BOLETÍN CRFR ZONA 23 JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B EDITORA: ACRFR LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ
FEBRERO 2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
La
La Fundación Rotaria es una organización sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias de los socios de Rotary y amigos de la Fundación que comparten su visión de un mundo mejor.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
MISIÓN
“La misión de La Fundación Rotaria consiste en propiciar que los socios de Rotary promuevan la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.”
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B
Estimados compañeros rotarios, el segundo mes del calendario es tremendamente importante para nuestra institución, ya que celebramos un año más de presencia en el mundo, de trabajo con nuestras comunidades; y también durante Febrero, centramos nuestro quehacer en un principio fundamental para cada rotario: la promoción de la Paz. Sin duda una de las características de nuestra organización ha sido llevar al mundo un mensaje de paz, un mensaje de entendimiento y de trabajo conjunto entre las naciones para resolver los grandes conflictos que existen en nuestro planeta en la actualidad. Para realizar lo anterior Rotary ha creado importantes programas de formación de líderes quienes ponen el entendimiento como arma principal en la resolución de conflictos. Compañeros, este mes nuestro querido rotary cumple 116 años de existencia, 116 años de compromiso de trabajo real con quienes más lo necesitan, celebramos el logro de ver como un estilo de vida basado en el amor es capaz de rendir frutos, debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta institución que ha dedicado todos sus esfuerzos en lograr un mundo mejor, ¡como no celebrar como corresponde este nuevo aniversario!, si es gracias a Rotary y el aporte de sus miembros que la Polio está casi a punto de ser erradicada, como no celebrar si nuestra institución es reconocida nuevamente por su transparencia en el manejo de los recursos, tenemos mucho que celebrar, pero junto a ello debemos seguir trabajando. Ahora que cumplimos 116 años en el mundo debemos ser más fuertes para enfrentar los desafíos que presentan estos nuevos tiempos, debemos estar preparados para resolver cada nueva dificultad y, más que todo, debemos ser capaces de seguir construyendo una institución que cumpla más años, aún cuando ya no estemos, para que quienes nos sucedan puedan tener las herramientas de seguir en el arduo trabajo de construir un mundo mejor. Reciban un sincero abrazo PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Mensaje del Presidente de Rotary International
En Rotary, el 23 de febrero se conmemora nuestro aniversario, y en febrero nos centramos, también, en la promoción de la paz. El motivo es que desde los primeros días de nuestra organización, una de sus principales prioridades ha sido siempre la causa de la paz y la comprensión internacional. Solemos preguntarnos: “¿De qué manera podemos trabajar por la paz ahora?” En Rotary hay muchos caminos hacia la paz. Nuestros programas para la juventud nos señalan el rumbo hacia la Paz Positiva, por ejemplo: mediante la labor de los Comités Interpaíses y el Grupo de Acción de Rotary por la Paz. Otro camino es el que señala la Incubadora de Proyectos de Rotary para la Paz (RPPI, por sus siglas en inglés), inspiradora iniciativa conjunta gestionada entre los rotarios, rotaractianos, y los becarios y exbecarios de Rotary pro Paz. Bajo el liderazgo de los rotarios de Suiza y Liechtenstein, la RPPI ha diseñado 48 proyectos mundiales que todo club puede apoyar directamente o mediante subvenciones globales de La Fundación Rotaria. Nino Lotishvili y Matthew Johnsen, exbecarios del Centro de Rotary pro Paz de la Chulalongkorn University, en Bangkok (Tailandia), se cuentan entre los numerosos voluntarios. En el curso de mi camino a la paz con Rotary, he aprendido que la resiliencia personal contribuye a la paz interior y a la paz externa sostenible. Éste fue el factor que me inspiró a emprender el proyecto Embajadoras para la Paz en el Sur del Cáucaso, basado en la investigación que realicé en Georgia. El equipo de RPPI integrado por rotarios y becarios pro Paz reconocieron el increíble potencial de las mujeres de familias multiétnicas que residen en zonas fronterizas, como modelos a seguir para fomentar
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
la paz, dentro y fuera de sus comunidades. Mediante talleres sobre la construcción de la paz interna y externa en los que se recurre a la narración de historias, 40 participantes difundirán sus relatos y llegarán aproximadamente a 400 integrantes de su familia extensa y la comunidad. Estas mujeres inspiradoras y a la vez marginadas, recuperarán y harán uso de su fortaleza interior en calidad de pacificadoras a nivel vecinal. De esta manera, tomaremos medidas para construir esa sociedad sostenible y pacífica que tanto necesitamos en nuestra región y en todo el mundo. — Nino Lotishvili Me entusiasmó unirme al proyecto de incubadora para la paz y profundizar mis vínculos con la comunidad pro paz de Rotary, mediante la preparación de estas propuestas con los becarios y exbecarios pro Paz. Mi equipo redactó cinco propuestas de proyectos: tres en Bangladesh, uno en Irak y uno en Polonia, centrados en las artes y la educación para propiciar el diálogo más allá de las barreras religiosas y evitar la radicalización de la gente joven. Me inspiró que, pese a la pandemia, aprovechamos la tecnología para trabajar unidos y forjar una visión a efectos de desarrollar, probar y afianzar ideas, y formular soluciones factibles que los clubes del mundo entero pueden implementar para impulsar la paz. Me entusiasma trabajar con la comunidad pro paz de Rotary a fin de hacer realidad estas visiones. — Matthew Johnsen Mediante estos ejemplos vemos que en Rotary preferimos la acción antes que las palabras. Esto es lo mejor de Rotary. Los aliento a visitar rppi.ch para informarse acerca de los proyectos y brindarles apoyo. Llevamos 116 años en actividad sobre la base de nuestra firme ética, nuestra pasión por el ideal de
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Dar de Sí antes de Pensar en Sí, y nuestro singular enfoque en la solución de problemas. Una de nuestras mayores fortalezas es que unimos a personas de todos los orígenes y culturas para tender una mano a nuestras comunidades, más allá de las fronteras nacionales y las divisiones étnicas, religiosas y políticas. Este mes, celebremos nuestra historia y las diversas maneras en que Rotary Abre Oportunidades para cumplir nuestra misión de impulsar la paz, la comprensión mundial y la buena voluntad.
Holger Knaack Presidente RI 2020 - 2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios
Más que una actividad, Dar es un modo de vida y faro de luz que nos brinda esperanza en momentos difíciles. Hoy vivimos tiempos turbulentos, aunque no son nada nuevo en la historia de la humanidad. Es importante recurrir a la sabiduría de las edades para ayudarnos a encontrar nuestro camino y propósito en la vida. Tal sabiduría nos fue legada por un filósofo del siglo XII conocido como Maimónides. Nacido en Córdoba, en la actual España, él y su familia emigraron a Marruecos para escapar de la persecución religiosa. De joven estudió y se especializó en la filosofía de Aristóteles, astronomía y, más tarde, siguió estudios de medicina. Posteriormente, Maimónides se trasladó a El Cairo, donde llegó a ser conocido como el principal rabino de la comunidad judía local, y escribió varios volúmenes con comentarios respecto a la Torá. Durante el resto de su vida se destacó ampliamente en el ejercicio de la medicina. Sin embargo, su mayor legado a la humanidad consiste en sus reflexiones acerca del acto de dar. Ocho Niveles de Caridad es una obra maestra en la que nos enseña qué significa dar y qué factores nos motivan a dar. El peldaño inferior de la escalera es dar por lástima o de mala gana. El siguiente nivel es dar menos de lo que deberíamos pero con alegría. Seguimos ascendiendo y el quinto peldaño es dar sin que nadie nos lo pida. Escalamos varios pasos y llegamos a un peldaño en el que el beneficiario no sabe quién es el donante. El octavo nivel y forma más elevada de caridad, es donar antes de que los beneficiarios lo necesiten para evitar que sufran penurias o prepararlos para que las eviten.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Cuando vacunamos a los niños contra la polio, prevenimos posibles casos de la enfermedad. De la misma manera procedemos en otras actividades, como los proyectos de Rotary para reducir la incidencia del paludismo o el cáncer cervical. Cuando enseñamos a una persona para ejerza una profesión y pueda ganarse la vida, estamos poniendo en práctica el octavo nivel. Desde las microfinanzas a la educación, La Fundación Rotaria nos ayuda para que ofrezcamos la autosuficiencia. Nos espera la realización de nuestras futuras buenas obras, al igual que nos aguardan el apoyo a los recién nacidos, la limpieza de fuentes de agua, la recuperación de la pandemia de COVID-19, y muchas otras iniciativas y proyectos que lideramos. Me enorgullece afirmar que numerosos socios de Rotary ascienden hasta el peldaño superior de la escalera de Maimónides, muchos de ellos de manera anónima. Sean quienes sean los donantes y las razones por las cuales comparten sus aportaciones con la Fundación, les expreso desde ya mi agradecimiento. Como organización, Rotary también sube esa escalera. Cada una de las donaciones que ustedes efectúan, nos impulsa hacia niveles más elevados. Al ascender unidos, adquirimos una perspectiva más amplia, porque vemos a quienes hemos ayudado, y también las innumerables oportunidades de brindar ayuda mediante Rotary. Y en ese proceso, encontramos nuestro propio significado y propósito en la vida. K.R. Ravindran Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Mensaje Director Rotary International ¿La tormenta brasileña o sudamericana en el surf cuenta para Rotary? Sintonice el canal de deportes extremos Off y conocerá a Brazilian Storm: el grupo de surfistas brasileños contemporáneos que arrasaron con el surf profesional, produciendo campeones mundiales y rompiendo la hegemonía estadounidense y hawaiana (sí, en el surf, Hawaii es un país independiente)
¿Podríamos replicar la tormenta sudamericana en Rotary? Estoy a seis meses del final de mi mandato de seis años, cuatro como curador, dos como director. En esos 66 meses, detecté un número muy reducido de socios brasileños y sudamericanos en los comités de toma de decisiones de Rotary y La Fundación Rotaria. La prematura muerte del curador Hipólito Ferreira, por covid a mediados de noviembre, me hizo profundizar la reflexión sobre los espacios que ocupa nuestro continente. Los cargos directivos de RI-TRF suman más de 200, considerando algunos comités, directores, curadores provisionales y permanentes. No consideré para el análisis las posiciones zonales, exclusivas de los nativos, como coordinadores regionales, EMGAs, Polio, DQA, Fundación, Imagen. América del Sur tiene seis representantes en los comités de Rotary y La Fundación en todo el mundo, lo que representa poco menos del 3% del personal. Cabe recordar que somos 74.000 rotarios en las zonas 23 y 24, es decir, aproximadamente el 6% de la membresía mundial. En comparación, Estados Unidos, con una cuarta parte de la población rotaria mundial, retiene más del 35% de los puestos de los comités. Como representante de la región en el Consejo Directivo, una de mis preocupaciones estratégicas es
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
precisamente aumentar el número de personas que representan la cultura sudamericana en los comités Rotary-TRF. Pero, en la nominación, a veces confieso mi desconocimiento sobre los talentos zonales, para ocupar puestos en la dirección. Propongo un camino de calificación para el futuro:
1. Una encuesta de talentos de zona, con desempeño, metas alcanzadas, programas y
proyectos ejecutados, analizados desde la perspectiva de los intereses de Rotary. Membresía, captación de fondos para la Fundación, imagen pública de los proyectos. Datos objetivos, resultados permanentes (no vale la pena ceñirse al año de gobernación, ni presidencia de club; también debe ingresar en el mapa el legado y aporte al sucesor);
2. Un programa de calificación. En esta fase entran necesariamente datos subjetivos, como el dominio del
idioma, la disponibilidad al momento de asumir la tarea, el tránsito entre compañeros, la capacidad para seguir programas y el grupo de voluntarios (el vaquero solitario, héroe que no trabaja en equipo, egocéntrico) . Los futuros líderes deben tener mentores, capacitación, actualizar información desde la sede, asistir a eventos de capacitación y seminarios.
3. Promoción de liderazgos emergentes, mitigando el carácter político de las disputas laborales, permitiendo el
ascenso de más líderes, diversificando y desconcentrando nominaciones. Es una tarea hercúlea, una parte considerable de los resultados proviene de la brillantez del protagonismo, de la autopromoción, la lucha temporal es inexorable en determinadas circunstancias. Pero la conexión con Rotary debe prevalecer. Todos
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
somos líderes y el entorno democrático de Rotary permite propuestas divergentes, no necesariamente beligerantes. La tolerancia y la rotación son cláusulas rígidas en los estatutos de Rotary. En mi sueño de rotario, tendríamos diez o doce puestos ocupados por sudamericanos en RotaryTRF durante los próximos cinco años. Rotary ha incorporado la diversidad a sus valores y la cultura es una faceta de la diversidad. El hecho es que América del Sur está subrepresentada en Rotary. Pero la ocupación del espacio, en el Rotary moderno, implica estrategia, calificación y presentación de resultados. Empezando por el crecimiento de membresía y captación de fondos para la Fundación, cuyos promotores serán los futuros líderes de nuestro continente. Quién sabe, podríamos tener una tormenta sudamericana en Rotary.
DRI Mario César de Camargo
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Pronto llegará una nueva Fundación Rotaria. Debemos prepararnos
No hay quien dude que la Fundación Rotaria es exitosa. El éxito se sustenta en la eficiencia y calidad de los proyectos que se ejecutan, en la focalización y conocimiento de las necesidades de nuestras comunidades, en la custodia de fondos y en el trabajo voluntario de miles de rotarios de alta calificación profesional. Nuestro modelo de financiamiento y aprobación de Subvenciones Globales, se ha basado en la formulación de proyectos con exigencias metodológicas y disponibilidad de financiamiento vía FDD, aportes en efectivo y contrapartida del Fondo Mundial. Nuestra mayor dificultad ha sido, hasta antes de la pandemia, el que los clubes realicen proyectos y busquen sus patrocinadores internacionales. Recorrimos los distritos capacitando en la formulación de proyectos, buscando en las ferias de proyectos los patrocinadores internacionales y finalmente hemos tenido éxito. La pandemia llega a todo el mundo, los clubes rotarios se motivan y se comprometen con las necesidades sanitarias que la crisis genera. Se formulan proyectos como Subvenciones de Desastre y GG Covid que se aprueban rápidamente, además de una gran cantidad de GG tradicionales. El resultado es el agotamiento del Fondo Mundial en mayo del 2020, por lo cual se toman medidas para enfrentar la situación. Muchas GG quedan en espera de financiamiento durante este periodo 2020-21, lo que sumado a las solicitudes del periodo nuevamente generaran el agotamiento del Fondo Mundial.
En este boletín encontraran los cambios que LFR ha decidido como forma de enfrentar este problema económico, generado por los propios éxitos de la organización. Los cambios vienen para quedarse y debemos sumarlos a los ya establecidos hace algunos meses.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Es necesario revisar con visión táctico-estratégica el nuevo modelo. No todas las zonas y distritos son iguales en Rotary, no todas sufrirán el mismo impacto de los cambios. La Coordinación Regional de LFR tiene un gran equipo y asesores de gran calidad que analizara la situación con los GD y sus líderes distritales del comité de LFR, para juntos, como zona, enfrentar los desafíos del nuevo modelo. Los cambios generarán la necesidad de mantener la motivación de los rotarios y clubes, sabiendo ellos, que se les pide mayor esfuerzo en los aportes y por otro lado recibirán un menor apoyo financiero de LFR. La alternativa será aceptar que no podremos realizar todos los proyectos que quisiéramos o necesitemos. Mi solicitud a los rotarios de la zona, es conocer el problema que enfrentamos, aceptar que la causa es por responder exitosamente a las necesidades de nuestras comunidades y que lo natural en el mundo, es que las necesidades superen a los recursos disponibles, por lo cual se genera el problema, que obliga a asignar eficientemente los recursos y que permite que aparezca una ciencia que estudia la escasez, llamada economía, con sus múltiples discusiones teóricas e ideológicas que todos conocemos. Esperamos que LFR asuma con racionalidad económica y sensibilidad social lo que enfrentaremos. Enfrente a la escasez de recursos, hay que considerar eficiencia y sensibilidad para asignarlos. Hay que propiciar la equidad y la justa redistribución entre postulantes que no pueden competir. Somos una organización de voluntarios con alto nivel de pasión, que muchas veces responde con emocionalidad y escasa racionalidad a los cambios. Es responsabilidad de todos, el ser capaces de entender y explicar lo que viviremos y seguir creyendo en nuestra Fundación Rotaria, como la gran institución que hemos creado.
José Silva Estay CRFR Zona 23 B
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
HASTA LUEGO… Hay un refrán que reza: “El primer paso no te lleva a dónde quieres ir, pero te saca de dónde estás”
Qué les quiero decir con esto: Que es increíble lo que se puede lograr sin importar quién se lleve el mérito y está bien que así sea y mi mérito, si es que alguno tengo, es simplemente reconocer el paso del tiempo y el talento de otros; por ello tras meduloso análisis casi que me urge la imperiosa necesidad de cerrar un ciclo en calidad de End Polio Now Coordinator, zona 23 B. Acertada decisión, obvio a mi saber y entender, hoy es el día; el día de dar ese trascendente y decisivo primer paso que te saca de dónde estás. La escritora y guionista americana Carol Sobieski (famosa por el guion de la película Tomates Verdes Fritos, 1991) escribió: “Que suerte tengo de tener algo o alguien que me permita decir adiós, lo malo y triste sería no tener a nadie a quien decir adiós”. Yo por suerte los tengo a ustedes, a mis muchos y entrañables amigos en Rotary, a los que hoy les estoy escribiendo, ustedes saben perfectamente a quien incluyo en estas líneas; aunque me hubiera gustado sobremanera contarles esto de forma presencial habrá tiempos futuros para hacerlo, y de los buenos créanme. En rigor de verdad decir adiós no tiene mucho significado, mejor es decir hasta luego pues lo importante, lo válido, lo relevante es el tiempo que compartimos juntos y ese tiempo es nada más ni nada menos que trece inolvidables años plagados de recuerdos e hitos indelebles. La gente, lo escuché por allí, suele decir que una puerta que se cierra puede conducir a una ventana que se
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
abre para un nuevo comienzo, justo es entonces que me permitan presentar a quien será mi sucesor como Coordinador End Polio Now a partir de julio de 2021.
Con los líderes regionales, me refiero al DRI Mario César, el Coordinador de LFR Pepe y su sucesor Víctor hemos analizado y debatido largamente-siempre entendiendo y ponderando el valor de la meritocracia- el perfil, las cualidades y las calidades que debe reunir un Coordinador y en función de ello hemos sugerido al futuro Chairman de LFR, el Ex Presidente de RI John Germ, a un EGD de larga experiencia, estudioso, dedicado, trabajador incansable y un profundo conocedor de los asuntos de LFR y en especial de PolioPlus; pero por sobre todas las cosas un hombre íntegro y un amigo leal y sincero. Me estoy refiriendo al EGD 4851 el Dr. Ramón Martín Amorós quien a partir del próximo 1° de julio 2021 será vuestro Coordinador y tengo la absoluta certeza que ustedes, todos sin excepción, le ayudaran a liderar un excepcional y descollante equipo de trabajo en busca del tan ansiado logro de erradicar la polio. Finalmente, lo que yo recordaré por siempre serán los incontables momentos vividos junto a muchos y especiales amigos con los que guardo una deuda de gratitud inmensa. Los recuerdos construyeron un camino que llegó hasta el corazón y logró que los amigos siempre se sientan muy cerca, aunque en realidad hoy físicamente estemos, por imperio de las circunstancias, muy lejos el uno del otro. No tengan dudas, los echaré de menos hasta el reencuentro. Entonces, simplemente para finalizar les digo: Dr. Héctor Mario Denner, ¡¡¡ Sí,…esto valió la pena !!! Coordinador Regional, zona 23 B END POLIO NOW
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Aniversario y retos.
Apreciados lideres rotarios “Aquellos que profundamente creen en los ideales de Rotary confían en que siempre veamos a nuestra entidad, y otras entidades que la toman como modelo, con la debida perspectiva; que jamás caigamos en el conformismo; que estemos siempre preparados para enfrentar la adversidad o la prosperidad, la guerra o la paz; que nuestras ideas jamás se anquilosen y que siempre sigamos creciendo. La historia de Rotary tendrá que ser escrita una y otra vez.” (Paul Harris) Y la perspectiva de la creación de Rotary desde la óptica de nuestro fundador, fue el horizonte que vislumbró la creación de una institución que perdure, que no se doble ante las adversidades y que sea escrita una y otra vez. Y por ello, como homenaje a nuestra Fundación, debemos reinventarnos aplicando la longanimidad, con todo el ánimo para superar los graves y devastadores resultados de la pandemia de la Covid 19, y la benignidad en nuestro comportamiento para proclamar ternura y compasión. Entonces queridos líderes rotarios, asumamos el reto y transformemos esta adversidad en victoria, en lograr nuestras metas para seguir sirviendo y continuar generando oportunidades, en seguir siendo orgullosamente rotarios y agradecidos con Dios y la vida por esta oportunidad, única talvez hasta la próxima, que ojalá nunca mas suceda. EGD WILLIAM FRANCISCO TORRICO Felicidades y vamos pa´lante que aun queda mucho por hacer. Asesor Fondo de Dotación y Donaciones Extraordinarias Zona 23-B, 2020 – 2023
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
NOTICIAS ZONA 23-B
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
CONVENCIÓN INTERNACIONAL
rotarytaipei2021.org.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Nuevo Coordinador Regional zona 23 B END POLIO NOW EGD 4851 RAMÓN MARTÍN AMORÓS
Ramón nació en la ciudad de Mendoza, está casado con María del Rosario Denaro. Es médico especialista en Diagnóstico por Imágenes egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Ha realizado numerosos cursos de postgrado, residencias, maestrías y capacitación relacionados con su especialidad. Ingresó a Rotary como socio activo del Rotary club Mendoza Cuarta Sección en el año 1999, sirviendo en numerosos cargos. Actualmente integra la membresía del Rotary club Mendoza Cerro Aconcagua, Distrito 4851. Ramón cumplió numerosas tareas y funciones distritales hasta ocupar el cargo de Gobernador por el D.4865 en el periodo 2008-2009. A posterior de su año como Gobernador sirvió como moderador, capacitador, miembro y presidente en múltiples comités distritales, destacándose especialmente su compromiso y labor en el ámbito de La Fundación Rotaria. Es, junto con su esposa Marita, Socio Paul Harris y Donante Mayor de La Fundación Rotaria. A partir del 1 de julio de 2021 servirá a Rotary y La Fundación Rotaria como Coordinador End Polio Now para la zona 23B, Región 30.
rotarytaipei2021.org.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Cambios al modelo de financiamiento de La Fundación Rotaria Estimados rotarios:
Este ha sido quizás el año más turbulento de esta generación. En él nos enfrentamos a una crisis sanitaria mundial, a desastres naturales y a agitación económica, todo al mismo tiempo y en todo el mundo. A pesar de todo, Rotary se ha mantenido firme. Hemos escuchado historias de asombrosos actos de generosidad y actos personales de servicio por parte de clubes, rotarios y rotaractianos. La Fundación Rotaria se enorgullece de apoyar los esfuerzos de nuestros socios para servir a sus comunidades. Desde marzo de 2020, hemos otorgado 32 millones de dólares en subvenciones globales y de respuesta ante catástrofes para proyectos relacionados con la COVID-19. De hecho, en 2019-2020, otorgamos 1359 subvenciones globales por un monto de 95,6 millones de dólares. Comparen esto con las cifras del año 2013-2014, cuando se produjo el lanzamiento de las subvenciones globales. En dicho año, otorgamos 868 subvenciones globales por un monto de 47,3 millones de dólares. ¡Sin duda es mucho crecimiento! En todo el mundo, las subvenciones de la Fundación apoyan proyectos que demuestran el impacto y el alcance de Rotary.
Debido a que la alta demanda de subvenciones globales supera con creces el crecimiento de las contribuciones del Fondo Anual, el Fondo Mundial se agota mucho antes de que finalice cada año rotario y nos encontramos en una posición en la que no podemos financiar todas las solicitudes de subvenciones globales que recibimos.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Este año rotario, hemos tomado varias medidas de ahorro para intentar financiar más subvenciones globales. Por ejemplo, los fiduciarios y la Directiva transfirieron recientemente al Fondo Mundial 15 millones de dólares procedentes de la reserva operativa de la Fundación y del superávit presupuestario de Rotary International. En total, este año se han conseguido casi 20 millones de dólares adicionales, pero lamentablemente, ni siquiera esto es suficiente para satisfacer las solicitudes que esperamos recibir. Este año se prevé un déficit financiero, y probablemente este sea también el caso en los próximos años, debido al creciente éxito de nuestro programa de subvenciones globales. Por lo tanto, los fiduciarios aprobaron cambios normativos que entrarán en vigor el 1 de julio de 2021 y que reforzarán la capacidad de la Fundación para financiar más subvenciones globales. 1. Las contribuciones con cargo al Fondo Distrital Designado (FDD) transferidas a PolioPlus serán equiparadas al 50 %. El Fondo Mundial equiparará al 50 %, en lugar de al 100 %, las contribuciones con cargo al Fondo Distrital Designado (FDD) transferidas a PolioPlus, antes de ser equiparadas por la Fundación Bill y Melinda Gates. La Fundación Bill y Melinda Gates continuará aportando dos dólares por cada dólar que Rotary destine a la erradicación de la polio (hasta un máximo de 50 millones de dólares al año). Es vital que sigamos recaudando 50 millones de dólares al año para la erradicación de la polio y que sigamos creando conciencia al mantener este objetivo en el centro de atención de nuestros clubes, comunidades y funcionarios gubernamentales.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
2. La contrapartida del Fondo Mundial de las aportaciones con cargo al FDD se reducirá del 100 % al 80 % cuando estas se destinen a subvenciones globales. La contrapartida del Fondo Mundial a las contribuciones con cargo al FDD destinadas a subvenciones globales pasará del 100 % al 80 %. Durante el año rotario 2020-2021, mientras queden fondos disponibles, las contribuciones con cargo al FDD para subvenciones globales seguirán siendo equiparadas al 100 % en el caso de las solicitudes remitidas a más tardar el 31 de mayo y aprobadas a más tardar el 30 de junio. Las solicitudes que no sean aprobadas en este año rotario tendrán que volver a remitirse y se someterán a la nueva fórmula de financiamiento. 3. Se tomará el cinco por ciento de las contribuciones al Fondo Anual-SHARE, a partes iguales del Fondo Mundial y del FDD, para ayudar a financiar los gastos operativos. En la actualidad, las contribuciones al Fondo Anual-SHARE se dividen a partes iguales entre el Fondo Mundial y el FDD y el 5 % del total de las contribuciones a SHARE se deduce únicamente del Fondo Mundial para contribuir al pago de los gastos operativos. A partir del 1 de julio se deducirá un 5 % de todas las contribuciones al Fondo Anual-SHARE, para destinarlas a cubrir los gastos operativos, y el resto se dividirá a partes iguales entre el Fondo Mundial y el FDD. Por ejemplo, una contribución de 100 dólares generará 5 dólares para gastos operativos y los 95 dólares restantes se dividirán a partes iguales: 47,50 dólares al FDD y 47,50 dólares al Fondo Mundial.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
4. La capacidad de transferir saldos del FDD no utilizados se limitará a cinco años. Al final de cada año rotario, el FDD que se haya mantenido durante más de cinco años se aplicará, a discreción del distrito, a PolioPlus, a los fondos de dotación de las áreas de interés, al Fondo de Dotación general (incluidos los Centros de Rotary pro Paz), al Fondo de Respuesta ante Catástrofes o al Fondo Mundial. La primera redistribución de saldos del FDD se llevará a cabo el 1 de julio de 2026. Los donantes al Fondo Anual contribuyen con la expectativa de que sus contribuciones se utilizarán con prontitud para ayudar a las comunidades, pero la cantidad de fondos del FDD que se transfieren de año a año sigue siendo elevada. Al 1 de julio de 2020, se transfirieron 48,8 millones de dólares al año rotario en curso. Utilicemos estos fondos para aumentar el impacto de nuestros programas. A partir del 1 de julio de 2026, los distritos podrán elegir cómo aplicar los fondos transferidos restantes del año 2020-2021 como se describió anteriormente. Si un distrito no informara a la Fundación sobre el destino que desea dar a esos fondos, el monto transferido del FDD se destinará automáticamente al Fondo Mundial. Los fiduciarios han dedicado mucho tiempo a deliberar sobre estas cuestiones, y estos cambios son el resultado de una cuidadosa reflexión y planificación. Equilibrar los recursos financieros con las demandas de los programas es un desafío para cualquier organización sin fines de lucro, y a veces es necesario realizar ajustes y tomar decisiones difíciles para hacer frente a las situaciones cambiantes.
En las próximas semanas organizaremos seminarios web para analizar con más detalle estos cambios. Recibirán un correo electrónico por separado invitándolos a dichas sesiones. Mientras tanto, pueden dirigir sus consultas a rotarysupportcenter@rotary.org.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
La solidez y el crecimiento de nuestros programas depende en gran medida de las continuas y generosas aportaciones de nuestros socios al Fondo Anual-SHARE. Estamos comprometidos a implementar una cuidadosa custodia de nuestros fondos y a llevar a cabo inversiones prudentes que proporcionarán más fondos para las subvenciones y los programas de la Fundación. Agradecemos su comprensión y cooperación.
Atentamente, K.R. Ravindran Presidente del Consejo de Fiduciarios 2020-2021 de La Fundación Rotaria ONE ROTARY CENTER 1560 SHERMAN AVENUE EVANSTON, ILLINOIS 60201-3698, EE.UU ROTARY.ORG
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA ZONA 23 B DISTRITO
SOCIOS
FONDO ANUAL FONDO POLIO
FONDO DOTACION
OTROS FONDOS
TOTAL
CONTRIBUCIONES
4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945
1.353 1.103 1.497 1.376 1.617 1.402 1.188 1.259 1.712 1.656 1.621 1.468 1.380
15.655,00 15,050,00 13.916,00 8.240,00 19.490,00 18.325,00 15.490,00 24.133,00 11.047,00 46.915,00 7.305,00 29.870,00 20.230,00
25.856,00 6.199,00 15.430,00 7.112,00 8.369,00 12.572,00 3.159,00 8.883,00 4.407,00 15.063,00 8.510,00 11.045,00 11.408,00
400,00 460,00 39,00 4.025,00 1.100,00 11.950,00 250,00 500,00 100,00 32,00 0,00 382,00 51,00
2.546,00 525,00 1.887,00 8.376,00 3.281,00 2.600,00 32.249,00 0,00 14.979,00 12.076,00 893,00 102.776,00 1.136,00
44.457,00 22.234,00 31.272,00 27.753,00 32.241,00 45.474,00 51.148,00 33.516,00 30.534,00 74.086,00 16.707,00 144.074,00 33.325,00
4975
1.887
4.967,00
6.470,00
0,00
0,00
11.4f37,00
250.660,00
144.883,00
19.259,00
183.824,00
598.258,00
Total
20.519
INFORMACION AL 04/02/2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B
CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL 1° DISTRITO 4895 USD 46.915 2° DISTRITO 4921 USD 29.870 3° DISTRITO 4845 USD 24133
MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4320 USD 25.856
2° DISTRITO 4355 USD 15.430 3° DISTRITO 4895 USD 15.063 Fe de erratas: En boletín del mes de enero 2021 aparece en el 3° lugar de aportes al Fondo Anual el Distrito 4465 y lo correcto es el Distrito 4845 con USD 22.419. Lamentamos el error e instamos a seguir aumentando los aportes.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
Contáctenos
Equipo de Liderazgo Regional LFR Zona 23-B Nombre
Distrito Procedencia
Correo
JOSÉ SILVA ESTAY / CRFR
4320
josilvae@gmail.com
HECTOR MARIO DENNER / CREPN
4851
dennerhm@arnet.com.ar
WILLIAM TORRICO HURTADO / AFD-DE
4690
williamtorrico@cotas.com.bo
LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ /ACRFR
4320
luzbeatriz20182019@gmail.com
WALTER PLANELLS /ACRFR
4975
planells@adinet.com.uy
JAVIER HOLOWINIEC /ACRFR
4921
jholowiniec@outlook.com
ALBERTO BALTA /ACRFR
4465
betobalta_per31@hotmail.com
LUIS SCHATTNER /ACRFR
4845
schattgob@gmail.com
VICTOR BAEZ / CRFR Electo
4845
baezvic@itacom.com.py
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
“Rotary es un microcosmos de un mundo en paz. Es un modelo que toda nación debiera seguir.” Paul Harris
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Febrero 2021
EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B Coordinador Regional de La Fundación Rotaria Zona 23 B
Asistente CRFR Zona 23 B
JOSÉ SILVA ESTAY
LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ
“Un rotario hace obras, para sí, para su club, su comunidad y para el mundo, pero lo importante es que hace obras.” Paul Harris