BOLETÍN RC QUILLOTA 09 / - 27 OCTUBRE 2020

Page 1

ROTARY CLUB DE QUILLOTA

BOLETIN Nยบ 9 27 de octubre del 2020


MENSAJE ROTARIO EN EL DIA DEL PROFESOR Profesor, maestro, educador, docente, formador o guía; son algunas formas de nombrar a esos hombres y mujeres que abrazaron con ferviente vocación, pasión y sentimiento, la misión de enseñar y educar. Con elevado sentimiento de gratitud y admiración entregamos este mensaje al educador que nos enseña a conocer la cultura y formar nuestra personalidad. Por eso podemos afirmar que nada reviste más pureza que la tarea de enseñar y educar. De niño a joven adolescente, aprendemos de las artes, de las ciencias, del deporte. Cada día, cada clase, cada momento, el maestro está formando hombres y mujeres para el mañana. Niños y niñas, cuando pase el tiempo podrán comprobar que además del saber te entregarán el valor de la responsabilidad, de la disciplina, de distinguir entre el bien y el mal, y te darán la oportunidad de pensar, de reflexionar sobre el conocimiento de varias materias y te mostrarán los caminos para investigar y buscar siempre la verdad. No hay mejor maestro que el capaz de formar, con amor y persistencia; y su logro se reflejará en el futuro de cada niño, que lo recordará con ese mismo amor.

“El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento.” Albert Einstein


Seis integrantes de la familia de Rotary reciben reconocimiento por su trabajo con los refugiados Durante el Día de Rotary en las Naciones Unidas de este año, el cual hará hincapié en la crisis de refugiados a nivel mundial, se rendirá homenaje a seis integrantes de la familia de Rotary como "Gente de Acción: quienes conectan más allá de las fronteras". El evento a realizarse el 9 de noviembre en la sede mundial de las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.), celebrará la visión de paz que comparten Rotary y la ONU. A lo largo de la historia, Rotary y las Naciones Unidas han ayudado a las víctimas de la guerra, la hambruna y los desastres naturales. Hoy en día, el número de refugiados en el mundo es el más alto ocurrido desde la segunda guerra mundial. Los seis homenajeados, entre ellos cinco rotarios y un becario pro Paz, son "Gente de acción" y se han destacado por buscar soluciones comunitarias a la crisis de refugiados.

Bernd Fischer del Club Rotario de Berlin (Alemania) Proyecto: Integración de mujeres refugiadas en la sociedad alemana Lucienne Heyworth, Becaria de Rotary pro Paz (Uppsala University, 2015-2017). Proyecto: Currículo educativo en situaciones de emergencia, centrado en el Medio Oriente

Ilge Karancak-Splane del Club Rotario de Monterey Cannery Row, California (EE.UU.). Proyecto: Proyecto de educación e integración en Turquía para niños refugiados sirios Hasina Rahman del Club Rotario de Dhaka Mavericks (Bangladesh) Proyecto: Servicios de nutrición para los niños rohingya en Bangladesh

Ace Robin del Club Rotario de Mataram Lombok, Mataram (Indonesia). Proyecto: Respuesta ante catástrofes y vivienda para personas desplazadas por terremotos Vanderlei Lima Santana del Club: Club Rotario de Boa Vista-Caçari, Roraima (Brasil). Proyecto: Ayuda humanitaria a los refugiados venezolanos


LOUISE GLÜCK PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2020

La poeta estadounidense Louise Glück fue reconocida el jueves 8 de octubre con el premio Nobel de Literatura 2020, por «su inconfundible voz poética que con austera belleza vuelve universal la existencia individual», anunció la Academia Sueca. Glück es la quinta mujer poeta en ganar el galardón y la decimosexta autora en ser distinguida con el Nobel de Literatura en 120 años. Nuestra Gabriela Mistral fue la primera mujer poeta en recibirlo. En 1993, ganó el Premio Pulitzer de poesía por su poemario The Wild Iris (El Iris Salvaje). También ha sido galardonada con el National Book Award y la Medalla Nacional de Humanidades en Estados Unidos A continuación, les ofrecemos un poema de Louise Gluck:

Confesión Mentiría si digo que no tengo miedo. Le temo a la enfermedad, a la humillación. Como todo el mundo tengo mis sueños. Pero he aprendido a esconderlos, a cuidarme a mí misma de la plenitud: cualquier felicidad atrae a las Furias del Destino. Son hermanas, salvajes. No poseen ningún tipo de emoción, sólo envidia.


DIA MUNDIAL DE A POLIO EN LA ZONA 23 B

Recordando a quien desarrollo la primera vacuna contra la Polio, Jonas Salk, en su día de nacimiento, el 24 de 0ctubre, se celebra el día mundial de la lucha contra la Poliomielitis. Fue el 12 de abril de 1955 que se aprobó el uso dela vacuna Salk. Fue un preciado regalo para toda la humanidad afectada por la pandemia polio. Durante los próximos 20 años de vacunación, EEUU logro ser declarado libre de Polio lo mismo que Chile. El último caso en América ocurrió en Perú en 1991, el niño se llama Luis Fermín Tenorio y ha participado de muchas actividades de Rotary en la lucha por la erradicación. América en 1994 es declarada libre de polio. La titánica y épica lucha de la cual Rotary ha sido actor principal, no es conocida por el público general e incluso por los rotarios. En condición de pandemia, Rotary ha funcionado de manera virtual muy intensamente, por lo cual nació la idea de los 14 Gobernadores Distritales de la Zona 23 B de realizar en conjunto un gran evento de celebración y recaudación de fondos. La idea toma forma involucrando al Coordinador Regional de End Polio Now Héctor Mario Denner, quien en conjunto con los 14 GD liderados por la Gobernadora del D 4905 Constanza Sena forman un comité de trabajo que involucra a los distritos con sus comités de Polio e Imagen Pública y las Coordinaciones Regionales de FR e Imagen Pública. Se planifica un evento central contratando una productora profesional y se forma un equipo técnico de rotarios altamente calificados en el tema. Durante el evento comprobamos el alto nivel de la producción. Participaron el CREPN Héctor Mario Denner, el Director de la Zona Mario Cesar de Camargo y el Fiduciario de LFR Jorge Aufranc en un conversatorio muy interesante, relatando historias de la campaña, actualizando la información y definiendo el futuro. Participaron en línea por You Tube 1.800 personas. Al día siguiente del evento, se contabilizaron más de 5.000 reproducciones. Se recaudaron U$ 33.171 on line, pero aún falta agregar aportes de muchos clubes que lo hicieron por métodos tradicionales. Fue una gran experiencia de integración de la zona. En el caso de nuestro RC de Quillota participamos activamente y con aportes muy importantes de los socios. EGD José Silva Estay CRFR 23 B


EL 24 DE OCTUBRE ES EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA POLIO

El 24 de octubre es el Día Mundial contra la Polio. Se marcó ese día porque se recuerda el natalicio del inventor de la vacuna, Jonas Salk, quien falleció el 23 de junio de 1995, vacuna que ha permitido salvar y/o mejorar la calidad de vida de millones en el mundo. Rotary, quien se sumó activamente a este desafío en 1988, ha logrado reducir los casos de polio un 99,9%. El año pasado solo se han registrado casos de poliovirus en dos países: Afganistán (52 casos) y Pakistán (77 casos), por tanto, aún es un desafío sin ser cumplido. Como Distrito 4320 se acordó realizar una actividad para rendir cuenta de lo logrado y aprovechar de recolectar fondos para esta campaña, la que se realizó el sábado 24 de octubre desde las 18:30 horas. Más de un centenar de rotarios participamos de la actividad, catalogada como todo un éxito por parte de nuestro Gobernador Emilio, quien señalara: “El programa corporativo End Polio Now es nuestro Programa estrella, que estará con nosotros hasta la erradicación de este flagelo”. Como resultado de esta actividad, se logró durante la misma cerca de US$2.000, los que, sumados a lo recolectado previos, logró un total de US$20.475, siendo catalogada como un éxito por parte del Gobernador del Distrito


Pero esta actividad fue la antesala a la que desarrolló la Zona 23B de Rotary a partir de las 20:00 horas, propiciada por los 14 Gobernadores(as) de los Distritos de la Zona. Este encuentro, histórico e inédito, contó con las palabras de apertura del PRI Holger Knaack y una entretenida conversación de cuatro grandes rotarios: Gustavo Verta, Héctor Mario Denner, Mario César Martins de Camargo y Jorge Aufranc, quienes contaron anécdotas muy simpáticas y emotivas, que nos revitalizaron en el compromiso de aportar, dentro de nuestras posibilidades y dada la realidad mundial, en este anhelo de erradicar la polio.


Pero sin dudas, en mi opinión, el orgullo más grande para nuestro club fue la participación de nuestro socio y amigo Pepe Silva, quien asumiendo su cargo de Coordinador Regional para La Fundación Rotaria (LFR), se lució con un diálogo lleno de energías y motivación para proponer la idea de avanzar en que se le entregue el Premio Nobel de la Paz a Rotary por esta incansable labor.

Si no pudiste ver el evento, puedes hacerlo acá: https://www.youtube.com/watch?v=ByHrSZNbqr4 Rodrigo Jarufe F.


5 formas de apoyar la educación durante la pandemia

Por el personal de Rotary Voices La crisis del COVID-19 ha creado importantes desafíos en la educación. El desarrollo de planes de aprendizaje remoto y el uso de nuevas tecnologías agravan la ya compleja tarea de enseñar a los niños y lograr los resultados educativos deseados. Los rotarios se apresuran a querer ayudar, pero no todas las respuestas tienen el mismo tipo de impacto. Lea estas sugerencias para los clubes rotarios que deseen apoyar la educación de manera sostenible a través de un proyecto de subvenciones globales. 1.- Comience siempre con una evaluación de la comunidad. Reúnase con líderes comunitarios, padres, maestros y estudiantes para conocer las iniciativas que ya existen y lo que la comunidad es capaz y está dispuesta a apoyar. 2.- No reinvente lo que ya existe. Una vez que haya determinado si otras organizaciones, en particular los gobiernos, están abordando el problema, coordine sus esfuerzos con ellos para complementar su enfoque. 3.- Preparar y apoyar a los profesores. Los maestros deben recibir apoyo y capacitación antes de que puedan adoptar alternativas a la escuela en persona, como los planes de aprendizaje a distancia. 4.- Concéntrese en el largo plazo. Es tentador querer solucionar un problema de inmediato. Pero las soluciones sostenibles requieren tiempo para desarrollarse e implementarse. 5.- Comunicarse con subvención regionales oficiales. Muchos esfuerzos educativos involucran componentes que van más allá del área de enfoque de educación básica y alfabetización. Conectarse con los oficiales de subvenciones de Rotary garantizará que los esfuerzos en múltiples áreas de interés se concentren en una solución integral.


Breve Historia de la Semana del Niño

La primera semana del niño celebrada en el mundo fue organizada por el Club Rotario de New York y otras organizaciones locales y se celebró en la ciudad de Nueva York en mayo de 1920. El propósito del evento era promover la educación, el espíritu ciudadano, la salud e higiene y la formación profesional de los jóvenes. La Semana del Niño pronto se celebró en todo el mundo. A mediados de los años 20, el evento se celebraba en casi 600 ciudades de 25 países. En 1928, se alcanzó el número de 3.000 ciudades participantes. In 1934 la Semana del Niño pasó a denominarse Semana de la juventud y en 1936, Semana de los niños y niñas. En 1956 la Directiva de RI decidió que la organización dejara de ser patrocinadora oficial de la Semana para concentrar labor en otros programas, si bien siguió instando a los clubes a participar en iniciativas locales para la juventud. En las siguientes décadas Rotary creó otros programas para los jóvenes como Interact, Rotaract y el Intercambio de Jóvenes de Rotary. En 2010, el Servicio a las Nuevas Generaciones (ahora denominado Servicio a la Juventud) se convirtió en la quinta Avenida de Servicio de Rotary. Esta avenida reconoce el efecto positivo para los niños y jóvenes adultos que participan en actividades de liderazgo, programas de intercambio y proyectos de servicio, tanto en la comunidad como en el exterior, cuyo fin es promover la paz y la comprensión intercultural. La primera Semana del Niño en Chile se inauguró el 5 de mayo de 1928, en Valparaíso. La incitativa nació en el seno de ese club rotario, de parte del socio Gustavo Friecke, y se inició con un gran desfile de profesores y alumnos, por las avenidas y calles del puerto, frente a la autoridad principal. En los días sucesivos se efectuaron los diversos números del programa y desde entonces la Semana del niño quedó incorporada a la comunidad porteña. Al año siguiente, el club rotario de Concepción, presidido por el rotario Julio Parada Benavente, celebró en el Teatro Rialto, el día 28 de abril de 1929, a la cabeza de todas las demás instituciones relacionadas con el niño, la solemne Sesión Inaugural. En los días siguientes, los niños visitaron las fábricas, recibieron en las escuelas la visita de los rotarios y autoridades, tuvieron un día deportivo y otras varias actividades recreativas y culturales. En Santiago, el año 1931, el Dr. Luis Calvo Mackenna, gran rotario, gran médico y destacado hombre público, llevó a efecto durante su presidencia en el Club Rotario capitalino, la primera Semana del Niño en esta ciudad. Al año siguiente, se creó además el Comité de Amigos de las Escuelas y el Comité de Colonias escolares. Como es tradicional Rotary Club de Quillota programa durante el mes de octubre de cada año, la celebración de la Semana del Niño, dirigida a los alumnos de enseñanza básica de los colegios municipalizados de nuestra Comuna, cuyo objetivo es poner de relieve el valor de la amistad y el compañerismo como elemento esencial de la convivencia escolar. Rotary Club de Quillota inicia la Semana del Niño en 1930, siendo presidente del club Carlos Amaya Marín; en 1930 también, se crean las Colonias Escolares en Quintero y el Comité de Amigos de las Escuelas.

Rafael Enos


No necesitamos volver a un mundo anterior a la corona, por Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz.

Rasheeda Bhagat

El ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, colocó la Medalla . Presidencial de la Libertad alrededor del cuello del premio Nobel Dr. Muhammad Yunus en 2009 en la Casa Blanca

Rotary News Octubre 2020 https://rotarynewsonline.org/we-dont-need-to-go-back-to-a-pre-corona-world-muhammad-yunus/

Mi pregunta es ¿por qué queremos volver a un mundo anterior a la corona? ¿Vale la pena? El mundo que dejamos atrás durante esta pandemia no era un mundo feliz sino terrible ... un mundo que estaba a punto de terminar ”. Con estas palabras, el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus atrajo la atención del seminario web Con estas palabras, el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus atrajo la muy concurrido titulado No hay vuelta atrás, organizado por el Rotary Club de Madrás, RID 3232. Dijo atención del seminario web muy concurrido titulado No hay vuelta atrás, que antes de la pandemia de Covid “todos estábamos en un rápido movimiento tren ... un tren bala de organizado por el Rotary Club de Madrás, RID 3232. Dijo que antes de la alta velocidad, corriendo hacia el viaje definitivo al desastre con el punto del desastre no muy lejos. En mi pandemia de Covid “todos estábamos en un rápido movimiento tren ... un opinión, esta pandemia, afortunadamente, ha detenido este tren y nos ha dado la oportunidad de tren bala de alta velocidad, corriendo hacia el viaje definitivo al desastre con bajarnos, echar un vistazo y preguntarnos ¿deberíamos abordar ese tren de nuevo y terminar el viaje el punto del desastre no muy lejos. En mi opinión, esta pandemia, hacia el destino final, que es el desastre? O aproveche esta oportunidad creada por la pandemia y vaya en afortunadamente, ha detenido este tren y nos ha dado la oportunidad de una dirección diferente ". bajarnos, echar un vistazo y preguntarnos ¿deberíamos abordar ese tren de nuevo y terminar el viaje hacia el destino final, que es el desastre? O aproveche esta oportunidad creada por la pandemia y vaya en una dirección diferente ". Yunus dijo que se vio obligado a hacer estas preguntas porque en todas partes del mundo, el diálogo frenético era sobre cómo regresar rápidamente al mundo anterior a la corona. Estaba "preocupado" por el "enorme entusiasmo de los gobiernos, los responsables políticos y las grandes empresas por regresar al mundo que habíamos habitado antes de la corona". Los gobiernos han invertido una enorme cantidad de dinero en paquetes de rescate, algunos gobiernos en miles de millones de dólares y otros en billones ”. La generación más joven nos responsabiliza y nos acusa de destruir el mundo en el que tienen que crecer y en el que no ven futuro. Explicó tres razones para decir que nos dirigíamos hacia el desastre; el primero es el calentamiento global que amenaza con acabar con el mundo en sólo “dos o tres décadas y ni siquiera medio siglo”. La segunda razón fue que "la mayor parte de la riqueza del mundo está concentrada en muy pocas manos, y esto estaba llegando a un punto explosivo ... como una bomba de tiempo y no tenemos mucho tiempo". La tercera razón por la que el mundo se encaminaba al desastre era el creciente y masivo desempleo. Al plantear un punto muy crucial, Yunus dijo que esta vez el diálogo sobre el desempleo fue diferente. Normalmente, se habla de la cantidad de personas desempleadas, pero durante esta pandemia, la discusión había cambiado a "las personas empleadas que pierden sus trabajos en cantidades masivas".

Teniendo en cuenta estas tres razones principales, Yunus dijo, "regresar al mundo prepandémico sería suicidarse". Sostuvo que había remedios para detener, evitar e incluso revertir este desastre "pero no queremos hacer eso porque estamos en nuestra zona de confort". Dando el ejemplo de una persona obesa, dijo Yunus, él / ella sabe cómo ponerse en forma, pero en realidad no lo hace. “Estamos en el mismo autobús. Sabemos cómo detener el calentamiento global, la concentración de la riqueza en pocas manos y el desempleo masivo. Pero no lo hacemos ".


Yunus dijo que una de las formas en que podemos revertir la marcha hacia el desastre es “repensando y rediseñando los negocios. Digo que los negocios están diseñados de manera incorrecta, porque se basan en la premisa de que todos los seres humanos se rigen por un solo principio: el interés propio. Así que diseño el negocio para mí y para maximizar los beneficios. Esa es la esencia de los negocios hoy ". Este tipo de negocio se basaba en la “tergiversación del ser humano; un ser humano no es un ser 100% Este tipo de negocio se basaba en la “tergiversación del ser humano; un ser egoísta, si así fuera, entonces Rotary no habría nacido, ¡olvídalo de haberse extendido por todo el mundo! humano no es un ser 100% egoísta, si así fuera, entonces Rotary no habría Naciste porque querías hacer algo por los demás. Tenemos que reconocer esta teoría económica de que nacido, ¡olvídalo de haberse extendido por todo el mundo! Naciste porque somos egoístas y no alejarnos de ella. Podemos ser personas egoístas y egoístas; al mismo tiempo, querías hacer algo por los demás. Tenemos que reconocer esta teoría también nos interesan los intereses comunes y ahí es donde entra Rotary ". económica de que somos egoístas y no alejarnos de ella. Podemos ser personas egoístas y egoístas; al mismo tendremos tiempo, también nos interesan Una vez que esto haya sido aceptado, que incorporar dos los tipos de negocios; una que ya intereses negocio comunescon y ahí es donde entra Rotary tenemos, fines de lucro y otra que".los economistas nunca reconocieron, pero ha llegado su momento. Este era un negocio social o un negocio para resolver los problemas de otras personas “en Una vez que esto haya sido aceptado, tendremos que incorporar dos tipos lugar de ganar dinero para nosotros mismos. En un negocio existe la maximización del beneficio o de negocios; una que ya tenemos, negocio con fines de lucro y otra que los beneficio para mí; el otro es todo lo contrario, y más eficiente que la caridad, ya que el dinero de la economistas nunca reconocieron, pero ha llegado su momento. Este era un caridad sale para hacer el bien, pero no regresa ". negocio social o un negocio para resolver los problemas de otras personas “en lugar de ganar dinero para nosotros mismos. En un negocio existe la maximización del beneficio o beneficio para mí; el otro es todo lo contrario, y más eficiente que la caridad, ya que el dinero de la caridad sale para hacer el bien, pero no regresa ". Por lo tanto, ha defendido la idea del negocio social, donde el dinero regresa a través de alguna ganancia y se puede reciclar una y otra vez para hacer un gran bien. Refiriéndose a los comentarios de apertura de RIPE Shekhar Mehta sobre el dinero que los rotarios de la India habían gastado en agua y saneamiento y otros proyectos comunitarios, dijo que "todo este dinero que gasta en sus programas, puede reciclarse, si se modifica el modelo". Dando un ejemplo, dijo, “cuando se llega a la gente con agua potable, ellos pueden pagar una pequeña cantidad de dinero que se puede reciclar y se puede usar ese dinero nuevamente en lugar de recaudar dinero todos los años, y se puede ampliar el negocio social de manera masiva camino." Al abordar el colosal problema del desempleo que enfrentará el mundo, ya que la pandemia quitará puestos de trabajo a los ya empleados, Yunus dijo: “En educación, decimos que obtengas una buena educación para que puedas conseguir un buen trabajo; decimos esto como si el trabajo fuera el destino de todo ser humano. Pero digo que los seres humanos no nacen para hacer un trabajo, nacen emprendedores, pero nuestro sistema educativo nunca les abrió esa puerta de oportunidad. La cerró, convirtiendo a todo el mundo en un buscador de empleo y quitando el poder creativo de los jóvenes ". Pero una vez que se modifique el sistema educativo para convertir a los jóvenes en emprendedores, será necesario adaptar el sistema financiero para ayudarlos. Si bien en todo el subcontinente indio “estamos orgullosos de nuestros emprendedores”, la definición misma de la palabra “emprendedor” tendría que cambiarse y hacerse más inclusiva. Dando el ejemplo de los trabajadores migrantes, dijo que millones de ellos “abandonan sus hogares para vender sus habilidades, ya sea vendiendo sus mercancías en las carreteras o trayendo habilidades diferentes y especiales requeridas para diferentes trabajos, pero de repente te da el dolor de la corona y nosotros encontró millones de ellos caminando de regreso a casa. Entonces, digo ¿qué clase de economía es esta que trata a sus migrantes así? " Yunus sugirió que “toda la economía del sector informal debería ser reconocida como un sector microempresarial. Si lo hace, necesitará una gran cantidad de reglas, políticas y acciones, porque mientras lo llame sector informal, no tiene ninguna responsabilidad hacia él, y los que pertenecen a él están solos. Pero, ¿por qué deberían estar solos? Son la base de toda la pirámide del emprendimiento en nuestros países. Así que tenemos que introducir la idea del microempresario y apoyar ese sistema ”.


Apoyándose en gran medida en la ayuda y colaboración de los rotarios, el premio Nobel dijo: “Quiero que Rotary sea un socio conjunto en este tipo de empresas, que las apoye y financie”. Cuando se le preguntó sobre el futuro de las microfinanzas y si sería capaz de "sobrevivir a esta gran crisis", Yunus sonrió y dijo: "Creo que entre el 65% y el 70% de la población de la India pertenece al sector informal. por sí mismos, sobreviven por sí mismos y para sus necesidades financieras dependen de los usureros, de un tipo u otro; la pequeña, la grande, la del barrio ". Y una gran parte de lo que obtienen del inmenso trabajo duro que hacen se lo quita el usurero. “Entonces, ¿por qué no creamos un sistema financiero para ellos? Antes se solía decir que no podemos tener servicios bancarios para los pobres. Hemos demostrado que se puede hacer, tanto en Bangladesh, India como en otros lugares. Y, sin embargo, no está al alcance de millones. Entonces, ¿por qué no construimos un sector financiero de tal manera que nadie se quede fuera? Si hacemos eso, el usurero como concepto simplemente desaparecerá. Podemos hacerlo ". El microcrédito se ha establecido como “banca absolutamente legítima. Lo comenzamos a pequeña escala en Bangladesh y luego se extendió a la India a lo grande y luego se convirtió en un fenómeno global. Y, sin embargo, comparativamente hablando, es pequeño y solo una nota a pie de página en el sector financiero porque no hay una política gubernamental al respecto. He estado pidiendo que el gobierno no cree un ministerio de microempresarios (ME). Si tienes ministerio de trabajo, entonces ¿por qué no para MI? son más numerosos y potencialmente más poderosos. Una vez que tienes un ministerio de ME, entonces tienes la responsabilidad de construir este sector y crear bancos ME, que no generan dinero. El banco Grameen nunca se inventó para ganar dinero sino para servir a la gente ". Al plantearse la cuestión de si las microfinanzas sobrevivirían a esta pandemia, Yunus dio el ejemplo de Bangladesh, que había mostrado el exitoso modelo de microfinanzas. “Este país es conocido por los desastres naturales y hemos tenido un desastre tras otro. Incluso durante la época de Covid tuvimos una gran inundación. Pero nadie escribe sobre eso ". Dijo que en Bangladesh, cuando durante una inundación, el agua ingresa a su hogar, eso se considera una "inundación normal", pero luego hay "inundaciones anormales cuando el agua se derrama sobre su techo y pierde todo ... su casa, sus animales, sus ahorros , todo. Esto es casi una rutina, pero en esos momentos, el microcrédito continúa, no desaparece ". Dijo que el programa de microcrédito fue diseñado de tal manera que funciona para la gente y “apoya a los que están en problemas y los ayuda a recuperarse. Esa es la esencia del negocio social; está diseñado para mantenerte en pie. En Covid-19, no has perdido tus hogares, animales, etc. En comparación con algunas de las inundaciones que recibimos, esto es algo pequeño y temporal, sufrirás pero todavía tienes a tu familia ”. Cuando RIPE Mehta le preguntó qué debería hacer Rotary y cómo podría ayudar, Yunus dijo: “Muchas cosas, tenemos reuniones anuales a las que puedes asistir; contamos con algunas grandes empresas a bordo, como la francesa Danone, McCain Foods, la canadiense y algunas japonesas. Tenemos una serie de conferencias, a las que puede asistir y obtener ideas. Los clubes rotarios pueden crear un fondo para empresas sociales, que es un fondo bidireccional y el dinero regresará, para que pueda realizar más proyectos ”.


Estas empresas piden a los desempleados que quieran convertirse en emprendedores que presenten ideas de negocio y les ayuden tanto con asesoramiento profesional como con financiación. “Das el dinero la primera vez, volverá y luego, si él quiere una segunda ronda, puedes tener una fase dos en ese negocio. En la primera fase, una empresa social puede ser una pequeña cosa. Puedes ayudar a muchos. Sacar a cinco personas del desempleo no es ciencia espacial, pero todo lo que pensamos en hacer es llamar a alguien y recomendar a una persona para un trabajo cuando un desempleado se acerca a usted. Pero esa no es la solución. La solución es cómo este tipo puede crear empleo para otros. Eso es transformador. En Bangladesh decimos que no somos buscadores de empleo, sino creadores de empleo. Muchas personas exitosas comenzaron de a poco, la suerte los favoreció, pero no favorece a millones ". Anteriormente, al dirigirse a la reunión, Mehta compartió con el premio Nobel algunos de los proyectos de desarrollo comunitario que los rotarios han estado realizando en la India sobre agua y saneamiento, salud, alfabetización y educación, mejora de los medios de vida, etc. “Este es el centenario de Rotary en India y Pensamos que como tenemos unos 150.000 rotarios, es hora de que Rotary desempeñe un papel en la construcción de la nación. Hacer pequeños proyectos aquí y allá no se adapta a una organización de 100 años, por lo que durante los últimos 5 a 6 años hemos estado trabajando en varios temas, y la alfabetización está a la vanguardia ". Lograr que la India sea completamente alfabetizada era una pasión que los rotarios compartían y, hacia ese objetivo, habían tomado varias iniciativas, la última de las cuales fue ampliar el programa de aprendizaje electrónico en las escuelas públicas. “Para el 2025, queremos ir a todas y cada una de las escuelas públicas de la India y cambiar el medio de aprendizaje al audiovisual. Tú y yo hemos aprendido sobre el eclipse solar de libros de texto en blanco y negro, pero imagina que ahora podemos mostrar visualmente a los niños el movimiento de la tierra, la luna, etc. para que el niño pueda captar estas lecciones mucho mejor ". Explicó cómo durante la pandemia Rotary se asoció con el gobierno de la India mediante la cual el contenido de aprendizaje electrónico que ha proporcionado se transmitirá a todos los rincones de la India a través de 12 canales de televisión que el gobierno ha creado para la educación. Mehta dijo que ahora los rotarios de Nepal y Bangladesh también están participando en este proyecto para que puedan replicar los modelos de aprendizaje electrónico en su país. Al dar la bienvenida a los participantes, el presidente de RC Madras, Kapil Chitale, dijo que Yunus era el “padre de la revolución económica en el mundo del microcrédito y las microfinanzas. Dado que el uno por ciento de la población mundial posee el 99 por ciento de su riqueza, estas iniciativas pioneras por sí solas pueden esperar salvar esta brecha económica ".

Rasheeda Bhagat


UNA PÁGINA DE LA HISTORIA DE ROTARISMO CHILENO

En la madrugada del 26 de febrero de 1936 llegó a Valparaíso, la motonave “Santa Inés”, de Grace Line, el fundador de Rotary, Paul Harris, acompañado de su esposa Jean Thomson Harris. Paul Harris venía a Chile para prestigiar con su presencia, la Primera Conferencia Regional Sudamericana de Rotary, que se efectuó en Valparaíso entre los días 4 y 8 de marzo de 1836. El Presidente de la Conferencia fue Joaquín Lepeley Contreras, quien a la sazón era presidente del Rotary Club Valparaíso y Director de El Mercurio. La Conferencia contó con la presencia y actuación de notables personalidades rotarias, entre las cuales se encontraba nuestro Gobernador del Distrito Nº 64 (Chile), Dr. Luis Calvo Mackena. Dos episodios son importantes por su simbolismo hasta el día de hoy. Uno, el árbol de la amistad sembrado en el Parque Italia con tierra traída por los rotarios de los países participantes, lugar en donde Paul Harris y su esposa Jean dieron las primeras paladas. Dos, en el Cristo Redentor, paso de Los Andes hacia la Argentina, presidida por Paul Harris, se colocó una placa recordatoria, que aún se conserva, que expresa: “se derretirán las nieves de estas montañas, antes que chilenos y argentinos rompan la paz”. (Extracto. Artículo del EGD Victor Muena R. en El Rotario de Chile, agosto 2016)


RESUMEN ACTA REUNION ROTARIA 6 OCTUBRE 2020 1.- APERTURA – SALUDOS - MENSAJE PRESIDENTA. Estimados compañeros: muy buenas noches, feliz y un agrado de juntarnos, aunque sea virtualmente y al menos vernos las caras y escucharlos; y lo más importantes, seguir haciendo cosas. Declaro abierta la presente reunión en nombre de Paul Harris y el lema del presidente de Rotary International HOLGER KNAAK: “ROTARY ABRE OPORTUNIDADES”. Hoy día es para nosotros un día muy especial, porque vamos a conocer a nuestra nueva socia CARLA DONOSO en su charla de clasificación.

2.- HIMNO ROTARIO Nuestro host Rodrigo Jarufe nos hace escuchar el Himno Rotario de Arteche.

3.- SECRETARIA El secretario Rafael Enos da cuenta que el club va a postular al concurso del Fondo de la Cultura con el proyecto de Feria del Libro 2021. Asimismo informa que han llegado de la Gobernación del Distrito los PIN o insignias con el logo del período 2020-2021, por lo que los rotarios podrán retirarlas del negocio de la Presidenta. Informa también que ha llegado la convocatoria para asistir Instituto Virtual Zona 23B - 5 al 7 de noviembre 2020.

4.- COMPAÑERISMO Alex Godoy por compañerismo nos da la información de compañerismo para el período 6 al 26 de octubre 2020: 07 08

Cumpleaños Cumpleaños

PATRICIO CERECEDA GERMÁN GALLARDO

11 12 13 14 21 26

Ingreso al Club Ingreso Club Cumpleaños Ingreso al Club Cumpleaños Cumpleaños

1988 MANUEL BUTTI 2010: RODRIGO JARUFE NICOLAS RAMIREZ 2014: ABRAHAM ZETT JULIO SEPULVEDA ADRIANA CANALA

Informa que nuestro socio honorario Pepe Navarro se encuentra internado después de una operación quirúrgica de la cual se encuentra restablecido.


5.- BOLETIN El Boletín a cargo de los editores Carla Donoso y Nicolás Ramírez ya fue distribuido entre los socios por correo electrónico.

6.- TESORERIA El Tesorero Jorge Rubio da una cuenta del estado de la tesorería del club.

7.- CHARLA DE CLASIFICACIÒN En el tema de fondo de la reunión de hoy CARLA DONOSO presenta su charla de clasificación. Nos habla de su familia, de sus padres y hermanos y de sus estudios, su escuela en Quillota y su Universidad. En su calidad de profesional fono audióloga, ha desarrollado una amplia carrera laboral, desempeñándose en la Casa de Acogida de San Pedro (2012-2016), en el Depto. de Salud de Quillota (2013), Hospital San Martin de Quillota (2012-2015), Universidad Viña del Mar como docente clínico en el área adulto mayor (2013-2015), Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar (2013-2015), Hospital La Calera (2013-2015), Consultorio Miguel Concha de Quillota (2016 a la fecha), Centro Plaza Mayor de Quillota (2016 a la fecha), Fundación Las Rosas (2019-2020), UNAB, docente clínico (2018 a la fecha), Centro Diurno Pacientes Psiquiátricos de Quillota ( 2019). Termina hablando de su otra familia, de Rocky y Chapi, sus dos gatitos y de Molly, Agustina y Lia, sus tres perritas.

8.- VARIOS La presidenta da cuenta de los agradecimientos y felicitaciones que ha recibido de profesores, padres y alumnos por la reunión de entrega de los premios al menor compañero “Pedro Parra Pacheco”. Asimismo, informa de las condolencias recibidas por el fallecimiento de nuestro socio Cirilo Olea de Daniel Sadofschi y de los Clubes Rotarios de Las Heras Mendoza Cerro Aconcagua, Guaymallen y de Ochagavía Oriente. Carlos Bulling informa de los agradecimientos que ha hecho llegar Evelyn de Olea, por las atenciones y palabras de consuelo que ha recibido del club y de los rotarios. Jorge Rubio y la presidenta agradecen a Fanny Eade por haber estado presente en nombre del club en el funeral de Cirilo Olea.

9- CIERRE PRESIDENTA: Ha llegado la hora de decir hasta la próxima reunión virtual que será el 27 de octubre destinada a celebrar la SEMANA DEL NIÑO que en esta oportunidad lo haremos rindiendo un homenaje al maestro, con la invitación del director y un profesor de cada uno de los colegios municipalizados de Quillota. También se ha considerado la invitación de un niño seleccionado por colegio como mejor compañero acompañado por su padre o madre. Agradezco a los socios que han participación esta noche, a nuestros invitados y a nuestras visitas y les deseo a todos los mejores deseos de bienestar y salud junto a sus familias. SE LEVANTA LA SESION. Gracias. Hora de cierre: 21:45. ASISTENCIA. Bulling, Butti, Donoso, Eade, Ebner, Enos, Fuentes, Godoy, Jarufe, Muñoz, Olguin, Ortiz, Palma. Ramirez, Ravest, Rebolar J., Rubio y Sota. Compensados, Mucarquer y Silva J.


Felicidades a nuestros socios de noviembre!!!!

CUMPLEAÑOS 2 de Noviembre

SILVA MUCARQUER MARIA CONSTANZA

7 de Noviembre

BUTTI CANIGGIA MANUEL

11 de Noviembre

MUCARQUER RUSCALAH MARIA

13 de Noviembre

VARGAS WEBER PATRICIO

18 de noviembre

SILVA ESTAY JOSE L.

24 de noviembre

SALDAÑA FERNANDEZ MANUEL

27 de noviembre

ORTIZ URENDA CARLOS A

Aniversario de ingreso socios del club 2 Noviembre 1999

EIDEMANN EISERMANN EDUARDO

9 Noviembre 2010

EBNER PAREDES JORGE G.

24 Noviembre 2015

EADE MUÑOZ FANNY ANFREA

29 Noviembre 2011

Aniversario Matrimonio

GALLARDO MODINGER GERMAN

7 de noviembre

QUENA y PEDRO CUETO

10 de noviembre

MARTA y GUIDO ESPINOZA


FOTOS DEL RECUERDO

En la Sala de los Banderines de la Sede Rotaria de R.C. de Quillota - 1990 José Camacho, Patricio Vargas, Mario Liendro, Carlos Bulling, Eduardo Canala, Mauricio Sotta, Guvier Sepùlveda, Jorge Chahuan y Rafael Enos.


“Mantengámonos fuertes de corazón, frescos de entusiasmo y firmes en la esperanza. Mientras no nos abandone tal espíritu, Rotary seguirá siempre vivo.” Paul Harris

Editores

Carla C. Donoso Pérez – carla.donosperez@gmail.com Nicolas J. Ramirez Pino– nicolas.rpino@gmail.com

Contenidos

Rafael Enos Aguirre - rafael.enos@enos.cl

Rotary Club Quillota Concepción 327 Quillota. Tel.33 2313082


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.