el Pabellón Amarillo, donde se ofrecen shows musicales, presentaciones, y charlas y se despliega, hasta el 14 de mayo, un programa que además incluye entrevistas y talleres. Con Montevideo como Ciudad Invitada de Honor, la 44º edición de la Feria convoca a los principales referentes en materia literaria a nivel nacional e internacional, entre ellos autores de la talla de los estadounidenses Paul Auster y Richard Ford, el Nobel Mario Vargas Llosa o la colombiana Piedad Bonnett. Y entre las figuras relevantes de la cultura porteña que se darán cita en el stand porteño estarán los escritores Esther Cross, Félix Bruzzone, Gabriela Cabezón Cámara, Ricardo Mariño, Fernanda García Lao y Martín Kohan, el editor Luis Chitarroni y la ilustradora Isol Misenta. Además, este año el Ministerio de Cultura abrió el juego a una serie de editoriales independientes –Caterva, Hormigas negras, Peces de Ciudad, Letranómada, Clara Beter ediciones, Frigga editora, Bärenhaus y Rosa Iceberg–, que exhiben cuidadas ediciones y material de calidad de acuerdo a los criterios que definen cada uno de sus catálogos. Unidas bajo el lema Una Ciudad, mil historias que contar, tienen así la oportunidad de una mayor difusión de sus ediciones. Entre las actividades previstas para esta semana en el stand, el ciclo Playlist promoverá cruces literarios y musicales entre Julián López y Lucho Guedes, el jueves 3 de mayo
Foto: María Cremona/ La Once Diez
En el stand porteño, ubicado en el Pabellón Amarillo, hay espectáculos musicales, talleres y charlas con escritores.
Isol Misenta
Eugenia Zicavo
Martín Kohan
Vasco Szinetar y Jorge Luis Borges
a las 19; Osvaldo Aguirre y Martín Robbio trío, el domingo 6 a las 18; Tatiana Goransky y Pablo Krantz, el jueves 10 a las 19; y Martín Kohan y La Chucha Bravaza, el domingo 13 a las 18 h. Además, reconocidos ilustradores argentinos pintarán su rincón favorito de la Ciudad: el jueves 3 a las 17.30 se presentan Poly Bernatene y Alejandra Lunik y el domingo 6 a las 17.30 le toca el turno a Max Aguirre. También
habrá interesantes conversaciones y debates: Flavia Pittella entrevista a Victorio D´Alessandro sobre sus libros favoritos, el viernes 4 a las 19 h., y Patricio Zunini a Juan Cruz Bordeu y a Graciela Borges, el sábado 5 a las 20. El ciclo Editores vs. Editores reunirá, a su vez, a Constanza Brunet (Marea Editorial) y Trini Vergara (Vergara Editores), el martes 8 a las 19 h. (modera Eugenia Zicavo).
Mientras que el miércoles 9 a las 17 en el ciclo, “Ciudad de novela”, contará con la presencia de Esther Cross, hablando de los rincones literarios y las historias fantásticas del barrio de Retiro. En materia de Artes Visuales, la programación incluye la muestra de autorretratos Frente al espejo, del reconocido fotógrafo venezolano Vasco Szinetar, un pionero de la selfie y la cultura pop, que durante
info Feria del Libro Hasta el 14 de mayo. Predio Ferlia de Palermo, Sarmiento 2602. Entrada: a la venta en el predio y en www.el-libro.org.ar
las últimas cuatro décadas retrató a referentes de las letras hispanas como Tomás Eloy Martínez, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, junto a él, frente al espejo.
cine
El Mayo Francés en la Sala Lugones A menos de un año de su reapertura, la Sala Lugones ha recuperado su plaza como una de las pantallas predilectas para ver cine de autor en la Ciudad. Luego de haber presentado en abril la película argentina Adiós entusiasmo y un ciclo dedicado al realizador serbio Zelmir Zilnik, este mes el décimo piso del Teatro San Martín se ocupará de revisar uno de los acontecimientos institucionales y educa-
tivos de mayor peso simbólico del siglo pasado, el Mayo Francés, en su 50 º aniversario. El ciclo titulado Alrededor del Mayo del 68, que se llevará a cabo desde el jueves 3 al domingo 27, incluirá filmes emblemáticos de Jean-Luc Godard, Chris Marker, Agnès Varda, Romain Goupil, Jean-Gabriel Périot, Guy Debord, Philippe Garrel, Alexander Kluge, Harun Farocki y Helke Sander,
entre muchos otros. Todos los días habrá entre dos y cuatro funciones que desplegarán cortos, medios y largometrajes que marcaron los años precedentes y posteriores a esta fecha bisagra de la historia moderna. En coincidencia con este ciclo, se estrenará el film brasileño No intenso agora, de Joao Moreira Salles, realizado casi íntegramente con material de archivo correspondiente a 1968 y que establece un
diálogo íntimo entre lo personal y lo público, entre la Historia con mayúscula y aquello que sucede en sus pliegues más íntimos. Por otra parte, la Sala Lugones alberga los estrenos locales de Malambo, el hombre bueno, del director Santiago Loza, y de Una Ciudad de provincia, de Rodrigo Moreno. La primera, que plasma la vivencia de un bailarín de este género para quienes el éxito significa también
info Sala Leopoldo Lugones Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Entrada $40. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
el retiro, se presenta todos los días hasta el 16 de mayo a las 21.30 h.; la segunda, un retrato coral de la ciudad de Colón, en Entre Ríos, estará en cartel hasta el 9 de mayo, siempre a las 14 h.
DISFRUTEMos ba
7
3 al 9 de mayo de 2018
Fin de semana
Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Viernes Visitas guiadas
Sin inscripción previa.
13 y 16 h. Museo Casa Carlos Gardel. Para conocer la vida, obra y costumbres del inolvidable zorzal criollo. Entrada: $30. Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años, grupos de estudiantes de colegios públicos sin cargo. Por consultas escribir a educacionmuseocgardel@yahoo.com Museo Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 20 h. Calle Arroyo, cuatro cuadras de lujo. Un paseo por una de las zonas más exclusivas de la Ciudad. En este recorrido se podrán ver edificios de arquitectura francesa, galerías de arte y una plaza que conmemora a la antigua Embajada de Israel destruida por un atentado terrorista. Requiere inscripción en www. ba.tours Av. Santa Fe y Esmeralda.
Gratis
imperdible. Ba celebra israel y el país vasco El domingo 6 de mayo, la Ciudad rinde homenaje a la comunidad israelí y a la colectividad vasca en dos encuentros gratuitos y al aire libre que celebrarán sus culturas, sus historias y sus tradiciones. Desde las 12 h., en Plaza Seeber, se realizará Buenos Aires Celebra Israel. Allí se ubicarán más de 30 stands que venderán distintos platos de la rica gastronomía de Medio Oriente como falafel, hummus, kipes y knishes. Además, durante la tarde habrá espectáculos de música, danza, shows de humor y más intervenciones artísticas. En la programación se destaca la participación del grupo Jailightm -conocidos por fusionar elementos del reggae y el hip hop con contenidos de espiritualidad judía- y del grupo KEF, una orquesta referente dentro de la escena klezmer argentina. El cierre estará a cargo de Shotei Hanevuah, una de las bandas israelíes más importantes, que visita Argentina por primera vez. La colectividad vasca, por su parte, desplegará
su festejo en la tradicional Avenida de Mayo, que para la ocasión albergará dos escenarios y más de 40 gacebos en donde se ofrecerán productos y artesanas típicas de la región. Buenos Aires Celebra País Vasco comenzará a las 12 h. con un desfile del Colegio Euskal Echea y se desarrollará hasta las 18 h., con espectáculos musicales y de danza a cargo de grupos artísticos de la colectividad. También se realizará una tamborrada y una korrika, una carrera que reivindica el euskera, la lengua tradicional vasca. Asimismo, el público podrá adquirir, a precios accesibles, diversos productos típicos de la cocina vasca como pintxos, bacalao al pil pil, kokotxas y chipirones en su tinta. Buenos Aires Celebra. Domingo 6 de mayo. Entrada gratuita. Israel: de 12 a 18 h. en Plaza Seeber, Av. Sarmiento y Av. Del Libertador. En caso de lluvia se reprograma para el 13 de mayo, mismo horario y lugar. País Vasco: de 12 a 18 h. en Av. de Mayo y Bolívar. El evento se suspende por lluvia. Foto: Gentileza Subsecretaría de DD.HH. y Pluralismo Cultural
Espectáculos
13, 14, 15, 16 y 17 h. Asteroides, misión extrema. Los asteroides son una amenaza constante para la Tierra y una colisión sorpresiva podría ocasionar un cataclismo. Sin embargo, además de un riesgo, estos astros pueden ser una gran oportunidad. El espectáculo presenta un viaje espacial inolvidable que permite descubrir qué necesita un astronauta para llegar a un asteroide. Entrada: $120. Menores de 6 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad más un acompañante, gratis. Las localidades se venden en el día, en efectivo, no son numeradas. No se puede ingresar a la sala una vez comenzado el espectáculo. Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y B. Roldán.
Teatro
20 h. Museo Ezeiza 20 de Junio de 1973. Instalación teatral. Dir.: Pompeyo Audivert y Andrés Mangone, interpretada por la Cooperativa Ezeiza. El museo ha colocado algunos restos de aquella jornada, objetos que se han encontrado en el suelo de Ezeiza después del desbande. La obra los presenta con la excusa de recordar y resignificar el hecho histórico. El Cultural San Martín. Sarmiento 1551.
Cine
20 h. Sala 2 y 21 h. Sala 1. Star Wars – Episodio IV: Una Nueva Esperanza, de George Lucas (1977). Del viernes 4 al domingo 6 de mayo, El Cultural proyecta la saga completa de Star Wars, en idioma original y con subtítulos en español. Programación com-
Laura Novoa, Nacho Gadano, Gabo Correa, Federico Liss, Emma Rivera, Luis Almeida, Tomás Rivera Villatte, Teresa Floriach, Klau Anghilante, Juan Cruz Márquez de la Serna, Cristian Vega y Marco Gianoli. La puesta, logra interpelar con este drama a la realidad argentina, a la vez que nos conecta con la tradición teatral polaca del gran Tadeusz Kantor. Entradas: Platea: $220. Pullman: $160. Teatro San Martín. Sala Martín Coronado. Av. Corrientes 1530.
Domingo Visitas guiadas
Con inscripción previa
10 h. Running BA: Puerto Madero. Duración: 6 km. El recorrido incluye el Puente de la Mujer, el Parque Mujeres Argentinas, el Monumento al Tango, el Monumento a Fangio, la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, la Reserva Ecológica, la Glorieta y el Museo Fortabat. Los circuitos son guiados por profesores de educación física de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad y duran dos horas, aproximadamente, desde la entrada en calor hasta la elongación final. Se realizan paradas breves para conocer la historia de cada una de las atracciones. Se suspende por lluvia. Solo para mayores de 18 años. Juana Manuela Gorriti 200, dique 4. Centro de Atención al Turista: Puerto Madero.
Teatro
Las danzas típicas del País Vasco llegan a la Avenida de Mayo
pleta: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Entrada general: $70. Estudiantes y jubilados: $50. El Cultural San Martín. Sarmiento 1551.
Sábado 5 Visitas guiadas
Con inscripción previa.
11 h. Arte urbano Coghlan. Duración: 90 minutos. Recorrido por esta zona de casas bajas y tranquilidad. Allí se encuentran grandes obras de muralistas. Obras figurativas y abstractas de grandes artistas. Se destacan homenajes a Luis Alberto Spinetta y Joe Daley. Se suspende por lluvia. Av. Congreso y Tronador.
Chicos
15.30 y 17.30 h.Una de piratas. El espectáculo para jóvenes se realiza en el Domo del Planetario, con tecnología de proyección 8K.
La fantástica historia presenta a un pirata que con su barco de papel navega por los 7 mares, venciendo los más terribles peligros. Pero cuando el sol cae y la noche llega, el miedo se apodera de él. Cansado de recorrer los océanos del planeta Tierra, decide viajar por el Universo donde descubre planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y otros astros lejanos. Localidades: $120. Menores de 6 años gratis. Jubilados y pensionados, personas con discapacidad más un acompañante, gratis. Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta.
Música
17 h. Ciclo de conciertos del Salón Dorado del Teatro Colón. Con el trío Alberto Williams. Interpretarán obras de Tchaikovsky y Gaito. Con Antonio Formaroen piano, NicolasFavero en violín y Siro Bellisomi en violonchelo. Entrada gratuita hasta agotar la
capacidad del salón, se podrán retirar dos localidades por persona a partir del jueves 3 de mayo, de 9 a 20 h., en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171. 4378-7109. Salón Dorado del Teatro Colón. Libertad 621.
Cine
16 h. Cine Móvil. Angry Birds, la película. Arte en Barrios ofrece en distintos espacios de la Ciudad talleres de introducción al cine, fotoperiodismo, stopmotion, cine y salidas culturales. Durante todos los sábados del año se realizarán 50 funciones con títulos de películas nacionales e internacionales, para toda la familia. Ciudad Oculta. Los Perales.
Teatro
20 h. El casamiento. De Witold Gombrowicz. Versión y dir.: Michal Znaniecki. Elenco: Luis Ziembrowski, Roberto Carnaghi,
18 h. Eye y yo. De Dennis Smith. Idea original: Julieta Cayetina. Con Laura Oliva, Julieta Cayetina y Francisco Prim. La obra cuenta la historia de Esther Cajg, sobreviviente a siete campos de exterminio nazi. La pieza está basada en diversos testimonios de la propia Esther, de su nieta (protagonista del espectáculo), de su mejor amiga y también sobreviviente al holocausto, y de su hermano José. Entrada general: $160; jubilados y estudiantes con acreditación: $130. Centro Cultural San Martín. Sala Alberdi. Sarmiento 1551.
Chicos
16 h. Lo que Susurra el Mar. Títeres y Cuentos. Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba. El duende de los médanos, la mariposa roñosa, la ranita Flop y la sirena cantora son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de la literatura y el canto popular. Un contacto directo con los libros en un ambiente de juego y alegría.Con participación de los niños, desde tres años. Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Av. Crisólogo Larralde 6309.
DISFRUTEMos ba
8
3 al 9 de mayo de 2018
La contratapa Convocatorias
agendate
Fondo Metropolitano de las Artes
Convocatoria Multitud
El CTBA convoca a performers, bailarines, actores y artistas circenses a participar del proyecto artístico dirigido por la coreógrafa uruguaya Tamara Cubas. La obra se realizará el sábado 9 y domingo 10 de junio en el Teatro San Martín. Las postulaciones se realizan hasta el 20 de mayo, enviando un e-mail consignando nombre y apellido, DNI y fecha de nacimiento, a la dirección convocatorias@complejoteatral. gob.ar con asunto “Multitud”.
Taller Fotografía
En el marco del programa “El Aula”, los miércoles de mayo y junio, de 18 a 19.30 h., Vivian Galban dictará el seminario “La fotografía como arte contemporáneo”. Arancel: $500 por mes. El pago se realiza en la primera clase. Inscripciones en: elaulausina@buenosaires. gob.ar. La actividad no requiere conocimientos previos. Usina del Arte. Caffarena 1.
Misterios y peripecias se combinan en el clásico de Julio Verne
Foto: Carlos Furman
La vuelta al mundo en 80 mundos El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín le da vida a los personajes de la clásica novela de aventuras de Julio Verne. La versión libre de Luis Rivera López sobre la novela de Julio Verne La vuelta al mundo en 80 días vuelve al Teatro Regio el sábado 5 de mayo. Esta novela de Verne es uno de los relatos más cautivantes, y una de las joyas de la literatura: se trata de una historia llena de peripecias, diversión, peligro y misterio. En esta versión la obra cuenta con la dirección general de Sergio Rower e interpretación del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín dirigido por Adelaida Mangani. El elenco está integrado por Eleonora Dafcik, Roman Lamas, Da-
Rep
niel Spinelli, Silvia Galvan, Myrna Cabrera, Johanna Mizrahi, Olavia Paz Campos, Leticia Yebra, Mariana Elizalde, Pablo Del Valle, Mariano Pichetto, Mariano del Poz-
info Teatro Regio Avenida Córdoba 6056. Sábados y domingos a las 15 h. Funciones en vacaciones de invierno: del 17 de julio al 29 de julio, a las 15 hs. Platea: $140 www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
zo, Fernando Morando y Lorena Azconovieta. La música original y la puesta de sonido son de Daniel García, la asistencia artística de sonido es de Matías Rower, la coreografía es de Marina Svartzman, el diseño de iluminación y la dirección de actores y de titiriteros son de Luis Rivera López, la dirección de arte y el diseño de escenografía, títeres y vestuario de Alejandro Mateo y la realización de títeres es de Andrés Manzoco y Julieta Rivera López. Esta obra para grandes y chicos se mantendrá en escena durante las vacaciones de invierno.
www.miguelrep.blogspot.com
Visitas Guiadas Casa de la Cultura
El recorrido propone conocer la historia de la Casa de la Cultura (ex edificio del Diario La Prensa) y apreciar el patrimonio arquitectónico de principios de siglo XIX, obras de arte, escudos y banderas. Las visitas guiadas son gratuitas y se realizan tanto en español como en inglés. Sábados: a las 16 y 17 h Domingos: cada hora, entre las 11 y 16 h. Casa de la Cultura. Av. De Mayo 575.
Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 3 al 9 de mayo de 2018. Año 6, Nº 335. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaria de Medios: Marcelo Nachón.
Hasta el 24 de mayo se encuentra abierta la convocatoria del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias para financiar proyectos, actividades e iniciativas para la difusión y conservación de las Artes, las Ciencias y la Infraestructura Cultural, este año con su presupuesto cuadruplicado. El programa está pensado especialmente para personas que arman por primera vez un proyecto, con preferente atención en quienes trabajan la inclusión social. Es uno de los apoyos a la cultura que más disciplinas y variedades de artistas convoca: artistas visuales, plásticos, cineastas, arquitectos, organizaciones barriales, gestores culturales, talleristas, docentes o cualquier vecino de la Ciudad que tenga un proyecto artístico/científico o de infraestructura cultural de interés para la comunidad. Pueden presentarse artistas profesionales, amateurs o entusiastas de cualquier tipo: músicos, bailarines, actores; también pueden participar gestores culturales, asociaciones u organizaciones. Los subsidios que otorga el Fondo Metropolitano son anuales y se adjudican mediante un llamado a convocatoria pública que contempla la presentación de personas individuales, personas jurídicas, asociaciones u organizaciones. La aplicación a la convocatoria se realiza únicamente de manera online a través de la plataforma TAD - Trámites a Distancia. Pueden realizarse consultas personalmente, de lunes a viernes de 10 a 15 h. en Av. de Mayo 575 4° piso (of. 408), o escribiendo al correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar.