BOLETÍN CRFR ZONA 23 JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B EDITORA: ACRFR LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ
OCTUBRE 2020
BOLETร N CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
La
La Fundaciรณn Rotaria es una organizaciรณn sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias de los socios de Rotary y amigos de la Fundaciรณn que comparten su visiรณn de un mundo mejor.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
MISIÓN
“La misión de La Fundación Rotaria consiste en propiciar que los socios de Rotary promuevan la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.”
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B
Estimados compañeros, les saludo deseando que se encuentren bien en todo aspecto junto a sus familias. El tiempo pasa tan rápido y vivimos nuestras vidas en forma tan vertiginosa que a veces no alcanzamos a darnos cuenta que estamos a menos de tres meses de terminar este año 2020, sin duda los días han transcurrido en forma veloz. Quizás se deba a que hemos tenido que mantenernos confinados y apartados de nuestros más cercanos y estamos ansiosos de volver a encontrarnos, cual sea el motivo este año está pronto a terminar y con ello los primeros seis meses de nuestro año rotario. Estamos iniciando Octubre, uno de los meses más importantes para nuestra institución, ya que en este mes celebramos el Día de la Lucha Contra la Polio. Este 24 todos los rotarios alrededor del mundo se unen en esta celebración para destacar la inmensa labor que nuestra Fundación Rotaria, junto a otros importantes agentes, ha realizado y está realizando para erradicar esta enfermedad de la faz de la Tierra. Es durante este mes cuando debemos recordar en nuestros clubes la importancia de aportar, ya sea en dinero, tiempo o trabajo para lograr uno de los objetivos que nos une a todos. Por supuesto es importante mencionar que la Lucha Contra la Polio no es el único proyecto que tenemos como rotarios - es el más conocido por todos - ya que existen cientos de otros proyectos que también van en ayuda directa de nuestras comunidades. Durante este mes los rotarios organizamos actividades para resaltar el trabajo realizado, hacemos grandes eventos, ahora de manera virtual, para mostrar Rotary a la comunidad, pero no olvidemos que cualquier momento y época del año es buena para hablar de nuestra hermosa institución. Los invito a seguir trabajando y hablando de nuestra organización, aprovechemos este 24, o durante la Semana del Niño, a invitar a nuevas personas a que se acerquen a Rotary, que vean en nuestra forma de vida una inspiración para sus vidas, abramos oportunidades ¡Vivamos Rotary!. Reciban un abrazo. #QUEDATEENCASA
PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Mensaje del Presidente de Rotary International
Durante una reciente reunión en Zoom con rotarios y rotaractianos y al mirar sus rostros sonrientes en mi pantalla, me di cuenta de cuánto ha cambiado nuestra organización en tan poco tiempo. Está claro que no regresaremos a la “vieja normalidad” en Rotary, y considero que eso es una excelente oportunidad. La innovación y el cambio están sucediendo a todo nivel a medida que replanteamos y transformamos a Rotary. La nueva flexibilidad de Rotary se está mezclando con la cultura digital para impulsar el cambio de maneras que nunca hubiéramos imaginado. Podemos aprender mucho de rotarios como Rebecca Fry quien, a sus 31 años, ya cuenta con 15 años de experiencia en Rotary. Veo a Rotary como una plataforma extraordinaria para cambiar el mundo. Creo que puedo tener una máxima influencia si empodero a los demás para que generen el cambio que desean ver en el mundo. He adquirido conocimientos de liderazgo a través de mis experiencias en RYLA y Rotaract y ahora, como presidenta fundadora de la Red de Impacto Social de Rotary, a través de un nuevo ciberclub. Involucrar a los exbecarios de los programas de Rotary es la clave para crear nuevos clubes. Nuestro club es la prueba de que los rotaractianos y otros exbecarios quieren afiliarse a Rotary, pero a veces no pueden encontrar el club rotario adecuado para ellos. Nuestro club tiene 31 socios, todos entre 23 y 41 años, y casi todos son exbecarios de programas de Rotary. Necesitamos poder integrar y alinear a Rotary con otros objetivos personales y profesionales que persigamos. Al fundar este club, nos propusimos diseñar un modelo personalizado de Rotary que se centra en el valor agregado que aportamos a nuestros socios. Hemos tratado también de aprovechar el establecimiento de contactos a través de las agrupaciones de Rotary, los Grupos de Acción de Rotary y otras entidades colaboradoras internacionales para llevar
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
las experiencias de nuestros socios más allá del club. Nuestro club se reúne y gestiona la mayoría de sus proyectos en línea a través de Microsoft Teams para dialogar las 24 horas del día sobre temas que interesan a nuestros socios. Esto también significa que nuestro club no está limitado geográficamente a ningún lugar: Aunque muchos de nosotros estamos en Australia, también tenemos socios en Alemania, Italia, México, Tanzania y Estados Unidos. También es decisivo que nuestro club mida el impacto de nuestros proyectos. Para el proyecto “Julio libre de plástico” de este año, creamos una campaña de sensibilización al promover métodos para que las personas reduzcan el uso de plásticos y logramos contactar a más de 6000 personas. Es un proyecto con un impacto tangible en el que cualquiera puede participar dondequiera que esté. Estoy orgullosa de que, a través de nuestro club, estamos reuniendo a la gente en torno a un nuevo tipo de experiencia rotaria. Tengo esperanza en nuestro futuro. Todos los clubes rotarios tienen la oportunidad de ser innovadores, como el club de Bec. Confiemos en esos clubes, aprendamos de ellos y brindémosle nuestro apoyo. El cambio en Rotary se produce a nivel comunitario ya que los clubes lideran esta iniciativa al definir lo que puede llegar a ser esta nueva Rotary. El cambio es constante, y tenemos más trabajo por hacer en muchas áreas. Es importante que reconozcamos las contribuciones de personas de todos los orígenes y apoyemos a las personas de grupos subrepresentados para que tengan mayores oportunidades de participar como socios y líderes en Rotary. Las herramientas para lograr que Rotary sea más inclusiva, relevante y divertida para todos están a nuestro alcance. Utilicémoslas ahora y veremos cómo Rotary abrirá oportunidades para nosotros y para aquellos que aún no nos han descubierto.
Holger Knaack Presidente RI 2020 - 2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios
A principios de los años noventa, la polio seguía siendo una preocupación en mi país. Como presidente del Comité de PolioPlus de Sri Lanka, formé parte de un grupo de trabajo integrado por rotarios, funcionarios del gobierno y representantes del UNICEF que impulsaron todas las campañas para erradicar la polio, incluidas las Jornadas Nacionales de Vacunación. Pero aquellos fueron días difíciles porque se estaba librando una guerra civil en Sri Lanka. El gobierno decidió que las Jornadas Nacionales de Vacunación tuvieran lugar únicamente fuera de las zonas de conflicto. Esa era una propuesta inaceptable porque un tercio de los niños del país no serían vacunados. Rotary e UNICEF intervinieron para lograr un alto al fuego. Establecer contacto con uno de los líderes rebeldes más temidos y escurridizos del mundo no fue fácil, y tuvimos cuidado de mantener el buen nombre de Rotary durante las negociaciones. Unas semanas después, con manos temblorosas mi secretaria me entregó una carta en mi oficina. La carta firmada por el propio líder rebelde decía: “Estimado Sr. Ravindran, si puede persuadir a su gobierno para que detenga la guerra durante dos días, entonces estamos dispuestos a deponer las armas por dos días también ya que nuestra guerra no es contra los niños”. Las jornadas se reanudaron al poco tiempo, y los vehículos con el emblema de Rotary viajaron a los puestos de vacunación en las áreas ocupadas por los insurgentes y recibieron el mismo respeto y cortesía que la Cruz Roja. Los obstáculos pueden parecer insuperables hasta que los superamos. En marzo de 2020, el programa contra la polio tomó la difícil decisión de suspender temporalmente la vacunación mientras la infraestructura contra la polio que los rotarios habían ayudado a crear se utilizaba para dar respuesta a la pandemia de COVID-19. A pesar de que el poliovirus salvaje se erradicó en la Región de África y circula únicamente
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
en dos países, seguimos avanzando. Nuestra historia demuestra que podemos superar incluso las situaciones más difíciles. Pero no podemos hacerlo sin tu ayuda. El Día Mundial contra la Polio se celebra el 24 de octubre y es la mejor oportunidad que tenemos para captar fondos y sensibilizar a la gente sobre la labor de Rotary contra la polio. Visita endpolio.org/es/dia-mundial-contra-la-polio para descargar materiales para planificar eventos virtuales y campañas de captación de fondos e inscribir el evento de tu club. Considera hacer una donación a la iniciativa Pongamos fin a la polio, ya que la Fundación Bill y Melinda Gates equiparará cada dólar recaudado a razón de 2 x 1. Ante una pandemia, existe un serio riesgo de una mayor propagación de la polio. Tu apoyo es más importante que nunca y garantizará que juntos enfrentemos cualquier otro obstáculo y logremos un mundo libre de polio.
K.R. Ravindran Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-2021
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Foros virtuales: ¿el futuro del Rotary? “Yo nunca pienso en el futuro, pues este no tarda en llegar” – Albert Einstein
Los efectos de la pandemia en el Rotary todavía serán objeto de análisis y estudios futuros. El momento presente es tan opaco, tan nebuloso, en cuanto a la quema de humedales, considerando los acontecimientos recientes. La pandemia atropelló las Foros presenciales, limitando a los ex gobernadores. Por otro lado, abrió oportunidades para la participación del mundo rotario de Brasil, más de 52 mil voluntarios que migraron al ambiente virtual. Gratis, por supuesto, como parece ser la expresiva cuota de iniciativas digitales. El chairman Valdomiro, el co-chairman Trinidade y yo estábamos aprehensivos. Nunca antes en la historia del Rotary (ups, esa frase salió sin querer, pero sin dejar de ser verdadera), habíamos estructurado un foro virtual. Pero la transformación, que tomaría cinco años, nos concedió solamente cinco meses. Con un solo detalle: sin presupuesto, cuando un foro cuesta entre 500 mil y 1 millón de reales. Terminó ayer, 13 de septiembre. ¿El balance? Interesante sería quizás la mejor sensación. Vamos a la contabilidad de los puntos negativos y positivos. Contenido: superior en términos de (re)conocimiento rotario. Varios autores de sucesos tuvieron lugar en dicho foro, campeones de DQA, de captación de la fundación, nuevos modelos de clubes. Por primera vez incorporamos a Rotaract e Interact al programa oficial, contamos con tres presidentes: Holger, Shekhar y Jennifer. Seminario de la mujer, con la primera presidente de club en la historia del Rotary, Sylvia Whitlok, foro de Liderazgo Rotario, NRDC, Abrol, revista Rotary Brasil, Obras de la Hermana Dulce, Intercambio de Jóvenes,
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
ABTRF, Polio con Ann Lee Hussey, ex gobernadora de Maine, víctima de dicha enfermedad. Exposiciones emocionantes de ex intercambistas y familias hospedadoras cuyas vidas cambiaron por la experiencia. Perdemos en términos de atracción externa, celebridades, políticos o líderes profesionales. Costo: sin comentarios, nada vence el costo cero. Puntualidad: imbatible; con videos pre grabados, y control rígido de tiempo por zoom, las sesiones terminaban siempre a horario. Y cuando se excedían de dicho tiempo, eran compensadas en el bloque posterior. Una lección para el presencial en Salvador en 2021. Audiencia: los foros presenciales en Brasil son de los mayores del mundo, con 1500 participantes, además de India y Filipinas, que nos superan con más de 2000. En este foro virtual, según reportes de Youtube, 5725 inscriptos y 2600 visualizaciones en las plenarias, acrecentado por el grupo de control de zoom. Creo que el objetivo de expandir el horizonte además de los gobernadores fue alcanzado, varias exposiciones de rotarios, cuyos conocimientos se limitaban a las conferencias distritales, confesaron su interés en adquirir conocimiento asistiendo al próximo foro presencial. El efecto positivo fue el de suscitar demanda por información. El negativo, naturalmente, la falta de apertura de manos, la cháchara en el café y bar del hotel, el afectivo abrazo en la llegada, el extrañamiento que solo el cara a cara suple; el rotario precisa todo eso. Hecho inusual: no recuerdo haber participado de un foro presencial con enfoque en la captación de recursos para la fundación, desde mi primera, en Brasilia, en 1998. Pero, hecho inédito, un desafío lanzado por el coordinador Hiroshi Shimuta, de conceder puntos para la otorgación de títulos Paul Harris, secundado por Marcos Franco, de ABRTF, ansiaba recaudar 60 mil dólares.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
En seguida, asumió el desafío, en lo que fue financiado por el gobernador Watson Travassos, con 50 mil dólares, por Arch Klumph Oswaldo Takata, con 30 mil, y la ex gobernadora María Vital, con 10 mil. Resumen de la operación: 240 mil dólares recaudados en el foro para la fundación rotaria. Una evidencia que, por más que se esté en tiempos de crisis, hay oportunidades increíbles generadas por rotarios con el espíritu de “dar de uno antes de pensar en uno”. ¿Conclusiones?: El futuro es híbrido, presencial y virtual corriendo concomitantemente. La expectativa de unir los puntos positivos de un ambiente a los de otro. Donde había una amenaza, Rotary prueba otra vez que abre oportunidades, por la conexión con el mundo. No pensamos en el futuro: este ya está entre nosotros.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
MITOLOGIA ACERCA DE LA FUNDACION ROTARIA
Vivimos un mundo con incertezas. Es muy difícil conocer la verdad de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. El antiguo rumor hoy adquiere categoría especial, se transforma cosméticamente en una noticia y se “viriliza”. Así nacen las fake news, que parecen creíbles, y que obligan a los más rigurosos aclarar su veracidad. Se les conoce como cazadores de mitos. A continuación, un pequeño listado de mitos acerca de nuestra Fundación Rotaria: Donamos y no sabemos dónde va el dinero El club no acordó donar…y no los puedo convencer Es muy difícil que se aprueben proyectos El club no tiene recursos para aportar al proyecto Preferimos hacer proyectos pequeños pero seguros LFR es muy difícil entender…hay que hacer un curso Somos un club chico…los socios no quieren complicarse En el país y la región no hay Polio…porque seguir aportando
Todo lo anterior es producto del largo tiempo que LFR ha estado alejada del conocimiento del rotario. Los líderes distritales y regionales no hemos sido capaces de llevar la información correcta al ciudadano rotario, que escucha y obviamente incorpora como verdad, la mitología que sus compañeros le transmiten.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
En tiempos de pandemia hemos aumentado nuestro alcance comunicacional, con nuestros talleres de LFR, personalizados e interactivos hemos logrado involucrar a muchos rotarios que nunca habían recibido información de LFR. Su desconocimiento no es por falta de interés. No se ama lo que no se conoce. Nuestro propósito como Coordinación Regional de LFR es difundir y permitir que los rotarios conozcan, se involucren y comprometan aportes, realicen Subvenciones, que den valor y sentido de pertenencia a nuestra Fundación. Los socios más jóvenes no tienen oportunidad de vivir experiencias entorno a nuestra fundación, tampoco escuchar historias. No se atreven a preguntar en los eventos habituales, que ocasionalmente asisten, y tienen el pudor de aparecer como ignorantes. Todos tenemos que colaborar a difundir conceptos correctos, a contar historias, a invitar a los clubes que dediquen tiempo para aclarar mitos acuñados por una vieja cultura rotaria. Hoy contamos con muchos recursos en My Rotary, que permiten conocer a LFR en su intimidad, podremos saber de su ser y hacer. Queremos ganarle a la mitología. Queremos tu ayuda para lograrlo. Después de leer este artículo, te pido me puedas escribir a mi correo josilvae@gmail.com respondiendo desde tu perspectiva, lo que he denominado mitos de LFR. Si conocen otros mitos no incluidos agradezco me los envíen. José Silva Estay CRFR Zona 23 B
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
24 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA POLIO Apreciado amigos: En la edición de noviembre de 1986, nuestra revista The Rotarian publicó una entrevista que Page Carlin, Director Internacional de RR.PP. de la Campaña PolioPlus le efectuó al EGD Walter Maddocks, su Director Ejecutivo. A una pregunta sobre lo que podían ir haciendo los rotarios, éste respondió:
1º. Aprender tanto como les resulte posible sobre PolioPlus.
2º Ayudar a sus clubes en la obtención de los fondos necesarios para el programa. 3º Tomar conciencia acerca de las gigantescas características, potencialmente únicas, de este programa destinado a proteger la vida de millones de niños y, sobre la base de ello, comenzar a preguntarse cuál será su propio aporte económico; ya que vamos a solicitar que cada rotario contribuya en forma personal no sólo su dinero sobrante, sino hasta el límite mismo de lo que podría significar un verdadero sacrificio. No pediremos por eso que todos aporten la misma suma, sino que realicen el máximo esfuerzo. Sabias palabras!!! Nadie duda que aquellos tres conceptos expresados por el EGD Walter Maddocks constituyeron y cimentaron la base del extraordinario éxito de nuestra campaña PolioPlus. Sin dudas los rotarios aprendimos y nos informamos sobre el tema al punto tal que algunos se convirtieron en verdaderos expertos en la materia.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Ni que decir sobre la obtención de fondos que ha colocado a Rotary International en un plano superlativo ya que las donaciones de nuestra organización han superado hasta la fecha los USD 1.900 millones. Finalmente resulta obvio expresar que el éxito de las campañas de recaudación de fondos se basó en el máximo esfuerzo realizado por cada uno de los rotarios y no la misma cantidad, y demostró que Rotary es una organización que habitualmente se adelanta al devenir de los hechos; no esperó sino que actuó. Y actuó con resolución, con liderazgo, con voluntariado, planificación, unidad, cooperación, sacrificio y humildad. No es poca cosa!!! En el año 1991 Luís Fermín Tenorio tenía solamente dos años cuando un médico rotario en la región de Pichanaqui, Perú, le diagnosticó polio. El detalle no tiene nada de extraordinario, salvo que fue el último caso de polio reportado en la región de las Américas. Han pasado más treinta años de ardua labor, de grandes esfuerzos de rotarios y no rotarios voluntarios, y justo también es mencionarlo de cuantiosas aportaciones de dinero en concepto de donaciones a nuestro, hasta hoy, único programa corporativo. Entonces en este mes de octubre, más precisamente el día 24, todos juntos debemos celebrar el Día Mundial de lucha contra la Polio y tomarnos un breve tiempo para reflexionar que esta historia de la polio podría ser revivida por lo menos con tres enfoques diferentes: El de quienes hoy son padres con hijos todavía niños en situación de riesgo, el de aquellos que, en la época, siendo niños resultaron víctimas inocentes y hoy muestran las secuelas, y por último el de quienes resultaron fortuitamente indemnes.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
En virtud de lo dicho, por primera vez, los catorce distritos de la zona 23B festejaremos ese día en forma conjunta en un evento virtual que será, a todas luces, extraordinario en concurrencia y superlativo en concepto de las donaciones. El liderazgo, la motivación y el sentido de compromiso de todos y cada uno de los Gobernadores de nuestra zona 23B harán posible que este encuentro sea un hito histórico y recordado en los tiempos por venir. Con total seguridad muchos rotarios se sentirán tremendamente orgullosos por los logros y los avances obtenidos a sabiendas que la tarea, aún, no está terminada ni mucho menos, que sólo nos falta el esfuerzo final y por ello es hoy y ahora cuando, más que nunca, debemos redoblar nuestra labor para que definitivamente aquella epopeya de la década de los ochenta tenga el final por todos deseado y no se transforme simplemente en una irónica utopía. Luis Fermín Tenorio, en muestra de su agradecimiento a Rotary, realizó un libro de pinturas titulado “Mi vida gracias a Rotary”. Allí dice…“mi padre es Rotary, él me quiere mucho, por ello yo voy a ser bueno con todo el mundo, por eso yo te pido que nunca me olvides Rotary”. Este pedido bien podría graficarse como la expresión de la voz de millones y millones de niños del mundo...,sin el más mínimo atisbo de dudas está en nosotros escuchar ese llamado.
Los saludo con el mayor afecto y estima. Dr. Héctor Mario Denner, Coordinator Regional, zone 23 B END POLIO NOW
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Queridos líderes rotarios, Han transcurrido 3 meses desde que iniciamos este nuevo año rotario 2020-2021 y quiero aprovechar la oportunidad para agradecerles sus generosas contribuciones durante este año en que los tiempos son difíciles. Cada una de sus contribuciones son valiosas y nos permiten seguir impactando de manera positiva en las comunidades donde trabajamos a nivel local y en el mundo. Hoy más que nunca, el mundo nos necesita y es por ellos que debemos de ser creativos en los mecanismos de recaudación de fondos, así como en el diseño de proyectos innovadores. ¡Aprovecho para compartir con ustedes, la meta de contribuciones que tenemos para el Fondo de Dotación en el año 2020-2021 de 85 millones de usd que nos permitirá poder continuar con nuestra promesa de dejar un legado a las generaciones futuras y a su vez generar utilidades desembolsables para proyectos de gran impacto! Recuerden que un mecanismo para poder contribuir a este importante Fondo son los legados testamentarios y las pólizas de seguro de vida, así que si tienen en mente esta posibilidad, pueden acercarse conmigo. Con una contribución de 25,000 usd, los rotarios o amigos de Rotary podrían establecer un fondo en su nombre o en honor de un amigo o familiar. Rotary agrupa e invierte estas contribuciones. ¡En 2019, el Fondo de Dotación contaba con 1821 fondos de dotación con el nombre de donantes provenientes de 47 países! Pueden siempre obtener más información sobre estos fondos en rotary.org/legacy
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Finalmente compartirles que cada año celebramos la generosidad de nuestros Donantes Mayores y Miembros del Círculo de Testadores y este año lo haremos de manera virtual durante nuestro próximo Instituto Rotario. Muchas gracias por toda la labor que realizan por Nuestra Fundación Rotaria. Un abrazo,
EGD William Francisco Torrico Asesor Fondo de Dotación y Donaciones Extraordinarias 2020 – 2023
https://www.rotary.org/es/rotary-endowment
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Contabilidad Sin presente no habrá futuro. Lo que hacemos día a día es la construcción del presente y es continuo. No hay salto en el vacío que separe hoy y futuro. El diseño de la vida pasa por metas dentro de principios y conceptos que rigen lo que creemos. El apóstol Pablo, estuvo en una olimpiada en Corinto y comparó al deportista con las almas que pasan por la vida y dijo que para alcanzar la plenitud de nuestros potenciales, se necesita mucho esfuerzo. Afirmó que "luchar sin metas es como golpear el aire".
En 19/20, gracias al esfuerzo conjunto de todos los Coordinadores + Gobernadores + Presidentes de Club + RIBO, La Fundación Rotaria realizó la mayor inversión en proyectos en Brasil en los últimos diez años: ¡U$ 4,5 millones! Tenemos la capacidad y el potencial para duplicar este resultado. Para ello, necesitamos un esfuerzo dirigido: saber qué queremos como Metas. Dado que solo el 50% de los clubes han establecido sus metas en Rotary Club Central, el diseño del futuro tiene interrogantes sobre lo que podemos. Aún así, de acuerdo con los líderes de La Fundación Rotaria en Brasil, nos hemos fijado una meta brasileña de US $ 5,6 millones. El 50% restante puede marcar la diferencia. Afortunadamente, los rotarios ven los números solo como una brújula y la lectura es inmediata: cuántas vidas se salvarán con mi contribución. ¡El dinero, por su parte, es solo una medida! Por ejemplo, una vacuna para salvar a un niño de la polio cuesta 60 centavos y un gesto como este desencadena un detonante que triplica la contribución a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Todos se alegraron por la declaración de la Organización Mundial de la Salud sobre la erradicación de la poliomielitis en el continente africano. Estamos dando grandes pasos para que todos los rotarios del mundo puedan compartir un legado para la humanidad: todos seremos herederos de esta victoria. Considerando que en 19/20, cerca del 50% de los clubes no aportaron un solo centavo a Polio End Now, consideramos justo y legítimo pedir que, en octubre, el 100% de los CR realicen una contribución, de cualquier valor, para cumplir nuestro compromiso con todos los niños del mundo. Sin embargo, no podemos olvidarnos de la inversión en el Fondo de Acciones Anual, que garantiza el futuro del servicio. Estamos seguros de que estamos aprendiendo a construir un nuevo Rotary sin mirar los números por su grandeza, pero valorando el sudor y esfuerzo de todos: “luchando con metas, sin hacer el vacío” para dar cuenta de más niños salvados dentro de los principios y conceptos de la Fundación Rotaria de “Hacer el bien en el mundo”.
Hipólito Ferreira Fideicomisario FR 19/23
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
24 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIO Como Asistente de la Coordinación Regional de la Fundación Rotaria para la Zona 23 B y como editora de este boletín, quiero invitar a cada uno de mis compañeros rotarios a tomar parte en las diferentes actividades planificadas para la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra la Poliomielitis en nuestra zona. Hoy más que nunca debemos ser agentes de cambio en nuestra sociedad, es el momento de demostrar que nuestra vocación de servicio está más viva que nunca, aprovechemos este mes para recordar el importante papel que juega nuestra Fundación Rotaria en el desarrollo de miles de proyectos alrededor del mundo y por supuesto, en el tremendo trabajo realizado para terminar con la Polio. Hoy es el momento de dejar que el otro realice el trabajo, no suframos por lo que no se hizo, miremos adelante y sin importar lo que esté sucediendo hoy, no dejemos “que la primavera piense que tal vez se ha equivocado y cuelgue sus colores hasta la vuelta de un año”, no permitamos que se muera la esperanza de lograr un mundo mejor ahora. Es el momento de aportar, participar y apoyar cada actividad que permita reunir fondos, seamos parte del gran evento zonal que realizaremos, vivamos hoy un verdadero tiempo de primavera y hagamos que la solidaridad florezca en cada distrito y ciudad en la que exista un club rotario y, finalmente, logremos que todo nuestro esfuerzo permita Abrir Oportunidades de un mundo sin Polio a miles de niños de nuestro planeta
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
En el siguiente link: https://rotary4340.cl/polio/ podrán encontrar imágenes y videos oficiales para la promoción del evento End Polio Now a realizarse el Sábado 24 de Octubre por la Zona 23B. Por otra parte, podrán descargar archivos editables en Photoshop y Power Point para sus propios eventos End Polio Now
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
DISTRITO
APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA SOCIOS
FONDO ANUAL
FONDO POLIO
4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975
1.353 1.103 1.497 1.376 1.617 1.402 1.188 1.259 1.712 1.656 1.621 1.468 1.380 1887
5.532,00 8.561,00 5.429,00 8.275,00 4.525,00 8.665,00 8.393,00 17.410,00 2.125,00 28.853,00 3.806,00 8.691,00 13.514,00 1.336,00
5.452,00 1.551,00 2.662,00 2.000,00 2.470,00 1.772,00 35,00 1.633,00 362,00 5.217,00 961,00 2,487,00 1.407,00 2.300,00
Total
20.519
125.115,00
30.309,00
FONDO OTROS FONDOS DOTACION 300,00 2.546,00 65,00 525,00 0,00 1.887,00 0,00 7.851,00 0,00 2.730,00 160,00 1.050,00 250,00 22.471,00 500,00 0,00 100,00 5.812,00 13,00 9.975,00 0,00 616 322,00 57416 0,00 0,00 0,00 0,00
1.410,00
112.879,00
TOTAL CONTRIBUCIONES 13.830,00 10.702,00 9.979,00 1.576,00 9.725,00 11.647,00 31.149,00 19.543,00 8.400,00 44.058,00 5.383,00 58.916,00 14.921,00 3.636,00
243.465,00
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B PERIODO JULIO 2020 A SEPTIEMBRE 2020
CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL
1° DISTRITO 4895 USD 28.853 2° DISTRITO 4845 USD 17.410
3° DISTRITO 4945 USD 13.514 MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4320 USD 5.452 2° DISTRITO 4895 USD 5.217 3° DISTRITO 4355 USD 2.662
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
ACUERDOS DE LOS FIDUCIARIOS
Captación De Fondos Acordó extender el reconocimiento de Benefactor a las personas que realicen una donación directa o una promesa de donación mediante un seguro de vida, donación vitalicia u otro plan sucesorio de 1000 dólares o más al Fondo de Dotación. Programas y premios
Sujeto a la aprobación de la Directiva de RI, acordó por unanimidad añadir el medioambiente como séptima área de interés, a partir del 1 de julio de 2021 y revisó la declaración de la misión de la Fundación Rotaria para que se lea: • Nuestra misión: La Fundación Rotaria ayuda a que los rotarios impulsen la comprensión internacional, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación, la mejora del medioambiente y la mitigación de la pobreza. Acordó que toda solicitud de subvención de respuesta ante catástrofes que no pueda concederse por falta de fondos en el Fondo de Respuesta ante Catástrofes se considerará caducada una vez transcurridos seis meses desde la presentación de la solicitud; Acordó que los rotaractianos sean elegibles para recibir premios de la Fundación Rotaria;
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Tras una evaluación exhaustiva del proyecto piloto de refugios de bajo costo y escuelas sencillas, el cual reveló una baja demanda, incompatibilidad con las metas de las áreas de interés y una importante carga administrativa, acordó que los refugios de bajo costo y la construcción de escuelas sencillas ya no son admisibles en el marco de las subvenciones globales, pero alentó a los rotarios interesados a seguir financiando estos proyectos, incluida la construcción, ya sea mediante subvenciones distritales o subvenciones de respuesta ante catástrofes; Reconociendo que hasta la fecha se han financiado más de 200 subvenciones de respuesta ante catástrofes para la COVID-19, agradeció a los rotarios sus extraordinarios esfuerzos, pero en vista de las actuales limitaciones financieras, acordó dejar de aceptar con efecto inmediato solicitudes de subvenciones de respuesta ante catástrofes específicas para la COVID-19, excluyendo las subvenciones de USAID.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
CAMBIOS AL PROCESO DE SOLICITUD DE SUBVENCIONES GLOBALES La Fundación Rotaria realizará un cambio que agilizará el sistema de pago de las subvenciones globales una vez estas sean aprobadas. Los patrocinadores de las subvenciones deberán ahora proporcionar información sobre la cuenta bancaria tan pronto como se haya presentado la solicitud de subvención. Esto supone un cambio con respecto al proceso actual en el que se envía esta información después de que la subvención sea aprobada. Su solicitud de subvención ha sido presentada, por lo que ahora pueden acceder al Centro de Subvenciones para proporcionar información sobre la cuenta bancaria que se utilizará para el pago si se aprueba su subvención. Esto ayudará al equipo de subvenciones a medida que continuamos trabajando para mejorar el proceso de evaluación de las solicitudes de subvenciones globales. Dirijan sus consultas a este respecto al funcionario regional de subvenciones. *Otra facilidad más a la hora de presentar las Subvenciones Globales*
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
ROTARY MONITOREA LA CRISIS MUNDIAL OCASIONADA POR EL COVID-19 Rotary monitorea de cerca las novedades y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para asegurar que nuestros socios tomen las acciones más seguras y apropiadas dadas las circunstancias. Obtén la información más actualizada sobre el impacto del brote de COVID-19 en las operaciones, eventos y socios de Rotary.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
La revista TIME nombra al rotario Dr Tunji Funsho una de las cien personas más influyentes del mundo
Dr. Tunji Funsho, presidente del Comité Nacional de PolioPlus de Nigeria, se une a otros pioneros, artistas y líderes mundiales en la lista de las cien personas más influyentes de la revista TIME. Los galardonados en el año 2020 fueron anunciados el 22 de septiembre durante una transmisión televisiva en la cadana ABC. TIME seleccionó a Funsho en reconocimiento a su destacado liderazgo e incansable labor, en colaboración con los socios y aliados de Rotary, para alcanzar la erradicación del poliovirus salvaje de la región africana de la Organización Mundial de la Salud. Él es el primer rotario en recibir este honor por su labor en pos de la erradicación de la polio. Rotario desde hace 35 años, Funsho es socio del Club Rotario de Lekki (Nigeria), fue gobernador del Distrito 9110 y forma parte del Comité Internacional de PolioPlus de Rotary. Funsho es cardiólogo y miembro del Royal College of Physicians de Londres. Vive en Lagos (Nigeria), con su esposa Aisha. Ellos tienen cuatro hijos: Habeeb, Kike, Abdullahi y Fátima, y cinco nietos. La lista TIME 100 incluye a personas que, gracias a su liderazgo, talento, descubrimientos y labor filantrópica marcaron la diferencia en el mundo. Entre los galardonados en el pasado se encuentran Bono, el Dalai Lama, Bill Gates, Nelson Mandela, Angela Merkel, Oprah Winfrey y Malala Yousafzai. Basándose en la labor de sus predecesores, como presidente del Comité Nacional de PolioPlus en Nigeria, desde 2013 Funsho dirige el programa de PolioPlus en dicho país. Él ha colaborado con rotarios en Nigeria para concienciar al público sobre la importancia de la vacunación contra la polio, alentado
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
a gobiernos y figuras públicas a apoyar la campaña para la erradicación de la polio y servido como líder de opinión y defensor de Rotary en su lucha para poner fin a esta enfermedad. El Dr. Funsho colabora estrechamente con las organizaciones aliadas pertenecientes a la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio: la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la Fundación Bill y Melinda Gates, y la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización (GAVI). Como integrante del Grupo de Trabajo Presidencial contra la Polio de Nigeria, él coordinó las campañas de vacunación y sensibilización con el Ministro de Estado para la Salud y el Comité de Coordinación Interinstitucional para la Erradicación de la Polio. Asimismo, también colaboró estrechamente con la Fundación Sir Emeka Offor, la Fundación Dangote, el Consejo de Líderes Tradicionales y la Federación de Asociaciones de Mujeres Musulmanas de Nigeria. En agosto de 2019, Nigeria cumplió tres años sin registrar un caso de polio causado por el poliovirus salvaje. El progreso alcanzado por Nigeria, encabezado por Rotary, sus aliados y los gobiernos locales y nacionales, es resultado de decenios de esfuerzos sostenidos financiados por contribuciones nacionales e internacionales, el compromiso de cientos de miles de trabajadores de la salud y la implementación de estrategias innovadoras para inmunizar a los niños a los que antes no se podía llegar debido a la inseguridad que sufrían los estados septentrionales del país. El 25 de agosto, la región africana de la OMS fue certificada como libre del poliovirus salvaje. Este anuncio histórico significa que cinco de las seis regiones de la OMS, las cuales representan más del 90 %
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
de la población mundial, están ahora libres de este virus. El poliovirus salvaje es todavía endémico en Afganistán y Pakistán. Gracias al hito alcanzado en África, Rotary y sus aliados dieron un gran paso adelante hacia su meta de alcanzar la erradicación en todo el mundo. Funsho comentó a la revista TIME: “El programa para la erradicación de la polio en Nigeria ha pasado por momentos difíciles, pero yo nunca dudé que este día llegaría. Cada vez que hubimos de enfrentar un contratiempo, Rotary y sus aliados supieron encontrar soluciones y desarrollar estrategias para llegar con la vacuna a los niños vulnerables”. Para concluir, añadió: “Sé una cosa con certeza y es que si Nigeria pudo erradicar el poliovirus salvaje, cualquier país puede hacerlo”.
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Seminarios de Liderazgo Regional Coordinaciones Regionales y AFD / DE Mes
Día
Distrito
Lugar
Julio
25 01 08 15 22 29 05 06 12 19 03 17 31 14
4400 4690 4851 4945 4320 4845 4465 4455 4921 4975 4905 4340 4895 4355
Ecuador Bolivia Córdoba Argentina / Uruguay Chile Argentina / Paraguay Perú Perú Argentina Uruguay Argentina Chile Argentina Chile
Agosto
Septiembre
Octubre Noviembre
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
Contáctenos
Equipo de Liderazgo Regional LFR Zona 23-B Nombre
Distrito Procedencia
Correo
JOSÉ SILVA ESTAY / CRFR
4320
josilvae@gmail.com
HECTOR MARIO DENNER / CREPN
4851
dennerhm@arnet.com.ar
WILLIAM TORRICO HURTADO / AFD-DE
4690
williamtorrico@cotas.com.bo
LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ /ACRFR
4320
luzbeatriz20182019@gmail.com
WALTER PLANELLS /ACRFR
4975
planells@adinet.com.uy
JAVIER HOLOWINIEC /ACRFR
4921
jholowiniec@outlook.com
ALBERTO BALTA /ACRFR
4465
betobalta_per31@hotmail.com
LUIS SCHATTNER /ACRFR
4845
schattgob@gmail.com
VICTOR BAEZ / CRFR Electo
4845
baezvic@itacom.com.py
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
“Rotary aspira a convertirse en un movimiento que influya en la vida de todos los hombres. Sus requisitos son sencillos y su doctrina es universalmente aceptada” Paul Harris
BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Octubre 2020
EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B Coordinador Regional de La Fundación Rotaria Zona 23 B Asistente CRFR Zona 23 B
JOSÉ SILVA ESTAY
LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ
“Un rotario hace obras, para sí, para su club, su comunidad y para el mundo, pero lo importante es que hace obras.” Paul Harris