Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
“El Papelito”
REVISTA ROTARIA
BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA
El martes 15 de enero se distribuyó entre los socios la Revista “El Rotario de Chile”, y coincidió que la entrega fue doble en atención a una descoordinación entre el Correo que lo trajo, no encontró a nadie en casa de quien debía recibirlo no dejó comunicación alguna para que fuesen al Correo a reclamarla, y se envió de vuelta al remitente, quien insistió en el envío. Como Arica está a 2.000 kilómetros de Santiago y hay unos 700 más hasta Los Ángeles, donde hacen la revista, llegó justo con la remesa siguiente, la de diciembre. Lo importante es que llegaron y distribuyeron ambos ejemplares y que por ellos los socios se han podido informar que el Presidente de RI para el año 2014-2015 será el taiwanés Gary C. K. Huang, socio de RC Taipei, quien ha sido seleccionado por el Comité de Propuestas. Han tenido la ocasión de conocer in extenso el “Himno Rotario”, del sacerdote Gonzalo Arteche y Bahillo, quien fuese socio fundador de RC Los Ángeles y saber de él. Leer, entre las actividades desarrolladas por los clubes del país, algo sobre los 85 años que cumpliera RC Arica en septiembre del año pasado. A contar del 1º de julio próximo, existirá un nuevo modelo de subvenciones, el Plan para la Visión Futura, el cual agilizará los programas y ayudará a los clubes a lograr un impacto más sostenible. Se espera que el 20% de su presupuesto anual que destinaba Rotary a subvenciones a gran escala y de alto impacto, se puede elevar ahora al 80%, lo que ayudará a promover Rotary. Clubes Rotarios y de Leones de Arica y Tacna tienen encuentro en la frontera, acompañado por las autoridades Regionales, que culmina con una Declaración de Paz y abrazo fraterno, entre más de 300 personas. . Diversos artículos sobre Rotary puede encontrar en las páginas de las revistas, como sobre Foros para la Paz, Rotary y su Imagen Pública, Integridad y Liderazgo, escritos por diferentes rotarios. Léalas y tome conciencia de lo que es la institución, para que así pueda difundirla y se sepa lo que es Rotary y se conozca el quehacer de los rotarios.
8
AÑO LVI ARICA (CHILE),
MARTES, 29 DE ENERO DE 2013
Nº 2554 24/2012-2013
EDITORIAL
MENCIÓN PRESIDENCIAL De la Carta Mensual
EGD Sergio Garay Reuss
En la Carta Mensual de diciembre de nuestro Gobernador Miguel, el Presidente de RI Sakuji Tanaka, nos dice que es el momento propicio para hacer balance y plantearnos si estamos bien encaminados, para alcanzar las metas planteadas al inicio del año rotario Que las metas deben ser ambiciosas pero realistas, estar a nuestro alcance, pero requerir esfuerzo. Por otra parte el Gobernador Miguel nos recuerda, que diciembre significa el término de un semestre y por ende, que debemos evaluar las metas y desafíos que nos propusimos como Club y rotarios. Que respondamos la pregunta:¿Qué porcentaje de logros hemos obtenido? En el caso de este Comité, las metas planteadas al inicio del año, están incluidas en las diversas actividades que debemos cumplir en la MENCIÓN PRESIDENCIAL, en que las metas son realistas, están a nuestro alcance y más que esfuerzo, sólo es necesario comprender su significado. Dichas metas y las actividades a cumplir, están basadas en el Plan Estratégico de Rotary International y aparecen en el folleto Mención Presidencial. Para responder a lo solicitado es necesario examinar lo informado por los clubes al mes de enero, en el Cuadro de Avance de la Planificación del Programa Mención Presidencial. Siendo la meta un aumento de 5 socios por club (335 socios en el Distrito) a la fecha se ha llegado a 18, se ha avanzado un 5%. En lo que se refiere a la Actividad Obligatoria, Actividades Requeridas y Actividades Adicionales, que aparecen en el Desafío Presidencial, Fortalecer nuestro Club, Aumentar nuestro Servicio y Realzar la Imagen Pública del club, sólo 12 clubes han informado que tienen algunas de las actividades solicitadas, cumplidas. Muy poco para el tiempo transcurrido, cuando el conjunto de las actividades solicitadas, son las mismas del período anterior. Esperemos que cada Club haga un análisis responsable e informe de las actividades realizadas en la primera parte de este período. Así estaremos tratando de hacer realidad el lema: LA PAZ A TRAVES DEL SERVICIO y cumpliendo con nuestro Presidente de Rotary International y nuestro Gobernador Miguel..
1
ACTA DEL 22 DE ENERO 2013— PÁGINA DE SECRETARÍA
Compañerismo
La Sesión Pasada
En la semana comprendida entre hoy martes 29 y el próximo lunes 4 de febrero, hay sólo una fecha grata que recordar el Aniversario de la unión de Jenny y Adrián Moreno, que será mañana miércoles 30 de enero.
EL OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad. TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Enrique Vargas Alvarado Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Boletín Digital: Eduardo Hoyos Río Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Fono: 58 – 221017
www.rotaryclubarica.cl
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 05 DE FEBRERO 2013 21:30 HORAS 2
Reunión: Nº 25 (vigésimo quinta) Presidió: el titular Enrique La Abrió: a las 22:00 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. SAKUJI TANAKA “La Paz a través del Servicio”. ASISTEN: Socios Activos: Gustavo C., Fernando, Eduardo E., Eduardo H., Gustavo M., Adrián, Franklin, Tomás, Héctor, José Luis, Valdemar, Ricardo, Blas, Enrique y Juan V. TOTAL: 15 socios ASISTENCIA: 75,00 % Socios Honorarios: no asisten Invitados: Sr. Sergio Dragicevic, Director Regional de SERNATUR. Compensan: No asisten socios de otros clubes. TABLA: Presentación: el Macero Juan Vargas, saluda al invitado de la noche, quien será expositor y luego recuerda las fechas gratas de la semana. Exposición: El invitado Sr. Sergio Dragicevic, ofrece una interesante charla sobre las funciones de SERNATUR, en nuestra Región y el turismo en ella. Se refiere a los cruceros que regularmente llegan a la ciudad, siendo el último que estuvo el del día 20 de enero; también se refiere a la ruta de la Plata y las iglesias de los poblados del interior, que podrán visitarse una vez que cuenten con las vías necesarias para ello, en lo que se trabaja. También habla de la laguna roja, a la cual prácticamente no hay camino para visitar y que el único acceso es por Tarapacá, en la actualidad Ofrecimiento palabra: Valdemar Romero, se refiere a la laguna roja, agregando que existen dos más, una verde y otra blanca y que se está estudiando el acceso desde Codpa, territorio al cual pertenecen ellas. Fernando de la Riva se refiere a que la ciudad el domingo está cerrada y los turistas no tienen que ver. Valdemar Romero y Gustavo Meza hacen otros alcances en relación a la interesante intervención del Director Regional de Sernatur. Informes de Presidencia: El presidente Enrique informa que el martes habrá corresponde Información Rotaria, a cargo de Eduardo Hoyos. Luego se refiere a la sesión en homenaje al Aniversario de Rotary, la que debe organizar el RC Azapa y que se ha programado con damas para el sábado 2 de marzo.. Palabras al Cierre: El presidente Enrique agradece las intervención del invitado Sr. Sergio Dragicevic; al macero Juan Vargas por su participación a Blas Schettini y Eduardo Hoyos por El Papelito Nº 2553 que se ha distribuido en le sesión. Siendo las 23:50, se levanta la reunión cantando el himno del Club dirigido por Eduardo Hoyos.
7
GOTITA, PARA SOCIOS NUEVOS 15 EGD Eduardo Hoyos R.
EL RINCÓN DE BRUNO EGD Bruno Casanova Tomado de “Hoja Noticias” de RC San Bernardo
17.01.13 Esta última semana dos hechos que se vienen a sumar a muchos otros similares, me confirman que los chilenos están reaccionando con violencia desproporcionada ante sucesos de distinto grado de importancia. Por una falla que interrumpió el servicio en la línea 2 del Metro, los pasajeros destrozaron una estación. En Punta Arenas, por un envenenamiento masivo de perros, un grupo de exaltados culpó al Obispo de la diócesis, que había declarado que los perros vagos eran una plaga que debía ser controlada. Irrumpieron en medio de una misa en la Catedral con amenazas y gritos y destrozaron muebles e imágenes, algunos muy antiguos. Al día siguiente, coincidentemente, una veintena de vociferantes seudo amigos de los animales se instaló con lienzos en las puertas de la Catedral de Santiago! A veces pienso que muchas de estas asonadas no son espontáneas, sino hábilmente instigadas y coordinadas. Es como un afán por crear problemas con cualquier excusa. Se toman calles y carreteras, interrumpiendo el tránsito y provocando el caos, ya sea porque no pasen buses con regularidad o porque no se han instalado semáforos en alguna o lomos de toro en otras. La semana pasada, una distinguida senadora y dos alcaldes afines, encabezaron dos cortes de calles en horas de mucho tránsito vehicular, reclamando contra un proyecto, ni siquiera aprobado, para modificar una vía importante. Iguales movimientos suceden a lo largo de todo el país, por múltiples razones. Algunos dicen que esto ocurre porque el pueblo está empoderado y hace valer sus derechos… aunque sin respetar los de los demás. La pasividad del Gobierno para mantener el orden, las leyes vigentes que favorecen la delincuencia, el mal ejemplo que dejaron las marchas estudiantiles y la ya famosa puerta giratoria, han generado una sensación de impunidad que todo permite y autoriza. Se ha perdido el respeto no solo por las personas, sino por la vida misma. Los robos o asaltos con resultado de muerte son ahora frecuentes. Los rotarios podemos hacer mucho por mejorar este clima, con nuestro mensaje de paz, con nuestras acciones de servicio que demuestran preocupación por los demás; apoyando a los ROTARACT e INTERACT Clubs; abriendo oportunidades para las personas; planteando inquietudes e ideas a las autoridades de nuestras comunas; fomentando los torneos de debate en colegios y liceos, para que los jóvenes aprendan a discutir con razones y no con violencia. Para ello necesitamos que nuestros clubes sean verdaderamente representativos, con un importante número de socios de los distintos estratos del territorio o comuna que representamos. Enfrentemos los problemas que afectan a nuestra comunidad sin complejos, aprovechando las capacidades de nuestros integrantes y las experiencias de los rotarios en otros países. Mientras más seamos, más fuerza tendremos, más servicios entregaremos y mejor podremos cumplir nuestra misión de lograr la paz y la comprensión en el mundo.
6
Los clubes rotarios, al igual que todas las instituciones serias y responsable s, son administrados por un directorio formado por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y algunos directores. En Rotary se nombra, además de ellos, a un Macero, quien puede o no estar en el Directorio. El número de Directores guarda relación al tamaño del Club y al interés de los socios. Todo Club se maneja a través de los Estatutos, que Rotary ha diseñado para tal objeto y que los clubes no pueden modificar, y por un Reglamento, el que ha sido aprobado por el Club en una reunión llamada especialmente para ello y que puede ser modificado por la Asamblea del Club las veces que el Club lo considere necesario, mientras no se contravenga lo señalado en los Estatutos. En el Reglamento se indican los diferentes Comités que deben existir en el Club, como igualmente los subcomités que a cada uno de ellos corresponde, los que pueden aumentarse o disminuirse agrupándolos, según sean las necesidades del Club, esto sin ser necesario modificar el Reglamento. Cada director debe estar a cargo de un Comité y él es el único responsable de la marcha de la unidad a su cargo, los encargados de cada subcomité es designado por el Director a cargo del Comité. En base a los documentos antes señalado debe organizarse cada uno de los diversos Comités y Subcomité y éstos son los encargados de hacer la programación de sus actividades para el período y convertir esos programas en proyectos para que el Directorio en Pleno decida lo que propondrá a la Asamblea del Club para ejecutar. Los gastos que produzca cada Comité deben estar en conocimiento del Tesorero, desde los inicios del período, para que se busque el financiamiento de ellos. Las reuniones del Directorio, que debieran ser mensuales y en una fecha fijada al iniciar el período, son fundamentalmente para que se vaya analizando la marcha de los diversos Comités y el avance de los diferentes proyectos, de manera que no sobrecarguen algunos períodos y haya otros en que no se note avance alguno. El trabajo rotario debe repartirse entre todos los socios, de manera que cada uno se sienta formando parte de la institución, que sepa que es un elemento importante en las actividades que el Club Rotario, su Club, desarrolla en bien de su comunidad y que su comunidad, gracias a ello, tenga mejores condiciones de vida.
3
NOMBRE DE BOLETINES
TURISMO EN ARICA En la reunión del martes pasado el Sr. Sergio Dragicevic, Director Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) en Arica, habló del turismo en la Región y lo hizo refiriéndose a dos actividades interesantes que se desarrollan en la Región de Arica y Parinacota. Habló de los barcos con turistas que recalan en el puerto y permanecen varias horas en la ciudad, lo que permite que ellos puedan hacer diversos tours, como por ejemplo visitar el Lago Chungara, el poblado de Parinacota y el pueblo de Putre y conocer el rico patrimonio natural de la Región, viendo una flora y una fauna tan diversa a la que ellos conocen en sus lugares de residencia., o bien al ver quebradas y lagos en tierras a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. También se refirió a la Ruta de la Plata, en el sentido del recorrido que se hacía por allá por el 1560 cuando se traía hacia Arica la plata que se obtenía en las minas de Potosí, para ser embarcado a España desde el puerto local y se llevaba hacia Potosí todo aquello que fuese necesario, producido en la zona (alimentos), o venido del exterior (azoque para las minas u otros elementos para los habitantes). Ello sin considerar los “City Tours” que les hacen para que conozcan la agricultura en los valles o sepan algo de la ciudad en que vivimos. A la que los turistas, por lo general, llaman Villa. Las visitas a Arica son un aro entre Callao y Valparaíso, que les permite estar en el desierto, pero en un oasis de él, donde hay un clima agradable y pueden visitar las momias Chinchorro, más antiguas que las egipcias y, por lo tanto, más primitivas las que están en un Museo de primera calidad -como el de Azapa- o “in situ” en Colón Nº 10. No son muchos los barcos que hacen estos viajes a Arica y, por ello, no puede pensarse que la ciudad pueda vivir de ese turismo, pero el permite que conozcan Arica y pueda ser motivo de otra visita o que otra persona sepa de Arica a través de ellos.
LEMA Y LOGO DE 2013-2014 Los Gobernadores que asumirán el próximo 1º de julio ya participaron de la Asamblea Internacional y quien será presidente del período les dio a conocer el Lema y el Logo del nuevo año, por ello nosotros también lo hacemos. VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS, es lo que pide el presidente RON BURTON para el próximo período.
4
En el mundo rotario existen numerosos boletines emitidos por los clubes y cada uno de ellos tiene un nombre diferente, que puede estar relacionado o no con la institución, pero que lo identifica. Es común también, que lleven por nombre el del Club, o sea Boletín de Rotary Club. Hoy hablaremos de algunos de ellos y partiremos con el nuestro (el burro adelante para que no se espante, decían en mi juventud). El Papelito, nació como ·”El Rotario Ariqueño” hasta el día que uno de los socios señaló que ese nombre era muy pomposo para una sola hoja de papel que se entregaba y propuso que se llamara El Papelito. Eso fue en septiembre del año 1958 y así quedó. El RC de Huasco (Distrito 4320) tiene un boletín llamado “El Changallo del Valle”, ¿por qué, se preguntará Ud.? porque el Changallo es un camarón que está presente en todo el valle del Huasco. El director del boletín es el rotario José Pedrero Godoy, gracias a quien nos llega. El RC de Mérida (Distrito 4200– México) tiene un boletín “Mérida Rotario” que debe ser uno de los más antiguos, es una publicación semanal cuyo último número del 24 de enero de 2013 era el Nº 3.317. Su director es el compañero Wilbert Peraza Azarcoya, a quien agradecemos su permanente envío. El RC de Peñaflor (Distrito 4340) edita un boletín llamado “El Cantarito de Greda”, nombre que nos recuerda la canción y que guarda relación con esa hermosa artesanía en cerámica. Lo dirige el compañero rotario Luis San Martín Olmedo, quien semana tras semana nos hace llegar el Cantarito. El RC Piura Oeste (Distrito 4450 – Perú) publica semanalmente su boletín “El Chilalo”, que, en la Región de Piura-Perú, es el nombre de un ave de plumas naranjas y pecho blanco. Este boletín esta a cargo del socio Giancarlo Castagnino Calderón, quien generosamente nos lo envía. El RC Salamanca de Monterrico (Distrito 4450 - Perú) publica su boletín “El Rumbo” que tiene por directora a Susy Muñoz de Navarro y a quien agrademos su despacho. El RC de San Bernardo (Distrito 4340) publica un boletín semanal, cuyo editor es el EGD Fernando Amengual del Campo, que lleva por nombre “Hoja Noticias”. Gracias a Fernando se recibe el boletín. El RC Tacna (Distrito 4300 – Perú) edita semanalmente su boletín “Amistad”, que dirige el EGD Carlos Capellino Rejas, a quien agradecemos su envío. El RC Vitacura (Distrito 4340) edita semanalmente un boletín que llaman “La semana Ilustrada” y dirige el socio Cosme Dorado Alarcón, a quien agradecemos la gentileza de enviarlo regularmente.
5