Boletín IPR Noviembre

Page 1

Boletín Electrónico

Comité Imagen Pública de Rotary, Distrito 4320, Chile NOVIEMBRE 2012

EDICIÓN 2

Nota Editorial Las marcas de Rotary: ¿Sabes usarlas? Similar a marcas comerciales, el emblema de Rotary más otras insignias y logos, entregan una identidad visual profesional y coherente. La rueda dentada ha sido nuestro estandarte por muchas décadas y los públicos con solo ver nuestras marcas o logos, sin tener que leer nada saben a qué organización representan.

“No desperdicies ninguna oportunidad para difundir el objetivo de Rotary.”  En

tu comunidad hay

personas que no saben cuál es el quehacer de Rotary  Los

que no conocen

nada de Rotary, no ayudarán a tu club.  Promueve

participación

del público en las actividades de tu club.  Participa

y fomenta la

participación de otros rotarios en cada actividad.  Se

proactivo.

Contenido Nos dijo el Gobernador… Pagina 2 Cómo podemos hacerlo mejor Pagina 2 Tecnología Pagina 6 Temas, noticias y datos Pagina 8

No cabe duda que las valiosas marcas de Rotary nos benefician en mil maneras. Aun así, muchas veces las usamos en formas inadecuadas o incorrectas. ¿Has visto la rueda dentada distorsionada en forma de ovalo? Seguro has visto nuestra rueda entorpecida por texto, fotos, dibujos, colores chocantes y hasta la has visto de marco a los números de página en publicaciones rotarias. Nada así es aceptable en publicaciones que incluyen boletines, cartas, manuales, revistas y sitios Web.

Las reglas son muy sencillas Rotary International no dictamina que los clubes y distritos utilicen determinados tipos de letra, colores u otros elementos gráficos en sus comunicaciones o banderines. Salvo de esa política están los colores del emblema de Rotary. El Manual de Identidad Visual (547-es) contiene sugerencias generales para crear materiales que fomentan una imagen visual positiva y profesional. Te exhortamos a familiarizar a todos los socios de tu club con el uso de la insignia de Rotary. Las siguientes figuras muestran comunes casos de uso incorrecto del emblema Rotary, pero podemos decir lo mismo de otras marcas de Rotary. Usa las marcas de Rotary, tal como están diseñadas. No las modifiques o entorpezcas.


Nos dijo el Gobernador… Relaciones Públicas no son otra cosa que gente hablando entre sí y escuchándose unos a otros con franco interés. Conversar, es tocar temas de común interés y demostrar sinceras intenciones y nobles objetivos. Desde esa perspectiva, el rotario no tiene escasez de oportunidad y destreza para mantener un eficaz programa de RRPP.

Quizás escuchaste algún rotario decir: “Los que saben de computadoras y teléfonos inteligentes son los jóvenes. Yo en eso soy nulo.” Si te das por nulo, entonces no existes. Ante otros quizás seas irrelevante. La historia de tu club no ha terminado. Se parte del próximo capitulo y ayuda a escribirlo. Actualízate y participa a plenitud. No te pongas límites absolutos ni etiquetas negativas.

Aquí la palabra operativa es “relevante”.

Digo lo anterior considerando que el Objetivo de Rotary enfatiza servicio a la humanidad, mas los rotarios nos esmeramos en practicar compañerismo. Por esto, se me ocurre que para tener un eficaz programa de RRPP, solo GD Miguel Tapia Huerta debemos suscribir nuestras acciones al espíritu de los Principios Rectores. Con solo ser buenos rotarios, podemos mantener la Imagen Positiva de Rotary. Claro que estoy simplificando el tema, pero para ser breve: Sirvamos a nuestra comunidad y al mundo. Fomentemos el compañerismo más allá de la sede del club. Esas dos tareas nos darán la base para hablar con personas que pueden ayudar nuestras causas y entre ellos encontraremos hombres y mujeres que llegarán a ser excelentes rotarios. Cuando menos, encontraremos colaboradores y almas que siempre dirán algo positivo acerca de Rotary International.

Cómo podemos hacer algo mejor Mejores prácticas en Relaciones Publicas Hay comunidades donde el público no conoce el quehacer de Rotary. Es decir, que la imagen de algunos clubes no es significativa en sus respectivas comunidades. En muchos casos la imagen de Rotary no existe. Pero, ¿Cómo podemos cambiar eso? ¿Habrán rotarios quienes no tengan claro la definición y los objetivos de RRPP? Quizás algunos encargados de RRPP no han leído Guía de Relaciones Públicas Eficientes – 257es. No obstante, es esencial que al menos, todos sepan de qué se trata RRPP y cuáles son las ramificaciones del tema.

¿Qué es RRPP?

Nuestra Imagen Publicado mensualmente por Comité Imagen Pública de Rotary Distrito 4320, Chile Rotary International Gobernador Miguel Tapia Huerta Pdta. Com. Imagen Pública de Rotary y Editora Amada Quezada Araya Asesor de Redacción Angel Rivera Socios, conyugues y amigos de Rotary, pueden contribuir sus aportes literarios, fotografías, comentarios y sugerencias a: amanquar82@gmail.com www.rotary4320.cl

Una definición corta sería, “RRPP es información publicitaria, estratégicamente difundida.” Pero no simplifiquemos el tema hasta tal extremo. Relaciones públicas es la comunicación que crea, modifica y mantiene la imagen positiva de una persona, organización, actividad o ente público o privado. Es decir, la imagen positiva de Rotary International, tu club o quizás la tuya. Un buen programa de RRPP simultáneamente emplea múltiples estrategias, técnicas e instrumentos que establecen y fortalecen vínculos con públicos que incluyen grupos internos, externos o indirectos. Estos, públicos son su objetivo o bien, el blanco de RRPP. La misión de RRPP es generar múltiples vínculos entre Rotary, los medios de comunicación y los públicos relevantes. El objetivo es convencer e integrar de manera positiva a cuantos estén en la mira de tu Programa de RRPP. RRPP es una disciplina dinámica que siempre está en desarrollo y sus metas son casi siempre intermedias. Este trabajo nunca termina. Para lograr avances debemos emplear métodos y teorías de publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones. Pero los clubes no siempre cuentan con estas clasificaciones entre sus socios, así que haremos lo mejor posible con quienes tenemos cerca. Por lo tanto 2


acopiemos lo que probadamente funciona para nuestros respectivos clubes y tratemos de aprender e informarnos razonablemente.

¿Cómo Funciona el RRPP? "Entre más información poseamos, mejor acertadas serán nuestras acciones y decisiones"

Actualiza tu club en términos de adquisición y métodos de proceso.

Similar a los sistemas de inteligencia militares o gubernamentales, ejecutamos nuestra labor de RRPP bajo la premisa de "entre más información poseamos, mejor acertadas serán nuestras acciones y decisiones". Es esencial estar informado de todo el acontecer que pueda afectar directa o indirectamente a tu club, distrito, actividades y proyectos. Las RRPP más audaces se sustentan de las variables que generan relaciones bidireccionales. Entre otros adjuntos consideran:  

Comunicaciones con dimensión de diálogo, creando así condiciones que incitan al receptor a darnos alguna respuesta, reacción o intercambio. Entendimientos que comparten conocimientos. Cuando diseminamos información que beneficia al receptor, usualmente recibimos algo por el esfuerzo y generalmente generamos cooperación o colaboración. Acuerdos que requieren actitudes compartidas y reciprocas. Es decir, si una empresa nos patrocina, hablamos de su aporte en el boletín del club o le mencionamos en nuestro programa radial. Un buen ejemplo es, la acción y financiamiento compartido que lleva RI con otras entidades en lo referente a erradicar el polio. Nota que en el aviso a la derecha, Rotary muestra cuatro logos en adición al emblema propio. Comportamiento complementario, donde laboramos en equipo con otras entidades y establecemos que “ustedes hacen esto y nosotros haremos lo otro”. Mientras así sea, ambos gozamos de la positiva imagen producto del mutuo apoyo.

Planifiquemos la actividad de RRPP como constante comunicación estratégica. Esta estará basa en:   

La imagen de Rotary, no es nuestra. Positiva o negativa, el público es su único dueño. Pero mediante acciones y comunicados el rotario puede forjar y entregar una imagen positiva al público.

¿Cuál imagen entrega tu club?

Investigación – Verifiquemos la veracidad de nuestra información y la necesidad objetiva del comunicado, lo antes posible. Planificación – Ensayemos, editemos, diseñemos, comprobemos y tengamos claro el “qué, quién, cómo, cuándo, donde y por qué”. Comunicación – Definamos la mejor manera de diseminar el mensaje. Por mencionar algunas; en persona, mediante el diario o radio local, por boletín escrito o una combinación de varios métodos. Recuerda que Rotary no usa hojas sueltas. Estas son contraproducentes a una imagen positiva cuando se convierten en desperdicio sobre lugares públicos. Evaluación – Evaluemos objetivamente la eficacia de cada estrategia, antes, durante y después de cada acción.

RRPP como factor de gestión No podemos gestionar la imagen positiva directamente, ya que es propiedad del público. No obstante, nuestras relaciones públicas lo hacen indirectamente. Para llevar a cabo dicha gestión, es necesario auditar nuestra imagen rotaria y conocer qué perfil nos atribuye el público local. La publicidad es una excelente herramienta para transmitir la imagen positiva de Rotary. Pero, implementar un plan de comunicación que transmita esa imagen en forma creíble, es tan importante como la publicidad misma. Dentro de sus finalidades, las gestiones para mejorar y mantener una imagen positiva, dependen de las siguientes funciones:

3


Si no tienes los recursos humanos, pide ayuda de donde puedas, pero no te rindas.

¡Trabaja en equipo!

Comunicaciones internas. Es importante conocer los recursos humanos del club y que éstos a su vez conozcan las políticas de Rotary, ya que no podemos contradecirnos o comunicar lo que desconocemos. Comunicaciones externas. Todo club debe darse a conocer a sí mismo y a su accionariado. Logramos esto creando vínculos con individuos, otras organizaciones, instituciones privadas o gubernamentales, entidades comerciales, industriales, financieras y los medios de comunicación local. Funciones humanísticas. Es fundamental que la información que transmitimos siempre sea veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento y credibilidad del club (imagen positiva). Análisis y comprensión de la opinión pública. Es necesario persuadir (no manipular) a la opinión pública para ordenar el caos en que pueda estar inmersa. Por lo tanto es esencial comprender la opinión pública para entonces poder actuar sobre ella eficazmente. Trabajo en conjunto con otras disciplinas y áreas. El trabajo de RRPP debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Trabajamos con personas y por ende necesitamos comprenderlas. Claro que no todo club cuenta con estas clasificaciones en su membresía, pero haz lo mejor que puedas con tus socios, damas y colaboradores. Puedas trabajar en equipo con otro club cercano u otra organización y en mutuo acuerdo alcanzar los fines de ambos.

Para alcanzar los fines del club y Rotary, en la colaboración debe existir coherencia. Coordina los mensajes emitidos por unos y otros medios o acciones de RRPP. Las herramientas que puedes usar para cumplir con los objetivos de RRPP y de tu club, son diversas:   

Organización de eventos públicos como desfiles, competencias y celebraciones publicas Planes de responsabilidad social, como ayuda a escuelas y planteles de orfanatos o asistencia a los vulnerables Relaciones positivas con los medios de comunicación local:  Diarios. Permite acceso al público en general  Revistas. Permite acceder a públicos más y mejor segmentados.  Radio. Permite transmitir información instantánea 24 horas al día.  Televisión. Otorga gran notoriedad a tu club y a Rotary.  Internet. Puedes trabajar mediante el sitio Web de tu club o con los diversos medios online como YouTube, Facebook, Twitter y otras redes sociales.

Al enviar cualquier información a los diversos medios, es indispensable que el comunicado cuente con valor de noticia y se adapte a las características del medio en cuestión. Es decir que si envías un artículo escrito en papel a un diario, de seguro no lo publicarán. En cambio envíalo en forma electrónica y te lo agradecerán. Si es para una estación de radio o televisión, envíalo grabado en CD.

El ángulo sutil En parte, el éxito de tu programa de RRPP dependerá de elementos intangibles: Identidad: La identidad visual y los patrones de conducta forman la imagen de Rotary. Es decir que Rotary International, es aquello que nos caracteriza y diferencia del resto, incluyendo la insignia de la rueda dentada, logos y lemas rotarios, más nuestra labor y logros. Sobre esa identidad trabajaras el Programa de RRPP de tu club. Así que para que tu club tenga una imagen positiva en la comunidad, Rotary tiene que identificarse en la misma forma internacionalmente. Filosofía: En nuestros Principios Rectores, Rotary International nos da el objetivo 4


Ultimadamente, el propósito de RRPP es hacer crecer tu club.

global y el modo de llegar a él, pero tu distrito y tu club determinan cómo apoyar ese objetivo a nivel local. El objetivo de Rotary establece la misión y el beneficio que nuestra organización internacional proporciona al público mundial. En la Prueba Cuádruple encontramos valores éticos que nos sirven de guía. Nuestra visión de planes estratégicos, determinan a donde quiere llegar cada club, delineando objetivos quizás difíciles pero realistas y alcanzables.

Así que, cuando hables de RRPP, considera todos los aspectos del club.

Cultura: Nuestro proceder o modo de actuar en conjunto, tiene su base en los valores que fomentamos y la forma de orientar cada actividad del club. Rotary no es una improvisación, pues contamos con métodos y procedimientos establecidos. A pesar que cada club funciona con suma autonomía, funcionamos en acorde a las directrices de Rotary International y el Distrito 4320.

Pero no olvides que la imagen de tu club es la imagen de Rotary…

Imagen: Esta es la representación positiva que deseamos proyectar en los públicos con que cada club se relaciona o establece vínculos comunicativos, amistosos y cooperativos.

RRPP es el motor del Comité Cuadro Social

Reputación: Nuestra mejor tarjeta de presentación es la representación mental referente a Rotary que entregamos a nuestros públicos. Desarrollemos nuestra reputación a través de experiencias directas o indirectas que tenemos o causamos como organización cívica en nuestras comunidades.

En la actualidad En los últimos años, las formas en que las instituciones públicas, privadas y comerciales se comunican, han cambiado. A razón de los cambios, tu RRPP puede tomar ventaja de las nuevas herramientas tecnológicas. La maravillosa carretera del Internet tiene numerosos servicios de socialización como, redes sociales, blogs, Web hosting y servicios de correo. Estos constituyen un excelente espacio de gran agilidad e infinitos potenciales. Es recomendable que cada club mantenga un sitio Web o Blog, interesante, simple y actualizado. No necesitas un servicio pago. Hay innumerables servicios de Web hosting gratuitos y su manipulación es tan simple que si sabes leer puedes hacerlo. Los correos electrónicos dirigidos a socios del club y a los amigos de Rotary, pueden llevar banners o imágenes que muestren un mensaje simple, preciso y de buen gusto. Es imperativo que todos los socios aprendan a usar y obtener el máximo beneficio del correo electrónico, más allá del renvío.

Conclusiones Para atraer a los rotarios del mañana, tienes que usar las tecnologías que ellos, hoy por hoy conocen y usan. Incluye la tecnología moderna en tu programa de RRPP.

El futuro de tu club comenzó hoy.

RRPP es un conjunto de acciones en comunicación estratégica, coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo. Estas tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos de tu club, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras. Los programas de RRPP implementan técnicas de negociación, marketing y publicidad para complementar y reforzar el desempeño de tu club en el entorno social. Por eso, demos particular énfasis a estudiar las ramificaciones de cada acción. Así aseguramos que los distintos públicos a quiénes dirigimos el 5


Programa de RRPP interpretarán y aceptarán bien nuestras comunicaciones. De esa manera, lograremos la Imagen Positiva de Rotary. Consulta la Guía de Relaciones Públicas Eficientes–257es, que puedes descargar en formato PDF de http://www.rotary.org/RIdocuments/es_pdf/257es.pdf

Tecnología ¿Recibes demasiada información de forma muy rápida? ¿Tu email te abruma? Antes de leer el primer mensaje, reduce el número de emails en tu bandeja de entrada, a cerca del 20 por ciento. No temas que vas a causar adversidades, pues la mayor parte de los correos son renvíos sin importancia.

Resiste la tentación de leer todo cuanto recibes.

El email es parte integral de RRPP Enfatizamos que el objetivo primordial de este boletín es capacitación. No tenemos empeño en maliciosamente criticar a nadie. Con ese precepto en mente, destacamos la necesidad de aprender a optimizar el uso del email. Para tener éxito con el correo, debemos ir más allá del simple renvío de correos que suele ser contraproducente. Muchas personas (rotarios o no) solo nos conocen por la huella personal que marcamos en el mundo cibernético. ¿Qué huella? Cada vez que usas un servicio de socialización cibernético, dejas tu rastro. Más importante aún, tu indeleble estela forja una imagen que puede sugerir algo diferente a la realidad. ¿Pero cómo? Digamos que envías un correo derivado de múltiples renvíos, lleno de cabezales, cantinfladas, trivialidades y numerosos documentos adjuntos. ¿Crees que incitará al lector a siquiera figurar de qué se trata? Es muy probable que ni siquiera lo lean, pues pueden pensar que viene de una persona descuidada. ¡No tenemos tiempo ni motivación para lo que no se ve productivo o estético! El tiempo es oro. En cambio cuando envías un correo conciso, fácil de entender y con aspecto atractivo, el receptor estará más apto a leerlo. Tal correo quizás proyectará una impresión agradable no solo acerca de tu persona sino también de Rotary. El correo electrónico es una espada de doble filo con positivo potencial para el quehacer de RRPP. Pero si lo usas mal o en forma irresponsable, puedes dañar tu imagen personal y la imagen positiva de Rotary. Contempla el aspecto de los ejemplos de correos que mostramos más adelante y pregúntate cuál de ellos estrías más apto a leer. Luego de seleccionar uno, pregúntate por qué lo prefieres. La mayoría de nuestros lectores quizás optarían por el “Mejorado” pues contrario al “Original”, no está saturado de direcciones ajenas, cabezales de mensajes y repetitiva o innecesaria información.

Correo mejorado Ambos mensajes presentan el mismo asunto, y aunque el correo mejorado es más breve, no detracta del objetivo en el original. Es decir que el lector puede leerlo en menos tiempo y obtener la misma cantidad de información pertinente y usable. Nota que solo muestra una dirección de recepción y esto le puede dar un aspecto exclusivo y personal en ojos del receptor. En cambio el original es todo lo contrario. 6


"Teniendo recursos de Internet como Facebook, Twitter, Fotolog, Google+ y correos electrónicos, ahora todos somos publicistas digitales. En esa capacidad, debemos verificar responsablemente cada elemento de información antes de publicarlo, renviarlo o retwittearlo.

Si usas los medios sociales, eres un editor.

“Mantén la claridad de ideas. No compliques tu comunicado con idioma colorido o cantinfladas”.

Entenderemos tus comunicados mejor, cuando son simples y concisos.

Correo original Al final del mensaje mejorado, aparece un logotipo que anuncia el evento que trata el texto de ambos correos. Esto considera el antiguo refrán, “Una imagen vale más que mil palabras” pues el objetivo del logo es comunicación instantánea. Aunque no es el caso aquí, a esa imagen también puedes añadir un vínculo por el cual, con solo hacerle clic, el lector irá directamente a un predeterminado sitio Web. En adición, el dibujo puede ser una grafica tipo GIF que por sí va cambiando y asemeja una corta película que enfatiza un mensaje o pensamiento. Como puedes deducir, las posibilidades de mejora son abundantes. Repetimos que el mensaje mejorado no muestra numerosas direcciones en su cabezal y por lo tanto protege la privacidad de todos. Si vas a renviar un correo, asegúrate de borrar todas las direcciones de email visibles. Para colocar direcciones de múltiples destinatarios, utiliza el campo "CCO" (Copia carbón oculta) o "BCC" (Blind carbon copy) del servicio o programa de email. Esto resulta en que quienes reciben el mensaje solo ven dos direcciones, la tuya y la de él o ella. De esta manera evitas que innecesariamente divulgues direcciones ajenas que componen tu lista de destinarios. Respetemos la privacidad de otros y no alimentemos a los spamers.

Tecnolingo En este rincón de tu boletín, compartiremos contigo los términos y siglas que te ayudarán a entender los tópicos de esta sección. “Claro, es fácil para quien sabe.”

Pues conviértete en uno de esos que saben.

Cliente de correo electrónico es un programa o servicio en línea para redactar, enviar y recibir correos. Algunos “clientes en línea” son Gmail, Hotmail, Yahoo, Terra, 123Mail, LatinMail y otros. Varios “clientes fuera de línea” son Windows Live Mail, Eudora, IncrediMail, Microsoft Office Outlook, Thunderbird y otros. La diferencia entre ambos es que “en línea” haces tu tarea de correo, visitando un sitio web como http://mail.google.com/ o https://hotmail.com/ mientras que “fuera de línea” lo haces mediante un programa instalado en tu computadora. Este programa se comunica directamente con el sitio Web de tu servicio de email sin que tengas que navegar el Internet. Los clientes “fuera de línea” son convenientes y puedes hacer más con menos esfuerzo, pero requieren que como programas que son, aprendas a usarlos. Generalmente todos los clientes funcionan en forma parecida. Pronto te daremos más detalles acerca de esto. Vínculo es un texto o imagen que al hacerle clic navegas directamente a un sitio Web u otra parte especifica del documento que tengas en pantalla. Según ves en este boletín, los más comunes son texto azul subrayado. Otros no son obvios, pues los descubres cuando pasas el mouse sobre alguna figura y el puntero se transforma de flecha a manita . Para darte un ejemplo, ve a la primera pagina de este boletín y haz clic sobre el emblema de Rotary o: Sitio Web es una colección de Páginas Web relacionadas y comunes a un dominio 7


de Internet o subdominio en la Internet. Por ejemplo: http://www.Rotary4320.org. Pagina Web es un sub-recurso de Internet, súbdito a un Sitio Web. Documento que es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet. Por ejemplo: http://www.rotary4320.org/#!clubes/c243u.

En la Red Te recomendamos visitar las siguientes Páginas Web: Infórmate acerca de Relaciones públicas eficaces Consigue plantillas para documentos http://office.microsoft.com/es-es/templates/ Visita el Blog del Distrito 4320 http://www.rotary4320.org/#!home/mainPage Recursos http://rotary.org/RIdocuments/es_pdf/global_outlook_1102_es.pdf

Temas, noticias y datos RC Arica en la radio: Un buen ejemplo de RRPP RC Arica transmite “La Hora Rotaria” cada sábado de 9:00 a 10:00. Al lanzar su programa, notaron que hablar por una hora acerca de Rotary no era productivo. Es decir que la audiencia principal es el público en general y no los rotarios. Comprendieron que los radioescuchas aprecian tópicos y asuntos relativos a la ciudad. Fue así que incluyeron turismo, patrimonio, cultura, exposiciones de arte, libros y temas de interés general. No hacen anuncios comerciales, pues la estación lo hace y por lo tanto los rotarios no pagan nada por el tiempo que ocupan. EGD Eduardo Hoyos Río, conductor del programa, ha entrevistado a varios GD’s y distinguidos rotarios como EGD José Valencia Osorio y GDE Jorge Vega Díaz. Las entrevistas incluyen socios de otros clubes que explican sus proyectos en desarrollo. Esto es beneficioso, pues el público capta la versatilidad y el alcance de Rotary. Se hace aún más evidente en que, el programa presenta un panorama de los cuatro clubes rotarios de Arica. La difusora presenta el programa sábado de 9.00 a 10.00 por la honda local y también lo muestra por la web en www.radiocappissima.cl y www.cappissimamultimedial.cl. La ventaja de duplicar los medios es que, el mensaje de RC Arica llega a la audiencia por más de un medio tecnológico y así abarca diferentes públicos.

La radio es tecnología antigua, pero sigue vigente y poderosa.

El programa está dividido en 4 segmentos. Generalmente el segundo espacio se lo dedican al quehacer de Rotary. Durante octubre, dedicaron el segmento rotario a las actividades e historia de la Semana del Niño, como también las Jornadas Vocacionales que hace RC Arica cada año. En otros segmentos hablaron del patrimonio local y temas de interés a la comuna. En uno de sus programas dialogaron acerca de la disminución de cruceros que atracan en Arica. Tema que afecta el turismo y la economía local. Con su programa radial, RC Arica ha logrado una numerosa audiencia, lo cual causa elogios. Años atrás, Carlos Ferry, Propietario de la estación renunció de Rotary, pero su compromiso y colaboración con RC Arica, aún continúa. Según manifiestan, tanto él como José Toribio Vergara, Director de la emisora, ambos están satisfechos con el éxito de “La Hora Rotaria”. Felicitamos a RC Arica y en especial a EGD Eduardo Hoyos Río por el éxito que alcanzan con este importante proyecto de RRPP. ¡Imitémosle!

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.