/disfrutemosBA /disfrutemosBA 20 al 26 de julio 2017. Año 5, Nº 297 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
además RadaDread El espectáculo conjunto de Dread Mar I y Radagast se presenta por primera vez, y con entrada gratuita, el sábado 22, en Villa Lugano. PÁG. 3
VACACIONES DE INVIERNO
Todo para hacer en la Ciudad
Hasta el 30 de julio, Buenos Aires ofrece espectáculos y propuestas para todos los públicos. Hay juegos, talleres, obras de teatro, shows musicales, cine y experiencias de construcción colectiva en distintos barrios porteños. PÁG. 4
Vamos Buenos Aires
DISFRUTEMos ba
2
20 al 26 de julio 2017
VACACIONES DE INVIERNO
BREVES
Cartelera teatral
DISFRUTEMos ba
3
20 al 26 de julio 2017
vacaciones de invierno
RadaDread en Villa Lugano
El Centro Cultural 25 de Mayo se transforma en un Camping Cultural y, al igual que las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires, ofrece imperdibles obras para grandes y chicos.
El sábado 22 de julio, en el Parque de las Victorias, se estrena el espectáculo infantil de la banda de reggae Dread Mar I y el mago Radagast, con entrada gratuita. Además, la programación de Arte en Barrios ofrece espectáculos y cine en la Ciudad.
Hasta el 30 de julio, la Ciudad ofrece una variada programación, diseñada especialmente para las vacaciones de invierno, con propuestas para el público infantil y adolescente. Entre las actividades se destacan las que presenta el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), cuya galería y hall central albergan talleres, actividades lúdicas y colaborativas con asistentes y orientadores para integrar un novedoso Camping Cultural. Una experiencia artística de diversión y aprendizaje para grandes y chicos, con entrada libre y gratuita. El espacio también es una singular antesala de los espectáculos infantiles que tienen lugar en la Sala Principal y la Sala Redonda. En esta última, por ejemplo, se puede ver Miedo, un espectáculo que combina teatro, música y danza. En la Sala Principal se presenta El Diario de Ana Frank, con protagónico de Ángela Torres y gran elenco, bajo la dirección de Helena Tritek. La puesta recrea la historia de la niña judía que narró en su diario personal la invasión nazi a Holanda y su vida en cautiverio, y pone en escena los conflictos diarios surgidos de la convivencia de su familia con la familia Van Daan, también refugiada en la llamada “casa de atrás”, del edificio que les sirvió de escondite. (Funciones de jueves a domingos a las 21.15 h., con entradas desde $200). Entre los talleres que los chicos pueden realizar en el CC 25 de Mayo se encuentra, por ejemplo, el Taller de Palabras, el jueves 20 a las 11.30 h., recomendado para chicos de 6 a 8 años. Mientras que el domingo 23, los chicos podrán participar del taller de arte, a las 11.30
En este invierno, las vacaciones se viven a pleno en los distintos puntos de la Ciudad, gracias al programa Arte en Barrios, que presenta una ambiciosa programación coronada este sábado por un espectáculo imperdible. Obras de teatro, cine y actividades para los más chicos y la familia, con entrada absolutamente gratuita, hasta el 30 de julio, para que todos puedan disfrutar de las mejores vacaciones. El sábado 22 de julio, a las 16 h., el Parque de las Victorias de Villa Lugano (Av. Larrazabal 4602) será escenario de un encuentro memorable: RadaDread, la fusión de Dread Mar I y Radagast. Se trata de un original proyecto infantil impulsado por Mariano Castro, líder de la banda de más importante del reggae argentino, Dread Mar I, junto al mago y comediante Radagast, cuya ascendente fama trasciende el teatro con su unipersonal en el Teatro Metropolitan. Desde los comienzos de su carrera solista en 2005, Dread Mar I fue una sensación dentro de la escena del reggae local, lo que hizo que en muy poco tiempo se consagrara como un referente indiscutido, tras el arrollador éxito de hits como “Tú sin mí”, “Promesas” y “Más allá de tus ojos”. Por su parte, la singular conjunción de clown, actuación, magia, canto, música, danza, stand-up, malabares y acrobacia han hecho de Radagast uno de los artistas más originales de los últimos tiempos. El encuentro entre los dos es, desde luego, explosivo. Además de canciones propias, el dúo (al que se suma en las presentaciones en vivo el tecladista Matías Zapata) incorpora en su repertorio verdaderos clásicos de la música para chicos, como canciones de María Elena Walsh y Gaby, Fofó y Miliki, entre otros, presentadas con la desfachatez y la frescura que solo ellos son capaces de aportar. Una oportunidad única de disfrutar, con entrada libre y gratuita, de dos de las figuras más populares y reconocidas del medio local.
El niño y los sortlegios
Saltimbanquis
y 15 h., a cargo de Guido Lawsky y Sebastián Bruno. Y el martes 25, será el turno del Taller de Maquetas de Cartón, por Santiago Reuil, a las 11.30 h. y a las 15 h. La
Foto: Carlos Furman
Foto: Prensa CTBA
enseñanza de la Animación con plastilina, con Diana Yael, tendrá lugar el miércoles 26, a las 11.30 h. Propuestas variadas y para todos los gustos, que invitan a compartir
un lindo momento en familia, de forma totalmente gratuita. Por su parte, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), ofrece distintos espectáculos de teatro, música y danza. Ya comenzaron las funciones de Saltimbanquis, una obra que trata de la unión, el respeto por el otro, la convivencia en comunidad y la solidaridad colectiva. Cuenta las aventuras de cuatro animales que fueron explotados por sus amos y deciden huir hacia la ciudad para probar suerte como banda musical. Una inesperada secuencia de situaciones torcerá el destino de estos personajes. Se presenta, de martes a domingos a las 15 h., en la Sala Casacuberta del Teatro San Martin (Av. Corrientes 1530), con entrada a $120. En la Sala Martín Coronado del TGSM sube a escena El niño y los sortilegios, donde se combina lo fantástico y lo misterioso, con coreografía de Oscar Araiz, música de Maurice Ravel y vestuario de Renata Schussheim. (Funciones de martes a domingos a las 15.30 h. Platea: $120 y Pullman: $90). Otra de las propuestas del renovado Teatro San Martín es la adaptación de La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne, por Luis Rivera López: se trata de La vuelta al mundo en 80 mundos (Funciones de martes a domingos a las 15 h., en el Teatro Regio, Av. Córdoba 6056. Platea: $120. Pullman: $80). Finalmente, para los que prefieran la danza, se presenta Mundodanza, una obra que cuenta múltiples historias, algunas de ellas son líricas, otras románticas, algunas absurdas y también cómicas. (Funciones de martes a domingo, a las 15 h. en el Teatro Sarmiento, Av. Sarmiento 2715. Platea: $100.)
Música Las canciones de tu infancia
Un homenaje a Gaby, Fofó, Miliki, Julieta Magaña y María Elena Walsh, a cargo de talentosos artistas de la comedia musical, que interpretarán las melodías de estos íconos del público infantil. Hasta el 30 de julio, a las 15, gratis, en el Teatro Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636). Las entradas se retiran por la boletería, de lunes a viernes, de 11 a 19 h., hasta 6 entradas por persona.
Aire Libre Juegotecas
Hasta el 28 de julio, en Parque Patricios (Patagones y Monteagudo), Rosedal (Iraola y Av. Sarmiento) y Parque Centenario (Antonio Machado y Leopoldo Marechal), se amplían los días de servicio de las juegotecas. Además, en los establecimientos fijos, se desarrolla un ciclo de charlas sobre alimentación infantil. información completa en www.buenosaires.gob.ar/ desarrollosaludable/estacionessaludables
Espacio para crear sin límites El Centro Cultural Recoleta presenta una programación con actividades pensadas especialmente para toda la familia. De 15 a 19 h., con entrada libre y gratuita, se ofrecen talleres creativos, películas del autor japonés Hayao Miyazaki, shows de magia, recitales y bailes de máscaras. El jueves 20, a las 15 h., la Terraza recibe una nueva función RROM, una invitación a un casamiento gitano que sumerge al espectador en los ritmos, colores y caracteres propios de una de las minorías étnicas más controversiales de la historia. Esta propuesta inicial es una excusa para el intercambio entre dos culturas que se perciben como extrañas pero que luego descubren sus puntos
de encuentro. A la misma hora, en el cine del CCR, se proyectará Mi vecino Totoro, película fundamental del universo del creador Hayao Miyazaki, que retrata a una familia japonesa que los años 50 se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque (entrada gratuita, con retiro previo una hora antes por boletería). Los recitales también son parte de la programación: el viernes 21 a las 15 h. será el turno del cuarteto vocal e instrumental Hot Shooters, que recrea canciones swing de los años ´30 y ´40 con un repertorio que incluye piezas de Oscar Alemán, Mills Brothers y Nat King Cole. El viernes también se desarrolla el ta-
ller de arquitectura para niños, Perfil de Ciudad, que se dicta de 15 a 17 en el Espacio de dibujo. Otro de los talleres que se ofrecen es el de baile de máscaras, a cargo de Juan Vegetal y Zoelandia, el sábado 22 de julio, en el Espacio de dibujo, en donde los chicos crearán sus máscaras para utilizarlas duran-
info Centro Cultural Recoleta Junín 1930. De martes a viernes, de 13.30 h a 22 h. Sábados, domingos y feriados de 11.30 h a 22 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
te una ronda de rap. Mientras tanto, en la Terraza desde las 15 se presenta Manuel Llaser con el show Coincidencias, una combinación imperdible de magia, humor, y efectos especiales. Además, a las 16 h. y a las 18 h., los visitantes de la muestra fotográfica de Raymond Depardon podrán participar de las visitas rapeadas. Por último, La banda de las corbatas llegará con su propuesta el domingo, desde las 15 h., en la Terraza. Allí presentarán América Niña, un espectáculo de música popular que abarca géneros como funk, huayno, ska, saya, chacarera y festejo ejecutados con instrumentos autóctonos y con letras dedicadas al público infantil.
espectáculos Música en el Rosedal
Actividades y recitales de bandas temáticas en el escenario flotante del Rosedal del Parque 3 de Febrero. El sábado 22 de julio, a las 15 h., se presentará en vivo “Princesas en el Rosedal”, un recorrido por las bellas canciones de princesas; y “Manuelita, la tortuga de Pehuajó”, el domingo 23, a las 17 h. Gratis. Se suspende por lluvia.
Espectáculos en los barrios Desde ya, no es la única alternativa. En esta semana, el cine móvil de Arte en Barrios estará ofreciendo en distintos puntos de la Ciudad grandes opciones de entretenimiento, siempre a las 15.30 h., con las películas La vida secreta de tus mascotas (jueves 20, en el SUM de la Manzana 5 de Villa Soldati), Sing, ¡ven y canta! (viernes 21, en Av. Riestra 1850, Bajo Flores), El gato con botas (el sábado 22, en Céspedes y Fraga, Chacarita) y Madagascar 3 (el domingo 23, en Av. España 2230, barrio Rodrigo
Dread Mar I y Radagast se presentan juntos en el escenario por primera vez
Los Cazurros divierten a grandes y chicos
Bueno). En próximas fechas podrán verse también, entre otras, Mi villano favorito y Los pingüinos de Madagascar, opciones ideales para las vacaciones de invierno. La propuesta de espectáculos es igualmente atractiva. El jueves 20, a las 16 h., en el Playón de Chacarita (Céspedes y Fraga), se presenta Estación Burbujas, y a las 17 horas, en Bajo Flores (Av. Perito Moreno y Erezcano), Volverte a encontrar, show que propone un recorrido por las canciones de dos grandes del teatro para los más chicos, Hugo Midón y Carlos Gianni, de la mano del grupo Los Simepaggan Boys, comandados por Carlos Gianni en el piano y Sergio
Foto: Gentileza Usina del Arte
info Arte en Barrios Programación completa en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Blostein en arreglos y bajo, junto a Julián Midón, Mariano Gianni, Martín Rur, Pablo Garrocho y Lala Mendía, con las voces de Vanesa Butera y Jorge Maselli. El viernes 21, a las 16 h., una propuesta distinta, el show y taller de instrumentos Hacelo sonar espera a un público activo, dispuesto a conocer la música y el sonido a partir de la
Foto:Gentileza Usina del Arte
Mi Villano Favorito, uno de las películas que se proyectará en el cine móvil.
experimentación con materiales de uso cotidiano, en la Cancha de Lorenza (Lugano). El sábado 22, la agenda está recargada, con la presentación de un show conjunto de Estación Burbujas y Desenchufados, a las 15.30 h., en Zabaleta (Barracas), y la atractiva propuesta de Los Cazurros en la Cancha de Inclusión del Barrio 31 (Retiro). El domingo 23, cierran el fin de semana dos propuestas de excepción: la presentación de Valor Vereda en el SUM Manzana 5 (Barrio Fátima, Villa Soldati) y de Babel Orkesta en la Cancha de Lorenza (Barrio 20, Lugano), en ambos casos a las 16 h. Valor Vereda se define como un grupo que nació para jugar y
hacer jugar; desde 2007 se dedica a generar propuestas lúdicas que invitan a crear, compartir, disfrutar, integrar y expresarse, “jugando con lo que hay”. Por su parte, Babel Orkesta, formada a mediados de 2007, se destaca por combinar diferentes ritmos y músicas del mundo, tan disímiles como el Klezmer, el pasodoble, el vals, el gypsy, la tarantela, el tango y el swing, en una propuesta sumamente atractiva, integrada por músicos con vasta experiencia profesional en distintas bandas porteñas. En síntesis, muchas alternativas para disfrutar estas vacaciones en los distintos barrios, con entrada libre y gratuita.
DISFRUTEMos ba
Llegaron las vacaciones y se multiplican en la Ciudad las propuestas culturales y recreativas pensadas para pasar momentos inolvidables con los chicos. Con una programación extensa y participativa, La Usina del Arte propone una serie de recorridos diseñados en función del público infantil y juvenil. En este sentido, en el Auditorio y Sala de Cámara se presentan a diario espectáculos musicales y teatrales que incluyen desde un homenaje a Hugo Midón e interpretación de música cubana, con el Dúo Karma, hasta shows como los de Koufequin Acústico, Tito y Coloso, Rayos y Centellas, Valor Vereda, y Cuentos que se ven, entre otros. El Salón Mayor se transforma, a su vez, en una enorme plaza con juegos en tamaño gigante, donde la diversión será a gran escala. Se trata de juegos especiales: un Jenga de un metro, hamacas en altura, Scrabble, Simón, Batalla Naval y Cerebro Mágico gigantes, además de objetos sonoros de la mano de Vibra y Proyecto Imán, entre los más destacables. El salón se convierte en un espacio repleto de opciones lúdicas, también, para que los chicos se entretengan. Todos los días se proyectan, además, cortos animados, como Tamanduá, Hacelo Corto y Fleischer Studios II, junto a largometrajes como La era de hielo, La vida secreta de tus mascotas, Los boxtrolls, Los pingüinos de Madagascar, Peter Pan: La gran aventura y Bob Esponja: Un héroe fuera del agua, entre otros títulos que también son prometedores. En simultáneo, el Foyer de la Usina se convierte en un aula gigante donde se brindan diariamente talleres. Allí se puede aprender a dibujar superhéroes con Andrés Lozano, producir instrumentos musicales, realizar esculturas en papel, construir máscaras, crear origamis, y fabricar máquinas, así como también disfrutar del espacio Viaje a Japón, origen del Manga y Bestiarios. El Laberinto en Blanco de Faber Castell es otra de las alternativas imperdibles: una sala totalmente en blanco, con todos los colores posibles en forma de lápices para pintar grupalmente y en familia obras representativas del Distrito de las Artes. Respecto de la propuesta musical, disciplina infaltable para éstas vacaciones, hay escenarios para disfrutar de shows infantiles como Buenos Aires, La Reina del Plata y Los Raviolis En Vivo. Capitán Sanata presenta ‘’Paseando Calefones’’ y Tito y Coloso ofrecerán ‘’Una historia confusa y redonda’’. Otro de los shows imperdibles es Mundo Arlequín, que presenta ‘’A pura Jarana’’ y “Volverte a encontrar”, un esperado homenaje a la obra del gran dramaturgo que Hugo Midón, con muchas de sus canciones. La literatura es también un eje central de la programación de la Usina y de la propuesta especial
4
20 al 26 de julio 2017
DISFRUTEMos ba
5
20 al 26 de julio 2017
Música y circo
Polo Circo convoca a las familias
Durante el receso invernal el ciclo “Vamos a la Usina” convierte al centro cultural en una enorme plaza de juegos, espectáculos y entretenimientos.
Foto: Gentileza Prensa Usina del Arte
VACACIONES DE INVIERNO
Todo para hacer en la Ciudad Hasta el 30 de julio, Buenos Aires ofrece espectáculos y propuestas para todos los públicos, con entrada gratuita. Hay juegos, talleres, obras de teatro, shows musicales, cine y experiencias de construcción colectiva en distintos barrios porteños.
Minicentro propone actividades al aire libre, en el centro porteño, durante las vacaciones de invierno.
para las vacaciones de invierno, que se refleja en la sección llamada Cuenta cuentos, a cargo de Ana Padovani, acompañada por los narradores convocados por la librería BimBam. Allí se despliega un espacio dedicado a la lectura, ideal para conectar a los chicos y a los grandes con el hábito de leer.
Otras historias se suman en Cuentos que se ven, el ciclo ideado para que los autores asistan a leer sus obras, y también se reúnan con ilustradores que reinterpretan visualmente sus textos, generando una obra en base a otra. Una experiencia de cruce de lenguajes de la que participarán Isol, los escritores Luis Mey, Leonardo
Foto: Gentileza Prensa MAYEP
Oyola, Juan Sklar, Sole Otero, Robertita Oyola y Javier Velasco, entre otros autores e ilustradores convocados. Para quienes tengan espíritu gourmet y les interese la cocina, la chef Juliana López May instala en el Salón Mayor un mercadito con productos y snacks saludables, una oportunidad ideal para apren-
La Ciudad ofrece actividades gratuitas o a precios accesibles en todos los barrios porteños
der que lo sano y nutritivo también puede ser rico. Además, en todos los espacios hay sorpresas con clowns y músicos del equipo de Marcelo Katz, como personajes que trabajan en la antigua Usina Eléctrica. Para completar esta interesante propuesta, en “La tienda” hay un espacio que reúne una selección especial en materia
de propuestas editoriales, musicales y de diseño, y en el que también hay espacios reservados para la lectura y los cuenta cuentos, entre otras actividades. Otra propuesta que por estos días se desarrolla en la Ciudad es Minicentro Invierno, un festival al aire libre, con acceso gratuito, que incluye actividades y entreteni-
miento para chicos, en un entorno directamente asociado la rutina laboral. Desde este espacio céntrico, se apunta a la recuperación de un espacio público, y la oferta incluye un abanico de actividades artísticas, talleres de oficio, vestuario y máscaras, espectáculos musicales, shows de acrobacia y juegos. Además habrá actividades
pedagógicas y deportivas a cargo de especialistas, ideales para disfrutar con toda la familia. Hasta el 28 de julio Minicentro se realiza, de 12 a 18 h., en Lavalle entre C. Pellegrini y Maipú. El sábado 29 de julio, de 12 a 18 h., será en Lavalle entre C. Pellegrini y Maipú, y en Diagonal Norte entre C. Pellegrini y Esmeralda.
info VACACIONES DE INVIERNO Usina del Arte, Caffarena 1. Las entradas gratuitas se retiran dos horas antes de cada función en boletería. Minicentro, hasta el 28 de julio en Lavalle entre C. Pellegrini y Maipú, de 12 a 18 h. Gratis. Se suspende por lluvia. Programación completa disponible en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
El predio de Polo Circo, ubicado en Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos, es otro de los puntos de encuentro elegido por los porteños para vivir las vacaciones de invierno. Su programación incluye obras de teatro, shows musicales, talleres y una gran kermesse, para que padres e hijos vivan un momento único, y con acceso libre y gratuito. De martes a domingo y a las 14.30 h., se presenta Heidi, el musical, una adaptación de la obra original y de la que participan todos los personajes que remitirán al público adulto a momentos inolvidables de la infancia. El espectáculo resulta impactante e incluye notorias canciones y coreografías, además de un efecto de nieve artificial que fascinará a los chicos y sus padres. (Las entradas se retiran a partir de las 12 h. en la boletería y se otorga un máximo de 4 por persona, dado que el cupo es limitado.) El lunes 24 de julio a las 14.30h será el turno de Manuelita, la tortuga de Pehuajó, una versión escrita por Marise Monteiro. La obra incluye desde temas como “La Reina Batata” o “La Vaca de Humahuaca”, a “El Sapo Fierro” o “La Chacarera de los Gatos”. Una puesta especial para recuperar una de las grandes tradiciones infantiles del imaginario argentino, para sonreír y emocionarse con las aventuras de la tortuga más famosa del mundo. Otra de las propuestas de Polo Circo, es el espacio de Kermesse, que todos los días, desde las 13 hasta las 17.30 h., invita a grandes y chicos a jugar en 11 puestos, para desafíar el ingenio, la puntería y otras habilidades. Además, todos los días de 13 a 17.15 h. se realizan los talleres circenses de la escuela de circo. Se trata de cuatro talleres en forma simultánea, que duran 30 minutos cada uno, con un receso de 15 minutos para que todos puedan rotar por las distintas áreas. Para cerrar la jornada, hay un gran cierre final donde los artistas realizarán las actividades que estuvieron aprendiendo los chicos durante el día.
DISFRUTEMos ba
6
20 al 26 de julio 2017
VACACIONES DE INVIERNO
Feria del Libro Infantil y Juvenil El stand de la Ciudad ofrece talleres de rap y poesía, espectáculos de narración oral y actividades didácticas, hasta el 30 de julio, en la 27ªFeria del Libro Infantil y Juvenil que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner. Desde hace casi 30 años, la Feria del Libro destinada específicamente a niños y adolescentes, mantiene un espacio indiscutido en la agenda familiar durante las vacaciones de invierno. Organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, la Feria se propone incentivar la relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento. Además de recorrer los distintos stands, asistir a los espectáculos y comprar libros a precios accesibles, los niños de todas las edades podrán sumarse a las actividades del stand del gobierno porteño. Allí habrá torneos de tuttifrutti, de lanzapalabras, batallas de halagos performance de rap, entrevistas y otras iniciativas que tendrán al juego como protagonista. Además de canciones a upa para bebés, habrá talleres de poesía y talleres a cargo de jóvenes promesas del rap que brindan claves para empezar a componer sus propias líricas. Además, Daniela Magnone propone un espectáculo de narración oral sobre los distintos tipos de familia con cuentos de la tradición oral y de la literatura universal. Esta edición, la Feria se desarrollará en la planta baja del CCK, ubicado en Sarmiento 151, en pleno centro porteño. Durante los días
Los juegos para niños de distintas edades son parte central de la programación
de la semana estará abierta de 11 a 20 h. y los fines de semana, de 13 a 20 h. Actividades en Bibliotecas Mientras se desarrollan las actividades en la Feria, las Bibliotecas porteñas continúa con el plan de
transformación de sus sedes en centros vitales de conocimiento y experiencias. Por eso, este mes continúan desplegando una programación con actividades para todos los vecinos. En estos días de invierno habrá dos talleres dictados por referentes de la literatura
Foto: Gentileza Ministerio de Cultura
argentina contemporánea: El Taller de poesía, dictado por Laura Wittner los miércoles a las 18 h., en la Biblioteca Carlos Guido y Spano (Güemes 4601) y Taller de escritura narrativa por Oliverio Coelho los miércoles a las 18 h., en la Biblioteca Ricardo Güiraldes
(Talcahuano 1261).Los talleres comenzaron el pasado 12 de julio y tendrán una duración de ocho encuentros. Requieren inscripción previa en: contactodgl@buenosaires.gob.ar Otra de las actividades imperdibles en Bibliotecas es el Ciclo de Cine para Lectores. Este ciclo, en esta oportunidad dedicado al cine coreano, se desarrolla en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, todos los jueves a las 18 h., con entrada gratuita hasta agotar capacidad de la sala. Además, continúa Buenos Aires te cuenta un cuento, el ciclo en el que reconocidas personalidades de la cultura porteña brindan una lectura abierta con textos seleccionados de la literatura orientada a toda la familia. Norma Aleandro, Claudia Lapacó, Ana María Picchio, Luisa Kuliok y Marilina Ross, bajo la dirección de Helena Tritek, realizan un recorrido por cuentos argentinos y del mundo a través de diferentes autores entre los que se destacan Horacio Quiroga y Oscar Wilde. El ciclo se propone recordar o descubrir, en las voces de queridas artistas, los mejores relatos literarios. Este domingo 23 de julio, a las 16, las talentosas artistas Norma Aleando y Marilina Ross llegan a la Villa 31 para hacer un recorrido por cuentos argentinos y del mundo para enamorarse de la lectura.
EcoVacaciones en la Ciudad En estos días, el Ecoparque desarrolla diversas actividades especialmente pensadas para crear conciencia sobre calentamiento global, el reciclaje y el consumo responsable y que, al mismo tiempo, grandes y chicos puedan disfrutar al aire libre. Entre las propuestas se destacan Experiencia Futuro Ecoparque, un recorrido que se remonta a los orígenes del Zoológico hasta llegar el actual Ecoparque, y el Recorrido Nuestra Fauna, ideal para conocer las especies autóctonas y sus redes de conservación. Además, los visitantes pueden pasear por la Galería Científica y EcoPlanetario que busca dar visibilidad a emprendimientos tecnológicos innovadores mediante talleres y teatro en el Planetario Galileo Galilei. Las nuevas tecnologías también son parte del programa, gracias a Eco Experiencia 4D con una Unidad Móvil educativa y R3, el robot anfitrión que recibe e invita a recorrer 5 actividades ecológicas.
info Ecoparque de la Ciudad Sarmiento 2601. De miércoles a domingo (lunes y martes cerrado) de 10 a 17 h. Entrada: $ 245. Gratis: Menores de 12 años inclusive, jubilados y discapacitados. No se podrán ingresar latas, envases y botellas de vidrio.
El Ecoparque ofrece actividades didácticas y de entretenimiento al aire libre.
La sustentabilidad y conservación también son ejes fundamentales, por eso, durante las vacaciones se presenta el Espacio Ser Sustentable: incluye actividades en huerta,
charlas sobre el impacto de los residuos en el océano y talleres de reciclado. Los Programas de conservación ofrecen demostraciones sobre el vuelo de aves rapaces y
Foto: Prensa Ministerio de Modernización
charlas sobre tortugas marinas y biotecnología. También habrá actividades didácticas vinculadas a la educación para la conservación. Otra de las originales propuestas es
el Yoga Animal, una actividad en la que los chicos aprenden a emular las posturas de algunas especies guiados por profesores expertos. Y el espacio para la distensión y diversión de los más chicos es el Patio de juegos aulas verdes, en donde junto a un equipo educativo los pequeños reciclarán material de descarte para hacer animales autóctonos que pueden llevarse a casa. Además, hay un sector de cuenta cuentos a cargo de un narrador; otro donde los niños podrán pintar obleas para construir un mural colaborativo; y un espacio con revistas Ecomanía que los asistentes podrán llevar a sus casas.
DISFRUTEMos ba
7
20 al 26 de julio 2017
Agenda Vacaciones de invierno Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Música
Jueves, 18 h. Desconcertados, una comedia musical didáctica. De Pablo Viña. Elenco de la Orquesta de Teatro Musical. Música: Agustín Konsol. Un nuevo espectáculo que transmite contenidos musicales a niños y jóvenes a través de una propuesta artística que integra el lenguaje del teatro musical y el mundo de la música académica. Con la participación de una orquesta en vivo como centro de la acción, quien con la ayuda de tres histriónicos personajes, actores y cantante-, cuentan una original historia que servirá como vehículo para la construcción de los contenidos musicales y los valores que esta propuesta pretende transmitir. El Cultural San Martín. Sala Muiño. Sarmiento 1551. Viernes a domingo y martes a jueves, 15.30 y 17 h. Las aventuras de Pipo. De Lucía Maranca. Música y dir. Pablo Mainetti y libreto de Miguel Galperín. Obra dedicada a la vanguardia, a las propuestas que exploran caminos poco transitados, incluye proyecciones, danza y música. Lucía relata o lee uno de los cuentos de este libro protagonizado por un niño – Pipo– cuyas aventuras lo llevan a crecer. Recomendado para niños a partir de 6 años. Entrada: menores de 12 años: $120. Menores a 3 años: no abonan. Adultos: $180. Localidades a la venta en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171. De lunes a sábado, 10 a 20 h. Domingos, 10 a 17 h. Vía telefónica: 5254-9100. Internet: www.teatrocolon.org.ar Centro de experimentación del Teatro Colón. Ingreso por Toscanini 1168.
Gratis
imperdible. INFANTILES EN PARQUE CENTENARIO Son 3 los espectáculos que pueden verse durante las vacaciones en el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario, con entrada gratuita: la premiada obra de Héctor Presa, María Elena, que rinde homenaje a la inolvidable María Elena Walsh; Romeo y Julieta, el musical, una versión de la tragedia de William Shakespeare, y Robin Hood, el musical. María Elena Walsh fue una artista que demostró que la locura era necesaria para dar rienda suelta a la creatividad, y la propuesta de Presa le rinde un sentido y sincero homenaje. Autora de no más de cuarenta composiciones infantiles, todas grabadas en la memoria de varias generaciones, Walsh es una de las referentes indiscutidas del cancionero popular argentino. Y en el espectáculo un grupo de adolescentes la visita para intentar descubrir cómo se le ocurren ideas para sus canciones. “Romeo y Julieta, el musical” revive la esencia de la pieza dramática de Shakespeare, con música rock. Es la historia de dos familias poderosas e influyentes, que mantienen flameando la llama del odio, de generación en generación. Pero un día, en el seno de cada
una de ellas, nacen dos amantes, Romeo y Julieta, quienes guiados por el amor, querrán terminar con la guerra. La versión, las letras y la dirección es de Luciana González Pozzi y la música, de Agustín Ronsvalle. Finalmente, completa la programación “Robin Hood, el musical”. Con un desfile de personajes pintorescos (la encantadora Mariana, el Fraile Huck, el Pequeño Juan, los nobles del Palacio, la malvada hechicera, el cruel sheriff y el Príncipe Juan), cobra vida la conocida epopeya del héroe de los bosques de Sherwood, con gran despliegue escénico. La obra cuenta con autoría y dirección de Nora González Pozzi y dirección musical y orquestación de Ángel Mahler. “María Elena”: Martes a domingo, 12 h. Del 15 al 30 de julio. “Romeo y Julieta, el musical”, martes a domingo, 15 h. Del 15 al 21 de julio. “Robin Hood, el musical”, 22 y 23 de julio, y del 25 al 30 de julio, 15 h. Anfiteatro Eva Perón, Parque Centenario, Leopoldo Marechal 1000. Entrada gratuita. Se suspende por lluvia. Foto: Gentileza Ministerio de Cultura
Martes a domingo, 15 h. Los valerosos clownies. Con Gustavo Monje, Marina Apat y Karina Hepner. Los Clownies, esta vez
Martes a domingo, 13 a 18 h. Laboratorio de vacaciones. Espacio de exploración de arte+ ciencia+tecnología para chicos. Organizadores: Micaela Puig, Gerardo Della Vecchia y Jorge Crowe. Mediante una dinámica de rotación dentro del espacio, los chicos son invitados a descubrir en cada una de las máquinas o dispositivos de acción, no sólo sus funcionamientos, sino sus aspectos fenomenológicos y resultados interdisciplinarios llevándolos al campo del aprendizaje empírico y reflexivo. Entradas anticipadas. Cupo limitado de 30 niños, se deberá retirar un ticket para el ingreso. El Cultural San Martín. Sarmiento 1551. Jueves, 15 h. Juegos, artesanías y música. Para cantar, bailar con instrumentos y jugar a la búsqueda del tesoro. Coordina: AP Crochet. A partir de 5 años. Con la Asociación Amigos del Museo. $100 por niño, materiales incluidos. Viernes, 15 h. Taller de luthería para niños. Construcción de instrumentos. Exploración de sonidos y materiales. Coordinado por el artesano y músico Pablo Borestein. Niños a partir de 7 años. Con la Asociación Amigos del Museo. $ 100. por niño, materiales incluidos. Sábado, 15 h. Texturas el barro. Un acercamiento a los instrumentos musicales precolombinos para experimentar con la textura de la cerámica y crear una escultura. Coordinado por Prof. Camila Feal. Para niños a partir de 4 años.
Teatro
Martes a domingo, 18 h. Los nixis y el bosque prohibido. Con Manuela Vieites, Juan Cavoti, Paloma Sirvén y Tomás Wicz. Con la ilusión de escapar de sus duras realidades, tres adolescentes muy particulares, que no se conocen entre sí, atraviesan un bosque prohibido, oscuro y peligroso. Ningún humano se atreve a cruzarlo porque suceden allí cosas inexplicables, en especial durante la noche. Y más aún cuando hay tormenta. Sin embargo, atraídos por sus misterios y buscando la salida a sus problemas, estos chicos deciden internarse en la maravillosa y exótica vegetación. Jueves a domingo: entrada: $130. Miércoles y jueves: entrada: $100. El Cultural San Martín. Sala 3. Sarmiento 1551.
to. Cupos limitados. Museo de Arte Español Enrique Larreta. Vuelta De Obligado 2155.
17 h. DO RE MI - El cuento está aquí. Cuentos teatralizados para toda la familia. Narradoras: Stella Mariño, Elsa Blanco y Olga Larrosa. Coordinado por Olga Larrosa. Para todas las edades.
La obra de Maria Elena Walsh continúa emocionando a distintas generaciones.
acompañados por un nuevo amigo, el robot Rodolfito, intentarán sortear con valentía, coraje y mucho humor los miedos más miedosos. Los monstruos, los bichos, la noche con su oscuridad, serán el terreno donde Marina, Karina y Mariano deberán superar, sin espantarse, todos sus temores. Jueves a domingo: entrada: $130. Martes y miércoles: entrada: $100. El Cultural San Martín. Sala 3. Sarmiento 1551. Jueves, 14 h. Julieta a la Romeo. Teatro infantil. Trágica historia de amor salteada con familias enemigas, finas hierbas de destino y valentía al curry,
acompañada de versos shakespereanos caramelizados con chacarera y cumbia. Adaptación teatral de El mundo de Willy, de Laura Silva. Jueves, 14 h. Espacio Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. Lunes, 17 h. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640.
Muestras
Lunes a viernes, 12 a 19 h. Vacaciones con Mafalda. Una vez más Quino nos brinda a Mafalda y sus entrañables amigos. Grandes y chicos podrán disfrutar de sus tiras gráficas, sus dibujos animados y diferentes espacios donde jugar, leer, dibujar y reencontrar-
se con todos los personajes de la querida historieta. Alianza Francesa. Billinghurst 1926.
Talleres
Sábado, 15 h. Pedacitos de museo. ¿Cuál es el trabajo oculto que realizan las personas que trabajan en museos? El público podrá descubrir el trabajo de los restauradores y conocer cómo se reconstruyeron los pisos y las olambrillas, usando materiales típicos de este gran oficio. Inscripción por correo electrónico a larretaeducacion@gmail.com. Para niños y niñas a partir de 4 años acompañados por un adul-
Miércoles, 14 h. Taller para pintar música. Un recorrido por la sala de manera lúdica para luego hacer una producción plástica con pintura inspirada en la música de los instrumentos artesanales. Para niños a partir de 4 años. Coordinado por Prof. Camila Feal. Capacidad limitada. Miércoles, 15.30 h. Esculturas ensambladas en técnicas mixtas. Taller de artes plásticas para niños. Profesoras: Mariana Jasovich y Poty Urriza. De 4 a 12 años. Menores de 7 años acompañados de un adulto. Asociación Amigos del Museo. $100 por niño, materiales incluidos. Museo de Arte Popular José Hernández. Av. del Libertador 2373.
DISFRUTEMos ba
8
20 al 26 de julio 2017
La contratapa CINE
agendate
Ciclos en El Cultural
Aire Libre Diagonal Viva
Con el objetivo de realzar la belleza de la Av. Diagonal Norte, desde su arquitectura hasta la oferta hotelera y gastronómica, se realizarán actividades diversas. Los vecinos podrán disfrutar de opciones culinarias express, sectores de relax y música en vivo. También habrá instalaciones artísticas, interactivas y lumínicas y proyecciones sobre las fachadas de los edificios públicos. 20 de julio de 18 a 22 h. Gratis. Se suspende por lluvia. Florida y Diagonal Norte.
Laberinto
Distintos grupos de baile serán parte del encuentro.
Foto: Gentileza Subsecretaría DDHH y Pluralismo Cultural.
Buenos Aires Celebra Colombia La mayor fiesta de la colectividad en la Ciudad se realiza el sábado 23 de julio, de 12 a 18 h., en Avenida de Mayo y Bolívar.
Aire Libre La Noche de los jardines
Una propuesta distinta para disfrutar los parques porteños de noche. Habrá muestras y conciertos en vivo. Además, una variada oferta de actividades culturales, arte y danza, charlas y descripción sobre aves nocturnas, muestra de fotos y música en vivo. Jueves 27 de julio de 18.30 a 23 h. Jardín Botánico, Av. Santa Fe 3951. Se suspende por lluvia.
El centro porteño se viste de amarillo, azul y rojo para recibir una nueva edición del ciclo Buenos Aires Celebra, que el domingo 23 de julio estará dedicado a Colombia. Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de toda la oferta cultural y gastronómica del país, que se desplegará de 12 a 18 h. en más de 50 stands ubicados a lo largo de Avenida de Mayo. El público que se acerque tendrá la oportunidad de comprar platos típicos de la cocina colombiana, a precios accesibles, como las tradicionales arepas, los cafés de Colombia, lechona, frijoladas, sancochos, empanadas, patacones de plátanos envueltos de choclo y papas rellenas. La panadería típica también será
de la partida, con buñuelos, pan de bonos, churros y exquisitos postres como merengones, jugos de frutas, agua de panela y más. También se podrán degustar alitas de pollo al curry, aborrajados, viudos de bocachico y brevas con arequipe, entre otras comidas. La propuesta artística del Celebra Colombia será representativa de los tradicionales festivales del país, entre ellos, los cuatro carnavales más importantes: el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Negros y Blancos (Pasto), los Carnavales del diablo (Riosucio) y los Carnavales de San Pacho (Chocó). info CELEBRA COLOMBIA www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
También habrá referencias a otras coloridas festividades como la Feria de Cali, la Feria de las Flores (Medellín) y el Festival Internacional del Joropo (Meta), abarcando así la mayoría de las regiones colombianas. Será una tarde a puro baile y música, y sobre el escenario participarán diversos artistas y grupos, representantes de la colectividad, entre ellos Mango Viche, Caracoli, Mensajeros de Colombia y Kilombo Vallenato. Además, los grupos de danzas folklóricas Ayres de Colombia, Colombia Tierra Viva y el grupo de Sonia Vásquez, desplegarán todo su talento; una gran oportunidad para celebrar el innegable aporte cultural de Colombia. Se suspende por lluvia.
Buenos Rep Aires
www.miguelrep.blogspot.com
Convocatoria Promoción de la Actividad Literaria
Se encuentra abierta la convocotoria 2017 destinada a fomentar la producción, promoción y difusión de la actividad literaria. Podrán participar proyectos con fines de producción de literatura, e impulso y fomento de la lectura. Hasta el 4 de agosto. Bases completas en www. buenosaires.gob.ar/promocion-dela-actividad-literaria Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta Secretaria de Medios: Marcelo Nachón
Entre las proyecciones programadas para las vacaciones de invierno por El Cultural se destaca El Joven Manos de Tijera de Tim Burton (jueves 20), la inolvidable historia de un hombre creado artificialmente, protagonizado por Johnny Deep, que tiene tijeras en lugar de manos. El viernes 21 se verá El Cristal Encantado de Jim Henson y Frank Oz, película que despliega un mundo fantástico habitado por los Urskeks, unos seres que viven en paz y armonía hasta que uno de ellos daña el centro de su mundo y se dividen en dos razas antagónicas. El sábado 22 es el turno de divertirse con las peripecias de un adolescente, un jovencísimo Tom Hanks, cansado de que las chicas lo ignoren por ser muy pequeño y de que sus padres lo traten como un niño. Él quiere ser mayor, deseo que le concede una vieja máquina a cambio de una moneda; allí comienza la aventura de Quisiera Ser Grande. El domingo 23 se proyecta La historia sin fin, el clásico de Wolfgang Petersen con Bastián, Atreyu, Falkor y los inolvidables seres que habitan el amenazado reino de Fantasía. El martes 25 llegan Los Goonies, con una historia de aventuras y amistad que marcó a numerosas generaciones de jóvenes. El miércoles 26 la pantalla tendrá a David Bowie en el icónico papel del Rey Jareth en Laberinto de Jim Henson. Todas las películas están dobladas al castellano y se proyectan a las 16.30 h. en Sala 2 de El Cultural, Sarmiento 1551. Entrada: $50. Jubilados, estudiantes y menores de 12 años: $30. Durante las vacaciones también se desarrolla el ciclo de Animación infantil a cargo del Núcleo Audiovisual Buenos Aires que proyecta en el Subsuelo cortos de animación de visualización interactiva para público entre 3 a 13 años, los martes a domingos de 14 a 18 h., con entrada gratuita.