1
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
2
EDITORIAL MES DE ABRIL 2022
En respuesta a la profundización de la crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania, La Fundación Rotaria ha creado un canal oficial para que donantes de todo el mundo contribuyan al financiamiento de las labores de socorro que llevan a cabo los distritos rotarios, y ha designado su Fondo de Respuesta ante Catástrofes como la principal vía para las contribuciones. Para tal fin, La Fundación Rotaria ha aprobado lo siguiente: •
•
•
•
•
Desde ahora y hasta el 30 de junio de 2022, los distritos rotarios designados que limitan con Ucrania y el distrito rotario de Ucrania podrán solicitar subvenciones de hasta 50 000 dólares cada una con cargo al Fondo de Respuesta ante Catástrofes. Estas subvenciones de respuesta acelerada ante catástrofes pueden utilizarse para proporcionar ayuda a los refugiados u otras víctimas de la crisis, incluidos agua, alimentos, refugio, medicamentos y ropa. Durante este mismo período, otros distritos rotarios afectados que deseen ofrecer apoyo a los refugiados u otras víctimas de la crisis en su distrito pueden solicitar subvenciones de 25 000 dólares del Fondo de Respuesta ante Catástrofes. Desde ahora y hasta el 30 de abril de 2022, los distritos rotarios pueden transferir Fondos Distritales Designados (FDD) no asignados al Fondo de Respuesta ante Catástrofes, a fin de apoyar directamente estas subvenciones humanitarias específicas para Ucrania. Se pueden realizar contribuciones al Fondo de Respuesta ante Catástrofes en apoyo a Ucrania en este enlace. Toda contribución deberá depositarse en el Fondo de Respuesta ante Catástrofes a más tardar el 30 de abril de 2022 para ser utilizada en las labores de ayuda a Ucrania. Aunque el Fondo de Respuesta ante Catástrofes será la principal vía de apoyo de la Fundación Rotaria, animamos a los clubes rotarios y Rotaract a crear sus propias respuestas a la crisis humanitaria en Ucrania. RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
3
Además del apoyo prestado mediante el Fondo de Respuesta ante Catástrofes, la Fundación colabora con sus aliados y líderes regionales para buscar soluciones eficaces a las crecientes necesidades humanitarias. •
•
•
Nos mantenemos en contacto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para prepararnos y dar respuesta a las necesidades de los desplazados en Ucrania y en los países vecinos. ShelterBox, nuestro colaborador en proyectos de respuesta ante catástrofes, está en comunicación con los socios de Rotary de Europa del Este para estudiar cómo ofrecer apoyo con viviendas temporales de transición y otros suministros esenciales. El Grupo de Acción de Rotary para los Refugiados, los Desplazamientos Forzosos y la Migración también se encuentra movilizando sus recursos para brindar asistencia durante esta crisis.
Más de dos millones de personas han huido de Ucrania y necesitan ayuda de emergencia. Las Naciones Unidas estima que ese número podría llegar a 5 millones. Los clubes rotarios de Europa y de todo el mundo han intensificado sus labores de socorro, algunos de ellos trabajando sobre el terreno para ayudar a las familias desplazadas. Seguiremos vigilando la situación en Ucrania y en los países vecinos. Visita Mi Rotary y síguenos en las redes sociales para mantenerte al día sobre cómo los clubes pueden ayudar, qué acciones han tomado los socios de Rotary y el impacto que estas labores han generado en las personas de la región. Dirige tus consultas y obtén más información enviando un mensaje al Centro de Apoyo de Rotary en rotarysupportcenter@rotary.org.
FUENTE: https://www.rotary.org/es/rotary-foundation-creates-channel-direct-humanitarian-support-ukraine-region
Comité Editorial Rotary Club Viña del Mar
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
4
VAMOS A LA CONFERENCIA DISTRITAL
HACER CLICK ACÁ PARA VER INVITACIÓN: https://youtu.be/xWX0onfE4Ws
FUENTE: https://www.rotary4320.org/conferencia-4320
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
5
NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR
24 TONELADAS DE AYUDA Entre los principios básicos rotarios destaca el primero cuyo contenido debe calificarse como el fundamento de Rotary en el mundo. Es aquel que prescribe “El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir”. La sugerencia es, más bien, una propuesta intelectual despojada de las connotaciones afectivas que tienen conceptos tales como amistad, compañerismo o camaradería que suelen rendir mejores frutos porque son más asequibles. Esos valores éticos universales, como es obvio, provienen del conocimiento recíproco de las personas y es probable que los pensadores de Rotary estimaron que era mejor prescribir ese concepto que contiene a los otros, antes que abrir una ancha puerta al debate subjetivo sobre aquellos valores. En el caso de los rotarios, todo se subordina a la vocación de servir que es la fuerza espiritual que mueve a la institución rotaria. Las obras que llevan a cabo los clubes Rotarios en el mundo son mayoritariamente el resultado de la conjunción de la amistad, el compañerismo y la camaradería, las cuales al actuar de consuno generan la composición de las tres fuerzas en procura de un resultado positivo para la respectiva comunidad. Falta mencionar un factor inseparable de toda obra colectiva importante: de dónde sale el líder. La respuesta es unívoca, es el Presidente del Club y si por un azar no estuviera capacitado por alguna razón, brotaría lógicamente y sin problemas, de ese grupo de personas que son amigos, compañeros y/o camaradas unidos por el ideal de Servicio. El Rotary Club Viña del Mar dio un ejemplo de cómo funcionan estos valores cuando se le demanda llevar a cabo una obra de bien público. Eso sucedió cuando recibió 24 toneladas de ayuda de parte de los clubes rotarios de la Columbia Británica de Canadá. Dos presidentes intervinieron desde la tramitación inicial hasta la entrega final a diferentes organismos regionales de servicio a la comunidad. El club viñamarino contó con todos los socios que necesitó para la realiación de lo que fue una operación bastante compleja que se llevó a cabo en forma impecable de principio a fin. Correspondió al presidente Alejandro Rosa iniciar el proceso cuando fue notificado por Rotary World Help Network de la asignación a Viña del Mar de la campaña realizada por rotarios canadienses. Se efectuaron los acuerdos correspondientes y las gestiones que pusieron en marcha el envío. También se tomó nota de un comentario no oficial sobre la preocupación del organismo internacional por lo sucedido con envíos anteriores a otros países, con resultados no satisfactorios por fallas en la organización.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
6
En el intertanto asumió la pesidencia del Rotary Club de Viña del Mar, Cristián Castro, a quien correspondió organizar la recepción y desaduanamiento de un contenedor de 24 toneladas. Condujo la movilización del Club que captó la responsabilidad ineludible que tenía y cuya dimensión era preocupante. Hubo un ordenamiento planificado que se cumplió cabalmente. Armando Ansaldo recibió el contenedor en las bodegas de su empresa en Placilla e hizo sacar su numeroso y variado contenido. Los médicos rotarios Claudio Sobarzo, Oscar Castro y Carlos Pizarro se dieron la dura tarea de clasificar los 163 ítems que venían en el contenedor: muebles clínicos, elementos ortopédicos, mobiliario médico y de oficina, equipo dental, insumos médicos y elementos de aseo, todo venía en excelente estado. Se efectuó una campaña de difusión para alertar a los servicios regionales que necesitaran este tipo de elementos. En ella participaron todos los medios de comunicación de la Región de Valparaíso que informaron ampliamente sobre esta acción rotaria. Testimonio de ella es la Primera Página de El Mercurio de Valparaíso y gracias a esa difusión la entrega se hizo oportuna y efcientemente. El Rotary Club de Viña del Mar actuó de acuerdo al nivel de eficiencia de sus socios que entregaron su esfuerzo en condición de amigos, compañeros, y camaradas Luis Muñoz Ahumada
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
7
AMISTAD Y COMPAÑERISMO CON OCASIÓN DE SERVIR Fiel a los principios que nos guían, y luego de dos años de pandemia Covid-19, acompañada de restricciones sanitarias como cuarentenas y aforos reducidos para sesiones, nos reunimos en parcela de nuestro amigo Lincoyán Vega. Concurrimos 24 miembros de nuestra familia rotaria, socios del club, socias del Comité de Damas e incluso el hijo de uno de nuestros socios. Linda jornada de amistad y compañerismo la que vivimos, gracias a la gentileza de Lincoyán y Mitzy, su señora. Nos atendieron y agasajaron como siempre lo han hecho, pero esta vez tuvo un sabor diferente, no en vano habían pasados mas de dos años sin que pudiéramos tener la oportunidad de encontrarnos, abrazarnos, brindar y … hacerle a la amistad. Qué forma de iniciar la parte final del período de nuestro presidente John. Aires nuevos, bríos nuevos, compañeros nuevos integrándose en plenitud a nuestra familia rotaria. Gracias Lincoyán y Mitzy; el club se los agradece.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
8
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
9
NUESTRAS GOTAS ROTARIAS EXPRESIONES Y GESTOS PODEROSOS Hoy por hoy lamentablemente nos encontramos transitando y navegando por aguas turbias e inciertas… llenas de sorpresas que no podemos desconocer y que nos dejan anonadados, perplejos o boquiabiertos coloquialmente hablando… a nivel geopolítico, económico y social. Sin embargo, tenemos algunas certezas a las que nos podemos aferrar y que dependen única y exclusivamente de nosotros mismos, están a nuestro alcance y de hecho, no son las que nos recuerdan quienes queremos ser, sino quienes ya somos. En esta oportunidad compartiré con ustedes algunas manifestaciones de amor. Como señalaba Oscar Jaime el martes pasado, el punto de partida es la buena convivencia y la tolerancia; ambos se han vuelto los nuevos baluartes a incorporar. La prudencia, templanza y ecuanimidad nos valores fundamentales, ineludibles y que trascienden temporalmente. Comienzo con la gratitud, el más cercano, por ejemplo, gratitud por la comida, por la compañía, la amistad, la atención, por el lugar, por la salud, por respirar, por la movilidad, por el paisaje, por nuestra vista, audición, olfato, tacto, aunque tal vez algunos podamos estar a media máquina siempre habrá empatía. Sigo con la admiración, otra manifestación de amor. Hay momentos donde nos preguntamos ¿cómo lo hizo o cómo lo hace? Es ahí donde aflora el reconocimiento, el hacerle notar al otro que es valioso. Continúo con la motivación, es decir, incitar a que siga por ese camino, que continúe realizando dichas acciones. No siempre estamos alegres o en nuestro mejor momento, ahí es donde las palabras de ánimo y aliento se vuelven fundamentales. Otro gesto es la ayuda, pues entre todos nos tendemos la mano en una cadena de apoyo mutuo para cubrir nuestras debilidades y/o necesidades. Para ellos es requisito estas dos manifestaciones de amor, la comunicación asertiva y la escucha activa, preocuparte de tu hijo/a, esposa, pareja, amigo. Poner atención a sus aflicciones y estar presente. Compartir también es una representación de amor, lo que hacemos acá cada martes. En estos dos últimos nos detendremos un segundo, quiero que traigan a su mente el recuerdo de la sonrisa más maravillosa y encantadora que tengan. Seguro algunos pensarán en sus esposas e hijas… cómo han crecido. Personas incondicionales y que con una sonrisa llenan de luz el día.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
10
Por último, el más subvalorado de todos, un abrazo. Seguro todos podemos traer a la mente un momento amargo, agraz, donde haya habido un disgusto, algún rose, dimes y diretes. Así mismo podemos imaginar ese abrazo reconfortante, contenedor y cálido que es símbolo de reconciliación y donde le dices al otro “cuenta conmigo, aquí estoy”. En definitiva, cumplimos un rol y somos símbolo inequívoco de la maestría. Cuando llevamos el conocimiento a la práctica con buenas intenciones y con motivo de construir y edificar, la sabiduría se manifiesta en su máxima expresión. Ser rotario es ser fuente de inspiración, somos referentes y ejemplos a seguir. Mostrémonos a nosotros mismos y a los demás que siempre querremos lo mejor para ellos. Les agradezco de corazón amigos por hacer posible estos encuentros y más aún por formar parte de ellos. Me siento completamente orgulloso de quienes son y quienes somos. Viva el amor, la paz, la amistad, viva Rotary
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
11
COMPRENSIÓN INTERNACIONAL Y PAZ Paul Harris, fundador de Rotary, reconoció la conexión entre la comprensión internacional y la paz. En un mensaje a la Convención de 1921, Harris escribió: "Rotary cree que cuanto mejor entiendan las personas de una nación a las de otras naciones, menor será la probabilidad de fricciones, y por lo tanto Rotary fomentará el conocimiento y la amistad entre personas de distintas naciones". En 1947, las becas para cursar estudios de postgrado en otros países se convirtieron en el primer programa de La Fundación Rotaria. La idea de enviar a un estudiante al extranjero por lo menos durante un año de estudios universitarios formó parte de un esfuerzo para fomentar la educación superior y promover un mayor entendimiento entre personas de diferentes culturas y nacionalidades. Tras la muerte de Harris ese año, las donaciones a La Fundación Rotaria que Harris había solicitado en lugar de flores, comenzaron a llegar a la sede de Rotary. El Fondo en Memoria de Paul Harris fue destinado al recién creado programa de becas. Denominadas Becas de Estudios Avanzados de la Fundación Paul Harris, financaron los estudios de 18 becarios en su primer año. Más adelante, pasaron a denominarse Becas de Buena Voluntad, programa que estuvo activo hasta el año 2013, cuando las becas de postgrado se incorporaron a las subvenciones distritales y globales. Con el fin de crear conciencia sobre los problemas que causan los conflictos y las actividades que promueven la paz, Rotary creó los Foros pro Paz como un programa piloto de tres años. En el primero de estos foros, celebrado en 1988 en Evanston, Illinois (EE.UU.), líderes de Rotary e invitados exploraron temas como "Las organizaciones no gubernamentales y la búsqueda de la paz". En 1990, los fiduciarios de La Fundación Rotaria ampliaron el programa y cambiaron el nombre a Programas de Rotary pro Paz. En varias ocasiones, los socios de Rotary habían propuesto el establecimiento de una universidad para promover la paz, pero el concepto nunca pareció factible. En los años 90, los líderes de Rotary se inspiraron en el 50 aniversario del fallecimiento de Paul Harris para considerar un enfoque alternativo. La idea era sencilla, pero su impacto sería tremendo: Rotary alentaría a personas que ya dedicaban su carrera profesional a la construcción de la paz a cursar estudios de postgrado en dicho campo. La Fundación Rotaria les proporcionaría becas que les permitirían inscribirse en programas pro paz establecidos en universidades ya existentes. En 1999, Rotary aprobó la creación del programa de los Centros de Rotary pro Paz, y la primera promoción de becarios de Rotary pro Paz comenzó sus estudios en 2002. Los Centros de Rotary pro Paz, ubicados en universidades de todo el mundo, forman líderes que se convierten en catalizadores de la paz en las comunidades locales y en el escenario mundial. Los becarios estudian las causas de los conflictos y adquieren conocimientos prácticos para explorar soluciones innovadoras a problemas del mundo real en áreas como los derechos humanos, las relaciones internacionales y la salud y el desarrollo mundial.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
12
"Rotary no es una universidad y, sin embargo, tiene una tarea educativa que cumplir, y esa tarea consiste en dirigir la mente del mundo hacia la cooperación amistosa". - Arch Klumph, padre de La Fundación Rotaria, en un discurso ante la Convención de 1921. El objetivo de Rotary hoy en día es crear entornos en los que se pueda construir y mantener la paz mediante actividades sostenibles y mensurables en comunidades de todo el mundo. La construcción de la paz sigue siendo la piedra angular de nuestra misión como organización de servicio humanitario. Eduardo Orellana T., RC Viña del Mar, 08 de marzo de 2022
LA FUNDACIÓN ROTARIA CREA UN CANAL DE AYUDA HUMANITARIA DIRECTA EN LA REGIÓN DE UCRANIA En respuesta a la profundización de la crisis humanitaria en Ucrania, La Fundación Rotaria ha creado un canal oficial para que donantes de todo el mundo contribuyan al financiamiento de las labores de socorro que llevan a cabo los distritos rotarios, y ha designado su Fondo de Respuesta ante Catástrofes como la principal vía para las contribuciones. Para tal fin, La Fundación Rotaria ha aprobado lo siguiente: •
•
•
•
Desde ahora y hasta el 30 de junio de 2022, los distritos rotarios designados que limitan con Ucrania y el distrito rotario de Ucrania podrán solicitar subvenciones de hasta 50 000 dólares cada una con cargo al Fondo de Respuesta ante Catástrofes. Estas subvenciones de respuesta acelerada ante catástrofes pueden utilizarse para proporcionar ayuda a los refugiados u otras víctimas de la crisis, incluidos agua, alimentos, refugio, medicamentos y ropa. Durante este mismo período, otros distritos rotarios afectados que deseen ofrecer apoyo a los refugiados u otras víctimas de la crisis en su distrito pueden solicitar subvenciones de 25 000 dólares del Fondo de Respuesta ante Catástrofes. Desde ahora y hasta el 30 de abril de 2022, los distritos rotarios pueden transferir Fondos Distritales Designados (FDD) no asignados al Fondo de Respuesta ante Catástrofes, a fin de apoyar directamente estas subvenciones humanitarias específicas para Ucrania. Toda contribución deberá depositarse en el Fondo de Respuesta ante Catástrofes a más tardar el 30 de abril de 2022 para ser utilizada en las labores de ayuda a Ucrania.
Además del apoyo prestado mediante el Fondo de Respuesta ante Catástrofes, la Fundación colabora con sus aliados y líderes regionales para buscar soluciones eficaces a las crecientes necesidades humanitarias.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
13
• •
•
Se mantiene permanente contacto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para dar respuesta a las necesidades de los desplazados. ShelterBox, colaborador en proyectos de respuesta ante catástrofes, está en comunicación con los socios de Rotary de Europa del Este para estudiar cómo ofrecer apoyo con viviendas temporales de transición y otros suministros esenciales. El Grupo de Acción de Rotary para los Refugiados, los Desplazamientos Forzosos y la Migración también se encuentra movilizando sus recursos para brindar asistencia durante esta crisis.
Más de dos millones de personas han huido de Ucrania y necesitan ayuda de emergencia. Las Naciones Unidas estima que ese número podría llegar a 5 millones. Los clubes rotarios de Europa y de todo el mundo han intensificado sus labores de socorro, algunos de ellos trabajando sobre el terreno para ayudar a las familias desplazadas. Carlos Pizarro S., RC Viña del Mar, 15 de febrero de 2022
CONVIVENCIA ESCOLAR, TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA Estimados Amigos Con profunda preocupación quisiera compartir con ustedes algunas situaciones, hechos que se están produciendo en los establecimientos educacionales, en esta vuelta a clases y que particularmente me tienen bastante inquieto por decir lo menos. Una de las características de la Escuela Paul Harris es su Normalización, comprendiendo por normalización lo que entendíamos antiguamente como una escuela “con disciplina”, en donde es posible que los profesores puedan realizar sus clases de manera “normal”, más allá de situaciones puntuales, tomando en cuenta que al interior de las salas de clases hay niños con todo lo que eso significa y conlleva Hoy después de dos años de pandemia en donde los estudiantes dejaron de venir a las escuelas nos estamos encontrando con situaciones que representan lo que estamos viendo y viviendo en nuestra sociedad Al ser esto un reflejo de lo que está sucediendo en nuestro país, nos encontramos con un problema que como generación nos cuesta aceptar, tarde o tempranos vivenciaremos en carne propia a través de nuestros nietos estas complicaciones, Bulling, (es decir que exista en el tiempo una acción constante hacia otro niño), Grooming (acoso y abuso sexual online), desafíos de tic-toc de auto agresiones, Violencia física y verbal tanto entre pares como de apoderados hacia profesores, es decir hoy hablamos, que en cada una de las escuela de nuestro Chile debemos tener, Encargados de convivencia, Manuales de convivencia, Protocolos a seguir ante las mas inesperadas e inverisímiles situaciones que se presentan, y que al no seguirlos, los apoderados en general, se sienten y tienen el derecho que les da la legislación a denunciar antes las autoridades y organismos competentes, como la Superintendencia de Educación las supuestas irregularidades de “forma “ o de fondo que el “ protocolo” dispuso. Les comento esta situación porque creo que todos somos responsables de una u otra forma del desorden que existe hoy en día en nuestro querido Chile.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
14
Los que acá estamos somos Abuelos y nuestros nietos están sobreviviendo en esta sociedad “progresista” y tal vez la mirada que ellos tengan, sea diferente a la nuestras, pero se hace necesario estar atentos a ellos pues la experiencia en mi escuela no es solo por ser una escuela vulnerable, si no que estamos en una sociedad bombardeada de antivalores de los cuáles es imposible restarse y como los avestruces esconder la cabeza. Mi llamado hoy es a la prevención, cuiden a sus nietos, escúchenlos, hablen con ellos, que ustedes sean en quién ellos puedan confiar, sin juzgarlos y así, aconsejarlos con la sabiduría que la experiencia nos ha dado. Sería interesante tal vez volver a los conversatorios.
Cristian Ramos G., RC Viña del Mar, 22 de marzo de 2022.
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
15
CALENDARIO GOTA ROTARIA Semanalmente un socio tiene a cargo emitir su gota rotaria y hemos considerado un eventual reemplazante, considerando que situaciones sobrevinientes impidan al titular llevar a cabo su cometido. Con el propósito que cada socio disponga del tiempo suficiente para su preparación hemos desarrollado un cuadro trimestral de responsabilidades. A continuación, encontramos dicho cuadro para el trimestre abril – junio 2022
MES
DIA
ABRIL
05/04/2022
Sobarzo N. J. Claudio
Castro M. Oscar
12/04/2022
Vásquez C. Raúl
Espinosa H. Jorge
19/04/2022
Vega O. Lincoyán
Estrada T. Baldomero
26/04/2022
Villagrán T. Roberto
Fuenzalida M. Héctor
03/05/2022
Zárate C. Benjamin
Gutiérrez G. Manuel
10/05/2022
Alvarado G. Carlos
Jaime L. Óscar
17/05/2022
Basté S. Salvador
Jara T Felipe
24/05/2022
Castro B. Cristián
Orellana T. Eduardo
31/05/2022
Castro M. Oscar
Pizarro S. Carlos
07/06/2022
Espinosa H. Jorge
Ramos G. Cristian
14/06/2022
Estrada T. Baldomero
Samith M. Hernán
21/06/2022
Fuenzalida M. Héctor
Sobarzo N. J. Claudio
MAYO
JUNIO
TITULAR
SUPLENTE
ÍNDICE BOLETÍN MES ABRIL 2022 PORTADA
1
EDITORIAL BOLETÍN MES ABRIL 2022
2
VAMOS A LA CONFERENCIA DISTRITAL
4
NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR
5
AMISTAD Y COMPAÑERISMO CON OCASIÓN DE SERVIR
7
NUESTRAS GOTAS ROTARIAS
9
CALENDARIO GOTA ROTARIA ABRIL – JUNIO 2022
RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2021-2022. Edición abril 2022. Comité Editorial
15