Boletín Rotary Quilpué
Marzo 2023
NOS INTERESARÍA CONOCER SU OPINIÓN SOBRE NUESTRO BOLETÍN
EDITORIAL
MES DE MARZO, MES DEL AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Tomado del Distrito 4690
El suministro de agua, el saneamiento y la educación sobre la higiene son necesidades básicas para gozar de un ambiente saludable y una vida productiva.
Cuando la gente, tiene acceso a una fuente de agua salubre e instalaciones de saneamiento, disminuyen las enfermedades transmitidas por el agua y los niños permanecen sanos por lo que asisten a clases de manera más regular, y las madres pasan menos tiempo transportando agua y más tiempo ayudando a sus familias.
CÓMO AYUDA ROTARY
Mediante los programas de agua, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés), la gente de acción de Rotary moviliza recursos, forja alianzas e invierte en infraestructura y capacitación para generar un cambio a largo plazo.
NUESTRO IMPACTO EN EL CAMPO DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO
La Fundación Rotaria está cambiando el mundo al otorgar subvenciones que financian proyectos y actividades en todo el mundo o incluso en tu propia comunidad local.
Rotary y su alianza con USAID:
Rotary ha forjado una alianza de colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Ghana, Madagascar y Uganda con el objeto de implementar programas sostenibles a largo plazo para mejorar el suministro de agua, el saneamiento y la higiene.
Desafío WASH en las escuelas:
Rotary busca motivar a nuestros socios a desarrollar proyectos sostenibles de agua, saneamiento y buenos hábitos de higiene en cinco países:
Belice, Guatemala, Honduras, India, y Kenia.
Proyectos WASH:
Desde 2013, La Fundación Rotaria ha invertido en más de 1000 proyectos WASH en más de 100 países. Mediante subvenciones otorgadas por La Fundación Rotaria y eventos de captación de fondos por parte de los clubes rotarios, nuestros voluntarios han emprendido proyectos para la purificación de agua, la educación sobre hábitos higiénicos, la construcción de retretes y la gestión de residuos.
En este número
Pág. 2 Editorial.
Pág. 3 Extracto del Reglamento de RI.
Pág. 4 Añoranzas del Club.
Pág. 5 Memorable visita al hermano club de Rodeo del Medio.
Pág 7 La Amistad.
Pág. 7 Pensamientos sobre la amistad.
Pág. 10 Celebración de nuestro 85 años.
Pág. 11 Compañerismo del mes de Marzo.
REGLAMENTO DE ROTARY INTERNATIONAL
Aporte de Santiago Amador
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES ELECTOS DE CLUB (PETS)
Anualmente, preferiblemente en febrero o marzo, se celebra el Seminario de capacitación para presidentes electos de club (PETS), ya sea distrital o multidistrital, para orientar y capacitar a los presidentes electos de los clubes del distrito, según lo determine la Directiva. Será responsabilidad de los gobernadores electos planificar, conducir, dirigir y supervisar el PETS.
ESTATUTOS DEL CLUB
Artículo 11 Directores, funcionarios y comités.
Sección 5: Elección de funcionarios. Condiciones para el cargo de presidente. Todo candidato a presidente deberá haber integrado el club por lo menos un año antes de ser propuesto, salvo que el gobernador considerase que un tiempo menor de un año satisface este requisito. El presidente electo asistirá al Seminario de capacitación para presidentes electos de club y a la Asamblea de capacitación, a menos que el gobernador electo lo hubiera dispensado. En este caso, el presidente electo enviará a un representante del club. Si el presidente electo no asistiera al Seminario de capacitación para presidentes electos de club ni a la Asamblea de capacitación y no hubiera sido dispensado por el gobernador electo, o si dispensado, no hubiera enviado a un representante del club a tales reuniones, el presidente electo no podrá ejercer la presidencia del club. El presidente del club continuará entonces en el cargo hasta que se elija a un sucesor que haya asistido al Seminario de capacitación para presidentes electos de club y la Asamblea de capacitación o a las reuniones de capacitación que el gobernador electo considere satisfactorias.
AÑORANZA DEL CLUB….
Luis Enrique OlavarríaEncontramos como definición de añorar, el sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos.
Esta definición parece muy grande o fuerte para usarla en mi relato y como siento que alguno de los sinónimos encontrados es más real, a saber, por ejemplo, echar de menos, extrañar, hacer falta, identifican mejor el sentido de mi reflexión. En ese nivel me quedo.
Cuando un socio se resta a la cotidianidad de asistir a reuniones del club, resultado que puede estar relacionado o ser consecuencia de diferentes razones como, las ausencias obligadas por enfermedad, obligaciones laborales, vacaciones o también, por ausencias decididas por falta de interés, por sentimientos encontrados con relación a la amistad o compañerismo, en definitiva porque el club no llena las personales expectativas, el socio toma la decisión de ausentarse, decisión libre y soberana pero que, NO HACE BIEN AL GRUPO.
Es algo como lo que se produce con el amor, presente y el amor a distancia, con el amor participativo en su construcción o el amor que se deja querer y satisfacer, el amor del narciso que siente que merece ser receptor de agradecimiento y reconocimiento, pero, no de entender que para el bienestar del grupo se requiere ser colaborador y cooperador, en el fondo de entender y ser capaz de enamorarse del grupo para crear vínculos, de los cuales es incapaz de lograrlo.
A este respecto me parece que debemos diferenciar al socio que lleva muchos años en el club de aquel que no los tiene, de aquel socio antiguo que ha mantenido su interés y demuestra su amor entusiasmo y compromiso, de aquel que ingresado poco tiempo al club no ha logrado entender la idiosincrasia, la forma de ser del grupo y trata de cambiarla pensando que podría ser mejor que fuese diferente. Podría ser contradictorio, el punto de los años de pertenencia al grupo pues no es sinónimo de certeza ninguna de las dos alternativas de llegar a sentir “añoranza” por el club en una ausencia obligada.
En el segundo caso, vale decir las ausencias decididas en forma personal, no entraré a analizar pues existe pérdida de interés y será motivo de otro aporte a nuestro boletín, por qué un socio pierde interés. Por mucho tiempo y en especial en los últimos años, al cambiar mi status laboral y hoy en mis años dorados, he dedicado en forma preferencial mi tiempo a la actividad rotaria de servicio de mi club, tiempo que antes y por razones obvias y lógicas dediqué a mi vida profesional.
Este cambio de compromiso me ha permitido disfrutar del trabajo de equipo, de compartir intereses personales con otros socios que se han entusiasmado con el proyecto de servicio y con todos los involucrados, apoyados en una confianza que otorga la amistad y el interés común. He compartido este sentir de “echar de menos” con estos dilectos amigos y me siento correspondido para continuar siendo cercanos, con las tareas pendientes y para continuar con la rueda rotaria en la medida que sea posible. Gracias amigos que me han permitido mantenerme presente a pesar de la ausencia física, gracias amigos que reciben mi correo, mi llamada o mi whatsapp y lo responden y esto lo viví puntualmente, para conocimiento de la amistad rotaria cuando le escribí a Jesús María Martelo socio de RC Vitoria Distrito 2202 para consultar algo postergable pues estaba gozando sus vacaciones y me contestó amistosamente y para que decir las veces que me he comunicado con nuestra amiga Ingrid Steinhoff de RC Barcelona, en diferentes momentos, y nunca he dudado de su generosa e inmediata respuesta.
En fin, la conclusión que quiero compartir con ustedes es que, “echar de menos” al club, es un buen sentimiento y tiene diversas formas de satisfacerlo y depende mucho del grado de compromiso que se tenga con el vínculo que te una al grupo.
Un abrazo a cada uno de mis amigos del club y del mundo rotario con el que me he vinculado.
MEMORABLE VISITA AL HERMANO CLUB RODEO DEL MEDIO
Hugo Vargas HolmstromEl socio Enrique Olavarría, propuso el viaje al Club Rotario Rodeo del Medio durante una reunión virtual y luego llamó a inscribirse vía WhatsApp, el llamado lo hizo varias veces y hubo respuesta de cuatro socios y un auto. Luego el socio Eugenio Mansur, ofreció su vehículo, pero estaba condicionado a que se lo entregaran oportunamente, porque estaba en mantención, lo cual no fue posible dicha entrega. Por eso el viaje se llevó a cabo con tan solo cuatro rotarios.
Una vez iniciado el viaje a las 7 am. desde Quilpué, al llegar a la cordillera de Los Andes, esta les dijo que había bloqueado el camino con un nevazón, porque no estaban todos los que deberían ir, por lo tanto, tienen que devolverse a Quilpué.
A la semana siguiente durante una reunión presencial Enrique convocó a reiniciar el segundo viaje, ante este llamado se inscribieron en total tres socios incluyendo a Eugenio Mansur con su vehículo, se pensó que serían muchos más los posibles interesados, pero no fue así, debido a que no les dieron permiso. La caravana quedo compuesta por los socios: Enrique Olavarría, Eduardo Báez, Reinaldo Onetto, Leonel Pérez, Eugenio Mansur, Iván Hernández, Hugo Vargas y dos vehículos.
Los siete rotarios partieron nuevamente a las 7 am. formando así un grupo muy cohesionado y de mucho espíritu de cuerpo, generando una increíble cantidad de endorfina, que hizo renacer una verdadera amistad y compañerismo entre ellos, la cual se fue incrementando con el correr de los días, se podía apreciar al desplazarnos todos juntos con una convivencia desde el desayuno hasta la hora de ir a dormir.
Una vez instalados en el hotel y asignadas las habitaciones, estas fueron distribuidas de dos personas por piezas y una quedó para solo un rotario con una cama de dos plazas.
Cabe recordar que una de las noches Leonel al subir al ascensor se paseó de arriba abajo, ida y vuelta sin abrir las puertas en el piso que le correspondía, imagínense el resto.
Hugo se subió al ascensor en el primer piso con su maleta y con su bolso para ir al segundo piso, una vez allí no se abrieron las puertas quiso abrirlas el mismo y le fue imposible, por lo tanto, volvió al primer piso saliendo del ascensor y empezó a subir la escala, en ese mismo momento venían llegando Eduardo y Reinaldo entrando al ascensor y ellos le dijeron a Hugo que subieran juntos, a lo cual les contesto que eso era para los viejos. Siguió subiendo la escalera hasta el segundo piso.
Nos preparamos porque teníamos que presentarnos a las 20 pm. en el Club Rodeo del Medio, al llegar allí nos indicaron que nos estaban esperando en casa de Héctor Sampaolesi y su esposa Dora, su hermano Hugo y al final llego a saludarnos Matías, hijo de los dueños de casa, donde se encontraban el presidente Darío Pérez con una comitiva más o menos de diez socios quienes nos dieron un caluroso recibimiento con un inmenso cariño grandes abrazos y una preocupación extraordinaria por cada uno de nosotros, de una calidez humana, siendo unos excelentes anfitriones.
Luego pasamos a la mesa donde tenían una parrilla espectacular con muy buenos chorizos y una exquisita carne de cerdo la cual nos repitieron varias veces, con una variedad de ensaladas de acompañamiento y de abundante riego (tinto y blanco). Lo que nos llamó poderosamente la atención, quien manejaba la parrilla era un SAMURAI, macizo vestido íntegramente de negro con una pechera en la cual tenía todas sus armas y en la mano derecha una KATANA con la que daba certeros cortes sobre el occiso cerdo .
A la hora de los postres el presidente Darío Pérez, le ofreció la palabra a Héctor el dueño de casa, quien nos dio cordialmente la bienvenida con emotivas y sinceras palabras, resaltando la hermandad de ambos clubes rotarios Rodeo del Medio y Rotary Club de Quilpué, luego el presidente le ofreció la palabra al rotario chileno Hugo Vargas quien fue gratamente sorprendido, por el honor que se le otorgaba, y destaco con mucha satisfacción lo asombrado que estaba por el inmenso afecto y cariño demostrado para con Enrique Olavarría. Hugo al hacer uso de ella agradeció en nombre de los siete rotarios chilenos, el cálido recibimiento y el inmenso cariño demostrado por los hermanos rotarios argentinos, recalcando que nuestros clubes se deben mantener muy unidos y que estas visitas tienen que ser permanentes en el tiempo y que dentro de las tareas que debemos hacer todos los rotarios es incrementar la membresía, incorporando personas de distintas edades ( 50 años y mas) como también jubilados, porque estos son grandes aportadores por su experiencia. Si Uds. analizan su cuadro etario, de darán cuenta que el 67% tiene sobre 75 años y más, la pregunta que debemos hacernos es ¿Qué pasara en los próximos 10 años con la dotación del club?
Deseo resaltar que existieron dos grandes amigos muy inteligentes, de un gran espíritu y vocación de servicio, de dar de sí antes de pensar en sí, que abrazaron un gran proyecto, formando una inmensa empresa, vencieron la adversidad que no fue menor, se demoraron un par de años en concretar y plasmar esta gran idea, que se llamó“EL EJERCITO LIBERTADOR DE LOS ANDES” y estos hombres fueron José de San Martin y Bernardo O’Higgins, nuestros padres de la patria de Argentina, Chile y Perú, luchando por sus independencias. Posteriormente O’Higgins le dijo a San Martin desde los cerros de Valparaíso la famosa frase “de estas cuatro tablas depende el destino de América”, con esto se refería a la Escuadra Libertadora.
Creo y estoy seguro que Paul Harris se inspiró en ellos cuando fundo Rotary y aplicó sus principios.
La fiesta se prolongó en amena charla y alegría incluyendo los saludos de rigor hasta las 2 am. Regresamos al hotel y por arte de magia apareció una botella de whisky la cual fue muy conversada e intercambiando comentarios sobre la excelente recepción que nos habían brindado. Nos dieron las 3 a.m. hubo que ir a dormir. Cabe destacar que algunos casi no durmieron por culpa de los ronquidos de sus compañeros de pieza.
El día miércoles después del desayuno los Siete Magníficos salimos a recorrer el centro de Mendoza, vitriniamos, vimos muchos libros y se hicieron algunas compras, la hora volaba fuimos a almorzar a las 2 de la tarde en el Paseo Peatonal Sarmiento en un bulevar, restorán El Azufre, nos atendió un garzón muy amable llamado Juanito, oriundo de Osorno, que llevaba viviendo en Mendoza 25 años, nos recomendó unos sendos Bifes Chorizos con acompañamientos, los que fueron ahogados con cerveza y bebidas gaseosas. Continuó el pataneo con las últimas compras en el Mercado, aceite de Oliva, chocolates y queso Roquefort o Azul.
Emprendimos el regreso al hotel porque ya eran las 17 pm., previa ingesta de unos helados artesanales. Una vez llegados al hotel nos fuimos de una siesta para reponernos de la trasnochada anterior y estar en forma para esa noche.
A las 20 pm. nos fuimos a Rodeo del Medio ya que Roberto Sánchez y su esposa Margarita, nos había invitado a un ágape en su casa más otros rotarios con sus respectivas esposas, esta fue una agradable reunión con exquisitas cosas para picar, unos tragos y bebidas, con la calidez y el cariño de estos rotarios argentinos.
Luego Roberto nos llevó a la sede del Rotary de Rodeo del Medio, donde nos estaban esperando todos los socios del club, fue un recibimiento espectacular, de mucha emoción, cariño y hermandad rotaria donde los abrazos, apretones de manos saludos que iban y venían de una fraternidad insospechada, nos mostraron todos los rincones del Club, terminando frente a una parrilla de 7 metros de largo donde caben 70 kilos de carne, ahí fue donde nos encontramos nuevamente con el SAMURAI (Juan Labado) vestido de negro, con su pechera, armamento y su inseparable KATANA. Nos invitaron a pasar al gran comedor de reuniones y tomar asiento en las distintas mesas, donde nos repartimos dos rotarios de Quilpué por mesa y así compartir mejor con los dueños de casa.
El presidente Darío Pérez dio inicio a la sesión izando las banderas de Argentina, Chile y Rotary de Rodeo del Medio en cuyo acto participó Enrique Olavarría. Una vez finalizado el izamiento pasamos a tomar posición en nuestros lugares , el presidente nos dio la más cordial de las bienvenidas, el secretario leyó el acta de sesión anterior, algunos rotarios informaron de las diferentes tareas de sus comités luego el presidente Darío ofreció la palabra al rotario chileno Enrique Olavarría, quien saludó a todos los socios de parte del Rotary Club de Quilpué, hizo una alocución muy interesante haciendo gratos recuerdos de visitas anteriores de nuestros clubes e insistiendo en fomentar la hermandad y fortalecer la amistad entre ambos.
Les invitó a todo el Club Rodeo del Medio a la celebración de nuestro 85 aniversario en febrero del 2023. Luego procedió a hacer la entrega de dos cajas de pisco y tazones con el logo del Rotary Club de Quilpué y Rodeo del Medio para todos los socios del club, dichos presentes fueron muy bien recibidos. El presidente Darío hizo entrega en forma muy solemne de un diploma finamente enmarcado a Enrique Olavarría quien agradeció muy emocionado dicho presente. A continuación, en forma muy espontánea los rotarios chilenos, Eduardo Báez, Iván Hernández, Eugenio Mansur y Leonel Pérez, pidieron la palabra al presidente Darío e hicieron sendos discursos quienes fueron muy aplaudidos.
Luego vinieron los bajativos de rigor con mucha camaradería risas y bromas.
Se dio término a la reunión a las 2 am, con grandes abrazos demostraciones de amistad y compañerismo hasta una próxima oportunidad.
Nos retiramos y nos fuimos a nuestro hotel, conversamos previos bajativos hasta las 3 am, sobre todo lo sucedido, con gran alegría y satisfacción de la labor cumplida.
El toque de diana, con desayuno fue a las 7,30 am., para partir rumbo a la Patria a las 8,30 am, en caravana. Durante el viaje de regreso vinimos admirando y recreándonos con el paisaje cordillerano argentino sus hermosos cerros rocosos de diferentes colores y de vez en cuando una pincelada de verde vegetación, hasta llegar nuestro arribo al control “Los Libertadores” donde estuvimos dos horas y teníamos 50 autos para control antes que nosotros. Luego salimos rumbo a nuestro querido Chile con un paisaje de abundante vegetación, ríos y salpicado de caseríos, donde se fueron multiplicando hasta llegar a distintos pueblos y por fin llegamos a casa en Quilpué a las 18 pm, y feliz viaje llenos de alegrías y recuerdos de las atenciones recibidas de parte de los queridos hermanos rotarios argentinos de Rodeo del Medio.
LA AMISTAD
Hugo Vargas Holmstrom
Los sentimientos que hablan de la amistad, palabra tan chacreada en nuestros tiempos, tiene un significado que muy pocos conocen, un valor tan inmenso que pareciera a nadie importarle. Nos decimos amigos, cuando solo somos simples conocidos. Ser “amigo” implica mucho más que el mero hecho de conocerse, significa una entrega sin límites hacia la otra persona, implica estar a su lado en los momentos que más se le necesita, no solo compartir alegría, fiestas, buenos momentos en que no existen problemas. Significa una aceptación del amigo sin condición alguna, tal cual es, sin tratar de cambiarlo, compartir penas y alegrías, vivencias, recuerdos, saber escucharlo, significa el respeto mutuo por las ideas, creencias, opiniones del amigo. En fin, es largo de enumerar lo que realmente significa la palabra amistad y todo lo que ella implica y conlleva.
PENSAMIENTOS SOBRE LA AMISTAD
Enviado por Hugo Vargas Holmstrom Cambia de placeres, pero no cambies de amigo.
No hay soledad más triste ni aflictiva que la de un hombre sin amigos, sin los cuales el mundo es un desierto. El que es incapaz de mantener una profunda amistad, más tiene de bestia que de hombre. Es amigo mio aquel que me socorre no el que me compadece como también me funa.
El amigo ha de ser como el tesoro más apreciado, porque se sabe el inmenso valor que tiene.
Los amigos son parientes voluntarios, los parientes son amigos forzados.
La amistad es el amor, pero sin sus alas.
Un enemigo puede hacernos más mal que bien diez amigos.
Un amigo fiel es la verdadera medicina de la vida, y de la eterna real amistad.
A los amigos, como los dientes, los vamos perdiendo con los años no siempre sin dolor.
El verdadero amigo llega a nuestra vida para quedarse.
Los verdaderos amigos no se les ofende, tampoco se les pide disculpas, sino que se les pide perdón, porque lo que de la boca sale proviene del corazón.