Foto: Gentileza Prensa Ministerio de Cultura
/disfrutemosBA /disfrutemosBA 13 al 19 de julio 2017. Año 5, Nº 296 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Pipetuá ofrece un espectáculo imperdible para grandes y chicos
VACACIONES DE INVIERNO
Vamos a la Usina
Durante dos semanas la Usina del Arte se enciende para convertirse en la plaza más divertida de la Ciudad con juegos gigantes, cine, talleres, obras de teatro y shows musicales. Habrá espectáculos de Los Cazurros, Babel Orkesta y La Pipetuá, entre otros, con entrada gratuita. PÁG. 4
Vamos Buenos Aires
VACACIONES DE INVIERNO
Espacios de creación y experimentación Talleres, recitales en la Terraza, visitas guiadas rapeadas y proyecciones de cine integran la programación gratuita del Centro Cultural Recoleta para el receso invernal.
BREVES
CHICOS Minicentro
Habrá diversas actividades gratuitas: artísticas, talleres de oficios, vestuario y máscaras, pedagógicas, deportivas, espectáculos musicales, show de acrobacia y juegos para toda la familia. Especialmente destinado a un público infantil de entre 4 y 12 años. Se suspende por lluvia. Sábado 15 de julio de 14 a 20 h. Diagonal Norte entre Carlos Pellegrini y Esmeralda.
Los jóvenes podrán adquirir herramientas para sus propias producciones cinematográficas
En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) , las vacaciones de invierno se viven de manera diferente. Del 15 al 30 de julio, de 15 a 19 h., aprender, jugar y divertirse, forman parte de la propuesta. La interesante programación gratuita que destina prácticamente todas sus salas a los más pequeños incluye originales talleres, proyecciones de cine, recitales y shows en la Terraza, visitas guiadas rapeadas y un taller que finaliza con un baile de máscaras. La oferta de talleres en estas semanas posibilita a sus asistentes crear y experimentar en el campo de la fotografía, la literatura, el teatro, la arquitectura, las artes visuales o el cine. Las invitaciones son a producir historietas, películas, fanzines, fotografías, poesías, a escribir, a actuar, a cantar, a jugar, a bailar, a
Programación Sábado 15 15 h. Talleres: Práctica de toma, Patio de los Naranjos, a partir 13 años. Historieta creativa, Espacio de lectura. Poesía performática, Espacio de lectura, a partir de 13 años. Actuación para adolescentes, Entrar en juego, de 13 a 18 años. 16 y 18 h. Visitas rapeadas a grandes muestras. Depardon o el don del rap. Cronopios, J y C 18 h. Talleres: Movimiento constante, Entrar en juego, a partir de 13 años. Creación de fanzines, Espacio de dibujo. Domingo 16 15 h. Talleres: Vos podés hacer una película. Cine, a partir de
13 años. Dibubots: Robots que dibujan, Espacio de dibujo, a partir de 6 años. Bombas de semillas, Patio de los Naranjos. Teatro, el juego, motor de la creación, Entrar en juego, a partir de 13 años. 16 y 18 h. Visitas rapeadas. Depardon o el don del rap. Cronopios, J y C 16.30 h. Talleres. Escritura re-creativa, Espacio de dibujo, a partir de 6 años. Escritura teatral, Espacio de lectura, a partir de 13 años. 18 h. Recital Práctica compartida con niños y niñas. Patio del Aljibe 18 h. Taller: Imágenes virales. Espacio de dibujo. A partir de 13 años.
dibujar y a armar una huerta, entre muchas otras. Además, se exhiben las películas “Mi vecino Totoro”, “La Princesa Mononoke” y “Se levanta el viento” del maestro de la animación, Hayao Miyazaki (las entradas se retiran una hora antes por boletería) y se realiza regularmente la visita guiada rapeada por la exposición de fotografías del artista y cineasta francés Raymond Depardon. Además, en la Terraza, se presentan recitales, shows de magia y la obra “Romeo y Julieta de bolsillo” de Emiliano Dionisi. INFO CENTRO CULTURAL RECOLETA Junín 1930. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
AIRE LIBRE Estaciones Saludables
Del 17 al 28 de julio, en Parque Patricios (Patagones y Monteagudo), Rosedal (Iraola y Av. Sarmiento) y Parque Centenario (Antonio Machado y Leopoldo Marechal), se ampliarán los días de servicio de las juegotecas. Además, en los establecimientos fijos se desarrollará un ciclo de charlas sobre alimentación infantil. Información completa en www. buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable/estaciones-saludables
Espectáculos en el Teatro Colón Para estas vacaciones de invierno, el Teatro Colón tiene dos propuestas infantiles imperdibles que se llevan a cabo en el Centro de Experimentación, y forman parte de la programación del ciclo anual “Vamos al Colón”. Se trata de “Viaje al centro de la música”, un recorrido lúdico por los instrumentos que integran una orquesta. Recomendado para niños y niñas a partir de los 3 años, en este espectáculo didáctico los asistentes se internan en el universo de la música, guiados por un grupo de jóvenes instrumentistas, bajo la dirección de la fagotista Andrea Merenzon. En diferentes
postas durante este viaje, se podrá aprender cómo producen sonidos los instrumentos propios de las orquestas sinfónicas y qué tipo de sonidos son. Además se conocerá el oficio del “luthier” y al finalizar el recorrido se accederá a una sorpresa sonora. Otra propuesta es “Las aventuras de Pipo”, un espectáculo musical
INFO TEATRO COLÓN Tucumán 1171. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
infantil inspirado en las narraciones del escritor Aldo Maranca. Esta obra que combina lectura, narración, proyecciones, danza y música está recomendada para niños mayores de 6 años. Protagonizada por Lucía Maranca y basado en los relatos infantiles de su hermano, Aldo Maranca, el espectáculo cuenta con música y dirección de Pablo Mainetti y libreto de Miguel Galperín. En él, Lucía relata uno de los cuentos del libro protagonizado por Pipo, un niño que vive aventuras que le deparan aprendizajes, crecimiento y formas de relacionarse con el mundo y sus seres.
Agenda “Viaje al centro de la música”. Del martes 18 al sábado 29 de julio (excepto el jueves 20 y lunes 24), a las 10.30, 11.30, 12.30 y 13.30 h. Capacidad máxima: 200 personas por recorrido. Ingreso por Tucumán 1171. “Las aventuras de Pipo”. Del viernes 21 al jueves 27 de julio (excepto el lunes 24), a las 15.30 h. y 17 h. Capacidad máxima: 130 personas por función. Ingreso por Toscanini 1168. CET Colón. Localidades: Menores de 12 años, $120. Menores a 3 años: no abonan. Adultos: $180.
EXPOSICIÓN Vacaciones con Mafalda
Grandes y chicos podrán disfrutar del genial personaje creado por Quino. Además de la muestra de sus tiras gráficas y dibujos animados, habrá diferentes espacios donde jugar, leer, dibujar y reencontrarse con todos los personajes de la famosa historieta. De lunes a viernes de 12 a 19 h. Gratis. Hasta el 26 de julio. Alianza Francesa (centro Palermo). Billinghurst 1926. La Rioja entre Av. Rivadavia y H. Yrigoyen.
DISFRUTEMOS BA
3
13 AL 19 DE JULIO 2017
VACACIONES DE INVIERNO
Escenario Buenos Aires
Danza, musicales, espectáculos con títeres y obras para toda la familia se presentan en las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires y el Centro Cultural 25 de Mayo, con funciones especiales durante las vacaciones de invierno.
Las numerosas opciones para disfrutar de espectáculos en la Ciudad durante el receso invernal varían a diario e incentivan la imaginación de cada espectador, y entre ellas destaca la programación que ofrecerán, desde el sábado 15 al domingo 30 de julio, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) y el Centro Cultural 25 de Mayo (CC25), con funciones especiales de martes a domingos. Las propuestas son variadas y combinan el lenguaje teatral, con los musicales, la danza, mientras que los talleres apuntan a promover la participación, en espacios pensados para compartir y disfrutar en familia de forma gratuita, o con costos reducidos. Las obras que se destacan son el musical Saltimbanquis, El niño y los sortilegios, los títeres de La vuelta al mundo en 80 mundos, el show Mundodanza, la obra Mi perro López, El vestido de Mamá, El Botella, el musical Mimicha y Mini. Una aventura ecológica y el Camping Cultural. La primera propuesta, de Saltimbanquis, está basada en el cuento Los músicos de Bremen, de los Hermanos Grimm. Se trata de una obra que trata de la unión, el respeto por el otro, la convivencia en comunidad y la solidaridad colectiva. Cuenta las aventuras de cuatro animales que fueron explotados por sus amos y deciden huir hacia la ciudad para probar suerte como banda musical. Una inesperada secuencia de situaciones torcerá el destino de estos personajes. Además, un ensamble de diez chicos cumple la función de coro griego que acompañará la acción. Las funciones son de martes a domingos a las 15 h. en la Sala Casacuberta del Teatro San Martin (Av. Corrientes 1530), con entradas a $120. Continuando con la programación del San Martín, se presentará El niño y los sortilegios, una obra que enfatiza los aspectos fantásticos y mágicos de una fábula en la que los objetos se animan por sentimientos humanos. Este infantil cuenta con coreografía de Oscar Araiz, música de Maurice Ravel y vestuario de Renata Schussheim. Las funciones se realizarán de martes a domingos a las 15.30 h, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, con entradas a $120 y Pullman a $90. Igual de atractiva es la propuesta de La vuelta al mundo en 80 mundos, una versión libre de Luis Rivera López sobre la novela homónima de Julio Verne. Esta adaptación cuenta con dirección de actores y titiriteros de Rivera López y dirección general y puesta en escena de Sergio Rower. Es interpretada —en coincidencia con su 40º
Saltimbanquis
El niño y los sortilegios
aniversario— por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín dirigido por Adelaida Mangani. Las funciones son de martes a domingos a las 15 h., en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Con entradas a $120 y $ 80 pesos. La danza es uno de los pilares de la oferta cultural y en este marco se presentará Mundodanza, una obra dirigida y coreografiada por Laura Falcoff que no cuenta una sino varias historias pequeñas; algunas líricas o misteriosas, otras un poco románticas, otras absurdas y cómicas; acompañadas por composiciones de Mozart, Paganini, temas tradicionales irlandeses y escoceses, y música creada especialmente para la obra por Nicolás Villamil. Desde el martes 18 de julio, de martes a domingo, a las 15h. en el Teatro Sarmiento. (Av. Sarmiento 2715). Plateas a $100. La primera de las cuatro propuestas ofrecidas en CC25 es Mi Perro López es un espectáculo musical dirigido a toda la familia que apuesta al entretenimiento a través de la
Foto: Carlos Furman
INFO VACACIONES DE INVIERNO www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
poesía, la música y el humor: los protagonistas, Chico Zampaglione y su perro López, se reencuentran para recordar las andanzas compartidas durante la infancia del niño, una historia de amistad en que se promueve la lucha y el ejercicio de los proteccionistas y se describen de forma didáctica los pasos para una adopción responsable. Se podrá ver de martes a domingos a las 14 en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Las entradas van de $150 a $200. El vestido de Mamá, sobre textos del cuento de Dani Umpi y Rodrigo Moraes cuenta, a su vez, la historia de la exploración de un niño que juega en la soledad de su hogar. Deslumbrado por el brillo de un vestido de fiesta, pone su imaginario en acción hasta que un día
La vuelta al mundo en 80 mundos
se encuentra con otros niños que reaccionan de forma inesperada al verlo y esto cambia el curso de las cosas. La obra ofrece la posibilidad de divertirse, emocionarse y reflexionar. Las funciones de vacaciones son en la Sala Redonda, de martes a domingos a las 17 h., con entradas $150. Los miércoles hay una promoción de día popular a $100. La siguiente recomendación es El Botella, musical dirigido por Diego Corán Oria, una obra protagonizada por un niño de 10 años que vive en una fábrica de botellas abandonada y tiene un deseo muy profundo: conocer a sus papás. Tras la muerte de su abuelo, emprenderá un viaje tan fantástico como real hacia lo que es un mundo desconocido para él. Reflexiva y entretenida. Las funciones, de martes a domingos, se realizan a las 17 h. en la Sala Principal, con una duración estimada de 90 minutos y entradas de entre $150 y $200. Finalmente, tenemos el musical Mimicha y Mini. Una aven-
Foto: Gentileza Prensa CTBA
Foto: Carlos Furman
tura ecológica, es un infantil con despliegue de coreografías enérgicas combinadas con una puesta de muñecos, títeres, patinadores y hasta un dragón chino de diez metros. A través del humor y la alegría de las canciones, “Mimicha” aborda la temática del cuidado del medio ambiente, un mensaje de aprendizaje a través de la diversión, ideal para compartir con los chicos. Se podrá ver en la Sala Principal, con localidades en venta desde $200 a $250, de martes a domingos a las 11 h. (día popular, miércoles: $100, $150). En sintonía con estas recomendaciones, se puede disfrutar de El Camping Cultural, una experiencia artística de diversión y aprendizaje para público de todas las edades. Se trata de un espacio abierto y gratuito donde los niños pueden dibujar, construir, escuchar un cuento y crear nuevas historias. Situado en la Galería y Hall del CC25, albergará talleres, actividades lúdicas y colaborativas con asistentes y orientadores.
DISFRUTEMOS BA
4
13 AL 19 DE JULIO 2017
VACACIONES DE INVIERNO
El centro cultural ubicado en La Boca ofrece múltiples actividades para niños y jóvenes: música, juegos, talleres y espectáculos con artistas destacados.
“¿A dónde vamos?”, suele ser una de las preguntas más escuchadas durante las vacaciones de invierno. No resulta sencillo tomar esa decisión en una Ciudad reconocida por su prolífica oferta cultural. Dentro de ese abanico de posibilidades, algunas propuestas se destacan como una alternativa inmejorable, no solo por la calidad de su programación sino también por su accesibilidad. Del 15 al 30 de julio, el programa “Vamos a la Usina” convertirá a uno de los espacios centrales del circuito cultural porteño, la Usina del Arte, en la plaza cultural del sur. Desde el mediodía y hasta las 18 h., con entrada gratuita, se ofrecerá una variada y original programación con actividades que entusiasman a públicos de todas las edades. “En la Usina, cuando pensamos en las vacaciones de invierno, entendemos que el objetivo es que se trate de actividades, eventos, conciertos y talleres que sean interesantes para los chicos pero también para los adultos. Hay un desafío creativo muy excitante en encontrar ese punto en el cual una actividad artística pueda ser atractiva e inclusiva para todos”, explica Adrián Iaies, su Director Artístico. Por eso, en el transcurso de estas dos semanas, habrá escenarios para divertirse con espectáculos de Los Cazurros, Koufequin Acústico en la Sala de cámara, Mariana Baraj presentando
En estas vacaciones invierno, Vamos a la U
Durante dos semanas la Usina del Arte se enciende para convertirse en la plaza más divertida d gigantes, talleres, obras de teatro, shows musicales, cine, cuentos y experiencias de constru espectáculos de Los Cazurros, Babel Orkesta y La Pipetuá, entre muchos otros, con e ¡Churo!, Capitán Sanata con Paseando calefones, el espectáculo Volverte a encontrar, con las canciones de Hugo Midón y Carlos Gianni, Babel Orkesta y La Pipetuá, que este año celebra su 13° aniversario. Esta propuesta se completa con el ciclo Transformador, que los domingos a las 16 h. presentará en el Patio Central a solistas y bandas adolescentes que están haciendo vibrar, ya desde muy chicos, la escena del rock y el pop nacional: Olivia Viggiano, Nuevo Día y Looking Up. Para Teresa Usandivaras, responsable de la programación artística de los conciertos, las vacaciones de invierno en la Usina son una oportunidad para que las familias disfruten del encuentro con la música, el teatro, el circo, el cine, los cuentos y los títeres. “Cuando me preguntan cuál es el objetivo del espacio que estamos programando para las vacaciones, me gusta
Los juegos interactivos entretienen a los chicos.
decir que queremos poner música con la voz hablada, cuentos con la voz cantada, las manos para crear algo que antes no hice, el cuerpo para mirar y poder hacer, los ojos para admirar lo nuevo”, agrega.
Babel Orkesta
INFO USINA DEL ARTE Caffarena 1. Del 15 al 30 de julio. Las entradas para los espectáculos se retiran 2 horas antes en La Usina. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Pero en estas dos semanas no solo habrá conciertos, sino también distintas actividades, como un fascinante sector con juegos a gran escala: jengas gigantes, hamacas en altura, carreras de bici, batalla naval, Simon, ludo, Scrabble
DISFRUTEMOS BA
5
13 AL 19 DE JULIO 2017
Radio de la Ciudad en La Rural
La primera radio pública de la Argentina festeja sus 90 años con transmisiones en vivo desde distintos lugares de la Ciudad.
Como parte de los festejos por los 90 años, Radio de la Ciudad transmitirá desde el Predio Ferial de Palermo.
de Usina
de la Ciudad con juegos ucción colectiva. Habrá entrada gratuita. y cerebro mágico, entre muchos otros. Los visitantes también se encontrarán con El Laberinto en Blanco, una sala en blanco con todos los colores posibles en forma de lápices para pintar colectivamente obras que se irán construyendo cuadrito por cuadrito. Por su parte, en el Salón Mayor de la Usina, la reconocida cocinera Juliana López May instalará un mercadito con productos y snacks saludables, brindando una excelente oportunidad para aprender que lo sano también puede ser rico. Además, se instalará “La tienda”, en donde habrá librerías con espacios de lectura, una disquería, talleres de percusión, cómics, dibujo de superhéroes, ilustración, origami y fabricación de instrumentos y objetos sonoros. Desde luego, el cine no podía faltar en una propuesta tan completa. Todos los días, podrán verse en el Microcine un programa de cortos
de animación (a las 14 h.) y un largo (a las 16.30 h.), acompañados de talleres audiovisuales. Allí, entre otras, podrán verse “Anina”, “El gato con botas”, “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”, “Minions”, “Kung Fu Panda 3”, “La era del hielo”, “La vida secreta de tus mascotas”, “Los boxtrolls”, “Los pingüinos de Madagascar”, “Bob Esponja: Un héroe fuera del agua”, “Peter Pan: La gran aventura” y “Angry Birds, la película”. En todos los espacios habrá sorpresas con clowns y músicos del equipo de Marcelo Katz, como así también personajes que trabajan en la antigua Usina Eléctrica y serán los custodios de la diversión. La literatura es parte de la programación con la sección Cuenta cuentos, a cargo de Ana Padovani y los narradores convocados por la librería BimBam -que además montará un espacio de lectura. Otras historias se sumarán en Cuentos que se ven, el ciclo en el que los autores vendrán a leer sus obras y se reunirán con ilustradores que reinterpretarán visualmente sus textos. Una experiencia de cruce de lenguajes de la que participarán, entre otros, Isol, Luis Mey, Leonardo Oyola, Juan Sklar, Sole Otero, Robertita Oyola y Javier Velasco. En síntesis: una propuesta inmejorable para disfrutar a pura diversión de estas vacaciones de invierno, en uno de los más bellos espacios de la Ciudad.
Del 19 al 30 de julio, La Once Diez saldrá al aire desde la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria. Visitada por productores agropecuarios, turistas y público general, la Rural de Palermo es uno de los eventos más convocantes del país durante las vacaciones escolares: la Feria de Palermo ofrece distintas propuestas de entretenimiento y la oportunidad de ver, en el centro de la Ciudad, los mejores exponentes animales de diversas razas y las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo. En este 90 aniversario de la primera radio pública del país, conductores, locutores y operadores de Radio de la Ciudad (AM 1110) se instalarán, de lunes a domingo, de 10 a 20 h., en el stand del gobierno porteño que funcionará en Palermo. Programas radiales que el público podrá visitar en vivo Lo malo de ser bueno: Magazine radial con la información más sólida de la AM con el desparpajo de la FM. Conduce Marina Abiuso. Lunes a viernes de 10 a 12 h. Cosas que pasan: Toda la información vinculada a la ciudad con análisis y entrevistas. Conduce Silvana Amato. Lunes a viernes de 12 a 14 h. Massaccesi que nunca: El siestero de La Once Diez con espectáculos, historias de vida y solidarias y recorridos históricos por la Ciudad. Conduce Mario Massaccesi. Lunes a viernes de 14 a 16 h. Por Si Las Moscas: programa dedicado a la cultura televisiva que propone un seguimiento exhausti-
vo de la actualidad, con una mirada sobre las repercusiones de los medios en la vida social. Conducen Moskita Muerta y Nilda Sarli. Lunes a viernes de 16 a 18h. La Boca del Lobo: Información política, debate y actualidad con entrevistas, móviles en vivo y destacados columnistas. Conduce Guillermo Lobo. Lunes a viernes de 18 a 20 h. Disfrutemos BA: todas las novedades de la agenda cultural de Buenos Aires en un solo programa con cobertura de festivales, conciertos, teatro, danza, artes plásticas y entrevistas a artistas, directores y programadores. Conduce Marcelo Pavazza. Sábados 10 a 12 h. Agarrate Catalina: La actualidad del espectáculo, agenda, y el repaso de las revistas cada semana, con entrevistas a sus protagonistas. Conduce Catalina Dlugi. Sábados 12 a 14 h. Baires en Bici: Un programa donde el transporte urbano más vigente es el protagonista. Conducen Franco Robledo y Víctor Pombinho. Sábados 14 a 15 h. Viejos Vinagres, el club de la política: Una mirada multidisciplinaria para entender mejor la realidad argentina. Conducen Eduardo Lazzari, Guillermo Ariza, Luis Rappoport, Guillermo Yanco y Damián Toschi. Sábados 15 a 17 h. Vivir de Risa: La cuota de humor en el fin de semana con entrevistas a figuras humorísticas del espectáculo. Conducen Gabriel y Juan Martín Mesa. Sábados 17 a 18 h. Parece Que Viene Bien: La agenda cultural del teatro porteño con invitados en el piso y notas con
los protagonistas de la cartelera. Conduce Pablo Gorlero. Sábados 18 a 20 h. Corresponsales en Línea: ¿Cómo nos ven en el mundo? pregunta que responden siete periodistas desde diferentes lugares del mundo. Silvia Naishtat, Sofía Neiman, Paula Lugones, Silvia Pisani, Ana Barón, Danielle Raymond, María Laura Avignolo. Domingos de 10 a 12 h. Séptimo Día: Entrevistas cargadas de historia, política y actualidad. Conducen: Astrid Pikielny, Diego Sehinkman y Daniel Santa Cruz. Domingos de 12 a 14 h. ¿Por Qué?: Programa que aborda diferentes problemáticas e intenta formular preguntas que aporten al debate actual de nuestro país. Conduce Graciela Fernández Meijide. Domingos de 14 a 15 h. La Otra Mirada: Contraposición de miradas y opiniones sobre temas de actualidad con entrevistas en profundidad a personalidades de la política. Conduce Gustavo Mura. Domingos de 15 a 16 h. 90/OnceDiez: Ciclo que conmemora los 90 años de historia de Radio Ciudad AM 1110 con Archivo sonoro y patrimonio histórico del Archivo General de La Nación. Conduce Juan Miceli. Domingos de 16 a 17h. Tardes Bárbaras: Un repaso de los momentos más importantes en las redes sociales de la semana. Conduce Carmela Bárbaro. Domingos de 17 a 18 h. Libros que Muerden: Literatura, poesía, tendencias e historieta desde una visión de la cultura con mucho humor y debate. Conduce Guillermo Piro. Domingos de 18 a 20 h.
DISFRUTEMOS BA
6
13 AL 19 DE JULIO 2017
VACACIONES DE INVIERNO
Musicales al aire libre en el Parque Centenario El Anfiteatro Eva Perón recibe adaptaciones de los clásicos Robin Hood, Romeo y Julieta, además de un homenaje a María Elena Walsh. Entrada gratuita.
Foto: Gentileza Ministerio de Cultura
“Robin Hood”
La premiada obra de Héctor Presa, “María Elena”, que rinde homenaje a la inolvidable María Elena Walsh; “Romeo y Julieta, el musical”, una versión de la tragedia de William Shakespeare, y “Robin Hood, el musical”, son los espectáculos que podrán disfrutarse al aire libre, en el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario, con entrada gratuita. “María Elena” es un musical que, tras varios años en cartel, ha recibido, entre otros, el Premio ATINA como Mejor espectáculo de la década en 2016; el ACE, el Premio Teatro del Mundo, el Hugo, el Argentores y el Clarín Espectáculos. En ella, un grupo de adolescentes visita a la famosa escritora para averiguar cómo se le ocurren ideas
Arriba: “Romeo y Julieta, el musical”. Abajo “María Elena”.
para sus canciones. María Elena Walsh escribió no más de cuarenta composiciones infantiles, pero todas quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, que siguen entonándolas. Fue una artista que demostró que la locura era necesaria, para dar rienda suelta a la creatividad, y esta propuesta le rinde un sentido y sincero homenaje. Mientras tanto, “Romeo y Julieta el musical”, revive la esencia de la pieza dramática de Shakespeare, con música rock. Es la historia de dos familias poderosas e influyentes, que mantienen flameando la llama del odio, de generación en generación. Pero un día, en el seno de cada una de ellas, nacen dos amantes, Romeo y Julieta, quie-
INFO ANFITEATRO EVA PERÓN Parque Centenario, Leopoldo Marechal 1000. “María Elena”. Martes a domingo, 12 h. Del 15 al 30 de julio. “Romeo y Julieta, el musical”, martes a domingo, 15 h. Del 15 al 21 de julio. “Robin Hood, el musical”, desde el 22 julio, de martes a domingo, 15 h. Entrada gratuita. Se suspende por lluvia. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
nes guiados por el amor, querrán terminar con la guerra. La versión, las letras y la dirección es de Luciana González Pozzi y la música, de
Colonia de invierno La Subsecretaria de Deportes organiza colonias gratuitas en cinco sedes de la Ciudad dirigidas a personas que tengan alguna discapacidad, ya sea mental, motora y/o sensorial (sordos y ciegos). Los espacios reciben chicos desde los 6 años de edad (con control de esfínteres) así como también adolescentes, jóvenes y adultos. Además de las
propuestas deportivas y recreativas a cargo de profesores especializados, los participantes reciben traslado, desayuno, almuerzo y merienda. También se organizan talleres recreativos y culturales, con actividades de plástica, teatro y música. Además de las colonias por el receso invernal, una vez por mes, se realizan encuentros entre las sedes
para fomentar la integración y que los que concurren a la Colonia puedan tener diversas actividades en conjunto. Los deportes adaptados que se practican son natación, atletismo, fútbol, voley, softball, handball y newcom. Los participantes deben inscribirse previamente en la sede elegida, de lunes a viernes de 10 a 17 h. Es necesario presentar original y foto-
Agustín Ronsvalle. Finalmente, completa esta programación “Robin Hood, el musical”, que retoma la leyenda de Robin Hood. Con un desfile de personajes pintorescos (la encantadora Mariana, el Fraile Huck, el Pequeño Juan, los nobles del Palacio, la malvada hechicera, el cruel sheriff y el Príncipe Juan), cobra vida la conocida epopeya del héroe de los bosques de Sherwood, con gran despliegue escénico. Con 9 nominaciones a los premios Estrella de Mar y ganadora en cinco rubros, incluidos Mejor comedia musical, Mejor música original y Mejor producción, la obra cuenta con autoría y dirección de Nora González Pozzi y dirección musical y orquestación de Ángel Mahler.
copia del DNI, certificado de discapacidad y un certificado médico donde conste que el interesado se encuentra apto para hacer actividad física. Las sedes son: Polideportivo Martín Fierro (Oruro 1300), Polideportivo Avellaneda (Av. Lacarra 1257), Polideportivo Chacabuco (Av. Eva Perón 1410), Parque Sarmiento (Av. Ricardo Balbín 4750) y Centro Ramsay (Ramsay 2250).
Mundos imaginarios Las salas de El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) albergan diversas propuestas durante las vacaciones de invierno. El sábado 15 de julio será una gran jornada con un nuevo Hackatón, que se desarrollará de 10 a 16 h., con entrada gratuita, en las salas C y D. Abierto a la comunidad, la actividad propone una maratón de aprendizaje de programación y nuevas tecnologías. En tanto, el domingo 16, los chicos de 6 a 12 años podrán ser parte de Ideolandia. De 14.30 a 17 h. en la sala C, habrá un taller dedicado a la estimulación de los sentidos, en donde cada niño indagará en su propia imaginación usando el INDIANAKIT, una caja de origami fabricada mediante corte láser, que contiene en su interior diferentes herramientas, todas hechas mediante máquinas digitales. Ambas actividades son entrada gratuita, con inscripción previa en: www.elculturalsanmartin.org Los seguidores del teatro musical pueden asistir a las funciones de “Los Valerosos Clownies”, “Los Nixis y el bosque prohibido” y “UP, la fórmula de la felicidad”. La primera, bajo dirección de Virginia Kaufmann, enseña a superar miedos con la ayuda de los amigos, con funciones de martes a domingos, a las 15 h. En la segunda obra, tres adolescentes que no se conocen entre sí, con la ilusión de escapar de sus duras realidades, atraviesan un bosque prohibido, oscuro y peligroso, en donde ocurrirán hechos inexplicables. Funciones de martes a domingos, a las 18 h. Mientras que en la última puesta, un grupos de amigos asiste a una fiesta para desafiar los límites que se imponen sobre ellos. Funciones los viernes y sábados, a las 20 h. (Recomendado para mayores de 16 años). Entradas: $130. En tanto, las opciones gratuitas incluyen “Desconcertados”, una comedia didáctica bajo dirección de Pablo Viña, que se presenta los martes 18, miércoles 19, jueves 20 de julio a las 18 h. en la Sala Muiño. En la Sala D también habrá lugar para la exploración en arte, ciencia y tecnología, ya que de martes a domingo, de 13 a 18 h., habrá diversas plataformas lúdicas de trabajo que conducen a la investigación, deducción y aprehensión de contenidos a través del juego (entrada gratuita, cupo limitado). El Cultural continúa con su programación de cine, que incluye un ciclo de Animación Infantil y la proyección de “La Historia Sin Fin”, “Laberinto” y “ET”, entre otros filmes de culto. Programación completa: www.buenosaires. gob.ar/disfrutemosBA
DISFRUTEMOS BA
7
13 AL 19 DE JULIO 2017
VACACIONES DE INVIERNO
Los museos se preparan para recibir a los más chicos Para acompañar sus muestras, los espacios ofrecen propuestas didácticas para el público infantil, entre ellas talleres, visitas guiadas y espectáculos. Las actividades en los museos porteños se convierten en una gran alternativa para aprovechar las vacaciones en la Ciudad. El Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350), por ejemplo, propone diversos talleres para estos días de julio. Un diálogo entre el objeto y la palabra, con textos que recojan las sensaciones e inspiración poética que la muestra provoque es la propuesta de Experimentación Literaria. Este taller tendrá lugar el 18 de julio, para niños de 7 a 13 años, y el 25 de ese mes, para adolescentes desde 14 años. Otra alternativa es ¡FOTOYO!, un taller para crear personajes con materiales como telas, papel, lanas y plástico de los que se tomarán fotos para disfrutar luego en casa. Esta actividad, para niños desde 8 años, será el 19 y el 26 de julio, de 15 a 17 h. Aprendizaje Transitorio considera al dibujo una herramienta que trasciende el lápiz y el papel. Esta actividad, para toda la familia, será el jueves 20 y 27 de julio, de 15 a 17 h. En Monstruos Amigos, cada niño debe traer un objeto personal para transformar. Esta actividad, que se desarrollará el 21 y 28 de julio, explora la capacidad de cada niño para crear un monstruo amigo. Alimañas, un espacio para dibujar insectos, es la propuesta del sábado 22 y 29, de 16 a 18. Y Criaturas Misteriosas, el martes 18, de 11.30 a 13.30 h., invita a descubrir la belleza de las serpientes y crear una propia en forma de títere. Todas las actividades son gratuitas,
Foto: Gentileza Dirección General de Museos
Los chicos podrán explorar su creatividad guiados por personal de cada museo
tienen cupo limitado y requieren inscripción previa. Informes: cursos@museomoderno.org Ubicado en la Costanera Sur, en el edificio de la ex Cervecería Munich, El Museo del Humor (Av. De los Italianos 851) exhibe Tapas de Revistas Infantiles en la que se pueden ver originales y reproducciones de Billiken, Patoruzito y Anteojito. Además, en Vacaciones con Mafalda, se pueden apreciar las tiras gráficas y los dibujos ani-
mados del universo de Quino, con espacios para jugar, leer y dibujar. En el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422) puede verse Había una vez…Muñecas antiguas (1870-1940), una muestra de más de 200 piezas con accesorios, de maestros jugueteros franceses y alemanes del período más floreciente de la industria juguetera europea. También se presentará una obra de teatro infantil para toda la familia, El Maestro Pentagrama,
los domingos 16, 23 y 30 de julio a las 15 h. Teatros de cuentos, títeres, poesía y exposiciones es lo que ofrece el Museo Saavedra (Av. Crisólogo Larralde 6309) durante este receso invernal. Vale la pena recorrer la exposición permanente de platería urbana y mobiliario del siglo XIX, testimonios de las invasiones inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia y la colección de peinetones, alhajas,
INFO MUSEOS Programación completa de museos en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
relojes, abanicos, armas blancas y de fuego. Además, se puede disfrutar de la Calesita más antigua de la Ciudad, restaurada en 2010, para el Bicentenario. En el Museo José Hernández (Av. Libertador 2373) se destaca la exposición Sonamos de instrumentos musicales para niños realizados por artesanos, con obras para tocar, actividades didácticas, talleres y espectáculos. Ubicado en los bosques de Palermo, el bellísimo Museo Larreta mantiene su clásico teatro para chicos con el reconocido grupo La Galera Encantada que dirige Héctor Presa, además de visitas guiadas con recorridos participativos para disfrutar en grupo. El Museo Luis Perlotti (Pujol 644) ofrece visitas guiadas y talleres, cuentos para adolescentes y adultos y construcción con objetos de reciclaje para niños de 6 a 12 años, entre otros. El Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735), recientemente reabierto después de intensos trabajos de remodelación y puesta en valor, ofrece un recorrido por la propiedad del cantante, su vida y obra. Y el Museo de la Ciudad mantiene sus visitas guiadas y las exposiciones La Radio y la Ciudad y El Alfajor, un ícono argentino.
Teatro musical en Polo Circo Una gran kermese, con un despliegue de divertidas propuestas recibirá al público de Polo Circo, que reabre sus puertas desde el sábado 15 de julio, con entrada gratuita. Todos los días, desde las 13 h. el predio ubicado en Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos, brindará diversas propuestas para que el público infantil y sus familias vivan unas vacaciones de inverno inolvidables. De martes a domingo, a las 14.30 h., se presenta “Heidi, el musical”. Una adaptación del cuento clásico de la escritora suiza Johanna Spyri, publicado en 1880, que presenta en un espectáculo de alto impacto visual, acompañado de bellas canciones y coreografías, a todos los entrañables personajes: la joven Heidi, el
Heidi, el musical.
Foto: Gentileza Ministerio de Cultura
abuelo, Pedro, Copo de Nieve, Carl y Niebla. El libro, música y dirección general son de Rubén Roberts. En tanto, los lunes 17 y 24 de julio a las 14.30 h, será el turno de “Manuelita, la tortuga de Pehuajó”, en una versión escrita por Marisé Monteiro. “La Reina Batata”, “La Vaca de Humahuaca”, “El Sapo Fierro” o “La Chacarera de los Gatos”, entre otras inolvidables melodías de María Elena Walsh musicalizarán la puesta que relata las inolvidables aventuras de la tortuga más famosa del mundo, su enamorado y sus grandes amigos de Pehuajó. Además, el público podrá disfrutar diariamente de la gran Kermsesse, que hasta las 17.30, tendrá desafíos de ingenio, puntería y diferentes habilidades en más de diez puestos
de juegos. Asimismo, de 13 a 17.15 h. habrá “talleres circenses” de la escuela de circo. Serán cuatro talleres, de media hora de duración, con recesos, en distintas disciplinas. Al final de cada jornada, habrá un gran cierre, a cargo de los artistas realizando las actividades que estuvieron aprendiendo los chicos durante la jornada.
INFO POLO CIRCO Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Desde el sábado 15 de julio. Entrada gratuita. Las entradas para los espectáculos se retiran a partir de las 12 h. en boletería. Máximo 4 por persona, cupos limitados. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
DISFRUTEMOS BA
8
13 AL 19 DE JULIO 2017
La contratapa Cine y talleres
AGENDATE
Arte en Barrios
ESPECTÁCULOS Estrellas en tu barrio
El ciclo itinerante de música, baile y gastronomía se presenta el sábado de 15 de julio desde las 15 h., con entrada libre y gratuita. Participan Miranda!, Raúl Lavié, Hilda Lizarazu y César Banana Pueyrredón, entre otros artistas. Av. Santa Fe, entre Azcuénaga y Av. Callao. Gratis. Se suspende por lluvia.
AIRE LIBRE Diagonal viva
Con el objetivo de realzar la belleza de la Av. Diagonal Norte, desde su arquitectura hasta la oferta hotelera y gastronómica, se realizarán actividades diversas. Los vecinos podrán disfrutar de opciones culinarias express, sectores de relax y música en vivo. También habrá instalaciones artísticas, interactivas y lumínicas y proyecciones (mapping) sobre las fachadas de los edificios públicos. 20 de julio de 18 a 22 h. Gratis. Se suspende por lluvia. Florida y Diagonal Norte.
Manuelita, La tortuga de Pehuajó.
Foto: Gentileza Ministerio de Cultura
Vacaciones en familia
Los espacios culturales ofrecen espectáculos con artistas de primer nivel, para público de todas las edades, con entrada gratuita. Los centros culturales de la Ciudad brindan una programación imperdible, en todos los barrios, que en vacaciones de invierno focalizan sus atención en el público infantil. “Manuelita, La tortuga de Pehuajó”, en versión de Marisé Monteiro, retoma las mejores canciones de María Elena Walsh. Las melodías que disfrutaron varias generaciones de argentinos –al tiempo que conocían la tierna historia de la ilusa tortuga que viaja a París– recorrerán distintos espacios. El 15 de julio a las 14 h., y el 20 a las 14.30 h., se presentará en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 206). Luego se trasladará al Adán Buenosayres (Asamblea 1200), al Julián Cente-
ya (Av. San Juan 3255) y también se presentará en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 202). En “La Murga de la alegría” siete clowns proponen al espectador participar de un show de humor desopilante liderado por Fabián Gianola, secundado por Sabrina Artaza y la banda de María Elena. El desarrollo alterna distintos juegos, mimos, acróbatas, malabaristas y muchas canciones, junto a un colorido vestuario, humor y un toque de teatro negro para disfrutar también en familia siempre a las 17 h. El 16 y 25 de julio el elenco estará en el Adán Buenosayres; el 18 y 30, en Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640); el 20 y 29, en Espacio Cultural Resurgi-
miento; el 22 y 27, en el Espacio Cultural Marcó del Pont; y el 23 de julio en el Julián Centeya. Otra opción es “León… prepara tu imaginación”, con Gladys Florimonte y elenco, donde el rey de la selva es protagonista de una historia colmada de valores y enseñanzas para los chicos, que transcurre entre diálogos y canciones y cuyo mensaje principal asoma las cuestiones del bien y el mal, el cuidado del medio ambiente y el valor de la amistad. Se presentará el 16 de julio, a las 15 h., en Espacio Cultural Julián Centeya; y el 24, a las 15 h. en Espacio Cultural Carlos Gardel. Programación completa en www. buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Buenos Rep Aires
www.miguelrep.blogspot.com
POTENCIATE Becas para Danza y Teatro Musical.
Se encuentra abierta la convocatoria para participar del programa de 50 becas para Danza y Teatro Musical en la fundación Julio Bocca. Podrán participar jóvenes entre 16 y 29 años, ciudadanos argentinos o residentes en el país, que posean título secundario y domicilio en la República Argentina. Hasta el 16 de julio. Bases en facebook.com/bajoven Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Durante las vacaciones de invierno, la programación especial de Arte en Barrios propone distintos espectáculos infantiles, obras de teatro, talleres y proyecciones de cine. El sábado 15 de julio las actividades comienzan en Piletones, con el taller “Derechos en Acción”, que se dictará en la sede ubicada en Ana María Janer y Av. Asturias en el barrio de Lugano, a las 16 h. Mientras que los vecinos de Zavaleta podrán asistir, desde las 15.30 h. en Av. Iriarte e Iguazú, a la proyección de la película “Cómo entrenar a tu dragón”, que inaugura las funciones gratuitas del cine móvil. El séptimo arte también llega al Galpón Cultural Piedrabuenarte de Lugano, en Av. Piedrabuena 3700, con la comedia de animación “Anina”, que podrá verse el domingo 16 de julio desde las 15.30 h. Ese mismo día en el Barrio Juan XXIII en el Bajo Flores los más chicos recibirán a Gertrudis y Perrovaca, con su imperdible show, que comienza a las 16 h. en Av. Riestra 1850. El lunes 17 la programación continúa en la Plaza Portal del Barrio 21-24 en Barracas (Av. Osvaldo Cruz 3631), con el taller “Derechos en Acción”, desde las 16 h. A esa misma hora en el Complejo Carlos Mugica de Lugano (Av. Castañares y Gral. Paz) se realizará el show de Tachón. Esa presentación se repite, junto con Estación Burbujas, el miércoles 19 a las 15.30 h. en Piletones de Lugano. En tanto, el martes 18 a las 15.30 h. será el turno de cine móvil en la cancha Bichito de Luz del Barrio 31, en Retiro. Allí se proyectará “Los Boxtrolls”. Mientras que los vecinos de Cildáñez podrán participar a esa hora del show de Estación Burbujas y Los Tutú, en Av. Juan Bautista de la Salle y Av. Derqui. INFO ARTE EN BARRIOS Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta Secretaria de Medios: Marcelo Nachón