Boletín # 5 RC Playa Ancha

Page 1

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL RC Playa Ancha

Marzo-Abril 2015 Boletín 5

Directorio 2014-2015 Presidente Sonia Garay Garay Vicepresidente Armando Ehrenfeld Weihe Secretaria Ana María Urbina Foppiano

EDITORIAL Hemos llegado casi al final del período, solo faltan dos meses y nos debemos preguntar: ¿Cumplimos con lo que nos propusimos al comenzar este período?, ¿Logramos aumentar el número de socios?, ¿Hicimos aportes a La Fundación Rotaria?, ¿Aumentamos nuestras Imagen Pública en la comunidad? Desgraciadamente perdimos socios, ingresaron dos, pero no tenemos aumento neto. El período no ha terminado y debemos seguir trabajando para ello. Podemos dar un vuelco y tener cifras positivas en este aspecto. Esto depende de cada uno de nosotros. Sobre aportes a nuestra Fundación, hicimos y haremos más, pero siempre podremos mejorar.

Tesorero Mario Contreras Rojas Past Presidente Luis Pereira Vásquez

Nuestra Imagen Pública, se acrecentó en la Feria de Empresas e Instituciones de Playa Ancha y sin duda con la Subvención Compartida que está en desarrollo, nos conocerán, aún más, en todas las Escuelas de Playa Ancha. Habitualmente nuestros Proyectos están dirigidos a las Escuelas de Playa Ancha, ya que con ellas trabajamos hace muchos años, incluyendo la Semana del Niño.

Directores Lily Castro Parra Olivia Leiva Fuentes Gloria Montenegro Brunilda Rojas Pizarro

Instructor Gmo León de la Barra A

Macero Valentina Ávila Morales

¿Podemos decir entonces que tenemos un Club Dinámico? ¿Involucra a los socios en sus actividades, emprende proyectos relevantes y está abierto a nuevas ideas? Las actividades reflejan la diversidad y las distintas personalidades de sus socios. Sin duda, creo que sí, somos un Club Dinámico, ya que todos los socios participan de una u otra forma. Nuestros Proyectos son relevantes en nuestra Comunidad y en general todos participan en el desarrollo de las actividades del Club. Estamos abiertos a cambiar lo que nos parece que no funciona, como el día de Reunión y el horario de la misma. Cuando invitamos personas, no discriminamos en ningún aspecto. Hay una unión entre los socios que se refleja considerablemente, en las reuniones de compañerismo. Sin duda podemos decir, que este año hemos “Iluminado Rotary” en nuestro Club y en nuestra comunidad, pero todavía nos quedan casi dos meses para lograr nuestra meta en el Desarrollo del Cuadro Social. Amigos, sigamos trabajando para que esto suceda. Sonia Patricia Garay Garay 1


Noticias de Rotary InternationaL Palabras de la VP Celia Cruz de Giay en el Día Internacional de la Mujer Si alguien me hubiera dicho que yo estaría escribiendo en un blog hoy como vice presidente de Rotary Internacional ensalzando el impacto de las mujeres, yo habría pensado que esa persona estaba soñando. Pero cuando pienso en ello con un poco más de calma, puedo constatar que la idea del servicio me ha acompañado desde mi niñez primeramente a través de mi padre quien era rotario y luego de Luis, mi marido también rotario hasta el día de hoy y así Rotary siempre ha sido parte de mi vida. Es por eso que soy una rotaria comprometida a servir. Me uní a Rotary hace 21 años. Pero he estado involucrado en el servicio toda la vida, ya sea a través de la preparación de una subvención para ayudar al hospital de mi ciudad, o la organización de clases de educación vocacional para los jóvenes, o vacunar a los niños contra la polio, o la organización de eventos para recaudar fondos para becas, y así sucesivamente. La lección más importante que he aprendido a través del servicio es que para ser realmente líderes, tenemos que estar en contacto con las personas a las que servimos. Cualquiera puede convertirse en un líder de la comunidad, pero para lograr realmente algo como un líder, debemos estar inmersos en sus agonías e inspirados por sus causas. El verdadero liderazgo es un compromiso de ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial. Como la organización de servicio más antigua del mundo, Rotary ha recorrido un largo camino. Hoy tenemos más de 1,2 millones de hombres y mujeres que trabajan para mejorar las vidas de las personas en sus comunidades y en todo el mundo. Alrededor de 250.000 de ellos son mujeres, que aportan una perspectiva diferente a la manera en que vemos los retos y oportunidades. Estas mujeres son de diverso origen étnico y religioso; que emplean el trabajo en equipo, la persistencia, la determinación, la creatividad, el entusiasmo, la generosidad, la confianza en sí mismo, y la compasión; y abogan por la educación y las nuevas oportunidades para los niños, jóvenes y adultos jóvenes. Creo en el desafío actual y futuro de Rotary que es involucrar a más mujeres y más jóvenes en nuestra organización para que puedan crecer como líderes, para que juntos podamos contribuir a promover la justicia social, la paz y el entendimiento. Muchas veces me he dicho a mí mismo que mi legado para mi familia y para las generaciones futuras, debe ser dejar el mundo mejor de lo que me lo encontré. Así que voy a seguir sirviendo a través de Rotary y poniendo mi corazón en todo lo que hago, con la esperanza de inspirar a los rotarios en mi club, el distrito y en todo el mundo a hacer nuestro mayor esfuerzo para que dejemos un mundo mejor que aquel que encontramos. Porque si podemos soñar podremos hacerlo, podemos hacerlo una realidad !! Traducción libre de Lily Castro Parra.

Escrito original de VP Celia Cruz de Giay

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL

Página 2

2


Rotary a través del mundo Para que conozcamos Rotary

Marion Bunch (izquierda), rotaria de Georgia, EE.UU, cuyo hijo murió de sida, sentada junto a Me Maria, una abuela sudafricana que cría sus dos nietos luego de que sus padres murieran victimas de esta enfermedad.

Un documental producido por el departamento de medios audiovisuales de Rotary, que presenta a la socia de Rotary Marion Bunch y su trabajo para prevenir la propagación del VIH / SIDA en las comunidades pobres de África, ganó dos Premios Telly 2015. Los prestigiosos premios se otorgan anualmente a las mejores producciones de cine y video presentadas a concurso. El documental de Rotary Family Health Days recibió un Silver Telly, máximo galardón, en la categoría de video documental en línea, y un Bronze Telly en la categoría de mejor contenido de video en línea y entretenimiento. El documental fue mostrado por la South African Broadcasting Corporation y en toda África. "Intentamos transmitir las buenas noticias y las buenas obras para que el mundo no rotario las vea", dice el productor Andrew Chudzinski. "Fue un gran proyecto de colaboración." La película documenta la tremenda carga que representa el VIH / SIDA en las familias y las comunidades africanas. Cubre los viajes de dos mujeres: la abuela sudafricana Me Maria, que está criando a sus dos nietos cuyos padres murieron de sida, y Bunch, de Atlanta, Georgia, que se convirtió en una defensora mundial de la prevención de dicha enfermedad y la inspiración para Rotary Family Health Days después de haber perdido su propio hijo debido a este flagelo. A causa de una sola tragedia, mi vida cambió dramáticamente, de una mujer de negocios muy comprometida me convertí en una feroz enemiga del sida y defensora de los derechos humanos," le comentó Bunch a los funcionarios de la Casa Blanca en octubre, cuando fue homenajeada como una de las 10 Rotary Women of Action del año 2014.”. Boletín 5

Página 3

3


Bunch, quien es socia del Club Rotario de Dunwoody, también es fundadora y directora ejecutiva de los Rotarios para la Salud de la Familia y Prevención del SIDA, un grupo de socios que colabora con los clubes y distritos rotarios en proyectos relacionados con la salud. El proyecto Rotary Health Days, ahora en su quinto año y con el apoyo de los clubes rotarios de África, ha crecido para prestar asistencia sanitaria básica gratuita, incluida la prueba del VIH / SIDA y otros servicios preventivos, a las comunidades marginadas en Ghana, Nigeria, Sudáfrica, y Uganda. Comenzó en 2010, cuando el ugandés Stephen Mwanje, entonces gobernador del Distrito 9211, pidió a Bunch que el grupo rotario organizara evento integral de salud en diferentes localidades. "La enorme carga para las familias de las personas infectadas por el VIH / SIDA, en particular para las personas mayores que cuidan de sus niños con enfermedades terminales y la crían a sus nietos, así como para los niños que han quedado huérfanos por esta enfermedad , es incalculable", dice Bunch. "Esta es una historia de personas que se unen para ayudar a luchar contra este asesino global y otras enfermedades prevenibles." El documental premiado fue un proyecto conjunto del equipo de relaciones públicas y el de los medios de difusión de la Sede de Rotary en Evanston. Además de Chudzinski, desempeñaron una importante labor la productora Vivian Fiore, el guionista y editor Todd Murphy, y el productor ejecutivo Stephen Guenther. "Probamos muchos esquemas, ideas y perspectivas diferentes, y trabajamos estrechamente con Marion [Bunch] ", dice Fiore. "El documental se convirtió en algo más grande de lo que todos imaginamos." En 2012, Rotary ganó un Telly de Plata por su documental "Doing Good in the World: Growing Local Economies." Extraído de las Noticias de Rotary

Rotarios taiwaneses participan en evento ciclista Sus esfuerzos recaudan casi US$ 2 millones contra la polio

Más de 400 rotarios participaron en una ruta ciclista que recorrió 1.000 kilómetros en nueve días para recaudar fondos para la erradicación de la polio. “Si bien Taiwán ya se encuentra libre de polio, el pueblo taiwanés, y los rotarios en particular, continuarán apoyando la campaña con todas sus fuerzas”, explicó el rotario Kega

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL

Página 4

4


Rotario da la vuelta al mundo a vela para difundir la campaña pongamos fin a la Polio

El velero de Seung Jin Kim muestra su vela con el logo End Polio Now antes de iniciar su vuelta al mundo.

Gracias a las suaves brisas y las calmas aguas del Pacífico, Seung Jin Kim pudo saltar de su velero, el Arapani, para nadar unos minutos con los delfines. La serenidad de ese momento en que se encontraba navegando cerca del ecuador contrasta con los vientos de 95 kilómetros por hora y las olas de siete metros de altura a las que se enfrentó al rodear el Cabo de Hornos, el extremo meridional de Sudamérica. Sin embargo, Kim, experimentado navegante y socio del Club Rotario de Seokmun, Chungcheongnam (Corea), conocía las dificultades a las que se enfrentaría cuando el pasado octubre se hizo a la mar para comenzar 41.200 kilómetros que lo llevará a dar la vuelta al mundo. Además de cumplir un ansiado sueño, la aventura le permitirá sensibilizar al público y captar fondos para la campaña de Rotary End Polio Now (Pongamos Fin a la Polio) (1). A la conclusión de su viaje, Kim espera recaudar US$ 200.000. El rotario ya se encuentra en la segunda mitad de un viaje de ocho meses de duración. Al 23 de marzo, Kim ya había atravesado el Atlántico Sur y se encontraba en la mitad del Océano Índico de camino hacia Australia Occidental Quiero despertar en el público el deseo de contribuir a un futuro mejor", afirma Kim, quien eligió el lema Navegar con esperanza para su aventura. "Sigo el ejemplo de Rotary con su campaña contra la polio. Mi viaje servirá para divulgar la causa e informar al público de lo cerca que estamos de alcanzar nuestro objetivo". Para difundir este mensaje, el Arapani muestra en su vela el logo de la campaña End Polio Now .Kim espera que las personas que vean el logo sientan curiosidad y busquen información sobre la polio. Boletín 5

Página 5

5


El éxito de nuestra actividad de captación de fondos depende de la publicidad que recibamos", explica Kim. "Cuanto mayor sea el número de personas que consigamos atraer [al finalizar su aventura], más contribuciones recibiremos para dedicarlas a la lucha contra la polio". Si bien Kim mantiene contacto telefónico diario con su equipo de apoyo, al que pertenecen varios rotarios coreanos, él admite que la soledad es una de las mayores dificultadas a las que ha tenido que enfrentarse durante la aventura. "El momento más complicado del viaje fue cuando comprendí que me encontraba completamente solo en mitad del océano. En ese momento me invadió un sentimiento de profunda soledad". Kim, quien espera estar de vuelta en Corea a finales de mayo, habrá cruzado para entonces los océanos Pacífico, Antártico, Atlántico e Índico. Él explica que lo que más desea hacer a su vuelta es disfrutar de una comida casera y pasar tiempo con su familia. Sin embargo, al mismo tiempo desea volver a hacerse a la mar. "Quiero hacer esto de nuevo, explica "pero esta vez con jóvenes marinos deseosos de dar la vuelta al mundo". El viaje de Kim está patrocinado por 18 distritos coreanos. El día de su partida, muchos rotarios se congregaron en el puerto deportivo para despedirle con poemas y palabras de ánimo. "Les estoy enormemente agradecido por el apoyo que me han demostrado. Ellos son una importantísima fuente de inspiración", señala Kim. Sun-Hyung Cho, gobernador del Distrito 3620 e integrante del grupo de apoyo a Kim, explica que los rotarios del distrito siguen atentamente el progreso del viaje. "Estamos muy orgullosos de su aventura", concluye Cho. "Es un proyecto importante para Rotary porque el mensaje de Kim convencerá a otros rotarios para que se involucren más profundamente en la campaña contra la polio. Estoy convencido de que las actitudes positivas obtienen respuestas positivas, y la determinación de Kim ha servido para atraer seguidores a nuestra causa".

Rotarios conquistan el Kilimanjaro Empresas y particulares contribuyen al éxito del proyecto. Un equipo de 39 personas, compuesto por rotarios y no rotarios, escaló el Monte Kilimanjaro en Tanzania y logró recaudar más de US$ 32.000. Los fondos se dedicarán a las labores de erradicación de la polio, así como para adquirir un sistema de captación de agua para escuelas y una máquina para el reciclado de plásticos para el mayor vertedero de Kenia. “El Kilimanjaro es la montaña más alta de África y queríamos demostrar al mundo la seriedad de nuestro compromiso para con la erradicación de la polio”, comentó Carole Kimutai, presidenta del Club Rotario de Nairobi East (Kenia).

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL

Página 6

6


Seminario de Capacitación en Buenos aires Convocados por la vicepresidenta de Rotary International, Celia Cruz de Giay, se realizó, en la ciudad de Buenos Aires, durante los días 20, 21 y 22 de abril de este año, un Seminario de Capacitación, con asistencia de los cuatro Coordinadores Regionales y de los Asistentes para los diversos países de las zonas 23 B y C, que comprende los distritos rotarios de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay. Perú y Uruguay. Este Seminario se llevó a efecto en tres etapas bien determinadas. El primer día se estudio el Plan Trienal de Membresía, se escuchó una interesante charla de Jorge Campora sobre “La responsabilidad del cargo y la importancia de las comunicaciones”, y una presentación de los recursos disponibles en Rotary Central y en la Oficina de Buenos Aires, a cargo de Marta Ubiría y Laura Ruiz. El segundo día se separaron los cuatro Coordinadores con sus Asistentes y cada uno estudió, analizó y adoptó interesantes conclusiones, Así, Eduardo Hindi y José Miguel Oportus tuvieron a su cargo La Fundación Rotaria, Daniel Elicetche el Desarrollo de Rotary, Julio César Silva Santiesteban la Imagen Pública de Rotary y Miguel Ángel Martínez, el Fondo Donatario y las Donaciones Extraordinarias. Me correspondió participar en este último grupo y tuve el agrado. durante todo el día martes, de compartir con el Coordinador Miguel Ángel Martínez y los Asistentes: Ana María Petrovic, de Paraguay, Carlos Ángel Prestipino, de Argentina, Mario Parada, de Bolivia, Raúl Ponce de León, de Perú, y Antonio M. Nocetti Ruiz, de Uruguay. Fue una muy grata experiencia, escuchar las opiniones, las experiencias y las ideas de los integrantes del Grupo, todos comprometidos al máximo con Rotary, su realidad y su futuro. El tercer día, fue nuevamente una reunión conjunta, en que se escucharon múltiples opiniones sobre el desarrollo de Rotary, el aumento de la membresía, y el resumen del trabajo de los cuatro Grupos, expuestos en forma muy inspirativa por los Coordinadores. Todos se refirieron a como sus coordinaciones pueden contribuir al éxito del Plan Trienal Un momento muy interesante de esta última sesión fue la intervención del Ex Presidente de R.I. Luis Vicente Giay, quien se refirió al trabajo que se está realizando, por un Comité Asesor del Presidente Gary Huang, y del que forma parte, para mejorar la organización de Rotary, controlar activamente el trabajo que se programa, obtener informes del cumplimiento de las tareas por todos los dirigentes de Rotary, desde el Presidente de R.I. hasta el rotario que integra los comités del Club. Esta intervención fue, como siempre que expone el ex Presidente Luis Vicente, de alto interés, llena de simpatía y dejando muchas inquietudes en los asistentes. Podría resumir estas jornadas de capacitación en breves conclusiones: 1) El desarrollo y el futuro de Rotary depende del liderazgo de sus dirigentes y del compromiso de los socios que deben involucrarse y ser auténticos en sus principios. Boletín 5

Página 7

7


Que cada Coordinador y sus Asistentes nacionales deben colaborar activamente con los gobernadores y clubes y ser elementos de inspiración y de apoyo al desarrollo de cada una de sus líneas de acción. 2)

3)

La necesidad del crecimiento de la membresía, siendo éste un desafío para todos los clubes y socios.

4) Aprovechar al máximo los recursos que ofrece Rotary International a través de su página de Internet, y la necesidad que todos los socios la conozcan y participen de ella. Fue una hermosa jornada, bajo la dirección de la Vicepresidenta Celia, quien con su dedicación, sus conocimientos, su palabra inspirativa y como siempre con su simpatía y amistad, nos dejó comprometidos en nuestras tareas. Con Lily participamos en este evento y no sólo recibimos nuevos elementos de trabajo, sino que disfrutamos de la grata amistad con rotarios de diversos países, lo que una vez más nos mostró lo valioso del carácter internacional de Rotary.

Mario Contreras Rojas. Asistente para Chile de la Coordinación del Fondo Donatario y Donaciones Extraordinarias.

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL

Página 8

8


Mario Contreras Rojas Con Eduardo Carlos Hindi, Raúl Ponce de León,Miguel Ángel Martínez Pereyra,Julio Silva-Santisteban , Daniel O. Elicetche, Hector Mario Denner, Marina Petrovic, José Miguel Oportus, José Silva estay, Luis Enrique Espinoza, Marta Ubiría, junto a nuestra vicepresidenta Celia Cruz de Giay.

Contribuya a Polio Plus Si no la erradicamos definitivamente, en los próximos 40 años 10 millones de niños podrían sufrir parálisis. Por menos de un dólar es posible inmunizar a un niño para toda la vida.

Dona ya

Boletín 5

Página 9

9


Revistas Rotarias Como institución internacional y obviamente trascendente, RI publica revistas (internacional y regionales) que dan a conocer los proyectos, actividades y funcionamiento de la entidad. La directiva será responsable de la publicación de una revista oficial de R.I. La revista oficial se publicará en tantas versiones como la Directiva autorice. La edición básica se publicará en inglés y se denominará The Rotarian. El propósito de la publicación oficial consistirá en servir como medio de comunicación destinado a ayudar a la Directiva a promover los propósitos de R.I. y lograr el objetivo de Rotary. El precio de suscripción lo fijará la Directiva. Todo socio de un club con sede en USA y Canadá deberá pagar su suscripción a la revista oficial mientras dure su calidad de socio. Los socios tendrán la opción de recibir un ejemplar impreso por correo o un ejemplar electrónico por internet. Los ingresos que produzca la revista durante un año dado no podrán ser asignados a otros fines que no sean su publicación y mejora. Si la Directiva dispone lo contrario, cualquier excedente de ingresos sobre gastos será transferido al superávit del fondo general de R.I. al finalizar el año. Todo socio de un club situado fuera de USA y Canadá deberá suscribirse a la revista oficial de R.I. o de una revista rotaria aprobada y prescrita para ese club por la Directiva de R.I. La directiva podrá dispensar a determinado club del cumplimiento de la obligación de suscribirse cuando sus socios no dominen el idioma de la revista oficial o el de la revista regional de Rotary aprobada por la Directiva para dicho club.

La Directiva es responsable de la creación y mantención del sitio web de R.I. y su contenido se publicará en varios idiomas aprobados por la Directiva. El sitio web básico se creará en inglés. El propósito de este sitio consistirá en ayudar a la Directiva a promover los propósitos de R.I. y el objetivo de Rotary. Se exhorta a los clubes y distritos de R.I. a mantener sitios web en los idiomas adecuados, que incluyan, cuando sea factible, enlaces con el sitio oficial de Rotary. Revistas oficiales: The Rotarian y el Servicio Mundial de Prensa de Rotary. Se requieren que todos los rotarios se suscriban a una de las 32 revistas oficiales autorizadas por la Directiva de R.I., conocidas en conjunto como Servicio Mundial de Prensa de Rotary. The Rotarian, la revista bandera de R.I., se publica mensualmente en inglés y está disponible en formato impreso y electrónico. Algunos artículos selectos se difunden a través de www.rotary.org Rotary Canadá es un suplemento trimestral que se distribuye con The Rotarian entre más de 50.000 abonados en Canadá. Asimismo, parte del material de The Rotarian aparece también en las 31 revistas regionales oficiales, publicadas en 25 idiomas, con una circulación conjunta de más de 750 mil ejemplares. El Servicio Mundial de Prensa de Rotary ayuda a la Directiva de R.I. a promover los propósitos de R.I. y lograr su objetivo. Asimismo, las revistas son fundamentales para informar e inspirar a los rotarios. Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL

Página 10

10


Rotary Leader es una publicación multimedia electrónica destinada a los dirigentes de club, de distrito y otros líderes rotarios. Por autorización de la Directiva de R.I., es una fuente de información general sobre los programas de RI. Y la Fundación Rotaria, con lo cual elimina el exceso de publicaciones especializadas en programas específicos. Como portavoz de las comunicaciones oficiales, ofrece, además información y sugerencias de utilidad parta los dirigentes del club y distrito para un mejor manejo de sus funciones. Los líderes principales de R.I., incluidos los Directores de RI. Y los fiduciarios de la Fundación, presidente de club y gobernadores de distrito en funciones, así como los coordinadores de Rotary y coordinadores regionales de La Fundación Rotaria, automáticamente reciben notificaciones vía correo electrónico de la publicación de Cada número, instándoseles a compartir la publicación con otros dirigentes del club y distrito. Aunque Rotary Leader no es para distribución general, los interesados pueden suscribirse a esta publicación gratuita en www.rotary.org/es/rotaryleader. Rotary leader, sucesor de El Mundo de Rotary, el cual fue lanzado en 1995 con ocasión del 90° aniversario de Rotary, se publica en 8 idiomas: alemán, coreano, español, francés, inglés, italiano, japonés y portugués. R.I. edita y produce numerosas publicaciones y recursos multimedia (videos, DVD, CD, etc) sobre determinados temas y programas. La tienda electrónica de R.I. es shop, rotary.org y contiene una lista de todos los materiales disponibles, folletos, formularios y recursos multimedia. Las publicaciones pueden obtenerse a través de la Sede de R.I. o en las oficinas regionales. Salvo que se trate de una publicación o de un recurso multimedia cuya creación haya sido específicamente autorizada por una decisión de la Directiva de R.I. o de la Convención, el secretario general podrá decidir cuándo y en que idiomas se publicará el nuevo material y cuando se suspenderá la circulación del material impreso o recurso multimedia. Traducción de publicaciones rotarias. R.I. ha establecido las siguientes normas para la publicación de material rotario en otros idiomas que no sea el inglés, único idioma oficial de R.I: 1.- R.I. proporcionará versiones de la información más esencial para los clubes y distritos en coreano, español, francés, japonés y portugués. Se proporciona, además, información en alemán. Hindi, italiano y sueco, según las necesidades y disponibilidad de recursos. 2.- Cada 3 años se efectuará la revisión de la mayoría de las publicaciones de R.I. de la versión en inglés y en otros idiomas. Aquellas publicaciones en las cuales influya más el Consejo de Legislación, se actualizarán después de la reunión del Consejo. No obstante, el Secretario General podrá hacer excepciones a esta norma. Todo cambio en la normativa de la Directiva de R.I. será anunciado a los dirigentes de los clubes y distritos mediante el sitio web de R.I. 3.- Un distrito o un grupo de distritos en el cual los rotarios hablen el mismo idioma que no sea uno de los que figuran en la lista citada, podrá en forma voluntaria, traducir, imprimir y distribuir a los clubes del distrito los materiales informativos esenciales para el club. Las publicaciones traducidas por voluntarios no se considerarán oficiales.

Boletín 5

Página 11

11


Revistas Regionales de Rotary Las revistas regionales de Rotary existen para impulsar el Objetivo de Rotary en todos sus aspectos. Toda publicación de Rotary que reúna los siguientes criterios podrá solicitar la certificación y, previa aprobación de la Directiva de R.I. se le otorgará la licencia en calidad de revista del Servicio Mundial de Prensa de Rotary. Dicha licencia deberá renovarse cada 5 años. 1.- La revista se distribuye en un área mayor que la del territorio de un distrito o país. Se podrá otorgar aprobación provisional a las revistas que se distribuyen en una comunidad donde se habla una lengua específica dentro de un distrito, pero con potencial de crecimiento en otros distritos. 2.- Todos los aspectos de la publicación de la revista deberán efectuarse bajo la supervisión directa del consejo editorial, el cual incluye a un gobernador en ejercicio o a persona designada por este, el jefe de redacción de la revista y tres ex funcionarios de R.I. 3.- Sin desmedro del derecho que tiene de disfrutar de completa libertad de expresión dentro del marco de las normas de Rotary, el director de una revista regional deberá aceptar un grado razonable de supervisión editorial y administrativa por parte del consejo editorial. 4.- el contenido editorial de la revista deberá ser compatible con las normas de R.I. y por lo menos el 50% de dicho contenido deberá versar sobre Rotary o temas relacionados con Rotary. 5.- además de noticias de índole local o regional, la revista contendrá información acerca de R.I. y considerará para su publicación aquellos temas y texto que el presidente o R.I. soliciten. 6.- La revista deberá publicarse por lo menos 6 veces al año. 7.- La revista mantendrá una calidad y apariencia general compatible con la dignidad y esencia de Rotary y cumplirá las pautas establecidas por la Directiva de Rotary para la reproducción de las marcas de Rotary. 8.- Deberá asegurarse que circulen suficientes ejemplares de la revista para la mayoría de los rotarios del área que sirve, de modo que sea económicamente viable y pueda cumplir con el propósito para el cuál fue instituida. 9.- La revista deberá ser financiada adecuadamente, sin acarrear responsabilidad económica alguna para R.I. 10.-La revista deberá cumplir con los requisitos para la presentación de informes establecidos por R.I. 11.- R.I. sólo otorgará licencia a una revista regional por país y se dará preferencia a las revistas regionales con licencia, calificadas que ya funcionan. Marina González B

Página 12

12

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL


Condiciones de uso de las marcas y derechos de autor de Rotary International Marcas registradas La marca es la palabra, frase, símbolo o ilustración que señala la procedencia de la mercancía y la distingue de las mercancías de la competencia. Por su parte, la marca de servicio indica la procedencia del servicio que presta una empresa y lo distingue de los servicios de las demás empresas. A los efectos de las presentes Condiciones de Uso, se denominará indistintamente "marca" a ambas clases de ellas. Rotary International es titular de las siguientes marcas, entre otras muchas: "ROTARY", "ROTARY CLUB", "ROTARY INTERNATIONAL", el emblema de ROTARY, "THE ROTARY FOUNDATION", el emblema de THE ROTARY FOUNDATION, "TRF", "ROTARIAN", "INTERACT", "INTERACT CLUB", "ROTARACT" y "ROTARACT CLUB", etc.}

Uso de las marcas de Rotary International por parte de los rotarios Los derechos de marca, marca de servicios, nombre comercial y de presentación comercial de los que RI es titular exclusivo son bienes de gran valor, por cuya razón se encarece a los socios que cumplan fielmente los reglamentos y demás normas establecidas por la institución para proteger esos derechos, pues ello redunda en provecho de todos los rotarios. El fondo de comercio derivado del uso de las marcas de RI pertenece en exclusiva a ésta. RI otorga únicamente los derechos limitados que se estipulan en las presentes Condiciones de Uso, quedando excluido de forma expresa cualquier otro derecho. Los clubes rotarios y demás entidades rotarias podrán utilizar las marcas de Rotary en proyectos y con fines de publicidad según las directrices establecidas en Pautas para la voz y la identidad visual de Rotary, el Manual de Procedimiento y el Código de Normas de Rotary. Queda prohibido usar las marcas de Rotary de modo que autorice a presumir que la institución posee vínculos con los productos y servicios pertenecientes a terceros o que patrocina o respalda dichos productos y servicios. El interesado en vender o regalar artículos de propaganda, como camisetas y tazas que lleven las marcas de Rotary deberá adquirir la señalada mercadería de uno de los concesionarios oficiales autorizados o solicitar un permiso especial .

Uso de las marcas de Rotary International por parte de terceros Los terceros no podrán utilizar las marcas de Rotary cualquiera sea el fin, salvo que la institución otorgue expresamente y por escrito la correspondiente licencia de uso de marca. El uso de las marcas de RI sin el previo consentimiento escrito de ésta constituye acto de infracción de marca y de competencia desleal en virtud de lo que se dispone en las leyes federales y estatales.

Boletín 5

Página 13

13


Uso de las obras de propiedad intelectual de Rotary International y atribución de su titularidad El derecho de autor protege la obra de autoría original, como los libros, revistas, artículos, programas de computadora, obras de arte y musicales, fotografías, videos, etcétera. Salvo que se estipule lo contrario, el usuario podrá descargar o realizar una única impresión de las obras protegidas por derecho de autor que están alojadas en el sitio de Internet de RI, siempre que lo haga sin fines de carácter comercial y exclusivamente con el propósito de ilustrarse.

Uso por parte de los rotarios Salvo que haya restricciones al uso de obras señaladas expresamente o cuyo uso esté restringido conforme se dispone en el sitio de Internet, RI otorga únicamente una licencia de uso sin carácter exclusivo a favor de los socios de los clubes rotarios y de los clubes Interact y Rotaract por la cual quedan autorizados a reproducir, utilizar y distribuir las obras que componen el sitio, siempre y cuando sean observadas las reglas: que están publicadas en los Manuales de Procedimiento de RI

Uso por parte de terceros En algunos casos el derecho de autor y demás derechos de propiedad industrial e intelectual cuyo objeto son las fotografías, publicaciones y obras audiovisuales que se alojan en el sitio de Internet pertenecen a RI y también a terceros, personas físicas y jurídicas. La autorización de uso de dichas obras deberá solicitarse directamente al propio titular. RI no responderá en ningún caso de los daños y perjuicios que se puedan causar por el uso de las antedichas obras del sitio de Internet.

Denuncias por infracción de la marca y los derechos de autor RI respeta los derechos de propiedad industrial e intelectual (derechos de autor y de marca) que pertenecen a terceros y confía en que el usuario haga lo propio. En el capítulo de las Condiciones Generales de Uso titulado "Normas de uso del sitio de RI" se prohíbe expresamente publicar obras y elementos que infrinjan los derechos de propiedad industrial .e intelectual.

Guillermo León de la Barra

Página 14

14

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL


La Participación de la Mujer en momentos cruciales de la humanidad En el transcurso milenario de la civilización mundial la mujer ha participado junto al varón en el desenvolvimiento de los hechos más trascendentes.- No siempre se le dio el crédito o el reconocimiento que merecieron sus actos pero siempre siguió de varias maneras participando con convicción y valor en las actividades que hicieron avanzar la época en que vivió. Hubo algunas muy destacadas en épocas diversas, solo hay que subrayar que la mujer, aunque siempre ha participado pese a que ha sido relegada su educación y oportunidad de ofrecer sus conocimientos y trabajo, impone en el momento adecuado su valor y entrega con los resultados que muchos conocemos. Ellas, según la época y las circunstancias, han dedicado a diferentes actividades como Escritoras, Pintoras, Científicas, Deportistas, Cantantes, Concertistas y también Políticas que han sabido dirigir con mucho acierto los destinos de su país.- Por su talento, su voluntad y su decisión, han figurado y resplandecido en el panorama mundial porque su capacidad es igual a la de un varón cuando obtiene la oportunidad de demostrarlo. Recordemos a algunas pocas de diferentes épocas: CLEOPATRA (69-39 A.C.).- Ultima reina de Egipto que con gran audacia no permitió que Roma conquistara y se adueñara de su país. JUANA DE ARCO (1412-1431).- Francesa muy joven, tuvo valor de enfrentar al ejército Inglés, invasor de su patria, venciéndolo. ISABEL DE CASTILLA (Isabel la Católica) (1451-1504) Con excelente visión y gran generosidad se arriesgó a financiar la expedición de Cristóbal Colón que descubrió nuestro continente. CATALINA LA GRANDE (1729-1796).- La trascendente trabajo político y cultural.

Rusia actual le debe mucho a su básico, excelente y

GOLDA MEIR.- (1898-1978).- Política, estadista, y primer ministro de Israel, fue la primera mujer en Israel y tercera en el mundo en asumir tan alto cargo. INDIRA GANDHI (1917-1984).- Participó activamente en la lucha por la independencia de su país y al frente de su gobierno realizó reformas que abrieron nuevos caminos de prosperidad a su patria. EVITA PERÓN.-(1919-1952).- Su política fue social de mucho éxito. Promovió medidas orientadas a la integración de la mujer argentina en el mercado laboral. Rechazó cargos políticos porque su política fue a través de ayuda a los trabajadores, dejando un legado benéfico a su patria. MARGARET THATCHER .- (1926-2013).- La Dama de Hierro.- Fue la figura política más influyente desde Winston Churchill.- Once años como primer ministro inglés la convierte en el “premier” británico que más tiempo ha ocupado ese cargo.

Boletín 5

Página 15

15


Ahora mencionaremos brevemente a otras mujeres destacadas no en la política pero sí en la actividad que exitosamente asumieron MARIE CURIE.- Investigadora de Química y Física que se desempeñó con mucha entrega, mereciendo DOS VECES el premio Nobel por sus exitosas investigaciones. FLORENCIA NIGHTINGALE.- La primera mujer enfermera, creadora del primer modelo conceptual de la mujer enfermera. ADA LOVALACE.- (HIJA E LORD BYRON).- Pionera en el campo de la computación y programación por la manipulación de los signos.- ¡Más de 100 años antes de que hubiera las actuales computadoras! FRIDA KAHLO.- Pintora Mexicana.- Desarrolló técnicas para sus cuadros y plasmó en ellos sus vivencias dolorosas que superó con mucha valentía y decisión.- Hace más de medio siglo que sus obras recorren los mejores museos del mundo que las admira y valora cada vez más. MARIA CALLAS.- Cantante de fama internacional que ha dejado un legado discográfico de gran valor cultural. EDITH PIAF- Cantante reconocida por su gran versatilidad e impacto de su voz al natural. Mujeres poetisas, Escritoras, comunicadoras y periodistas SOR JUANA INES DE LA CRUZ.- (1651/1695) Monja y Poetisa reconocida mundialmente por su facilidad para versificar y altercar literariamente, razón por la que se le quitó el derecho a seguir componiendo. HELLEN KELLER.- (1880-1968).- Escritora, oradora y activista política muy destacada a pesar de ser ciega y sorda desde los 2 años.- Su victoria sobre sí misma se debió en gran medida a su maestra Ann Sullivan que con su firmeza la hizo sobreponerse a su debilidad física y triunfar. GABRIELA MISTRAL.- (1889-1957).- Poetisa y maestra Chilena ganadora del primer Premio Nobel otorgado a una mujer en Latinoamérica. SIMONE DE BEAUVOIR.- (1908-1986).- Escritora francesa que lucho intensamente por los derechos de la mujer y en su primera novela “La Invitada” aborda de manera muy directa los dilemas de la libertad y la responsabilidad individual, temas que repite es otras de sus obras.- Una de las fundadoras de los movimientos feministas por la Igualdad. MADRE TERESA DE CALCUTA.- (1910-1997) Religiosa Albanesa nacionalizada india. Premio Nobel de la Paz en 1979.- Es autora de frases famosas, citadas con frecuencia para motivar a las audiencias. EMMA GODOY.-(1918-1989).- Poetisa profunda y filosófica que describió su sentir por todos los ámbitos de la naturaleza y la relación indiscutible de todo ello con Dios. ISABEL ALLENDE.- (1942) Es una escritora chilena , miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Una de las escritoras latinoamericanas contemporáneas más importantes y de influencia Página 16

16

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL


ELENA PONIATOWSKA.- (1932) Narradora y ensayista mexicana de origen francés, reconocida por sus valientes trabajos sociales y políticos, y ganadora de muchos premios internacionales. RIGOBERTA MENCHU.- ( 1959) Indígena guatemalteca Maya-quiché.- Activista por la Paz y Los Derechos Humanos.- Premio Nobel de la Paz 1992.- Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

Muchas otras mujeres ha habido que han destacado igual o más que las ya mencionadas.- Solo queremos agregar que toda mujer TIENE EL DERECHO y LA OPORTUNIDAD tanto para EDUCARSE y PREPARARSE, así como para ocupar cuando lo requiera, un espacio para aportar SUS CAPACIDADES.

Con motivo de la semana santa que recién acaba de pasar hagamos un recordatorio y reflexión sobre las decisiones importantes que sabe tomar una mujer

Al recordar la Historia Sagrada que relata la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, nos damos cuenta de que en esas horas de tristeza y soledad hubo mujeres que estuvieron acompañando a Jesús durante el juicio y condena que injustamente le impusieron.- Sus discípulos tuvieron un triste papel: uno lo entregó, otro, antes de irse lo negó por 3 ocasiones , y otro, después dudaría de que El era el Cristo Resucitado.-Pero las mujeres estuvieron siempre allí, al pie de la cruz , sin miedo ni temor a los soldados, porque su convicción, su fe y su amor eran firmes. De los discípulos solo Juan estuvo con ellas, los demás llenos de temor, se retiraron, pero las mujeres venciendo el miedo con gran valor, estuvieron al pie de la cruz todo el tiempo hasta que Cristo expiró y vieron cuando lo bajaron para llevarlo al sepulcro. Al día siguiente, a primera hora, solo ellas fueron a la tumba llevando los ungüentos y aceites aromáticos que era costumbre poner a los muertos y encontraron la tumba vacía. Y fue a ellas a quien primero se manifestó el Cristo Resucitado dándoles el gran privilegio de que fuesen a dar la noticia a los discípulos que estaban lejos y escondidos. Lo anterior es el relato de los 4 evangelios. La mujer ha tenido numerosas e importantes intervenciones en el devenir de los tiempos y no pide igualdad con el varón como muchos mal interpretan, sino igualdad en las oportunidades de la vida como es la Educación y la no obstrucción a su participación en el lugar, tiempo y circunstancias convenientes para desempeñarse con igual remuneración que la que recibe el hombre, así como participar igualitariamente en la Toma de Decisiones en la vida Familiar, Social y Pública en general. Queda demostrado a lo largo de la historia que sabe y puede hacerlo. Tampoco es la mujer un ser perfecto; es tan imperfecta como el varón, pero ambos deben de tener igual oportunidad de usar sus talentos para bien de la sociedad a que pertenecen. No es lucha de sexos , es complemento natural y armonioso que bien entendido y practicado, a todos traerá éxito y felicidad. Boletín 5

Página 17

17


Que las mujeres que lean esto se sientan orgullosas porque de diversas maneras han aportado en la época actual sus conocimientos y capacidades al entorno que les toca vivir para demostrar que solo una oportunidad igualitaria les hacía falta. Los varones, que ya pudieron comprender y aceptar lo que es equitativo y justo para todos, es decir, para toda la Humanidad, siéntanse orgullosos también porque no están solos en la lucha diaria de hacer de este mundo un mundo mejor para nosotros y para los que vienen después de nosotros. Dentro de Rotary, el club de Duarte (California EE.UU) hizo la gran diferencia……….pero esa es otra historia. Hasta la próxima. Muchas gracias.

Bertha Ríos Cadena Club Rotario Villa de Nuevo Laredo.- MEXICO Socia Honoraria de RC Playa Ancha

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL Página 18

18


Nuestro Club Ayuda a damnificados del Norte Nuestro RC de Playa Ancha no podía estar ausente en la ayuda que el distrito ha brindado a nuestros compatriotas quienes han sufrido los estragos de la lluvia, anegamiento y aluviones en la zona norte de nuestro país. Aquí le dejamos fotos de la gran campaña de ayuda solidaria de nuestro distrito y club.

Vemos a Mario Contreras y Lily Castro en RC La Calera entregando ayuda de nuestro club a la Presidenta Luz Bernal y a Luis Rioseco. La sede de RC La Calera fue uno de los puntos de reunión de la ayuda

Página 19

Boletín 5

19


Boletín 3

Boletín Boletín de de Rotary Rotary Club Club Playa Playa Ancha Ancha EL EL FARO FARO VIRTUAL VIRTUAL

Página 20

20


Candidatos al 100% de asistencia Estos son los socios que al 30 de Abril e aún siguen en competencia para el 100% de Asistencia Sonia Garay Emperatriz Hancke Gloria Montenegro Brunilda Rojas

Valentina Ávila Lily Castro Mario Contreras

Compañerismo En Compañerismo en el Club, presentamos nuestros hobbies , algún evento o algún tema que deseamos desarrollar. En esta oportunidad, nuestros queridos amigos Mario Contreras y Lily Castro compartieron con nosotros lo que había sido su último viaje a Las Vegas, USA. En esta ocasión asistieron junto a Berthita, nuestra querida amiga mexicana de RC Villa de Nuevo Laredo y socia honoraria de nuestro club. Aquí les dejamos algunas fotos.

Boletín 5

Página 21

21


Paseo del Club En Abril realizamos el paseo anual de nuestro club. Nos dirigimos al Centro de Eventos La Campana, ubicado en el corazón de Olmué. Lo pasamos fantástico, llegamos temprano y disfrutamos un almuerzo y una rica once. Tuvimos la posibilidad de bañarnos en la piscina temperada, compartir la amistad entre los socios y entretenernos con juegos de salón. Aquí les dejamos algunas fotos de esa ocasión.

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL

Página 22

22


Boletín 5

Página 23

23


Homenaje en el día internacional De la mujer El día 8 de marzo se celebra en más de 190 países el Día Internacional de la Mujer, como un merecido reconocimiento a su importancia en todas las facetas del quehacer humano. Cabe señalar que el 28 de febrero de 1909 se celebró en Nueva York, por primera vez, el Día Nacional de la Mujer, organizado por las mujeres socialistas de dicho estado y en honor a la huelga de las trabajadoras ocurrida en 1908. Unas quince mil mujeres marcharon en dicha fecha en Nueva York. En Alemania, Suecia y Rusia se celebra, por primera vez el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 1914. En China se comenzó a celebrar en 1922 y en España en 1936. En 1975 la ONU celebró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, pero sólo oficialmente en 1977 la ONU proclamó esta fecha como Día de las Naciones Unidas por los Derechos de la Mujer y la Paz Mundial. En Chile comenzó su celebración en 1977. Un hecho curioso es que en USA sólo comenzó a celebrarse en el año 1994. En 1995 se realiza una Conferencia Internacional en China, en donde se elabora y acuerda un documento de 308 páginas, llamado “La Declaración y Plataforma de Beijing”, firmado por 189 países y en donde se establece una agenda de procesos, objetivos y metas para lograr la plena materialización de los Derechos de las Mujeres en el mundo. Una de las consecuencias de este evento fue la creación, en el año 2011, de un organismo en la ONU para la igualdad de género y empoderamiento de la mujer más conocido como ONU Mujeres y cuya primera Directora Ejecutiva, fue nuestra actual Presidenta Michelle Bachelet Jeria. A fines de febrero de 2015 se celebró en Chile, con la asistencia del Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon, una Conferencia Internacional sobre “La Mujer y el Poder en la Toma de Decisiones”, en la que participaron más de 60 destacadas mujeres de todos los ámbitos del quehacer mundial. En la actualidad, mujeres desempeñan funciones de Presidentas y Jefes de Estado en varios países del mundo, así como integrantes de los Poderes Legislativos y Judiciales. Ocupan importantes cargos en organismos nacionales e internacionales y han tenido y tienen un destacado rol en áreas de la cultura, del saber, las artes, la economía y, en general, en las más diversas áreas del quehacer humano. Es interesante constatar que el 15% de las personas más adineradas del mundo, son mujeres. Pero no todo ha sido fácil en el logro de estos avances y ello se ha obtenido, fundamentalmente, gracias al trabajo eficiente y eficaz de las mujeres en todas las actividades en que han tenido alguna participación. Rotary no ha podido mantenerse ajeno a este proceso y ya en 1950 un Club Rotario de Tulia (México) presentó una propuesta para eliminar la palabra “hombre” de los Estatutos Rotarios, y entre 1964 y 1977 varios clubes presentan mociones para aprobar la participación de las mujeres como socias rotarias, las que no tuvieron éxito. Tan sólo en 1989, después de una sentencia de la Corte Suprema de USA en 1987, el Consejo de Legislación de RI aprueba la afiliación de las mujeres como socias rotarias. Silvia Whitlock, del Rotary Club Duarte, es la primera Presidenta de un club rotario. En 1995 se eligen las primeras 8 Gobernadoras de Distrito. En 2005 se nombra a la primera integrante del Consejo de Fiduciarios de LFR y en 2008, la primera integrante de la Junta Directiva de RI. En 2012 se nombra a la primera Tesorera de RI y 2013 comienza el mandato de la primera Vicepresidenta de RI. Página 24

24

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL


Cabe señalar que en 1990 había 20.000 socias rotarias y en la actualidad, ellas superan las 200.000. El número de mujeres Presidentas y Gobernadoras de Distrito ha aumentado en forma significativa, pero estimamos que aún es insuficiente. Debemos destacar que en nuestro Distrito 4320 se acaba de elegir la primera mujer Gobernadora (período 2016-2017), nuestra socia y actual Presidenta Sonia Garay Garay. Estamos seguros que sin la participación activa de la mujer, en todas las etapas de los procesos de adopción de decisiones y actividades del quehacer humano, se hace muy difícil la obtención de los objetivos de igualdad, desarrollo y paz de las comunidades. Las mujeres han demostrado poseer una notable capacidad de liderazgo en todas las actividades en que participan. Es por ello, que mujeres y hombres deben compartir el poder y las responsabilidades en el hogar, los lugares de trabajo y en todos los aspectos de desarrollo de las comunidades nacionales e internacionales. Finalmente, como dice Sócrates: “La belleza de la mujer está iluminada por una luz que invita a conocer el alma que habita dicho cuerpo y si aquella, es tan bella como éste, es imposible no amarla”. Guillermo León de la Barra A. 4 de marzo de 2015

Boletín 5

Página 25

25


Saludos de Compañerismo

Mes de Marzo No hay aniversarios Mes de Abril Aniversario de Ingreso al Club Paola Araya : Día 2 Mario Contreras: Día 24 Armando Ehrenfeld: Día 16 Samuel Matus: Día 11 Luis Pereira : Día 15 Ilse Weippert: Día 11 Cumpleaños Ximena Ramírez: Día 16 Miguel (esposo de Paola : Día 24 Felicitaciones a todos los (as) socios (as) que han celebrado sus cumpleaños, Aniversario de Matrimonio y de Ingreso al club.

Página 26

26

Boletín de Rotary Club Playa Ancha EL FARO VIRTUAL


Recuerda que tan sólo nos falta “esto” para cumplir el sueño de un mundo sin Polio.

Luis Vicente Giay ya aportó

Celia Cruz de Giay ya aportó

José Alfredo Sepúlveda ya aportó

Y tu que también eres rotario (a), ¿Qué estás esperando para aportar? Editora del Boletín El Faro: Lily Castro Parra Socia RC de Playa Ancha

Boletín 5

Página 27

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.