BOLETÍN RC QUILLOTA / 19 Enero 2021

Page 1

ROTARY CLUB DE QUILLOTA

BOLETIN N.ยบ 15 19 de enero de 2021


MENSAJE GOBERNADOR EMILIO MES DE ENERO 2021

¡Somos gentes de acción!.. Reza esta frase en la mente de cada rotario o rotaria que nos impele a la gestión y servicio comunitario. Así mismo la 2da funcionalidad del Objetivo de Rotary nos recuerda “la observancia de elevadas normas de Ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad”. Además, la 2da Avenida de Servicio nos dice que “el Servicio profesional estimula a todos (as) los(as) rotarios(as) a trabajar con integridad (valor fundamental) y a brindar su pericia para resolver problemas y satisfacer las necesidades de la sociedad”. Es justamente Enero, mes que inicia los años calendarios, el mes que escogió Rotary International para dignificar el Servicio Profesional, léase también ocupación útil o cualquiera otra actividad que brinde beneficio a la sociedad, por tanto refleja el hábito y estilo de vida de los(as) rotarios(as) activos, dedicados y ocupados por, hacia y con su comunidad. El término clasificación, es una denominación histórica y clásica que da nuestra amada Institución para, de alguna manera, encasillar cuanta actividad útil existe, lo que nos permite resaltar un importante axioma: no existe límite de clasificaciones en Rotary, siendo por ello los clubes rotarios, las reales células funcionantes de RI, una verdadera muestra representativa del colectivo profesional y empresarial de sus comunidades… Amigas(os) mías(os): ahora que estamos comenzando la tercera década del tercer milenio, queremos junto con mi esposa Olga, desearles un muy Feliz Año Nuevo lleno de éxitos en cuanta actividad realicen y emprendan, que disfruten junto a sus familias, amigos y cercanos. Comienza nuestro segundo semestre del período 2020 – 2021 y después de los alegres instantes que representan estas fiestas de fin de año recientes es tiempo del análisis, de la meditación y reflexión de lo ya realizado, de hacer un recuento de las metas logradas y de la búsqueda de estrategias para alcanzar las que nos faltan. Ahora, en este segundo semestre, prácticamente ya terminadas las Visitas Oficiales, aún tenemos muchas cosas de que preocuparnos: nuevas capacitaciones, adaptabilidad virtual para importantísimos eventos en caso que el mundo aún no haya recuperado la ansiada presencialidad, tanto a nivel distrital como internacional (Corrida por la Paz, PETs, Conferencia Distrital, Asamblea Internacional, Convención Internacional); seguir buscando las mejores estrategias para aumentar membresía y nuevos clubes; seguir contribuyendo a la Fundación Rotaria; preparar una adecuada entrega a la próxima administración distrital.. Por último estimadas(os), a pesar que en los dos primeros meses del año el ritmo de nuestro país disminuye por la actividad vacacional, creo que la virtualidad impuesta por la COVID nos puede permitir comunicarnos y organizar sesiones de compañerismo y amistad rotaria… y sin movernos de nuestro hogar.


UN NUEVO AÑO, UN NUEVO DESAFÍO La pandemia ha generado aprendizajes insospechados en tiempos de normalidad. El mundo no tiene fronteras para la circulación del virus SARS-CoV2, no requiere pasaporte y evade fácilmente los controles aduaneros. Vivimos en una aldea global para estos efectos. La pandemia es una forma de globalización característica, con externalidades muy negativas, y que solo puede ser enfrentada con respuestas locales, de las propias comunidades, pero con planificación, protocolos y políticas públicas sanitarias, generadas en un nivel central de decisiones. La queja habitual es: lo tardío de las ayudas en tiempos de crisis sanitaria-económica y social. No basta con tener los recursos, estos deben llegar con amplio alcance de cobertura y con rapidez. Para generar el impacto requerido, deben ser planificados para diferentes problemas, diferentes comunidades, y diferentes beneficiarios. Los fracasos en las ayudas se explican por todo lo anterior. Planificar con visión global y ejecutar con criterios locales, parece ser el secreto del éxito.

La Fundación Rotaria actúa así. Durante la pandemia hemos demostrado la acción en plenitud de los rotarios del mundo. La cercanía de los clubes rotarios con los diferentes problemas de su comunidad ha significado respuestas más efectivas y con más impacto. Los Gobernadores Distritales han propiciado este trabajo, generando un contacto en la acción, conectándose directamente con clubes y rotarios. La Zona 23 B ha mantenido cohesionados a los líderes distritales, el DRI Mario Cesar y las Coordinaciones Regionales, han estimulado permanentemente a los equipos distritales para lograr las metas comprometidas. La virtualidad de nuestros contactos nos ha entregado un instrumento de comunicación permanente, que nunca habíamos utilizado. El trabajo en red y conectado se favorece con la virtualidad, pero es necesario recuperar lo presencial, sobre todo en la reunión de club, en los eventos de recaudación de fondos, en los reconocimientos a rotarios y líderes comunitarios, en la generación de afectos y amistad, que son la base de nuestro servicio rotario. Iniciamos un nuevo año y el segundo periodo rotario 2020-21. Serán meses difíciles, la pandemia no cede, la crisis se prolongará más de lo que creíamos, mantendremos mucha incertidumbre. El mensaje es de esperanza, de confianza en que somos capaces de mantenernos de pie y en acción. Mis mejores deseos para toda la familia rotaria de la Zona 23 B. Durante la pandemia hemos aprendido a desear cosas aparentemente básicas y simples, como poder saludar con un abrazo y un beso, como compartir un evento social o familiar, como practicar deportes, asistir al gimnasio, visitar a familia y amigos, y tantas cosas cotidianas que realizábamos sin reconocer su valor. Deseo volver a la normalidad, en la medida de lo posible, a mantenernos vitales, sanos y para eso es necesario ser obedientes de las instrucciones sanitarias y cuidarnos.

José Silva Estay Coordinador Regional de LFR Zona 23B



LA FUNDACIÓN ROTARIA RECIBE LA MÁXIMA CALIFICACIÓN DE CHARITY NAVIGATOR POR DECIMOTERCER AÑO CONSECUTIVO


HISTORIA DE ROTARY

Rotary en España sobrevive a los desafíos Después de establecer con éxito su presencia en Gran Bretaña e Irlanda, Rotary amplió su alcance a la Europa continental con la fundación de un club en Madrid (España), el día de Año Nuevo de 1921. Para poner en marcha el club, la Secretaría se puso en contacto con los rotarios de La Habana (Cuba) para que le recomendaran a la persona idónea para organizar un club en España. Los socios de La Habana sugirieron a Ángel Cuesta, un magnate de la industria tabaquera originario de España que había ayudado a organizar clubes en Cuba. En ese momento, él residía en Tampa, Florida (EE.UU.) designado como representante especial en 1920. Cuesta viajó a España, y trabajando con Ely Palmer, el cónsul americano en la capital española, dirigió una reunión organizativa en octubre de 1920. Con tantos socios potenciales altamente calificados en Madrid, el grupo organizador deseaba que los clubes crecieran rápidamente y pidió a la secretaría que los eximiera de la política de crecimiento lento que se empleó en los países y regiones en los que la organización ya contaba con presencia. Sin embargo, la secretaría estaba convencida de que para alcanzar el pleno potencial de la región lo mejor era adoptar un enfoque más moderado del crecimiento.

Más allá de Madrid Cuesta creía que una vez que el club de Madrid estuviera bien establecido y el concepto de servicio de Rotary se conociera mejor en España, sería fácil organizar un club en Barcelona. El club de la capital catalana recibió su carta constitutiva en abril de 1922. El club de Zaragoza obtuvo la suya en diciembre de 1925, y el de San Sebastián en Febrero de 1926. El apetito por Rotary en España continuó creciendo. Los clubes rotarios españoles celebraron su primera conferencia en Barcelona en 1928. A finales de los años 20, el club de Barcelona promovió la comprensión internacional organizando su primer intercambio de jóvenes, actividad que estaba surgiendo en todo el mundo rotario de la época y que continúa hoy en día. Los socios del club de Barcelona acogieron a los hijos de rotarios londinenses durante una estancia de una semana en Cataluña, donde pudieron presenciar de primera mano la industria, las actividades culturales y la vida hogareña de familias típicas españolas. En el año1929-1930, la Directiva de Rotary International incluyó a su primer miembro español. Otro español formó parte de la Directiva en 1935-1936. El estallido de la Guerra Civil Española en 1936 y el ascenso al poder de Francisco Franco detuvo rápidamente la expansión de Rotary en el país. El régimen de Franco persiguió a las organizaciones que percibía como "enemigos del estado", y la retórica anti Rotary era omnipresente. En 1936, quedaron prohibidas las actividades de Rotary y, debido a que los clubes no podían funcionar, los 28 clubes del país hubieron de dejar de ser miembros formales de Rotary en 1940. Rotary reaparece en España Con la muerte de Franco en 1975 y el retorno a la democracia a finales de la década de los 70, los clubes rotarios comenzaron a resurgir en toda España, empezando por Madrid. En 1976, un grupo de madrileños se dedicó a reanudar las actividades de Rotary y comenzó a reunirse extraoficialmente como club rotario. En ese momento, fue necesario trabajar con el gobierno español antes de que el club pudiera afiliarse a Rotary International. En mayo de ese año, el presidente de RI Ernesto Imbassahy de Mello y el vicepresidente Bernardo Guzmán viajaron a España. Junto con Jaime Enseñat, presidente del recién formado club de Madrid y otros rotarios españoles, ellos tuvieron el honor de ser recibidos por el Rey Juan Carlos de Borbón. Al año siguiente, Guzmán sirvió como representante especial de Rotary para organizar el club de Madrid. Este se constituyó oficialmente el 6 de junio de 1977, pero en consideración a las razones por las que había cerrado, más tarde se le concedió con carácter retroactivo la fecha de constitución de 1921. Rotary celebró el regreso del club mediante la firma y entrega de su carta constitutiva durante la Convención de Rotary Internacional de 1977. En todo el continente Mientras Rotary crecía en la España de la preguerra, los socios de la organización trabajaron con los líderes de Rotary International para fundar clubes en otros lugares de Europa. En abril de 1920, el rotario E.J. Felt de Tacoma, Washington (EE.UU.), visitó París para sentar las bases de un club sólido en dicha ciudad. Él identificó posibles socios en el ámbito local y en consulta con J.E. Lloyd Barnes, socio del Club Rotario de Liverpool (Inglaterra), y presidente de la Asociación Británica de Clubes Rotarios (ahora RIBI). Tras la muerte de Felt, Rotary designó al londinense John Bain Taylor para que ayudara a los líderes empresariales de París a completar la organización del club. El Club Rotario de París recibió su carta constitutiva el 1 de abril de 1921


Enero de 2021

EL CONCEPTO DE SERVICIO PROFESIONAL Enero es el mes del servicio profesional, en el calendario rotario. Por eso hablaremos de su significado y exhortar a los socios para que en el presente mes de enero dejemos una huella en el pasado, y podamos decir que Rotary Club de Quillota implementó un proyecto de servicio profesional para honrar este mes.

Como todos sabemos, el Objetivo de Rotary es una declaración filosófica del propósito de Rotary y las responsabilidades del los rotarios. El concepto de servicio profesional tiene sus raíces en el Segundo Objetivo, que convoca a los rotarios a estimular y fomentar: Elevadas normas éticas en negocios y profesiones. El reconocimiento del valor de todas las ocupaciones útiles. La dignificación de la ocupación de cada rotario como una oportunidad de servir a la sociedad. Estimular y fomentar elevadas normas de ética: Los rotarios tenemos dos normas de ética que nos brindan un marco de referencia para el comportamiento en el lugar de trabajo y en otras situaciones de la vida: la Prueba Cuádruple y el Código de Conducta de Rotary. El reconocimiento del valor de todas las ocupaciones útiles Al incluir a hombres y mujeres de diversas profesiones y antecedentes, Rotary reconoce la importancia de todas las destrezas y ocupaciones. Los clubes rotarios vibrantes reflejan las empresas y negocios, organizaciones y profesiones de su comunidad al aceptar la diversidad de experiencias y perspectivas. Tu vida profesional y tu servicio profesional van de la mano. Los rotarios tienen una doble responsabilidad: representar sus ocupaciones dentro del club y ejemplificar los ideales de Rotary en sus lugares de trabajo. La dignificación de la ocupación de cada rotario como una oportunidad de servir a la sociedad Si practicamos nuestras profesiones u ocupaciones con integridad y ética, la estamos dignificando e inspirando a quienes nos rodean en el trabajo, a través de nuestras palabras y acciones, a comportarse éticamente. El Servicio Profesional es además una de las Avenidas de Servicio de Rotary (la Segunda Avenida). Las avenidas de servicio están basadas en el Objetivo de Rotary, constituyen la piedra angular de la filosofía de Rotary y los cimientos sobre los cuales se basa la labor de los clubes. Estas avenidas son cinco: 1) Servicio en el club; 2) Servicio profesional; 3) Servicio en la comunidad; 4) Servicio Internacional; 5) Servicio a las nuevas generaciones. ¿Cómo se manifiesta en la práctica el servicio profesional como objetivo de Rotary y cómo se desarrolla a la luz de la segunda avenida?

Como club hemos honrado el reconocimiento del valor de todas las ocupaciones útiles, a través de la premiación en el día del Trabajo a quienes se hayan destacado como trabajador, empresario, artista y artesano en una ceremonia en reunión del club, con la entrega de un diploma y un presente recordatorio. Otros campos de acción en esta avenida, están en los Grupos de Acción Rotaria que apoya proyectos de servicio en todo el mundo; las Agrupaciones de Rotary, relacionada con la ocupación del rotario; trabajos voluntarios en proyectos de servicio; intercambios de amistad entre rotarios de una misma ocupación; realización de jornadas de orientación profesional; jornadas de contactos empresariales.


PRESIDENTE ELECTO ROTARY CLUB QUILLOTA PERIODO 2021-2022

Jorge Rubio Cáceres Presidente Rotary Club Quillota Período 2021-2022

El viernes 15 se cerró la mesa virtual receptora de sufragios radicada en el correo electrónico de la presidenta María Angélica Fuentes Melendez, de la votación del club para elegir al presidente del período 2021-2022, cuyo resultado fue el siguiente: Cantidad de votos emitidos……… 26 Votos en blanco ……………………….. 0 Votos por Jorge Rubio C. …………..26 En consecuencia, la presidenta María Angélica Fuentes M. ha declarado presidente electo durante el presente período rotario y presidente en propiedad para el período 2021-2022 a JORGE RUBIO CACERES.


PROGRAMACIÓN

ENERO 2021

MES DEL SERVICIO PROFESIONAL ORD

DIA

DIRECTOR RESPONSABLE

TEMARIO

INVITADOS

FORMAL

5 SUSPENDIDA 12 SUSPENDIDA 14

19

TF. Asamblea de Club. Elección Directiva 2021-2022. Elección presidente 2022-2023 26 TF. Asamblea de club. Cuenta comités primer semestre rotario.

15

Presidenta

No

No

Presidenta

No

No

Actividades o Directorio: jueves 12 de enero de 2021; 20:30 horas, Sala Virtual o Vocal de Turno Compañerismo:

FEBRERO 2021

MES DE LA PAZ Y PREVENCION / RESOLUCION DE CONFLICTOS ORD

DIA

DIRECTOR RESPONSABLE

TEMARIO

INVITADOS

FORMAL

02 SUSPENDIDA 09 SUSPENDIDA 16 SUSPENDIDA 23 ANIVERSARIO R.I.

16

L. Olguin

Cónyuges Comité Damas

No

Orador: se designará Actividades o Directorio: jueves 4 de marzo de 2021; 20:00 horas. o Compañerismo: vocal de turno:

MARZO 2021 MES DEL AGUA Y SANEAMIENTO ORD

DIA

02

17 09

TEMARIO

DIRECTOR RESPONSABLE

TENIDA FORMAL INVITADOS

SUSPENDIDA

Tema de Fondo: Día Internacional de la Mujer Oradora Invitada: se designará

Lorena Olguin

CONYUGES COMITÉ DAMAS

SI

NO

NO

SUSPENDIDA 18

16 23

Tema de Fondo: OPEN DATE

30

SUSPENDIDA

Actividades: Directorio: jueves 4 de MARZO 2021 Compañerismo: Vocal de turno:

Presidenta






Rafael Enos, María Eugenia Pérez, José Silva,

Angélica Mucarquer de Silva y Constanza Silva Mucarquer



Pepe Silva




Rafael Enos


Felicidades a nuestros socios de diciembre!!!!

CUMPLEAÑOS 6 de enero

MAYOL ASCARRUNZ ROBERTO

15 de enero

PEREZ ALMARZA MARIA EUGENIA

Aniversario de ingreso socios del club 03 de enero del 1973

SALDAÑA FERNANDEZ MANUEL

18 enero del 2011

ESPINOZA VEGA GUIDO

23 de enero 2018

PALMA BERRIOS NELSON ENRIQUE

Aniversario Matrimonio 1 de enero

GODOY CID ALEJANDRO

10 de enero

MERINO MICHEL MARCELO

10 de enero

JAMIS APARA JORGE

Nacimiento 16 de enero

Josefa Silva Marin

Hija de José Antonio Silva y Stefy Marin



Editores

Carla C. Donoso Pérez – carla.donosperez@gmail.com Nicolas J. Ramirez Pino– nicolas.rpino@gmail.com

Contenidos

Rafael Enos Aguirre - rafael.enos@enos.cl

Rotary Club Quillota Concepción 327 Quillota. Tel.33 2313082


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.