NÚME R O
CONTENIDO:
Visita del
1
Gobernador
2
Actividades del
3
mes
4
POLIOPLUS
5 8
Semana del
9
niño
Aquí opinan
10
nuestros socios Palabras del
11
Presidente
Norma Osorio Bravo Editora
5
NO V I E MB R E
20 20
P R E SI DE NT E CARLOS OLGUÍN ASTORGA
Visita del Gobernador El primero de Octubre recibimos la visita virtual del Gobernador Distrital Emilio Sepúlveda, su esposa Olga Saavedra y el Asistente de Gobernador Patricio Tapia. En esta reunión se dieron a conocer todas las actividades realizadas por nuestro club y se analizaron los objetivos a cumplir durante este año.
PÁGINA
2
Actividades del mes Dos socios de nuestro Club han sido reconocidos con la insignia Paul Harris, nos referimos a nuestro Presidente Carlos OlguĂn y al socio encargado de CompaĂąerismo Froilan Labra. Felicitamos por este logro a nuestros amigos.
PĂ GINA
3
Actividades del Mes Las señoras del Comité de Parejas, realizaron un bazar para reunir fondos en pro de sus actividades de servicio.
En la foto la socia Nora Troncoso.
PÁGINA
4
POLIOPLUS
RC Limache asistió a la reunión: “Día Mundial contra la Polio”. Felicitamos a los expositores por tan excelente charla.
PÁGINA
5
POLIOPLUS Para conmemorar el Día de la Polio, el Presidente Carlos Olguín fue entrevistado por radio Participa de Limache.
El Presidente dio a conocer el rol que juega Rotary Internacional frente a esta enfermedad.
PÁGINA
6
POLIOPLUS
Asistimos al primer Festival Musical Rotario
“POLIOPLUS PERÚ 2020 VIRTUAL”
PÁGINA
7
POLIOPLUS A la vez asistimos a la Jornada Motivacional realizada por el Distrito 4320.
PĂ GINA
8
Celebración Semana del Niño Con fecha 29 de Octubre, RC Limache celebró la semana del niño. Esta actividad se realizó de manera virtual con la Escuela Rural Tabolango de Limache. Fueron homenajeados los alumnos como
“Mejor Compañero”, como
“Profesora Destacada”, Mindy Córdoba Gallegos y “Madre Destacada”, la señora Elizabeth Bernal Galarce.
Fuimos acompañados por el Director del establecimiento educacional don Aldo Herrera.
PÁGINA
9
Aquí opinan nuestros socios ¿Cómo afecta el distanciamiento social y la pandemia en la mente de las personas? Las largas semanas de aislamiento social debido a la pandemia de coronavirus se ha sembrado la incertidumbre sobre el futuro y han dejado a muchas personas ansiosas, lo que podría alimentar problemas a largo plazo, según los psicólogos, “la incertidumbre es uno de los mayores desafíos que enfrentan las personas en estos días. Nos resulta muy difícil lidiar con la incertidumbre, porque es una sensación de inseguridad". ¿Qué pasará mañana? ¿Cuándo terminará este proceso? ¿Me enfermaré? ¿Le pasará algo a mis seres queridos?, resaltando algunas de las inquietudes que han surgido en las personas durante el encierro. Niveles altos de estrés pueden causar trastornos del sueño, ansiedad, letargo, angustia y enojo, y ante esto debemos tratar de animarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno. Los expertos instan a las personas a tratar de evitar los sentimientos negativos, “tenemos que recordar que esto pasará. También sería bueno hacer más actividades que nos hagan sentir mejor", para estimular mejores sentimientos, se recomienda que las personas prueben actividades como ejercicios de respiración, relajación, hablar con sus seres queridos, orar, aprender algo nuevo, pensar con esperanza en el futuro y compartir algunos de nuestros problemas si no podemos hacerles frente nosotros mismos, todos tenemos diferentes características de nuestra personalidad, como valores, habilidades de afrontamiento y flexibilidad, que determinan cómo percibimos y tratamos incidentes como la pandemia, "hay personas que se ven afectadas negativamente, así como aquellas que pueden centrarse en su desarrollo individual con una conciencia que puede producir resultados positivos". También hay quienes fortalecen sus estructuras familiares y se adaptan al quedarse solos, resaltan los especialistas, "los menores de 20 años o mayores de 65 años sintieron el mayor desafío en esta situación, ya que estaban lejos de su entorno social", "mientras los niños y adolescentes buscaban a sus amigos, las personas mayores no pasaban el tiempo con sus hijos y nietos", después de que la pandemia se haya desvanecido, las personas pueden cambiar su comportamiento y sus hábitos, "creo que el deseo de unirnos y participar en actividades colectivas continuará", la gente todavía anhela "reuniones con amigos, viajes, actividades deportivas, visitas familiares, ir al cine y obras de teatro, conciertos, cafeterías, restaurantes, hoteles, centros turísticos" y cosas por el estilo. “Se Puede observar cambios en todos ellos en el futuro. Pero la opinión de especialistas (psicólogos) es que tendremos la tendencia a continuar manteniendo nuestros hábitos", habrá un mayor enfoque en la higiene personal y aquellas personas con obsesiones por la limpieza pueden empeorar. A medida que el encierro obligó a las personas a permanecer en el interior para detener la propagación de COVID-19, el distanciamiento social significó que muchos de nosotros no hemos podido ver o sentir a nuestros seres queridos. Al tratar de adaptarnos a las cambiantes rutinas, también tratamos de garantizar nuestro bienestar emocional, "En este proceso, la incertidumbre y la pérdida de la sensación de control pueden conducir a un aumento de la ansiedad, el pánico y la depresión", que estos sentimientos afectan especialmente a las personas que luchan contra el virus o que perdieron a sus seres queridos. aquellos que no se han enfrentado a un trauma y carecen de una tendencia a la depresión o la ansiedad tendrán más facilidad para adaptarse al estado de las cosas una vez que la vida vuelva a la normalidad. Sin embargo, el proceso de adaptación puede tomar tiempo para algunos y que los tiempos traumáticos que atraviesan las personas determinarán su proceso de adaptación. "Puede llevar tiempo volver a la normalidad para las personas que enfrentaron pérdidas económicas, que perdieron a sus familiares o tuvieron problemas con el virus durante el proceso de aislamiento". Bernardo Yáñez
PÁGINA
10
Palabras del Presidente Dentro del calendario rotario, Noviembre es el mes destinado a resaltar la labor de La Fundación Rotaria, por lo que creo pertinente destinar estas líneas a resaltar su importancia transcribiendo un material enviado a los presidentes de club al asumir el periodo: “ La misión de La Fundación Rotaria consiste en propiciar que los socios de Rotary promuevan la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza. La Fundación es una organización sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias de los socios de Rotary y amigos de la Fundación que comparten su visión de un mundo mejor. El apoyo a la Fundación es indispensable para que los proyectos financiados mediante sus subvenciones obtengan resultados sostenibles en las comunidades necesitadas”.
Los últimos días del mes de Octubre nos han dado una muestra fehaciente de lo expresado en las líneas anteriores: El día 24 celebramos el Día Mundial contra la Polio, con una campaña de donaciones específicas para este programa estrella de la Fundación por parte de socios rotarios principalmente y el día 29 recibimos una caja con una serie de insumos médicos obtenidos a través de una Subvención gestionada por la Gobernación del Distrito y repartida a todos los clubes para que éstos la donen a la institución que estimen pertinente.
Finalizo estas palabras invitando a todos los miembros del club a buscar la forma de seguir aportando a esta Fundación que nos enorgullece.
EL PRESIDENTE
Carlos Olguín
PÁGINA
11