10
Edición Nº 10 Lunes, 10 Setiembre 2012
LA JUVENTUD Estamos en el mes de LA JUVENTUD, por lo tanto para Rotary es preocuparnos por LAS NUEVAS GENERACIONES, la nueva Vía de Servicio desde hace dos años… Pero para nosotros cuando éramos muy jóvenes, tratábamos de comprender nuestro entorno, nuestras amistades, nuestra escuela, nuestros compañeros y maestros, la sociedad misma con sus instituciones... Y nosotros salíamos en busca de la verdad, de nuestra verdad. Y cada vez que descubríamos algo o parte de ella, actuábamos como si fuéramos dueños del mundo… ¡Dispuestos a cambiarlo todo! Y nos decían entonces: “Ah, que loca juventud!....Y ahora igual repetimos: “Ah, que loca juventud!... Pero es que los tiempos no son los mismos!....Y hace 40 años tampoco lo eran!... Sin embargo, debemos recordar que nuestros jóvenes no están solos, que junto a ellos hay un padre y una familia. La calidad de una familia es fundamental para que el niño y luego el joven, tengan una buena formación personal. Es en el seno de una familia donde deben inculcarse los principales valores y actitudes que permitirán al joven interactuar positivamente en el medio que les toque desempeñarse… El respeto a si mismo y a los demás, el amor al prójimo, el espíritu de trabajo, la solidaridad fraterna, son valores que si se inculcan con el ejemplo, se harán parte de su propia personalidad, con un sello que será eterno. Muchas son las instituciones de servicio, como Rotary, que se esmeran en ayudar al prójimo y a la juventud, impulsadas por el espíritu de servicio y solidaridad humana. Y aunque sus actividades no son noticias atractivas desgraciadamente para los medios de comunicación, son esas acciones justamente las que dan un testimonio de vida a nuestros jóvenes y les iluminan el camino hacia lo que debe hacer el hombre por su prójimo, en especial por la juventud… Precisamente Rotary International con sus Programas Rotaract, Interact, Intercambio de Jóvenes y RYLA, es un claro ejemplo de cómo servir a la sociedad, ayudando al necesitado, estimulando a los estudiantes, y sobre todo disfrutando el arte del servicio a su comunidad.
El Valor de Ser Rotario ...
FRANK DEVLYN Presidente de Rotary International período 2000-2001 y Presidente de la Fundación Rotaria período 2005-2006, en su Web Devlyn Amigos: http://frankdevlyn.org.mx nos presenta el siguiente tema.
Ser Rotario significa: ·
·
· · · · · · · ·
·
· ·
Ser amigo y tener amigos. Disfrutar la amistad por sí misma y sin intereses de por medio o el estrés del trabajo. Saber que cuentas con amigos en otras partes del mundo, aún cuando nunca los hayas visto, siempre te echarán una mano en tus viajes de negocios o de placer. Aceptar a las personas sin importar creencias políticas o religiosas, raza, sexo ni cultura. Tener la oportunidad de convivir con altos ejecutivos, profesionistas y líderes mundiales en un ambiente de fraternidad y compañerismo. Interactuar con personas de negocios y profesionales que ejercen sus actividades con un código de "ética" confiable. Desarrollar las habilidades de liderazgo, sociales, administrativas y de organización que se necesitan para destacar en tu carrera y en tu vida. Aprender temas diversos interactuando con personas de diferentes oficios. Servir a tu comunidad y al mundo buscando soluciones a sus necesidades y creando conciencia entre los habitantes. Ayudar a otras personas a ser mejores seres humanos y tener una vida digna. Realizar proyectos de gran alcance en pro de la educación, el ambiente o la salud como la erradicación de la polio en el mundo, el cual se ha logrado gracias a la unidad de muchas personas. Seguramente uno sólo no podría llegar a tanta gente. Promover la paz y la buena voluntad, gracias a sus generosos programas de becas. Llevar paz a las naciones, aín en época de guerra. Divertirse sanamente y en familia durante las actividades y los eventos. Y sobre todo... Aprovechar tu valioso tiempo disfrutando de todos los beneficios de Rotary y a la vez hacer la diferencia en el mundo.
Nuevo Presidente de CONGORPE ... JOSE IGNACIO MARTINEZ OTERO Con gran asistencia de los Gobernadores y Past Gobernadores de los tres Distritos del Perú, se efectuó la Asamblea de Cambio de Directiva del Consejo de Gobernadores Rotarios del Perú, (CONGORPE) en Lima, dentro de las instalaciones de la Casa de la Amistad del Rotary Club Lima, el día Viernes 17 de Agosto del Pte., en que el Presidente de CONGORPE 2011- 2012 EGD Francisco Vargas Vásquez, hizo entrega del Mando a su sucesor el EGD José Ignacio Martínez Otero, actual Presidente por el Período 2012- 2013. Dentro de los importantes acuerdos de la Asamblea, fue la de nombrar un Representante Especial de CONGORPE ante el Comité Interpaíses Perú – Chile, que inicie las acciones necesarias para reanudar los trámites de acercamiento de amistad y confraternidad entre nuestros Distritos Rotarios peruanos y chilenos, que sirvan para mejorar las relaciones entre nuestros respectivos países. Esta designación unánime recayó en nuestro EGD Carlos Capellino Rejas, por ser el EGD mas próximo a ambas fronteras. Después de aprobarse el Informe del EGD Francisco, se procedió a efectuar el Compromiso de Honor de la nueva Junta Directiva a cargo del EGD José Ignacio, quien esbozó las principales líneas de acción de su mandato. Inmediatamente después se efectuó una animada y fraterna Cena Rotaria en homenaje a los EGD Francisco y José Ignacio. Por nuestro Distrito 4300 asistieron los EGD Fedor Rubatto, Francisco Vargas, Gustavo Palomino, Alejandro Urday y Carlos Capellino.
Anécdota tacneña ... “EL COMERCIO” Charla de Información General a.r. CARLOS LOAYZA LUPACA
Mucho antes que el sol de los Inkas en las entrañas del Arunta naciera; mucho antes de que el Chuquipiña y el Takora dieran los primeros alaridos; una lluvia de estrellas de lo alto del cielo descolgose y entre un bosque de vírgenes Vilcas , bordó en lo profundo un nombre: “TACNA” En Tacna ir “al comercio” no era lo mismo que ir al mercado, al despacho de la esquina, a comprar kerosene en el grifo o ron en la Caja de Depósitos. Para ir de compras “al comercio” habla que acicalarse, ponerse pije, “El comercio” no era otro que la céntrica calle San Martín en la que, hasta ahora, se ubica el centro comercial de la ciudad. Es decir el centro formal porque el nuevo, el más concurrido, está hoy en los mercadillos, eso nadie lo duda. Imaginariamente bajaremos por la calle del comercio. Frente a la Botica Anaya estaba, en esquina con Junín, callecita de apenas dos cuadras, LA CAMPANA, de don Román Dopico, español, natural de Galicia, amante del mar a la que acudía todos los domingos del año acompañado de don Francisco Basili. Más abajo, frente a frente, se ubicaban las relojerías de don Pancho Gómez y la de Sarmiento, a cada cual más antigua, mostrando en sus vitrinas piezas de museo, relojes de marcas europeas, relojes de pared, relojes con el cucú incluido, cadenas, anillos, objetos de oro y plata y hasta algunas estatuillas de yeso. En la casa CANEPA veía, a la distancia, a don Guido Cánepa Monteverde, su propietario, junto con don Armando De Ferrari, eran los señores que más dinero tenían en la entonces pequeña y tranquila Villa, sin coca ni morfina. Siguiendo en el recorrido por «el comercio» esta la tienda de Pescetto, en una bella casona de dos pisos que en mala hora fue derruida y, casi al frente, el almacén de don Jorge Martorell. Frente al Club Unión, también en una vieja casona de dos pisos y gran balcón, estaba el almacén de don Filidor. Las librerías eran EL PIBE, atendida por una viejecita muy delgada, canosa y cariñosa, la señorita Esther Arismendi, la librería ALAY y la Librería de Capellino. Por la acera de enfrente siempre estuvieron las tiendas de MOARRI, súbditos del Medio Oriente y la de, don Régulo Quina. Metros más abajo estaba el Bazar de don Percy Capellino que tenía, detrás de un mostrador, un cuadro grande del Corazón de Jesús que yo, en mi primera infancia, confundía con el dueño del negocio. Por lo tanto no sabía cuál era Jesús y cual Percy Capellino. A los súbditos del Medio Oriente se les conocía como “los Turcos”. Lo curioso es que ninguno de ellos eran natural de Turquía. Los Kabar, Zarzar, Manzur y Nazar habían llegado de Palestina y los Moarri del Líbano. De Zarzar recuerdo que eran propietarios de una de las dos líneas de ómnibus que hacían el servicio urbano. Eran los famosos “ómnibus plomos”, que llegaban hasta el cementerio. La otra línea, la de los «ómnibus rojos», era de Albarracín, apellido que, curiosamente, procede de Arabia, es decir del Medio Oriente. Esta línea hacia el servicio hasta el Alto de Lima, llegando a los Estanques que, para nosotros, junto al Escuadrón, era el fin del mundo. En San Martín estaban ubicadas las peluquerías de Ghersi, que comprara el fígaro cuzqueño Justo Lovón, siempre atildado, peinado a la gomina y con un impecable jopo que con los años se le ha ido bajando de tamaño, y la peluquería de Gárate.
El sastre Gonzáles tenía su establecimiento en la esquina formada por Libertad y San Martín o el 65 y San Martín para quienes son tacneños de antes y una tienda por medio encontrábamos el Almacén de don Waldemar Rossi, alto, grueso, que en nuestra imaginación de niños, nos parecía ser un cowboy americano de esos que aparecían en las seriales de los domingos. El Almacén de Rossi era muy surtido y vendía chocolates importados que fueron nuestro vicio infantil. Allí atendía el gentil y correctísimo caballero tacneño don Antonio Salleres, descendiente de españoles, que hablaba perfectamente el Inglés con los gringos de las minas de Toquepala, infaltables clientes de aquel viejo almacén que tenía una trastienda en la que los caballeros tacneños, al mediodía, se reunían para tomar unos aperitivos con los que allí habrían el apetito o iniciaban una bien regada turca. Los chicos sabíamos que allí bebían whisky, licor reservado, en aquellos tiempos, para quienes tenían más de varios soles en las alforjas y que hoy, gracias a los mercadillos, y a lo chico que el mundo se ha vuelto, inunda las masas plebeyas, que arman quienes saben cómo darse el gusto. En San Martín 557 encontrábamos la tienda de don Humberto Rejas Paredes que entonces, seguramente porque éramos muy niños, nos parecía un inmenso almacén. En la trastienda jugábamos al salir de la escuelal levados por Kike Rejas, el Chino Rejas, hijo de don Humberto. Nuestro juego favorito era armar circos, con números incluidos y entradas pagadas. Encargado de ofertar y vender las entradas era Jesús Ramos Hume, el popular Ten-Ten que, al final de las funciones, invariablemente, cerraba con la taquilla y desaparecía de la escena. Jesús Ramos, hijo de los propietarios del Hotel LAS VEGAS, debe su apodo a su afición desmedida por las seriales de jóvenes y bandidos y su manejo de las pistolas de juguete. Ten-Ten era el sonido onomatopéyico de las balas infinitas que disparaba este vaquero infantil que en su vida ha montado un caballo pero que tenía imaginación para los negocios que, según me dicen, mantiene hasta hoy con éxito. Bien por él. En la cuadra quinta de San Martín, entre el lugar que hoy ocupan el hotel EMPERADOR y el ex Banco POPULAR, se ubicaba la juguetería de don Alfredo Gonzáles Reverditto, trajo a Tacna una novedad, se trataba de una máquina que no recuerdo si era roja o ploma, para hacer palomitas de maíz o pop corn, como dicen los amigos de los anglicismos. Esa máquina, por buen tiempo, fue un espectáculo . Años más tarde la juguetería se trasladó a la tienda que ocupara Kabar y después don Régulo Quina, en la esquina de San Martín con la prolongación del Pasaje Vigil. Casi al frente de la juguetería de Filo Gonzáles nos esperaba la pastelería de don Pancho Fúster. Era un ambiente muy fino, con mostradores antiguo y mesas redondas de fierro y mármol y silas de Viena. La señora Sara Rossi para nosotros, la señora Sarita esposa de don Pancho, nos atendía con cariño a los más chicos que allí consumíamos pasteles o empanadas. Fue en la pastelería de Fúster donde, acompañado de Quique De Vinatea, probé por primera vez una FANTA. Antes en Tacna solamente nos refrescábamos con las aguas gaseosas LA FUNDADORA, de don Abel Viacava, que tuvo la feliz idea de producir unas cervecitas refrescantes que, naturalmente, no contenían alcohol. Las chapas de LA FUNDADORA tenían impresa la marca de la fábrica. Sin embargo habían otras fábricas que tapaban sus botellas con pintadas con pintura roja, verde o negra. Nuestro placer era recolectarlas y, con bencina o kerosene, despintarlas. Entonces aparecían una serie de inscripción, en otros idiomas, que eran nuestros más preciados tesoros. Al lado de abajo de la pastelería FUSTER vivía la familia Velarde Grabulosa. Siempre recordaré a la señorita Rosa Grabulosa, distinguida profesora de Educación Primaria, muy religiosa, una dama cabal. (continuará)
Ecos de la reunión anterior El Lunes 03 de setiembre realizamos la 9a. Reunión Ordinaria de nuestro Club, con buena participación de los Socios y con un nutrido Programa en el Mes de las Nuevas Generaciones. Iniciamos con el saludo a las Banderas que en esta oportunidad el Presidente Roy cedió el Honor de efectuar el saludo protocolar a los amigos Aldo Vargas y Marco Soto a la Bandera del Perú y a la de Rotary respectivamente.
Nuestro buen amigo Luis Vargas dió inicio al ciclo de Charlas y presentaciones dando lectura del Mensaje del Presidente Sakuji Tanaka para el presente mes de Setiembre que Rotary acertadamente le ha designado el Mes de las Nuevas Generaciones, mes en que celebramos el cambio de estación a la Primavera, y conocida mundialmente como el de la juventud y florecimiento.
De acuerdo a nuestro Programa Anual, se cumplió con exhibir un Video de Rotary sobre las Nuevas Generaciones donde se pudo apreciar el campo que abarca esta nueva Avenida de Servicio, el mismo que motivó a los líderes de nuestro Comité de Nuevas Generaciones: a.r. Jorge López; Interact a.r. Danny Delgado, Rotaract a.r. Francisco Cavero e Intercambio de Jóvenes a cargo del a.r. Carlos Loayza, a trabajar y prestarle mayor atención a esta área fortaleciendo nuestro Rotaract e Intercambio de Jóvenes y reactivando el Interact. Y se culminó con la presentación de un Video motivador sobre Polio Plus que mereció la meditación de esta gran Obra de Rotary y su importancia.
85 Aniversario del Rotary Club Arica El 09 de setiembre de 1927 el Notario Público César Jiménez invito a participar a un grupo de personas que desempeñaban diversas actividades en la ciudad de Arica para formar el Rotary Club Arica estando de Gobernador del entonces Distrito 64 el Dr. Eduardo Moore, llamado el Paul Harris Chileno. Han transcurrido 85 años y el Sábado 08 celebraron este especial acontecimiento en la Casa de la Amistad del Club con la participación de los diferentes Clubes de Arica: Concordia, Azapa y Chinchorro; asi como los de Tacna: Miculla, San Pedro de Tacna y el nuestro, el Rotary Club Tacna. Fué una Ceremonia muy bonita donde se disfrutó de la amistad y confraternidad rotaria. ocasión especial para incorporar a dos nuevos socios, la Charla principal de Homenaje por sus 85 años de servicio, estuvo a cargo del EGD Eduardo Hoyos Río, quien tomando las palabras del Presidente Sakuji Tanaka, sobre el “Momento especial en Rotary”, relato los momentos especiales vividos en su trayectoria como rotario en el Club. El EGD Carlos Capellino tuvo a su cargo en nombre de los Clubes de Tacna, el agradecimiento y felicitación por el 85 Aniversario del RC Arica y se entregó un significativo presente.
SERVICIO A TRAVÉS DE LA OCUPACION Y PRÁCTICA DE ELEVADAS NORMAS DE ÉTICA II parte Declaración de normas a observar por los rotarios en sus negocios y profesiones Fue adoptada por el Consejo de Legislación de Rotary International en1989, para definir con mayor claridad la práctica de elevadas normas de ética como se estipula en el Objetivo de Rotary. Dicha declaración junto con "La Prueba Cuádruple", proporcionan un marco de referencia para el comportamiento ético de los rotarios en sus actividades empresariales y profesionales.
Declaración de normas a observar por los rotarios en sus negocios y profesiones En mi calidad de rotario, en mi profesión o negocio, deberé: 1) Considerar mi profesión u ocupación como otra oportunidad de servicio. 2) Acatar el código de ética de mi ocupación, así como las leyes de mi país y las normas morales de mi comunidad. 3) Hacer todo lo que esté a mi alcance para dignificar mi profesión y promover los más altos valores éticos en mi profesión u ocupación. 4) Ser justo y equitativo con mi empleador, empleados, socios, competidores, clientes, el público y todas las personas con quienes mantenga una relación de negocios o profesional. 5) Reconocer que todas las ocupaciones útiles a la sociedad merecen honor y respeto. 6) Utilizar mi talento para brindar oportunidades a los jóvenes, mitigar las necesidades del prójimo y mejorar la calidad de vida de la comunidad. 7) Ser honesto en todo anuncio de publicidad y en cualquier otra manifestación pública respecto a mi negocio o profesión. 8) En mis relaciones profesionales, no procurar obtener de un compañero rotario, ni concederle, privilegios o ventajas que normalmente no se adjudicarían a otras personas.
Promoción de práctica de elevadas normas de ética en el lugar de trabajo Los rotarios pueden utilizar su posición como dirigentes empresariales y socios respetados en sus profesiones, para promover y hacer avanzar las prácticas éticas, constituyéndose en un ejemplo positivo para sus empleados, asociados, y la comunidad en general. Todo tipo de interacción relacionada con el trabajo brinda la oportunidad de fomentar el comportamiento ético. A continuación figuran algunas maneras en que los rotarios pueden integrar la ética en su trabajo diario: • En la contratación, la formación y los procedimientos de evaluación, se discutirá y pondrá énfasis en la honestidad, la rendición de cuentas, equidad, y respeto. • En las comunicaciones internas se sugiere alabar y alentar el comportamiento ejemplar tanto dentro como fuera del trabajo. • En las relaciones con los clientes, proveedores y asociados de negocios se recomienda comunicarse y demostrar compromiso personal con la práctica de elevadas normas de ética. (Continuará en el siguiente Boletín)
Ese algo se llama: “Liderazgo”. EGD José Alfredo Sepúlveda Fayad, Director de R.I. periodo 2008-2010,
************************************************** En toda esta historia existe “algo” que ha hecho que los Rotarios, los verdaderos, estén siempre dispuestos y pendientes para ayudar, para colaborar, para dar y darse, para soñar y construir, esa característica que tienen solo algunos seres humanos, porque nacen con ello o porque lo adquirieron durante su vida, o porque ya nacieron con el instinto y aprendieron lo demás, ese algo se llama: “Liderazgo”. ¿Cómo definirlo Rotariamente hablando?, si imaginamos el engranaje, pensemos en muchos engranajes trabajando en conjunto, como una maquinaria de un reloj, de esos relojes hechos a mano con paciencia, conocimientos y sabiduría, entonces el Liderazgo Rotario es el “aceite” que requieren todos esos mecanismos y que hace que todo el sistema funcione con mayor suavidad y precisión, sin dejar de considerar que si a una maquinaria, como la que menciono, se le deja de poner aceite, primero su funcionamiento será más esforzado, después se hará lento y por último se detendrá. Estoy seguro que los estudiosos del liderazgo tendrán muchos libros que hablan sobre el tema, yo solo he querido poner un ejemplo simple, tan simple que lo hace contundente en nuestra organización. Los soñadores y los constructores deben ser, por necesidad líderes, y por obligación, honestos, sinceros y transparentes, en una sola palabra: éticos. hablar de las posibilidades que tiene una persona que detecta cualquier tipo de poder, de ejercer bajo su sombra el lado oscuro del liderazgo, no es tema de éste escrito, aunque si es tema Rotario. Pareciera que en el mundo cada día existen menos líderes y que Rotary siente esta escases, sin embargo, por muy pocos líderes que existan en el mundo, existen los suficientes para que Rotary pudiera tener 10 millones de Rotarios, todos líderes. Tal vez nos hace falta el volver a leer y volver a comprender, no conformarnos con las diversas interpretaciones que nos dan quienes tratan de enseñarnos lo que Rotary es y lo que significa, porque cada quien nos habla de nuestra organización de muy diferente manera; la parte emocional de Rotary si puede ser interpretada, y los diferentes sentimientos hacia Rotary nos enriquecen, lo que no puede ser motivo de interpretación son los Estatutos y los Reglamentos, sin embargo, nuestra organización nunca discrimina, jamás da o quita o permite o prohíbe por razones de alguna diferencia, sin embargo, establece requisitos para ser socio y fija reglas claras de lo que debe ser un Rotario. Transcribo el artículo 7 Socios de los Estatutos del Club, Sección 1- Disposiciones Generales. Este club estará compuesto por personas adultas que observen Buena conducta y gocen de buena reputación en los negocios, en sus profesiones y en la comunidad.
EL MACERO La palabra Macero viene de la contracción de: Maestro de Ceremonia Rotario, es el término utilizado por los clubes rotarios para definir la labor que corresponde al Maestro de Ceremonias. El macero debe supervisar adecuadamente que exista confort en el lugar de reunión. Atención a los socios y visitantes, mantenimiento del orden y el control de que se cumpla con lo establecido por las respectivas autoridades del club. ? Es la tarjeta de presentación del club "anfitrión". En consecuencia tendrá un amplio conocimiento del Protocolo y aptitud en la que debe destacar ser fundamentalmente muy cortés y estar tento al comienzo de cada reunión rotaria. ? Ha de haber definido en forma muy clara, que su prioridad es ante todo, el respeto por el protocolo rotario. Además deberá poseer condiciones naturales de una persona atenta y cortés. ? Dará la bienvenida y atenderá a los visitantes, promoverá el compañerismo y el conocimiento entre los rotarios. ? En el club rotario su desempeño es vital. Se le define como el Director del Protocolo. ? De los maceros debemos esperar que toda reunión se desarrolle en forma ordenada y efectiva ? Su desempeño es de vital importancia y de su función esperamos una actuación sumamente esmerada. Es el espejo del Club Rotario. Señalamos a continuación las principales reglas que debe considerar el Macero: 1. Que toda reunión se desarrolle en forma ordenada y tenga la solemnidad que caracteriza a Rotary. 2. Que la ubicación de las banderas en los mástiles sean las adecuadas 3. Que en cada reunión tenga el máximo confort 4.Que logre la rotación de los socios en su ubicación en la mesa. 5. Debe recabar con la debida anticipación el nombre del orador y los datos personales de éste. 6. Que ubique al orador de turno en el lugar asignado en la cabecera. 7. Entregar al Presidente previamente, el presente que se ofrecerá al orador por su participación 8. Que establezca el contacto de toda visita al Club con todos los socios, para no mantenerla aislada. De la observancia de todo lo que hemos expuesto, redundará el funcionamiento adecuado de toda reunión rotaria.
ACTA DE REUNION ORDINARIA LUNES, 03 DESETIEMBRE 2012 En la ciudad de Tacna a los tres días del mes de Setiembre 2012, reunidos los socios rotarios en la Casa de la Amistad y siendo las 20:45 hs. el Presidente Roy da la campanada de inicio de la reunión y cede el honor de los saludos protocolares a la Bandera de Perú y Rotary a los amigos Aldo Vargas y Marco Soto, respectivamente. Saludo del Macero: El a.r. J. Ríos da la bienvenida a todos los rotarios presentes. Notas de Compañerismo: El a.r. P. Selame saludo por su cumpleaños al a.r. A. Fernández. Por Aniversario de Bodas saluda a P. Riveros y Miria quienes cumplen 37 años de matrimonio. También el mismo a.r. P. Riveros recibe el saludo y felicitación por haber cumplido 18 años como rotario. La mesa de la Amistad saluda y felicita a nuestro querido Comité de Damas por el éxito alcanzado en la Kermess-Tombola. También nuestro amigo Pablo envió un mensaje de aliento a nuestra amiga Nana, que se encuentra delicada de salud. Notas de Secretaria: Se leyeron dos invitaciones: Una de ellas de parte del RC Arica, quienes invitan a nuestro Club a compartir la alegría de cumplir 85 años de su fundación. La otra invitación viene de parte de nuestro a.r. Patricio Latapiat, quien a nombre del Consulado General de Chile en Tacna invita a nuestro Club a los actos protocolares que se brindaran por el 202 aniversario de la hermana República de Chile. Charla de Información General: El a.r. Luis Vargas presenta a la mesa de la Amistad el mensaje del Presidente S. Tanaka en relación a Las Nuevas Generaciones. Además se pasaron dos hermosos videos sobre el mismo tema y Polio Plus. Tribuna Libre: El a.r. P. Latapiat reitera la invitación como Cónsul General de Chile en Tacna a los actos en homenaje al aniversario patrio de Chile. Por otro lado informa que se trasladaran a dos niños de Pucallpa con lesiones por quemaduras a Santiago de Chile para su intervención. También informa que en Octubre se realizarán los controles médicos de los niños ya intervenidos. El a.r V. Acosta reitera la obligación que tenemos de cumplir con “nuestra” casa de la Amistad y pagar las cuotas correspondientes. El a.r. J. Revilla informa que en la Colonia Vacacional de la Boca del Rio se necesita una volquetada más de tierra de chacra. J.C. Ruiz resalta y recuerda que la próxima reunión rotaria será por el día del amigo, invita a todos los rotarios a traer a sus respectivos amigos. Momento del Presidente: El Presidente Roy agradece la maceria, las notas de compañerismo, secretaria y al boletín. Menciona y felicita al a.r. P. Latapiat por las actividades tomadas en COANIQUEM. Recuerda que el pedido del tesorero es totalmente procedente y necesario. Felicita al Comité de Colonia e insta a mejorar el cerco biológico . Siendo las 22:50 hs. El Presidente Roy da por finalizada la reunión con los lemas de protocolo. Asistentes : Socios Activos: R. Cárdenas; R. Barreda; L. Vargas; A. Vargas; P. Riveros; M.A. Delgado; V. Acosta; J. Ríos; F. Cavero; P. Selame; C. Yufra; M. Soto; P. Latapiat; J. López; C. Capellino; A. Barreda; JC Ruiz; B. Iglesias; J. Revilla; H. Valdivia; C. Loayza; F. Zea-Ophelan; D. Delgado; P. Cárdenas.
El Jueves 13 del presente mes, nuestra amiga LINDAURA, esposa de nuestro gran amigo Arturo Godinez, estará celebrando el día de su onomástico, con todo cariño toda la Gran Familia del Rotary Club Tacna te deseamos, ¡¡¡ FELIZ DÍA CHICHI”
El Sábado 15, resuenan las campanas al conmemorar el 28 Aniversario de la feliz unión de nuestros buenos y grandes amigos: MARIALUZ y ALDO VARGAS. Que el Todopoderoso los colme siempre de Bendiciones, Amor y Paz. ¡¡ FELIZ ANIVERSARIO !!
INCORPORACION A ROTARY
Aldo y Maríaluz
El Domingo 16, nuestros RONAL´S, recuerdan con mucho cariño el día de su incorporación al Club. “Ronny” Málaga celebra sus 15 años y “Ronaldiño” Barreda sus 16 de servicio en nuestro Club. Ambos son dos rotarios de destacada y brillante trayectoria que están siempre prestos a Dar de Sí, antes de Pensar en Sí. ¡¡ Muchas Felicitaciones !! Ronald Málaga
Ronald Barreda
Domingo 16 Setiembre de 2012 INSTITUTO DE UN DÍA “NUEVAS GENERACIONES”
Coordinador: a.r. Francisco Cavero Romaña Lunes 17 de Setiembre de 2012 HOMENAJE A LAS NUEVAS GENERACIONES
Coordinador: a.r. Jorge López Claros Charla IR.: Organización de Nuestro Club Interact a.r. Danny Delgado Gómez