Boletín CRFR / Abril 2021

Page 1

BOLETÍN CRFR ZONA 23 JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B

EDITORA: ACRFR LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

ABRIL 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

La

La Fundación Rotaria es una organización sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias de los socios de Rotary y amigos de la Fundación que comparten su visión de un mundo mejor.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

MISIÓN

“La misión de La Fundación Rotaria consiste en propiciar que los socios de Rotary promuevan la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.”


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B “En los momentos más difíciles es cuando vemos, de qué estamos hechos.” (Paul Harris)

Estimados compañeros rotarios, quise empezar mi saludo de este mes con estas palabras de nuestro fundador porque creo que es el momento de demostrar que es lo que significa ser un rotario. Sin duda este año será muy similar al pasado y la presencialidad tendrá que esperar para volver a nuestras actividades, por esa razón y frente a la realidad que se vive en muchos países de nuestra zona 23B por la pandemia, es que debemos trabajar con más ánimo y pasión, siempre pensando en que todo lo que podamos hacer o aportar irá en directo beneficio de nuestras comunidades. El año recién pasado nuestra Fundación hizo importantes aportes a proyectos que se centraban en prevenir y minimizar las consecuencias de la Covid-19, y sabemos que este año no será diferente. Compañeros motivémonos a buscar estrategias que nos permitan aumentar la capacidad de nuestros clubes de generar recursos y hacer donaciones, es necesario que sigamos impulsando los proyectos de siempre de nuestra institución, aquellos que patrocinan los clubes y las emergencias que aparecen en el caminar, sólo nosotros y nuestra vocación de servicio permitirá hacer frente a tanta necesidad que existe hoy en nuestro planeta. Para finalizar sólo quiero recordarles que si estamos en esta institución no es por una casualidad del destino, es parte de un plan mayor que debemos tratar de descubrir para que nuestras acciones sean coherentes con lo que creemos, demostremos que en los momentos más difíciles los rotarios estamos hechos de corazón. Reciban un cordial abrazo PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Mensaje del Presidente de Rotary International

El 22 de abril celebraremos el Día de la Tierra con un nuevo sentido de propósito. El medioambiente es ahora un área de interés de Rotary. Las soluciones para todas las grandes tareas siempre empiezan por ti y por mí, y es mucho lo que podemos hacer como individuos simplemente cambiando nuestro comportamiento: Reducir el uso del plástico y utilizar la energía de forma inteligente son solo dos ejemplos. Sin embargo, ahora tenemos la oportunidad de hacer aún más juntos. El apoyo al medio ambiente no es algo nuevo para Rotary; los clubes llevan mucho tiempo trabajando en cuestiones medioambientales en función de las necesidades locales. Ahora el cambio climático -un problema que nos afecta a todos, ricos y pobres- requiere que colaboremos más que nunca. Alberto Palombo, ingeniero venezolano residente en Brasil y miembro del Cadre, comparte su opinión. Durante 30 años, mi trabajo ha consistido en conectar con las comunidades y los responsables políticos para cuidar el medioambiente. En la actualidad, me entusiasman las oportunidades que ofrece Rotary para ayudar a reducir la degradación del medioambiente y hacer que las comunidades sean más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En todas las comunidades donde hay un club rotario, un club Rotaract, Interact o un Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad, existen desafíos medioambientales. Como socios de Rotary, podemos convertirnos en custodios de la sostenibilidad ambiental y adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas en nuestra vida diaria, tanto en casa como en nuestros clubes. Luego podremos incorporarlos a nuestros proyectos rotarios.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Mi club participó desde el primer día en proyectos relacionados con el agua y medioambiente. Buscamos oportunidades para empoderar a los rotarios y fomentar las alianzas en nuestra región y fuera de ella, trabajando con grupos como la Red Interamericana de Recursos Hídricos y el Consejo Mundial del Agua. Los clubes locales colaboraron con el Grupo de Acción de Rotary para el Agua, Saneamiento e Higiene (wasrag.org) para ayudar a Rotary a conseguir un asiento en la mesa durante el Foro Mundial del Agua de 2018 en Brasilia, donde discutimos cómo las comunidades pueden recuperarse de desastres ambientales como el causado por la ruptura de una presa minera en el Río Doce de Brasil en 2015. Cuidar la tierra es un esfuerzo que nunca se detiene. Para lograr un impacto, debemos alinear nuestros conocimientos, habilidades y entusiasmo, y Rotary ya lo hace muy bien. Como voluntario del Grupo de Acción de Rotary para la Sostenibilidad Medioambiental (esrag.org), he visto cómo nuestra labor en favor del medioambiente encaja con gran parte de lo que ya hacemos en materia de agua y en nuestras otras áreas de interés. Los rotarios no son espectadores pasivos, sino que toman acción. Trabajemos juntos y generemos un impacto positivo. El apoyo de La Fundación Rotaria definirá este nuevo capítulo de nuestro servicio. Mediante los proyectos financiados por subvenciones distritales y globales, ampliaremos nuestros proyectos anteriores en el campo del medioambiente. Buscaremos formas de colaborar más estrechamente y generar un mayor impacto en los problemas medioambientales mundiales. E incorporaremos la preocupación por el


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

medioambiente en todos nuestros programas, proyectos y eventos. Los rotaractianos y los participantes en nuestros programas para la juventud esperan que Rotary adopte una posición clara y ofrezca un liderazgo con visión de futuro. Trabajaremos con ellos, buscando soluciones inteligentes a los problemas que heredarán. Nuestros maravillosos socios, nuestras redes y nuestra Fundación nos brindan la oportunidad de hacer una contribución importante y duradera. Ahora, descubriremos juntos cómo Rotary abre oportunidades para ayudarnos a ampliar nuestro servicio para preservar el hogar que todos compartimos.

Holger Knaack Presidente RI 2020 - 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios

El arquitecto estadounidense Daniel Burnham dijo: “No hagas pequeños planes”. “No tienen magia para entusiasmarnos y probablemente no se harán realidad”. Cuando Rotary atiende los consejos de Burnham y toma acción, consigue brillar. Hicimos grandes planes cuando encabezamos una iniciativa mundial para erradicar la polio. El año pasado, la región africana de la Organización Mundial de la Salud fue certificada como libre del poliovirus salvaje. Cuando el coronavirus golpeó hace aproximadamente un año, La Fundación Rotaria se movilizó inmediatamente y otorgó 319 subvenciones de respuesta ante catástrofes específicas para responder a la COVID-19 por un monto de 7,9 millones de dólares. Hasta la fecha, hemos otorgado además 317 subvenciones globales para la lucha contra la COVID-19 por un monto aproximado de 24,1 millones de dólares, lo que, combinado con subvenciones globales previamente aprobadas que los patrocinadores reutilizaron para apoyar la respuesta al coronavirus, ha generado un desembolso total de más de 32,7 millones de dólares. Ahora estamos pensando en grande de nuevo, a través de nuestros programas de subvenciones para programas de gran escala. Cada año otorgaremos una subvención de 2 millones de dólares a un proyecto alineado con una o más de las áreas de interés de Rotary. La subvención debería resolver un problema para muchas personas en un área geográfica extensa a través de un enfoque mensurable y sostenible durante un período de entre tres y cinco años. También requiere contar con socios de ideas afines comprometidos y con recursos. La idea es reproducir estos programas en diferentes comunidades


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

del mundo, aplicando las lecciones aprendidas. El Club Rotario de Federal Way, Washington, no ha hecho planes pequeños. Como patrocinador de la primera subvención para programas de gran escala, el club lidera, en colaboración con los clubes rotarios de Zambia y Malaria Partners Zambia, un esfuerzo para ayudar a poner fin a una enfermedad que está generalizada en ese país. A través del programa, llamado Partners for a Malaria-Free Zambia, Rotary ayudará a capacitar a 60 funcionarios de salud de distrito de Zambia, 382 miembros del personal de los centros de salud y 2500 trabajadores sanitarios de la comunidad para que salven salvar vidas. Asimismo, los equipará con los suministros y equipos necesarios para realizar su trabajo. Su objetivo es nada menos que reducir el paludismo en un 90 % en 10 distritos objetivo de dos provincias de Zambia. Los socios de Rotary también aplican el poder de las alianzas colaborando con varias organizaciones. Entre ellas figuran el Ministerio de Salud de Zambia, a través de su Centro Nacional para la Eliminación del Paludismo, que velará por que el programa contribuya a la estrategia nacional, así como la Fundación Bill y Melinda Gates y World Vision, quienes también invertirán importantes recursos para cofinanciar e implementar este programa de 6 millones de dólares. Esta primera subvención para programas de gran escala inspirará a otros y tendrá un gran impacto en los próximos años. Este es solo el último capítulo de la historia de Rotary, un capítulo que relata cómo los ciudadanos comunes y corrientes se unen no solo para planificar en grande, sino también para emprender medidas audaces para ayudar a los necesitados. Es una historia conmovedora que ustedes, los dedicados socios de Rotary que apoyan a La Fundación Rotaria, ayudan a escribir. K.R. Ravindran

Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Mensaje Director Rotary International Crecimiento en la pandemia: cada uno trae uno

Según la imaginación popular, hay tres tipos de mentiras: mentiras, mentiras sagradas y estadísticas. Sobre el crecimiento en Rotary, hay dudas en la mente de algunos si estábamos creciendo o reduciendo. Pero los números que presentaré aquí no dejan lugar a dudas: Rotary está disminuyendo, al menos en Sudamérica. Y la pandemia puede ser sólo el pretexto de una tendencia anterior, que el coronavirus sólo apalancó . Las regiones en crecimiento antes de la pandemia lo mantienen, al igual que las decrecientes. No quiero enfatizar el vaso medio vacío, pero medio lleno. Y que todavía tenemos tiempo suficiente para reaccionar, en las zonas 23 y 24. Las estadísticas no pueden ser una razón para el alojamiento, sino un diagnóstico, para guiar la implementación de políticas de crecimiento. Tenemos líderes capaces, un equipo entrenado y motivado, con objetivos y metas claras. Ahora está entrando en acción. 1) En todo el mundo: El 1 de julio de 2019, cuando me hice cargo de la Junta, Rotary tenía 1.189.466 socios. Un año más tarde, con 1.174.890, un descenso de casi 15.000 rotarios en todo el mundo. Al 31 de enero de 2021, somos 1.180.108, por lo que poco más de 5.000 positivos. Prácticamente un empate, que muestra la resiliencia de los rotarios, privados de reuniones cara a cara pero aún conectados con la institución; 2) En la India, las zonas 4,5,6 y 7: al inicio de la administración de 2019 había 152.366 rotarios; un año después, 155.230, un crecimiento de 2.864 afiliados. Al 31 de enero, 160.873 miembros. Por lo tanto, desde julio de 2019, las cuatro áreas del sudeste asiático han aumentado en 8.507 asociados. Brasil y América del Sur deben descubrir el secreto de la membresía sostenida y de larga data en la India, una inspiración para el mundo;


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

3) En Corea, las zonas 11 y 12: principios de 2019 (julio), 60.472 rotarios. Un año después, 60.225, una pérdida de 247 asociados. El 31 de enero suma 64.841 afiliados, una ganancia muy superior a la del año pasado, y con un aumento neto de 4.369 afiliados desde el 1 de julio de 2019. La corona allí tuvo el efecto contrario: aumentó la membresía, como en la India. Oriente dominará Rotary en unos años; 4) Las zonas 25 a 34: comprenden América del Norte y Central, así como el norte de América del Sur: comenzó julio de 2019 con 355.326 rotarios. Al 31 de enero de 2020 había 342.979, y al 31 de enero de 2021 se contabilizaban 335.531 afiliados, lo que supusieron una pérdida neta de 19.795 rotarios desde la administración 2019-2021. Al igual que con el surgimiento de las potencias asiáticas, junto con el declive de Los Estados Unidos en el escenario global, Rotary también refleja esta trayectoria. Esto se debe a que Rotary apenas ha arañado a China, lo que pone obstáculos inaceptables para los valores de Rotary; 5) Zonas 23 y 24 : Brasil y Sudamérica de habla española; Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador: La zona 23 B comenzó julio de 2019 con 20.952 rotarios, hasta 20.519 un año después. Al 31 de enero se asociaron 20.828, una pequeña pérdida de 124 en este período de 19 meses. Las zonas 24 A, 23 A y 24 B, que constituyen Brasil, tuvieron el siguiente desempeño: julio de 2019 con 51.926 rotarios, contando 52.328 un año después. Pero el sorprendente número se ha dado a conocer ahora, 31 de enero: 51.269 asociados, una caída de 657 asociados desde el comienzo del bienio 2019-2021. Los datos fueron facilitados el 8 de febrero, escritos por el Comité de Miembros. inconsistencias estadísticas, presentan un desafío significativo para la gestión:

A excepción de las


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

tendremos que recuperar casi 800 socios en Sudamérica para volver a los niveles del comienzo de la gestión. Una actuación lejos del asiático, pero al menos superior a los estadounidenses.

Perfectamente factible, 18 compañeros para cada uno de los 45 distritos de las dos zonas. Tal vez el mejor desafío es el propuesto por el Presidente electo Shekhar Mehta en la asamblea internacional virtual: Cada uno trae uno. Ya estoy trabajando para traer a mi nuevo compañero, tal vez nueva compañera. ¿Y tú?

DRI Mario César de Camargo


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

La Fundación Rotaria un gran motor que requiere combustible

Los buenos motores requieren de buen combustible para funcionar. Nuestra Fundación Rotaria es también un motor de esa categoría, tiene condiciones y funcionamiento que le permiten abordar grandes e impactantes acciones. El combustible se llama aportes. En tiempo de pandemia las necesidades, que hemos abordado, se han multiplicado por dos y los aportes apenas han aumentado marginalmente. Hemos colapsado producto de nuestra exitosa acción, hemos exprimido los fondos disponibles, obteniendo jugosos y dulces éxitos. Queremos seguir en esa senda, pero no podremos, si es que no aumentamos los aportes, si es que no proveemos de combustible al motor. La maquinaria esta intacta y solo espera nuestro aporte para iniciar nuevamente la acción. Con el DRI Mario Cesar, el nuevo Fiduciario Marcelo, el CREPN Héctor Mario, el AFD/DE Williams y todos los Asistentes de la CRFR, hemos diseñado una campaña de recaudación de fondos, que por medio de los Gobernadores y sus equipos distritales nos permita aumentar los aportes. Mantenemos la esperanza que los aportes históricos se mantengan. Hay muchos clubes y distritos en esa línea y habitualmente aportan al final del periodo. La situación actual nos permite inferir que podremos igualar los aportes históricos. El problema es que hemos aumentado nuestra actividad y debemos recaudar más que lo histórico. La doctrina actual de Rotary contempla, que los recursos que no se utilizaron como gastos de la gestión, en ambiente pandemia, se reasignen a LFR y así se ha hecho. Le hemos pedido a los GD, que de su fondo distrital de la gobernación (no del FDD), que no se ha utilizado, se realicen aportes a LFR prorrateado como aportes de los clubes al Fondo Anual Share. Nuestro calculo es que por esta vía podremos recaudar unos 200.000 dólares en la zona, obviamente dependiendo de la generosidad de los GD


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Hemos iniciado una campaña de Socios Paul Harris nuevos o para aumentar de nivel, a través de un aporte de 500 dólares y la zona le aportara 500 puntos donados por rotarios. Tenemos 50.000 puntos aportados por 50 rotarios. Podemos tener 100 aportes por 500 dólares = 50.000 dólares. Esta actividad nuevamente estará a cargo de Héctor Mario Denner, quien hace unos años la realizó con gran éxito. Contactaremos a generosos rotarios que mantienen un alto compromiso de aportes, para que puedan convertirse en Donantes Mayores, muchos desconocen que un pequeño esfuerzo adicional lo pueden lograr. Varios ya hemos contactado y su respuesta ha sido muy positiva y han agradecido que se les informe. Así de generosos son. Por esta vía esperamos aportes por 50.000 dólares. Nuestra meta es llegar al millón de dólares de aportes al Fondo Mundial Share.

José Silva Estay CRFR Zona 23 B


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

¿QUIÉN ES QUIÉN? ¿QUÉ PODEMOS HACER?

No cabe duda que el tema central de hoy en el mundo, y entiendo la gran preocupación y el temor, es la COVID-19 de la cual seguramente ustedes se habrán interiorizado y educado por todos los medios disponibles; pero créanme que el gran desafío global a futuro a nivel de la salud pública se centra y tiene su foco en todas y cada una de las enfermedades inmuno prevenibles y en cómo lograr contener no sólo las pandemias, como la actual, sino también los brotes de diferente magnitud que puedan producirse por distintos mecanismos de contagio. Los socios de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI), entre los que obviamente se encuentra Rotary International, trabajan en todo el mundo para garantizar que ningún niño vuelva a quedar paralizado y/o muera a consecuencia de la poliomielitis, para ello es imperioso detener definitivamente la cadena de contagio de todos los polio virus, tengan la característica que tengan. Tarea nada sencilla, pues según sea lo que esté ocurriendo desde la óptica epidemiológica la OMS estima y determina que el mundo puede ser dividido en tres grandes grupos. Veamos: ¿QUIÉN ES QUIÉN? PAISES ENDÉMICOS Afganistán y Pakistán En la actualidad nunca han detenido la transmisión del polio virus salvaje endémico. Ambos países, enhorabuena, han asumido un alto grado de compromiso político sanitario y están trabajando para brindar servicios de vacunación eficientes a su población, llevar a cabo una vigilancia sensible y rigurosa, controlar casa por casa en busca de “los niños perdidos” y cooperar para inmunizar a las poblaciones migratorias a


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

través de su frontera común. La GPEI también apoya a dichos países cuando experimentan o son vulnerables al aumento de los virus de la poliomielitis derivados de la vacuna, hechos que solo ocurren cuando las tasas de vacunación contra la poliomielitis son bajas. Cuando se detectan dichos casos se aumentan automáticamente los niveles de vacunación. PAISES CON BROTES Egipto, Somalía, Sudán y Yemen por el Mediterráneo Oriental, Ukrania por Europa, Malasia y Filipinas por el Pacífico Oeste y varios países de África sub sahariana. Los países con brotes son aquellos que han detenido el polio virus salvaje autóctono pero están experimentando una reinfección, ya sea a través de la importación de polio virus salvaje o derivado de la vacuna de otro país, o la aparición y circulación de polio virus derivado de la vacuna. Para detener estos brotes, es necesario implementar completamente las pautas internacionales de respuesta a brotes que no son otras que mejorar la calidad de las jornadas de vacunación alcanzando niveles más confiables y optimizar la vigilancia especialmente en áreas no controladas por gobiernos oficiales. Los países con brotes representan un riesgo tal vez casi mayor que los países endémicos pues el relajamiento en las políticas sanitarias ha sido una constante en los últimos tiempos; agravado aún más por la actual pandemia. Hasta entonces, la mejor manera de que los países minimicen el riesgo y las consecuencias de la infección por


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

polio es mantener fuertes niveles de inmunidad de la población a través de una alta cobertura de vacunación y una sólida vigilancia de la enfermedad para detectar y responder rápidamente a la poliomielitis. PAISES CLAVES EN RIESGO China, Indonesia, Myanmar y Mozambique Simplemente los bajos niveles de inmunidad y vigilancia sumado a sus especiales características demográficas hace que sean considerados claves para mantener a su región geográfica libres del flagelo. Si bien solamente se han detectado y denunciado algunos casos aislados producidos por la vacuna la GPEI ejerce un control estricto de sus políticas de salud pública, más allá de los impedimentos constantes que los gobiernos de turno ponen en práctica. Visto esto entenderán ustedes la altísima complejidad del proceso de erradicación de una enfermedad, sea cuál sea, para nosotros la polio, y comprenderán que si todos los actores de la sociedad mundial no aúnan inteligencia, tecnología y esfuerzos financieros ciertos la lucha se prolongará por tiempo indefinido con resultados tal vez inciertos o fortuitos. Entonces: ¿QUÉ PODEMOS/DEBEMOS HACER? Los Gobiernos como principales responsables de las políticas sanitarias deben aumentar, garantizar y priorizar el apoyo irrestricto a todos y cada uno de los programas de inmunización, como así también asegurar la sostenibilidad financiera de dichos programas. Los profesionales de la salud deben ofrecer servicios de alta calidad, facilitar la educación continua y actuar


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

como voceros en pro del valor de las vacunas. Las comunidades académicas deben promover y fomentar la innovación para la creación de nuevas vacunas, desarrollar tecnologías modernas y proporcionar datos e indicadores confiables y certeros. La sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y/o filantrópicas, por caso Rotary International, deben implicarse en la defensa de las vacunas, trabajar en la búsqueda de la equidad social como una tarea irrenunciable para que todos tengan accesibilidad a las mismas y finalmente educar para que todos comprendan que las vacunas y la inmunización es un derecho inalienable de todas las personas. Queda mucha tarea por hacer, ¡¡¡pensar sólo en positivo no es suficiente, debemos seguir actuando en positivo!!! Los saludo con el afecto de siempre.

Dr. Héctor Mario Denner, Coordinador Regional, zona 23 B END POLIO NOW


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

¿SABES QUÉ ES UN FONDO DE DOTACIÓN?

Un fondo de dotación es un fondo de inversión establecido por una fundación, en nuestro caso, me referiré, a nuestra Fundación Rotaria. Las contribuciones que hacen los donantes mayores al Fondo de Dotación, se invierten a PERPETUIDAD, y las utilidades son la fuente permanente de ingresos para diversos programas de nuestra Fundación Rotaria. Cada año, este fondo destina una buena porción para programas y un porción mínima a gastos operativos. En el año rotario 19 – 20, el monto de las utilidades ascendió a casi 18 millones de dólares, de los cuales, poco mas de 14 millones se asignaron a programas, 1.1 millones a captación de fondos y 2.1 millones a gastos administrativos LA META 2.025. Los rotarios nos hemos propuesto como meta, elevar el saldo del fondo de dotación a 1.000 millones en activos netos y 1.025 millones en promesas de donaciones, haciendo un total de 2.025 millones para el año 2.025. ¡Vaya reto que nos hemos propuesto alcanzar! especialmente, en los terribles momentos que nos esta tocando vivir con la pandemia de la COVID-19. Pero pese a los efectos colaterales que conlleva, convertiremos esta crisis en oportunidad, porque existen rotarios generosos y sensibles, dispuestos a dejar un legado a sus hijos, sus amigos y su comunidad. Felices fiestas de Pascuas, que la reconciliación y el amor construya un mundo mejor para todos nosotros. EGD WILLIAM FRANCISCO TORRICO Fuerte abrazo. Asesor Fondo de Dotación y Donaciones Extraordinarias Zona 23-B, 2020 – 2023


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

¡De la experiencia a la pasión por Nuestra Fundación Rotaria!

"En la columna de marzo, lanzamos el Foro: Desafíos para el futuro de nuestra Fundación Rotaria, con el objetivo de desarrollar un pensamiento colectivo sobre las prácticas actuales de La Fundación Rotaria y lo que esperamos lograr en el futuro cercano. Los académicos definen que la mejor manera de lograr una percepción positiva está directamente relacionada con vivir una experiencia concreta; en este sentido, el aumento de percepción depende de que, cada vez más, nuestros clubes participen en algún programa, ya sea humanitario, educativo o de erradicación de la Parálisis Infantil. Parece claro que los clubes que reciben una subvención distrital para mejorar un "servicio de cuidado infantil", o participan en el comité del proyecto, en la gestión de una subvención global, para la "instalación de filtros de agua potable", o patrocinan una subvención educativa o un participante en un Rotary Peace Center, convierte estos días en momentos inolvidables, que marcan el alma de los involucrados para siempre. ¡Esto es lo que llamamos, "vive la experiencia"! Los asociados viven la experiencia concreta, desde la motivación para asumir un nuevo desafío, pasando por el uso de técnicas de relevamiento de las necesidades de la comunidad, el plan de financiamiento, la ejecución de cada etapa, sumando integrantes a nivel local e internacional en el buscar pareja, llegar emocionalmente a la entrega de los beneficiarios; los cuales pueden ser los hijos del servicio de acogida, las familias que reciben agua potable y los becarios educativos, entre muchos otros. ¡La experiencia de implementar un proyecto humanitario permite líderes transformadores y apasionados! En la Zona 23 se aumentó de 50 subvenciones globales por año a 113 GG en el ultimo periodo. En valor proyectos se duplico de U$ 3 millones a U$ 6 millones por periodo.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Todos los países aumentaron sus GG, algunos como el D 4400 de Bolivia en un solo periodo aumento el 40% de todo lo realizado en 8 años. Las buenas prácticas del intercambio de experiencias entre distritos, las ferias de proyectos, la formación a través del centro de aprendizaje y la consolidación del modelo de cuadros distritales, juegan un papel fundamental en este proceso. ¡Hemos hecho mucho y mucho más que todos tendremos que lograr juntos! Para incrementar la percepción de valor de la Fundación, también pudimos demostrar el impacto que los proyectos han tenido en los beneficiarios, a través de la secuencia que se menciona a continuación: ¡Qué interesante sería si pudiéramos realizar una evaluación del impacto de un proyecto de Subsidio Global, con el fin de medir el valor del RETORNO DE LA INVERSIÓN SOCIAL con la comunidad! Queridos Amigos, somos optimistas y apasionados, y tenemos la certeza de que cada día estamos aliviando el sufrimiento y mejorando, cada vez más, la vida de quienes confían en nuestra capacidad para hacer el bien. ¡Únete al foro! Esperamos sus comentarios sobre los Desafíos del futuro directoria@hso.com.br

Marcelo Demétrio Haick Fiduciario de La Fundación Rotaria


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

NOTICIAS ZONA 23-B


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Lamentable Noticia en la Lucha Contra La Polio Tres mujeres que trabajaban en la inmunización fueron asesinadas

Tres mujeres voluntarias, Nagina, Basira y Samina que participaban en una ronda de inmunización contra la polio, en Jalalabad, Afganistán, fueron asesinadas a balazos. Las tres mujeres fueron asesinadas en el campo donde realizaban rondas de vacunación. Además del ataque a las voluntarias se produjo una explosión en la entrada de una oficina que servía para mantener la cadena de frío en la provincia de Nangarhar, afortunadamente, sin heridos, aunque hubo considerables daños en los equipos. El presidente nacional de Rotary contra la poliomielitis se hizo presente de inmediato y se reunió con el Ministro de Salud, con la Fundación Bill y Melinda Gates y el líder del programa contra la poliomielitis para gestionar la ayuda para las familias de las voluntarias. Enviamos nuestras sentidas condolencias a las familias afectadas por esta tragedia. Queremos recalcar la importancia de generar diálogo y trabajar en todas las áreas que se involucran en esta lucha contra la poliomielitis, ya que no sólo depende de la buena disposición de los voluntarios, sino que también de los gobiernos, los recursos y la voluntad de todos. No queremos más voluntarios muertos.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

INSCRPCIONES ABIERTAS EN http://bit.ly/simposio-paz


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

CONVENCIÓN INTERNACIONAL

https://www.rotarytaipei2021.org/


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B

APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA ZONA 23 B PERIODO JULIO/20 A MARZO/21

Abril 2021

DISTRITO

SOCIOS

4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975

1.353 1.103 1.497 1.376 1.617 1.402 1.188 1.259 1.712 1.656 1.621 1.468 1.380 1.887

Total

20.519

FONDO ANUAL

FONDO POLIO

FONDO DOTACION

OTROS FONDOS

TOTAL CONTRIBUCIONES

25.268,00 23.375,00 33.950,00 29.526,00 24.931,00 39.267,00 22.231,00 29.390,00 12.760,00 56.859,00 8.504,00 32.136,00 22.833,00 5.276,00

27.070,00 8.067,00 17.065,00 7.488,00 10.699,00 13.412,00 3.419,00 9.345,00 5.538,00 15.694,00 8.830,00 11.205,00 11,743,00 6.770,00

500,00 460,00 39,00 25,00 1.100,00 11.950,00 250,00 500,00 100,00 53,00 0,00 391,00 89,00 0,00

2.546,00 2.625,00 1.887,00 8.376,00 3.281,00 2.600,00 37.693,00 0,00 14.979,00 12.076,00 1.364,00 104.076,00 3.841,00 0,00

55.384,00 34.527,00 52.949,00 45.145,00 40.011,00 67.229,00 63.593,00 39.235,00 33.377,00 84.682,00 18.699,00 147.808,00 38.506,00 12.046,00

366.306,00

156.345,00

15.457,00

195.344,00

733.183,00

INFORMACION AL 03/04/2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B

CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL

1° DISTRITO 4895 USD 56.859 2° DISTRITO 4465 USD 39.267

3° DISTRITO 4355 USD 33.950 MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4320 USD 27.070 2° DISTRITO 4355 USD 17.065 3° DISTRITO 4895 USD 15.694


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

Contáctenos

Equipo de Liderazgo Regional LFR Zona 23-B Nombre

Distrito Procedencia

Correo

JOSÉ SILVA ESTAY / CRFR

4320

josilvae@gmail.com

HECTOR MARIO DENNER / CREPN

4851

dennerhm@arnet.com.ar

WILLIAM TORRICO HURTADO / AFD-DE

4690

williamtorrico@cotas.com.bo

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ /ACRFR

4320

luzbeatriz20182019@gmail.com

WALTER PLANELLS /ACRFR

4975

planells@adinet.com.uy

JAVIER HOLOWINIEC /ACRFR

4921

jholowiniec@outlook.com

ALBERTO BALTA /ACRFR

4465

betobalta_per31@hotmail.com

LUIS SCHATTNER /ACRFR

4845

schattgob@gmail.com

VICTOR BAEZ / CRFR Electo

4845

baezvic@itacom.com.py


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Abril 2021

“Rotary tiene éxito porque el prestigio de cada persona depende de sus obras y no de sus creencias” Paul Harris


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B Coordinador Regional de La Fundación Rotaria Zona 23 B

Asistente CRFR Zona 23 B

JOSÉ SILVA ESTAY

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

“Un rotario hace obras, para sí, para su club, su comunidad y para el mundo, pero lo importante es que hace obras.” Paul Harris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.