ROTARY CLUB DE QUILLOTA
BOLETIN N.º 20 23 de marzo de 2021
22 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA Acceso al agua potable y saneamiento básico es un derecho de todos El 2030 es el año que Rotary ha previsto para que todos gocen de agua salubre, saneamiento e higiene en el mundo. Nuestra labor es potenciar acciones gubernamentales y de políticas públicas, en los países más carenciados, para cumplir con esta meta. Cuando la gente, tiene acceso a una fuente de agua potable e instalaciones de saneamiento, disminuyen las enfermedades transmitidas por el agua y los niños permanecen sanos por lo que asisten a clases de manera más regular, y las madres pasan menos tiempo transportando agua ,como lamentablemente ocurre en muchas partes del mundo, y más tiempo ayudando a sus familias. Mediante los programas de agua, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés), la gente de acción de Rotary moviliza recursos, forja alianzas e invierte en infraestructura y capacitación para generar un cambio a largo plazo. Rotary International ha forjado una alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) para generar un cambio positivo duradero en el área del agua, el saneamiento y la higiene (WASH). Esta alianza sin precedentes entre los sectores público y privado aúna las aptitudes empresariales y el liderazgo comunitario de nuestros voluntarios con los conocimientos técnicos y las relaciones con el gobierno de USAID.
NUESTRA LABOR Los rotarios colaboran con USAID y otras agencias gubernamentales como monitores, inspectores, facilitadores, mentores, promotores e instructores en comunidades, escuelas y clínicas. Sobre la base de la colaboración inicial llevada a cabo en la República Dominicana, Ghana y Filipinas; Rotary y USAID se han comprometido a invertir conjuntamente USD 4 000 000 para las labores en cada uno de estos tres países: Ghana, Madagascar y Uganda. Como parte del compromiso de Rotary de invertir USD 2 000 000 por país, los clubes rotarios de dichos países son responsables de recaudar USD 200 000. Desde 2013, La Fundación Rotaria ha invertido en más de 1000 proyectos WASH en más de 100 países. Mediante subvenciones otorgadas por La Fundación Rotaria y eventos de captación de fondos por parte de los clubes rotarios, nuestros voluntarios han emprendido proyectos para la purificación de agua, la educación sobre hábitos higiénicos, la construcción de retretes y la gestión de residuos.
José Silva Estay CRFR Zona 23 B
EL DIA MUNDIAL DEL AGUA
Escena cotidiana en la que se aprecia en el horizonte a un niño cargando garrafas de agua en Jowhar, Somalia (2013). FOTO:ONU/Tobin Jones
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. Hoy en día, el agua está muy amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la agricultura y la industria, y el empeoramiento de los impactos del cambio climático. Mientras las sociedades equilibran las demandas de recursos hídricos, los intereses de muchas personas no se tienen en cuenta. Este año el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el agua para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital. La forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte. El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible. Agua para frenar el coronavirus Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas. Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés). Por tu comunidad y por ti. Recuerda lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol. Este #DíaMundialDelAgua, vamos a mostrar lo responsables que somos lavándonos las manos y luchando contra la COVID19. Historia La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración. ¿Sabías que...? •1 de cada 3 personas viven sin agua potable. •Un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptados al cambio climático podrían salvar la vida de más de 360 000 bebés cada año. •Si limitamos el aumento del calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, podríamos reducir la sequía causada por el clima hasta en un 50%. •El clima extremo ha causado más del 90% de los desastres mayores en la última década. •Para 2040, se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la de agua se incremente más del 50%. https://www.un.org/es/observances/water-day El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema. Tema 2021: agua para frenar el coronavirus Este año, más que nunca, hemos puesto sobre la mesa la importancia del agua para frenar epidemias y enfermedades infecciosas. Lavarse las manos es fundamental para cortar la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades.
DIA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD 20 DE MARZO La felicidad pasa por la solidaridad Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo. Sin embargo, la felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia del coronavirus. Es allí donde ahora debemos trabajar más que nunca, a pesar de que los sacrificios y las consecuencias sean múltiples. Pero todos podemos contribuir a llegar a esa felicidad cuanto antes: desde el que permanece en casa y sigue las pautas de la OMS, pasando por el personal hospitalario e investigador que está haciendo incalculables sacrificios, hasta la gente que arriesga su salud por ayudar a los demás ofreciendo servicios básicos. Todo ello sin olvidar y tener la perspectiva de que los más afectados seguirán siendo los países que luchan por la pobreza. No los olvidemos en esto. La felicidad individual pasa por la felicidad global con la colaboración de todos. No dejemos a nadie atrás. Luchemos por nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Antecedentes La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos. La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre "Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico" durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.
EL DIA MUNDIAL DE LA POESÍA
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas. Todo ello para promover la poesía como una manifestación creativa de la diversidad. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar la forma en la que usamos las palabras y nuestro modo de percibir la realidad. Se expresa de manera diferente y sutil y consigue comunicar cosas de manera diferente, obligando al lector descubrir la esencia del mensaje. Fue la UNESCO durante su 30° reunión, en París en octubrenoviembre de 1999 el organismo que decidió proclamar el 21 de marzo, como Día Mundial de la Poesía. En principio se manejó la fecha del 23 de abril, pero dado que ya se celebraba en esa fecha el Día Mundial del Libro, se apostó por el 21 de marzo que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio Septentrional. En Europa el evento es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre.
PARA QUE SIRVEN LOS DIAS INTERNACIONALES
El 22 de marzo se celebra a instancias de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Agua y el Día Internacional del Bienestar y la Felicidad. Para qué sirve celebrar los días internacionales?
Los Días Internacionales nos da325n la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.
NOTICIAS DE ROTARY INTERNATIONAL EN ROTARY LEADER El Día Mundial del Agua se centra en la importancia del agua
La pandemia de COVID-19 ha dejado más claro que nunca que lavarse las manos, que requiere una fuente de agua segura, es esencial para nuestra salud. Sin embargo, más de 2000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable. Desde 2014, La Fundación Rotaria ha invertido más de $ 51 millones en subvenciones globales para permitir que los clubes lleven a cabo proyectos que ayuden a personas de todo el mundo con agua potable, saneamiento e higiene. Para el Día Mundial del Agua el 22 de marzo, aprenda cómo puede participar en un proyecto de agua y contribuir para apoyar nuestro trabajo en esta área a través de nuestra página Donar. Vaya a la pestaña Áreas de interés y elija Agua, Saneamiento e Higiene. PREVENCION DE ENFERMEDADES Vacunas rotarias y COVID-19 Seis gobernadores de distrito en las Zonas 33 y 34 trabajaron con el Departamento de Salud y Servicios Humanos en Carolina del Norte, EE. UU., Para ayudar con los esfuerzos de vacunación contra COVID-19. Los gobernadores crearon una lista de contactos de cada club rotario en sus distritos para proporcionarla al departamento de salud del estado, que a su vez la compartió con los departamentos de salud locales. El estado también ofreció a los rotarios de todo el estado capacitación sobre vacunas, a fin de capacitarlos para crear conciencia en sus comunidades. Los miembros se ofrecieron como voluntarios en los sitios de vacunación locales para ayudar a los funcionarios de salud con la logística, incluida la entrada de datos, el control de multitudes y el registro de pacientes. Obtenga más información sobre esta historia en Rotary Voices y comparta lo que sus clubes están haciendo para ayudar con los esfuerzos de vacunación en Rotary Showcase.
El Día Internacional de los Bosques se celebra el 21 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies. La fecha se eligió porque el 21 de marzo coincide con la entrada de la primavera en el hemisferio boreal y con la del otoño en el austral.
La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2012 una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Pero teníamos precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. En 2021, se apuesta por la recuperación de los bosques, ya que la pérdida de los mismos genera gran cantidad de gases que provocan el calentamiento del planeta y la pérdida de biodiversidad. Además, las actividades de reforestación y recuperación de masas forestales generan bienes y servicios sostenibles. El Objetivo número 15 de Desarrollo Sostenible habla de los bosques, la desertificación y de la diversidad biológica. Y por ello las Naciones Unidas
decretaron el Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021 2030), un llamamiento global a la protección y recuperación de los bosques. Se ha creado el hashtag #GeneracionRestauracion.
Felicidades a nuestros socios de Marzo!!!! Cumpleaños 1 MARZO
SILVA MUCARQUER MAXIMILIANO
7 MARZO
MUÑOZ PAREJA JAIME
20 MARZO
FUENTES MELENDEZ MARIA ANGELICA
21 MARZO
ESPINOZA VEGA GUIDO
Aniversario de ingreso socios del club 31 MARZO 2015
SILVA MUCARQUER MAXIMILIANO
31 MARZO 2015
SILVA MUCARQUER JOSE ANTONIO
31 MARZO 2015
SILVA MUCARQUER MARIA CONSTANZA
Aniversario Matrimonio 6 MARZO
JAIME Y MAGALY MUÑOZ
6 MARZO
MARIA MUCARQUER RUSCALAH & JOSE SILVA ESTAY
FOTOS DEL RECUERDO
Carolina Contreras, Rafael Enos, María Eugenia Pérez, Mauricio Sota y Adriana Canala
Luis Vicente Giay en Quillota
Editores
Carla C. Donoso Pérez – carla.donosperez@gmail.com Nicolas J. Ramirez Pino– nicolas.rpino@gmail.com
Contenidos
Rafael Enos Aguirre - rafael.enos@enos.cl
Rotary Club Quillota Concepción 327 Quillota. Tel.33 2313082