BOLETÍN CRFR ZONA 23 JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B EDITORA: ACRFR LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ
NOVIEMBRE 2020
BOLETร N CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
La
La Fundaciรณn Rotaria es una organizaciรณn sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias de los socios de Rotary y amigos de la Fundaciรณn que comparten su visiรณn de un mundo mejor.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
MISIÓN
“La misión de La Fundación Rotaria consiste en propiciar que los socios de Rotary promuevan la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.”
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B
Estimados compañeros de la zona 23B, los saludo deseando que se encuentren bien junto a sus familias y socios de vuestros clubes. El mes recién pasado celebramos en todo el mundo rotario el Día de la Lucha Contra la Polio, de manera virtual estuvimos participando en numerosos eventos organizados en nuestra zona con el fin de reunir fondos y continuar concientizando a las comunidades sobre la importancia de erradicar la poliomielitis de nuestro planeta. Cuando ya terminaba el mes nos enteramos de la importante suma recaudada para continuar con la lucha, lo cual fue una gran noticia y nos da esperanzas de poder lograr nuestro objetivo. Si bien, las noticias son muy buenas, no podemos pensar que ya todo está hecho, muy por el contrario, debemos seguir trabajando y aportando, especialmente durante este mes - que es el mes de Nuestra Fundación Rotaria- y de esa manera poder seguir subvencionando los cientos de proyectos que existen en la actualidad alrededor del mundo, es nuestra tarea y compromiso hacer que nuestra Fundación sea cada día más grande. Estimados compañeros, quiero invitarlos a pensar en las palabras de nuestro fundador Paul Harris, cuando dijo que: “En Rotary los resultados de las acciones de los rotarios, hablan por sí solos”, que gran verdad, ya que todo lo que hacemos hoy se transformará en algo que nuestras comunidades podrán ver, nuestro trabajo constante y de corazón, la entrega de nuestro tiempo desinteresadamente y los aportes que podamos realizar se traducirán en obras que hablarán por si solas del compromiso de cada rotario en cada zona, distrito y club. Para finalizar sólo me resta agradecer el tremendo esfuerzo que están realizando para cumplir con los planes de trabajo de manera virtual, no ha sido fácil para ninguno de nosotros, pero en la adaptación al cambio y en el amor al servicio es en donde radica toda la diferencia. Sigamos abriendo oportunidades. Reciban un abrazo #QUEDATEENCASA
PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Mensaje del Presidente de Rotary International
Todos conocemos el poder increíble de Rotary para transformar a nuestras comunidades y a nosotros mismos. Sin embargo, algunas personas han quedado desatendidas porque no hemos hecho suficientes esfuerzos para llegar a ellos. La Directiva de RI está tomando medidas para que Rotary sea más acogedor y diverso. Formamos un grupo de trabajo que fomentara la diversidad, equidad e inclusión para ayudar a los clubes a captar nuevos socios independientemente de su género, raza, religión, edad u otros factores. Esto nos ayudará a acelerar el cambio que todos queremos y necesitamos. La selección de Jennifer E. Jones como presidenta de Rotary para 2022-2023, la primera mujer en fungir este cargo, es otro paso en esta dirección. A nivel comunitario, los clubes impulsan la inclusión y la diversidad. Alia Ali, integrante de la directiva de Big West Rotaract Multidistrict Information Organization, exbecaria del Seminario de Rotary para Líderes Jóvenes y expresidenta del Club Rotaract de Surrey-Newton, Columbia Británica, nos ofrece su opinión. Todavía recuerdo el alivio que sentí como participante de RYLA hace cuatro años. Finalmente había encontrado a mi gente: personas que se preocupaban tanto como yo por los demás. En todo el mundo, Rotary tiene los mismos objetivos. Servimos a nuestras comunidades y actuamos donde otros se sienten paralizados por la magnitud y el alcance de un problema. Continuemos con ese espíritu, especialmente cuando sea difícil dialogar. El racismo, los prejuicios y la discriminación adoptan diferentes formas y están presentes en todos los países, ciudades y personas. ¿Cómo podemos erradicarlos? Como consultora en materia de diversidad, equidad e inclusión, ayudo a las organizaciones a crear una cultura que empodere y atraiga a todos mediante el uso del poder de la empatía. Cuando nos ponemos en el lugar de los demás, no podemos albergar prejuicios en nuestro corazón. Cuando cada niño te recuerda a tu propio hijo, cuando cada mujer u hombre te recuerda a tu madre o hermano, empiezas a ver el mundo de diferente manera.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Podemos aplicar La Prueba Cuádruple a través del lente de la empatía. ¿Estamos generando buena voluntad y amistad con todos los que viven en nuestra zona, incluidas las mujeres? ¿Hay equidad y beneficios para personas de todas las edades? ¿Quién tiene que tomar las decisiones que no te corresponden? Lamentablemente, tuve que elegir entre Rotary y mi religión cuando se celebró una convención de Rotary durante el Ramadán. Pensé: cuando nos preguntamos si esto es justo y beneficioso para todas las partes involucradas, ¿no me incluía eso a mí como musulmana? ¿Se celebraría alguna vez la convención durante Semana Santa? Solo cuando hagamos preguntas difíciles, podremos iniciar la labor de crear un Rotary más inclusivo y diverso. Ya conectamos a muchas personas en todo el mundo. Imagina las posibilidades cuando integremos a más personas a nuestras iniciativas. Ese es el futuro de Rotary que quiero ver: un futuro donde seamos imparables en nuestro servicio, constantes en nuestra bondad y deliberados en el cambio que queremos ver. Rotary tiene un gran corazón. Si fuéramos más abiertos, podríamos encontrar mucha gente interesante con nuevas opiniones y perspectivas. Ya tenemos una variedad de clubes que ofrecen diferentes estilos, culturas y oportunidades, y quienes no se sientan bienvenidos en algún club, podrían ser excelentes candidatos para formar nuevos clubes bajo distintas modalidades. Es importante asegurarnos de que cada nuevo socio sea un buen candidato para su club. Rotary abre oportunidades al apoyar la diversidad.
Holger Knaack Presidente RI 2020 - 2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios
A principios de la década de 1870, un genio trabajó duro en su laboratorio impulsado por una visión de mejorar la vida a través de la tecnología. Después de muchos intentos fallidos, en 1880 Thomas Edison perfeccionó una nueva bombilla que podía producirse a gran escala. Cuando alguien le señaló que había intentado y fracasado 10 000 veces antes de tener éxito, respondió que simplemente había encontrado 10 000 formas en las que su invento no funcionaría. Al igual que Edison, La Fundación Rotaria se siente impulsada por una visión de un mundo mejor, y nosotros también seguimos siendo resueltos y creativos frente a los reveses. A principios de este año, nuestras trascendentales actividades de inmunización contra la polio tuvieron que interrumpirse temporalmente para garantizar que el programa de erradicación de la polio no contribuyera a la propagación de la pandemia de la COVID-19. Por lo que nos adaptamos: la infraestructura para combatir la polio que Rotary ayudó a desarrollar se aprovechó para ayudar a dar respuesta a la COVID-19 en muchos países vulnerables, al igual que lo habíamos hecho antes durante los brotes de Ébola, fiebre amarilla y gripe aviar. Afortunadamente, reanudamos las actividades de inmunización contra la polio en julio, después de tomar primero todas las precauciones para proteger a los vacunadores de primera línea y a las comunidades. Durante esta complicada época, nuestra actividad (llegar a la gente que está en situaciones difíciles) no es la de siempre. La manera en que preparamos y entregamos los proyectos y la metodología que usamos deben cambiar; y la forma en que comunicamos lo que hacemos también debe cambiar. El éxito de nuestro modelo de subvenciones globales es inconfundible. Durante su introducción en 2013-2014, la Fundación otorgó 868 subvenciones por un valor de más de USD 47 millones. En 2019-2020, el número de subvenciones aprobadas aumentó a 1350, con un valor de más de USD 105 millones. Mientras que el número de subvenciones se disparó en un 55,5 % y el financiamiento en un 123 %, las contribuciones correspondientes del Fondo Anual mostraron tan solo un preocupante aumento del 5 %.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Para llegar a los más necesitados y repartir el amor que nuestra Fundación ofrece, tendremos que estar a la altura de este desafío y trabajar juntos para satisfacer nuestras necesidades de financiamiento. La Madre Teresa dijo una vez que si queremos que un mensaje de amor sea escuchado, tiene que enviarse. Para mantener encendida una lámpara, tenemos que seguir poniendo petróleo en ella. La Fundación Rotaria ofrece la mejor oportunidad que conozco para que invirtamos en un futuro mejor para las comunidades de todo el mundo. Tu generosidad hoy y a lo largo de este año es el petróleo que mantiene brillando a nuestras subvenciones para que lleguen a los más necesitados.
K.R. Ravindran Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
A celebrar La Fundación Rotaria
Fui Gobernador Distrital el periodo 2005-05 y me toco el año del Centenario de Rotary, nuestro lema fue “A Celebrar Rotary”. Hoy me tomo de ese lema y lo traslado al hoy. Nuestra Fundación Rotaria merece ser celebrada. Son más de 100 años al servicio de la humanidad, “Haciendo el bien en el mundo”. Su posición actual, en el mundo de las fundaciones de filantropía es excepcional, su prestigio, eficiencia y sensibilidad son reconocidas por los expertos. Son pocas las instituciones que pueden mostrar que el 90 % de los aportes llegan a los beneficiarios de los proyectos. Los proyectos que realizamos están concebidos de acuerdo a las necesidades de la comunidad, son mensurables en su impacto y la sostenibilidad es intransable para ser aprobados. A lo anterior agregamos una estricta custodia de fondos, transparencia y conflictos de interés. El manejo financiero de sus fondos es realizado por expertos, lo que permite un gran rendimiento, que redunda en mayores recursos para los proyectos. Los fideicomisarios que dirigen la administración, son calificados rotarios que han servido a la institución en elevados cargos, incluidos varios Presidentes de Rotary International. Sus capacidades de gestión, liderazgo y conocimientos del mundo rotario, aseguran un manejo óptimo. Durante la pandemia nuestra Fundación Rotaria ha mostrado otro atributo digno de destacarse: la capacidad de anticipación que sumada a la capacidad de adaptación han permitido enfrentar las incertezas de la crisis. Esta sinergia no es habitual en instituciones estructuradas y exitosas en modelos de gestión estables. La innovación obligada y urgente es riesgosa. En nuestro caso pudimos resolver con flexibilidad, facilitando y motivando a la acción con extremada rapidez.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
La señal que se emitió fue: estamos de pie y con energía para actuar. El ánimo de los rotarios aumento instantáneamente, todos y cada uno entendió que era el momento único para la acción. Se hizo realidad que somos Gente de Acción. Las Subvenciones Covid 19 creadas para la crisis sanitaria, apuntaron correctamente a resolver necesidades prioritarias de la pandemia, se aprobaron en días y se ejecutaron en semanas. Las Subvenciones para Desastres por 25.000 dólares, fueron rápidamente solicitadas por los 14 Gobernadores de la Zona y aprobadas todas. Un gran reconocimiento a los equipos del Comité de LFR de cada distrito. Tenemos una Fundación Rotaria que es nuestra, que es nuestro orgullo, nuestro emblema y cuando más la conocemos, más la queremos. Mantengamos nuestros aportes, realicemos más subvenciones. Nuestro mensaje de acción es también de esperanza. La pandemia no nos derrotara, somos voluntarios del servicio, generadores de impacto, involucrados en el hacer, aumentando nuestro alcance y capaces de adaptarnos aun ante las mayores crisis.
José Silva Estay CRFR Zona 23 B
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
24 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA POLIO
El 24 de octubre de 2020, los rotarios de Latinoamérica de habla hispana de la zona 23B participamos de una hermosa fiesta, si bien no pudimos hacerlo de manera presencial, para estrecharnos en un abrazo que en verdad hoy las personas ya estamos añorando, lo hicimos virtualmente con una convocatoria que sorprendió a propios y extraños. Por primera vez en la historia de nuestro programa Polio Plus llevamos adelante el festejo del "Día Mundial de lucha contra la polio" en forma conjunta 14 distritos, 1.200 clubes y más de 20.000 socios rotarios. Para darle aún mayor jerarquía nos acompañó el Presidente de RI Holger Knaack como así también el Director de RI Mario César de Camargo, el Fiduciario de LFR Jorge Aufranc y el Coordinador Regional de LFR José Silva Estay. En mi calidad de Coordinador End Polio Now para la zona 23B quiero por este medio expresar y dejar testimonio de inmensa y eterna gratitud a todo el equipo responsable de la planificación, armado y puesta en escena del evento, visto en directo por más de 1.200 personas, bajo el liderazgo de la Gobernadora del D.4905 Constanza Sena.
Mucho hay para expresar, créanme la lista de rotarios y no rotarios colaboradores es extensa y temo olvidar alguno y obviamente no justipreciar sus méritos, entonces hoy, simplemente, a todos y cada uno de los que pusieron su inteligencia, los que colaboraron económicamente y a los que participaron les digo ¡¡¡ Muchísimas gracias !!!--
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
La campaña de recaudación de fondos, celebrada durante el mes de octubre pasado, efectuada por los clubes rotarios de zona 23 B en favor de la erradicación de la polio arroja un resultado parcial y provisorio de USD 67.127. El total de donaciones a dicha causa, desde el 1 de julio del corriente año, es de USD 97.436. Sin dudas denota que la generosidad de los rotarios continúa expresándose en forma sostenida. En mi calidad de Coordinador End Polio Now para la zona 23 B les expreso y hago público mi testimonio de gratitud.
Los saludo con el mayor afecto y estima.
Dr. Héctor Mario Denner, Coordinator Regional, zone 23 B END POLIO NOW
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
APRECIADOS LIDERES ROTARIOS, OCTUBRE FUE UN MES DE MUCHA ACTIVIDAD ROTARIA, DE VISITAS A LOS DIFERENTES SEMINARIOS DE LOS DISTRITOS DE LA ZONA Y DE NUESTRA ACTIVA PARTICIPACION EN EL SEMINARIO DE CAPACITACION A LOS GOBERNADORES ELECTOS Y GOBERNADORES NOMINADOS. ENCONTRAMOS UN GRUPO HUMANO MUY MOTIVADO, MUY COMPROMETIDO Y CON GRANDES PROYECTOS PARA SU PROXIMA GESTION COMO GOBERNADORES. POR OTRO LADO, LA MASIVA PARTICIPACION DE LOS ROTARIOS EN LA FECHA QUE RECORDAMOS EL DIA DE POLIO, EL 24 DE OCTUBRE. LAS ACTIVIDADES DE IMAGEN PUBLICA DE CADA UNO DE LOS CLUBES Y DE LOS DISTRITOS FUE DETERMINANTE PARA LOGRAR EL ÉXITO, CON LA ENTUSIASTA PARTICIPACION DE LOS SOCIO EN EVENTOS LOCALES Y EN LAS REDES SOCIALES, Y ADEMAS, LA EXELENTE RECAUDACION PARA EL FONDO POLIO. FUE TAMBIEN INTENSO DEBIDO A LA PREPARACION DEL 46avo INSTITUTO VIRTUAL, QUE EN EL PROXIMO BOLETIN LES CONTAREMOS EN DETALLE. HASTA LA PROXIMA.
FUERTE ABRAZO, EGD WILLIAM FRANCISCO TORRICO ASESOR FONDO DE DOTACIÓN Y DONACIONES EXTRAORDINARIAS 2020 – 2023
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
LA FUNDACION ROTARIA EN AMBIENTE DE COVID-19.
Esta pandemia que azota a todo el mundo y es un enorme problema y desafío para todas las sociedades, todos los gobiernos, todos los sistemas de salud, y para todos los seres humanos como lo vemos a diario, ha sido y es también, como no podía ser de otra manera, una preocupación y un reto para Rotary Internacional, para Nuestra Fundación Rotaria para los Distritos, los clubes y por supuesto para todos nosotros los rotarios. Ante esta situación, la pregunta fue: Qué podemos hacer? Cómo podemos colaborar y contribuir en esta lucha contra la pandemia? Y las respuestas vinieron desde los distintos niveles de nuestra organización desde los más altos (Junta Directiva de RI y Consejo de Fiduciarios de LFR), intermedios como las Coordinaciones Regionales, hasta los Distritos, clubes y rotarios.Y esas respuestas fueron rápidas, eficientes, de acuerdo a nuestras posibilidades, solidarias, entre otras consideracionesLo principal fue que adoptadas determinadas medidas por las cúpulas de R.I. y de LFR, las mismas tuvieron una pronta y masiva aplicación a nivel de los Distritos y clubes, lo que trajo como consecuencias, que por un lado hubiera necesidad de aumentar determinados recursos, así como que se agotaran anticipadamente otros, como el Fondo Mundial del año 2019-2020.Esto habla del compromiso de Rotary y los rotarios, y que la frase de que ROTARY es “GENTE DE ACCION”, no es simplemente un slogan, sino algo real, visible en las comunidades, y es mayor el compromiso cuantas mayores son las adversidades.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Volviendo al tema de las medidas adoptadas, referiremos fundamentalmente a dos aspectos: a)a las subvenciones de respuestas a Catástrofes;- y b)a las llamadas Subvenciones Globales COVID-19. I) SUBVENCIONES DE RESPUESTAS A CATASTROFES.LFR puso en marcha el sistema de SRC en una primera instancia con un fondo de U$S 1.000.000 concediéndose subvenciones por un valor de hasta U$S 25.000 por Distrito, limitadas únicamente al objetivo del suministro de Equipos de Protección Personal e insumos médicos para el personal de la salud . Fue tal la demanda por dichas subvenciones que LFR en acuerdo con la Directiva de R.I. tuvieron que aumentar en dos oportunidades los fondos para responder a las solicitudesEn total se otorgaron a nivel mundial 345 subvenciones por un total de U$S 7.871.293.En nuestra Zona 23B, los 14 distritos que la componen, solicitaron y obtuvieron esas subvenciones por un importe total de U$S 345.000.Debemos destacar y resaltar entonces que las autoridades distritales (Gobernadores, Comités de LFR y demás) de los 14 distritos actuaron en forma diligente para obtener dichas subvenciones, debiéndose felicitarlas por ello.II) SUBVENCIONES GLOBALES COVID 19.El segundo paquetes de medidas que tomó Nuestra Fundación Rotaria, fue flexibilizar las condiciones para el otorgamiento de subvenciones globales (GG) cuyo objeto era contribuir en la lucha contra la pandemia.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Estas GG estuvieron destinadas exclusivamente para equipos e insumos médicos destinados a la lucha contra la pandemia, mas allá por supuesto que luego se destinarán a satisfacer otras necesidades Y en ese sentido corresponde destacar principalmente una medida que resultó trascendente, en cuanto a sus resultados positivos y fue que si bien se mantenía la necesidad de contar con el patrocinador internacional, éste no tenía necesariamente que hacer un aporte económico al proyecto.Esto determinó que aquellos Distritos o clubes que respectivamente tenían FDD o efectivos suficientes como para hacer un proyecto, pudieran acceder rápidamente a una GG, con el patrocinio simbólico de otro distrito o club internacional, o que éstos contribuyeran con los importes que entendieren pertinentes, pero sin alcanzar los mínimos que se exigen para las GG normales. El conjunto de estas medidas tuvieron una repercusión muy positiva en el mundo rotario, y se multiplicaron rápidamente las solicitudes de GG COVID -19, habiéndose otorgado un total de 343 GG por un importe de U$S 22:274.325 y en nuestra zona 23B en particular se aprobaron 26 GG por un importe total de U$S 1.400.000, demostrando ello una excelente respuesta de los distritos y de los clubes.Es interesante e importante destacar y mostrar, cómo se han financiado esas Subvenciones Globales COVID19 en nuestra Zona 23B.Del total de U$S 1.399.891 en los 26 proyectos, U$S 451.835(32%) fueron financiados con aportes del Fondo Distrital Designado(FDD), U$S 331.721( 24%) con contribuciones en efectivo de clubes principalmente y el U$S 616.335 (44%) con aportes del Fondo Mundial de LFR.-
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
A su vez respecto del FDD, U$S 237.915 (17% del total de las GG) corresponden a aportes de los patrocinadores locales, U$S 18.600 (1,3%) a patrocinadores de nuestra zona y U$S 195.320 (14% del total) a patrocinadores internacionales extra zona 5)A estas cifras, le debemos agregar además que se patrocinaron 14 GG fuera de la Zona 23B, de las cuales en 7 se hicieron con aportes de U$S 16.777.6)Asimismo corresponde destacar la cantidad de ayuda que se han bridado con Subvenciones Distritales en aquellos distritos que aun en esta fecha disponían de FDD y cuyos fondos los volcaron hacia este fin. 7)Y no podemos dejar de hacer referencia, por más que no sean con aportes de LFR a todo el trabajo y contribuciones, que han hecho todos los Distritos, clubes y rotarios en sus comunidades en el combate contra este pandemia, y que sabemos que no todo ha sido medido ya sea en tiempo como en dinero, comida, equipos de protección, etc., pero que han tenido también una gran importancia y efectos.III)ALGUNAS REFLEXIONES 1)Ante el mal que afecta al mundo, destacar la decidida, eficiente y comprometida acción y respuesta de las autoridades de RI y de NFR, así como de nuestros distritos, clubes y rotarios de la Zona 23B, al igual que los de todo el mundo 2)Destacar la importancia del FONDO ANUAL y la eficacia y trascendencia del SISTEMA SHARE, y la SOLIDARIDAD del mundo rotario, ya que los aportes de los FDD de nuestra zona se multiplicaron por 6 veces su importe en estas subvenciones globales COVID-19.-
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
ESTAMOS MEJORANDO O CONTRIBUYENDO A MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD, EN ESTE CASO, LO LOGRAMOS CON NUESTRAS CONTRIBUCIONES. El tener FDD importantes y significativos es lo que nos permitió la realización de estas GG.Por tanto es necesario que nos concienticemos de la importancia y conveniencia que tiene hacer aportes al Fondo Anual para así a los 3 años tener FDD que nos posibiliten realizar proyectos de impacto en nuestras comunidades.La Fundación Rotaria es NUESTRA FUNDACION, somos nosotros quienes la alimentamos con recursos económicos, depende de nosotros, pero tengamos además claro un concepto, CUANDO CONTRIBUIMOS CON NUESTRA FUNDACION ROTARIA. NO ESTAMOS GASTANDO DINERO DE NUESTROS CLUBES O DE NUESTROS BOLSILLOS, SINO QUE POR EL CONTRARIO ESTAMOS HACIENDO UNA INVERSION PARA PODER CONTINUAR HACIENDO EL BIEN EN EL MUNDO.3)Y una conclusión final: CREO, no, mejor dicho, SÉ, que debemos de sentirnos extremadamente orgullosos , todos los rotarios, por la respuesta que frente a la crisis sanitaria generada por la COVID, hemos dado tanto las jerarquías de R.I. LFR, como los Distritos, los clubes, y rotarios, que una vez más han demostrado su compromiso con el SERVICIO a sus comunidades y a las comunidades del mundo entero, Y que somos GENTE DE ACCION.-
Walter Planells EGD - ACRFR
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
The Rotary Foundation Hace algunos días participaba en una reunión de trabajo con varios representantes de organizaciones de la sociedad civil en Latinoamérica, donde tocamos varios temas relacionados a los retos a los que nos enfrentamos hoy a la raíz de la pandemia del COVID 19. Un tema que destacó fue la inmensa necesidad de construir fondos sólidos que garanticen la permanencia y funcionamiento de las ONG´S en el mundo y fue aquí donde pensé que hoy más que nunca necesitamos impulsar nuestro Fondo de Dotación. Como antecedente es importante comentar que la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente en los Estados Unidos y no comúnmente en países latinoamericanos, cuenta con este tipo de fondos que prácticamente se establecen para poder garantizar la sostenibilidad financiera de la organización. Un fondo de Dotación se compone esencialmente de contribuciones en efectivo, bienes raíces, testamentos o pólizas de seguro de vida. Las contribuciones destinadas son invertidas y generan utilidades desembolsables que van creciendo año con año dependiendo del valor del mercado. En Rotary podemos decir que contamos con un Fondo de Dotación muy estable donde buscamos generar una rentabilidad anual que nos permita generar utilidades para los proyectos, adicionales a los fondos que se invierten en el presente como lo son el Fondo Mundial y el Fondo Anual. Este capital jamás se utiliza y parte de las utilidades desembolsables se destina a las subvenciones de Rotary y otros gastos. Los fiduciarios son los responsables de la política general de inversiones y las estrategias de asignación de activos. Por ejemplo, en el año 2018-2019 la tasa de rendimiento fue de 4.7% generando desembolsos por 17 millones de usd de los cuales 16 millones se utilizaron para financiar subvenciones de Rotary.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
La meta original, recaudar US$ 200 millones para el año 2005, se cumplió seis años antes de la fecha prevista. Por consiguiente, los fiduciarios aprobaron una meta de US$ 2025 billones para el 2025. El Fondo de Dotación (cuyo total incluye tanto activos netos como promesas de donaciones) se ha convertido en una importante fuente de apoyo a La Fundación Rotaria. Al 30 de junio de 2019,el Fondo de Dotación ascendía a 1.316 billones de usd. Una forma de contribuir a este fondo es por medio de donaciones en efectivo, pero también por medio de legados o testamentos y pólizas de seguro de vida. Y aunque cada país tiene sus propias regulaciones fiscales, el procedimiento es prácticamente el mismo. Les recomendamos acercarse con su notario para consultarle cual es la mejor forma de incluir a LFR en su testamento. Para el tema de las pólizas ustedes pueden utilizar una ya existente que actualmente esté pagada en su totalidad y que también genere un valor en efectivo. El mínimo valor para aceptar este tipo de contribuciones son 10,000 usd. Recuerden que pueden consultar con el staff de Rotary las opciones disponibles para la creación de Fondos de Dotación personalizados y en caso de tener algún interés en ser parte del Círculo de Testadores, les recomiendo descargar el siguiente formulario Tu legado a Rotary
Finalmente, si desean conocer más sobre el Fondo de Dotación pueden ingresar a : https://www.rotary.org/es/rotary-endowment
María Molina Asesora en Filantropía para Latinoamérica maria.molina@rotary.org mariamolinarotary
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
NOTICIAS DE ROTARY
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Transmisión del día Mundial de la Polio centra su atención en los logros alcanzados
Por Ryan Hyland El programa de la Transmisión del Día Mundial contra la Polio 2020 de Rotary del 24 de octubre celebra el hito histórico alcanzado este año en la campaña para la erradicación de la polio: la certificación como libre de poliovirus salvaje de la región africana de la OMS. El medallista paralímpico y presentador de televisión Ade Adepitan, quien copresenta el programa de este año, dice que la erradicación de la polio en África es algo personal para él. "Puesto que nací en Nigeria, este logro es muy importante para mí", dice Adepitan, sobreviviente de la polio que contrajo la enfermedad cuando era niño. "He esperado este día desde que era joven". Él señala que, hace apenas una década, tres cuartas partes de todos los casos de polio del mundo causados por el poliovirus salvaje se registraban en África. Ahora, más de mil millones de africanos están a salvo de la enfermedad. "Pero todavía no hemos terminado", advierte Adepitan. "Ahora buscamos un triunfo aún mayor: un mundo sin polio, y no veo la hora de que eso suceda". La fiduciaria de la Fundación Rotaria Geeta Manek, quien copresenta el programa con Adepitan, dice que el Día Mundial contra la Polio representa una oportunidad para que los rotarios se motiven para "continuar la lucha". Ella añade: “los rotarios de todo el mundo trabajan sin descanso para apoyar la campaña internacional para poner fin a la polio".
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
El futuro de la lucha contra la polio Ahora, el reto que se le plantea a Rotary es erradicar el poliovirus salvaje de los dos países en los que nunca se ha logrado eliminar su transmisión: Afganistán y Pakistán. Las inmunizaciones de rutina también deben reforzarse en África para evitar el regreso del virus. Para erradicar la polio, es necesario llevar a cabo cada año múltiples campañas de inmunización de alta calidad tanto en los países afectados por la polio y como en los que se encuentran en situación de alto riesgo. Durante la pandemia de COVID-19, es necesario mantener la inmunidad de las poblaciones contra la polio, protegiendo al mismo tiempo a los trabajadores de la salud del coronavirus y asegurándose de que no lo transmitan. Desde que puso en marcha el programa PolioPlus en 1985, Rotary ha contribuido con más de USD 2100 millones a la campaña para la erradicación de la polio, y se ha comprometido a recaudar USD 50 millones cada año para las actividades de erradicación. Gracias al acuerdo alcanzado con la Fundación Billy Melinda Gates por la que esta se compromete a aportar dos dólares por cada dólar que aporte Rotary, cada año se destinarán USD 150 millones a la promesa que realizó Rotary a los niños del mundo: ningún niño volverá a sufrir los efectos devastadores de la polio
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA
DISTRITO
SOCIOS
4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975
1.353 1.103 1.497 1.376 1.617 1.402 1.188 1.259 1.712 1.656 1.621 1.468 1.380 1.887
Total
20.519
FONDO FONDO POLIO ANUAL 12.153,00 15.499,00 11.187,00 3.425,00 6.872,00 10.354,00 (6.515,00) 6.052,00 12.200,00 6.324,00 10.430,00 8.917,00 9.463,00 882,00 19.004,00 7.015,00 3.736,00 3.350,00 36.735,00 14.228,00 4.472,00 5.595,00 11.349,00 9.205,00 15.781,00 7.980,00 1.545,00 3.125,00
154.927,00
102.011,00
FONDO DOTACION 300,00 525,00 0,00 0,00 0,00 230,00 250,00 500,00 100,00 20,00 0,00 322,00 0,00 0,00
2.247,00
OTROS TOTAL CONTRIBUCIONES FONDOS 2.546,00 30.499,00 460,00 15,597,00 1.887,00 19.113,00 7.851,00 7.388,00 3.281,00 21.805,00 2.100,00 21.677,00 24.099,00 34.694,00 0,00 26.519,00 10.630,00 17.816,00 12.076,00 63.060,00 616,00 10.684,00 67.811,00 88.687,00 0,00 23.761,00 0,00 4.670,00
133.357,00
385.970,00
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B PERIODO JULIO 2020 A SEPTIEMBRE 2020
CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL
1° DISTRITO 4895 USD 36.735 2° DISTRITO 4845 USD 19.004
3° DISTRITO 4945 USD 15.781 MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4320 USD 15.499 2° DISTRITO 4895 USD 14.228 3° DISTRITO 4355 USD 10.354
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Seminarios de Liderazgo Regional Coordinaciones Regionales y AFD / DE Mes
Día
Distrito
Lugar
Julio
25 01 08 15 22 29 05 06 12 19 03 17 31 14
4400 4690 4851 4945 4320 4845 4465 4455 4921 4975 4905 4340 4895 4355
Ecuador Bolivia Córdoba Argentina / Uruguay Chile Argentina / Paraguay Perú Perú Argentina Uruguay Argentina Chile Argentina Chile
Agosto
Septiembre
Octubre Noviembre
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
Contáctenos
Equipo de Liderazgo Regional LFR Zona 23-B Nombre
Distrito Procedencia
Correo
JOSÉ SILVA ESTAY / CRFR
4320
josilvae@gmail.com
HECTOR MARIO DENNER / CREPN
4851
dennerhm@arnet.com.ar
WILLIAM TORRICO HURTADO / AFD-DE
4690
williamtorrico@cotas.com.bo
LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ /ACRFR
4320
luzbeatriz20182019@gmail.com
WALTER PLANELLS /ACRFR
4975
planells@adinet.com.uy
JAVIER HOLOWINIEC /ACRFR
4921
jholowiniec@outlook.com
ALBERTO BALTA /ACRFR
4465
betobalta_per31@hotmail.com
LUIS SCHATTNER /ACRFR
4845
schattgob@gmail.com
VICTOR BAEZ / CRFR Electo
4845
baezvic@itacom.com.py
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
“En Rotary no hay nada que sea tan sagrado, que no pueda cambiarse para mejorarlo” Paul Harris
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Noviembre 2020
EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B Coordinador Regional de La Fundación Rotaria Zona 23 B Asistente CRFR Zona 23 B
JOSÉ SILVA ESTAY
LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ
“Un rotario hace obras, para sí, para su club, su comunidad y para el mundo, pero lo importante es que hace obras.” Paul Harris