LA FUNDACIÓN ROTARIA DE ROTARY INTERNATIONAL
Eduardo Hindi Año 3 | Nº 6 | Diciembre 2014
Coordinador Regional de La Fundación Rotaria 2012/15 Zona 23B y 23C
Líderes de R.I.
El viaje...
Presidente de R.I. Gary C. K. Huang
Trigésima estación: “Voces a favor de La Paz”
Directora de R.I. Vicepresidente de R.I. 2014/15 Celia Cruz de Giay
Líderes de LFR Presidente del Consejo de Fiduciarios John Kenny Fiduciario de LFR 2011/15 Antonio Hallage Coordinador Regional LFR Zona 23B y 23C Eduardo C. Hindi Equipo Regional Coordinador EPN: Héctor Mario Denner, Argentina Asistentes Abel Kura, Argentina José Silva Estay, Chile Juan Carlos Medrano, Argentina José María Chávez, Perú José Miguel Oportus Mateluna, Chile Omar Adi, Uruguay
Eduardo C. Hindi Lascano 6170, CABA, Argentina Particular: +54 11 4641 2521 Estudio: +54 11 4643 1482 Fax: +54 11 4643 1482 Celular: +54 11 15 64818357 hindi_eduardo@hotmail.com hindi.eduardo@gmail.com hindi_eduardo@yahoo.com.ar Editor: Aldo Casali, R.C. de Rosario Parque (D. 4945) Diseño: Jesica Broglia
Queridos amigos, me permito acercarles una presentación realizada hace unos años y “agiornada” para el Foro Bi Distrital Pro Paz realizado en Colonia en noviembre pasado. Por su extensión la completaré en los
próximos Boletines. Con respeto, los voy a desafiar a que hagan un ejercicio con vuestra imaginación y traten de capturar la siguiente escena: ciudad de Chicago, descripta por una periodista como la ciudad color de lluvia, con un lago que tiene olas grises como el mar. Noviembre de 1996, otoño, días fríos y ventosos que lastiman la piel expuesta. Piso 18 del edificio de nuestra Organización. En la antigua Sala de Reuniones de los fiduciarios, lindera al lugar donde se reúne la Directiva de RI, en un ambiente sobrio, ideal para la reflexión y la toma de decisiones, el Presidente del Consejo de Fiduciarios Ragenda Saboo, recibía a sus compañeros. Lo hacía en forma cortés, pero con un indisimulado nerviosismo que se confundía con una alegría contenida. Quienes ingresaban sabían que tendrían en pocos momentos la oportunidad de aprobar uno de los más ambiciosos Programas Educativos de nuestra Fundación. El cielo límpido, como raramente se observa en esa ciudad, quizás presagiaba la favorable acogida a la propuesta de Ragenda. ¿Qué sucedía a pocos metros de allí? El Presidente de RI se encontraba en su despacho. Sobre su mesa de trabajo tenía material para estudiar que necesitaba de su aprobación o sugerencia de cambio. Una lapicera jugaba nerviosamente entre sus dedos, no lograba concentrarse en los escritos que tenía frente a sí. Sus ojos leían algunos párrafos y volvían al principio. Tomó conciencia que jamás podría dedicarle la suficiente atención hasta no saber el resultado de lo que estaban tratando los fiduciarios. Aflojó el nudo de su corbata, estaba convencido de su momentánea imposibilidad de ocuparse de esos informes. Se relajó y dejó que en su mente comenzaran a pasar, cual película, imágenes de su lucha por el proyecto que se debatía en la sala de los fiduciarios. ¡Cuanto esfuerzo para convencer sobre el proyecto! ¡Cuanto esfuerzo por demostrar que ese era el camino a seguir, y que todos los que tenían la posibilidad de decidir debían apoyarlo con su misma actitud y fundamentalmente la misma pasión! Probablemente, el Presidente, pensaba que el color de la chaqueta que había escogido para su año, había sido muy bien elegido, se estaba por formalizar una parte del “Construyamos el Futuro con Acción y Visión” El presidente Giay, por si ustedes no se habían percatado de quién hablaba, estaba a la espera de una decisión que cambiaría la posibilidad de actuar de los rotarios, pondría en manos de ellos una herramienta extraordinaria, la mas fabulosa y descollante, la que permitiría tocar la vida y el corazón de millones de personas. El resto de la historia ustedes la conocen. El Consejo de Fiduciarios aprobó la formación de un Comité, con el objetivo de estudiar el concepto de un Centro Universitario, dedicado a la memoria de Paul Harris a fin de conmemorar en 1997 el 50 Aniversario de su muerte. A los efectos de ser breve, el Comité exploró una gran diversidad de modelos académicos y recomendó lo que hoy conocemos como “Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de conflictos. La historia posterior también la conocen. …continuará. n Eduardo
1