Boletín CRFR / Marzo 2021

Page 1

BOLETÍN CRFR ZONA 23 JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B EDITORA: ACRFR LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

MARZO 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

La

La Fundación Rotaria es una organización sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias de los socios de Rotary y amigos de la Fundación que comparten su visión de un mundo mejor.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

MISIÓN

“La misión de La Fundación Rotaria consiste en propiciar que los socios de Rotary promuevan la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.”


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B

Estimados compañeros rotarios, un gusto volver a saludarlos por este medio. Espero que se encuentren muy bien junto a sus familias y en sus áreas profesionales. Damos inicio a un mes muy importante, el primero del último trimestre de este periodo rotario que nos invitó a abrir oportunidades, sin duda que hemos trabajado duro para lograr ese objetivo: planificación, horas frente al computador y donaciones, han sido la clave para una vez más decir, que vamos por un buen camino. Pero esto no termina con el fin de un periodo, nosotros debemos seguir trabajando por nuestras metas, tratando de superar los desafíos que se presenten en el trayecto con la mejor actitud y disposición, ya que debemos recordar que de nuestro trabajo dependen cientos de proyectos de ayuda humanitaria que se desarrollan a través de nuestro planeta. Nuestra Fundación es un organismo de mucha importancia en el mundo, ya que es capaz de generar recursos para ir en ayuda de las comunidades que más lo requieren y para enfrentar emergencias como la que estamos viviendo con la Covid-19, la Fundación Rotaria fue capaz de ponerse a la altura de las necesidades actuales y destinó recursos para combatir la pandemia, como Gente de Acción debemos estar atentos a lo ocurre en nuestro mundo y actuar como corresponde. Con todo lo anterior vuelvo a reiterar mi invitación a continuar trabajando y entregando lo mejor de cada uno a esta hermosa institución llamada Rotary, espero sinceramente que nuestro trabajo desinteresado se transforme en soluciones perdurables para las comunidades que lo necesitan. Nuestro aporte y horas de trabajo deben ser el pilar fundamental para lograr los objetivos de nuestros clubes, que, finalmente, son los objetivos de cada rotario del mundo. “El sabio no atesora. Cuanto más da y ayuda a los demás, más obtiene para él.” Lao Tse Reciban un cordial abrazo

PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Mensaje del Presidente de Rotary International

Como alguien que conoce de primera mano el gran potencial de liderazgo de los rotaractianos, siempre espero con interés la Semana Mundial de Rotaract, que celebramos del 8 al 14 de marzo. Los rotaractianos son el centro de atención de mis tres conferencias presidenciales de este año, y me sentí orgulloso cuando, hace dos años, el Consejo de Legislación votó a favor de elevar Rotaract convirtiendo a sus clubes en socios de Rotary International. Antes de eso, el Consejo ya había hecho posible la doble afiliación y, poco después, la Directiva decidió suprimir los límites de edad para pertenecer a Rotaract. Pero apenas estamos emprendiendo nuestro viaje juntos. Las alianzas eficaces no suceden por sí solas. Se requiere que ambas partes estén abiertas y comprendan el valor de las alianzas intergeneracionales. Louie De Real, rotaractiano y rotario, explica. Las reuniones virtuales conjuntas han ayudado a los rotaractianos a dar a conocer a los rotarios nuevas ideas y herramientas, abriendo vías de colaboración únicas para los clubes. En el caso de la respuesta a la pandemia y a los desastres, los clubes Rotaract utilizaron las redes sociales para coordinar esfuerzos, impulsar la divulgación de información y recaudar fondos, mientras que los clubes rotarios utilizaron sus redes y recursos para ampliar el apoyo, proporcionar la logística y llevar los bienes y servicios a las comunidades. Las innovadoras actividades de participación virtual y desarrollo profesional de los rotaractianos inspiraron a los rotarios a seguir su ejemplo. La pandemia hizo que los clubes Rotaract se dieran cuenta de que podemos conectar y formar alianzas de manera inmediata con los clubes rotarios a través de


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

lplataformas virtuales. Gracias a la colaboración constante, nos dimos cuenta de que Rotary y Rotaract se complementan, de que formamos parte de una única organización con objetivos comunes. Ambas partes aportan valor. Los rotarios pueden ser mentores y colaboradores en el servicio de los rotaractianos, mientras que los rotaractianos pueden demostrar a los rotarios que los trabajos difíciles pueden simplificarse y que las limitaciones pueden superarse adoptando enfoques digitales. Esta sinergia motiva a los rotaractianos a convertirse en futuros rotarios: Me afilié a Rotary porque los rotarios me brindaron experiencias memorables de afiliación a través de momentos inspiradores de colaboración. Necesitaba ser rotario para inspirar a los rotaractianos de la misma manera, ahora y en el futuro. Esa misma sinergia hace que los rotarios se den cuenta de que, aunque los rotaractianos tengan una cultura diferente, todos compartimos la visión común de unir a la gente para que tome acción. Las formas únicas de hacer las cosas de Rotaract sirven de inspiración para la innovación, ayudando a Rotary a aumentar su capacidad de adaptación a los desafíos futuros. Los rotarios y los rotaractianos construirán juntos el futuro, así que comencemos hoy mismo. No veo ninguna diferencia entre un club rotario y un club Rotaract, excepto quizás por la edad promedio. Muchos rotarios siguen considerando a Rotaract como nuestra organización juvenil, pero yo lo veo de otra manera. Para mí, son parte de nosotros, y son como nosotros. Para tener éxito juntos, tenemos que


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

respetarnos mutuamente, vernos como iguales. Veamos a los rotaractianos como lo que realmente son: estudiantes y líderes jóvenes, pero también gestores y empresarios de éxito capaces de planificar, organizar y gestionar un instituto rotario, incluidas sesiones de discusión en cinco idiomas, como lo hicieron en Berlín en 2014. Al emprender este viaje juntos, recordemos las fortalezas de Rotary y Rotaract. Y, como dice Louie, empecemos hoy mismo a construir juntos el futuro. Al hacerlo, abriremos un sinfín de oportunidades para nuestra organización.

Holger Knaack Presidente RI 2020 - 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios

Hace un año, la Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como una pandemia. Mientras escribo estas palabras, el coronavirus sigue causando estragos: se lleva vidas, ahoga las economías y cambia nuestras sociedades de múltiples maneras. El virus ha afectado de forma desproporcionada a los pobres y ha agravado las desigualdades. Aunque algunos países han controlado mejor que otros esta enfermedad mortal, el rápido desarrollo de las vacunas nos está acercando al final de esta extraña nueva realidad de aislamiento social. Este oscuro capítulo de nuestra historia es también una oportunidad para Rotary, porque nos recuerda el impacto que podemos tener a través de La Fundación Rotaria si nos comprometemos a ayudar a los demás y a estar a la altura de nuestros más altos ideales. Nos recuerda el espíritu verdaderamente internacional que debemos encarnar para recuperarnos de este momento. Durante la pandemia de COVID-19, hemos sido testigos de ejemplos de compasión y sacrificio, amistad y resiliente buen humor. Esta situación me hizo recordar aquella famosa idea popularizada por John F. Kennedy: “En chino, la palabra crisis se compone de dos caracteres: Uno representa el peligro y el otro la oportunidad”. Trabajando juntos, hemos hecho mucho para adaptarnos a la pandemia de COVID-19, para cuidar de nuestras comunidades y para aprovechar la oportunidad de participar en la que quizá sea la tarea más compleja jamás emprendida en la historia: vacunar a 7000 millones de personas.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Esto no significa que nos desviaremos en modo alguno de nuestro compromiso declarado de erradicar la polio, que seguirá siendo nuestra mayor prioridad y nuestro único programa corporativo. Por el contrario, mientras continuamos con las labores de vacunación y vigilancia epidemiológica contra la polio, podremos aplicar toda nuestra experiencia en la lucha contra esta enfermedad para contrarrestar la COVID-19. Todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el creciente movimiento de resistencia a las vacunas y la desinformación. Nuestra labor de difusión de información en las comunidades será fundamental: necesitamos transmitir el mensaje de que las vacunas salvan vidas. Tenemos que colaborar estrechamente con los gobiernos y apoyarlos en sus campañas de vacunación. Tenemos que sumarnos a los más de 3000 proyectos ya registrados en Rotary Showcase para sensibilizar a la población, suministrar equipos de protección personal y apoyar a los trabajadores sanitarios de primera línea. Como dijo Aristóteles, los seres humanos son animales sociales, y aunque la COVID-19 nos ha privado cruelmente de nuestro entorno habitual, no nos impide encontrar nuevas maneras para establecer conexiones y ayudar a los demás. Como verán en los próximos meses, los rotarios ya están buscando los medios para canalizar su espíritu humanitario a través de la Fundación, la cual se adapta constantemente para hacer frente a los desafíos del mundo. Todos los rotarios tienen un papel que desempeñar en este empeño, y descubrirás que, independientemente del modo que elijas para ayudar a los demás y generar un cambio duradero, no estás solo. K.R. Ravindran

Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Mensaje Director Rotary International 12 consejos de Rotary para 2021

Después de un año de "ardor de estómago" (Recibí varias manifestaciones sobre la palabra en el mensaje de Navidad de WhatsApp a los rotarios) 2020, comenzamos 2021 como siempre : amenazas y oportunidades. El 6 de enero, una manifestación en Washington de partidarios del presidente Donald Trump amenaza los límites de la democracia estadounidense, el faro de Occidente. Por otro lado, la ola de vacunación en casi 50 países está creciendo. Brasil, un rezago, espera que la vacunación comience en enero, un tema dominado en gran medida por rotarios experimentados en las campañas contra la poliomielitis. Mi contribución a principios de 2021 : 12 consejos a rotarios en Brasil y Sudamérica para el año. Discúlpeme antes de los clichés, pero no hay mucho que inventar para ser feliz. 1) Protégete. Usar máscara; evitar aglomeraciones innecesarias; Lávate las manos. Hemos perdido a muchos líderes rotarios este año. Los rotarios son nuestro mayor activo, y su salud es nuestra primera prioridad; 2) Conéctate. No abandones tu club, asiste a reuniones virtuales. Las relaciones entre los rotarios son duraderas; una pandemia no reducirá nuestros lazos. Entienda que Rotary no se limita a su club, sino a 36.000 de ellos en el planeta; 3) Inhala. Los rotarios son modelos de comportamiento, probados en las formas de vida, personas de resiliencia. Nuestras actitudes se observan, somos un antídoto contra la ola de pesimismo que arrecia en el mundo; 4) Desafío. Los rotarios son timoneles que conducen el barco en aguas tormentosas y llegan al puerto. Los desafíos no nos matan, como dijo Nietszche, nos fortalecen. Aproveche la oportunidad para descubrir sus nuevos talentos;


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

5) Oportunidades abiertas. Somos personas que pensamos fuera de la caja, que creamos e inventamos soluciones a los problemas, y no lloran por ellos. Frente a la adversidad, crear nuevas formas de recaudación de fondos, socios, conexión, ahora virtual; 6) Viaja por el mundo. Nunca hemos tenido tantas opciones para reuniones virtuales, y desarrollamos relaciones para cuando el mundo vuelva a cara. Ponerse a disposición para asistir a reuniones en todo el mundo; estas amistades serán muy válidas a finales de 2021; 7) Aprende nuevas culturas, Rotaria o general. Yo, por ejemplo, estoy aprendiendo italiano, el idioma de mi abuela. Aproveche su tiempo para leer más, aprender más, obtener más información. Tanto la cultura como Rotary, una rica historia de personajes inspiradores y logros positivos para la humanidad; 8) Servir. Nuestro lema más sintético, poderoso e influyente es "Dar de sí antes de pensar en sí” . Todo lo demás en Rotary se deriva de ello, porque el altruismo es la raíz de Rotary. No rechaces las oportunidades de servir, de dejar un legado para los demás, de salir de tu pequeñez individual. Piensen no sólo en lo que están dejando para los demás, sino que "en" otros; 9) Disciplínate a ti mismo. Sin el control del espacio físico por parte de otros, su trabajo es ahora autodisciplina. Establezca metas, personales, profesionales, rotarias, educativas y laborales de manera persistente. "La práctica es perfecta." Un poco de cualquier actividad, diariamente, produce resultados de campeones; 10) Reinvéntate. ¿Qué otra oportunidad tendremos de probar nuevos caminos, salir del camino ya recorrido, reflexionar (hace mucho tiempo) en su trayectoria, cuestionar dogmas calcificados ? El ritmo de cambio fue exponencializado por la pandemia; ¿Vas a surfear la ola o te ahogará?


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

11) Valora lo que es tuyo. Una lección clara de la pandemia es que corremos mucho todo el tiempo para cosas que no siempre merecen nuestro esfuerzo. Familia, amigos, un regalo culinario, un talento olvidado, el programa de ejercicios abandonado durante mucho tiempo de repente adquieren relevancia primordial; y por último, pero no menos importante: 12) Vacúnese. Lección de la pandemia: incluso si la ciencia alberga controversias, es el único camino lógico hacia la supervivencia humana. Rotary conoce el poder de las vacunas, después de todo, hemos salvado a 16 millones de niños de la muerte o la discapacidad desde 1985, a través de las vacunas contra la poliomielitis. Una de las famosas e infames leyes de Murphy es "no hay nada malo que no pueda empeorar". Si 2020 fue un mal año, 2021 está en nuestras manos para mejorar. Modestamente, estos 12 consejos son mi contribución a un año más iluminado, solidario y productivo.

DRI Mario César de Camargo


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

LA FUNDACION ROTARIA ESPERA NUESTROS APORTES, AHORA MAS QUE NUNCA

Durante este periodo rotario, se hizo habitual el recibir información de proyectos aprobados y ejecutados en la zona. Siento emoción de saber, que lo solicitado en las visitas a los distritos, desde el inicio de mi periodo el 2018, se hace realidad. Nuestro llamado fue siempre el mismo, realizar proyectos GG, agotar el FDD, mantener vigente una carpeta de proyectos futuros con los estudios de necesidades de la comunidad vigentes. En nuestra zona 23 B, en los últimos 8 años (2011-2019), hemos tenido un promedio de 50 GG por año, en el último periodo septiembre 2019 hasta febrero 2021 hemos aprobado 113 GG. En valor de GG, pasamos de 3 millones por año a 6 millones de dólares. Nuestra acción rotaria se ha multiplicado por dos. Éxito total. Tenemos razones para alegrarnos, sin embargo, este éxito que también es a nivel mundial, termino agotando el Fondo Mundial. Para este periodo se han tomado todas las medidas necesarias para asegurar que las GG se sigan aprobando. Se suplemento el FM con 20 millones de dólares. En nuestra Zona 23 B los aportes al Fondo Anual en los últimos 5 años han disminuido. Entre el 2015 y el 2018 promediaron 1 millón de dólares por año y en los últimos dos años bajaron a 780.000 dólares. Esto también significa una disminución del FDD de la Zona en los próximos 3 años. Para seguir siendo exitosos y en acción plena, debemos aumentar los aportes. Llego el momento en que el aporte a LFR será fundamental. Todo indica que es el único camino eficiente. APORTAR SIEMPRE HA SIDO IMPORTANTE AHORA ES IMPRESINDIBLE

Al rotario que lea estas líneas, le pido se involucre en la campaña para incentivar donaciones a LFR, hay muchas formas y todas posibles cuando existe voluntad. Forme un grupo en su club y decidan aportar.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Muchas vece el solo facilitar una donación, la hace posible. El que sabe donar por Rotary Direct asuma el rol de recaudador. Lo hace con la tarjeta de crédito y después les cobra. Si todos los rotarios de la zona donaran 10 dólares por mes (30 centavos por día) sumariamos 2,4 millones dólares por año en la zona. Estoy convencido de que existe voluntad y motivos para donar. Nos entregamos a Rotary con pasión y generosidad, le quitamos tiempo al trabajo y a la familia, disfrutamos lo que hacemos. Los rotarios somos generosos, pero a veces la comodidad nos embarga. Muchas veces en mi club hemos realizado una campaña express de recolección de fondos para una necesidad urgente. No ponemos obligación ni fijamos monto. La respuesta siempre me sorprende, se recauda mucho mas de lo esperado. El secreto es la inmediatez, una causa noble y la facilidad para recaudar. Tenemos que pedir para ahora, sin exigir, pero invocando la generosidad que todos los rotarios portamos junto al pin. Ejercer liderazgo es la razón del éxito rotario. Ya hicimos la tarea difícil formulando y ejecutando proyectos. Fuimos exitosos. Ahora es mas fácil, es solo desprenderse con un esfuerzo voluntario y debemos hacerlo. Les aseguro que aportar también genera una satisfacción.

José Silva Estay CRFR Zona 23 B


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

VACUNAS, COVID 19 Y POLIO NOTICIAS EN TIEMPOS CONFUSOS DE PANDEMIA

En su reunión del 6 de noviembre de 2020 UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron un llamado urgente a la acción para evitar las principales epidemias de sarampión y poliomielitis, ya que la COVID-19 continúa perturbando los servicios de inmunización en todo el mundo, dejando a millones de niños vulnerables (se estima entre 13 y 15 millones/año) con mayor riesgo de enfermedades infantiles prevenibles. Las dos organizaciones estiman que se necesitarán US$ 655 millones (US$ 400 millones para poliomielitis y US$ 255 millones para el sarampión) para abordar las peligrosas brechas de inmunización producidas en 2020 en los países donde la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (en adelante GAVI) tiene como objetivo centrar su apoyo. Dichos países son considerados los más pobres del mundo y, por lo tanto, basa la elegibilidad en el ingreso per cápita. Los países pueden optar por apoyo si su Ingreso Bruto per Cápita (PBI) promedio ha sido menor o igual a US$ 1.630 durante los últimos tres años, según los datos obtenidos del Banco Mundial, publicados en julio de cada año. Una vez que un país cruza el umbral de elegibilidad, entra en la fase de transición acelerada y se comienza a eliminar gradualmente el apoyo financiero. GAVI también establece criterios para el soporte, criterios basados en pautas de aplicación tales como necesidad de fortalecer el sistema de salud, optimización de equipos de cadena de frío y/o asistencia técnica específica. Todas las solicitudes de los países son revisadas por un grupo de expertos independientes en inmunización de rutina, fortalecimiento del sistema de salud, epidemiología y control de enfermedades, cadena de frío y logística, análisis financiero y presupuestario, y género y equidad. En el año 2020, 57 países


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

fueron elegibles para solicitar el apoyo de nuevas vacunas provenientes y financiadas por GAVI. “La brusca aparición de la COVID-19 ha tenido un efecto devastador en los servicios de salud y, en particular, en los servicios de inmunización en todo el mundo, comentó el Dr. Tedros Ghebreyesus, Director General de la OMS”. “Pero a diferencia de la COVID-19, tenemos las herramientas y el conocimiento para detener enfermedades como la polio y el sarampión. Lo que necesitamos son los recursos y compromisos para poner en práctica estas herramientas y conocimientos. Si hacemos eso se salvarán las vidas de los niños”. “No podemos permitir que la lucha contra una enfermedad mortal nos haga perder terreno en la lucha contra otras enfermedades, expresó Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. Abordar la pandemia mundial de la COVID-19 es fundamental. Sin embargo, otras enfermedades mortales también amenazan la vida de millones de niños en algunas de las zonas más pobres del mundo. “Es por eso que hoy hacemos un llamado urgente a la acción global de los líderes de los países, donantes y socios estratégicos, tal el caso de Rotary. Necesitamos recursos financieros adicionales para reanudar de manera segura las campañas de vacunación y priorizar los sistemas de inmunización que son fundamentales para proteger a los niños y evitar otras epidemias además de la actual COVID-19”. Hace algunos días revisaba con suma atención algunos datos estadísticos de UNICEF y observé con gran preocupación que en los últimos dos años ha habido un resurgimiento mundial del sarampión con brotes en curso en todas partes del mundo, no así de polio, eso al menos hoy me alienta sobremanera. Hace dos meses, por este mismo medio, les conté que las brechas en la cobertura de vacunación se han agravado aún más en 2020 debido a la COVID-19. En 2019, el sarampión alcanzó la mayor cantidad de


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

nuevas infecciones en más de dos décadas. Los datos anuales de mortalidad por sarampión para 2019 llegaron a 207.000 y sin dudas mostrarán a corto plazo el costo negativo continuo que están teniendo los brotes sostenidos en muchos países de todo el mundo. Al mismo tiempo, y es una humilde opinión, si las cosas continúan así y no procedemos con máxima energía es potencialmente probable que aumente la transmisión del polio virus salvaje en Pakistán y Afganistán y en muchas áreas de África que no están debidamente vigiladas e inmunizadas, más allá que hoy es un continente certificado como libre de polio. Ya lo sabemos, pero vale recordarlo, si no se erradica la poliomielitis definitivamente se podría producir un resurgimiento mundial de la enfermedad, lo que provocaría hasta 200.000 nuevos casos al año, en un plazo de 10 años. Según una encuesta, que también me alertó, de la OMS, UNICEF y GAVI, en colaboración con los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU (CDC), El Instituto de Vacunas Sabin y la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, tres cuartas partes de los 82 países que respondieron a la encuesta informaron interrupciones relacionadas con la COVID-19 en sus programas generales de inmunización a partir de marzo del 2020, y muchos de ellos aun lamentablemente no han retomado su actividad normal. Las razones de la interrupción de los servicios son plenamente conocidas. Incluso cuando se ofrecen servicios médicos y sanitarios las personas no pueden acceder a ellos debido a la renuencia a salir de sus hogares, las interrupciones del transporte público, las dificultades económicas, las restricciones de movimiento o el lógico temor a estar expuestas a personas con COVID-19. Muchos trabajadores del área de la salud obviamente tampoco están disponibles debido a las mismas restricciones, así como a la falta de equipos de protección adecuados.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Así las cosas, podríamos hablar extensamente y debatir sobre el tema y tal vez el cúmulo de noticias sería infinito pues más de un observador común ha acumulado, y vaya si lo hicieron, conocimientos de toda índole. Pero créanme la conclusión simple es que todos, absolutamente todos, desde el lugar que nos toque actuar en la sociedad deberemos cumplir nuestro rol con extrema responsabilidad, sabiduría, idoneidad y generosidad extrema para poner una cuota de sensatez y criterio en estos tiempos confusos de pandemia. Los rotarios saben a qué me refiero, y si tal vez alguno lo ha olvidado se los cuento; Rotary no sólo cambia vidas, salva vidas…así que manos a la obra.

Dr. Héctor Mario Denner, Coordinador Regional, zona 23 B END POLIO NOW


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Apreciados líderes rotarios Las actividades Rotarias empezaron en marzo con mucha fuerza y dinamismo. Tuvimos la primera Reunion con el Director de Rotary International, Mario Cesar de Camargo, el Fiduciario de LFR Marcelo Haicke y los Gobernadores de la zona, en donde se abordaron los recientes cambios de nuestra Fundación Rotaria, referidos específicamente a las Subvenciones Globales, cambios que nos hacen pensar seriamente que debemos incrementar las recaudaciones y por supuesto, lograr mayores donaciones extraordinarias. Al respecto, esta dentro de nuestra programación durante la presente gestión, intensificar la cultura de

donaciones extraordinarias, legados testamentarios y donantes mayores. Por otro lado, llevamos a cabo la reunión con los Gobernadores electos y Presidentes de comités distritales de La Fundación Rotaria, con el propósito de conocernos y compartirles nuestras metas y objetivos durante la gestión que les corresponderá desempeñarse como Gobernadores. Queremos que nos ayuden a identificar a los posibles donantes de sus distritos, bajo el liderazgo del Director electo Julio Cesar y el grupo de EGDs que nos acompañan como parte del equipo de donaciones extraordinarias. El próximo sábado 20, llevaremos a cabo una reunión ilustrativa con cerca de veinte posibles donantes, esperando con optimismo se conviertan en futuros donantes mayores. Entonces, estén al tanto de nuestras próximas actividades y conviértanse en parte del equipo de asesores del fondo de dotación de la zona 23b. EGD WILLIAM FRANCISCO TORRICO Fuerte abrazo y hasta la próxima. Asesor Fondo de Dotación y Donaciones Extraordinarias Zona 23-B, 2020 – 2023


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

BIENVENIDO Estimados compañeros rotarios, queremos presentar a todos ustedes al Fiduciario de LFR, quien nos acompañará y trabajará con los distritos de Brasil y nuestra Zona 23B. Como equipo de LFR le damos la más calurosa bienvenida a Marcelo Demétrio Haick. Marcelo ocupará el cargo que dejo nuestro buen amigo Hipólito Ferreira (Q.E.P.D.), quien nos dejó un gran legado en el servicio desinteresado y trabajo con las comunidades. Marcelo te deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa y esperamos contar con tus mensajes para nuestro boletín de manera mensual. A continuación compartimos con ustedes su C.V.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

C.V. Marcelo Demétrio Haick, Fiduciario de LFR

Marcelo Demétrio Haick, es de São Paulo, establecido en Santos. Es médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de Santos en 1982, con especialización en Medicina del Trabajo. CEO de las empresas: H.S.O. - Sistemas de Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente y Sologic Sudamérica - Análisis de Causa Raíz. Miembro del Club Rotario de Santos Praia, desde 1991, habiendo sido presidente en 2002-2003. Gobernador 2006-2007, Distrito 4420, cuando obtuvo el aporte per cápita más alto del mundo por Fondos Anuales de La Fundación Rotaria y un aumento de socios del 14%. Junto con su esposa son SPH donantes de nivel 4, benefactor de La Fundación Rotaria y miembro fundador de la Sociedad Paul Harris (PHS) del Distrito 4420. Training Leader en la Asamblea Internacional, San Diego, en 2013 y 2014. Presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria para D-4420 en 2013-2016, creador del modelo CADRE DISTRITAL, para apoyar el desarrollo de proyectos de subvenciones globales y Facilitador Campeón en el Comité Distrital de Servicios Internacionales desde 2017. Representó al presidente de Rotary International en varias conferencias distritales; impartió conferencias y / o facilitó sesiones en las convenciones internacionales de Rotary y los institutos de zona. • Fiduciario de La Fundación Rotaria 2021-23. • Consultora Nacional de Defensa de la Polio 2014-2021. • Coordinador de End Polio Now para la Región 31, 2015-2020. • Miembro del Comité de La Fundación Rotaria, Selección del Premio Pionero PolioPlus, 2018-2019. • Vicepresidente de Consultores Técnicos de La Fundación Rotaria de CADRE, 2018-2021. • Miembro del Comité del Programa de La Fundación Rotaria, 2018-2020. • Miembro del Comité de Rotary International, Shaping Rotary's Future, 2018-2021. • Miembro del Comité Ejecutivo de Promoción de la Convención Internacional de Toronto 2017-18. • Miembro del Comité de Promoción de Convenciones Internacionales de Birmingham 2008-09.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

¡Nuestra Fundación Rotaria!

"La misión de La Fundación Rotaria es capacitar a los rotarios para promover la buena voluntad, la paz y el entendimiento mundial mediante el apoyo a iniciativas para mejorar la salud, la educación y combatir la pobreza". Vivimos en un mundo marcado por la desigualdad social, especialmente en nuestra realidad, existen variadas demandas relacionadas con la subsistencia económica, la educación integral, la alimentación nutritiva, la vivienda digna y un sistema de salud universal. Los rotarios somos optimistas por naturaleza y más, nos apasiona y nos dedicamos a mejorar la vida de las comunidades; a través de La Fundación Rotaria, tenemos la oportunidad de desarrollar nuestros sueños mediante la realización de programas humanitarios y educativos en nuestras comunidades y en el mundo en general. ¡Mucho hemos hecho juntos y mucho falta por realizar! En la ciudad de Jales, em Brasil, por ejemplo, los rotarios identificaron la necesidad de humanizar el tratamiento del cáncer, permitiendo mejoras en la calidad de vida y aumentando las posibilidades de que las personas se sometan a tratamiento en la unidad local del Hospital do Amor de Jales. Esta unidad atiende aproximadamente a 1.000 pacientes distribuidos en tratamientos ambulatorios y / o procedimientos quirúrgicos, y los especialistas definieron la necesidad de un equipo quirúrgico denominado arco quirúrgico, para producir imágenes digitales de alta resolución, lo que haría los procedimientos menos invasivos y más cómodos para el paciente. enfermo. Imagínese, como el ejemplo de Jales, que hay cientos de proyectos, impactando la vida de miles de personas,


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

sólo en nuestro país. ¡Estamos cumpliendo la misión de La Fundación Rotaria! ¡Cuántas historias más de proyectos exitosos tenemos para compartir! Al comenzar mis actividades como fideicomisario de La Fundación Rotaria, me gustaría estar disponible para interactuar con distritos y clubes y así iniciar un Foro: Desafíos para el futuro de nuestra Fundación Rotaria. Cómo podríamos aprovechar: • Programas: formación de especialistas y uso sistemático de los recursos existentes, desarrollo de grandes proyectos, proyectos con socios institucionales y mayor impacto en la comunidad y nuestra imagen pública a través de donantes corporativos, desarrollo de becas educativas y participación en estudios en los Centros Rotary por la Paz. • Fundraising: plan integrado de captación de fondos, matriz de captación de fondos para el establecimiento de metas, donaciones a través de filántropos e iniciativas para donaciones corporativas. • PolioPlus: actualización del estado actual de la erradicación, recaudación de fondos para el fondo contra la poliomielitis, campañas de movilización e imagen pública para mejorar la cobertura de vacunación y promoción con las autoridades, especialmente en municipios con riesgo de retorno de la poliomielitis salvaje o derivada de la vacuna. Los Coordinadores Regionales de La Fundación Rotaria, los Coordinadores de E / MGA, los Coordinadores de Polio, están preparados para asistir como consultores a los distritos en la preparación del plan de acción, como facilitadores para superar metas y objetivos, convirtiendo los sueños en realidad.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Los rotarios de Jales han cambiado la vida de miles de personas, ¡recibieron una subvención global! Están orgullosos de La Fundación Rotaria, una fundación que pertenece a todos los rotarios, ¡nuestra Fundación Rotaria! Queridos Amigos, somos optimistas y apasionados, y espero que cada día podamos aliviar el sufrimiento y mejorar, cada vez más, la vida de quienes confían en nuestra capacidad para hacer el bien. • Espero sus comentarios sobre los Desafíos del futuro directoria@hso.com.br

Marcelo Demétrio Haick Fiduciario de La Fundación Rotaria


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

NOTICIAS ZONA 23-B


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

HEMOS SIDO EXITOSOS

Nuestra zona, igual al resto del mundo, ha mostrado un gran aumento en el uso del FM en la realización de Subvenciones Globales. En un estudio realizado por el ACRFR Walter Planells, a cargo del control de gestión en la zona, hemos comprobado la gran actividad en la formulación y ejecución de GG Se comparan desde el año 2011 al mes de septiembre de 2019 = 8 años y 9 meses con el periodo de septiembre 2019 al 13 febrero 2021 = 1 año 5 meses En la Zona se aumentó de 50 GG por año a 113 GG. En valor proyectos se duplico de US 3 millones a 6 millones por periodo. En aproximación, los aumentos del periodo son del orden de 25% del acumulado en 8 años y 9 meses. Este gran aumento es concordante con las cifras mundiales.

rotarytaipei2021.org.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

NUEVOS ÍCONOS DE ÁREAS DE INTERÉS.

Los nuevos iconos de las 7 áreas de interés de Rotary están ahora disponibles en nuestro Brand Center para su descarga y uso. Las pautas sobre cómo deben usarse los íconos también están disponibles como referencia. Enlace: ROTARY.ORG> MY ROTARY> BRAND CENTER> LOGOS> ROTARY LOGOS> AREAS DE ICONOS DE ENFOQUE


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

CONVENCIÓN INTERNACIONAL

rotarytaipei2021.org.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

En momentos difíciles, los socios y colaboradores de Rotary han demostrado su empuje para superar los retos Por Diana Schoberg

Como vencer los rumores acerca de vacunación Nigeria una experiencia exitosa En Nigeria, otro obstáculo importante fueron los persistentes rumores sobre la seguridad de la vacuna oral contra la polio que se extendieron en el norte del país a principios de la década de 2000, afirma Funsho. Líderes políticos y religiosos escépticos dijeron a los padres que se negaran a la vacunación, combinando la retórica del movimiento antivacunas con teorías conspirativas sobre un complot occidental para esterilizar a los musulmanes. "Este rumor no nació en el país. Vino del extranjero y encontró tierra fértil en el país que logró potenciarlo", dice Funsho.

"Llevó a que la vacunación se convirtiera en un acto político en vez de un medio para proteger a nuestros niños contra la parálisis". La situación se deterioró. Varios estados del norte de Nigeria cancelaron todas las actividades de inmunización hasta que los funcionarios pudieran demostrar que la vacuna era segura, y el país pasó 14 meses sin una Jornada Nacional de Vacunación. El gobierno nigeriano, decididamente comprometido con la erradicación de la polio, creó un comité con la presencia de los principales líderes musulmanes para verificar la seguridad de la vacuna. Recorrieron las fábricas de vacunas y elaboraron un informe


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

que satisfizo a todos, excepto a los líderes políticos y religiosos del estado de Kano, el epicentro de los rumores. Los funcionarios de ese estado enviaron su propio comité de expertos en salud y eruditos religiosos a Indonesia, donde volvieron a confirmar la seguridad de una vacuna fabricada en un país musulmán.

Los socios de Rotary en Nigeria abogaron ante los líderes del gobierno y educaron al público para disipar los mitos persistentes sobre la seguridad de las vacunas. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Mientras tanto, los socios de Rotary siguieron dedicándose a la incidencia política y a la educación del público. Ado Bayero, el difunto emir de Kano, era partidario del Club Rotario de Kano, y Funsho era su médico personal. El emir, uno de los líderes musulmanes más influyentes del país, "era un gran amigo de Rotary", afirma Funsho. "Sabía que Rotary no aportaría nada perjudicial". El emir demostró su fe en la vacuna oral contra la polio vacunando personalmente a sus nietos en su palacio. "Aprovechamos esto en los medios de comunicación". En el vecino Níger, país con un 99 % de población musulmana, el entonces presidente Mamadou Tandja se opuso a los persistentes rumores en un discurso clave que lanzó una campaña de vacunación en 2004. Pronunció el discurso en hausa, una lengua muy hablada en Níger y en Nigeria, lo que hizo que su mensaje sobre la importancia de la vacunación fuera aún más eficaz. "Tandja fue muy firme en el mensaje que transmitió", dice Kaba, expresidente del Comité de PolioPlus de Níger. "Se refirió al Corán. Con el Corán no se bromea". Un mes después, Rotary entregó a Tandja el Premio al Campeón de la Erradicación de la Polio. Los casos de polio en África habían tendido a disminuir hasta principios de la década de 2000. Pero los rumores y la falta de inmunización provocaron la exportación del virus desde Nigeria a casi 20 países. "En cuanto superamos eso, el gráfico fue bajando gradualmente hasta llegar a cero", dice Funsho.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Se inauguró la Planta de Oxigeno del Hospital Municipal de Rauch

En un acto encabezado por el Intendente, acompañado por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Director del Hospital Municipal En el día de hoy, llegó a nuestra ciudad el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, para inaugurar la Planta de Oxígeno en el Hospital Municipal “Eustoquio Díaz Vélez”. Se realizó un acto frente a la misma para cortar la cinta, encabezado por Maximiliano Suescun y Gollán, acompañados por el Dr. Achaga, la Dra. Roxana Vélez, autoridades y funcionarios del gobierno, autoridades del Rotary Club, La Fundación Rotaria, concejales, vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Cabe mencionar que Rotary Club fue el impulsor del este proyecto junto al municipio. “Este proyecto representa el espíritu de lo que la fundación rotaria y Rotary Internacional quiere paranuestras comunidades” expresó Javier Holowiniec, representante de La Fundación Rotaria Internacional.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Esta institución reconoció a las instituciones que son sus aliados locales y contribuyeron para hacer posible la obra. Sociedad Rural de Rauch, CEDEL, Asociación de Bomberos Voluntarios, Cámara Comercial Industrial y de Servicios de Rauch, Cooperadora del Hospital Municipal, FREFA, Sociedad Española de Socorros mutuos, Cooperativa Agrícola Ganadera de Rauch y Cooperativa Agropecuaria e Industrial fueron socios estratégicos de Rotary Rauch en este gran proyecto. En este marco, el intendente explicó que, ante la propuesta de Rotary Club, el municipio decidió solicitar un crédito al Banco Provincia para levar a cabo la obra. “Defender el sistema de salud es hacerlo sustentable y sostenible, es cuidar cada peso y cada recurso”, expresó el mandatario. Remarcó que esta obra va a permitir ahorrar cerca del 80% en cuanto a compra de oxígeno, y agradeció al gobierno provincial y la gestión en el territorio. Por último, el ministro Daniel Gollán ratificó la importancia de la salud pública “estamos convencidos que la salud es algo que nos une y nos da mejor vida”, y aseguró que esta obra es la prueba de lo que se puede lograr trabajando con todos los intendentes, todos los actores y toda la comunidad. “No hay nada mejor que una comunidad en donde todos los actores ponen un granito de arena y construyen”, dijo el Ministro.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

En este sentido es que Gollán explicó que ya estuvieron hablando de nuevos proyectos para abaratar insumos médicos que se pagan muchísimo más de lo que valen, para reducir costos en el sistema de salud ya que “el objetivo es que no se le niegue el acceso a la salud a quien lo necesite y esta es una de las maneras de resolver ese problema” concluyó. Y ratificó que “la salud no tiene que tener un color político, debe ser una cuestión de Estado”. Por último se realizó un agradecimiento y reconocimiento a los y las trabajadoras de la salud durante esta pandemia.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021 Marzo 2021

Uno de los objetivos de Rotary a nivel mundial es erradicar la poliomielitis. Hoy les tenemos una maravillosa noticia al respecto. Los gráficos que acompañan estas palabras hablan por si solos. Entonces no esperemos más, hagamos realidad el sueño de cada rotario en el mundo: no ver más niños afectados por esta cruel enfermedad. Sigamos aportando y trabajando para que el gráfico de la derecha muestre solamente ceros.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA ZONA 23 B

DISTRITO

SOCIOS

4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975

1.353 1.103 1.497 1.376 1.617 1.402 1.188 1.259 1.712 1.656 1.621 1.468 1.380 1.887

Total

20.519

FONDO ANUAL

FONDO POLIO

FONDO DOTACION

OTROS FONDOS

TOTAL CONTRIBUCIONES

23.627,00 21.591,00 28.782,00 15.955,00 19.490,00 37.467,00 15.898,00 25.747,00 11.602,00 50.641,00 7.880,00 31.170,00 21.203,00 5.276,00

26.956,00 7.378,00 16.348,00 7.238,00 8.369,00 13.412,00 3.259,00 9.168,00 4.458,00 15.537,00 8.645,00 11.171,00 11.420,00 6.670,00

500,00 460,00 39,00 4.025,00 1.100,00 11.950,00 250,00 500,00 100,00 53,00 0,00 391,00 51,00 0,00

2.546,00 2.625,00 1.887,00 8.376,00 3.281,00 2.600,00 35.033,00 0,00 14.979,00 12.076,00 1.364,00 104.076,00 1.136,00 0,00

53.629,00 32.053,00 47.055,00 35,634,00 32.241,00 65.429,00 54.410,00 35.415,00 31.139,00 78.307,00 17.889,00 147.409,00 34.310,00 11.946,00

316.329,00

150.029,00

19.419,00

189.979,00

676.856,00

INFORMACION AL 06/03/2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B

CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL 1° DISTRITO 4895 USD 50.641 2° DISTRITO 4465 USD 37.467 3° DISTRITO 4921 USD 31.170

MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4320 USD 26.956

2° DISTRITO 4355 USD 16.348 3° DISTRITO 4895 USD 15.537


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

Contáctenos

Equipo de Liderazgo Regional LFR Zona 23-B Nombre

Distrito Procedencia

Correo

JOSÉ SILVA ESTAY / CRFR

4320

josilvae@gmail.com

HECTOR MARIO DENNER / CREPN

4851

dennerhm@arnet.com.ar

WILLIAM TORRICO HURTADO / AFD-DE

4690

williamtorrico@cotas.com.bo

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ /ACRFR

4320

luzbeatriz20182019@gmail.com

WALTER PLANELLS /ACRFR

4975

planells@adinet.com.uy

JAVIER HOLOWINIEC /ACRFR

4921

jholowiniec@outlook.com

ALBERTO BALTA /ACRFR

4465

betobalta_per31@hotmail.com

LUIS SCHATTNER /ACRFR

4845

schattgob@gmail.com

VICTOR BAEZ / CRFR Electo

4845

baezvic@itacom.com.py


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

“Jamás debemos ser indiferentes a los problemas de las comunidades en las que vivimos” Paul Harris


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Marzo 2021

EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B Coordinador Regional de La Fundación Rotaria Zona 23 B

Asistente CRFR Zona 23 B

JOSÉ SILVA ESTAY

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

“Un rotario hace obras, para sí, para su club, su comunidad y para el mundo, pero lo importante es que hace obras.” Paul Harris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.